Vocabulario Los Miserables

4
Vocabulario: 1. ENTREVER: Ver una cosa de manera confusa, sospechar, intuir o conjeturar una cosa. 2. TURBADO: Animo alterado de una persona confundiéndolo o aturdiéndolo hasta dejarlo sin saber que hacer o decir. 3. ALETARGADO: Cansado o adormecido, persona que hace una disminución de su actividad. 4. LETARGO: Estado de cansancio o adormecimiento en que se encuentra una persona a causa del sueño o de una enfermedad. 5. HIEDRA: Planta trepadora de las araliáceas, de tronco y ramos sarmentosos y con raíces adventicias, hojas coriáceas en forma de corazón, flores en umbelas y fruto en bayas. 6. ENIGMA: Palabra o dicho encubierto que es preciso adivinar. Significado oculto de un texto, misterio. 7. COBERTIZO: Tejado saliente, techo ligero y tosco sostenido por troncos o pilastras. 8. LUGUBRE: Triste, funesto, melancólico. 9. MELONES: Necios, estúpidos, mentecatos. 10. SUBLIME: Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Se dice especialmente de las concepciones mentales. 11. BATIDA: Allanamiento, que por sorpresa realiza la Policía, de locales donde se supone que se reúnen maleantes u otras personas para efectuar actos ilegales, como juego, consumo de drogas, prostitución, etc. 12. HURAÑO: Que huye y se esconde de las gentes. 13. RAÍDO: adj. Se aplica a la tela o al vestido que está muy gastado o estropeado por el uso pero que no ha llegado a romperse 14. QUIMÉRICO: Fantástico, imaginario, irreal o que no tiene una base cierta 15. CESTO: Cesta grande y más alto que ancha, formada a

Transcript of Vocabulario Los Miserables

Page 1: Vocabulario Los Miserables

Vocabulario:

1. ENTREVER: Ver una cosa de manera confusa, sospechar, intuir o conjeturar una cosa. 2. TURBADO: Animo alterado de una persona confundiéndolo o aturdiéndolo hasta dejarlo sin saber que hacer o decir. 3. ALETARGADO: Cansado o adormecido, persona que hace una disminución de su actividad. 4. LETARGO: Estado de cansancio o adormecimiento en que se encuentra una persona a causa del sueño o de una enfermedad.  5. HIEDRA: Planta trepadora de las araliáceas, de tronco y ramos sarmentosos y con raíces adventicias, hojas coriáceas en forma de corazón, flores en umbelas y fruto en bayas. 6. ENIGMA: Palabra o dicho encubierto que es preciso adivinar. Significado oculto de un texto, misterio. 7. COBERTIZO: Tejado saliente, techo ligero y tosco sostenido por troncos o pilastras. 8. LUGUBRE: Triste, funesto, melancólico. 9. MELONES: Necios, estúpidos, mentecatos. 10. SUBLIME: Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Se dice especialmente de las concepciones mentales. 11. BATIDA: Allanamiento, que por sorpresa realiza la Policía, de locales donde se supone que se reúnen maleantes u otras personas para efectuar actos ilegales, como juego, consumo de drogas, prostitución, etc. 12. HURAÑO: Que huye y se esconde de las gentes. 13. RAÍDO: adj. Se aplica a la tela o al vestido que está muy gastado o estropeado por el uso pero que no ha llegado a romperse 14. QUIMÉRICO: Fantástico, imaginario, irreal o que no tiene una base cierta 15. CESTO: Cesta grande y más alto que ancha, formada a veces con mimbres, tiras de caña o varas de sauce sin pulir. 16. CENCERRO: Campana pequeño y cilíndrico de hierro o de cobre que se ata al cuello de las reses para localizarlas con facilidad

17. PRIORA: Prelada de algunos conventos de religiosas. 18. BOVEDA: Construcción arquitectónica en forma de arco que cubre el espacio entre dos muros o varios pilares. 19. CRIPTA: Piso subterráneo en una iglesia: la guía del monasterio nos invitó a bajar a 

Page 2: Vocabulario Los Miserables

la cripta de la iglesia. 20. PROFANA: Que no es sagrado ni tiene relación con las cosas sagradas. Irrespetuoso o irreverente con las cosas sagradas. 21. ESTOICO: Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades 22. AUSTERO: Se aplica a la persona que es severa o estricta en el cumplimiento de las normas morales 23. LÍVIDO: Que está de color amoratado, debido al frío, a un golpe o a una herida 24. LÓBREGA: Que está muy oscuro 25. TUGURIO: Lugar mal acondicionado para vivir o para estar. 

26. QUININA: Sustancia alcaloide vegetal que se obtiene de la quina, que se utiliza como febrífugo y como preventivo y curativo de la malaria; es de color blanco y de sabor muy amargo.  27. ESTUPEFACTO, ESTUPOR: que está sorprendido por algo poco habitual 28. PRELADO: Hombre que tiene un cargo o una dignidad superior dentro de la Iglesia católica 29.VATILICIA: Se aplica al cargo o renta que dura toda la vida 30. SUPERFLUO: adj. Que no es necesario, que sobra o está de más. Innecesario. 31. ASPEREZA: Falta de suavidad de una superficie al tacto. 32. VENIAL: Se aplica al pecado o falta que se opone ligeramente a la ley o la norma y es fácil de perdonar 33. DOSEL: Pieza de madera o de tela que se coloca a modo de techo y como adorno sobre un asiento, un trono, una imagen o una cama. 34. UMBRAL: Parte inferior y contrapuesta al dintel de la puerta de una casa.35. SUMIR: Hacer caer a una persona en cierto estado negativo o de desgracia. 36. MESURADA: adj. Moderada, circunspecta. 37. IGNOMINIA: Ofensa pública que sufre el honor o la dignidad de una persona 38. FURTIVA: Que se hace a escondidas o de manera disimulada 39. VAIVIENES: Movimiento alternativo de un cuerpo, primero hacia un lado y después hacia el contrario.  40. LIVIDEZ: Palidez extrema 41. OSCILAR: Moverse alternativamente un cuerpo primero hacia un lado y luego hacia el contrario desde una posición de equilibrio determinada por un punto fijo o un eje. 42. ADEMÁN: Movimiento o actitud del cuerpo o de una de sus partes con que se manifiesta un estado de ánimo o una intención. 43. ESTUPOR: Estado de la persona que está parcialmente inconsciente

Page 3: Vocabulario Los Miserables

debido a una disminución de la actividad de las funciones mentales y físicas y de la capacidad de respuesta a los estímulos. 44. ENAJENADO: demente, loco, orate, vesánico, alienado, perturbado, frenético. 45. CONCIEWNZUDAMENTE: A conciencia, de modo concienzudo. 46. IRGUIÓ: Levantar y poner derecho el cuerpo o una parte de él. 47. ALUSIÓN: Referencia a una cosa de manera breve y poco precisa cuando se trata otro tema. 48. INVEROSIMIL: Que parece mentira o es muy difícil de creer 49. GRAVITA: Apoyarse el peso de un cuerpo sobre otro 50. AVERSIÓN: Sentimiento de rechazo o repugnancia exagerada hacia una persona o cosa.