Voki

3

Click here to load reader

Transcript of Voki

Page 1: Voki

INFORMÁTICA - 3º FORMACIÓN DE PROFESORES - IPA 2011 - PROF MERCEDES VILLALBA 1

Voki - Personajes que hablan (Text-to-Speech) Este es un resumen de la publicación que encuentran en esta dirección:

http://www.educacontic.es/blog/voki-personajes-que-hablan-text-speech

Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula. Se trata de un widget o flash gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose? Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final: Vamos al sitio: http://www.voki.com/mywebsite.php

Elegimos un personaje (puede ser una persona cualquiera o famosa, animal, personaje de cómic, etc) cambiamos la ropa, los accesorios, el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo. Agregamos el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo una imagen propia).

A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien podemos grabarlo con la propia voz, o utilizar una grabación que tengamos en el ordenador

Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el mensaje sonoro. El acento del robot de text-to-speech utilizado es más que bueno, aunque dependerá del idioma seleccionado. Junto con los más frecuentes (inglés, francés, español, alemán, italiano...) o más exóticos (hindú, danés, coreano, islandés...), se introducen también dialectos (catalán, euskera, gallego, valenciano), e incluso matiza con acentos dependiendo del personaje elegido (español de diferentes países, acentos: británico (British), americano (US), australiano (Australian) e irlandés (Irish).

Page 2: Voki

INFORMÁTICA - 3º FORMACIÓN DE PROFESORES - IPA 2011 - PROF MERCEDES VILLALBA 2

Finalmente podemos publicarlo en nuestro blog, red social o cualquier sitio web copiando el código, o enlazarlo desde la dirección donde está alojado. El código debe ser copiado en la edición HTML del nuestro sitio.

APLICACIÓN EN EL AULA

Se pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase, o enviarlos por correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos también un factor comunicativo muy importante). Algunos ejemplos:

Crear mensajes de felicitación: En el proceso

de añadir un enfoque comunicativo real a los formalismos lingüísticos, los "vokis" nos permiten contextualizarlos y socializarlos, puesto que nos permiten enviárselos directamente a una persona.

Crear una presentación personal: quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo, qué me gusta

hacer, etc. Le añadiríamos un factor comunicativo y lúdico a una tarea que puede llegar a resultar tediosa, especialmente en el propio idioma.

Cuando se recibe un "voki", se puede realizar también un mensaje de respuesta. En la parte inferior del "voki" hay un botón que permite dejar un mensaje, utilizando el avatar enviado como plantilla o permitiendo el acceso para crear otro "voki".

Se puede trabajar de este modo la construcción del texto. Es una manera divertida de ayudar

a reflexionar a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo. También les permite

reaccionar ante frases que se expresarían de un modo diferente en el texto escrito o en el contexto oral. Y sobre todo, para comprender si lo que escriben se entiende correctamente (cuando escribimos, escuchamos nuestros pensamientos, pero los que escuchan el "voki" no escuchan lo que pensamos... por lo que a veces la comunicación se pierde, porque nos faltan datos). En este punto, estamos trabajando con la escritura y la gramática y la comprensión auditiva. Puede ser una herramienta de ayuda para aprender a pronunciar palabras que nos resultan difíciles. O para contrastar la pronunciación de palabras (trabajando los fonemas, por ejemplo).

Si se introduce el factor del acento, se pueden integrar los factores sociales del lenguaje; o bien,

trabajar destrezas lingüísticas más avanzadas: ver un mismo texto, pronunciado por parlantes de diferentes contextos geográficos; tratar de entender un texto, con independencia del acento que tenga el personaje; etc.

En cualquier asignatura, se puede generar un debate: un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema o argumentando, cada uno, a favor de teorías o posturas que responden a diferentes paradigmas. En nuestra asignatura, podríamos crear un debate sobre software libre y privativo, o luces y sombras del plan ceibal.

Crear un casting de cantantes: los chicos pueden grabar su voz cantando, e insertarla en un

"voki". Después pueden hacer una votación sobre cuál es "el mejor voki cantor". Se crea un personaje, y después se puede usar un micrófono, o se sube una canción en mp3 desde el ordenador, para que el personaje la cante. La herramienta no permite USAR MÚSICA DE FONDO (ni en las grabaciones online, ni en las importadas), es decir, las canciones deben ser cantadas "a capella". Aquellas que incluyan música de fondo serán borradas (al menos, es lo que dicen las reglas de "voki"). La canción puede versar sobre cualquier tema social, político, histórico, artístico, científico, por lo que puede usarse en cualquier área y no solo en educación artística.

Page 3: Voki

INFORMÁTICA - 3º FORMACIÓN DE PROFESORES - IPA 2011 - PROF MERCEDES VILLALBA 3

Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa (como tarea). Uno es el

entrevistador, y envía su pregunta al entevistado, en formato "voki". El entrevistado envía, a su vez, su respuesta, también en formato "voki". Se puede crear una entrevista con varias preguntas y respuestas. Puede realizarse un sondeo sobre un tema: se lanza una pregunta, y se reciben respuestas de diferentes usuarios. Es una buena aplicación para ciencias sociales.

Reconstruir una historia, a partir de lo que cuenta un personaje. Los alumnos pueden crear un

"voki" cuyo avatar sea el personaje de una historia, y añadirle su discurso. Dicho discurso puede ser la narración en primera persona de una historia conocida o inventada; también puede ser fiel a los hechos, o bien introducir un punto de vista más creativo (por ejemplo, "Lo que jamás fue contado de la historia de Caperucita Roja"). O una historia real o ficticia enmarcada en un contexto histórico donde suceden los acontecimientos estudiados en cualquier asignatura: historia, educación cívica, matemática, etc. O bien, que una historia sea contada por varios personajes, según ellos mismos lo vivieron, y la tarea de los chicos es reconstruir los hechos cronológicamente.

Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema. El texto se puede construir

entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a la página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que han ido aprendiendo durante el curso.