Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u). El diptongo ... · PDF file invertebrados y...
date post
02-Jun-2020Category
Documents
view
22download
0
Embed Size (px)
Transcript of Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u). El diptongo ... · PDF file invertebrados y...
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”
Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-D Puerto Ordaz-Estado Bolívar
DOCENTE: Elvia Valdez 4to Grado Sección “B”
Año Escolar: 2019-2020
Lunes, 13 /04/2020:
Bienvenidos al inicio del III Momento Pedagógico, como ya saben debido a la situación que vivimos en la actualidad, continuaremos estudiando a distancia vía valiéndonos de los medios digitales que tengamos a disposición.
Actividad N° 1: Lee 15 minutos en compañía de un adulto. (Comprensión lectora)
Luego responde en tu cuaderno:
1) ¿De qué trato la lectura? 2) ¿Quién es el personaje principal? 3) ¿Dónde se desarrollan los hechos? 4) Escribe explicando brevemente ¿cuál es el mensaje que te dejó la lectura?
Dibuja sobre lo leído
Actividad Nro. 2: Empezamos con la primera clase: Diptongo, triptongo e Hiato. Visualiza el siguiente video antes de comenzar: https://www.youtube.com/watch?v=1VjsIZtyGRg
Lee la siguiente información: El diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma palabra, es decir, es la cadena sonora en la que un par de vocales distintas se unen en una
misma sílaba.
El diptongo puede estar conformado por:
Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u). Por ejemplo: juicio, cuidado.
Vocal cerrada (i, u) átona y una abierta tónica (a, e, o).
Por Ejemplo: aceite, novia, fracciones.
El Triptongo: se produce cuando existen tres vocales en la misma sílaba.
Triptongo: vocal cerrada (i, u) átona + vocal abierta (a, e, o) tónica + vocal cerrada (i, u) átona. Por ejemplo: ac – tuáis, buey, Guaira,
El hiato: se da cuando la acentuación de una palabra, o su pronunciación, obliga a separar en diferentes sílabas a un diptongo o un triptongo. Concretamente, esto sucede al concurrir dos vocales fuertes, así como también cuando en un diptongo o en un triptongo la vocal tónica es una débil.
Actividad N° 1.1 Responde tomando en cuenta la información suministrada y la que se encuentra en tu texto. (Copia en tu cuaderno)
a) Define que es un diptongo, triptongo e hiato.
b) Realiza la actividad que está en la página 70 de la guía Caracol. Al finalizar tómale una foto que se vea nítida y envíala al correo. ([email protected])
Actividad Nro. 2: Reforzando conocimientos de las de fracciones. (Matemáticas)
a) Representación gráfica de fracciones: y luego escribe en letras el resultado Para representar fracciones tendremos que tener en cuenta lo siguiente:
El denominador de la fracción nos indica en cuántas partes tenemos que dividir la unidad.
El numerador nos indica cuántas partes de la unidad tenemos que colorear o tomar.
a) = b) = c) =
Martes, 14-04-2020. Actividad N° 1: Conversación del grupo familiar sobre la experiencia con el estudio a distancia, redacta tres párrafos sobre lo conversado y a su vez extrae
palabras hiatos y diptongo. (Toma en cuenta los aspectos formales e la escritura)
Actividad N° 2: Hoy estudiaremos los contenidos de: Recta, Semirrectas y Segmentos (matemáticas).
Te puedes apoyar en la guía Caracol las pagina 210 y con el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=PFbwoLXT8lw
(Lee)
Recta: es una línea de puntos, sin curvas ni ángulos, que no tiene
principio ni fin.
Semirrecta: Es cada una de las dos partes en que un punto divide una recta. El punto es el origen de las dos semirrectas.
Segmento: Es la parte de recta limitada entre dos puntos. Dichos puntos son los extremos del segmento.
Actividad N° 2.1: copia en tu cuaderno lo que entendiste sobre el contenido, y resuelve la actividad de la página 210 de la guía Caracol. (Toma la foto y envíala).
Miércoles, 15-04-2020 Actividad N° 1. Hoy estudiaremos la clase de los animales vertebrados e invertebrados y su reproducción.
Observa y lee: Todos los animales que conoces están dentro de estas dos clasificaciones:
Actividad N° 1.1. Copia en tu cuaderno un concepto de animales vertebrados e invertebrados.
Actividad N° 1. 2 Realiza dos dibujos uno de un animal vertebrado y otro invertebrado, en una misma hoja de la libreta y escribe sus diferencias. Actividad N° 1. 3- Escribe el nombre de cinco animales vertebrados y cinco invertebrados y señala si en sus nombres hay hiato, diptongo o triptongo. Actividad N° 1. 4. Realiza las actividad de la guía la pagina 287 y 288, luego toma foto y envíala al correo.
Actividad 2. Reforzar divisiones (Matemáticas)
Copia en tu cuaderno y resuelve las siguientes divisiones: 12356 ÷ 23 35683,3 ÷ 2,4
356,78 ÷ 3,4 89674 ÷ 65
Jueves, 16-04-2020. Actividad N° 1: Conversación del grupo familiar sobre el tema de los Símbolos Regionales de nuestro estado Bolívar, las costumbres y tradiciones, la población,
sus municipios.
Lee: El estado Bolívar está ubicada al sureste de Venezuela, su capital es Ciudad
Bolívar y su ciudad más poblada, Ciudad Guayana (Puerto Ordaz – San Félix).
Bolívar limita por al norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta
Amacuro, al este con el territorio reclamado de Guayana Esequiba, al sur
con Brasil, al suroeste con el estado Amazonas y al oeste con el estado Apure.
Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.069.064 habitantes en 2018,
el sexto más poblado —por detrás
de Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua—y con 5,8 hab/km², el cuarto
menos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas,
el menos denso.
Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee
11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades
son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del Orinoco.
Actividad N° 2. Copia en tu cuaderno los datos más importantes del Estado Bolívar. Dibuja el estado Bolívar y coloca sus límites. Investiga los nombres de los 11 municipios que conforman el estado Bolívar
Actividad N° 2: Ángulos (Matemáticas)
Hoy estudiaremos el contenido de ángulos, para eso te invito a consultar el
siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM, para que puedas
comprender mejor el contenido, de igual forma apóyate en tu guía Caracol
páginas 211 al 213.
Partes de un ángulo
En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.
En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B.
Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.
Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño:
Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °. Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí. Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°. Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil.
Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.
A continuación veremos algunos ángulos en nuestra vida cotidiana.
En el cono del helado y en la separación de los siguientes dedos tenemos ángulos agudos.
En la posición de los siguientes dedos en forma de L y en la esquina del corcho podemos observar los ángulos de 90°, rectos.
La apertura del abanico es mayor que 90° y menor que 180°, por lo cual tenemos un ángulo obtuso.
Y por último tenemos un brazo estirado formando un ángulo llano de 180°.
Actividad N° 2.1. Copia en tu cuaderno el concepto de ángulo y sus tipos. Resuelve las actividades que están en la página 213 de tu guía Caracol.
Viernes 17-04-2020: Actividad N°1- Realiza una lectura de 15 minutos en compañía de un adulto y luego con la frase siguiente realiza una caligrafía, tomando en cuenta las letras que bajan y suben:
Yo me acepto como soy
Actividad N° 2. Visualiza en documento en PDF, sobre operaciones de adición y sustracción de segmentos, y práctica resolviendo los ejercicios en tu cuaderno.
Frase de la semana: TQM la maestra
ACTIVIDADES DE LOS ESPECIALISTAS
La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace
que sigas. (Ji R )
Informática: 4to Grado “A” y “B”
Semana del 13 al 17 de abril
III Momento Pedagógico
Indicador: Realiza una presentación en PowerPoint utilizando las herramientas básicas del
programa, sobre un tema propuesto.
Inicio: Buenos días chicos, ¿cómo les fue con la clase anterior? ¿Qué les pareció PowerPoint?
¿Ingresaron al programa siguiendo los métodos dados en clase? Hoy continuaremos con
PowerPoint pero comenzaremos a ver un poco más al detalle sus herramientas. Así que si puedes
siéntate frente al computador para que a medida qu