Vizgunova-La Situación de La Clase Obrera en Mexico

102
i.vi/i;iiti()\u LA SrHiACION DEI.ACIASI OimiíRA EN MIXKX) (Sí I"

description

I. Vizgunova, La Situación de La Clase Obrera en México, México: Ediciones de Cultura Popular, traducción de Rina Ortiz, 1978, 202p.

Transcript of Vizgunova-La Situación de La Clase Obrera en Mexico

  • i . v i / i ; i i t i ( ) \u

    LA S r H i A C I O N D E I . A C I A S I O i m i R A E N M I X K X ) (S

    I"

  • y

    ndice

    Traduccin: Ria Ortiz Recopilacin de notas: Amanda Rosales Bada

    _ , . , Diseo de la portada: Carlos Pallciro Produccin editorial: Tipografa, Diseo e Impresin, S.A. de C.V.

    Primera edicin: 1978 Tercera reimpresin: 1985

    DR e Ediciones de Cultura Popular. S.A. Batderas, 49

    Centro Mxico, D.F.

    Telfono 512 69 64

    Impreso y hecho en Mxico

    Introduccin f 1 Estructura y concentracin del

    proletariado mexicano Sobre la historia de la formacin

    del proletariado Concentracin de la produccin y distribucin territorial de la clase

    obrera

    2 Situacin econmica del proletariado mexicano

    Participacin de, los trabajadores en el ingreso nacional

    Dinmica del salario real Explotacin de los obreros, empleo

    y desempleo Condiciohes'de vida del proletariado

    3 La lucha de la clase obrera Desarrollo del movimiento obrero

    La poltica obrera del gobierno , Formas y mtodos de lucha del

    proletariado mexicano El problema de la unidad de las

    fuerzas democrticas antimperialistas

    i^vH-^V*: Ji,'.Ar..r> li :^r---' ConcluSn Bibliografa

    6

    12

    12

    58

    68

    68 76

    121 121 134

    159

    172

    190 192

  • Introduccin

    En la poca de transicin del capitalismo al socialismo, iniciada por la gran Revolucin socialista de octubre, crece incensantemente el papel de la dase obrera, la principal fuerza motriz en la lucha central el imperialismo, por la transformacin revolucionaria del mundo. En las nuevas condiciones histricas es precisamente la clase obrera la que encabeza la lucha de los trabajadora contra el imperialismo y la reaccin interna para la construccin de un orden social nuevo, socialista, " . . . po r la total abolicin de las clases".'^

    Contando con la eficaz ayuda de la Unin Sovitica y otros pases socialistas, apoyndose en la solidaridad proletaria internacional y en la experiencia ocumulada, la clase obrera fortalece su ataque a las posiciones del capital, la reaccin y el imperialismo a nivel nacional e internacional.

    El movimiento revolucionario, antimperialista y de liberacin de los pueblos de Amrica Latina y, sobre todo, la lucha del numeroso proletariado latinoamericano, con su gran tradicin combativa en la lucha de clases y antimperialista constituye una parte sustancial del proceso revolucionario, donde an se conservan residuos preca-pitalistas y d^endencia del capital extranjero; el proceso revolucionario se caracteriza por el entrelazamiento de tareas democrticas, antimperialista y anticapitalistas. Como demostr la experiencia de la Revolucin cubana, ante el movimiento revolucionario de liberacin en Amrica Latina se abre la perspectiva socialista. "La historia y la garanta del desarrollo posterior de este movimiento se subraya en los documentos de la Conferencia internacional de Partidos comunicas y obreros de 1966 es la existencia y actividad de la dase obrera."^

    1 V. L Lenin, Obras completas^ Buenos Aires, Cartago, 1971, vol. 31, p. 288. 2 Conferencia internacional de partidos comunistas y obreros. Documentos

    y TTtateriales, Mosc, 1970, p. 315, (edicin en ruso). 7

  • f INTRODUCCIN

    Para esclarecer los complejos problemas que se plantean ante el proletariado latinoainercano, es indispensable un estudio profundo sobre la clase obrera y su lucha, en los diferentes estados latinoame-ricanos, y, sobre todo, en los pases ms desarrollados como Mxico, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Chile, etctera. En los ltimos decenios el proletariado de estos pases creci considerablemente y ejerce una influencia cada vez ms decisiva en el d^rroUo del pro-ceso revolucionario en el continente. En cada pas el movimiento obrero tiene rasgos especficos, explicables por las tradiciones hist-ricas, por el nmero, estructura y situacin del proletariado, au organizacin y la correlacin de las fuerzas polticas.

    La lucha del proletariado en Mxico, uno de los pasess ms im-portantes de la regln, se destaca por su peculiaridad. La clase obre-ra mexicana es uno de los ms numerosos destacamentos del proleta-riado latinoamericano; rene cerca de 6.5 millones de trabajadores. Cambios bsicos ocurridos en su nmero y estructura crearon las premisas objetivas paia el fortalecimiento de su unidad, ei incre-mento de su organizacin y su conciencia de clase, lo que contribuye a que la clase obrera se coloque a la vanguardia de la ludia revolu-cionaria de liberacin en el pas.

    Precisamente por esto adquiere especial importancia la investi-gacin objetiva, desde las posiciones del marxismoleninismo, del lugar que ocupa el proletariado en la sociedad mexicana contempo-rnea y del papel que debe jugar en el movimiento revolucionario del pas. Este problema reviste gran importancia terica y prctica. La cuestin del papel del proletariado en el desarrollo del movi-miento revolucionario es objeto de una aguda lucha ideolgica; alrededor de este proletariado los historiadores y socilogos burgue-ses han creado muchos mitos.

    Como se sabe, en Mxico en 1910-1917, con la participacin activa de las masas trabajadoras, se produjo la revolucin democratice-bur-guesa; sin embargo, la burguesa al asumir poder poltico, logr aduearse de sus frutos, utilizando para ello distintos medios, y especialmente, su principal arma ideolgica: la tesis nacional-refor-mista de "va mexicana del desarrollo". Con algunas modificaciones esta tesis contina recibiendo impulso de idelogos mexicanos y norteamericanos quienes intentan demostrar que el desarrollo del ca-pitalismo en Mxico significa un proceso parecido a la "revolucin permanente" y conduce al mejoranento automtico de las condicio-nes materiales de vida del proletariado y de todos los trabajadores,

    IPTRODUCCIN 9

    fi eliminar las fronteras de clase entre el capital y el trabajo, a una ntcnuncin paulatina de la lucha de clases.

    En sus conclusiones, los tericos burgueses procuran utilizar, en beneficio de sus intereses de clase, las dificultades temporales por liiH que atraviesa el movimiento obrero, debidas fundamentalmente a que, -en determinadas condiciones histricas, la burguesa local lugr establecer su control ideolgico, poltico y organizativo sobre la principales organizaciones sindicales del pas. Aduciendo este hecho, pretenden demostrar que el proletariado mexicano no es la fuerza ms revolucionaria y que es incapaz de jugar el papel de van-guardia en el movimiento democrtico y antimperialista.

    En Mxico, pas que se desarrolla dentro de los marcos capitalis-tas, donde est en formacin el capital monopolista local, el proble-ma del papel del proletariado reviste gran inters nacional e inter-nacional. Y es que, en relacin con la clase obrera de Mxico, as como, con el proletariado de los dems pases capitalistas, los idelo-gos burgueses proclaman la tesis de su "despolitizacin", de la fusin con la llamada "clase media" e, incluso, una de su desapari-cin. A diferencia de los idelogos burguesas, algunos tericos mexi-canos, partidarios de reformas radicales, aparentemente reconocen el papel de vanguardia de la clase obrera mexicana, pero, simultnea-mente afirman que en la etapa actual, el proletariado no puede lu-char revolucionariamente. Femando Carmona, uno de los ms des-tacados idelogos de esta corriente asienta que: "la clase obrera tiene muchas mayores posibilidades potenciales para la transformacin de la sociedad mexicana"; sin embargo, requiere mucho tiempo el que la clase obrera "se convierta en una dase verdaderamente revo-lucionaria . . . "^

    Para su anlisis, Carmona parte de la base de que Mxico es un pas "subdesarrollado, dependiente y semicolonial". Y por lo tanto, la clase obrera aparece, como muchos aos atrs, dispersa en una concienra de clase homognea e incapaz de jugar un papel revolu-cionario.

    Otros socilogos mexicanos, partidarios de substanciales transfor-maciones sociales, aseguran que, con el tiempo, Mxico llegar al sodalismo; sin embargo, para alcanzar este objetivo proponen una "democraria capitalista mexicana", que consiste en la eliminacin dd atraso err algunas regiones del pas para igualarlas al nivd

    3 F. Carmona, ''Reflexiones sobre el desarrollo y formaciii^de las clases sociales en Mxico", Cuadernos Americanos, Mxico, a. XXVI, vol. 154, septiembre-oclubre de 1967. nm. 5, p. 116.

  • 10 IHTIWDUCCIN

    de las regiones econmicamente ms desarrolladas. De este modo, al defender la va del desarrollo capitalista, reducen la misin del proletariado, en la etapa actual y en el futuro inmediato^ a la lucha evolucionista por transformaci

  • Estructura y concentracin del proletariado mexicano

    Sobre la historia de la fonnacin dd proletariado

    En Mxico, como en otros pases latinoamericanos, la formacin proletariado se inici en el siglo XJX. A medida que se desarrollaban las relaciones capitalistas crecan las filas del proletariado, se gesta-ban su ideologa y su conciencia de clase. Este proceso se realiz irregularmente, dependiendo de Jos cambios en las condiciones eco-nmicas y polticas del desarrollo social.

    Despus de independizarse Mxico de la dominacin espaola en 1821, y con la formacin de un estado independiente, se crearon con-diciones relativamente favorables para el desarrollo de la economa del pas y de las relaciones capitalistas. Sin embargo, an se con-servaban grandes latifundios donde predominaban formas precapita-listas en las relaciones de produccin. Asimismo la aguda lucha pol-tica interna, las inversiones extranjeras y las guerras civiles, entor-pecan seriamente el crecimiento econmico.

    Despus de la guerra de Independencia y del establecimiento del rgimen republicano, Mxico entr en una etapa de pronunciamien-tos militares y golpes de estado (de los aos 20 a los 40) que trajo como consecuencia frecuentes cambios de presidente y gobiernos. Simultneamente, la repblica fue victima de la agresin norteame-ricana. 1 ;

    Como resultado de una guerra de conquista (1846-1848) los Estados Unidos se apoderaron de ms de la mitad del territorio me-xicano, en el cual se formaron los actuales estados norteamericanos de Texas, Nuevo Mxico, California, Arizona, Nevada, Utah, parte de loa estados de Colorada y Wayoming. La poltica agresiva de los Estados Unidos contra Mxico continu en los siguientes aos. En 1853, aprovechando las dificultades econmicas por laa que atrave-saba el pas, los Estados Unidos obligaron al gobierno mexicano a "cederle" por una cantidad insignificante un inmenso tei-ritorio situado entre los ros Grande del Norte, y Otlorado. La superficie

    KtiTniJCTURA Y CONCENTRACIN... 13

    tolil de las tierras mexicanas arrebatadas por Estados Unidos ascien-(Ir II (Xrca de 2.5 millones de km'', lo que supera la superficie actual tlfil [jais. -.\s, Mxico se vio privado de ricas regiones agrcolas con icw^rvas de metales preciosos. Esto influy necesariamente en el pos-Inriiir desarrollo econmico y social del pafo.

    K.l desorden y crisis n la economa, provocados por la guerra, nuninntaron la explotacin de los trabajadores tanto en el campo como en la ciudad. El rgimen feudal clerical existente en el pas provocaba el descontento de amplias masas populares, e incluso el de lgunos sectores de las clases dominantes. El baluarte de este rgimen ora la i^esia catlica, la que hacia mediados del siglo xix tena en Hus manos ima buena parte de la riqueza nacional y disfrutaba de distintos privilegios. Esto obstaculizaba el desarrollo de la incipien-te burguesa mexicana. Amplios sectores de la sociedad mexicana Hc pronunciaban en favor de una reforma a la iglesia, y por la su-presin de sus propiedades y privilegios.

    En marzo de 1854 se inici en el pas una revolucin burguesa. A pesar de estar encabezada por representantes de la burguesa y de la intelectualidad revolucionaria, amplias capas del pueblo tra-bajador y de la intelectualidad revolucionaria, amplias capas de! pueblo trabajador que luchaban en las filas de la guardia nacional y en las guerrillas, representaban una fuerza activa. Durante el curso de la revolucin se realizaron u n a serie de transformaciones y, en 1857 fue aprobada una constitucin que, en aquel tiempo, se puede caracterizar de progresista.

    En 1857 la reaccin terratenienteclerical pas al contrataque y dio principio la guerra civil. Las masas populares se levantaron deci-didamente en drfensa de la nueva constitucin y en contra de los pronunciamientos y otras maniobras de la reaccin, tendientes a e\'itar la vigencia de las leyes constitucionales.

    Durante tres aos el pueblo mexicano, encabezado por Benito Jurez, sostuvo una lucha encarnizada, la que, en ltima instancia, llev a la victoria a los liberales partidarios de la constitucin. En 1859 el gobierno de Jurez dict las Leyes de Reforma, que deter-minaban la nacionalizacin de los bienes eclesisticos. Estas Leyes y la Constitucin de 1857 crearon las condiciones propicias para el desarrollo del capitalismo en Mxico. Sin embargo, de 1861 a 1867 el pas sufri u n a nueva intervencin extranjera. Esta vez el pueblo mexicano dirigido por Benito Jurez, luch heroicamente contra los intervencionistas ingleses, franceses y espaoles y result victorioso.^

    1 M. S. Alperovich y N. M. Lavrov, Ensayos de historia moderna y con-

  • ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. , ,

    1 ^ constantes guerras en que se vio envuelto d pueblo mexicano a lo largo del si^o xix, agotaron las fuerzas y los recursos y produ-jeron la ruina de la economa nacional. Por ello aproximadamente hasta los a o s 70 del si^o X i x d capitalismo en Mxico se desarroll muy lentamente.

    En el siglo XIX, Mxico era un pas agrario atrasado. La mayor parte de la poblacin econmicamente activa se dedicaba a la agri-cultura, aunque una buena parte trabajaba ya en talleres artesana-les diseminados por todo el pas. El nico sector relativamente des-arrollado de la industria, era la minera (extraccin de oro y plata), fundada desde la poca c(J(Hiial. Segn algunas autores mexicanos, ya en 1823, es decir, dos aos despus de la ind^)endencia, en la minera se hallaban ocupados 45 000 trabajadores.^

    A partir de los aos 30 del siglo XEX, se empezaron a desarrollar algunas manufacturas domsticas y en especial la industria textil, la cual, aunque haba nacido durante la Colonia, permaneci mucho tiempo en forma de pequea produccin artesanal.' Solamente des-pus de la consumacin de la independencia (1821) se dieron las condiciones objetivas para el desarrollo de la industria textil de tipo capitalista. Para 1844 ya haba en el pas cerca de 60 manufac-turas de hilados y tejidos que contaban con 106 700 husos y 2 600 telares. Segn algunos clculos estas manufacturas empleaban cerca de 11 000 trabajadores.* Los obreros textiles y miembros constitu-yeron las primeras filas del proletariado mexicano.

    Simultneamente se crearon talleres de confeccin relativamente grandes que utilizaban la produccin de las manufacturas capita-listas. A mediados del siglo xix los talleres de costura ms grandes ocupaban 30 000 personas. Las manufacturas de vidrio y cermica comenzaron a utilizar ms ampliamente el trabajo asalariado. tempornea de Mxico 1810-1945, Mosc, literatura Econmica y Social, 1960, p. 512, ila., p. 120-189, (edicin en ruso).

    M. Daz Ramrez, Apuntes sobre el movimiento obrero y campesino de Mxico, 1B44-1880, Mxico. Ediciones de Cultura Popular, 1974, 144 p., (Bi-blioteca del Militante, 2 ) , p, 12; F. Lpez Cmara, Los fundamentos de la economa mexicana en la poca de a Reforma y la Intervencin. La mda agrcola e industrial de Mxico segn fuentes y testigos europeos, Mxico, Libros de Mxico, 1962, 96 p., (Coleccin del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervencin, 7 ) , p. 78.

    3 Mxico, Secretara de Industria, Comercio y Trabajo, La industria, el co-mercio y el trabajo en Mxico durante la gestin administrativa del seor general Plutarco Elias Calles. 19251927, 5 vola.. Mxico, Tipografa Galas, Mxico, I92B, ils., vol. 1, p. 37-43.

    F. Lpez Cmara, op. cit., p. 61-64.

    iiNirrTiinA v CONCENTRACIN... 15

    (.tm \n (ionstruccin del primer tramo del ferrocarril que unira \ |iiMs a manos de la burguesa y los terratenientes, aparecie-iiiii Ion elementos para la acumulacin originaria. La desaparicin dr Iiiit gremios y la supresin de las alcabalas permitieron el desarro-llo fj^ radual del mercado interno. Se produjeron cambios importantes nii la estructura socioeconmica del pas, aumentando el ejrcito de tiMtlariados y, dentro de ste, el proletariado.

    Sin embargo, el rgimen reaccionario establecido por Porfirio Daz trujo nuevas dificultades al desarrollo social y econmico del pas. Kl gobierno de Daz abri sin restriccin las puertas al capital ex-tranjero y las ventajosas condiciones de inversin que obtena el ca-pital extranjero hizo que muchas compaas americanas, inglesas, francesas y otras se establecieran en Mxico, acaparando as, los prin-cipales recursos naturales del pais. A principios del siglo xrx la in-dustria minera y petrolera, la red ferrocarrilera y los bancos, se hallaban completamente en poder de los monopolios extranjeros, dan-do principio al proceso de subordinacin de la economa mexicana a los monopolios extranjeros.

    Como resultado de la poltica antipopular seguida por Porfirio Daz, el capital extranjero sobre todo norteamericano, penetr tambin en la agricultura y monopoliz varias de sus ramas ms importantes. En base a las leyes agrarias se realiz la expropiacin de las comunidades indgenas y, de acuerdo a la ley de 1883 sobre colonizacin de terrenos baldos, fueron creadas las compaas des-lindadoras, medio por el cual se cometieron multitud de abusos. No slo las comunidades indgenas, sino las pequeas propiedades de los campesinos fueron declaradas baldas y usurpadas en favor de los grandes hacendados y compaas extranjeras: la poltica agraria del rgimen de Daz condujo a una extraordinaria concentracin de la propiedad agraria y despojo de los campesinos. A principios del siglo X X el 70 % de la tierra se hallaba en manos del 2% de la poblacin, al mismo tiempo que en muchos estados la mayora de las familias campesinas (95-98 % ) carecan de tierra. En Baja Califor-nia, por ejemplo, los monopolios norteamericanos se apropiaron de

  • 16 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. . . ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. 17

    10.5 millones de hectreas de 14.4 millones que constituyen la super-ficie territorial de este estado mexicano.

    El enorme precio que tuvo que pagar el pueblo mexicano por un relativo auge de la vida econmica y la aceleracin de la produc-cin capitalista a finales del siglo XIX y principio del XX, fue el de la penetracin del capital monopolista extranjero,'^ que le dio el carc-ter unilateral y deforme de la economa mexicana.

    En conjunto el valor de la produccin industrial en Mxico (a precios de 1900-1901) creci durante el periodo 1877-1910 poco ms de cuatro veces; en la industria de transformacin en 2.7 veces y en la de extraccin, ms de 9 veces.*

    Un importante factor para la aceleracin del desarrollo econmico fue el paso de la manufactura a la fbrica, o sea, la produccin capitalista mecanizada, a la cual contribuy eficazmente la construc-cin de ferrocarriles, que ampliaron el mercado interno, y la cons-truccin de plantas elctricas. Entre 1877, cuando puede decirse que en Mxico no exista la industria capitalista, y 1899, surgieron 125 fbricas textiles, y en 1910 su nmero haba aumentado ya a 1 4 5 e n 1899 casi todas las grandes fbricas textiles utilizaban energa elctrica.^ En 1890 fueron construidas las primeras fbricas de cerveza y aceites vegetales. Algunos aos ms tarde se establecie-ron fbricas de calzado, de vidrio, de cemento, de jabn, madereras, cigarreras y algunas otras fbricas. En 1903, en Monterrey, comenz a funcionar la primera fbrica metalrgica del pas, fundada por la empresa mixta La Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Asi-mismo se iba desarrollando la industria elctrica y petrolera: para 1911, el nmero de plantas elctricas haba aumentado a 51, con una potencia de 165 000 kilovatios.* En 1913 funcionaban en el pas

    " M. S. Alperovicli y B. T. Rudenko, La revolucin mexicana de 1910-1917 y la poltica de los Estados JJmdos, traduccin de Makedonio Garza et. al., 2a. ed., Fondo de Cultura Popular, Mxico, 1966, 328 p., 16-52; Lavrov, "La esencia antipopular de la dictadura de Porfirio Daz", Amrica Latina, Mosc, 1969, nm. 3; B. T. Rudenko, "La estructura social de Mxico en vsperas de la revolucin de 1910-1917", Cuestiones de Historia, Mxico, noviembre, 1970, nm. 11, p. 65-80.

    ' El Colegio de Mxico, Seminario de Historia Moderna de Mxico, Fuerza de trabajo y actividad econmica por sectores. Estadsticas econmicas del porfiriato, Mxico, El Colegio de Mxico, (s. L) , XVI, p. 324, ils., p. 105.

    7 Ibid., p. 107. s Mxico, Cincuenta aos de revolucin, prlogo de Adolfo Lpez Mateos,

    4 vols., Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1960, ils., vol. 1, p. 263. * El Colegio de Mxico, Seminario de Historia Moderna de Mxico, Fuerza

    de trabajo y actividad econmica, op. cit., p. 141. . .

    ms de 200 compaas petroleras filiales de la compaa omeriivna Standard Oil Company y de la anglo-holandesa Royol DeuUch Shell.^o

    Basndonos en la comparacin de los datos del primer y tercer censo realizados en Mxico en 1895 y 1910 respectivamente, podemos damos una idea de los cambios ocurridos en la estructura social mexicana durante este periodo. Segn el censo de 1895 la poblacin total de Mxico era de 12 632 000 habitantes; la poblacin econmi-camente activa de 4942 000, es decir, el 34.3 %. La mayor parte de la poblacin econmicamente activa, 2.9 imllones de habitantes (62 .5%) , se dedicaba a la agricultura, silvicultura, caza y pesca. Esta cifra inclua propietarios de tierra, administradores, empleados peones,^* cazadores, pastores, guardabosques, pescadores, etctera. La esfera de servicios absorva 800 mil personas (16 .3%) . En el co-mercio estaban, ocupados 249 000 habitantes. Una categora relativa-mente grande eran los profesionistas, 112 000 personas, en la que se encontraban abogados, artistas, pintores, doctores, etctera, que asi-mismo inclua banqueros, administradores y empleados de las f-bricas, as como porteros, lavanderas y criados.

    El censo de 1895, registra 746 mil personas (15.1 % ) ocupadas en la indistria. En la minera haba 88 000 trabajadores, 555 rail en la industria de transformacin, 49 000 en la de la construccin, y en el transporte, 55 000. En esta categora se incluyen tanto obre-ros, empleados y artesanos, como administradores de fbricas. Dentro de los empresarios se contaban no pocos latifundistas, ya que los grandes propietarios vivan en las ciudades y muchos de ellos eran simultneamente dueos de minas y bancos. A pesar de la carencia de una clasificacin precisa de los distintos grupos sociales de la po-blacin, podemos concluir que ya en aquel tiempo los asalariados constituan una parte considerable de la fuerza de trabajo.

    Segn el censo de 1910 la poblacin econmicamente activa au-ment a 5 581 000, y su proporcin respecto a la poblacin del pas (15 160 000 habitantes) aument a 36.8 % ; dentro de esto la pobla-cin dedicada a la agricultura aument a 3.5 millones, es decir, el 67.2 % de la poblacin total.^ ^ El nmero de empleados en la indus-tria (incluyendo el transporte), alcanz la cifra de 860(XM) y los

    ^ R. Meja Ziga, revolucin mexicana, prlogo de Ermilo Abreu Gmez, Mxico, 1973, Tzoc, 328 p., p. 66.

    ^1 El pen era un asalariado de la hacienda y atado a ella mediante un sistema de endeudamiento, conservando otras formas de coercin precapitalista.

    Igual que en el censo de 1895 se considera la poblacin econmicamente activa menos desempleados.

  • 18 ESTRUCTURA Y c o N C E N T R A a N . . ,

    mpleados en la esfera de servicios 900 000, aproximadamente. La proporcin de los ocupados en la industria y servicios en la cifra global de la poblacin econmicamente activa aument a 15.4 y 16.6 %, respectivamente."

    De acuerdo a nuestros clculos, en 1898 el nmero de obreros in-dustrales era aproximadamente de 200 000, y ya para 1910 haba aumentado probablemente a 300 000.^* En 1910 haba 74000 obreros de la construccin: ms de 50 000 trabajadores en los ferrocarriles; 10 000 en las ramas electroenergticas y de combustibles; cerca do 90 000 obreros en las minas, y en la industria textil, 32 000.^"

    En la industria de transformacin, incluyendo la textil, junto con los obreros fabriles, haba numerosos trabajadores en los talleres semiartesanales. Sin embargo, a finales del siglo xix y principio dd X X hay una marcada tendencia hacia la concentracin de obreros de las ramas de transformacin en factoras mayores y fbricas. En la industria textil, por ejemplo, en 1877-1878 a cada fbrica correspon-dan por lo regular 126 obreros, y en 1910, 221/" En otras ramas de la industria de la transformacin aparecieron tambin fbricas relativamente grandes. As, en d perodo estudiado se construye-Ton tres grandes fbrcas de tabaco: El buen tono. La Tabacalera mexicana y la Cigarrera MexiamOy en las que el nmero de obreros y ^picados llegaba a 1 700 800 y 500 respectivamente.^' Aument notablemente la concentracin de la produccin en la industria mi-nera: en las empresas de la compaa norteamericana Cananea Con-slita Cupper, en Cananea, haba 8 300 obreros.^^

    En las ccmdicionea especficas de Mxico, donde el desarroUo ca-pitalista se desarrollaba bajo la presin del capital extranjero, la in< , dnstria surgi catica y espontnemraite, sobre todo en las regiones prximas a las fuentes de materias primas y de fuerza de trabajo, a las ciudades y vas de comunicacin. Es por esto que desde el mo-mento de la aparicin de una industria capitalista y en el transcur-o de los siguientes decenios se desarrollaron principalmente lugares densamente poblados en las regiones central y norte del pas, en donde habitaban los principales gnqms de obreros calificados. Las^-

    El Colegio de Mxico, op. cit, p. R. Mejla Ziga, op. cit., p. 95.

    1" El Colegio de Mxico, op. ciu, pp. 45-55. 106. 132. " Ibid., pp. 50. 160. " Mxico, Cincuenta aos de revoluciSn, op. ciL, vol. l , p. 264. * L. Araiza, Historia el movimimto obrero mexicano, 4 t. en 1 vol.. 2a.

    d.. Msico, CaM del Obrero Mundial, 1975, ils., t. 2 p, 54.

    I I A Y CONCENTRAaN.. . 19

    (Aliil textiles se concentraban cada vez ms en la regin central: NM liw rulados de Puebla, Veracruz y el Distrito Federal. La concen-((RdIii de empresas y obreros de la industria minera se produjo |Hliii'ip(iliiicnte en el norte del pas: Chihuahua, Sonora, Durango

    I.fu ciudades crecieron rpidamente. Para 1910 en ellas habitaba I 'JMA % de la poblocin d d pas, es decir, 4 3 millones de perso-iiNi, de las cuales hasta un milln vivan en ciudades con ms de >0 mil habitantes. Esto quiere decir que la principal masa de pro-IrtnrRdo industrial estaba concentrada en las ciudades. La ciudad

  • I) ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. . j4 furniacin del proletariado en Mxico, apunta: "miles de campesinos e invierten en mineros asalariados por empresas de capitales ex-tranjeros."^* Todos estos trabajadores, sin embargo, no rompieron sus vnculos con la tierra; de tiempo en tiempo regresaban a sus pueblos donde vivan sus familias.

    Por otra parte, la formacin de la clase obrera mexicana se dio, tambin, por la inmigracin de obreros de Estados Unidos y Europa. Los inmigrantes eran principalmente norteamericanos, espaoles, in-gleses, italianos, portugueses y franceses. Un nmero relativamente grande de obreros, lleg al pas introducido por las compaas ex-tranjeras, sobre todo norteamericanas, que haban establecido en M-xico multitud de filiales durante la dictadura de Porfirio Daz. Es necesario sealar, sin embargo, que la inmigracin en Mxico no jug un papel tan sustancial en la formacin del proletariado, como por ejemplo, en otros pases latinoamericanos como Argentina, Bra-sil o Uruguay. Segn cifras oficiales, en 1910 los extranjeros consti-tuan el 59.4 % de la poblacin, en Argentina; el 32.2 % , en Brasil; mientras que en Mxico, eran apenas el 0.77 % . De todos los extran-jeros inmigrados a Mxico (1909) solamente el 4.2 % eran obreros de distintas especialidades." Los obreros norteamericanos estaban ocupados principalmente en la minera y los ferrocarriles.

    A principios del siglo X X comenz a utilizarse ampliamente el trabajo femenino, sobre todo en las diferentes ramas de la industria de la transformacin: textil, alimenticia, confeccin, tabacalera y otras. En estas industrias laa mujeres constituan ms de ^/s de la fuerza ocupada.

    A la produccin capitalista se incorporaba tambin con frecuencia a los nios. El trabajo infantil se utilizaba en las minas, en la indus-tria de transformacin y en el transporte. A principios de 1900 en las minas trabajaban cerca de 5 000 nios. En la industria de transfor-macin, los nios constituan aproximadamente el 12 % del total de ocupados."

    De esta forma, con el desarrollo del capitalismo en Mxico, a prin-cipios del siglo X X se form el proletariado industrial y fueron tomando forma sus principales destacamentos.

    Simultneamente se fue formando la burguesa local representada,

    * R, Meja Ziga, op. cit., 55. ** Secretara do Economa, Direccin General de Estadstica. Estadsticas

    sociales del porfiriato, 1^7-1910, prembulo de Moiss Gonzlez Navarro, Ta-llerea Grficos de la K cin, Mxico, 1956. ils., 855 p., p. 187.

    El Colegio de Mr ..co, op. ctt., p. 134; M. de Len Gaiza, op. cit., p. 21.

    I M ii\ Y CON'ENTRj JIN.. . 2 1

    principios del presen;*^ iglo, por un pequeo grupo de grnndei IrtiliialrialrH, comerciante banqueros, terratenientes, as como la |ini|iirria burguasa urfcina. No obstante, la presencia de modos y rnlmlnnes de produccin precapitalistas sobre todo en la agricultura, \n\if tpic las relaciones capitalistas en Mxico no se presenten puras, t tifi todo y que las dos clases antagnicas proletariado y hurgue IM, ya desde entonces se distinguan con bastante precisin. Por ira porte, el desarrollo posterior de las relaciones capitalistas, es (lM!r, la formacin de las clases de una sociedad burguesa, se pro-dujo en condiciones de una creciente dependencia del capital extran-\vTo y de la implantacin artificial de un sistema de tenencia do tirrra. Los monopolios extranjeros saquearon las riquezas naturales de Mxico, y los sectores claves de la economa de los cuales se huhian apoderado, se desarrollaban muy desigualmente. As, por ejemplo, la industria minera, acaparada por los capitalistas extran-jeros, se desarrollaba bastante rpido, mientras las ramas de trans-formacin crecan muy lentamente. Solamente en las regiones cen-trales y norte hubo un relativo avance industrial, mientras que el resto del pas continuaba siendo extremadamente atrasado, agrario. La agricultura tambin tena un carcter unilateral y se especiali-zaba, generalmente, en la produccin de cultivos para exportacin. La ruta de los ferrocarriles se traz, no de acuerdo a las necesidades del desarrollo interno, sino para unir al pas con los Estados Unidos. Todas estas consecuencias nefastas de la poltica antipopular del rgimen de Daz, limitaban considerablemente las posibilidades de crecimiento del mercado interno y el desarrollo de la economa na-cional; estas consecuencias pesaron durante mucho tiempo sobre los hombros de los trabajadores, especialmente el campesino, que pa-deca al mismo tiempo las duras formas de explotacin precapitalista.

    En 1910 se produjo un amplio movimiento popular contra la dic-tadura reaccionaria y la influencia extranjera. Esto desemboc en la revolucin de 1910-1917 y que pas a la historia como una revo-lucin democrticoburguesa.'* La naciente burguesa encabez la revolucin en la que participaron, en distinta medida, todas las cla-ses y capas de la sociedad mexicana. Sin embargo, la principal fuerza motriz fue el campesinado revolucicoiario, que encabezado por los dirigentes de los ejrcitos campesinos, Francisco Villa y

    Para informacin ms detallada sobre la Revolucin mexicana consltese: M. S. Aperovich y B. T. Rudenko, La Revolucin meaicana de 1910-1917, op. cit.; M. S. Alperovich y N. M. Lavrov, ETtsayos de historia moderna y con-tempornea, op. ciL, pp. 25S-307.

  • ESTHUCTURA Y CONCENTKAaN.. .

    Kmiliano Zapata, jug un papel determinante en la rcvducin; el proletariado fue tambin un activo participante en la lucha contra proletariado le tambin un activo participante la reaccionaria dictadura de Porfirio Daz.

    La revolucin mexicana tuvo distintas etapas. n la primera de ellas (noviembre de 1910 a mayo de 1911), amplias capas del pue-blo se unificaron en la lucha comn contra la dictadura clerical terrateniente y contra la tirana del capital extranjero. Diurante la lucha armada, las fuerzas revolucionarias, derrocaron la dictadura de Daz y subi al poder un gobierno de burgueses y terratenientes liberales, encabezados por Francisco I. Madero. Los aos de go-bierno de Madero constituyen la segunda etapa de la revolucin (mayo de 1911 a febrero de 1913). Esta etapa se caracteriz por un movimiento masivo de los campesinos por la tierra y la lucha dd proletariado por sus reivindicaciones econmicas y el derecho al trabajo. Se trataba de un movimiento de los trabajadores por lo oh-tencin de reformas sociales econmicas y profundas que Madero se negaba conceder. Para evitar que la revolucin continuara des-arrollndose, en febrero de 1913, los crculos clericales y terratenien-tes apoyados por los imperialistas extranjeros, realizaron un viraje contrarrevolucionario e impusieron al pas la dictadura reaccionaria de Victoriano Huerta.

    A partir de este momento se inicia la tercera etapa de la revo-lucin (febrero de 1913-julio de 1914), caracterizada por el movi-miento masivo del pueblo mexicano contra, la reaccin interna y la intromisin de los imperialistas extranjeros. Al lado de los campe-sinos, obreros y la pequea burguesa urbana, participaron sectores conciliadores de la burguesa y los terratenientes, encabezados por Venustano Carranza. En la lucha conjunta, el pueblo mexicano logr derrocar a la dictadura de Huerta. ' - i f e ^ ; ' .

    En la ltima etapa de la revolucin (julio de 1914 a forero de 1917), el campesinado, dirigido por Francisco Villa y Emiliano Zapata se opuso decididamente al triunfo de la revolucin que haba encabezado la burguesa, ya que sta por estar ntimamente vincu-lada a la tenencia de la tierra, no poda resolver radicalmente el pro-blema agrario ni otras tareas de una revolucin democrticobur-guesa. Esto provoc un poderoso movimiento armado de los campe-sinos, por la tierra y libertad, y movimientos huelgusticos de lo6 obreros por sus derechos. Los ejrcitos campesinos infligieron serias derrotas a la burguesa, estableciendo de Hecho su control sobre una gran parte del pas. Sin embargo, en virtud de su naturaleza de clase, el campesinado estaba incapacitado para formar im autntico

    1 IIIICTURA Y CONCENTRAaM.. i 23

    WIikIo popular. El proletariado era an dbil organizativa e deol6-glcsniente para aglutinar en tomo a s al movimiento campesino; tvirao consecuencia, la faurguema logr someter ti movimiento armado (le los campesinos y la ludia huelgustica del proletariado, empero, Id lucha de las masas pc^nilares imprimi su sello en todo t, curso iln la revolucin democrticoburguesa y en el posterior desarrollo socioeconmico del pas. La burguesa en el poder se vio obligada a introducir en la Constitucin de 1917 importantes demandas de lus trabajadores convirtindose en una de las constituciones burgu as ms democrticas. '.^, , -

    La revolucin mexicana fue un serio golpe para la reacn den-oalterrateniente y desbroz di camino para el rpido desarrollo de las relaciones capitalistas en el pas, Pero no condujo a cambios so-oioeconmicos esenciales ya que la burguesa en d poder se preocu-p ms por el afianzammto de su poder poltico que por cumpKr las demandas consagradas en la Constitucin de 1917.

    La reforma agraria se realiz muy lentamente y prcticamente dej intacta la estructura precapitalista de la tenencia de la tierra. Para 1930 los predios de 1 a 50 has que constituan d 863 % de las explotaciones agricdas, tenan apenas el 3.4 % de las tierras labora-bles. Los latifundistas (2.2%.de las explotaciones), posean el 83.5% de la tierra.^

    La eccmomia mexicana conserv gran dependencia respecto a los monopolios extranjeros, sobre todo norteamericanos, los que vean al pas como un apndice agrcola y productor de materias primas. As, de los 683 millones de dlares de las inversiones directas de los Estados Unidos en Mxico^ el 87 % se destin a la industria minera, petrolera, al transporte y la esfera de servicios; las compaas nor-teamericanas posean el 80 % de las minas y grandes empresas me-xicanas.

    La burguesa en el poder no solamente no intent limitar la expan-sin del capital extranjero, sino, por el contrario, contribuy a in-crementar las inversiones de capital extemo; por ejemplo, se con-cedi a los monopolios extranjeros de la industria petrolera exen-ciones adicionales.*"

    A. F. Shulgovski. Mxico en la encrucijada de su fUstoria. La lucha Uber-ladora y antimperialista dtl pueblo mexicano en los tmos treinta y d la idter-nativa de Mxico ante el camino de su desarrollo^ Traduccin de AnnODdQ Martnez Verdugo, Fondo de Coltora Popular, Mxico, 1966, 520 p., p. 24.

    F. Tannenhaum, "Mxico: La lucha por la paz y por el pan**. Problemas agrcola e m^utraln 4e Mtcop HxicOk voL ^

  • 21, ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN...

    Todo esto determin el atraso de la estructura socioeconmica de Mxico, y, con esto, la estructura de la poblacin econmicamente activa. En 1930 la poblacin del pas era de 16.5 millones de habi-tantes y la poblacin econmicamente activa 5.5 millones, es decir, d 32.2 %. De las personas econmicamente activas el 67.7 % se dedicaba a la agricultura; el 15.9%, a la industria (incluyendo transporte); el 5.1 %, al comercio y l 11.3 estaba ocupado en la esfera de los servicios. En otras palabras, la estructura de la po-blacin econmicamente activa en 1930 se diferenciaba bien poco de la de 1910, lo cual significaba que en 20 aos la proporcin de la poblacin agrcola e industral en el total de la poblacin econmica-mente activa casi no haba sufrdo alteraciones.

    1 producto nacional bruto* continuaba siendo bajo; durante el lapso de 1910-1929 se obtuvo un incremento anual de apenas el 0.8 % ;** a esto hay que agregar que como consecuencia de la crisis mundial de 1929 se redujo la extraccin de plata y cobre, lo que produjo una depresin en algunos renglones de la industria de trans-formacin. Simultneamente, durante los aos 20, en Mxico, se ^ observa una estabilizacin parcial del capitalismo, el cual sigue desarrollndose en la industria. Aparecieron ramas nuevas en la in-dustria de transformacin; construccin de vagones, produccin de piezas para la industria automotriz e industria qumica; se incre-mwit la produccin en las ramas textil y de calzado, as como, la extraccin de petrleo. La proporcin de la industria en el volumen del producto nacional bruto aument del 21.1 %, en 1910, a 27.2 %, en 1930. En este periodo la productividad media del trabajo en la industria aument 2.5 veres.^

    Al mismo tiempo se produjeron algunos cambios en la estructura del proletariado de la industria de transforpiacin y aparecieron nuevos grupos de obreros fabriles (qumicos, electrotcnicos, obreros de las fbricas automotrices).

    En 1930 se realiz en Mxico el primer censo industrial y, a pesar de que nicamente comprende la industria de transformacin, per-mite obtener ima idea de la clase obrera del pas. Dentro de los "establecimientos industriales", el censo incluye fbricas, manufac-

    nfim. 4, p. 113; United Nations. Department o Economic and Socrial Afairs, Foreign Capital in Latn Amrica, Nueva Yoric, U. N. Publications, 1955, VnM66 p., Ua, p. 111.

    " Nacional Flnarciera, La ecoTioma mejicana en fra% Mxico, Publica-cionea de Nacional Financiera, 1966, 278 p., p. 47.

    **> Mixico, Cincuenta aos de revolucin, op. a'L, voL 1, p. 26.

    i H I M I i m i n A Y CONCENTRAaN. . . 25

    lHMa InlIrrcH artesanales y aresanos individuales. En el censo no M liMiw ninguna diferencia entre obreros fabriles y artesanos. Tam-

    CHt in iigrupan los establecimientos de acuerdo a la potencia de iitoinrcs que utilizaban; a pesar de todas estas insuficiencias el XM dn 1930 permite analizar algunas peculiaridades de la clase nrn mexicana.

    ruino puede observarse por los datos proporcionados por el cua-ilrt I, en 1930 la industria de la transformacin contaba con 48 793 ilNblrcimientos^ en los que haba ocupados 262 300 obreros, en (troriirdio de 5 a 6 obreros por establecimiento. La estructura por tnriinn era tambin bastante atrasada. Las ramas principales eran: nlliiirtiticia, textil, confeccin, calzado y maderera. La industria Ipitil y la alimenticia absorvan el 57 % del valor de la produccin dp 1930 y concentraban ms del 60 % de los obreros. El valor de la produccin en la industria metalrgica era apenas del 7.7 % y laboraban en ella el 9.8% de los oberos. En la rama qumica y rofinacin de petrleo estos indicadores son todava ms bajos. En todas las ramas predominaban los pequeos talleres de tipo arte-ntial.

    Para damos una idea de la concentracin de los obreros en los establecimientos y de la correlacin del proletariado industrial con el artesanado, agruparemos las empresas de acuerdo al nmero de careros ocupados, sigiendo la metodologa de V. I . Lenln. En su trabajo El desarrollo del capitalismo en Rusia, Lenin incluye dentro del proletariado industrial a los obreros que trabajan en estableci-mientos de 50 obreros o ms: los que trabajan en establecimientos ms pequeos los incluiremos dentro del proletariado artesanal."^

    Como puede observarse en el cuadro 2, la mayor parte de los establecimientos censados eran pequeos talleres artesanales; sin embargo, la produccin fabril capitalista ya ocupaba firmes posicio-nes y para 1930 en las fbricas y factoras se concentraba la mitad de los obreros. La mayor parte de stos estaba ocupada en estableci-mientos de ms de 250 obreros y en las principales fbricas traba-jaba el 15.5 % de los obreros. El simple hecho de que una buena parte de los obreros fabriles de aquel tiempo se forma del numeroso ejrcito de artesanos, evidencia la elevacin del papel social y eco-nmico del proletariado. Hasta aqu slo hemos mencionado al pro-letariado que se registra en el censo. Adems de los obreros de la industria de transformacin, en 1930 haba en el pas cerca de 35

    *i V. L Lenin, Obras completas, w l 23. p. 314

  • Cuadro 1. ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIN EN MXICO (1930)

    Rama Nmero de es-ValoT de a produccin Nmero de obreros

    Textil De confeccin y calzado Metalurgia Produccin de materiales para la construc-

    cin Produccin de partes y reparacin de auto-

    mviles Alimenticia y tabacalera Maderera y papelera ;^ Produccin de cermica B r Peletera -i Electrotcnica J f Qumica i Refinacin de petrleo y gases . Cinematogrfica \ *f S , OTRAS

    tablecimientos Millones d pesos % En miles %

    7 838 195 21.0 71.0 27.1 5944 50 5.6 17.5 6.7 4616 64 7.7 25.7 9.8

    1149 15 1.6 6 3 2.4

    272 0.7 0.08 0.4 0.1 14 668 325 35.9 86.6 33.0 5 492 41 4.5 13.6 5.2 2 485 2 0.2 4.0 1.5 2228 15 1.7 3.7 1.4

    ^ 796 68 7.8 8.7 3.3 1098 48 5.3 6.4 2.4

    3 12 1.4 2.5 0.9 1393 28 3.0 6.1 2.3

    872 36.3 4.2 9.8 3.9 .

    900.0 100.0 262.3 100.0

    Grupos de establecimientos

    relacin al Nmero e a ^ * EstabUcimientos entable- ros de la tndM- de industras de ^i^^tos en el tria de fonsfor- t

    transformacin p^j^ macton tbrtrm

    el po

    artesojues y semiartesanales que Talleres pan:

    Solamente al propietario de 1 a 5 personas a 6 A 20 personas de 21 A 50 persona Sibtotal

    Fabricas y manufacturas que ociipan: de 51 a 100 personas de 101 A 250 personas de 251 a 500 personas de 501 A 1 000 personas

    ms de 1000 Subtotal

    Totd

    OCUr

    17 018 25 347

    4613

    48108

    51J9 9 5 23

    98iS

    47 727 47 936 34 432

    130 092

    349 196

    X 99 28

    0.7 0.4 0.2 0.1

    24976 31226 35 362 19648

    13 685

    0.1 1.4

    20 957 132 169

    48 793 100.0 262 261

    18.2 18.3 13.1 49.6

    9 5 11.9 13.5

    7 5

    8X) 5 0 ^

    100.0

    1

    ^ im, Restnene. sencrates, .oL 1. V 27-31. CaicnUdo segn da tM dd Pruner censo tf

  • 21 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN...

    mil mineros, y aproximadamente 40 mil obreros de la construccin. As, el proletariado industrial, estaba constituido por cerca de 340 mil personas. Junto al proletariado industrial, en las nuevas ramas de la economa capitalista trabajaban aproximadamente 50 mil obre-ros de transportes y comunicaciones y un nmero semejante estaba ocupado en el comercio, en la esfera de servicios laboraban 70 mil personas y, cerca de 40 mil, en otros sectores. Todos estos trabajado-res junto con el proletariado industrial constituan el grupo de obreros urbanos de cerca de 550 000 personas.'^ Un destacamento importante, por su nmero, de la clase obrera^ lo constituyen los proletarios y semiproletarios agrcolas, que alcanza la cifra de 1.5 millones de personas.

    Para los aos 30 la proletarizacin de la poblacin rural haba alcanzado enormes proporciones. Las leyes de colonizacin dictadas durante la dictadura de Porfirio Daz condujeron a una concentra-cin de la propiedad en manos de los terratenientes burgueses y al desposeimiento de los campesinos. Estas leyes sentaron las bases para el desarrollo capitalista en el campo, crearon un colosal ejrcito de reserva, e iniciaron la formacin del proletariado agrcola. En 1930 haba cerca de 2.5 millones de campesinos sin tierra, que en si mayora se convertan en braceros y jornaleros. Fn algunas regio-nes del pas el proletariado agrcola constitua hasta el 70-80 % de la poblacin.^' Aparte de los campesinos sin tierra, el proletariado agrcola engloba una parte de los ejidatarios que, al no obtener lo su-ficiente de su parcela para subsistir, se ven obligados a ocuparse como jornaleros en las haciendas vecinas.

    As, pues, a principio de los aos 30, el prJetarado ocupaba ya un importante lugar en la sociedad mexicana y en los siguientes de-cenios ocurrieron sustanciales cambios cualitativos y cuantitativos en la clase obrera mexicana debidos al desarrollo de la economa y, sobre todo por los grandes avances estructurales en la industria. .

    La estructura del proletariado mexicano entre 1930 y 1960

    La poltica de la burguesa gobernante durante los aos 20, enea-Mxico, Secretara de la Economa Nacional, Direccin General de Esti

    dstica, Primer censo industrial de 1930. Resmenes generales, Mxico, SEN, 1933, pp. 4-12, 27-31; Nacional Financiera, La econona mexicarta en cifras, p. 45.

    ** International Labour Review, 1937, nm. 1, p. 66. %

    I 'ilHIlcTUBA y C O N C E N T R A C I N . . . 29

    tiiiitidii a afianzar su dominio, agudiz las contradicciones de clas < II n| pas. A principios de los aos treinta, los puestos principales del M|nriito estatal los ocupaba una lite burocrtico-burguesa, consti-iniilii pur generales "revolucionarios" enriquecidos, altos funcionarios jiiililicos y polticos-empresarios, quienes haban establecido estrechos liitm con el capital extranjero y la reaccin local. Esta lite, en lugar ilr jirvar a cabo reformas socioeconmicas, haca nuevas concesiones

  • ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN..^

    lU mexicanas. Durante el gobierno de Crdenas fueron restablecidos !() derechos democrticos de los trabajadores, se elev el salario de algunas categoras de obreros y empleados, se hizo efectiva la jor-nada de S horas que haba sido formalmente proclamada por la Constitucin de 1917, se adoptaron algunas medidas progresistas en el terreno de la educacin, etctera.^'

    Las transformaciones internas de los aos treinta, el aumento del precio internacional de las materias primas mexicanas durante la Segunda guerra mundial, la disminucin de las inversiones extran-jeras y de la importacin de artculos manufacturados de los pases imperialistas, contribuyeron al desarrollo de la produccin industrial nacional, a la aparicin de nuevas ramas de la industria de transfor-macin y el afianzamiento de las ya existentes. De 1940 a 1960 la industria mexicana creci a un ritmo relativamente acelerado. Por volumen del producto nacional, el ritmo de su crecimiento y algunos otros indicadores econmicos, Mxico super a la mayora de los pases latinoamericanos

    Creci de modo especialmente rpido la produccin industrial. En 1960 el producto nacional bruto aument poco ms de tres veces en comparacin con el nivel alcanzado antes de la guerra (1939) y el volumen de la produccin industrial se dev en ms de cuatro veces,*' De pas agrario atrasado, Mxico se convirti en pas agr-rio-industrial, uno de los ms desarrollados industrialmente en Am-rica Latina. Aunque la mayor parte de la poblacin econmicamente activa se dedicaba a la agricultura y a actividades conectadas con ella, la contribucin de la inustria al producto nacional bruto aumen-taba notablemente. Si en 1950 esta contribucin era del 22 %, en 1960 llegaba ya al 29 % y en 1965 al 31 %. Se produjeron importan-tes cambios en la estructura de la produccin industrial. El peso especfico de la industria de transformacin en volumen general del producto nacional se elev del 14 % en 1934 al 19 % en 1960 y al 21 % en 1965.'* Como sealamos antes, hasta la Segunda guerra

    I. Sheremetiev, El capitalismo de Estado en Mxico, traduccin de Annan-do Martnez Verdugo, Fondo de Cultura Popular, Mxico, 1969, 136 p., ils., (Paitado y Presente de Mxico, 4 } , pp. 57-56; Investigacin Econmica, 1968, nm. 88, p. 27.

    Mxico, Cincuenta aos de revolucin, op. cit., vol. 1. Nacional Financiera, En el Desarrollo econmico de Mxico. 1934-1964,

    Mnico, 1%4, Impreso en los talleres de la compaa impresora y lilogrfica "Juventud", 100 ils., p. 34; Banco Nacional de Comercio Exterior, Mxico 970. Facts, figures and trends, 5a. ed., traduccin de Sara Susana L. de Gamboa BNCE, Mxico, 1970, 236 p., ils., p. 13.

    1 . itIRA Y C O N C E N T R A a N . . . 81

    Hiuiidiiil en Mxico crecan de manera preferente la industria mi* IISIA, la textil y la alimenticia. En l o s ltimos dos decenios rpida-iiiattlr comenzaron a desarrollarse industrias que guardaban un estado tiMil>ii

  • 32 ESTRUCTUHA Y CONCENTRAaN. . .

    La presencia de nuevas ramas contribuy a industrializar el nore''^ le, el suroeste y algunas otras regiones atrasadas del pas. Surgieron nuevos centros industriales como Monclova (metalurgia y qumica), Irolo (construccin de maquinaria), Ciudad Pemex y Reynosa (ex-traccin y refinacin de petrleo); en el Itsmo de Tehuantepec aparecieron centros qumicos y de produccin de abonos artificia-les, etctera, simultneamente continuaba la concentracin industrial en el centro y el norte del pas."

    En la agricultura ocurrieron cambios sustanciales. Para 1960 d volumen de la produccin agrcola se elev tres veces en compara-cin con 1940."

    Desde el punto de vista de la expansin del mercado interno y el crecimiento de la produccin agrcola, las transformaciones agrarias anteriormente sealadas jugaron un importante papel, ya que contri-buyeron a acelerar las relaciones mcrcantil-capitalistas en el campo. Debemos sealar, al mismo tiempo, que en Mxico la aplicacin de la reforma agraria se retard muchos aos." Adems, los crculos burgueses en el poder realizaron el reparto de tierras baldas en su j| mayora y, a menudo, inadecuadas para la agricultura, mediante su colonizacin y slo en parte por medio de la expropiacin de lati- , fundios, previa indemnizacin.

    La reforma agraria condujo a un considerable aumento del nmero \ de parcelas ejidales, y de minifundios particulares. De 1930 a 1960 la cantidad de parcelas pertenecientes a los ejidos aument cinco veces. Los ejidos, que actualmente agrupa a 2.5 millones de campe-sinos, cultivan cerca de la mitad de las tierras del pas.*"

    Sin embargo, el problema del latifundismo, a pesar de ser menos grave que en otros pases latinoamericanos, no ha sido resuelto'. Los

    " ^fxico, Mosc, 1968, pp. 14-24, (edicin en ruso). Nacional Financiera, La economa mexicana en cifras, op. cit., p. 22.

    *^ Despus de las importantes transformaciones agrarias de los aos 30, la realizacin de la reforma aforarla se retras bruscamente en las siguientes dcadas. De 1940 a 1958 los campesinos recibieron 12,5 millones de hectreas. A principios de los aos 60, bajo la presin de la lucha desplegada de lo campesinos, la distribucin de la tierra se aceler de nuevo. En el periodo pre-sidencial de Lpez Mateos (1958-1964) fueron uitregadas 16 millonea de hect-reas de tierras a los campesinos.

    *' Banco Nacional de Comercio Exterior, Mxico 1970. Facts figures and trends, p. 34; "Un programa de lucha por la reforma agraria radical. Ramn Panzs Palomino enjuicia el Proyecto de Ley de Reforma Agraria", Mxico, Opoiirin, a. 1, 1* de marzo de 1971, suplemento del nm. 22, p. IIL

    llJITniCTURA V CONCENTRAaN... 88 UrNiidm terratenientes, como en el pasado, poseen grandes extensio-IIM, Segn el censo agrcola de 1960 existan en el pas 13 200 pro -|lf

  • S 4 Es t ruc tu ra y coNCENnuc ii r .^ tranftfonnaci6n ms de la mitad de las inversiones directas y en 1968 cerca de las dos terceras partes.^

    Este cambio de orientacin en las inversiones extranjeras directas seala la tendencia de los monopolios in^rialistas a controlar la ^ industrializacin del pas e impedir su desarrollo independiente. En calidad de "socios**, los monopolios extranjeros, sobre todo norteame-ricanos, penetraron en las ramas ms

  • 86 ESTRUCTURA Y c o N C E N T R A a N . . .

    Tambin se ampli considerablemente la composicin dd prole-tariado industrial por ramas de produccin; se formaron nuevos grupos de obreros fabriles en las ramas ms modernas de la indus-tria. Aument el peso especfico del proletariado fabril en conjunto. Con el desarrollo industrial se intensifican considerablemente la con-centracin de obreros en las grandes empresas y complejos indus-triales, asi como en distintas regiones.

    Las relaciones capitalistas en el campo provocaron un aumento del proletariado agrcola que, en las condiciones especficas de Mxico, constituye uno de los destacamentos obreros ms numerosos.

    Para comprender estos cambios es necesario, en primer lugar, to-mar en cuenta las modificaciones en la estructura de la poblacin econmicamente activa. Los cambios ocurridoe en la poblacin en general, influyen considerablemente en el crecimiento y estructura de la poblacin econmicamente activa. En Mxico se observa un extraordinario incremento de la poblacin; adems, su ritmo de crecimiento se eleva constantemente. Si entre 1930 y 1940 la pobla-cin dd pas aiunentaba anualmente en 1.9%, de 1940 a 1950 lo haca en el 2.7 %, y ya en 1950-60 en el 3.1 % y de 1960 a 1970 en el 3,9 % anual.*' En treinta aos, de 1930 a 1960 el nmero de ha-bitantes aument ms de dos veces (hasta 34.9 millones de habi-tantes) . En los ltimos diez aos la poblacin aument 1.4 veces ms (hasta 48.3 millones de habitantes)

    En virtud dd alto ndice de natalidad, aument d porcentaje de jvenes. Los adolescentes hasta de 14 aos constituan en 1940 el 41.2 % de la poblacin, en 1950 el 41.7 % , en 1960 d 44.9 % y en 1970 el 46.2 %. Se observa un aumento considerable dd nmero de habitantes en capacidad de trabajar. Pero al mismo tiempo se redujo su peso especfico en la poblacin total del pas del 53.6 % en 1940 al 47.7 % en 1970. Esto se explica por el relativo decremento de la poblacin de 30 a 44 aos. En t^inin de autores mexicanos, la reduccin de este grupo de la poblacin se debe a la emigracin de campesinos entre 30 y 40 aos hacia Estados Unidos.

    L. Unikel, "El proceso de urbanizacin en Mxico: Distribucin y creci-miento de la poblacin urbana". Demografa y Economa, voL 2, Mxico, 1968, nm. 2, p. 148; "Datos del censo de poblacin de 1970", El Mercado de Va-lores, Mxico, a. XXXI, 6 de febrero de 1971, nm. 6, p. 88,

    Nacional Financiera, La economa mexicana en cifras, op. cit., p, 41; Banco Nacional de Comercio Exterior. Mxico 1970. Facts, figures and trenas, op. cit., p. 32-31; "Datos del censo de poblacin de 1970", El Mercado de Valores, Mxico, a. XXXI, 6 de febrero de 1971, nm. 6, p. 88.

    '.i* F*'

    , , , HA Y CONCENTRACIN... ,.. datos de los censos correspondientes, la dinmica de la

    MnM...a de la pobladn en Mxico, presenta d s^gutente aspecto | M I imlrn de personas): , , , ^

    l'iililncin total / \ Niriim liista 14 aos l'i.lihicin con capacidad

    iln trabajar (15 a 59) IV.liIucin econmica-

    irumte activa

    1940 1950 1960 1970

    19 653 8 096

    25 791 10 754

    34923 15 752

    48 377 22 359

    10 546 13 569 17 417 22983

    6055 8 272 11332 12 949

    Como resultado de la gran parcdacin de las economas campesi-iiaM, del devado nmero de campesinos sin tierra y del excedente (Ir mano de obra en el campo, el flujo de trabajadores agricdas a lus Estados Unidos para trabajos temporales se ha convertido en un fenmeno caracterstico de la realidad mexicana. En 1940 salieron ilegalmente a Estado Unidos 11450 braceros, y en 1954, 1.4 millo-nes. Segn clculos de autores mexicanos, cerca de 67 % de loa braceros no regresan al pas."' Adems, en Estados Unidos perma-nece una parte de los trabajadores que viaj en base a contratos gubernamentales.

    El notable decremento dd porcentaje de poblacin en capacidad de trabajar en 1970 se explica en parte por la diferencia en los clcu-los. Dentro de la pobladn en capacidad de trabajar en ese ao fueron incluidas personas hasta de 54 aos, mientras que en los aos anteriores se incluyeron personas hasta de 59 aos.

    A pesar de esto, d porcentaje de poblacin en capacidad de traba* jar es bastante alto, lo que en cierta medida determina el elevado grado de actividad de la poblacin mexicana. De acuerdo a este indi* cador, Mxico se acerca al nivel alcanzado por los pases desarro-llados.

    Secretara de Industria y Comercio, Direccin General de Estadstica, VIH Censo general de poblacin, J960- Resumen genercd, 2 vol., Mxico, 1962, ils., p. 949, 100: Banco Nacional de Comercio Exterior, Facts figuret and trends, op. cit., 31-32; "Datos del censo de poblacin de 1970" pp. 88-89.

    B> E. Lpez Malo, Ensayo sobre la localizacin de la industria en Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico, 1960, 332 p., ila., pp. 54-56; Investigacin Econmica, cuarto trimestre de 1962, nm. extraordinario, p. 16.

  • 88 ESTRUCnniA Y CONCENXRAaK., ,

    La poblacin econoniicamente activa se incremoit muy rpidamen-te. De 1930 a 1950 aument en 60 % y de 1950 a 1970 en 57.1 % . En 1930 comprenda 5.15 millones de habitantes; en 1950, 8^27 millones; en 1950, 11.33 millones, y en 1970, 12.94 millones. Al mismo tiempo, su proporcin en la poblacin total aument en periodo de 1930-1960 solamente del 31.1 al 32.4%, y de 1960 a 1970 incluso descendi al 26.7 % . Esto fue motivado por diversas causas: el retraso de las posibilidades de produccin con respecto a las crfr cientes necesidades de nuevos lugares de trabajo, el amnento del desempleo, el incremento de la proporcin de menores, sobre todo en los ltimos diez aos, etctera. '>, Tambin ocurrieron cambios en la estructura de la poblacin eco-nmicamente activa por ramas de produccin. De 1930 a 1970 el nmero de persones ocupadas en la industria aument en 5 veces y su proporcin dentro de la poblacin econmicamente activa en ms de dos veces. Simultneamente el nmero de trabajadores en la agricultura disminuy 1.8 veces.

    Como puede observarse en el cuadro 4, la poblacin econmica-mente at^va en las ramas productivas se redujo dd 81.7 % , al 62,4 % , mientras que en la esfera no productiva amnent del 18.3 al 37.6 % . Esto se vincula ante lodo coa d aumento de la produccin misma, cuyo resultado correspondiente fue un incremento de la esfera no productiva, que incluye el desarroUo del transporte, el comercio y laa comunicaciones, as como la ampliacin del sistema educativo y de salubridad, y la esfera de servicios. Una causa ms dd incre-mento de la ocupadn en las ramas no productivas es el excesivo aumento del aparato administrativo-burocrtico.

    Uno de los cambios estructurales ms importantes de la poblacin econmicamente activa es, como sealamos antes, la disminucin considerable del peso especifico de la ocupacin en la agricultura. "Eglto muestra que la redistribucin de la fuerza de trabajo en d campo y la ciudad ha sido una de las fuentes de formacin de la poblacin urbana, sobre todo del proletariado. En general, est proceso ea progresista, ya que, como seal Lenin "arranca a la po-blacin de los rincones perdidos, atrasados, olvdados'por la historia y la incluye en el remolino de la vida social contempornea."^

    Para 1960 en las ciudades se concentraba ms del 47 % de la poblacin ec /nmicamente activa y en 1970 su volumen aument

    V. I. ".lenin. Obras completas, op. cit,, t. 3., 589.

  • 40 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN...

    hasta 51 % , lo que representa ms de 7.5 millonea de trabajadores.^ En vista de la gran significacin socioeconmica del proceso de urbanizacin en el desarrollo del proletariado urbano, nos detendre-mos en este punto ms detalladamente.

    En los ltimos decenios el ritmo de urbanizacin en Mxico se aceler notablemente. Si durante el periodo de 1900 a 1930 la po-blacin urbana se increment en poco ms de dos veces, durante los siguientes 30 aos aument ms de tres veces (vase cuadro 5 ) .

    Segn ritmo de crecimiento de la poblacin, Mxico ha superado a la mayora de los pases latinoamericanos. Por el peso especfico de los habitantes de ciudades con una poblacin mayor de 20 mil personas, Mxico sobrepasa a los dems pases latinoamericanos y se acerca al nivel de los pases capitalistas altamente desarrollados, j En 1950 en ciudades de ms de 20 mil habitantes viva cerca d^j 26.4% de la poblacin total y en 1960 al 34.7 % . En los pases des-: arrollados el ndice era de 38 y 41, respectivamente. Para 1970 la parte de la poblacin que haba en tales localidades se elev a 35.1%.

    Un indicador del rpido proceso de urbanizacin en Mxico es el crecimiento de las 10 ciudades ms grandes del pas, con poblacin mayor de cien mil habitantes. Si en 1940 en estas ciudades viva

    Cuadro 5. RELAUN ENTRE POBLACIN URBANA Y SURAL*

    Ao Poblacin urbana** Poblacin rural

    Ao En miles de

    personas % de la po-blacin total

    En miles de personas

    % de la pa blacin total

    1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970

    2 640 3669 4466 5 541 6897

    10 983 17 705 28 329

    19.4 24.2 31.2 33 5 35.1 46.2 50.7 58.6

    10 967 U491 9 869

    11012 ; 12 757 14.808 17 218 j 20 048 2

    i ^

    1970". op. cit., p. 89. poblacin de

    lUHA Y C O N C E N T R A C I N . . . 41 I de la poblacin total, en 1970 esta cifra aumenta a 23.3 % .

    t . el 22 % de los habitantes se concentra en las tres ciudades t : Mxico^ D.F. Monterrey y Guadalajara (1970)."

    I < . ijiido incremento de la poblacin urbana se explica, ante todo, (tttr In nmigracin de los habitantes del campo a la ciudad. Segn

    >)l)iili)fi do autores mexicanos, entre 1940 y 1960 emigraron a la iAiu\ cerca de 3.5 millones de campesinos. Su parte en el creci-

    iiiinitio general de las ciudades represent el 44.2 % . La corriente iHlKialoria del campo se intensific, sobre todo, a las grandes ciuda-rliw. De 1940 a 1950 las principales ciudades de Mxico absorvieron

    I 76.4 % de la poblacin proveniente del campo, y de 1950 a 1960 I M2.9 % .

    1.a migracin a las grandes ciudades proviene no slo del campo, Itiii tambin de las ciudades pequeas, aunque en menor escala. De \*m a 1950 sta comprendi 86 600 personas y de 1950 a 1960, 1!1I 500, es decir, el 5 y 7.4 % correspondientemente. El reflujo

  • 42 ESTRUCTURA Y c o r f C E N T R A a N . . .

    algunas decenas de ellas forman la lite financiera. Todas ellas entran en seis grandes grupos financierD-industriales, cuyo centro son seis corporaciones bancarias que controlan d 63 % de los depsitos del pas.*"

    En la agricultura apareci tambin la gran burguesa al mismo tiempo que crece la capa de los campesinos acomodados. Como se-alan los documentos del XV Congreso dd Partido comunista mexi-cano (junio de 1967), en las regiones agrcolas ms desarrolladas se formaron grupos de la oligarqua agraria financiera local.'^ La creciente diferenciacin de clases en d campo, llev simultnea-mente a la formacin de un numeroso ejrcito de proletarios y smi-proletarios agrcolas y al aumento del nmero de minifimdistas.

    Al mismo tiempo se observa una importante proletarizacin de la poblacin urbana.

    El cuadro 6 da una idea de loe cambios ocurridos en la estructura social de la poblacin econmicamente activa de Mxico entre 1950 y 1960.

    En dicho cuadro se hace evidente que de 1950 a 1960 se ma-nifest una marcada tendencia al aumento de los asalariados en nmeros relativos y absolutos. En el periodo sealado, la parte co-rrespondiente a los asalariados dentro de la PEA se increment del 46.3 Estos constituan la mayoria del total de las personas ocu-padas. Al mismo tiempo, el peso esperafico de un reducido nmero de empresarios se mantuvo inalterable. La parte que corresponde a los trabajadores independientes disminuy en nmeros relativos, aun-que en nmeros absolutos sufri un ligero incremento.

    As, para 1960 se hizo an ms ostensible el abismo existente entre el grupo reducido de burgueses y latifundistas, por un lado^ y d niuneroso ejrcito de trabajadores, por el otra

    La clasificacin de la PEA por grupos sociales utilizada en las estadsticas mexicanas, permite definir solamente a grandes rasgos la estructura de clases de la sociedad, ya que mezclan arbitrariamen-te distintas categoras sociales. Por ejemplo, dentro de la categora de empleados, la estadstica induye a los altos fundonarios dd

    * A. Aguilar Montererde y F. Cazmona, op. dL, pp. 35-36. " Una perspectiva revolucionaria para Mxico. Documentos del XV con-

    greso dd Partido comunista mexicano. Mxico, 1967, pp. 38-39. En 1950 d nmero de asalariados se redujo mi poco. Podra incorporar

    seles la gran mayora de los mionbros de la familia que trabajaron sin ^aro y muchos campesinos y ejdatarios que laboran como braceros temporales. 1 censo de 1960 ya incluye s la mayor parte de estas categoras sociales bajo d rubro de "asalariados". .oi-ta

    4S

    1950 1960

    Tatd de ocupados

    4talariados: ! Asalariados agrcolas Asalariados no agrcolas

    Sm prsanos: Empresarios agrcolas Empresarios no agrcolas

    Trabajadores *'independieTi-es": En la agricultura* En ramas no agrcolas

    Que ayudan a miembros de la familia: En la agrcultura En ramas no agrcolas

    En miles % de %

    habitantes

    8 272 100.0

    3 831 465 1431 17.3 2400 29.0

    68 0.8 0.1

    54 0.^

    3 399 41.1 2 523 30.6

    876 10.5

    En miles de

    habitantes^

    11332

    7 206 3240 3 984

    87 20 67

    3849 2 724 1125

    974 11-8 190 857 10.4 160 X17 1.4 30

    100.0

    63.6 28.5 35.1

    0.8 0.2 0.6

    33.9 24.0 9.9

    1.7 1.4 0.2

    n rajua * Calculado segn Demographic Yearbook, 1949-1950, Nueva Yode, 1950;

    pp. 256-257; Secretara de Economa. Direccin General de Estadstica, VII Censo gejieral de poblacin, p. 66; Secretara de Industria y Comercio, Direc-cin General de &tad

  • 44 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. . .

    Total

    Poblacin urbana ^ ' -Especialistas y tcnicos* Empresarios, personal administrativo y directivo Oficinistas Empleados de comerdo Obreros y empleados de las ramas de produocia

    material y transporte Trabajadores de los servicios**

    Poblacin rural Terratenientes y administradores Campesinos y ejidatarios Obreros agrcolas " ' '

    11 332

    5 264.4 408.6 95.1

    693.6 1023.9

    2 251.3 791.9

    6 067.6 125.9

    3 941.0 2 000.0

    En el rubro "profesionales y tcnicos" la estadstica mexicana nclnye especialistas recibidos, ingenieros, tcnicos, empleados, mdicos, profesores de loi centros de enseanza media y superior, maestros de primarios, etctera

    Quedan incluidos domsticos, policas, burcratas, profesionistas.

    IfjlTlUlcTURA Y CONCENTRAON. . .

    liA mecanizadn y la parcial automatizacin de los sectom oliivo de la industria mexicana, equipados con modernas instalacio-MCH, exigan por un lado, el aiunento de la calificacin de los obreroi

    por otro, el incremento del personal de ingenieros y tcnicos en lii producdn. Muchas categoras de obreros, tanto los ocupados ditrctamenle en la producdn, como los que suministran servido l^rnico (ajustadores, instrumentistas, contramaestres, montadores, etctera), por su nivel de preparadn se acercan a loe especialistas ltnicos.

    En otras palabras, d trabajo de la mayora de los obreros indus-triales adquiere el carcter de trabajo calificado, muy pareddo al dn los ingenieros y tcnicos. El nmero de stos ha aumentado consi-derablemente, y ante todo su edabn medio, los especialistas tcnicos Af. filas. Los ingenieros y tcnicos de nuestros das representan im grupo comparativamente numeroso, que realiza la direccin y el con-trol tcnico de complejos mecanismos, agregados y procesos tecnol-gicos. En condiciones de la utilizacin cada vez mayor de meca-nismos especializados, mquinas automticas y computadoras elec-trnicas, d trabajo de los ingenieros y tcnicos y d de los obreros se convierte en parte integrante del trabajo colectivo, dirigido a ga-rantizar un proceso nico de producdn. La diferencia entre los ingenieros tcnicos en la produccin y los obreros reside nicamente en que los primeros desempean dentro de una misma cadena tecno-lgico-productiva un trabajo ms complejo y los obreros uno menos complejo.

    La creciente importanda del elemento intelectual del trabajo en las empresas, el acercamiento de los obreros con los espedalistaa tcnico-cientficos por su lugar y papel en el sistema de produccin : social, son considerados por los socilogos burgueses como seal do que se borran las distinciones de clase, lo que condudr gradualmente a la desaparicin del proletariado y a la aparicin de la llamada "clase media". Sin embargo, como sealaron frecuentemente los fun-dadores del marxismoleninismo. no se puede establecer un signo de igualdad entre diferencias profesionales y de clase. En la medida del progreso tcnico industrial se proletariza gran parte de la inte-lectualidad tcnica y de los empleados, los que, al igual que los obreros, venden su trabajo al capitalista. Marx apunt: "Por cierto que el rasgo caracterstico del modo capitalista de produccin con-siste en que separa los distitos tipos de trabajo, unos de otros y, por lo tanto, tambin el trabajo menta} y el manual o los tipos de trabajo en que predomina d uno y el otro y los distribuye entre

    Disponiendo de los datos sobre la estructura social y profesional de la PEA, y sobre la distribucin de estos grupos por sector^ eco-nmicos, se puede determinar en rasgos generales su estructura de clase y de este modo dilucidar el verdadero lugar del proletariado en la actual sociedad mexicana. Antes de hacer esto, nos detendremos en la caracterizacin general dd proletariado mexicano contempo-rneo. ^ ^

    El deaorrollo de la industrializacin y del progreso cientfico-tc-nico produjeron importantes cambios sociales y econmicos en el pas y ampliaron la composicin social del prdetarado. Como resultado del progreso tcnico y cientfico del desarrollo de la divisin social del trabajo algunas categoras de ingenieros y tcnicos, empleados de la industria, el comercio y las finanzas, as como de la esfera de servicios, se incorporan cada vez ms a un proceso productivo ni-co, se convierten en objeto de explotacin capitalista. En el Mxico moderno, por las condiciones de su trabajo y su situacin econmica, estas categoras se acercan cada vez ms a la clase obrera y, en una serie de casos, sobre todo en la industria, forman destacamentos espe-cficos de la misma.

  • r 46 ESTRUCTURA Y cONCENTRAan..

    distintas personas. Pero esto no impide que el producto matCi sea el producto comn de esas personas, o que su producto comuu se encame en riqueza material; por otro lado, tampoco impide o en modo alguno modifica el hecho de que la relacin de cada una de estas personas con el capital sea la de un asalariado, y en este sen-tido preminente, la de un trabajador productivo. Todas estas per-sonas, no slo se encuentran dedicadas de modo directo a la produ& cin de riqueza material, sino que intercambian su trabajo directa-mente por dinero como capital y en consecuencia, directamente re-producen, adems de sus salarios, una plusvala para el capita* lista.""

    Junto con el personal cientfico-tcnico, aumenta tambin el nmero de empleados en la produccin: taqugrafos, mecangrafos, conta-dores, trabajadores del servicio de informacin y otros, asi como empleados comerciales y bancaiios. Parte de los empleados, as como de los ingenieros y tcnicos, segn el carcter y condiciones de su trabajo, se acercan a la dase obrera. Estos grupos no producen directamente plusvala, pero participan i la organizacin de la pro-duccin y la distribucin de aqudla.

    Muchos grupos de empleados y de personal ingeniero-tcnico, aunque se encuentran a distinta distancia de la influencia sobre d ^ objeto del trabajo, ocupan, sin embargo, la misma posicin que los obreros con respecto a los medios de produccin, es decir, forman junto con ello "el obrero colectivo". De este modo, la composicin de la clase obrera mexicana cambia constantemente.

    De acuerdo a nuestros clculos, el nmero de proletarios urbanos en Mxico en 1960 era aproximadamente de 3.5 millones, de los cuales 2 millones corresponden al proletariado industrial, medio milln al proletariado comercial, y un milln al proletariado em-pleado en la esfera de los servicios.

    1 proletariado agrcola es un destacamente numeroso de la clase obrera mexicana. A diferencia de muchos pases latinoamericanos, donde el proletariado agrcola no se ha separado de la m a s a de cam-pesinos en general, en Mxico se form ya como una parte de la clase obrera. Segn los datos del censo de 1960 haba 2 millones de obreros agrcolas, lo que constitua una tercera parte de la poblacin activa del campo. Esta cifra incluye, principalmente, obreros permanentes no calificados, que no poseen parcela propia y para los cuales d trabajo asalariado constituye la nica fuente de subsistencia. Ade-

    C Mrz jr F. Eagdi, OJK TOL 1, pp. 347-348. . L-...-.

    > ii(A Y CONCENTRAaN... 47 durante 1950-1960 con la formacin de grandes econ iipitalista se em.pez a utilizar ms ampliampente el trabajo n l i i r r o a calificados: mecnicos, tractoristas, choferes, etctera, K onnsecuencia de la diversidad de modos de produccin dentro

    t il rstructura agraria, cuando se conservan formas precapitalistas mKTcin extraeconmica y de dependencia personal, y con la siUtfincia de una gran cantidad de campesinos sin tierra y mini* ' 'i'tiHtas, as como comuneros, en Mxico se form un numeroso , n'.ilo de semiproletaros. Estos son en su mayora braceros y jor*

    iiNlaros, principalmente pequeos campenos que poseen parcelas frngroentaras. Estos abandonan sus tierras y van de una a otra '., robln en tiempo de cosecha. As vive tambin una parte de los eji-datnrioe, quienes, sin medios para sostener sus ejidos, los abandonan himporalmente o bien los arriendan a los terratenientes, mientras ellos Irnbajan como jornaleros o emigran a los Estados Unidos.

    Con frecuencia, debido a la complejidad de las relaciones socio-oonmicas existentes en el agro mexicano, resulta difcil establecer lie una manera tajante la frontera entre prol^arios y semipriJetaros. I

  • 48 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN...

    urbano y rural, (untaba en 1960 aproximadamente con 6.5 millonee de personas, y abarcaba ms de la mitad (el 57.5 % ) de la pobl cin econmicamente activa. De este modo, se ha convertido en 1 fuerza social ms numerosa y en una de las clases fundamentales de la sociedad mexicana.

    Los siguiraites datos, calculados aproximadamente, dan una idau de la estructura social de Mxico en 1960 (en miles de p e r s o n a s )

    Grande y mediana burguesa urbana Latifundistas y burguesa rural Proletariado urbano Proletariado y semiproletariado rural Campesinos y ejidatarios Capas medias urbanas t v r

    100 130

    3 500 3 000 3 000 1600

    A un puado de individuos de las clases explotadoras se opone la absoluta mayora de la poblacin trabajadora y ante todo, sus capas proletarias. Por otra parte, el proletariado aumenta constante- ^ mente.

    El proletariado mexicano no es homogneo. Los nuevos destaca-mentos de trabajadores ingeniero-tcnicos y empleados que se incor-poran a las filas de la clase obrera, no poseen firmes tradiciones de clase, son jvenes en sentido social e incluso por la edad. Entre ellos y el ncleo fundamental de la clase obrera existen importantes diferencias ideolgicas y psicolgicas. Los representantes de estos nuevos destacamentes son ms individualistas, menos estoicos en la lucha de das^. Esto no puede dejar de ejercer influencia negativa en el nivel poltico y la organizacin de la clase obrera en conjunto, | ni dejar de crear dificultades en la asuncin por el proletariado de conciencia de sus intereses de clase y de su papel histrco. Sin embargo, el acercamiento de numerosos grupos de trabajadores in-genierotcnicos y empleados con el proletariado por el carcter y laa condiciones del trabajo, por d nivel y el gnero de vida, crea una base real para la comunidad de posiciones ideolgicas y polticas. Con otras palabras, este acercamiento conduce a la aplicadn de la base social del movimiento obrero mexicano y, consecuentemente, ellos marchan a la vanguardia dd movimiento proletario. ^

    Secretara de Industria y Comercio, Direccin General de Estadstica, Vfl Censo general de pobacin, pp. 417, 361-367.

    |ill1li(TURA Y CONCENTRAaN.. . 40 I.N nNpina dorsal de la clase obrera la constituyen los obreros fa-

    iMlInii de la industria y, sobre todo, los cuadros obreros. Precisamente nWim ninrchan a la vanguardia del movimiento proletario.

    l.ti liiH estadsticas oficiales burguesas, que tienden a adornar la M i i K i u r a burguesa en conjunto, se falsifica, por lo regular, tambin In mlr i ic tura del proletariado. En particular, en los censos mexica-niM, Iiajo el rubro de obreros se engloba solamente a los trabaja-itiHr manuales y dentro del proletariado rural entran nicamente liM jornaleros sin parcela. La mayora de las veces no se toma en Mienta a los desempleados. Para adarar el cuadro del desarrollo de la dase obrera mexicana en conjunto y por ramas de la economa, rr necesaro utilizar los datos aproximados de los censos.

    La comparacin de los datos censales de 1950 y 1960 muestra que en 10 aos el nmero de obreros en d p a s aument en ms de 1.5 millones de personas, de los cuales un milln corresponde a los obre-ros urbanos.

    El proletariado industrial, que constituye el ncleo de la clase obrera mexicana, su destacamento ms organizado y consciente, cam-bi considerablemente en los ltimos diez aos, no slo cuantita-tiva sino cualitativamente. De 1930 a 1960 su nmero aument de 340 mil a 1 548 000 o sea 4.5 veces . En relacin con el relativamente rpido proceso de industrializacin y el desarrollo de nuevas ramas

    Cuadro 7. EFECTIVOS Y ESTRUCTURA DEL PROLETARIADO MEXICANO (segn los datos del censo de poblacin)*

    Total de obreros

    Por sectores: En la industria En el transporte En el comercio En el aparato estatal

    y en los servidos En la agricultura

    1950 1960

    En miles En miles %

    2 947 100.0 4 525 100.0

    i

    840 28.5 1548 34.6 78 2.6 224 5.2 23 0.7 80 1.9

    375 12.7 628 13.9 1418 48.1 2 000 44.6

    Fuente-. Secretarla de Economa. Direccin General de Estadfrtica. Vil Censo general de poblacin.

  • ESTRUCTURA Y CONCENTHACI

    se fortaleci OMisiderablem^te el proletariado de la industria tranaConoacin. Si antes de la guerra en esta rama estaban ocu en total 262 000 obreros, para 1960 su nmero aument a 1 074 es decir, en ms de 4 veces.

    En l cuadro 8 pueden observarse los cambios en la estructu dd proletariado industrial durante 1950-1960.

    Una caracterizadn ms detallada dd proletariado industrial ; sobre todo de los obreros de la industria de transformadn, puet darse en base a los materiales de loe censos industriales. Desafortu< nadamente, los indicadores esta^sticos de estos censos en diferente! aos resultan difcilmente comparables en una serie de casos y algu< as veces equivocados y contradictorios. Los indicadores del nmero total de obreros de la industria de transformacin segn d censo de pobladn de 1960 y el censo industrial de 1966 son diferentes en virtud de la diferente metodologa utilizada. Sin embargo, estas estadsticas dan una determinada idea de la estructura: de la dase obrera de la industria de transformadn (cuadro 9 ) .

    La oomparadn de los datos de 1930-1965 muestra tma clara ten-denda al rpido incremento dd proletariado en las nuevas ramas de la industria pesada y un ritmo de crecimiento menor en las ramas de la industria ligera. As, en la construcdn ds maquinaria para el transmite, d nmero de obreros aument en este periodo 17 veces, en la industria qumica 10.8 veces, en la producdn de materiales

    Cuadro 8. ESTRUCTURA DEL PROLETARIADO INDUSTRIAL*

    1950 1960'

    Toda la industria

    Incluida: Industria extractiva Industria de transfor-

    macin Construcdn Electroenergtica

    En miles % En miles %

    840 100,0 1548 100.0

    115 7.4

    569 67.7 1074 69.4 183 21.7 338 21.8

    12 1.4 21 1.4

    Fuente: Secretara de Economa, Direccin General de Estadstica, Vil Cmso general de poblacin, p. 66; Secretara de Industria y Comercio, Direc-cin Cenenil de Estadstica, VIH Censo general de poblacin, pp. 367-368.

    tnituitrial

    DE TRANSFORMACIN

    Nmero de obreros (en mares)

    Pejo especfico (en pordenf>)

    1930 1965. 1930 196S

    262.3 970.0 100.0 100.0

    gas, petro-

    Mutalurgia y productos iiHstlicos

    Oufmica Petrleo y

    qumica , : t:;. j i Mnteriales de constmc-

    cin Fabricadn de resinas Construcdn de maqui-

    naria Electrotcnica y dectr-

    nica*** I Fabricadn de autom-

    viles Maquinaria para el

    ^ transporte ^ Construcdn de apara-

    tos de precisin Textil Confecdn y calzado Alimentida y tabaco Papdera, maderera

    mueblera Poligrfica Del cuero Otras ramaa

    25.7; 6.4

    119.1 69.0

    2.6 U

    6.3

    24.6 :

    8.7

    0.4

    71.0 17.5 86.2

    13.7

    3.7 19.7

    12.6

    59.5 1 1 ^

    54.4 :I^

    43.6

    6.S

    2.0 144.8

    76.2 218.5

    73.9 33.5

    7.5 12.8

    9.8 12.3 2.4 7.2

    0.9 1 5

    2.4 6.1 1.1

    2.5

    3.3

    0.1

    27.1 6.7

    33.0

    5.2

    1.4 7.7

    5.6

    4.5

    0.7

    0.2 15.0

    7.8 22.^

    7.6 3.4 0.8 1.3

    Otras ramas Fuente: Secretara de la Economa Nacional, Direccin General de Esta-

    dstica, Primer censo industriad de 1930 pp. 27-31; Secretara de Industria y Comercio, Direccin General de Estadstica. VIII Censo industrial, 1966, Datos de 1965; Resumen genered, Mxico, Talleres Grficos de la Nacin, 1967, LXII-874 p. ils., p. 173-180; Comit de Tcnicas y Estadsticas, Estadsticas sobre recursos humanos y remuneraciones a la mano de obra, III Congreso de rela-ciones industriales, Mxico, 1965, Talleres de Impresiones modernas, 136 p., ils.,

    uadro 64. habU petroquimics. Datos de 1960. en i^ ^^ ^

  • 52 ESTRUCTURA Y CONCENTRACIN. .

    de construccin 9.4 veces, en la industria electrotcnica y electrnica 6J2 veces, en la petrolera y petroqumica 4.8 veces, en la mtalrgi-ca 4.6 veces. Adems, en el perodo sealado, surgieron nuevos grupos de obreros en la construccin de maquinara; en la indus-tria automotrz y en la construccin de aparatos de precisin. Al mismo tiempo, el nmero de obreros en la industria textil y de cur-tidura, aument solamente dos veces, y en la alimenticia 2.5 veces. El nmero de obreros aument un poco ms en las industras de la confeccin y del calzado: 5.4 veces. Esto se ex^ica por la cantidad de talleres artesanales y pequeas empresas que utilizan ampliamen-te el trabajo manual en estas ramas.

    Simidtneamente se manifest una tendencia al aumento del peso especfico de los obreros de todas las ramas de la industria pesada y a su disminucin ea la mayoria de las ramas de la industria ligera. En total, los obreros de la industria pesada constituyen el 41.8 % de los obreros de la industria de transformacin y cuentan en sus filas con 405 800 personas, mientras que en 1930 ctmstituan el 30 % y contaban con 50 mil obreros.

    En la estructura del proletariado de la industria minera no se pro-dujeron cambios importantes. En 1930 el nmero de obreros mi-neros era de 35 000, en 1965 haba aumentado a 78 000. El aumento fue claramente insuficiente. Adems, en los ltimos diez aos en la extraccin de metales, sobre todo de oro y plata, se observ un de-cremento de la ocupacin. En la extraccin de petrleo, una de las ramas clave del sector industrial en la economa mexicana, el nmero de ocupados aument muy poco, lo que se explica por el alto nivel de mecanizacin y automatizacin de las explotaciones petrolferas. En 1960 en las empresas de extraccin y transformacin de petrleo de Pemex trabajaban ms de 33 000 personas.

    Un grupo ms del proletariado industrial mexicano, aunque rela-tivamente poco numeroso, es el formado por los obreros del sector estatal de la industria, ocupados bsicamente en las grandes empre-sas modernas. Segn datos oficiales, en 1960, el nmero de obreros en las empresas estatales era de 120 000 personas, de los cuales 78 560 eran obreros de la industria de transformacin.

    La estructura del proletariado de las empresas estatales de trans-formacin en 1960, se expresa en los siguientes datos:*"

    " A. Buenn y V. Urquid, "Bre\'e9 apuntes sobre los organismos y empresas de!icentralzr< Jos en Mxico", Comercio Exterior, Mxico, U 13, mayo de 1963, nm. 5. p. 328-329.

    M l i U K T U B A Y CONCENTRACIN,

    t'.UAlHlO 10

    Rama

    Nmero de obreros

    (en mes)

    h U>s cuales: ' Extraccin y transformacin de petr-

    leo (PEMEX) ; Electroenergtica . ^ Extraccin de metales ~-i Qumica

    ' Elaboradn de minerales no metlicos Siderurgia Celulosa papelera y maderera

    ^ Textil Alimenticia Dems ramas

    78.56

    33.12 20.06

    3.99 1.66 2.73 5.78 1.09 2.00 5.19 2.75 J

    100.0

    42.2 25.5

    323

    Es preciso sealar, que en las empresas estatales de la industria petrolera y de gas se utiliza ampliamente el trabajo eventual. Los obreros trabajan largo tiempo en estas ramas por contratos tempora-les por lo que carecen de las prestaciones de los obreros de base (jubilacin, derecho a ingresar al sindicato, etctera). Adems, el nmero de trabajadores eventuales (ocupados por contratos tempora-les), en el personal de petroleros aumenta constantemente. En 1938 constituan el 15 %, en 194S el 30.7 %, en 1965 el 36.6 % del total de ocupados en la industria petrolera.**

    Adems de los obreros del sector estatal de la industria hay que referirse a los que trabajan en grandes fbricas y empresas mo-dernas pertenecientes al capital extranjero, sobre todo norteameri-cano. En 1955 en las compaas norteamericanas trabajaban 47 000

    ** Nacional Financiera, La economa mexicana en cifras, Op. cit,, pp, 73-79. obreros transitorios no fueron tomados en cuenta en el censo industrial

    de 1960, pero segn oros datos oficiales es sabido que en 1965 haba 19600 de ellos en la industria petrolera. El trabajo de los obreros transitorios es utili-zado tambin en otras ramas de la industria, aunque no con tanta profusin como en la petrolera. Debe sealarse adems que en las estadsticas se distin-gue y separa en una categora especial slo a los obreros transitorios del po-treo- .. . . . . , v * . . . . . . . . ^ -,

  • 1

    84 ESTRUCTURA Y CONCENTRAAN. . , obreros y empleados; de eJlos 25 700 en la minera y 21 300 en 1 sector de transformacin. Para 1970 su nmero haba aumentado considerablemente; por ejemplo, slo en la zona limtrofe con Esta-dos Unidos trabajaban cerca de 40 000 obreros. La mayor parte de los trabajadores de las compaas norteamericanas son mexicanos.**

    Con la introduccin de instalaciones modernas y la moderniza.-cin de las empresas en una serie de ramas de la industria tra-dicional se ha incrementado el empleo de trabajo calificado y semicalificado. Segn los resul