Viviendas de adobe en Chile: Simulando el impacto de futuros ...

25
Viviendas de adobe en Chile: Simulando el impacto de futuros terremotos Eduardo Fajnzylber 1 Noviembre 2011 El terremoto del 27 de febrero del 2010 puso en evidencia la relativa fragilidad constructiva de la vivienda tradicional chilena ante eventos sísmicos de importante magnitud. Aunque existe amplio conocimiento sobre los riesgos sísmicos de Chile y las propiedades mecánicas de distintos materiales de construcción, en este trabajo se intenta identificar el impacto potencial que tendría un terremoto de magnitud 8.8 localizado en algún cada comuna de Chile, en términos de viviendas destruidas o dañadas. Para ello se estimó, a partir de la encuesta Post-Terremoto de Julio 2010, un modelo para predecir la probabilidad de daño o destrucción en función de la distancia al epicentro del terremoto, las características constructivas del muro de la vivienda y una proxy de la calidad de construcción de la misma. A continuación, dicho modelo fue aplicado, a partir de datos del Censo 2002, a 346 terremotos simulados cada uno centrado en una comuna distinta. De las comunas de la zona norte del país, se detecta que terremotos centrado en las comunas más cercanas a la zona central (Los Vilos) causarían daños al 8.8% de las viviendas del país, destruyendo cerca de 2.81% las mismas. El mayor daño se produciría, sin embargo, con terremotos centrados en la zona central del país. Uno ubicado en Peñaflor dañaría fuertemente cerca del 17.6% de las viviendas del país, mientras que uno centrado en María Pinto destruiría cerca de 7.3% de las mismas. En este trabajo sólo se consideraron los daños generados directamente por un terremoto, excluyendo del análisis los posibles efectos asociados a un tsunami. Asimismo, los resultados no implican que exista mayor probabilidad de ocurrencia en determinada comuna sino que se simula el daño causado a las viviendas bajo un sino hipotético. La metodología propuesta, en conjunto con modelos de predicción de ocurrencia de terremotos (no considerados en este trabajo) pueden ser utilizados para orientar el análisis de políticas de fortalecimiento y/o reemplazo de viviendas en aquellas zonas donde el riesgo e impacto son mayores. 1 Eduardo Fajnzylber es Ph.D. en economía de la Universidad de California Los Angeles. Actualmente es profesor de jornada completa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. [email protected] . El autor agradece el excelente trabajo de investigación de Damian Clarke, así como una entrevista con el profesor Maximiliano Astroza.

Transcript of Viviendas de adobe en Chile: Simulando el impacto de futuros ...

  • Viviendas de adobe en Chile: Simulando el impacto de futuros terremotos

    Eduardo Fajnzylber1

    Noviembre 2011

    El terremoto del 27 de febrero del 2010 puso en evidencia la relativa fragilidad

    constructiva de la vivienda tradicional chilena ante eventos ssmicos de importante

    magnitud. Aunque existe amplio conocimiento sobre los riesgos ssmicos de Chile y las

    propiedades mecnicas de distintos materiales de construccin, en este trabajo se intenta

    identificar el impacto potencial que tendra un terremoto de magnitud 8.8 localizado en

    algn cada comuna de Chile, en trminos de viviendas destruidas o daadas. Para ello se

    estim, a partir de la encuesta Post-Terremoto de Julio 2010, un modelo para predecir la

    probabilidad de dao o destruccin en funcin de la distancia al epicentro del terremoto,

    las caractersticas constructivas del muro de la vivienda y una proxy de la calidad de

    construccin de la misma. A continuacin, dicho modelo fue aplicado, a partir de datos del

    Censo 2002, a 346 terremotos simulados cada uno centrado en una comuna distinta. De

    las comunas de la zona norte del pas, se detecta que terremotos centrado en las comunas

    ms cercanas a la zona central (Los Vilos) causaran daos al 8.8% de las viviendas del pas,

    destruyendo cerca de 2.81% las mismas. El mayor dao se producira, sin embargo, con

    terremotos centrados en la zona central del pas. Uno ubicado en Peaflor daara

    fuertemente cerca del 17.6% de las viviendas del pas, mientras que uno centrado en

    Mara Pinto destruira cerca de 7.3% de las mismas. En este trabajo slo se consideraron

    los daos generados directamente por un terremoto, excluyendo del anlisis los posibles

    efectos asociados a un tsunami. Asimismo, los resultados no implican que exista mayor

    probabilidad de ocurrencia en determinada comuna sino que se simula el dao causado a

    las viviendas bajo un sino hipottico. La metodologa propuesta, en conjunto con modelos

    de prediccin de ocurrencia de terremotos (no considerados en este trabajo) pueden ser

    utilizados para orientar el anlisis de polticas de fortalecimiento y/o reemplazo de

    viviendas en aquellas zonas donde el riesgo e impacto son mayores.

    1 Eduardo Fajnzylber es Ph.D. en economa de la Universidad de California Los Angeles. Actualmente es

    profesor de jornada completa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibez. [email protected]. El autor agradece el excelente trabajo de investigacin de Damian Clarke, as como una entrevista con el profesor Maximiliano Astroza.

    mailto:[email protected]

  • 1.- Introduccin

    El terremoto del 27 de febrero del 2010, que tuvo lugar en la zona central Chilena, puso

    en evidencia la relativa fragilidad constructiva de la vivienda tradicional ante eventos

    ssmicos de importante magnitud. En efecto, el terremoto de magnitud 8.8 (Mw) abarc

    una zona de cerca de 450 km de longitud y 150 km de ancho, afectando cerca de 370

    viviendas.2 Se produjeron ms de 550 muertes producto del movimiento telrico y

    posterior tsunami.

    Entre las viviendas destruidas o afectadas, la mayor parte se trataba de viviendas cuyas

    paredes fueron construidas en base a material de adobe o similar. Este tipo de

    informacin, el material de construccin de las viviendas en Chile, se recopila en forma

    habitual a travs de los censos de poblacin y la encuesta CASEN.

    En este trabajo se intenta identificar el impacto potencial que tendra un terremoto de

    magnitud similar al del 27 de febrero localizado en algn otro lugar de Chile, en trminos

    de viviendas destruidas o daadas. Para ello se estim, a partir de la encuesta Post-

    Terremoto de Julio 2010, un modelo para predecir la probabilidad de dao o destruccin

    en funcin de la distancia al epicentro del terremoto, las caractersticas constructivas del

    muro de la vivienda y una proxy de la calidad de construccin de la misma. A

    continuacin, dicho modelo fue aplicado, a partir de datos del Censo 2002, a 346

    terremotos simulados cada uno centrado en una comuna distinta del pas de forma de

    estimar el impacto esperado, en trminos de viviendas daadas o destruidas, de cada una

    de estos terremotos hipotticos.

    Los resultados para las comunas de la zona norte del pas arrojan que terremotos

    centrado en las comunas de Coquimbo o La Serena causaran daos al 2.5% de las

    viviendas del pas, destruyendo cerca de 0.75% las mismas. Un dao mucho mayor se

    producira, sin embargo, con terremotos centrados en la zona central del pas. Uno

    ubicado en Peaflor o Talagante destruira cerca del 7.4% de las viviendas del pas,

    daando cerca de 18.2%.

    2 Reporte USGS

  • Es importante destacar algunas salvedades de este estudio: slo se consideraron los daos

    generados directamente por un terremoto, excluyendo del anlisis los posibles efectos

    asociados a un tsunami. Asimismo, los resultados no implican que exista mayor

    probabilidad de ocurrencia de un terremoto en tal o cual comuna; simplemente se simula

    el dao causado a las viviendas bajo el escenario hipottico de que un terremoto ocurriera

    en el centro de cada comuna. Los resultados encontrados, en conjunto con modelos de

    prediccin de ocurrencia de terremotos (no considerados en este trabajo) pueden ser

    utilizados para orientar el anlisis de polticas de fortalecimiento y/o reemplazo de

    viviendas en aquellas zonas donde el riesgo e impacto son mayores.

    2.- Magnitud, distancia y materiales de construccin

    2.1.- Conceptos bsicos

    El trmino terremoto suele estar asociado a "sacudidas de la superficie de la Tierra" o

    "vibraciones debido al paso de ondas elsticas causadas por bruscos movimientos en el

    interior de la tierra". 3 La ciencia relaciona el concepto de terremoto con el fenmeno

    que tiene lugar en la fuente misma o desde donde se produce la radiacin de energa.

    Entre los distintos tipos de terremotos, los ms comunes y de mayor impacto son los

    llamados terremotos tectnicos, causados por un rpido deslizamiento que tiene lugar en

    las fallas geolgicas o bien por un deslizamiento repentino en las zonas de contacto entre

    dos Placas tectnicas. Este es el caso del terremoto del 27 de Febrero de 2010.

    El lugar exacto de la localizacin de un terremoto, siempre subterrneo, se denomina

    hipocentro o foco, mientras que su proyeccin en la superficie de la corteza se llama

    epicentro.4

    Dos atributos bsicos asociados a un terremoto son su intensidad ssmica y su magnitud.

    3 Salvo cuando se indica otra fuente, las definiciones presentadas aqu fueron resumidas de material

    disponible en la pgina web del Servicio Sismolgico del Departamento de Geofsica de la Universidad de Chile, www.sismologia.cl. 4 ONEMI (2010).

  • La intensidad ssmica se refiere al nivel de violencia asociada a un sismo, medido a travs

    de sus efectos o daos en las construcciones, objetos, terreno e impacto en las personas.

    Para efectos de este trabajo, es importante entender que la intensidad ssmica se refiere a

    las consecuencias de un terremoto a lo largo del territorio afectado, las cuales dependen

    de la distancia del epicentro, tipo de construccin, calidad del suelo o roca de la localidad

    y del lugar que ocupan las personas (nivel del suelo, segundo piso, etc.).5

    Precisamente este tipo de relacin es la que ser utilizada en el anlisis emprico,

    tomando como medida del dao el estado de las viviendas (daada o destruida) y como

    variables explicativas la distancia al hipocentro, los materiales de construccin de los

    muros de cada vivienda y una proxy para la calidad de dicha construccin.

    Por otro lado, la magnitud de un sismo es una medida objetiva y absoluta de la energa

    liberada en su foco o hipocentro del sismo, expresada en movimiento o aceleracin de las

    partculas del suelo. Actualmente, se utiliza la escala de Richter, cuyos grados representan

    cantidades progresivamente multiplicadas de energa. En esta escala, el terremoto de

    Valdivia del 22 de Mayo de 1960 registr una magnitud de 9.5, el del 3 de Marzo de 1985

    una magnitud de 7.8 y el de febrero de 2010 una magnitud de 8.8.

    2.2.- Materiales de construccin y terremotos

    Existe amplia literatura en el mbito de la ingeniera civil en relacin a la resistencia

    ssmica de distintos materiales o mtodos de construccin. El terremoto del pasado 27 de

    febrero 2010 puso en evidencia grandes diferencias en relacin al impacto sufrido en las

    viviensas en funcin del material de construccin de las mismas. De acuerdo a Mideplan

    (2011), la Encuesta Post Terremoto (EPT)6 sugiere que alrededor del 8,8% de las personas

    que resida en las regiones afectadas experiment un dao mayor o destruccin de su

    vivienda. En las tres regiones ms golpeadas por el terremoto/tsunami, Libertador B.

    5 La intensidad ssmica se mide a travs de la Escala de Intensidades Modificada de Mercalli, una escala de

    de 1 a 12, donde 12 est asociado al mayor nivel de daos. Dicha escala se detalla en anexo 1. 6 En la seccin 3 se presentan ms detalles sobre la Encuesta Post Terremoto, EPT.

  • OHiggins, Maule y Biobo, el porcentaje de personas con viviendas destruidas o con dao

    mayor alcanz, en promedio, un 17,3%.

    A partir de un anlisis del porcentaje de dao o destruccin que se deduce a partir de la

    EPT, se observa que efectivamente el material de los muros de las viviendas incidi

    directamente sobre la probabilidad de dao o destruccin. De las viviendas que fueron

    reencuestadas en la EPT del ao 2010, un 7% sufri daos mayores, fue destruida o qued

    para ser demolida. Dicho porcentaje aumenta, a nivel nacional a 37.3% para las viviendas

    con muros de adobe y a 51.2%, 65.8% y 52.3% en las regiones VI, VII y VIII

    respectivamente. Una suerte similar vivieron las viviendas cuyos muros fueron construidos

    con tabiques sin forro interior, aquellas de barro, quincha, pirca u otro mtodo artesanal

    tradicional y las viviendas de material de desecho (estas ltimas ubicadas en la VIII

    regin).7

    7 Llama la atencin, sin embargo, el bajo tamao de muestra de viviendas de adobe en las zonas ms

    afectadas por el terremoto, slo 49 en la regin VIII. Esto podra reflejar un problema de atricin de la EPT, en el sentido que pudo resultar ms difcil ubicar a aquellas personas que sufrieron la destruccin total de sus viviendas y por lo tanto no aparecen en la base de panel (que une ambas encuestas).

  • Tabla 1 Porcentaje de viviendas con daos mayores producto del terremoto del 27 de Febrero 2010 segn material de los muros y zona geogrfica

    Material predominante en los muros

    Zona Norte

    V VI VII VIII IX RM Zona sur

    Total Nacional

    De acero u hormign armado 0.3% 3.0% 2.9% 8.6% 9.7% 4.8% 2.9% 0.0% 3.4%

    Albailera de ladrillo, bloque de cemento o piedra

    0.3% 4.1% 7.5% 9.5% 9.7% 3.1% 3.3% 0.0% 4.2%

    Tabique forrado por ambas caras (madera u otro)

    0.3% 8.1% 9.9% 19.2% 22.8% 5.2% 11.3% 0.9% 8.9%

    Adobe 4.3% 21.6% 51.2% 65.8% 52.3% 40.3% 20.2% 0.0% 37.3%

    Tabique sin forro interior (madera u otro)

    0.0% 17.7% 16.9% 27.5% 40.6% 10.6% 8.2% 2.2% 14.4%

    Barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional

    0.0% 0.0% 15.3% 70.9% 67.1% 0.0% 43.0% 0.0% 21.0%

    Material de desecho y/ o reciclaje (cartn, lata, sacos, plstico, etc.)

    0.0% 44.3% 0.0% 0.0% 29.3%

    Otro. Especifique 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

    Total zona 0.4% 6.6% 12.3% 19.9% 17.5% 5.3% 4.7% 0.9% 7.0%

    Fuente: Tabulaciones en base a Encuesta CASEN 2009 y Encuesta Post Terremoto 2010

    Tabla 2 Porcentaje de viviendas destruidas producto del terremoto del 27 de Febrero 2010 segn material de los muros y zona geogrfica

    Material predominante en los muros

    Zona Norte

    V VI VII VIII IX RM Zona sur

    Total Nacional

    De acero u hormign armado 0.0% 0.7% 0.5% 0.4% 0.7% 0.0% 0.0% 0.0% 0.2%

    Albailera de ladrillo, bloque de cemento o piedra

    0.0% 0.2% 2.4% 1.7% 1.2% 0.8% 0.4% 0.0% 0.6%

    Tabique forrado por ambas caras (madera u otro)

    0.0% 0.5% 2.2% 7.7% 4.4% 0.7% 1.2% 0.0% 1.4%

    Adobe 0.0% 0.9% 15.4% 39.4% 30.2% 40.3% 4.6% 0.0% 16.3%

    Tabique sin forro interior (madera u otro)

    0.0% 1.9% 3.2% 7.1% 9.0% 0.3% 2.2% 0.0% 2.7%

    Barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional

    0.0% 0.0% 5.2% 43.7% 25.8% 0.0% 12.7% 0.0% 8.1%

    Material de desecho y/ o reciclaje (cartn, lata, sacos, plstico, etc.)

    0.0%

    42.4%

    0.0% 0.0% 28.1%

    Otro. Especifique 0.0%

    0.0%

    0.0% 0.0%

    Total zona 0.0% 0.5% 3.5% 8.3% 3.3% 0.7% 0.6% 0.0% 1.4%

    Fuente: Tabulaciones en base a Encuesta CASEN 2009 y Encuesta Post Terremoto 2010

  • 2.3.- Relacin de atenuacin de intensidad

    Como se vio en las secciones anteriores, las mediciones usuales de un terremoto se refiere

    a la energa liberada en el hipocentro del terremoto (la magnitud) y a los daos causados

    por el mismo en distintas partes del territorio. Para llevar a cabo el anlisis de este

    trabajo, se har uso del concepto de relacin de atenuacin de intensidad, el cual busca

    medir cmo se atena la onda generada por un sismo a medida que uno se aleja del

    epicentro.

    La forma general que adopta esta relacin es del tipo:8

    (1)

    Donde representa la intensidad del sismo s en el punto de medicin i,

    representa la magnitud del sismo s y mide la distancia del punto

    de observacin i al hipocentro del sismo s obtenida a partir de la profundidad del sismo y

    la distancia al epicentro o a la falla generadora, segn sea el caso.

    El grfico siguiente, obtenido de Astroza y otros (2010) muestra las curvas ajustadas de

    acuerdo a los datos registrados en el terremoto de febrero 2010.9

    8 Adaptado de Barrientos (1980).

    9 Los autores muestran que la curva tiene mejor ajuste al medir la distancia a la aspereza ms cercana.

  • Figura 1 Modelos de Relacin de atenuacin de intensidad, Terremoto Feb. 2010

    Fuente: Figura 15, Astroza y otros (2010)

    La curva superior (en rojo) corresponde al modelo estimado por Barrientos (1980),

    evaluado para un terremoto de magnitud 8.8, estimado a partir de informacin de

    magnitud, distancia e intensidades de 73 sismos ocurridos en Chile entre 1906 y 1977. La

    curva inferior (en verde) representa la estimacin realizada por Astroza y otros (2010) a

    partir de los antecedentes del terremoto de Febrero 2010.

    En dicho trabajo, se estim el modelo (1) mediante mnimos cuadrados ordinarios. Cabe

    hacer notar que en la informacin recopilada existan situaciones en que, para un

    terremoto y un nivel de intensidad dados, existan mltiples observaciones a distintas

    distancias. Siguiendo un trabajo anterior de Murphy y OBrien (1977), el autor opt por

    promediar en forma logartmica todas las mediciones de distancia correspondientes a un

    par (terremoto, intensidad) y estimar el modelo reemplazando la distancia real de cada

    observacin por este promedio.

  • La tabla siguiente presenta el resultado reestimado de dicho modelo, a partir de los datos

    transcritos de Barrientos (1980). Ntese que no fue posible reproducir exactamente los

    coeficientes estimados por Barrientos (1980) pero los resultados de la primera columna

    son bastante cercanos a los originales. La segunda columna muestra la misma

    especificacin pero sin realizar el ajuste a las distancias descrito anteriormente. Por

    ltimo, la tercera columna muestra una especificacin en que se incluye una interaccin

    entre la distancia y el logaritmo de la distancia. Es importante notar que los coeficientes

    relacionados con la distancia cambian en forma significativa en funcin del ajuste

    realizado y la especificacin.

    Tabla 3 Reestimacin de Relacin de atenuacin de intensidad a partir de datos presentados en Barrientos (1980)

    Especificacin 1

    (Barrientos)

    Especificacin 2 Especificacin 3

    VD=Intensidad VD=Intensidad VD=Intensidad

    VARIABLES Distancia

    promediada

    Distancia NO

    promediada

    Distancia NO

    promediada

    Magnitud del evento 1.346*** 1.372*** 1.382***

    (0.0267) (0.0314) (0.0311)

    Distancia al hipocentro -0.000711** -0.00222*** -0.0198***

    (0.000302) (0.000251) (0.00354)

    Log(Distancia) -3.766*** -1.728*** -0.783***

    (0.182) (0.121) (0.224)

    Dist*Log(Dist) 0.00530***

    (0.00107)

    Constant 4.228*** -0.290 -1.460***

    (0.413) (0.318) (0.393)

    Observations 958 958 958

    R-squared 0.816 0.745 0.752

    Errores Estndar entre parntesis (*** p

  • kilmetros) pero se observa una diferencia creciente en las predicciones del tercer modelo

    en las distancias superiores a 1200 kilmetros.

    Figura 2 Prediccin de 3 especificaciones de modelo de atenuacin en base a datos de Barrientos (1980)

    Fuente: Estimaciones autor en base a datos en Barrientos (1980)

    El modelo (1) podra verse afectado si el error de la ecuacin ( ) estuviera correlacionado

    con las variables independientes, particularmente con las funciones de la distancia. En

    particular, las caractersticas propias de las viviendas en los distintos lugares de medicin

    podran estar correlacionadas con la distancia. Esto es particularmente probable en el

    caso Chileno, pas cuya geografa genera una relacin entre la distancia al epicentro y el

    paralelo del lugar de medicin: A modo de ejemplo, en el terremoto del febrero 2010, los

    puntos de medicin ms lejanos al epicentro tienden a encontrarse ms cercanos a la

    regin Metropolitana, donde los materiales de construccin tienden a ser distintos al de la

    0.00

    2.00

    4.00

    6.00

    8.00

    10.00

    12.00

    50

    10

    0

    15

    0

    20

    0

    25

    0

    30

    0

    35

    0

    40

    0

    45

    0

    50

    0

    55

    0

    60

    0

    65

    0

    70

    0

    75

    0

    80

    0

    85

    0

    90

    0

    95

    0

    10

    00

    10

    50

    11

    00

    11

    50

    12

    00

    12

    50

    13

    00

    13

    50

    14

    00

    14

    50

    15

    00

    15

    50

    16

    00

    16

    50

    17

    00

    17

    50

    18

    00

    18

    50

    19

    00

    19

    50

    20

    00

    Efec

    to t

    erre

    mo

    to

    Distancia al epicentro (km)

    Especificacin 1 (Barrientos) Especificacin 2 Especificacin 3

  • zona del epicentro. De este modo, los coeficientes asociados a la distancia pueden estar

    capturando diferencias en los materiales de construccin. Esto puede ser clave desde la

    perspectiva de predecir la difusin del impacto de eventuales terremotos. Volveremos

    sobre esta observacin al presentar el anlisis a partir de la encuesta post-terremoto.

    3.- Metodologa y datos

    El trabajo emprico constan de dos partes: en primer lugar, se estima un modelo de

    prediccin para la probabilidad de que una vivienda sea total o parcialmente destruida, en

    funcin de la distancia al hipocentro, los materiales de construccin y una proxy de la

    calidad de la construccin (el nivel educacional del jefe de hogar). Este trabajo se lleva a

    cabo con la encuesta CASEN 2009, pareada con la Encuesta Post Terremoto 2010 (EPT).

    En segundo lugar, se utilizan los antecedentes del Censo del ao 2002 para predecir la

    probabilidad de que cada vivienda del pas sufra daos mayores o destruccin en la

    eventualidad de un terremoto centrado en cada una de 346 comunas del pas (excluyendo

    el territorio Antrtico). Las predicciones individuales son luego agregadas a nivel nacional

    para estimar el porcentaje de viviendas que sufrira daos para cada uno de los

    terremotos simulados.

    El modelo de prediccin estimado consiste en una versin extendida del modelo (1) en la

    que la variable dependiente corresponde a la probabilidad de que una vivienda en

    particular sea daada o destruida. Especficamente, se estimaron dos modelos probit (uno

    para la probabilidad de daos mayores y otro para la probabilidad de destruccin) en

    funcin de la distancia, el material la educacin del jefe de hogar y la interaccin entre

    materiales y distancia:

    (2)

    Donde la variable dependiente toma el valor 1 si la vivienda i sufri daos mayores (o

    fue destruida), la variable mide la distancia entre el centroide de la comuna y la

  • aspereza ms cercana asociada al terremoto de febrero 2010 (cuyas coordenadas fueron

    obtenidas de Astroza y otros (2010)), la variable corresponde a la mxima

    educacin de los jefes de hogar asociados a una vivienda determinada y la variable

    indexa 6 tipos distintos de muro identificados en la encuesta CASEN 2009. La funcin

    corresponde a la funcin cumulativa de una distribucin normal estandarizada.

    Una diferencia importante con el modelo 1 presentado antes es que en este caso slo se

    utilizan los datos de un nico terremoto (el del 27 de febrero 2010), por lo cual no se

    puede identificar el efecto de la magnitud del mismo. Ello implica que nuestras

    predicciones deben interpretarse como provenientes de un terremoto de magnitud y

    profundidad similares al del 27 de Febrero 2010. Como contraparte, este modelo incluye

    variables relativas a cada vivienda, particularmente las caractersticas del muro y de la

    educacin de sus habitantes, lo cual permite identificar de mejor manera el efecto de

    atenuacin del sismo producto de la distancia.

    La aplicacin de este modelo para predecir a nivel nacional correspondi simplemente a la

    aplicacin de los mismos parmetros a cada una de las viviendas del censo de poblacin

    2002, para posteriormente agregar a nivel nacional (promediar las probabilidades de

    todas las viviendas del pas.

    Los resultados de la estimacin del modelo 2 se entregan en la siguiente tabla. Los

    resultados presentados corresponden a los coeficientes del modelo, por lo que no son

    directamente comparables con aquellos del modelo (1), salvo en lo que a signo se refiere.

    En particular, observamos que el coeficiente de la distancia es negativo, como era de

    esperarse, mientras que el del logaritmo de la misma es positivo. Esta ltima variable

    tambin se encuentra interactuada con las caractersticas del muro, arrojando

    coeficientes negativos en la mayora de los casos. Por ltimo, la educacin del jefe de

    hogar hace caer la probabilidad de dao o destruccin, lo cual asociamos con la calidad

    misma de construccin de la vivienda.

  • Tabla 4 Resultados estimacin de modelos probit

    Prob(dao mayor)

    Prob(destruccin)

    Distancia aspereza ms cercana -0.00628*** -0.0140***

    (0.000952) (0.00191)

    Log(Distancia) 1.056** 2.919***

    (0.482) (0.914)

    Educacin jefe de hogar -0.0181*** -0.0167**

    (0.00448) (0.00755)

    Muro - Albailera 1.524* 1.996

    (0.824) (1.541)

    Muro - Tabique forrado 0.999 0.394

    (0.833) (1.560)

    Muro - Adobe 3.728*** 3.877**

    (0.867) (1.532)

    Muro -Tabique s/forro interior 2.237** 2.933*

    (0.986) (1.782)

    Muro - Barro, pirca, u otro 6.308** 3.243

    (2.899) (3.055)

    Muro - material desecho o reciclaje -3.644 -26.88

    (8.790) (33.73)

    Muro - otro - -

    - -

    (Muro - Albailera)*Log(Distancia) -0.702* -0.892

    (0.373) (0.717)

    (Muro - Tabique forrado)*Log(Distancia) -0.322 -0.0783

    (0.376) (0.724)

    (Muro - Adobe)*Log(Distancia) -1.137*** -1.180*

    (0.395) (0.715)

    (Muro -Tabique s/forro interior)*Log(Distancia) -0.783* -1.150

    (0.445) (0.829)

    (Muro - Barro, pirca, u otro)*Log(Distancia) -2.301* -0.891

    (1.306) (1.403)

    (Muro - material desecho o reciclaje)*Log(Distancia)

    2.155 12.66

    (3.967) (14.82)

    (Muro - otro)*Log(Distancia) - -

    - -

    Constante -2.521*** -6.200***

    (0.960) (1.786)

    Observations 17,702 17,702

    Errores Estndar entre parntesis (*** p

  • 4.- Resultados

    El resultado bsico consiste en la fraccin de viviendas que se veran daadas (total o

    parcialmente) a nivel nacional si un terremoto de magnitud 8.8 ocurriera en el centroide

    de cada una de 346 comunas del pas. Dichas fracciones se presentan en el anexo 2 de

    este documento.

    Un promedio simple de estas probabilidades arroja que ante este tipo de evento, cerca del

    9.5% de las viviendas sufrira daos mayores y 3.7% sera destruida. La distribucin

    geogrfica de las viviendas se puede apreciar en la figura siguiente.

    Los resultados muestran claramente una combinacin de densidad poblacional y

    caractersticas constructivas de las viviendas. El terremoto del 27 de Febrero 2010

    corresponde justamente a una de las zonas de mayor impacto destructivo.

  • Figura 3 Distribucin geogrfica del dao a nivel nacional en funcin de comuna del epicentro

    Fraccin de viviendas con daos mayores Fraccin de viviendas destruidas

    Fuente: Elaboracin propia a partir de simulaciones basadas en CASEN 2009 y EPT 2010.

    (.138929,.175868](.090048,.138929](.04496,.090048][.000917,.04496]

    (.050494,.072711](.035525,.050494](.01992,.035525][.000179,.01992]

  • El grfico a continuacin muestra cmo se distribuye la fraccin de viviendas afectadas a

    medida que uno se desplaza sobre los distintos paralelos abarcados por el pas (desde el

    paralelo 17 al 55). Particularmente en la figura correspondiente a las viviendas destruidas,

    se aprecian 2 modas principales, localizadas en torno a los paralelos 33.5 y 37.5,

    correspondientes a la regin metropolitana (comuna de Mara Pinto) y Regin VIII

    (comuna de Nacimiento).

    Debido a la baja densidad geogrfica, un terremoto centrado en la zona norte tendra

    escaso impacto a nivel nacional, aunque los impactos locales podran ser significativos.

    Figura 4 Fraccin de viviendas daadas en funcin del paralelo de ubicacin de cada comuna

    Fuente: Elaboracin propia a partir de simulaciones basadas en CASEN 2009 y EPT 2010.

    0.0%

    2.0%

    4.0%

    6.0%

    8.0%

    10.0%

    12.0%

    14.0%

    16.0%

    18.0%

    20.0%

    0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

    Frac

    ci

    n d

    e la

    s vi

    vie

    nd

    as d

    aad

    as a

    niv

    el n

    acio

    nal

    Latitud (grados al sur del Ecuador)

    Fraccin viviendas con daos mayores

    Fraccin de viviendas destruidas

  • 5.- Comentarios finales

    En este trabajo se propone una manera alternativa de estimar la relacin de atenuacin

    del impacto de un terremoto la cual, a diferencia de los mtodos anteriores, permite

    controlar por las caractersticas de las viviendas afectadas.

    Los resultados sugieren un terremoto centrado en la zona norte del pas tendra, al

    margen del efecto local, un impacto mucho menor a nivel nacional que el terremoto de

    Febrero 2010, debido fundamentalmente a la baja densidad poblacional de dicha zona.

    Es importante recalcar que los impactos predichos en este trabajo son condicionales en la

    ubicacin del terremoto hipottico. Para orientar de mejor manera las acciones a ser

    tomadas para mitigar el impacto de este tipo de catstrofe, la metodologa propuesta

    debera ser complementada con anlisis geofsicos que permiten proveer una estimacin

    probabilstica de las magnitudes y ubicaciones de terremotos futuros (por ejemplo,

    Barrientos, 1980).

    Por ltimo, vale la pena destacar que los resultados aqu presentados no implican

    necesariamente que debieran reemplazarse los mtodos de construccin tradicional. De

    hecho, existen diversos proyectos orientados a desarrollar metodologas de reforzamiento

    a bajo costo de las viviendas en base a adobe.10 Lo importante es contar con predicciones

    razonables acerca de los posibles eventos ssmicos futuros y sus impactos esperados, de

    forma de tomar las medidas necesarias para evitar el enorme impacto del ltimo sismo

    que afect a nuestro pas.

    10

    A modo de ejemplo, ver proyecto CERESIS (1999) y Getty Conservation Institute (2005).

  • Bibliografa

    Astroza, Maximiliano, Francisco Cabezas M., Mara Ofelia Moroni Y, Leonardo Massone S.,

    Sergio Ruiz T., Elizabeth Parra, Felipe Cordero O. y Anna Mottadelli S. (2010),

    Intensidades Ssmicas en el rea de Daos del Terremoto del 27 de Febrero de 2010,

    Departamento de Ingeniera Civil, Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas, Universidad

    de Chile.

    Barrientos, Sergio (1980), Regionalizacin Ssmica de Chile, Tesis para optar al grado de

    Magister en Ciencias con Mencin en Geofsica, Universidad de Chile.

    Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur, CERESIS (1999), Proyecto Adobe,

    informes disponibles en http://www.ceresis.org/portal/adobe.php

    Getty Conservation Institute (2005), Guas de planeamiento e ingeniera para la

    estabilizacin sismorresistente de estructuras histricas de adobe, E. Leroy Tolles, Edna E.

    Kimbro, William S. Ginell.

    MIDEPLAN (2011), Encuesta Post Terremoto: Principales resultados - Efectos en la calidad

    de vida de la poblacin afectada por el terremoto/tsunami, Ministerio de Planificacin.

    ONEMI (2010), INFORME TCNICO Terremoto 27 febrero 2010, Distribucin de las

    Magnitudes Regiones de OHiggins al Biobo, elaborado por Fabiola Barrenechea Riveros,

    Mayo 2010.

    http://www.ceresis.org/portal/adobe.php

  • Anexo 1 - Escala de Intensidades de Mercalli Modificada11

    I.- No se advierte sino por unas pocas personas y en condiciones de perceptibilidad especialmente favorables.

    II.- Se percibe slo por algunas personas en reposo, particularmente las ubicadas en los pisos superiores de los edificios.

    III.- Se percibe en los interiores de los edificios y casas. Sin embargo, muchas personas no distinguen claramente que la naturaleza del fenmeno es ssmica, por su semejanza con la vibracin producida por el paso de un vehculo liviano. Es posible estimar la duracin del sismo.

    IV.- Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Muchas personas lo notan en el interior de los edificios an durante el da. En el exterior, la percepcin no es tan general. Se dejan oir las vibraciones de la vajilla, puertas y ventanas. Se sienten crujir algunos tabiques de madera. La sensacin percibida es semejante a la que producira el paso de un vehculo pesado. Los automviles detenidos se mecen.

    V.- La mayora de las personas lo perciben an en el exterior. En los interiores, durante la noche, muchas personas despiertan. Los lquidos oscilan dentro de sus recipientes y an pueden derramarse. Los objetos inestables se mueven o se vuelcan. Los pndulos de los relojes alteran su ritmo o se detienen. Es posible estimar la direccin principal del movimiento ssmico.

    VI.- Lo perciben todas las personas. Se atemorizan y huyen hacia el exterior. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran los vidrios de las ventanas, la vajilla y los objetos frgiles. Los juguetes, libros y otros objetos caen de los armarios. Los cuadros suspendidos de las murallas caen. Los muebles se desplazan o se vuelcan. Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento de los rboles y arbustos, o bien, se les oye crujir. Se siente el taido de las campanas pequeas de iglesias y escuelas.

    VII.- Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad para mantenerse en pie. El fenmeno es percibido por los conductores de automviles en marcha. Se producen daos de consideracin en estructuras de albailera mal construidas o mal proyectadas. Sufren daos menores (grietas) las estructuras corrientes de albailera bien construidas. Se daan los muebles. Caen trozos de estuco, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectnicos. Las chimeneas dbiles se quiebran al nivel de la techumbre. Se producen ondas en los lagos; el agua se enturbia. Los terraplenes y taludes de arena o grava experimentan pequeos deslizamientos o hundimientos. Se daan los canales de hormign para regado. Taen todas las campanas.

    VIII.- Se hace difcil e inseguro el manejo de vehculos. Se producen daos de consideracin y an el derrumbe parcial en estructuras de albailera bien construidas. En

    11

    Fuente: Servicio Sismolgico, Departamento de Geofsica, Universidad de Chile.

  • estructuras de albailera especialmente bien proyectadas y construidas slo se producen daos leves. Caen murallas de albailera. Caen chimeneas en casas e industrias; caen igualmente monumentos, columnas, torres y estanques elevados. Las casas de madera se desplazan y an se salen totalmente de sus bases. Los tabiques se desprenden. Se quiebran las ramas de los rboles. Se producen cambios en las corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y pozos. Aparecen grietas en el suelo hmedo, especialmente en la superficie de las pendientes escarpadas.

    IX.- Se produce pnico general. Las estructuras de albailera mal proyectadas o mal construidas se destruyen. Las estructuras corrientes de albailera bien construidas se daan y a veces se derrumban totalmente. Las estructuras de albailera bien proyectadas y bien construidas se daan seriamente. Los cimientos se daan. Las estructuras de madera son removidas de sus cimientos. Sufren daos considerables los depsitos de agua, gas, etc. Se quiebran las tuberas (caeras) subterrneas. Aparecen grietas an en suelos secos. En las regiones aluviales, pequeas cantidades de lodo y arena son expelidas del suelo.

    X.- Se destruye gran parte de las estructuras de albailera de toda especie. Se destruyen los cimientos de las estructuras de madera. Algunas estructuras de madera bien construidas, incluso puentes, se destruyen. Se producen grandes daos en represas, diques y malecones. Se producen grandes desplazamientos del terreno en los taludes. El agua de canales, ros, lagos, etc. sale proyectada a las riberas. Cantidades apreciables de lodo y arena se desplazan horizontalmente sobre las playas y terrenos planos. Los rieles de las vas frreas quedan ligeramente deformados.

    XI.- Muy pocas estructuras de albailera quedan en pie. Los rieles de las vas frreas quedan fuertemente deformados. Las tuberas (caeras subterrneas) quedan totalmente fuera de servicio.

    XII.- El dao es casi total. Se desplazan grandes masas de roca. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.

  • Anexo 2 Resultado simulaciones. R

    egi

    n

    Comuna de epicentro

    Latitud Fraccin viviendas

    con daos

    mayores

    Fraccin de viviendas destruidas

    15 GENERAL LAGOS 17.8 0.41% 0.15%

    15 PUTRE 18.2 0.50% 0.19%

    15 ARICA 18.5 0.60% 0.21%

    15 CAMARONES 19.0 0.68% 0.29%

    1 COLCHANE 19.3 0.47% 0.15%

    1 CAMINA 19.3 0.66% 0.27%

    1 HUARA 19.8 0.76% 0.31%

    1 IQUIQUE 20.2 0.76% 0.26%

    1 ALTO HOSPICIO 20.2 0.76% 0.27%

    1 POZO ALMONTE 20.3 0.74% 0.27%

    1 PICA 20.5 0.69% 0.26%

    2 OLLAGUE 21.2 0.45% 0.12%

    2 TOCOPILLA 22.1 0.68% 0.20%

    2 MARIA ELENA 22.3 0.70% 0.22%

    2 CALAMA 22.5 0.62% 0.17%

    2 SIERRA GORDA 22.9 0.67% 0.23%

    2 SAN PEDRO DE ATACAMA

    22.9 0.45% 0.15%

    2 MEJILLONES 23.1 0.65% 0.23%

    2 ANTOFAGASTA 23.6 0.61% 0.20%

    2 TALTAL 25.4 0.47% 0.23%

    3 CHANARAL 26.3 0.57% 0.33%

    3 DIEGO DE ALMAGRO

    26.4 0.56% 0.33%

    3 CALDERA 27.1 0.72% 0.40%

    5 ISLA DE PASCUA 27.1 0.01% 0.00%

    3 COPIAPO 27.4 0.79% 0.40%

    3 TIERRA AMARILLA 27.5 0.81% 0.41%

    3 HUASCO 28.5 1.15% 0.51%

    3 FREIRINA 28.5 1.20% 0.52%

    3 VALLENAR 28.6 1.22% 0.53%

    3 ALTO DEL CARMEN 28.9 1.39% 0.58%

    4 LA HIGUERA 29.5 2.00% 0.77%

    4 LA SERENA 29.9 2.52% 0.82%

    4 COQUIMBO 30.0 2.59% 0.83%

    4 VICUNA 30.0 2.61% 0.84%

    4 PAIHUANO 30.1 2.59% 0.82%

    4 ANDACOLLO 30.2 3.04% 0.90%

    4 RIO HURTADO 30.3 3.01% 0.88%

    4 OVALLE 30.6 3.84% 1.01%

    4 MONTE PATRIA 30.7 4.09% 1.04%

    4 PUNITAQUI 30.8 4.45% 1.12%

    4 COMBARBALA 31.2 5.68% 1.42%

    4 CANELA 31.4 6.39% 1.67%

    4 ILLAPEL 31.6 7.70% 2.20%

    4 SALAMANCA 31.8 7.26% 2.01%

    4 LOS VILOS 31.9 8.88% 2.81%

    5 PETORCA 32.3 11.48% 4.28%

    5 CABILDO 32.4 12.60% 4.95%

    5 LA LIGUA 32.5 12.59% 4.93%

    5 PAPUDO 32.5 12.52% 4.87%

    5 ZAPALLAR 32.6 12.85% 5.05%

    5 PUTAENDO 32.6 13.81% 5.69%

    5 PUCHUNCAVI 32.7 13.68% 5.49%

    5 NOGALES 32.7 14.37% 5.94%

    5 SANTA MARIA 32.7 14.48% 6.05%

    5 SAN FELIPE 32.8 14.60% 6.12%

    5 PANQUEHUE 32.8 14.84% 6.24%

    5 CATEMU 32.8 14.88% 6.26%

    5 LA CALERA 32.8 14.69% 6.11%

    5 QUINTERO 32.8 13.89% 5.59%

    5 HIJUELAS 32.8 14.85% 6.21%

    5 SAN ESTEBAN 32.8 14.67% 6.15%

    5 LA CRUZ 32.8 14.88% 6.20%

    5 LOS ANDES 32.8 14.88% 6.25%

    5 LLAY-LLAY 32.8 15.24% 6.44%

    5 RINCONADA 32.8 15.11% 6.37%

    5 CALLE LARGA 32.9 15.07% 6.34%

    5 QUILLOTA 32.9 15.14% 6.33%

    5 CONCON 32.9 14.56% 5.94%

    5 OLMUE 33.0 15.85% 6.70%

    5 LIMACHE 33.0 15.68% 6.59%

    5 VINA DEL MAR 33.0 14.94% 6.14%

    5 QUILPUE 33.0 15.34% 6.38%

    5 VALPARAISO 33.0 14.70% 6.00%

    5 VILLA ALEMANA 33.1 15.53% 6.48%

    13 TIL-TIL 33.1 16.46% 6.93%

    13 COLINA 33.2 16.71% 6.81%

    13 LAMPA 33.3 17.17% 7.03%

    5 CASABLANCA 33.3 16.33% 6.94%

    13 LO BARNECHEA 33.4 16.75% 6.63%

  • 13 QUILICURA 33.4 17.23% 6.82%

    5 ALGARROBO 33.4 15.38% 6.43%

    13 HUECHURABA 33.4 17.07% 6.71%

    13 CONCHALI 33.4 17.18% 6.75%

    13 CURACAVI 33.4 17.24% 7.23%

    13 RECOLETA 33.4 17.14% 6.70%

    13 RENCA 33.4 17.28% 6.79%

    5 EL QUISCO 33.4 15.30% 6.38%

    13 VITACURA 33.4 17.07% 6.67%

    13 LAS CONDES 33.4 16.95% 6.63%

    13 INDEPENDENCIA 33.4 17.22% 6.73%

    13 CERRO NAVIA 33.4 17.36% 6.82%

    13 QUINTA NORMAL 33.4 17.29% 6.76%

    13 PROVIDENCIA 33.4 17.12% 6.67%

    13 SANTIAGO 33.4 17.22% 6.70%

    13 PUDAHUEL 33.4 17.41% 6.84%

    13 LA REINA 33.4 16.99% 6.62%

    13 LO PRADO 33.5 17.36% 6.79%

    13 NUNOA 33.5 17.11% 6.65%

    13 ESTACION CENTRAL 33.5 17.34% 6.76%

    5 EL TABO 33.5 15.63% 6.57%

    13 PENALOLEN 33.5 17.03% 6.62%

    13 SAN MIGUEL 33.5 17.27% 6.70%

    13 SAN JOAQUIN 33.5 17.23% 6.68%

    13 MACUL 33.5 17.17% 6.66%

    13 PEDRO AGUIRRE CERDA

    33.5 17.32% 6.73%

    13 CERRILLOS 33.5 17.40% 6.78%

    13 MAIPU 33.5 17.46% 6.84%

    13 MARIA PINTO 33.5 17.39% 7.27%

    13 LO ESPEJO 33.5 17.38% 6.76%

    13 LA FLORIDA 33.5 17.15% 6.65%

    13 LA GRANJA 33.5 17.25% 6.69%

    13 SAN RAMON 33.5 17.29% 6.70%

    13 LA CISTERNA 33.5 17.33% 6.73%

    5 CARTAGENA 33.5 15.86% 6.70%

    13 PADRE HURTADO 33.6 17.52% 6.90%

    13 EL BOSQUE 33.6 17.36% 6.75%

    13 LA PINTANA 33.6 17.28% 6.71%

    5 SAN ANTONIO 33.6 15.85% 6.69%

    13 SAN BERNARDO 33.6 17.42% 6.80%

    13 CALERA DE TANGO 33.6 17.54% 6.95%

    13 PENAFLOR 33.6 17.59% 7.11%

    13 MELIPILLA 33.6 17.07% 7.26%

    13 PUENTE ALTO 33.6 17.16% 6.71%

    13 PIRQUE 33.6 17.14% 6.70%

    5 SANTO DOMINGO 33.6 15.76% 6.63%

    5 JUAN FERNANDEZ 33.6 0.02% 0.19%

    13 TALAGANTE 33.7 17.56% 7.07%

    13 EL MONTE 33.7 17.51% 7.24%

    13 SAN JOSE DE MAIPO 33.7 16.30% 6.53%

    13 BUIN 33.7 17.39% 6.95%

    13 ISLA DE MAIPO 33.8 17.48% 7.13%

    13 PAINE 33.8 17.26% 6.99%

    13 SAN PEDRO 33.9 16.18% 6.81%

    6 NAVIDAD 34.0 14.56% 5.74%

    6 SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL

    34.0 16.79% 6.89%

    13 ALHUE 34.0 16.69% 6.97%

    6 CODEGUA 34.0 16.52% 6.76%

    6 GRANEROS 34.1 16.51% 6.77%

    6 LITUECHE 34.1 14.71% 5.74%

    6 RANCAGUA 34.2 16.12% 6.56%

    6 MACHALI 34.2 15.93% 6.46%

    6 LA ESTRELLA 34.2 14.81% 5.75%

    6 DONIHUE 34.2 16.06% 6.51%

    6 OLIVAR 34.2 16.01% 6.48%

    6 COINCO 34.3 15.85% 6.36%

    6 REQUINOA 34.3 15.75% 6.31%

    6 LAS CABRAS 34.3 15.48% 6.12%

    6 COLTAUCO 34.3 15.74% 6.28%

    6 PICHIDEGUA 34.4 15.27% 5.94%

    6 QUINTA DE TILCOCO 34.4 15.50% 6.10%

    6 PEUMO 34.4 15.34% 5.97%

    6 MARCHIGUE 34.4 14.19% 5.22%

    6 PICHILEMU 34.4 12.94% 4.40%

    6 RENGO 34.4 15.23% 5.93%

    6 SAN VICENTE 34.4 15.13% 5.81%

    6 MALLOA 34.4 15.10% 5.81%

    6 PERALILLO 34.5 14.43% 5.31%

    6 SAN FERNANDO 34.6 14.47% 5.33%

    6 PALMILLA 34.6 14.21% 5.09%

    6 PUMANQUE 34.6 13.64% 4.72%

    6 PLACILLA 34.6 14.27% 5.14%

    6 SANTA CRUZ 34.6 14.08% 4.99%

    6 PAREDONES 34.7 12.78% 4.18%

  • 6 NANCAGUA 34.7 14.09% 4.99%

    6 CHIMBARONGO 34.7 13.92% 4.90%

    6 CHEPICA 34.7 13.79% 4.76%

    6 LOLOL 34.7 13.24% 4.41%

    7 VICHUQUEN 34.8 11.89% 3.63%

    7 TENO 34.9 13.31% 4.44%

    7 RAUCO 34.9 12.98% 4.19%

    7 ROMERAL 35.0 12.85% 4.14%

    7 HUALANE 35.0 12.15% 3.73%

    7 CURICO 35.0 12.74% 4.05%

    7 LICANTEN 35.0 11.72% 3.52%

    7 SAGRADA FAMILIA 35.0 12.65% 3.98%

    7 SAN JAVIER 35.1 12.41% 3.83%

    7 CUREPTO 35.1 11.41% 3.37%

    7 MOLINA 35.1 12.24% 3.75%

    7 RIO CLARO 35.3 11.63% 3.45%

    7 SAN RAFAEL 35.3 11.51% 3.39%

    7 CONSTITUCION 35.3 10.02% 2.90%

    7 PELARCO 35.4 11.32% 3.31%

    7 PENCAHUE 35.4 11.08% 3.27%

    7 TALCA 35.4 11.12% 3.26%

    7 MAULE 35.5 10.87% 3.21%

    7 SAN CLEMENTE 35.6 10.84% 3.16%

    7 EMPEDRADO 35.6 10.08% 3.13%

    7 VILLA ALEGRE 35.7 10.56% 3.18%

    7 COLBUN 35.7 10.40% 3.04%

    7 YERBAS BUENAS 35.8 10.37% 3.10%

    7 PELLUHUE 35.8 9.42% 3.15%

    7 LINARES 35.9 10.16% 3.11%

    7 CAUQUENES 36.0 9.74% 3.37%

    7 LONGAVI 36.0 9.98% 3.16%

    7 RETIRO 36.0 9.91% 3.24%

    8 COBQUECURA 36.1 9.08% 3.35%

    7 PARRAL 36.2 9.78% 3.32%

    7 CHANCO 36.3 9.25% 3.52%

    8 QUIRIHUE 36.3 9.48% 3.59%

    8 NIQUEN 36.3 9.66% 3.41%

    8 NINHUE 36.4 9.57% 3.70%

    8 TREHUACO 36.4 9.37% 3.67%

    8 COELEMU 36.5 9.34% 3.69%

    8 SAN NICOLAS 36.5 9.61% 3.69%

    8 PORTEZUELO 36.5 9.56% 3.77%

    8 SAN FABIAN 36.6 8.96% 3.12%

    8 SAN CARLOS 36.6 9.43% 3.56%

    8 CHILLAN 36.6 9.52% 3.68%

    8 TOME 36.6 9.05% 3.61%

    8 CHILLAN VIEJO 36.6 9.53% 3.70%

    8 RANQUIL 36.6 9.47% 3.82%

    8 PINTO 36.7 9.31% 3.56%

    8 TALCAHUANO 36.7 8.83% 3.54%

    8 PENCO 36.7 9.05% 3.65%

    8 QUILLON 36.7 9.52% 3.89%

    8 BULNES 36.7 9.53% 3.85%

    8 CONCEPCION 36.8 8.93% 3.61%

    8 TUCAPEL 36.8 9.08% 3.69%

    8 HUALPEN 36.8 8.89% 3.60%

    8 SAN IGNACIO 36.8 9.35% 3.69%

    8 FLORIDA 36.8 9.42% 3.91%

    8 SAN PEDRO DE LA PAZ

    36.8 8.89% 3.63%

    8 EL CARMEN 36.9 9.27% 3.72%

    8 CHIGUAYANTE 36.9 9.05% 3.75%

    8 HUALQUI 37.0 9.17% 3.85%

    8 PEMUCO 37.0 9.26% 3.81%

    8 CORONEL 37.0 8.73% 3.66%

    8 CABRERO 37.0 9.43% 4.02%

    8 LOTA 37.1 8.83% 3.75%

    8 YUMBEL 37.1 9.41% 4.07%

    8 YUNGAY 37.1 9.11% 3.77%

    8 SANTA JUANA 37.2 9.15% 3.99%

    8 ARAUCO 37.2 8.55% 3.70%

    8 SAN ROSENDO 37.3 9.29% 4.12%

    8 LAJA 37.3 9.29% 4.12%

    8 ANTUCO 37.3 8.35% 3.29%

    8 QUILLECO 37.5 8.76% 3.70%

    8 LOS ANGELES 37.5 9.14% 4.04%

    8 CURANILAHUE 37.5 8.46% 3.73%

    8 NACIMIENTO 37.5 9.17% 4.15%

    8 NEGRETE 37.6 9.13% 4.11%

    8 LEBU 37.6 7.79% 3.31%

    8 LOS ALAMOS 37.6 8.19% 3.58%

    9 RENAICO 37.7 9.07% 4.11%

    8 SANTA BARBARA 37.7 8.64% 3.70%

    8 QUILACO 37.7 8.62% 3.68%

    8 MULCHEN 37.7 8.86% 3.91%

    9 ANGOL 37.8 8.96% 4.10%

  • 8 CANETE 37.8 8.24% 3.64%

    8 ALTO BIOBIO 37.9 7.73% 3.05%

    9 COLLIPULLI 38.0 8.80% 3.97%

    9 LOS SAUCES 38.0 8.79% 4.02%

    8 CONTULMO 38.0 8.38% 3.75%

    9 PUREN 38.0 8.56% 3.88%

    9 ERCILLA 38.1 8.66% 3.88%

    9 LUMACO 38.2 8.61% 3.90%

    9 VICTORIA 38.2 8.09% 3.55%

    9 TRAIGUEN 38.2 8.61% 3.88%

    8 TIRUA 38.3 7.75% 3.31%

    9 GALVARINO 38.4 8.46% 3.78%

    9 PERQUENCO 38.4 8.36% 3.68%

    9 LONQUIMAY 38.4 6.38% 2.24%

    9 CURACAUTIN 38.5 7.84% 3.31%

    9 LAUTARO 38.5 8.29% 3.62%

    9 CHOLCHOL 38.6 8.27% 3.62%

    8 COIHUECO 38.6 8.01% 3.44%

    9 VILCUN 38.7 8.01% 3.44%

    9 CARAHUE 38.7 7.93% 3.44%

    9 NUEVA IMPERIAL 38.8 8.08% 3.51%

    9 TEMUCO 38.8 8.15% 3.53%

    9 PADRE LAS CASAS 38.8 8.12% 3.51%

    9 SAAVEDRA 38.8 7.55% 3.22%

    9 MELIPEUCO 38.9 7.00% 2.81%

    9 CUNCO 38.9 7.48% 3.16%

    9 FREIRE 39.0 7.92% 3.44%

    9 TEODORO SCHMIDT 39.0 7.77% 3.38%

    9 PITRUFQUEN 39.0 7.89% 3.43%

    9 GORBEA 39.1 7.75% 3.39%

    9 TOLTEN 39.2 7.37% 3.21%

    14 LANCO 39.3 7.56% 3.35%

    9 PUCON 39.3 6.97% 2.95%

    9 VILLARRICA 39.3 7.27% 3.16%

    9 CURARREHUE 39.4 6.24% 2.47%

    9 LONCOCHE 39.4 7.42% 3.30%

    14 MARIQUINA 39.5 7.15% 3.17%

    14 MAFIL 39.6 7.03% 3.13%

    14 PANGUIPULLI 39.6 6.89% 3.06%

    14 VALDIVIA 39.8 6.64% 2.88%

    14 LOS LAGOS 39.9 6.78% 3.04%

    14 CORRAL 39.9 6.36% 2.71%

    14 PAILLACO 40.1 6.49% 2.91%

    14 FUTRONO 40.1 6.27% 2.81%

    14 LA UNION 40.3 6.14% 2.75%

    14 LAGO RANCO 40.3 6.07% 2.72%

    14 RIO BUENO 40.3 6.12% 2.76%

    10 SAN PABLO 40.4 6.01% 2.71%

    10 SAN JUAN DE LA COSTA

    40.5 5.63% 2.50%

    10 OSORNO 40.6 5.48% 2.37%

    10 PUYEHUE 40.7 5.61% 2.55%

    10 RIO NEGRO 40.8 5.40% 2.46%

    10 PURRANQUE 40.9 5.26% 2.41%

    10 PUERTO OCTAY 41.0 5.24% 2.41%

    10 FRUTILLAR 41.1 5.01% 2.29%

    10 FRESIA 41.2 4.80% 2.17%

    10 LLANQUIHUE 41.3 4.81% 2.17%

    10 PUERTO VARAS 41.3 4.73% 2.13%

    10 LOS MUERMOS 41.4 4.42% 1.99%

    10 PUERTO MONTT 41.5 4.50% 2.01%

    10 COCHAMO 41.5 4.21% 1.86%

    10 MAULLIN 41.6 4.05% 1.81%

    10 CALBUCO 41.8 4.01% 1.81%

    10 ANCUD 41.9 3.54% 1.55%

    10 HUALAIHUE 42.0 3.59% 1.60%

    10 QUEMCHI 42.1 3.34% 1.48%

    10 DALCAHUE 42.4 2.93% 1.24%

    10 CURACO DE VELEZ 42.4 2.88% 1.21%

    10 CASTRO 42.5 2.75% 1.13%

    10 QUINCHAO 42.5 2.85% 1.20%

    10 PUQUELDON 42.6 2.65% 1.08%

    10 CHONCHI 42.6 2.54% 1.02%

    10 QUEILEN 42.9 2.29% 0.88%

    10 CHAITEN 42.9 2.22% 0.81%

    10 QUELLON 43.1 1.97% 0.70%

    10 FUTALEUFU 43.2 1.64% 0.44%

    10 PALENA 43.6 1.23% 0.28%

    11 GUAITECAS 43.9 1.15% 0.32%

    11 LAGO VERDE 44.2 0.85% 0.21%

    11 CISNES 44.5 0.84% 0.24%

    11 AYSEN 45.4 0.56% 0.23%

    11 COYHAIQUE 45.6 0.51% 0.22%

    11 RIO IBANEZ 46.3 0.37% 0.19%

    11 CHILE CHICO 46.5 0.32% 0.16%

    11 COCHRANE 47.3 0.21% 0.08%

  • 11 TORTEL 47.8 0.13% 0.03%

    11 OHIGGINS 48.4 0.09% 0.02%

    12 TORRES DEL PAINE 51.3 0.30% 0.09%

    12 NATALES 51.7 0.37% 0.14%

    12 LAGUNA BLANCA 52.3 0.49% 0.25%

    12 SAN GREGORIO 52.3 0.45% 0.21%

    12 RIO VERDE 52.7 0.57% 0.33%

    12 PRIMAVERA 52.7 0.44% 0.21%

    12 PUNTA ARENAS 53.2 0.62% 0.31%

    12 PORVENIR 53.3 0.59% 0.32%

    12 TIMAUKEL 54.3 0.33% 0.12%

    12 CABO DE HORNOS 54.9 0.13% 0.01%