Viva La Musica

download Viva La Musica

of 2

description

Que viva la musica, andres caicedo

Transcript of Viva La Musica

JUVENTUD Y DROGAS EN CALI

En Andrs Caicedo tenemos un gran exponente de Literatura Urbana, nos lleva por toda la ciudad y sus aspectos sociales. Un recorrido por un espacio construido con los diferentes estratos sociales y los personajes son ciudadanos que viven de manera consciente o inconsciente la problemtica de la ciudad. El escritor nos muestra todo el argumento. Articula su novela en la ciudad de Cali, nos muestra a sus habitantes (ciudadanos) formando grupos culturales y sociales.Es un estilo muy caracterstico de la literatura urbana, preferida por Caicedo. Hace un deambular (caminar) por la periferia de la ciudad.En este tipo de literatura, el espacio oficial lo constituye la ciudad en la cual habitan tanto los hombres como sus luchas y de all su denominacin de LITERATURA CITADINA. Por eso nos dicen:1El pueblo de Cali rechazaRicardo Ray nos hace falta.Vimos la violencia de la ciudad y sus lmites geogrficos, todo ocurre dentro de la ciudad. Esta es otra caracterstica de este tipo de literatura trabajada por Caicedo en Que Viva La Msica.Adems se trabajan los fantasmas de la ciudad: pandillas, drogadiccin. Tenemos all la vida intima de personajes de la calle.

ANDRES CAICEDO, en esta novela hace su autobiografa, utiliza la literatura para cuestionar y mostrar la violencia citadina de nuestra regin, pas y continente.Con MARIA DEL CARMEN nos muestra la vida mundana de las ciudades grandes, le mezcla magia a travs de la msica a la realidad infernal que se vive. Nadie espera que una nia de un barrio bien, (Del norte), termine de prostituta, pero se convierte en una historia cotidiana que le da forma a la novela de Caicedo.Nos muestra la ciudad como un gran monstruo o un gran pulpo que devora a los que se dejan arrastrar por la decadencia de los valores dados en las enseanzas de sus familias. Ella pierde la clase, los convencionalismos y establece sus propias leyes. Solo piensan en el disfrute, ella, Ricardito, el Flaco Floresy por elegir hacer su voluntad, terminan en TRAGEDIA por eso escuchaban una voz que les deca: QUE TE GUSTE EN LO QUE ESTAS, QUE NO TE QUEDE DUDA.Aqu en que viva la msica tambin vemos que no solo hace referencia a la violencia que se genera en las capitales (Cali) sino que tambin relacionan la violencia del NORTE DEL VALLE de los aos 70, en un dialogo de Rubn (Amigo de Mara) dicen:

CLARO, PUES ES DEL NORTE DEL VALLE, LA COMARCA MAS VIOLENTA. Para ese entonces ya eran famosos los enfrentamientos entre los carteles de la droga por el poder en nuestra regin.La obra est llena de fatalidad, tragedia, mostrada con espectacularidad y en esto dice que se asemeja a GARCIA MARQUEZ. Su obra encierra en un gran valor esttico e ideolgico.La novela hace historia del valle del Cauca, de Cali su capital y luego quita el velo para que todos vean que ese efecto mgico que se teje alrededor de la ciudad es desmitificado.Tambin vemos un contraste de culturas, de clases sociales (Barrio Versalles y Calle 15) modos de vida, muestra antagonismo del Norte con el Sur de la ciudad y de estos con el centro.