Vocabulario Job

3
Vocabulario poesía nombre femenino 1. 1 . Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza po medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadenci del verso. prosa nombre femenino 1. 1 . Forma de expresión lingística !abitual, no sujeta a la medida y cadencia del verso. "una obra escrita en prosa# el lector dis$rutará de su rigor tanto como de su brillante prosa" %. 2 . Conjunto de las obras literarias escritas de esa $orma que son de un determina autor o &poca, o están escritas en una determinada lengua. quiasmo 1. nombre masculino '() Figura retórica de construcción que consiste en una repetición e inversión del orden de palabras. asonancia nombre femenino 1. 1 . Coincidencia vocálica en la terminación de dos palabras a partir de la *ltima acentuada. "la asonancia a $inal de verso da lugar a la rima vocálica o imper$ecta en un poema" %. 2 . +n prosa y en poesía, uso inmotivado de palabras asonantes que se encuentran muy cerca unas de otras y que suele evitarse. onomatopeya nombre femenino 1. 1 . alabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que signi$ica. "las palabras -guau o -tic tac son onomatopeyas" %. 2 . (mitación de un sonido que no es propio del lenguaje !umano

description

biblia

Transcript of Vocabulario Job

Vocabulariopoesanombre femenino1. 1.Composicin literaria que se concibe como expresin artstica de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que est sujeta a la medida y cadencia del verso.

prosanombre femenino1. 1.Forma de expresin lingstica habitual, no sujeta a la medida y cadencia del verso."una obra escrita en prosa; el lector disfrutar de su rigor tanto como de su fluida y brillante prosa"2. 2.Conjunto de las obras literarias escritas de esa forma que son de un determinado autor o poca, o estn escritas en una determinada lengua.

quiasmo1. nombre masculinoLITFigura retrica de construccin que consiste en una repeticin e inversin del orden de palabras.

asonancianombre femenino1. 1.Coincidencia voclica en la terminacin de dos palabras a partir de la ltima vocal acentuada."la asonancia a final de verso da lugar a la rima voclica o imperfecta en un poema"2. 2.En prosa y en poesa, uso inmotivado de palabras asonantes que se encuentran muy cerca unas de otras y que suele evitarse.

onomatopeyanombre femenino1. 1.Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa."las palabras guau o tic tac son onomatopeyas"2. 2.Imitacin de un sonido que no es propio del lenguaje humano

intriganombre femenino1. 1.Accin o plan secreto entre dos o ms personas para preparar o manipular algo que normalmente supone beneficio o perjuicio."con sus intrigas y enredos consigui ser nombrado para el cargo"sinnimos:maquinacin

2. 2.Gran curiosidad o inters que despierta algo.

metfora1. nombre femeninoFigura retrica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relacin de semejanza."la primavera de la vida es una metfora de la juventud" metfora continuadaRelacin de correspondencia entre una metfora inicial y otros significados relacionados."una metfora continuada es la que se refiere a las edades del hombre: si la juventud es la primavera de la vida, la madurez es el esto y la vejez, el invierno"

analoganombre femenino1. 1.Relacin de semejanza entre cosas distintas."lo dramtico de la obra estriba en la analoga entre lo teatral y lo real"sinnimos:parecido,similitud

2. 2.Procedimiento lingstico mediante el cual se crean palabras o expresiones nuevas, o se transforman otras que ya existen, con el fin de acomodarlas a un determinado modelo, en especial morfolgico."el nio dijo he rompido por analoga con el modelo regular de participios de la segunda conjugacin"

II. DOCTRINA TRADICIONAL DE LA RETRIBUCINEs muy importante reflexionar en el contexto enel que se compuso el libro d Job,sabemos que dominaba en cuanto a la justiciala doctrina retributiva que consiste en premio para los buenos y castigo para los malos en esta vidaen este tiempo aun no exista la concepcin de la vida despus de la muerte. Lajustica setena quemanifestar enesta vidade talmodo quese relacionabala desgraciacon elpecado y como consecuencia de una vida mala, yla prosperidad como fruto deuna vida virtuosa agradable a Dios.ladoctrinatradicionalde la retribucin terrena se basaba en una antigua creencia: despus de la muerte no haba nada que distinguiese a los buenos de los malos, a los justos de los impos; reducidos al estado de sombras sepulcrales, unos y otros compartan la misma existencia eternamente triste y montona. Puesto que era as, recompensado al bueno y castigado al malvado. El paso de la retribucin de este mundo a la retribucin del ms all fue lento. Finalmente, en el siglo II a. C., seproclam la fe en la resurreccin de loscuerpos, y con ella quedo ultimadala transicin

narrativanombre femenino1. 1.Gnero literario moderno constituido por la novela, la novela corta y el cuento.2. 2.Conjunto de las obras literarias en prosa, como novelas o cuentos, de un determinado autor, poca o lugar.