Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

4
Vocabulario de “Crónica de una muerte anunciada” A A conciencia :Con empeño y rigor, sin ahorrar esfuerzo. A rebato : Dar señal de peligro. Abrigar : Concebir o tener ideas o sentimientos. Acezante: Anhelante, ansioso. Aciago: Infeliz, desgraciado, de mal agüero. Acólito : Monaguillo. Persona que depende de otra Adivinación: De adivinar: descubrir, acertar, predecir el futuro. Afilar : Sacar filo, hacer más agudo un instrumento cortante. Agravio : Ofensa, perjuicio, humillación. Aguamanil :Palangana o pila para lavarse las manos. Albedrío :Voluntad, gusto, poder y libertad de tomar las propias decisiones. Alborozo :Extraordinaria alegría y regocijo. Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar Alfange :Especie de sable, corto y corvo. Alforjas :Dos bolsas unidas por correas para llevar sobre un hombro o atravesadas en la silla del caballo. Alivio :Disminución o mitigación de un dolor o enfermedad. Altanería :Caza que se hace con halcones y otras aves de rapiña de alto vuelo. Amparo :Defensa, protección. Angosto :Estrecho. Anhelo :Deseo vehemente. Ansioso :Que tiene un deseo vehemente. Antiparras :Anteojos, gafas. Apostólico: Servicio de un ideal. Arrasado: Destruido. Arrumar : Distribuir la carga en los buques. Cargarse de nubes el horizonte. Artimaña: Trampa, astucia. Destreza o habilidad para engañar a alguien Asestar: Descargar un arma contra algo o alguien. Ataúd : Caja donde se pone un cadáver para llevarlo a enterrar. Aturdido: Confundido, perturbado. Aura : Viento suave y ligero . Ave rapaz. Axila : Sobaco, parte de abajo de la unión del brazo con el tronco. Azorado: Asustado, sobresaltado. B Bautisterio: Lugar en el templo donde se coloca la pila bautismal . Baptisterio. Blenorragia: Enfermedad de transmisión sexual. . Boyardo: Amo, señor ilustre feudatario de Rusia. Bramante: Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo. Bramido: Referido a una persona gritos fuertes. Bravuconada: Acción o dicho de un bravucón (fanfarrón, que es valiente sólo en apariencia). Borboritar : Hervir haciendo ruido. Buharda :Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa. Buque: Barco, embarcación. Burlado : Engañado, seducido. C Cachaco: Palabra que usa la gente de la costa para referirse a una persona del interior. Hombre educado en la ciudad Cachivache: Vasija, utensilio, objeto de la casa. Trasto u objeto inútil Calabozo: Celda, habitación de una prisión. Candado :Cerradura suelta contenida en una caja de metal. Cantina: Bar, taberna. Capitonada : Capitoneada, acolchada ( de capitoné) Caqui: Color entre ocre y verde que es usado para uniformes militares. Árbol de fruto comestible. Cardamina: Planta que se usa en ensaladas. Tiene semillas de sabor picante. Caribañolas : Carimañolas : Fritos envueltos en yuca típicos de la costa atlántica colombiana. Carcacha : Coche viejo y destartalado. Cascarón: Parte dura exterior de un huevo. En este caso se refiere al cuerpo de Santiago Nasar después de quitarle los órganos internos. Cauchero: Persona que recoge el caucho (látex, materia elástica que se extrae de ciertos árboles y tiene muchas aplicaciones en la industria). Cerrero : De “café cerrero” negro, amargo. Cerrojo: Barrita de hierro para cerrar una puerta. Cetrería: Arte de criar y enseñar a las aves de caza, como halcones y azores. Chanchullo: Asunto, por lo general ilícito. Chiquero: Pocilga o establo. En este caso, casa pequeña y pobre. Chorrear : Salir un líquido lentamente y goteando Cobertera : Encubridora, cómplice. Colerina :Diarrea. Collons de déu:En catalán: cojones (testículos) de Dios. Expresión grosera de sorpresa. Comadrona: Partera, mujer que ayuda al nacimiento de un bebé. Compromiso :Promesa de matrimonio.

description

Lista del vocabulario más interesante de esta novela.

Transcript of Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

Page 1: Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

Vocabulario de “Crónica de una muerte anunciada” A A conciencia :Con empeño y rigor, sin ahorrar esfuerzo. A rebato : Dar señal de peligro. Abrigar : Concebir o tener ideas o sentimientos. Acezante: Anhelante, ansioso. Aciago: Infeliz, desgraciado, de mal agüero. Acólito : Monaguillo. Persona que depende de otra Adivinación: De adivinar: descubrir, acertar, predecir el futuro. Afilar : Sacar filo, hacer más agudo un instrumento cortante. Agravio : Ofensa, perjuicio, humillación. Aguamanil :Palangana o pila para lavarse las manos. Albedrío :Voluntad, gusto, poder y libertad de tomar las propias decisiones. Alborozo :Extraordinaria alegría y regocijo. Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar Alfange :Especie de sable, corto y corvo. Alforjas :Dos bolsas unidas por correas para llevar sobre un hombro o atravesadas en la silla del caballo. Alivio :Disminución o mitigación de un dolor o enfermedad. Altanería :Caza que se hace con halcones y otras aves de rapiña de alto vuelo. Amparo :Defensa, protección. Angosto :Estrecho. Anhelo :Deseo vehemente. Ansioso :Que tiene un deseo vehemente. Antiparras :Anteojos, gafas. Apostólico: Servicio de un ideal. Arrasado: Destruido. Arrumar : Distribuir la carga en los buques. Cargarse de nubes el horizonte. Artimaña: Trampa, astucia. Destreza o habilidad para engañar a alguien Asestar: Descargar un arma contra algo o alguien. Ataúd : Caja donde se pone un cadáver para llevarlo a enterrar. Aturdido: Confundido, perturbado. Aura : Viento suave y ligero . Ave rapaz. Axila : Sobaco, parte de abajo de la unión del brazo con el tronco. Azorado: Asustado, sobresaltado.

B Bautisterio: Lugar en el templo donde se coloca la pila bautismal . Baptisterio. Blenorragia: Enfermedad de transmisión sexual. .

Boyardo: Amo, señor ilustre feudatario de Rusia. Bramante: Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo. Bramido: Referido a una persona gritos fuertes. Bravuconada: Acción o dicho de un bravucón (fanfarrón, que es valiente sólo en apariencia). Borboritar : Hervir haciendo ruido. Buharda :Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa. Buque: Barco, embarcación. Burlado : Engañado, seducido.

C Cachaco: Palabra que usa la gente de la costa para referirse a una persona del interior. Hombre educado en la ciudad Cachivache: Vasija, utensilio, objeto de la casa. Trasto u objeto inútil Calabozo: Celda, habitación de una prisión. Candado :Cerradura suelta contenida en una caja de metal. Cantina: Bar, taberna. Capitonada : Capitoneada, acolchada ( de capitoné) Caqui: Color entre ocre y verde que es usado para uniformes militares. Árbol de fruto comestible. Cardamina: Planta que se usa en ensaladas. Tiene semillas de sabor picante. Caribañolas : Carimañolas : Fritos envueltos en yuca típicos de la costa atlántica colombiana. Carcacha : Coche viejo y destartalado. Cascarón: Parte dura exterior de un huevo. En este caso se refiere al cuerpo de Santiago Nasar después de quitarle los órganos internos. Cauchero: Persona que recoge el caucho (látex, materia elástica que se extrae de ciertos árboles y tiene muchas aplicaciones en la industria). Cerrero : De “café cerrero” negro, amargo. Cerrojo: Barrita de hierro para cerrar una puerta. Cetrería: Arte de criar y enseñar a las aves de caza, como halcones y azores. Chanchullo: Asunto, por lo general ilícito. Chiquero: Pocilga o establo. En este caso, casa pequeña y pobre. Chorrear : Salir un líquido lentamente y goteando Cobertera : Encubridora, cómplice. Colerina :Diarrea. Collons de déu:En catalán: cojones (testículos) de Dios. Expresión grosera de sorpresa. Comadrona: Partera, mujer que ayuda al nacimiento de un bebé. Compromiso :Promesa de matrimonio.

Page 2: Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

Compromiso :Obligación. Trabajo que ha de realizarse por haber dado la palabra. Conciliar el sueño :Empezar a dormir. Conduerma :Modorra, sueño muy pesado. Confabulación: Ponerse de acuerdo dos o más personas para algún plan ilícito. Consanguíneo :Persona que tiene parentesco de sangre con otra. Correazo: Golpe dado con una correa (cinturón o tira de cuero). Cruda : Resaca, malestar que se siente después de beber en exceso. Cuartelario : Relativo a la vida militar. Cuchicheo : Habla en voz baja Ruido amortiguado. . .

D De bruces Boca abajo. Decrépito : Sumamente viejo Degollar Cortar la garganta o el cuello a una persona o a un animal. Delatar :Descubrir, poner de manifiesto. Derrumbarse :Caerse Desahogo :Alivio de una pena o aflicción. Desaliento :Decaimiento del ánimo, desfallecimiento de las fuerzas. Descartar Rechazar, no admitir algo. Descomunal :Extraordinario, enorme. Desdicha :Carencia de felicidad. Desgarrador : Que produce horror y sufrimiento. Desgarriate : Destrozo, desastre. Desgreñado: Despeinado, con el cabello en desorden. Despachar: Despedir, apartar a una persona. Despreciar: No apreciar, rechazar. Despuntar :Amanecer, salir el sol, empezar el día. Desquiciado :Trastornado, loco. Destazar .Despedazar. Desvalido : Desamparado, que no recibe ayuda. Desvarío : Delirio, locura. Diáfano :Claro, limpio. Diligencia :Actuación del secretario judicial en un procedimiento criminal o civil. Disfrazar :Desfigurar la forma natural de las personas o las cosas para que no sean reconocidas. Dispensa :Permiso para no cumplir una obligación. Divulgar : Extender una noticia, hacerla pública.

E Efímero :Que dura muy poco tiempo. Empecinado :Obstinado, insistente, continuo. Empellón :Empujón. Emperrarse : Empeñarse en algo, obstinarse, insistir. En ayunas :Antes de desayunar, sin haber comido. En carne viva :Literalmente, una herida abierta. En este caso, muy afectado por los acontecimientos. Enardecido :.Excitado, airado, enfadado. Encarnizamiento :Crueldad, fiereza, furia. Enfardelar : Empaquetar. Arreglar fardos. Engañar : Inducir a alguien a tener por verdadero lo que no lo es. Enredo :Complicación, confusión, lío. Ensopar : Calarse, empaparse. Entrañas: Órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo. Equívoco : Que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos. Escarnio :Burla, que tiene el objetivo de ofender. Estigma: Marca o señal. Mala fama. Espejuelos : Gafas. Esquela : Carta breve. nota. Aviso de una muerte Estolidez :Falta de razón y entendimiento. Estrago :Daño, herida. Expendios : Puestos de venta en el mercado.

F Fado : Canción popular portuguesa. Fatuo :Presuntuoso, vanidoso. Fianza :Dinero pagado a las autoridades para permitir que un preso pueda salir de la cárcel mientras espera juicio. Fingido: Falso, simulado. Fingir :Simular, aparentar. Fogaje :Fuego, pasión sexual. Fugaz :De muy corta duración. Funesto : Aciago, que origina pesares y ruina. Furtivo :No legítimo, a escondidas.

G Gaveta : Mueble con uno o varis cajones. Gavilla :Fajo, grupo de billetes atados. Gestando :De gestar: prepararse, desarrollarse. Gordolobo : Planta cuyas flores en cocimiento se usan contra la tisis. Guantes de cabritilla: Guantes de piel fina curtida. Guayacán :Árbol de madera negra y dura.

Page 3: Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

H Hacerse bolas :Confundirse, desorientarse. Embarullarse. Hacienda: Finca Haz: Conjunto de rayos de luz con un mismo origen. Hechizar : Despertar admiración, afecto y deseo. Hecho trizas :Destruido completamente, roto en pedazos muy pequeños. Higuerón : Árbol de la familia de las moráceas usado para hacer embarcaciones. Hipertrofia: Desarrollo excesivo de algo ( en biología , un órgano) Huacal : Jaula de madera. Cesta , vasija.

I Impedir :Estorbar, imposibilitar la ejecución de una cosa. Imputar : Atribuir a alguien una culpa o delito. Indagación : Investigación, intento de averiguar alguna cosa. Indicio :Indicación, señal, pequeña prueba para demostrar que algo es cierto. Infausto : Desgraciado, infeliz. Ínfulas :Presunción, vanidad. Infundio : Mentira, noticia falsa. Ingle :Parte del cuerpo en que se unen las piernas al vientre. Injuria :Agravio, ultraje, acción hecha contra razón y justicia. Insolente: Orgulloso, soberbio, desvergonzado.

J Jactancia :Presunción, vanidad. Joder : Molestar, fastidiar. Juicio :Deliberación de una causa ante un magistrado que decidirá si el acusado es inocente o no.

L Letrina : Retrete. Váter. Leva : En “mar de leva” mar agitado, con fuerte marejada .En “hacer leva”. reclutar para la guerra. Lívido: Intensamente pálido. Amoratado. Lucidez :Claridad de razonamiento, estado de la mente muy despierto y alerta. Luto :Ropa negra en señal de duelo por la muerte de una persona.

M Machota : “ a la machota”. hacer algo de forma burda.,tosca Madrugada :Alba, amanecer, comienzo del día. Malograr ;Frustrarse lo que se pretendía o esperaba conseguir.

Mamar: en “mamando gallo”: emborracharse. Manglar : Bosque de mangles( arbusto abundante en lugares cenagosos y costeros). Manso :Apacible, tranquilo, sosegado. Mantener a raya :Dominar, poner algo dentro de los justos límites. Mar de leva :Mar de fondo, agitada. Marasmo :Paralización de la vida normal durante la hora de más calor del día. Mastuerzo: Planta ( berro) .Hombre necio y porfiado (majadero) Matarife :El que mata o sacrifica las reses de ganado. Matón :Hombre jactancioso y pendenciero que procura intimidar a los demás. Modorra : Somnolencia, sopor profundo. Montuno :Rudo, rústico. Muchedumbre : Multitud de personas. Mojigato: Persona que tiene muchos escrúpulos, sobre todo en el terreno sexual. Muladar :Lugar donde se echa la basura de las casas.

O Obispo :En la iglesia católica, sacerdote a cargo de una diócesis. Orfebre :El que labra objetos artísticos de oro, plata, y otros metales preciosos. Organza : Tejido ligero de seda o algodón transparente. Ortofónica : Gramófono. Tocadiscos

p Panocha: Mazorca de maíz. (usado en alusión a la vagina) Panóptico : Cárcel construida de tal manera que el interior es visible desde un punto. Papayeras: Grupo musical pequeño. Camisetas que usan en ese grupo. Papiamento : Lengua criolla de Curazao. Parafina: Sustancia líquida, subproducto del petróleo con múltiples aplicaciones industriales. Paráfrasis : Explicación o interpretación ampliada de un texto para facilitar su comprensión. Parsimonioso: Lento. Escaso Partido :Hombre o mujer en edad y condición de casarse. Parranda : Fiesta, farra, jarana. Párroco :Cura, sacerdote, persona de la iglesia que dirige una comunidad. Pasmado : Absorto, distraído, alelado, embobado. Pasta : en “se me aflojó la pasta” . perder la calma. Intranquilizarse. Pendejo :Tonto, estúpido. Penumbra :Sombra débil entre la luz y la oscuridad.

Page 4: Vocabulario de Crónica de una muerte anunciada.

Penuria: Escasez. Falta de las cosas más necesarias. Percance : Contratiempo, daño, accidente. Perder los estribos :Perder el control, enfadarse. Perentorio :Urgente, apremiante. Perjuicio :Daño, agravio, mal. Perfidia: Deslealtad, traición. Pernicioso :Dañoso, perjudicial. Pesadumbre : Sentimiento de tristeza, aflicción. Pesebrera: En las caballerizas, conjunto de pesebres. ( lugar donde comen los animales). Piltrafa :Trozo, pedazo. resto de escaso valor Plañidera : Mujer llamada y pagada que iba a llorar a los entierros. Plata : Dinero ( en Hispanoamérica) Pleito :Disputa, discusión. Político :Persona que tiene parentesco con otra por matrimonio, no de sangre. Pordiosero :Mendigo, persona muy pobre que pide limosna por las calles. Pormenores :Detalles, circunstancias. Porquería :Acción sucia o indecente. Presagio :Señal, anuncio, presentimiento. Pretil :Muro de piedra que se pone en los puentes. Poyo. Prevenido : Advertido, informado, avisado. Primíparo :Que va a ejercer su trabajo por primera vez. Primores :Obras delicadas y perfectas. Prófugo :Persona que huye de la justicia.

Q Quinta :Casa de campo.

R Raspar :Frotar ligeramente dos objetos. Rastro :Vestigio, huella que queda de una cosa. Remendado :Corregido, enmendado, añadido. Rendido : Cansado, exhausto. Rendirse : Entregarse, dejar de luchar. Represalia :Venganza. El mal que una persona causa a otra en satisfacción de un agravio. Rescoldo :Residuo, parte o porción que queda de un todo. Resignarse :Conformarse ante la adversidad, tolerar una situación sin tratar de cambiarla. Restregar :Frotar, pasar con fuerza una cosa sobre otra. Reyerta :Pelea, lucha. Rifar : Sortear. Juego en el que se venden números a distintas personas y después se escoge uno de estos números al que le corresponderá un premio. Ronzar :Comer una cosa quebradiza, partiéndola ruidosamente con los dientes. IES. Fuengirola nº 1

S Sábalo: Tipo de pez. Santiguarse :Hacer una persona la señal de la cruz con la mano sobre la cara y el pecho. Sardinel :Piedra labrada que bordea la acera. Escalón de entrada de una casa o habitación. Sarraceno ; Árabe. Segueta : Sierra pequeña (instrumento para cortar madera). Sentar : Reflejar algo por escrito en un documento. Séquito : Conjunto de personas que acompañan y sirven a una persona importante. Sesgado : Quieto, pacífico, sosegado. Sonámbulo :Persona que anda o habla cuando está dormida. Sopor :Modorra, adormecimiento, somnolencia causada por el calor. Sórdido: Que tiene mucha suciedad. Mezquino, Indecente. Superfluo : Superficial.

T Tamarindo : Árbol tropical con tronco grueso y frutos comestibles. Tambo : Posada, parador. Topa :”a la topa tolondra” a tontas y a locas. Atolondradamente. Tornera : Monja que sirve en el torno (puerta giratoria a la entrada de un convento). Tranca : Palo grueso que se pone atravesado detrás de una puerta, para cerrarla con mayor seguridad. Trapear : fregar el suelo . En general, limpiar la casa. Tropiezo :Estorbo, impedimento, dificultad.

V Vaina : Asunto sin importancia, enredo. Tonterías. Velar :Cuidar a un enfermo durante la noche. Veleidades :Cambio frecuente. Inconstancia. Ligereza. Vengar :Tomar satisfacción de un agravio o daño. Vergüenza: Acción deshonrosa, indecorosa o humillante. Vislumbrar :Pensar, imaginar. Ver un objeto de forma tenue o confusa por la distancia. Víveres : Comestibles, alimentos.

Z Zozobra :Inquietud, aflicción, desasosiego. Departamento de Lengua castellana y Literatura Pilar Hernández. Curso 2012-2013