VIVIENDO EN SANTIDAD

3
UN LLAMADO A LA SANTIDAD EFESIOS 4:17-32 Efesios 4:1 marca el inicio de la parte práctica de esta epístola. En los siguientes capítulos Pablo va a tratar la vida del creyente en tres áreas: [1] La Vida del Creyente en la Iglesia. [2] La Vida del Creyente en la Sociedad. [3] La Vida del Creyente en el Hogar. En Efe 4:1-16, Pablo habla de la vida del creyente en la Iglesia. En el resto del capitulo 4, Pablo sigue hablando de la vida publica del creyente, tanto en la sociedad como en la Iglesia . 1. LA DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL INCONVERSO (v.17-21) En Efes 4:1 Pablo habla en forma positiva del comportamiento del creyente: "que andáis como es digno de la vocación...". Ahora, en v.17, lo hace en forma negativa: "ya no andáis como los otros gentiles..." a. La Razón por el Mal Comportamiento de los Inconversos (v.17-19) Pablo menciona varios factores que explican el mal comportamiento de los inconversos: i. "andan en la vanidad de su mente" (v.17b) ii. "teniendo el entendimiento entenebrecido" (v.18a) iii. "ajenos de la vida de Dios" (v.18b) iv. "por la ignorancia que en ellos hay" (v.18c) v. "por la dureza de su corazón" (v.18d) vi. "perdieron toda sensibilidad" (v.19a) vii. "se entregaron a la lascivia" (v.19b) viii. "para cometer con avidez toda clase de impureza” (v.19c) La cosa que Pablo resalta en toda esta lista es el factor de la IGNORANCIA del hombre. En alguna manera, Satanás ha logrado quitar de la mente del ser humano los buenos criterios en cuanto a la forma correcta de vivir. Por ende, el pecador, en su ignorancia espiritual, termina viviendo una vida de gran pecaminosidad y perdición moral. b. La Base del Buen Comportamiento del Creyente (v.20-21) El creyente debe vivir en forma muy diferente al inconverso por las siguientes razones: i. "habéis aprendido así a Cristo" (v.20) ii. "le habéis oído" (v.21a) iii. "habéis sido por Él enseñados" (v.21b) iv. "conforme a la verdad que está en Jesús" (v.21c) 24

description

Efesios 4 (17-32)

Transcript of VIVIENDO EN SANTIDAD

Estudio de Efesios

UN LLAMADO A LA SANTIDAD

EFESIOS 4:17-32

Efesios 4:1 marca el inicio de la parte prctica de esta epstola. En los siguientes captulos Pablo va a tratar la vida del creyente en tres reas:

[1] La Vida del Creyente en la Iglesia.

[2] La Vida del Creyente en la Sociedad.

[3] La Vida del Creyente en el Hogar.

En Efe 4:1-16, Pablo habla de la vida del creyente en la Iglesia. En el resto del capitulo 4, Pablo sigue hablando de la vida publica del creyente, tanto en la sociedad como en la Iglesia.

1. LA DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL INCONVERSO (v.17-21)En Efes 4:1 Pablo habla en forma positiva del comportamiento del creyente: "que andis como es digno de la vocacin...". Ahora, en v.17, lo hace en forma negativa: "ya no andis como los otros gentiles..."

a. La Razn por el Mal Comportamiento de los Inconversos (v.17-19)Pablo menciona varios factores que explican el mal comportamiento de los inconversos:

i. "andan en la vanidad de su mente" (v.17b)

ii. "teniendo el entendimiento entenebrecido" (v.18a)

iii. "ajenos de la vida de Dios" (v.18b)

iv. "por la ignorancia que en ellos hay" (v.18c)

v. "por la dureza de su corazn" (v.18d)

vi. "perdieron toda sensibilidad" (v.19a)

vii. "se entregaron a la lascivia" (v.19b)

viii. "para cometer con avidez toda clase de impureza (v.19c)

La cosa que Pablo resalta en toda esta lista es el factor de la IGNORANCIA del hombre. En alguna manera, Satans ha logrado quitar de la mente del ser humano los buenos criterios en cuanto a la forma correcta de vivir. Por ende, el pecador, en su ignorancia espiritual, termina viviendo una vida de gran pecaminosidad y perdicin moral.

b. La Base del Buen Comportamiento del Creyente (v.20-21)

El creyente debe vivir en forma muy diferente al inconverso por las siguientes razones:

i. "habis aprendido as a Cristo" (v.20)

ii. "le habis odo" (v.21a)

iii. "habis sido por l enseados" (v.21b)

iv. "conforme a la verdad que est en Jess" (v.21c)

Lo que destaca en esta lista es la INSTRUCCIN de Cristo (ver Juan 8:32). Cristo ensea al creyente a vivir correctamente, y esta es la base de su buen comportamiento. Cristo nos ensea en DOS maneras fundamentales:

[1] A travs de la Biblia

[2] Por medio del Espritu Santo.

2. EL CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA FORMA DE VIVIR (v. 22-24)Pablo primero dice que el cambio de vida en el creyente es porque pasa de un estado de IGNORANCIA espiritual, a un estado de INSTRUCCION espiritual. Pablo ahora aade otro asunto, cambiando la metfora.

a. El Creyente Debe DESPOJARSE del "Viejo Hombre" (v.22)

El "viejo hombre" es la naturaleza vieja (especialmente las acciones pecaminosas que esa naturaleza produce) que todo ser humano tiene por ser un descendiente de Adn. Esta vieja naturaleza es lo que nos lleva a cometer toda clase de pecado, y el creyente debe despojarse de ese "viejo hombre".

Si las Escrituras nos mandan hacer algo, es porque es posible hacerlo. Por lo tanto, el creyente nunca puede decir que le es imposible dejar de pecar. El problema esten su voluntad: si realmente quiere o no dejar de cometer esos pecados.

En un sentido, el creyente peca porque en un momento de debilidad desea hacerlo; su vieja naturaleza le sigue impulsando a hacer lo malo. Por eso el creyente es llamado a deshacerse de ese "viejo hombre". La forma de hacerlo es "crucificar la carne" (Rom 8:13; Gl 5:24).

b. El Creyente Debe VESTIRSE del "Nuevo Hombre" (v.23-24)El "nuevo hombre" es la nueva naturaleza (y especficamente las acciones producidas por esa naturaleza) que Dios da al creyente en el nuevo nacimiento. El nuevo nacimiento, en s, no garantiza una vida de perfeccin espiritual. Dios espera que nosotros pongamos de nuestra parte para perfeccionar los cambios que la nueva naturaleza produce automticamente en nuestras vidas.

El creyente es llamado a poner de su parte para ir creciendo en santidad (Fil 2:12-13). Dios no lo har todo. l deja una buena parte para hacer nosotros. Dios quiere que aprendamos a ser guiados por el Espritu Santo, y vivir bajo Su control, para poder ir mejorando nuestras vidas. Glatas5:16-25 nos habla de esto.

3. ALGUNOS DETALLES DEL COMPORTAMIENTO DEL CREYENTE (v.25-32)Pablo ahora resalta ciertas reas del comportamiento del hijo de Dios que l quiere que los creyentes en feso tomen en cuenta. Seguramente eran reas dbiles en sus vidas; por eso Pablo las menciona.

a. Hay Ciertas Cosas que el Creyente NO Debe HacerPablo detalla ciertas cosas que los creyentes en feso deban evitar:

i. La mentira (v.25)

ii. La ira (v.26, 31)

iii. El robo (v.28)

iv. Las malas palabras (v.29)

Todas estas cosas entristecen al Espritu Santo (v.30).

b. Hay Ciertas Cosas que el Creyente S Debe HacerPablo menciona las siguientes cosas:

i. Hablar la verdad (v.25)

ii. Trabajar para poder ayudar a otros (v.28)

iii. Hablar palabras de edificacin (v.29)

iv. Ser bondadosos unos con otros (v.32)

QU TREMENDO CAMBIO ESPERABA PABLO DE LOS CREYENTES!

http://www.freewebs.com/predicaefesios/estudiosdeefesios.htmPAGE 25