Vocabulario Portuario 1

5
Vocabulario 1. Aduana: Oficina pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se registran los géneros y mercancías que se importan o exportan y se cobran los derechos que adeudan según el arancel correspondiente. 2. Almacenaje: se refieren principalmente a guardar y proteger mercancías que no serán transportadas pronto ni requieren movimiento en un tiempo. 3. Anclaje: (Acción y resultado de anclar una embarcación) Sujetar una embarcación al fondo del mar, de un río o un lago mediante una o más anclas 4. Armador: naviero o empresa naviera que se encarga de equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de navegabilidad una embarcación de su propiedad o bajo su posesión, con objeto de asumir su gestión náutica y operación. 5. Buque: tipo de barco, de importante porte y solidez, que dispone de una cubierta, y que normalmente es empleado para la realización de grandes travesías marítimas. 6. Camión: Vehículo automóvil grande, de cuatro o más ruedas, destinado al transporte de mercancías pesadas 7. Canal: Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos. Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto. 8. Carga: se denomina a aquellas mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. También se puede denominar carga a las mercaderías que un buque, avión u otro tipo de vehículo trasportador, tiene en su bodega o deposito en un momento dado. 9. Consignatario: persona designada por el expedidor del producto para que se haga a cargo de ella y la entregue al importador, el consignatario y el importador podrán ser la misma persona física o ideal, si así lo determina el remitente de la misma. 10. Contenedor: envase metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente. Elemento de Operaciones portuaria Página 1

Transcript of Vocabulario Portuario 1

Page 1: Vocabulario Portuario 1

Vocabulario

1. Aduana: Oficina pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se registran los géneros y mercancías que se importan o exportan y se cobran los derechos que adeudan según el arancel correspondiente.

2. Almacenaje: se refieren principalmente a guardar y proteger mercancías que no serán transportadas pronto ni requieren movimiento en un tiempo.

3. Anclaje: (Acción y resultado de anclar una embarcación) Sujetar una embarcación al fondo del mar, de un río o un lago mediante una o más anclas

4. Armador: naviero o empresa naviera que se encarga de equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de navegabilidad una embarcación de su propiedad o bajo su posesión, con objeto de asumir su gestión náutica y operación.

5. Buque: tipo de barco, de importante porte y solidez, que dispone de una cubierta, y que normalmente es empleado para la realización de grandes travesías marítimas.

6. Camión: Vehículo automóvil grande, de cuatro o más ruedas, destinado al transporte de mercancías pesadas

7. Canal: Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos. Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto.

8. Carga: se denomina a aquellas mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. También se puede denominar carga a las mercaderías que un buque, avión u otro tipo de vehículo trasportador, tiene en su bodega o deposito en un momento dado.

9. Consignatario: persona designada por el expedidor del producto para que se haga a cargo de ella y la entregue al importador, el consignatario y el importador podrán ser la misma persona física o ideal, si así lo determina el remitente de la misma.

10. Contenedor: envase metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente. Elemento de transporte destinado a facilitar el acarreo de mercancías embaladas o no, por una o más modalidades de transporte, sin necesidad de proceder a operaciones intermedias de recarga.

11. Dársena: En aguas navegables, parte resguardada artificialmente para surgidero o para la cómoda carga y descarga de embarcaciones.

12. Documentos: Escrito en papel u otro tipo de soporte con que se prueba o acredita una cosa, como un título, una profesión, un contrato, etc.

13. Estación: Instalación situada cerca de una vía de circulación rápida que dispone de expendedores de combustible y generalmente de otros servicios, como teléfono, supermercado, etc., para los automovilistas

14. Estiba: colocación conveniente y en forma ordenada de las mercancías a bordos de un contenedor de un lugar o de cualquier medio de transporte, según las instrucciones del usuario del servicio.

15. Estibador: Obrero que se ocupa en la carga y descarga de un buque y distribuye convenientemente los pesos en él.

Operaciones portuaria Página 1

Page 2: Vocabulario Portuario 1

Vocabulario

16. Expedidor: Persona que expide o manda algo.17. Exportador: Que exporta, En economía, una exportación es cualquier bien o

servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.18. Ferrocarril: Vehículo constituido por varios vagones arrastrados por una

locomotora, que circula sobre raíles y se utiliza para el transporte de personas o de mercancías.

19. Furgón: vagón de tren principalmente destinado al transporte de correspondencia, equipajes y mercancías.

20. Garita: Cuarto pequeño que suelen tener los porteros en el portal para poder ver quién entra y sale.

21. Grúa: Máquina compuesta de un aguilón montado sobre un eje vertical giratorio, y con una o varias poleas, que sirve para levantar pesos y llevarlos de un punto a otro, dentro del círculo que el brazo describe o del movimiento que pueda tener la grúa.

22. Importador: Que importa o introduce productos de un país en otro país23. Inspección: Examinar atentamente una cosa o un lugar24. Lancha: Bote grande de vela y remo, o bien de vapor o de motor, propio para

ayudar en las faenas de fuerza que se ejecutan en los buques, y para transportar carga y pasajeros en el interior de los puertos o entre puntos cercanos de la costa.

25. Moto elevador: * sistema de transporte vertical diseñado para mover personas u objetos entre diferentes niveles. Puede ser utilizado para ascender o descender en un edificio o en una construcción subterránea. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.

26. Muelle: Obra de piedra, hierro o madera, construida en dirección conveniente en la orilla del mar o de un río navegable, y que sirve para facilitar el embarque y desembarque de cosas y personas e incluso, a veces, para abrigo de las embarcaciones.

27. Naviera: adj. Perteneciente o relativo a las naves o a la navegación. Dueño de un navío u otra embarcación capaz de navegar en alta mar.

28. Operador: Profesional que maneja aparatos técnicos.29. Paleta: pallet, Plataforma de madera sobre la que se apila mercancía pesada y

que puede elevarse o moverse utilizando un toro o carretilla elevadora.30. Patio de contenedores: Como un área de almacenaje, el patio de contenedores

actúa como un amortiguador entre el mar y el transporte terrestre o transbordo.31. Peligrosa: Que tiene riesgo o puede ocasionar daño.32. Pila: Montón, rimero o cúmulo que se hace poniendo una sobre otra las piezas o

porciones de que consta algo.33. Pilotaje: Técnica de conducir o gobernar un vehículo, especialmente un buque o

aeronave.34. Planificador: persona especializada en Elaborar o establecer el plan conforme al

que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad35. Portica: Este concepto menciona el espacio levantado con columnas y techado

que se encuentra en la entrada de ciertas construcciones

Operaciones portuaria Página 2

Page 3: Vocabulario Portuario 1

Vocabulario

36. Practicaje: . Ejercicio de la profesión de piloto práctico./ Derechos del práctico de puerto que pagan las embarcaciones./ Fondo constituido en los puertos con el importe de arbitrios o derechos por servicios a la navegación, destinado a las atenciones de personal y material.

37. Puertos: lugar en la costa o en las orillas de un río que por sus características, naturales o artificiales, sirve para que las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarco, etc.

38. Rampa: Plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él.39. Refrigerado: Que ha sufrido el proceso de refrigeración. Hacer que baje la

temperatura de un lugar o de un mecanismo mediante procedimientos técnicos.40. Remolcador: Embarcación a motor de gran potencia que sirve para remolcar

otras embarcaciones o para ayudar a los buques en sus maniobras41. Remolcaje: Servicio que prestan los remolcadores para halar, empujar, apoyar o

asistir a la nave durante las operaciones portuarias.42. Rompeolas: Estructura avanzada en el mar que tiene por objeto producir la rotura

de la ola anulando de esta forma la energía de la misma, y así abrigar y proteger una zona costera, puerto, bahía, fondeadero.

43. Sanidad: es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas.

44. Seguridad: Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas.45. Semirremolque: Conjunto formado por un camión u otro vehículo tractor y un

remolque sin ruedas delanteras que va articulado al primero.46. Transporte: Vehículo o medio que se usa para trasladar personas o cosas de un

lugar a otro.47. Trinca: Conjunto de tres cosas de igual clase48. Utillaje: Conjunto de útiles e instrumentos que se usan en un oficio o una actividad49. Vacíos: Espacio que no está ocupado por materia alguna, o que esta ocupado con

gases con una densidad mucho menor que la densidad atmosférica.50. Verificador: persona útil a Comprobar o ratificar que es verdadera una cosa o

Comprobar que un aparato, instalación, etc., funciona correctamente

Operaciones portuaria Página 3