Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan...

26
Festival Malpensante 2010| 3 El lema del Festival Malpensante de este año es: “Viva el ají”, lo que nos permite terminar de predicar las propiedades es- pirituales y aperitivas de esta familia ve- getal tan apreciada en los trópicos. El ají es alegre, punzante y digestivo, aunque a algunos los hace ponerse rubicundos. En esta quinta versión del festival repetimos sede en las magníficas insta- laciones del colegio Anglo Colombiano, colonizadas el año pasado: prados gene- rosos, parqueadero amplio, auditorios modernos y un vecindario amable. El lector encontrará en esta separata una mezcla atractiva de invitados: 14 escri- tores, 10 periodistas, 4 analistas políticos, 4 empresarios, 4 editores, 4 filósofos, 3 arquitectos, 3 historiadores, 3 economis- tas, 3 dramaturgos, 2 gestores culturales, 2 biólogos, 1 fotógrafa, 1 musicólogo, 1 director de televisión, 1 experto ciberné- tico, 1 sociólogo. Son 24 los que vienen de fuera del país y 39 los nacionales, para un total de 63 invitados. No contamos aquí a los miembros del equipo de Casa Malpensante, quienes este año estarán (estaremos) particularmente activos. Aspiramos a que la gente se divierta, se luzca y seduzca al público, no sin antes dejar un jironcito de piel en el proceso. Algo de sentimentalismo ilustrado habrá y bastante mala leche. Las mayores innova- ciones serán los mejorados servicios para visitantes y suscriptores, y las actividades, diseñadas para que la gente la pueda pasar bomba entre una conversación y otra. Como no todas las cosas le gustan a todo el mundo, el asunto terminará en el tradi- cional desfogue de “pase bien, hable mal”. Desde septiembre de 2009 nos cubre la égida de “Casa Malpensante”, concepto bajo el cual queremos fundir las diferentes actividades que realizamos, incluyendo la revista, ella sí tradicional (¿adolescente?), pues el 31 de octubre cumplirá catorce años. La Casa Malpen- sante se ha puesto la apasionante tarea de conectar, como si hicieran parte de una misma mesa, cuatro patas dispersas: la creación cultural y artística propiamente dicha, la empresa privada de afinidades culturales, el Estado y su política cultural y la filantropía nacional e internacional. Cada una de ellas tiene un decir impor- tante en el dinamismo de un mundo cultural sólido; lo difícil, según lo hemos experimentado nosotros, es armar con ellas una mesa recia y perdurable. La cultura, en nuestra visión, tiene socios que estarán presentes en el fes- tival. Algunos dan dinero y promueven sus marcas, otros nos prestan servicios, otros cumplen con una misión política sofisticada y todos se benefician del entusiasmo del público. Hay incluso quienes nos apoyan por puro amor al arte. El reto este año es sobrepasar la cifra de 20.000 asistentes, contando con usted, apreciado lector. Andrés Hoyos, director Viva el ají

Transcript of Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan...

Page 1: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 3

El lema del Festival Malpensante de este año es: “Viva el ají”, lo que nos permite terminar de predicar las propiedades es-pirituales y aperitivas de esta familia ve-getal tan apreciada en los trópicos. El ají es alegre, punzante y digestivo, aunque a algunos los hace ponerse rubicundos.

En esta quinta versión del festival repetimos sede en las magníficas insta-laciones del colegio Anglo Colombiano, colonizadas el año pasado: prados gene-rosos, parqueadero amplio, auditorios modernos y un vecindario amable.

El lector encontrará en esta separata una mezcla atractiva de invitados: 14 escri-tores, 10 periodistas, 4 analistas políticos, 4 empresarios, 4 editores, 4 filósofos, 3 arquitectos, 3 historiadores, 3 economis-tas, 3 dramaturgos, 2 gestores culturales, 2 biólogos, 1 fotógrafa, 1 musicólogo, 1 director de televisión, 1 experto ciberné-tico, 1 sociólogo. Son 24 los que vienen de fuera del país y 39 los nacionales, para un total de 63 invitados. No contamos aquí a los miembros del equipo de Casa Malpensante, quienes este año estarán (estaremos) particularmente activos.

Aspiramos a que la gente se divierta, se luzca y seduzca al público, no sin antes dejar un jironcito de piel en el proceso. Algo de sentimentalismo ilustrado habrá y bastante mala leche. Las mayores innova-ciones serán los mejorados servicios para visitantes y suscriptores, y las actividades, diseñadas para que la gente la pueda pasar

bomba entre una conversación y otra. Como no todas las cosas le gustan a todo el mundo, el asunto terminará en el tradi-cional desfogue de “pase bien, hable mal”.

Desde septiembre de 2009 nos cubre la égida de “Casa Malpensante”, concepto bajo el cual queremos fundir las diferentes actividades que realizamos, incluyendo la revista, ella sí tradicional (¿adolescente?), pues el 31 de octubre cumplirá catorce años. La Casa Malpen-sante se ha puesto la apasionante tarea de conectar, como si hicieran parte de una misma mesa, cuatro patas dispersas: la creación cultural y artística propiamente dicha, la empresa privada de afinidades culturales, el Estado y su política cultural y la filantropía nacional e internacional. Cada una de ellas tiene un decir impor-tante en el dinamismo de un mundo cultural sólido; lo difícil, según lo hemos experimentado nosotros, es armar con ellas una mesa recia y perdurable.

La cultura, en nuestra visión, tiene socios que estarán presentes en el fes-tival. Algunos dan dinero y promueven sus marcas, otros nos prestan servicios, otros cumplen con una misión política sofisticada y todos se benefician del entusiasmo del público. Hay incluso quienes nos apoyan por puro amor al arte. El reto este año es sobrepasar la cifra de 20.000 asistentes, contando con usted, apreciado lector.

Andrés Hoyos, director

Viva el ají

Page 2: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 5

1s La guerra contra las drogas es inútil...Invitados: Daniel Pacheco, Alejandro GaviriaModera: Andrés Hoyos12:00 m.Auditorio William Shakespeare...además de inconveniente e injusta. “No cultives la mata que mata”, dice el estribi-llo para prevenirnos contra el mal, pero no son las matas las que matan, son las malas ideas. Miles de extraditados, centenares de miles de víctimas, platales gastados en una guerra que todos los que saben dicen que no se puede ganar. ¿Por qué se insiste tanto en una política condenada al fraca-so? ¿Hay cambios serios a la vista?

2s Los decálogos literariosInvitado: Fernando Ampuero12:00 m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Grupo PlanetaTodo autor, al igual que Moisés, revelará bajo presión su decálogo literario, otor-gado quizá por algún dios oscuro que cohabita con él. Lo que estos decálogos

PROGRAMACIÓN AUDITORIOSSábado 3Viernes 2

Libros compartidos, robados y ajenosInvitados: Alejandra Costamagna, Guillermo Martínez y Ricardo Silva Romero Modera: Ángel Unfried11:00 a.m.Biblioteca Luis Ángel ArangoEn asocio con el Banco de la RepúblicaEntrada libreLas bibliotecas públicas, como las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros que allí descansan. Tres felices co-melibros repasan sus recuerdos de préstamos eternos, robos descarados, encuentros inespe-rados, subrayados absurdos y dedicatorias ajenas. Transmisión en simultánea en las sedes cultu-rales del Banco de la República en seis ciudades del país.

¡El Festival Malpensante 2010 está en TuBoleta!Adquiera su tarjeta Casa MalpensanteRecárguela para comprar entradas al Festival Malpensante, suscripciones a la revista y disfrunar de todos los servicios y productos de Casa Malpensante.

Page 3: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 7

mandan es casi siempre de aplicación personal e intransferible, como se podrá comprobar por la conferencia en solita-rio del connotado autor peruano.

3s Vigencia del bolañismoInvitados: Alejandra Costamagna, Guillermo MartínezModera: Ramón Cote2:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoyan: Fundación Carolina Colombia y Grupo PlanetaDesde su muerte en 2003 el número de discípulos, sobre todo jóvenes, de Roberto Bolaño se ha multiplicado. Una minoría, por lo general más veterana, ve al bolañismo como un territorio perso-nal, y algunos no consideran que la obra del chileno sea nada del otro mundo. Un tema para obvio debate.

4s Estadísticas inútiles o mentirosasInvitados: Alejandro Peláez,Alejandro GaviriaModera: Mauricio Reina3:30 p.m.Auditorio William ShakespeareLas estadísticas se cansaron de medir lo esencial: la inflación, la pobreza, el déficit fiscal, y optaron por meterse con temas inasibles, como la felicidad. Un estadís-tico en la veta equivocada puede llegar a conclusiones hilarantes. Dos expertos conversan sobre los absurdos e impreci-siones de este insumo imprescindible del periodismo y de la academia.

5s ¿Perdió el rumbo la enseñanza universitaria de literatura?Invitados: Carolina Sanín, César Aira, Pascual GaviriaModera: Mario Jursich3:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Random House MondadoriPor fuera del mundo académico, hay gente que piensa que sí. Dejamos a nuestros invitados la labor de responder afirmativa o negativamente a la pregunta.

6s Vindicación de los placeres:la envidiaInvitados: Guadalupe Nettel, Alejandro Peláez, Sergio DahbarModera: Nicolás Morales3:30 p.m.Auditorio Jaime GarzónLa envidia es uno de los siete pecados capitales y tiene muy mala fama. Sin em-bargo, todos podemos querer algo que otro tiene y cuando este deseo entraña un mínimo de rabia, el sentimiento se llama envidia. Ya entrados en gastos, se puede proceder a su elogio.

7s Católica, apostólica,romana y ¿decadente?Invitados: Thomas Cahill, Juan Esteban ConstaínModera: Carolina Sanín5:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Grupo editorial NormaMientras que el islam exhibe una gran fuerza, en muchos casos temible, la iglesia

Page 4: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 9

católica parece cansada. Su orgulloso poder de antaño está en franca retirada. Unos dicen que la mataron sus intentos por volverse más liberal, otros que sufre porque no ha podido avanzar al ritmo de los tiempos. De sus muchos problemas, el celibato de los sacerdotes parece crucial. También la agarró mal parada el triunfo de la separación de iglesia y Estado en Occidente. Los invitados rajarán la his-toria de esta institución en crisis, tras las pistas de su debilitamiento y desprestigio.

8s Los nietos de BukowskiInvitados: Guadalupe Nettel, Francisco HinojosaModera: Ángel Unfried5:00 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Fondo de Cultura EconómicaEn casi todos los países de América La-tina Charles Bukowski, el intransigente y escandaloso escritor americano, tiene ahijados muy intensos. ¿Se trata de una tendencia refrescante y desmitificadora o se corre, por el contrario, el riesgo de que el cinismo y la exaltación de la violencia conduzcan a la cursilería?

9s Mesa de rockeros nacionales5:00 p.m.Auditorio Jaime GarzónApoya: Orquesta Filarmónica de BogotáUna selección de rockeros nacionales invitados a Rock al Parque conversarán con la audiencia del Festival Malpensan-te 2010.

10s En el SmithsonianInvitado: Cristian SamperModera: María Figueroa6:30 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: cife-Universidad de los AndesLos museos de ciencias naturales hace mucho dejaron de ser instituciones pasivas y ahora intervienen en la investigación científica y tienen un papel activo en la preservación del medio ambiente, de la biodiversidad e, incluso, en la difusión del punto de vista de los científicos sobre los problemas del planeta. El biólogo Cristian Samper tiene una posición muy destacada en uno de los museos más famosos: el de Historia Natural del Smithsonian.

11s Petróleo en Colombia: el modelo noruego o el nigerianoInvitados: Mauricio Reina, Ibsen Martí-nez, Guillermo PerryModera: Alejandro Peláez6:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyEl hallazgo de yacimientos y el estableci-miento en firme de una industria petro-lera promete prosperidad. Sin embargo, ésta puede ser ilusoria y desembocar más adelante en una pobreza tan inexplicable como frustrante. Ingresos nunca antes vistos en manos muchas veces vistas. ¿Con qué ideas económicas, culturales y políticas recibe Colombia la “llegada del petróleo” en el siglo xxi? Grosso modo, hay dos modelos. ¿Cómo se hace para escoger el bueno?

Page 5: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

10 | Festival Malpensante 2010

12s El papel KaputInvitados: Juanita León, Pablo Francisco Arrieta, Margarita ValenciaModera: Andrés Hoyos6:30 p.m.Auditorio Jaime GarzónRip, kaput, finito, se vende: todo lo que tiene que ver con el papel parece pasar por una suerte de caos. Según algunos gurús cibernéticos, pasado mañana ya no habrá ni libros ni periódicos de papel. ¿Seremos todos madurados biches frente a pantallas? Hay dudas, malgenio y triunfalismo al respecto, según se esté situado de uno u otro lado de la grilla de partida de esta carrera trascendental.

13s El misterio de la Edad MediaInvitado: Thomas Cahill8:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoyan: Grupo editorial NormaLa Edad Media fue en los últimos cinco siglos un símbolo del oscurantismo. De ese profundo desprestigio pasó a una re-ciente fascinación. ¿Está justificada esta fascinación o se está idealizando el atra-so? Nuestro invitado es un gran experto en la materia y ha escrito sobre ella.

Domingo 414d El sexo y la ciudad: BogotáInvitados: Nancy Prada, Roberto PalacioModera: Mario Jursich12:00 m.Auditorio William Shakespeare¿Es Bogotá la Pompeya suramericana?

Siete millones largos de personas hacen de todo en casi todas partes. ¿Qué hacen hoy que no hacían antes? Nos lo dirán nuestros invitados. De todos modos no queda ni rastro de la púdica ciudad que sale en Cien años de soledad, en la que los hombres visten de gris y las mujeres no salen a la calle.

15d Viajes en libroInvitados: Juan Gabriel Vásquez, Michael JacobsModera: Camilo Jiménez12:00 m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Fundación Carolina Colombia y Colombia es PasiónLos libros no son sólo una de las mane-ras más baratas de viajar, sino una de las más inquietantes. Tanto así, que existe un inmenso subgénero, la literatura de viajes. El escritor no siempre es el mayor experto en el lugar que visita, pero tiene un ojo especial. Además, están los viajes en el tiempo, otra especialidad de la literatura. Un tema recurrente.

16d Cuando el periodismo denunciaInvitados: Fernando Ampuero, Claudia LópezModera: Juanita León2:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Grupo PlanetaEl periodismo y el poder son como un viejo matrimonio, mal avenido, al que sin embargo le está prohibido el divorcio.

Page 6: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 13

A veces, el cónyuge de apariencia más débil se insubordina y hay zafarrancho. Muchos periodistas insubordinados han sido víctimas de la violencia. El poder victimizante puede ser político, eco-nómico e incluso ideológico. Un tema indispensable y de nunca acabar.

17d La venganza en la literaturaInvitados: Matías Rivas, César Aira, Juan Gabriel VásquezModera: Fernando Carvallo2:00 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Random House Mondadori y Fundación Carolina ColombiaLa literatura a veces puede verse como una forma de ajuste de cuentas. Dante se vengó de sus enemigos en la Divina Comedia, Cervantes escribió la magistral segunda parte del Quijote para poner en su lugar al abusivo Avellaneda. Una ópti-ca malpensante para enfocar la literatura.

18d César Aira (no) se explicaInvitados: César AiraModera: Margarita Valencia3:30 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Random House MondadoriSi existe en la literatura latinoamericana un autor al que pudiera llamarse de vanguardia, es el argentino César Aira. Sus novelas rompen todos los prejuicios y estereotipos acerca de lo que debe ser un libro de ficción. Una experimentada crítica y editora intentará que nos expli-que su desconcertante magia.

19d El albacea abusivoInvitados: Francisco Goldman, Enrique Vila-Matas, Fernando CarvalloModera: Andrés Hoyos3:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Grupo PlanetaLos genios, como Joyce, no son siempre padres modelos, pero incluso si lo fue-ran, podrían tener las nueras o los nietos equivocados. Los derechos de autor se consideran sagrados en casi todas partes, incluso cuando dan poder de abuso al heredero ignorante. Steven Joyce ha sido famoso por su intransigencia, pero dista mucho de ser único. El albacea abusivo es un viejo mal de la vida literaria, que sigue vivo hasta ahora y merece una buena discusión.

20d El mito de la violencia buenaInvitados: Francisco Hinojosa, Daniel PachecoModera: Pascual Gaviria3:30 p.m.Auditorio Jaime GarzónApoya: Fondo de Cultura EconómicaSubsiste en muchas partes del mundo, en particular en Colombia, el mito de Robin Hood, según el cual hay una violencia buena que se ejerce contra los ricos para favorecer a los pobres y des-validos. Sin embargo, en contra de esa fácil defensa, que se sepa, Robin Hood no secuestraba, ni traficaba con drogas, ni hacía masacres de campesinos. ¿Sigue vivo este mito o ya se puede considerar superado?

Page 7: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

14 | Festival Malpensante 2010

21d Nora Lezano: el ojo del rockInvitados: Nora LezanoModera: Mario Jursich5:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Cámara Colombo ArgentinaEn sus muchos años como fotógrafa de rock, frente al lente de Nora Lezano han pasado artistas como Kurt Cobain, Charly García, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro. En esta conversación con el director de El Malpensante, Lezano no solo revelará el detrás de cámaras de cada una de esas fotos sino que hablará sobre sus recientes experiencias como directora de videoclips y teatro.

22d Las columnas y su extraña vitalidadInvitados: Jesús Silva-Herzog, Mauricio Vargas Linares y Renson SaídModera: Jaime Abello Banfi5:00 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Embajada de MéxicoA veces los columnistas se convierten en las vedettes de los medios impresos para los que escriben. Algunos llegan a tener decenas de miles de seguidores, pueden generar virajes de fondo en la opinión pública y hasta alcanzan a poner en crisis a un gobierno. Pero también es cierto que los asedia la monotonía y la incompren-sión y que hay quien les otorgue más poder del que en realidad tienen.

23d La gestión cultural pasa al tableroInvitados: Claribel Terré, Ramiro OsorioModera: Rocio Arias Hofman5:00 p.m.Auditorio Jaime GarzónApoya: Fundación Gestión FrontalLo básico es que el público sí quiere y que sí hay qué darle. Sin embargo, para que se abra el telón, el proceso suele ser largo y accidentado, muchas puertas se cierran en la cara, cartas y llamadas van y vienen, números suben y bajan... Al final, si todo sale bien, vendrán los aplausos. Dos expertos en gestión cultural nos cuentan cuáles son las palancas de fundamentales que mueven a la cultura en este siglo xxi.

24d Asedio a Vila-MatasInvitados: Enrique Vila-MatasModera: Óscar Collazos6:30 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Grupo PlanetaLa obra de Enrique Vila-Matas ha sido definida como una forma en extremo apasionante de literatura sobre literatura. Él mismo ha sido calificado como “al-guien que no puede dejar de leer para vivir y escribirlo” o “alguien para quien la vida no puede ser más que un género literario”. Un narrador de Bahía Solano, viejo amigo de Vila-Matas en la vida barcelonesa, interrogará al ganador del Premio Rómulo Gallegos en 2001.

Page 8: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

16 | Festival Malpensante 2010

25d Recuerdos cachaquísimosInvitados: Juan Agustín Carrizosa, Pablo Navas Sanz de Santamaría, Fernando Restrepo SuárezModera: Andrés Ospina6:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyEn 1960 Bogotá tenía un millón y medio de habitantes, lo que todavía le permitía ser una ciudad cachaca. Entonces vino la explosión urbana y demográfica, y los potreros de las viejas haciendas se llena-ron de edificaciones de todo tipo, lujosas y miserables. ¿Qué tanto se parece la Bo-gotá de 2010 a la de hace cincuenta años? Hemos querido preguntárselo a unos cachacos veteranos que la conocieron entonces y que la conocen ahora.

26d Por anunciar6:30 p.m.Auditorio Jaime Garzón

27d El gallo tapadoInvitado: Estrella de Rock al ParqueModera: Mario Jursich8:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Orquesta Filarmónica de BogotáEl director de El Malpensante entrevis-tará a uno de los invitados estelares de Rock al Parque. El nombre del personaje se anunciará a su debido tiempo. Hay que estar atentos a la página web del festival.

Page 9: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 17

Lunes 528l El habitante 7.000’000.000Invitados: Alejandro Peláez, José Galat, Matías Rivas, Ibsen MartínezModera: Claudia López12:00 m.Auditorio William ShakespeareApoyan: Yale World Fellows y Universidad Nacional de ColombiaEn algún momento de 2010 debe nacer el miembro 7 mil millones de la especie Homo sapiens. ¿Quién es? ¿Qué se le puede decir sobre lo que le espera en el atestado planeta? La Universidad de Yale ha formado un grupo para explorar la cuestión.

29l El dudoso brillo de la antipolíticaInvitados: Jesús Silva-Herzog, Alfredo BarnecheaModera: Andrés Hoyos12:00 m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Embajada de MéxicoEn tiempos recientes se ha vuelto casi un punto de honor ser antipolítico, es decir, ingresar a la política sin intenciones de ejercerla. La idea es casi un llamado de auxilio, pero al mismo tiempo la antipo-lítica resulta un camino muy precario a la hora de cimentar un cambio efectivo y duradero. Además, al ingresar a la po-lítica los antipolíticos suelen convertirse en políticos no muy novedosos. ¿Hay en todo ello muchas contradicciones?

30l Los hijos de Tony SopranoInvitados: Víctor Carrasco, Luis Alberto RestrepoModera: Sergio Dahbar2:00 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Caracol TelevisiónLas series para la televisión cerrada, cuyo modelo más exitoso ha sido hasta ahora el de Los Soprano, constituyen el fenómeno de narración audiovisual más interesante de los últimos tiempos. Las series han retado muy en particu-lar al cine, un arte en crisis o, por lo menos, han llegado a moverle la silla a las películas que se hacen en la Meca de Hollywood, cada vez más hundidas en el tremedal de los efectos especiales, el culto a las estrellas y la espectacularidad vacía. Buena televisión, bien escrita y producida: una idea nueva y buena que nos viene del norte y que todavía no arranca con fuerza en español.

31l La izquierda del xxiInvitados: Alfredo Barnechea, Nicolás MoralesModera: Andrés Hoyos 2:00 p.m.Auditorio Fanny MikeyPrestigiosa en el siglo xix, muy polémica y fuente de muchos crímenes en el siglo xx, la izquierda del siglo xxi, sobre todo después de la caída del Muro de Berlín, parecería necesitar de un overhaul de fondo. No está claro si sí lo están hacien-do ni quién lo está haciendo ni cómo.

Page 10: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

18 | Festival Malpensante 2010

El habitante 7.000’000.000Cápsula interactiva Como complemento a la conver-sación en la que participarán Alejandro Peláez, José Galat, Ibsen Martínez y Claudia López, acerca del próximo nacimiento del habitanta 7.000’000.000, en los prados del Colegio Anglo Colombiano, el públi-co encontrará una cápsula de video en la que podrá opinar y hacer las descripciones y prescripciones de este singular nacimiento y sus implicaciones. Un laboratorio de opinión que proponen, en este Festi-val, el proyecto Ética Cívica Global de la Universidad de Yale y la Uni-versidad Nacional de Colombia.

32l El más literario de los deportes: el fútbolInvitados: Juan Gabriel Vásquez, Ricardo Silva, Juan Miguel ÁlvarezModera: Mario Jursich3:30 p.m.Auditorio William ShakespeareApoya: Fundación Carolina ColombiaSon casi tantos los deportistas que leen como los escritores que hacen deporte en serio, es decir, pocos. Sin embargo, el fútbol parece ser una de las pocas excep-ciones cuya presencia ha sido vigorosa y recurrente en la literatura: Nabokov, Camus, Javier Marías... la lista es larga e ilustre.

33l Lo que aprendí: Leila GuerrieroInvitada: Leila GuerrieroEntrevistador: Camilo Jiménez3:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyApoya: Fundación Carolina ColombiaCronista y editora de larga trayectoria, Leila Guerriero tiene opiniones muy de-finidas sobre su oficio, hoy tan alterado por las novedades tecnológicas. Hablará de lo que sabe.

34l La ciudad irreversibleInvitados: Felipe Uribe de Bedout, Alberto EscovarModera: Liliana Bonilla3:30 p.m.Auditorio Jaime GarzónUna ciudad es irreversible casi por defi-nición: un potrero se llena de edificacio-nes y nunca vuelve a ser potrero. Dicho esto, sorprende la tremenda ligereza con la que las ciudades, en particular las del Tercer Mundo, se han desarrollado. Surgen de la nada barrios enteros donde es casi imposible vivir y donde campea la violencia. ¿Qué clase de intervenciones pueden desatar un círculo virtuoso en nuestras ciudades?

35l Alberto Salcedo entrevista a Julio OñateInvitado: Julio OñateEntrevistador: Alberto Salcedo5:00 p.m.Auditorio William ShakespeareNo es la primera vez, ni será la última, en que el compositor erudito y el periodista

Page 11: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 19

se sientan a hablar sobre las raíces y la vi-gencia del vallenato. Oñate es autor de El abc del vallenato, mientras que Salcedo ha entrevistado a casi todos los grandes juglares de las tierras del acordeón colombiano.

36l Museos de la memoriaInvitados: Fernando CarvalloEntrevistador: Gonzalo Sánchez5:00 p.m.Auditorio Fanny MikeyEs casi un cliché decir que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, pero el gastado aforismo cobra una vigencia inusitada cuando lo que se pretende recordar y conocer es la historia de las atrocidades que no dejan de suceder en los conflictos intestinos de larga duración. Ahora se están fundado museos de la memoria en muchos países, varios de ellos en América Latina. ¿En qué consisten estas extrañas criaturas?

37l Por anunciar5:00 p.m.Auditorio Jaime Garzón

38l ¿Qué nos dejó la Independencia?Invitados: Francisco Gutiérrez Sanín, Alfredo Barnechea, José Alejandro CastañoModera: Mauricio Vargas6:30 p.m.Auditorio William ShakespeareDoscientos años atrás, un 20 de julio de 1810, los criollos le quebraron un

Clausura: El triunfo del ají8:00 p.m.Auditorio William ShakespeareEntrada con invitaciónLos organizadores del Festival Malpensante dirán adiós hasta el año siguiente.

florero al chapetón Llorente en Santafé de Bogotá y vino el Grito de Indepen-dencia. Desde entonces no todo ha sido color de rosa, hasta el punto de que cabe preguntar: ¿qué fue lo que al fin se armó con los trozos del famoso florero?

39l Barra libreInvitados: Santiago Gardeazábal, Óscar CollazosModera: Pascual Gaviria6:30 p.m.Auditorio Fanny MikeyLa ronda de bares de una ciudad dice mucho sobre su manera de ser o, al menos, sobre su manera de divertirse. De las cantinas de la ranchera al sofisticado bar neoyorquino, la variedad es infinita. De eso nos hablarán nuestros invitados, asiduos a uno u otro lado de la barra.

Page 12: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

22 | Programación auditorios

Exposiciones

Rogelio Salmona es sin duda el más grande arquitecto colombiano de la historia. Después de su muerte en octubre de 2007, su extenso legado continúa vivo en la ciudad, sumado a múltiples homenajes, publicaciones y exposiciones de su obra.

Lectura de una obra en fragmentos es el nombre de la singular muestra de su obra que será inaugurada en el Festival Malpensante 2010, antes de comenzar a recorrer galerías y salas de exposición de todo el mundo. Realizada en asocio con la Fundación Rogelio Salmona, esta muestra completamente inédita contará con un particular montaje que permitirá apreciar, desde un espacio interior, la visión de ciudad de este arquitecto colombiano, y conocer una faceta inexplorada de su trabajo.

El ojo del rock es una muestra de 25 fotografías tomadas del extenso catálogo de la argentina Nora Lezano, que incluye artistas como Kurt Cobain, Charly García, Gustavo Cerati y Andrés Calamaro. El público podrá conocer el detrás de cámaras de estas fotos en la conversación homónima con el director de El Malpensante.

Malpensantías ilustradas es una selección de las mejores ilustraciones publicadas en El Malpensante en estos 14 años de la revista, y que fue estrenada en el Festival Malpensante Internacional, Manuelita Sáenz, en Quito, en noviem-bre de 2009.

Page 13: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 23

Pabellón Pase bien, hable malUn espacio para encontrarse con los amigos, tomarse un café, comprar libros,

participar en los encuentros informales programados con los autores, conocer la Casa Malpensante, comer delicioso, descansar en las zonas de lectura Radisson Royal,

adquirir desde lámparas de diseño y flores. Éste es el Pabellón Pase bien, hable mal.

Stands comercialesComercios, universidades, fundaciones y empresas públicas harán parte del área co-mercial del Pabellón Pase bien, hable mal. Allí el público podrá adquirir desde objetos de diseño hasta dulces especiales, y disfrutar de propuestas teatrales de vanguardia, contenidos especiales de las universidades participantes, y unirse a la Asociación Bibloamigos o a la Fundación Rogelio Salmona, entre otras entidades presentes.

Librería del Fondo de Cultura EconómicaLa librería más espaciosa y dotada del mayor fondo bibliográfico de Colombia tiene todo listo para ofrecer su variada y seductora

oferta de libros en el Pabellón Pase bien, hable mal. Además están previstas firmas de libros de los autores invitados y horas de lectura para niños entre 3 y 12 años.

Café de las LetrasEste moderno ambiente en el que libros, lectores, cafés y con-versaciones comparten espacio día a día, se trasladará, del 3 al 5 de julio, al Festival Malpensante 2010 para ofrecer su carta de bebidas calientes y delikatessen.

Page 14: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

24 | Festival Malpensante 2010

Lanzamiento de El Librero ColombiaLa reconocida revista literaria El Librero lanzará en el marco del Festival Malpensante 2010 su edición para Colombia. Sergio Dahbar, director de la publicación, estará presentando este nuevo paso de la revista venezolana ante un grupo de destacados periodistas internacionales.

Casa Malpensante

Desde el 1 de septiembre de 2009 funciona en una casona del hermoso barrio Teusaquillo de Bogotá la sede de Casa Malpensante, sombrilla que cobija el Festival Malpensante y otros tantos proyectos culturales. Este laboratorio de experimentación cultural reúne a un grupo de más de 25 personas que hacen

posible los proyectos que puede conocer en www.serendipity.com.co Durante el Festival, en este stand se podrán adquirir suscripciones a la revista El Malpen-sante, adquirir accesorios, conocer los próximos proyectos culturales de Casa Malpensante y disfrutar de los beneficios de poseer Tarjeta Casa Malpensante.

Page 15: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

26 | Festival Malpensante 2010

Zonas especiales

Zona gastronómicaPor alguna misteriosa razón al público malpensante se le alborota la gana de comer y de comer bien en nuestros festivales. Por esta razón, ofrecemos la carta gastronómica de cuatro propuestas muy reconocidas. Comida italiana de La Famiglia, comida perua-na de la mano del chef Daniel, exquisiteces de Casa Ibañez y la oferta de KFC.

Terraza AudiEn la TERRAZA AUDI, amantes del trago y la música tendrán, de la mano de los creadores del bar El Libertador, un espacio único para entretenerse.

Zona EXITOUn espacio en los jardines del Anglo Colombiano, para que todos los asistentes puedan sentarse al aire libre a disfrutar la comida adquirida en la Zona Gastronómica y conocer la cita que Expovinos prepara del 6 al 9 de julio en Corferias.

Page 16: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 27

Panadería musicalEl sábado 3 y el domingo 4 de julio, se reunirán en el estudio de la orquesta salsera La 33, grandes maestros de la música tra-dicional colombiana, un ensamble de jóvenes músicos locales y las voces de nuestras lenguas picantes invitadas al Festival. Todo esto será grabado, mezclado y producido, y estará disponi-ble para el público malpensante en cd. La panadería musical es coproducción de Casa Malpensante y El Anónimo.

Rock al ParqueEn el Festival Malpensante 2010 hemos decidido estrechar los lazos entre buena música y conversación inteligente. Para lograr este encuentro, Casa Malpensante ha hecho una poderosa alianza con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Una empresa privada y una del sector público se unen para para dar más fuerza a sus proyectos estrella: el Festival Malpensan-te y Rock al Parque.

Gracias a este esfuerzo compartido, además de contar con la exposición de Nora Lezano, podremos bajar a uno

Música malpensante

de los músicos estelares de la tarima de Rock al Parque, llevarlo del Parque Simón Bolívar al Colegio Anglo Colom-biano y abrirle un espacio ante el público malpensante para que pueda hacer un uso distinto del micrófono, como invita-do a la programación de nuestro Festival, el domingo 4 de julio a las 8 de la noche, en el Auditorio William Shakespeare.

Además de esta sabrosa digresión musical, un grupo de destacados perio-distas internacionales, invitados en un esfuerzo conjunto entre las dos empresas, estarán cubriendo los dos proyectos.

© l

uis

mol

ina

Page 17: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

28 | Festival Malpensante 2010

10 a 11 am ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

11 a 12 m fantasia picante (bebeteca) Deportivisimo

(zona verde)Mini retos (bebeteca)

antaño picante juegos tradiciona-

les (zona verde)

Te cuento un cuento

(salon picante)

12 a 1 pm Maria Pimienta zona verde

construyendo a natacho ludoteca

titerelandia (bebeteca)

circo zona verde

Pase bien, pinte mejor - ludoteca El abejero auditorio Maria Pimienta construyendo a

natacho (salon aji)Titerelandia

(bebeteca)

12 a 1 pm

NARRACION INFANTIL EN LA LIBRERÍA FCE Se realizarán dos sesiones de cuentacuentos con base en los libros de Oliver Jeffers (Cómo

Atrapar una estrella, De Vuelta a Casa y Perdido y encontrado y Te da miedo la Oscuridad de Plip & Charly).

NARRACION INFANTIL EN LA LIBRERÍA FCE Se realizarán dos sesiones de cuentacuentos con base en los libros de Oliver Jeffers (Cómo Atrapar una

estrella, De Vuelta a Casa y Perdido y encontrado y Te da miedo la Oscuridad de Plip & Charly).

1 a 2 pm ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

2 a 3 pm RECREA TU FESTIVAL Coordina el FCE con la Fundación Rafael Pombo en dos sesiones previstas

RECREA TU FESTIVAL Coordina el FCE con la Fundación Rafael Pombo en dos sesiones previstas

2 a 3 pm lectura para niños auditorio

deportivisimo ( zona verde)

la hora de la ronda (bebeteca)

lectura para niños auditorio

Picantisimo match recreativo

(zona verde)

Sensibiliz-arte auditorio

Lectura para niños auditorio

Reto ají 2010 (zona verde)

Mini retos (bebeteca)

3a 4 PM María Pimienta zona verde

pase bien , pinte mejor ludoteca el abejero auditorio circo

zona verde

Construyendo a Natacho ludoteca

El abejero auditorio Maria Pimienta

Viva el ají, viva el papel

(salon picante)

La hora de la ronda

4 A 5 PM ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

Zonas infantil

Por cuarto año consecutivo, el Festival Malpensante tiene previsto una Zona Infantil para que niños y niñas entre los 0 y los 12 años participen en esta cita con el estimulante mundo de la palabra. Con talleres de cuento, poesía –El Abejero-, circo, magia, juegos al aire libre y bebe-teca (exclusivo para bebés de 0 a 3 años) un equipo de recreadores especializados pondrán el ají festivalero en manos de los chiquitos.

Horarios: desde el sábado 3 hasta el lunes 5 de julio, entre las 11:00 a.m. y las 5:30 p.m. (valor: $8.000, manilla para todo el día y todas las actividades).

Page 18: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 29

10 a 11 am ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

11 a 12 m fantasia picante (bebeteca) Deportivisimo

(zona verde)Mini retos (bebeteca)

antaño picante juegos tradiciona-

les (zona verde)

Te cuento un cuento

(salon picante)

12 a 1 pm Maria Pimienta zona verde

construyendo a natacho ludoteca

titerelandia (bebeteca)

circo zona verde

Pase bien, pinte mejor - ludoteca El abejero auditorio Maria Pimienta construyendo a

natacho (salon aji)Titerelandia

(bebeteca)

12 a 1 pm

NARRACION INFANTIL EN LA LIBRERÍA FCE Se realizarán dos sesiones de cuentacuentos con base en los libros de Oliver Jeffers (Cómo

Atrapar una estrella, De Vuelta a Casa y Perdido y encontrado y Te da miedo la Oscuridad de Plip & Charly).

NARRACION INFANTIL EN LA LIBRERÍA FCE Se realizarán dos sesiones de cuentacuentos con base en los libros de Oliver Jeffers (Cómo Atrapar una

estrella, De Vuelta a Casa y Perdido y encontrado y Te da miedo la Oscuridad de Plip & Charly).

1 a 2 pm ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

2 a 3 pm RECREA TU FESTIVAL Coordina el FCE con la Fundación Rafael Pombo en dos sesiones previstas

RECREA TU FESTIVAL Coordina el FCE con la Fundación Rafael Pombo en dos sesiones previstas

2 a 3 pm lectura para niños auditorio

deportivisimo ( zona verde)

la hora de la ronda (bebeteca)

lectura para niños auditorio

Picantisimo match recreativo

(zona verde)

Sensibiliz-arte auditorio

Lectura para niños auditorio

Reto ají 2010 (zona verde)

Mini retos (bebeteca)

3a 4 PM María Pimienta zona verde

pase bien , pinte mejor ludoteca el abejero auditorio circo

zona verde

Construyendo a Natacho ludoteca

El abejero auditorio Maria Pimienta

Viva el ají, viva el papel

(salon picante)

La hora de la ronda

4 A 5 PM ZONA DE INFLABLES ZONA DE INFLABLES

Page 19: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

30 | Festival Malpensante 2010

Jaime Abello Banfi (Colombia) Gestor cultural colombiano. Además de ser director y cofundador de la Funda-ción de Nuevo Periodismo Iberoameri-cano, ha participado de la fundación de la Cinemateca del Caribe, la Fundación Carnaval de Barranquilla y el Festival Internacional de Cine de Cartagena.

César Aira (Argentina)Uno de los escritores más prolíficos de la escena latinoamericana. Entre sus más de sesenta títulos publicados se encuentran las novelas Las aventuras de Barvaverde y La confesión, y los libros de ensayo Nouvelles impressions du Petit Maroc y Alejandra Pizarnik.

Juan Miguel Álvarez (Colombia)Periodista colombiano. Es autor del libro de cuentos Tumbas en el aire y editor del libro ¡Que viva la fiesta! En 2009 recibió mención de honor en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por su reportaje “El Remanso de Beltrán”, publicado en El Malpensante.

Fernando Ampuero (Perú)Escritor y periodista peruano, uno de los principales representantes del periodis-mo investigativo en su país. Fue director de la Unidad de Investigación del diario El Comercio. Es autor, entre otros, de Caramelo verde, Puta linda y Hasta que me orinen los perros.

Pablo Francisco Arrieta (Colombia)Arquitecto colombiano y experto ciber-nético, es director general y fundador de Monitor Capacitación Digital, también es consultor y representante en Latino-américa de Macromedia, Adobe, Wacom y Nokia.

Alfredo Barnechea (Perú)Periodista, político y funcionario público peruano, fue diputado, miembro del con-sejo mundial de la organización Parla-mentarians for a World Order, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Relaciones Exteriores y consultor del pnud. Es autor de La república embruja-da y La mayoría de uno.

Liliana Bonilla Otoya (Colombia) Arquitecta colombiana y urbanista de la Universidad de Oxford, es directora del Plan Maestro de Turismo de Bogotá. Ha enfocado su trabajo en temas de ordenamiento territorial y preservación de centros históricos. Fue directora de Colcultura y del Departamento de Planeación de Cali.

Thomas Cahill (Estados Unidos) Escritor e historiador, estudioso de lenguas clásicas, historia y religiones, es profesor universitario y corresponsal de medios como el Times de Londres. Su obra aborda eventos aparentemente nimios, sin los que Occidente quizá no

Malpensantes invitados

Page 20: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

32 | Festival Malpensante 2010

existiría tal como lo conocemos. Entre sus títulos se destaca el bestseller De cómo los irlandeses salvaron la civilización.

Víctor Carrasco (Chile) Dramaturgo y libretista de televisión. Ha puesto en escena una larga lista de obras teatrales. Es libretista de series y director de un equipo de guionistas de Televisión Nacional de Chile.

Juan Agustín Carrizosa (Colombia)Abogado y banquero por muchos años, fue fundador de Granahorrar. Ha sido colaborador de los diarios Portafolio y El Tiempo.

Fernando Carvallo (Perú) Filósofo. Actualmente está a cargo de coordinar el Lugar de la Memoria, un proyecto para reconstruir la memoria reciente del Perú. Durante una larga permanencia en París fue profesor de la Sorbona, y trabajó en Radio Francia In-ternacional y en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de París.

José Alejandro Castaño (Colombia)Es uno de los principales cronistas del país, colaborador de Etiqueta Negra, Le-tras Libres, Gatopardo y El Malpensante. Ha ganado tres veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y obtenido también los premios literarios Casa de las Américas y Rey de España. Es autor de Zoológico Colombia y ¿Cuánto cuesta matar a un hombre?

Oscar Collazos (Colombia)Novelista,ensayista y columnista de El Tiempo, El Universal y El Periódico de Catalunya. Colabora en las revistas SoHo y Cromos. Ganador dos veces del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor columna de opinión. Es autor, entre otras novelas, de Rencor y Señor Sombra.

Juan Esteban Constaín (Colombia)Historiador, columnista de El Tiempo y profesor del Centro de Estudios Políti-cos e Internacionales de la Universidad del Rosario. Es autor de La formación del mundo contemporáneo, Ideas polí-ticas: historia y filosofía, Los mártires, El naufragio del imperio y ¡Calcio!, publicado este año.

Alejandra Costamagna (Chile)Escritora. Es autora, entre otras, de las novelas Dile que no estoy y Cansado ya del sol, y de los libros de cuentos Malas noches y Últimos fuegos. Es docente de varias universidades chilenas y colabo-radora de Gatopardo y Letras Libres. En 2008 obtuvo el Premio Anna Seghers al mejor autor latinoamericano del año.

Ramón Cote Baraibar (Colombia) Escritor y poeta. Ha publicado, entre otros, los libros El confuso trazado de las fundaciones, Colección privada (Premio de Poesía Casa de América de Madrid) y Los fuegos obligados (Premio Unicaja de Poesía). Además, es autor de antologías de poesía y de libros de cuentos.

Page 21: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

34 | Festival Malpensante 2010

Sergio Dahbar (Venezuela)Gestor cultural y editor, es director de El Librero, revista dedicada al universo editorial venezolano y latinoamericano. Fue editor adjunto de El Nacional y es autor de los libros de crónicas Sangre, dioses, mudanzas (Premio Hogueras, 1989) y Gente que necesita terapia.

Alberto Escovar (Colombia)Arquitecto, dirige la Fundación Escuela Taller de Bogotá. Fue asesor de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Es editor y autor de varios li-bros como Guía del Cementerio Central: elipse central y Atlas histórico de Bogotá (1538-1910).

María Figueroa (Colombia) Bióloga de la Universidad de los Andes con Maestría en Educación en Ciencias del Teacher’s College de la Universidad de Columbia y candidata a PhD en Edu-cación de la Universidad de Stanford. Actualmente es profesora del Centro de Investigación y Formación en Educación –cife– de la Universidad de los Andes.

José Galat (Colombia)Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, ha sido candidato a la Presidencia de la República por el Partido Conservador y rector, por cerca de tres décadas, de la Universidad La Gran Colombia. Fue diplomático y consejero presidencial de Carlos Lleras Restrepo y Misael Pastrana Borrero.

Santiago Gardeazábal (Colombia)Empresario y literato, desde hace siete años dirige El Anónimo, espacio bogo-tano dedicado a las nuevas músicas co-lombianas y a la presentación de bandas internacionales. Estudioso de Pessoa y León de Greiff, realizó estudios en Letras Modernas en la Sorbona París iii.

Alejandro Gaviria (Colombia) Economista. Es decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Además de trabajar para la Federación Nacional de Cafeteros, fue subdirector de Fedesarrollo y del De-partamento Nacional de Planeación. Es columnista de El Espectador y tiene un blog sobre temas económicos y sociales.

Pascual Gaviria (Colombia)Escritor y periodista, es director de la revista virtual www.rabodeaji.com. Ha sido colaborador de El Malpensante, de El Mundo y de Cambio, y escribe una columna en El Espectador. Publicó su primer libro, Pacientes caligrafías, en 1999, con el que obtuvo el Premio Departamental de Poesía de Antioquia, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Francisco Goldman (Estados Unidos)Escritor y periodista. Ha sido corres-ponsal en Centroamérica para diversos periódicos y colaborador de The New Yorker, The New York Times y Harper’s. Ha publicado, entre otros, La larga noche de los pollos blancos, El arte del asesinato político, ¿Quién mató al obispo?

Page 22: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 35

y El esposo divino.

Leila Guerriero. Periodista y cronista argentina, desde que comenzó a trabajar en la revista Página/30, ha publicado en diversos medios como Rolling Stone, La-mujerdemivida, El Malpensante, SoHo, Etiqueta Negra, Letras libres y El País. Es autora de los libros Los suicidas del fin del mundo y Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008.

Francisco Gutiérrez Sanín. Politólogo colombiano, doctor en ciencia política de la Universidad de Varsovia e investi-gador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia.

Es autor de numerosos libros, como La ciudad representada yPolítica y conflicto en Bogotá.

Francisco Hinojosa. Escritor mexicano dedicado más que todo a la literatura para niños y jóvenes, con obras como Cuando los ratones se daban la gran vida y La peor señora del mundo. También escribió novelas policíacas como Informe Negro.

Michael Jacobs. Periodista cultural italiano, investigador honorario del De-partamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Glasgow y reconocido por sus crónicas de viajes. Es autor de los libros Andalucía y The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village.

Page 23: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

36 | Festival Malpensante 2010

Su último libro se titula Ghost Train through the Andes.

Juanita León (Colombia)Periodista y cronista. Fundadora y direc-tora del portal de política www.lasillava-cia.com. Colabora en la revista Semana y en la Unidad de Paz de El Tiempo, es autora del libro No somos machos, pero somos muchos.

Nora Lezano (Argentina)Fotógrafa de rock. Ha publicado sus retratos en Rolling Stone, Gatopardo, El Planeta Urbano, Playboy y Cinemanía, e ilustra el suplemento dominical Radar del diario Página/12. Ha fotografiado a artistas como Charly García, Luis A. Spinetta, Gustavo Cerati e Illya Kuryaki.

Claudia López (Colombia)Analista política. Por varios años fue co-lumnista de El Tiempo. Actualmente es directora del Observatorio de la Demo-cracia Misión de Observación Electoral

(moe), columnista de análisis político de www.lasillavacia.com y analista del programa “Hora 20” de Caracol radio.

Ezequiel Martínez (Argentina)Periodista, actualmente escribe en El Clarín. Ha sido editor de las revistas Viva y Ñ. Varias piezas suyas componen el libro Antología de las grandes entrevis-tas y es coautor del libro Presencia del ausente. Ha sido profesor universitario de la Universidad de Buenos Aires.

Guillermo Martínez (Argentina)Escritor y matemático. Es autor de varios libros de ensayo, como Borges y la matemática y La fórmula de la inmorta-lidad. Entre los títulos de sus novelas se encuentran Acerca de Roderer, La mujer del maestro, Crímenes imperceptibles y La muerte lenta de Luciana B.

Ibsen Martínez (Venezuela) Ensayista, dramaturgo, libretista, y ex-perto en el tema del petróleo. Es colum-

Page 24: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 37

nista del matutino Tal Cual de Caracas. En 2000 publicó El mono aullador de los manglares y el año pasado El señor Marx no está en casa. Sus escritos han sido publicados en revistas y periódicos como El Malpensante, The Washington Post, Foreign Policy, El País y La Nouvelle Revue Française.

Nicolás Morales (Colombia)Editor. Dirige la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana y presidente de la Asociación de Editoriales Universita-rias de Colombia (Aseuc). Columnista de Arcadia, ha sido colaborador de El Malpensante y SoHo. Fue jefe de publi-caciones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

Pablo Navas Sanz de Santamaría (Colombia) Empresario, es ingeniero industrial de la Universidad de Cornell y Magíster en Administración de la Universidad de los Andes, ha sido director y fundador de diferentes compañías. Es autor del libro El viaje de Frederic Edwin Church por Colombia y Ecuador, abril-octubre de 1853.

Guadalupe Nettel (México)Escritora mexicana, autora de los libros de cuentos Juegos de artificio y Les jours fossiles y de la novela El huésped. Colabora con diversas revistas literarias. Sus libros han obtenido premios como el Radio France International, el Antonin Artaud y el Anna Seghers.

Page 25: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

38 | Festival Malpensante 2010

Julio Oñate (Colombia) Musicólogo y compositor de música vallenata. Es autor de la canción “La Profecía”, ganadora en el Festival de la Leyenda Vallenata. Ha publicado los libros El abc del vallenato y Cuando Ma-tilde camina. Es columnista del diario El Pilón de Valledupar y ha sido presenta-dor en el canal regional TeleCaribe.

Andrés Ospina (Colombia) Bloguero. Ha sido colaborador de publicaciones como Rolling Stone, SoHo y Cambio. Creó el programa radial La silla eléctrica, el sitio www.museovintage.com y el blog de historias de Bogotá, El Blogotazo, en el portal de El Tiempo.

Daniel Pacheco(Colombia) Periodista independiente y columnista de El Espectador, es el creador de “Dosis de Personalidad”, colectivo que defiende las libertades individuales. Cursa un Magíster en Relaciones Públicas en la Universidad de Georgetown.

Roberto Palacio (Colombia) Filósofo y escritor ha sido colaborador de El Malpensante, SoHo y Cambio. En el 2008 publicó su primer libro, Sin pene no hay gloria, un ensayo sarcástico sobre la sexualidad masculina, y acaba de publicar Pecar como Dios manda, una historia sexual de los colombianos.

Alejandro Peláez (Colombia) Abogado y columnista de www.lasillava-cia.com tiene una larga trayectoria como

asesor de diversas entidades. Actual-mente publica sus textos en los blogs El diletante y Machete o Doblemachete, en los que escribe sobre democracia, terrorismo, desplazamientos, cambios demográficos, seguridad y temas afines.

Guillermo Perry (Colombia) Economista, PhD del mit. En la actuali-dad es investigador de Fedesarrollo y del centro de Desarrollo Global. En su larga trayectoria ha sido Economista en Jefe para América Latina del Banco Mundial, Ministro de Hacienda, Ministro de Mi-nas y Energía, miembro de la Asamblea Constitucional y senador.

Nancy Prada (Colombia) Filósofa con maestría en estudios de género, escritora y columnista. Fue editora del periódico Tabú y columnis-ta de sexo de la revista Don Juan. Ha publicado El sexo de Sofía y Secretos húmedos. Actualmente cursa el Magíster en Género, Identidad y Ciudadanía en la Universidad de Cádiz en España.

Mauricio Reina(Colombia) Economista y crítico de cine, fue viceministro de Comercio Exterior. Es investigador del Centro de Estudios Internacionales y de la Facultad de Eco-nomía de la Universidad de los Andes y de Fedesarrollo. Escribe reseñas de cine en El Tiempo y en www.ochoymedio.info

Fernando Restrepo Suárez(Colombia) Empresario de la rama de las telecomu-

Page 26: Viva el ají - Enrique Vila-Matas · las librerías de viejo y los estantes de amigos, guardan algunos de los mejores secretos de quienes han pasado sus ojos y sus manos por los libros

Festival Malpensante 2010| 39

nicaciones, fue el segundo director que tuvo el televisión colombiana y ha sido a lo largo de cincuenta años uno de los líderes en la implantación de nuevas tecnologías. Fundador y presidente del directorio de rti Televisión.

Luis Alberto Restrepo (Colombia) Director de cine y televisión, hace poco estuvo a la cabeza de la serie El cartel y de las telenovelas Sin tetas no hay pa-raíso y La costeña y el cachaco. También ha dirigido varias películas, como La primera noche y La pasión de Gabriel.

Matías Rivas (Chile) Editor de importante trayectoria en las editoriales Sudamericana y Planeta. Organizó las Ediciones de la Universi-dad Diego Portales, reconocida editorial cultural chilena. Fue colaborador del semanario The Clinic y de El Mercurio. Tiene una columna en el diario La Tercera y es autor del libro Aniversario y otros poemas.

Renson Saíd (Colombia) Literato, periodista y bloguero colom-biano. Tiene una columna de análisis político en el diario La Opinión de Cú-cuta y escribe para el suplemento literario del mismo. Ha publicado en las revistas Ínsula, Mundo y Casa Silva. Ganó el Premio Nacional de Periodismo Semana-Petrobras por sus columnas de prensa.

Alberto Salcedo (Colombia) Periodista y cronista colombiano, cola-

borador en El Malpensante, Gatopardo, SoHo, Etiqueta Negra y El Heraldo, entre otras publicaciones. Es autor de los libros El oro y la oscuridad y Un hombre condenado a levantarse con el pie izquier-do y ha ganado cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Cristian Samper (Colombia) Biólogo nacido en Costa Rica y educado en Colombia, dirige el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution en Washington. Fundador del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia y del Ministerio del Medio Ambiente. Recibió la Medalla Nacional del Ambiente por sus contribuciones a la conservación de la flora en el país.

Gonzalo Sánchez (Colombia) Historiador y sociólogo, doctor de la Es-cuela de Altos Estudios de París, trabaja en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Uni-versidad Nacional de Colombia (Iepri). Entre sus múltiples publicaciones se destaca el libro Bandoleros, gamonales y campesinos.

Carolina Sanín (Colombia) Escritora y columnista, es autora de la novela Todo en otra parte y de la Biogra-fía intelectual del rey sabio Alfonso X. Sus crónicas, relatos y artículos han apare-cido en revistas de Colombia, México y Estados Unidos. Es columnista de El Espectador y de la revista Arcadia.