vocabulario japones

4
Pronombres: Yo -> watashi. Tú -> anata. Verbo Ser -> desu. No ser -> dewa arimasen. Partícula para indicar tema del que se habla: wa. Primera frase: Yo soy Eldruin -> watashi wa eldruin desu. En japonés la estructura de las frases es sujeto-objeto-verbo, mientras en español es sujeto-verbo-objeto, y los distintos componentes se van señalando a base de partículas. Ya hemos aprendido la primera "wa". Esta partícula nos indica el tema del que se está hablando. Generalmente coincidirá con el sujeto de la frase, al menos de momento, pero ésto no tiene por qué ser así. Más adelante veremos casos de esto. Segunda frase: Yo no soy Eldruin -> watashi wa eldruin dewa arimasen. Tampoco tiene mucha compliación, ¿verdad? Usamos la segunda persona: Tú eres Eldruin -> anata wa eldruin desu. Lo único que hacemos es usar como sujeto el anata, que es el pronombre de la segunda persona, sin más. Partícula interrogativa: ka. Interrogativas: ¿Eres (tú) Eldruin? -> anata wa eldruin desu ka. Los japoneses son así de sencillos, con añadir a la frase afirmativa un "ka", la frase se convierte en interrogativa. Unos países: Japón -> nihon. España -> supein. Francia -> furansu. (sí, España, Francia, y en general todos los países con los que Japón no tenía contacto, se dicen tal como se dice en inglés adaptando la pronunciación a la japonesa). Para indicar una nacionalidad: nombre del país + jin. Para indicar un idioma: nombre del país + go. "jin" significa persona, y "go" idioma. Se escribe junto al país, como un sufijo. Respuestas Sí/No: Sí, así es -> Hai sou desu. No es cierto -> Iie chigaimasu.

description

importante vocabulario japones

Transcript of vocabulario japones

Page 1: vocabulario japones

Pronombres:

Yo -> watashi.

Tú -> anata.

Verbo Ser -> desu.

No ser -> dewa arimasen.

Partícula para indicar tema del que se habla: wa.

Primera frase: Yo soy Eldruin -> watashi wa eldruin desu.

En japonés la estructura de las frases es sujeto-objeto-verbo, mientras en español es sujeto-verbo-objeto, y

los distintos componentes se van señalando a base de partículas. Ya hemos aprendido la primera "wa". Esta

partícula nos indica el tema del que se está hablando. Generalmente coincidirá con el sujeto de la frase, al

menos de momento, pero ésto no tiene por qué ser así. Más adelante veremos casos de esto.

Segunda frase: Yo no soy Eldruin -> watashi wa eldruin dewa arimasen.

Tampoco tiene mucha compliación, ¿verdad?

Usamos la segunda persona: Tú eres Eldruin -> anata wa eldruin desu.

Lo único que hacemos es usar como sujeto el anata, que es el pronombre de la segunda persona, sin más.

Partícula interrogativa: ka.

Interrogativas: ¿Eres (tú) Eldruin? -> anata wa eldruin desu ka.

Los japoneses son así de sencillos, con añadir a la frase afirmativa un "ka", la frase se convierte en

interrogativa.

 

Unos países:

Japón -> nihon.

España -> supein.

Francia -> furansu.

(sí, España, Francia, y en general todos los países con los que Japón no tenía contacto, se dicen tal como se

dice en inglés adaptando la pronunciación a la japonesa).

Para indicar una nacionalidad: nombre del país + jin.

Para indicar un idioma: nombre del país + go.

"jin" significa persona, y "go" idioma. Se escribe junto al país, como un sufijo.

 

Respuestas Sí/No:

Sí, así es -> Hai sou desu.

No es cierto -> Iie chigaimasu.

Literalmente significan "sí, así es" palabra por palabra, y "no, es diferente", pero los japoneses usan esa

construcción.

Ejemplo:

¿Eres japonés? -> anata wa nihonjin desu ka.

Page 2: vocabulario japones

No es cierto -> iie chigaimasu.

 

Pronombres posesivos:

Pronombre + no.

Mi -> watashi no.

Tu -> anata no.

Determinantes demostrativos:

Ésto/a -> kore.

Éso/a -> sore.

Aquello/a -> are.

 

Unos sustantivos:

Libro -> hon.

Reloj -> tokei.

Televisión -> terebi.

Cine -> eigakan.

Película -> eiga.

Matemáticas -> suugaku.

Estudiante -> gakusei

Profesor -> sensei

Unas frases para aplicar todo esto:

Éste es mi libro -> kore (ésto) wa (partícula de tema) watashi no (yo + "no" = mi) hon (libro) desu (es).

Éste es tu reloj -> kore wa anata no tokei desu.

Ésa es mi televisión -> sore wa watashi no terebi desu.

 

Preposición "de": "no"

Se invierte como en inglés, y se une con "no".

Ejemplo: La película del cine -> eigakan (cine) no (de) eiga (película).

Si leemos de derecha a izquierda sí que tiene sentido.

Ejemplo:

Aquel es tu libro de matemáticas -> are (aquel) wa anata no suugaku (matemáticas) no hon (libro) desu.

Sólo tenemos que ir invirtiendo cuando hay "de" y unir las palabras con las partículas correspodientes.

 

Ejercicios:

Puedes hacer unas cuantas frases para ir practicando:

Soy nombre.

Page 3: vocabulario japones

Eres nombre.

No soy nombre.

Yo soy español.

Yo soy japonés.

Tú no eres francés.

¿Ése es tu reloj?

Aquella es mi televisión.

Yo soy estudiante de japonés.

Esto es mi libro.

Si lo deseas, puedes visitar el foro del curso donde puedes postear tus ejercicios adicionales, dudas, etc.

 

Primeros 7 kanjis:

Los kanjis son ideogramas japoneses que ello usan para representar conceptos en un símbolo, y se pueden

unir, suelen tener dos o más lecturas, siendo la "primera" como se leen al encontrarse solos, y la segunda y

sucesivas, la forma como se leen cuando se encuentran unidos a otros kanjis.

La primera lectura será la que se encuentre en la primera fila, y la segunda lectura la de la segunda.

Puede suceder también que un kanji no coja la palabra entera, puesto que sólo es un concepto, no una

palabra como tal, así que cuando ésto ocurra, se pondrá entre paréntesis la parte de la palabra que coge el

kanji, y el resto habrá que escribirlo a continuación.

Para escribir adecuadamente es importante respetar el orden y dirección de los trazos, puede parecer una

tontería al principio pero no lo es en absoluto.

Montaña yama

san

Persona hito

jin, nin

Grande (oo)kii

tai, dai

Fuego hi

hi, ka

Árbol ki

moku, boku

Río kawa

sen

Luna tsuki

getsu, gatsu

Page 4: vocabulario japones

 

Primeras 5 sílabas del silabario hiragana:

En japonés, las palabras se pueden escribir en romaji, que es como se llama a nuestro sistema de escritura,

que es como lo venimos haciendo, y como lo seguiremos haciendo hasta más adelante. No obstante, para

aprender japonés debemos aprender a escribir como lo hacen ellos, con sus silabarios, al igual que los kanjis,

que también los vamos aprendiendo.

Presentamos hoy los 5 primeros símbolos del silabario hiragana, las vocales:

a ->

i ->

u ->

e ->

o ->

Los japoneses ordenan las vocales en un orden distinto al nuestro, aeiou, para ellos será aiueo. Dentro de

poco te costará recordar cuál era el orden en español ;).