V.L. y V.M.

2
V.L. y V.M. Aspectos que producen disparidades entre el valor (V.) de libros (L.) y el valor (V.) de mercado (M.) de los activos de una firma, sustente su respuest a a. el valor de mercado de cada partida del balance no necesariamente coincide con el registrado en la contabilidad y, b. el valor contable no captura la capacidad de la empresa para crear valor. La diferencia que permanece después de ajustar los activos y pasivos a sus valores de mercado, ha originado el concepto de Capital Intelectual (CI), que se refiere al conjunto de activos intangibles que no son capturados en los estados contables, y que agregan valor a la entidad. Se debe recordar que sólo se pueden registrar en la contabilidad los activos intangibles por los que se haya pagado, por lo tanto, no se consideran los que la empresa crea día a día, como el prestigio de una marca u otros. El concepto de CI se puede definir como el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio lo define como material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual y experiencia que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva, difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Sin embargo, quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo autor afirma que en la nueva era la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las materias primas fundamentales de la economía y sus productos más importantes. En definitiva, el CI se puede definir como el

description

Vl y Vm

Transcript of V.L. y V.M.

Page 1: V.L. y V.M.

V.L. y V.M.Aspectos que producen disparidades entre el valor (V.) de libros (L.) y el valor (V.) de mercado (M.) de los activos de una firma, sustente su respuesta

a. el valor de mercado de cada partida del balance no necesariamente coincide

con el registrado en la contabilidad y,

b. el valor contable no captura la capacidad de la empresa para crear valor.

La diferencia que permanece después de ajustar los activos y pasivos a sus valores

de mercado, ha originado el concepto de Capital Intelectual (CI), que se refiere al

conjunto de activos intangibles que no son capturados en los estados contables, y que

agregan valor a la entidad. Se debe recordar que sólo se pueden registrar en la

contabilidad los activos intangibles por los que se haya pagado, por lo tanto, no se

consideran los que la empresa crea día a día, como el prestigio de una marca u otros.

El concepto de CI se puede definir como el conjunto de aportaciones no materiales

que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas

del tercer milenio lo define como material intelectual, conocimiento, información,

propiedad intelectual y experiencia que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza

cerebral colectiva, difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Sin

embargo, quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo autor afirma que en la

nueva era la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la información se han

convertido en las materias primas fundamentales de la economía y sus productos más

importantes. En definitiva, el CI se puede definir como el conjunto de activos

intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados

contables tradicionales, genera valor en la actualidad o tiene potencial de generarlo en

el futuro. Los conocimientos de las personas clave de la empresa, la satisfacción de

los empleados, el know-how, la satisfacción de los clientes, etc., son activos que

explican buena parte de la valoración que el mercado concede a una organización y

que, sin embargo, no son recogidos en su valor contable. A nuestro juicio, la razón

BTM del patrimonio captura la percepción que tiene el mercado respecto al valor del CI

aunque dicho valor esté distorsionado por las diferencias entre las mediciones

contables y de mercado de las partidas presentes en el balance.