Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

4
Elecciones en la Escuela de Historia Apoyamos y participamos en la lista A A s s a a m m b b l l e e a a d d e e E E s s t t u u d d i i a a n n t t e e s s d d e e H H i i s s t t o o r r i i a a desde el Movimiento Enrique Barros te contamos por qué

description

Apoyamos y participamos de la lista Asamblea de Estudiantes de Historia. En este volante contamos por que...

Transcript of Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

Page 1: Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

EElleecccciioonneess eenn llaa EEssccuueellaa ddee HHiissttoorriiaa

Apoyamos y participamos en la lista

AAssaammbblleeaa ddee

EEssttuuddiiaanntteess ddee

HHiissttoorriiaa

desde el Movimiento Enrique Barros

te contamos por qué

Page 2: Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

¿¿PPoorr qquuéé uunnaa lliissttaa ddee llaa AAssaammbblleeaa ddee llaa EEssccuueellaa?? UUnn ppooccoo ddee hhiissttoorriiaa……

Creemos que la propuesta que estamos haciendo para estas elecciones, no sale de la na-da: Desde hace más de 3 años, lxs estudiantes de Historia hemos venido dando luchas importantes por diferentes reclamos y reivindicaciones, como el doble horario, que logra-mos en parte, y como la suspensión de correlatividades, que antes era una traba terrible a

la hora de cursar. En esos procesos, la herramienta que siempre usamos lxs estudiantes fue la Asamblea, como espacio que nos permitió discutir con nuestrxs compañerxs y or-ganizarnos para conseguir cosas concretas.

El Movimiento Enrique Barros como agrupación desde hace tres años es la fuerza mayori-taria en el Consejo de la Escuela de Historia. En nuestro manejo en el Consejo, siempre tratamos de socializar las discusiones que se daban con el resto de lxs estudiantes, lla-mando a asambleas de estudiantes e interclaustros que nos permitieran intentar demo-cratizar las decisiones que se tomaban ahí. Ésto es necesario sobre todo porque el Conse-jo es un espacio completamente antidemocrático: por composición (porque por ejemplo, lxs estudiantes, que somos mayoría en la escuela, somos minoría en el Consejo); y por funcionamiento (porque casi siempre se resuelve todo entre cuatro paredes en vez de abrir la discusión hacia toda la comunidad). Al mismo tiempo, esas bancas de consejerxs sirvie-ron muchas veces para impulsar las reivindicaciones que organizábamos en el espacio de

la Asamblea, así como para sostenerlas y defenderlas a lo largo del tiempo.

EEnn eessttee mmaarrccoo,, ¿¿ppoorr qquuéé ttoommaammooss llaa

ddeecciissiióónn ddee pprrooppoonneerr ccoonnsseejjeerrooss

eelleeggiiddooss ppoorr AAssaammbblleeaa?? Porque nos parece que todxs lxs estudian-tes tenemos que tomar un rol más activo en las discusiones de los órganos de cogo-bierno, como herramienta para impulsar la organización y la lucha de lxs estudian-tes. Por eso creemos que la toma de deci-siones con respecto al Consejo tiene que darse en espacios abiertos a la participa-ción de todxs, para lo cual propusimos que la Asamblea creara una Comisión Abierta para discutir colectivamente las posiciones para llevar al Consejo (al mis-mo tiempo que se mantiene la Asamblea como espacio para discutir las cuestiones

más importantes). Así como parte de la lista “Desde Abajo y la Izquierda” planteá-bamos que el Centro de Estudiantes no puede ser propiedad de una agrupación, pensamos que el trabajo de Consejo tam-poco. En vez de participar nuevamente como Agrupación en las elecciones, deci-dimos abrir el juego para que el movi-miento estudiantil entero avance en orga-nización y capacidad de transformar la realidad. La propuesta tuvo un consenso casi total en la Asamblea en la que fue definida, no sólo en otras agrupaciones de

izquierda, sino también entre muchxs compañerxs no agrupadxs.

¿¿QQuuéé qquueerreemmooss ccoonnsseegguuiirr??

En la Asamblea del 21 de octubre, donde se armó la lista, se definió presentar a elecciones una lista unitaria de Asamblea. A la vez, se definió llevar la propuesta de un programa mínimo que correspondía a su programa histórico: Una serie de re-clamos que se llevaron a plebiscito en el 2008 y por los cuales nos fuimos organi-zando y luchando a lo largo de estos años. Estos puntos eran: Doble horario de cur-sado (que falta terminar de efectivizar en todas las asignaturas, en base a mayor presupuesto para cargos docentes), cáte-dras paralelas, mayor presupuesto y sus-pensión de correlatividades atada a la ela-

boración de un nuevo Plan de Estudios (Proceso en el que estamos transitando en base a discusiones abiertas a todxs los miembros de la comunidad). A su vez, se suman a estas reivindicaciones el rechazo a la CoNEAU y a su incidencia en los planes de estudio y la posición de defen-der la autonomía del claustro estudiantil de la gestión de la Facultad y la Universi-dad. Como vemos, se avanzó mucho en esos puntos, pero muchos todavía están pendientes muchas cosas. Por eso es ne-cesario seguir avanzando en la consecu-ción de esas y muchas otras reivindica-ciones que fueron surgiendo a lo largo de los diferentes procesos.

Page 3: Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

SSiittuuaacciióónn ppoollííttiiccaa aaccttuuaall ddee llaa EEssccuueellaa

Estas elecciones vienen en un momento especial en la Escuela, porque pueden hacer cambiar la situación del consejo. La actual Dirección y sus consejerxs afines han tenido un perfil completamente alineado con el Decanato de la Facultad, y se ha dedicado a pen-sar en su propia construcción como grupo y no a pensar en los intereses de la comunidad (menos aún en los intereses de lxs estudiantes). El papel de lxs consejerxs por La Otra Historia (Dos Puntos) ha sido el de ser un mero apéndice de esta política, apoyando las posturas de la Dirección en todas y cada una de las discusiones que se desarrollaron, y sin abrir la toma de decisiones al resto de lxs estudiantes.

Por todo esto, consideramos que es necesario avanzar en el consejo, para que todxs lxs consejerxs estudiantiles estén al servicio de instancias colectivas de toma de decisiones, para impulsar una política que refleje las necesidades del estudiantado y de toda la co-munidad. La situación actual, donde hay dos consejeros (un egresado y un docente), que junto a lxs consejerxs estudiantiles de la lista por asamblea están dispuestos a discutir sus posturas en espacios abiertos (por ejemplo asambleas interclaustros), abre la posibili-dad de que nuestras deci-siones realmente

valgan, de que cada unx de no-sotrxs realmente pueda tener voz y voto. Por eso la importancia de acompañar la lista “Asamblea de Estudiantes de Historia”.

NNoo eess llaa úúnniiccaa lliissttaa ppoorr AAssaammbblleeaa.. EEll aappooyyoo ddee llaa nnuueevvaa ccoonndduucccciióónn ((ccoooorrddii--

nnaacciióónn ggeenneerraall)) ddeell CCeennttrroo

Hace poco, como parte de la lista Desde Abajo y a la Izquierda, ganamos las elecciones para la nueva conducción del Centro de Estudiantes. Como nuestra propuesta gremial se basa en apoyar todas las formas de organización de lxs estudiantes desde abajo, sacamos un comunicado apoyando todas las listas por asamblea de la Facu. Lo compartimos:

“Hace una semana, en las elecciones del Centro de Estudiantes de nuestra Facultad, la decisión estudiantil mayoritaria fue la de apostar por la refundación y la democratización

de nuestro gremio, la socialización de la toma de decisiones y la construcción de la orga-nización de todxs. Esta incluía apostar por la consolidación de lxs diversos procesos de autoorganización estudiantil que se desarrollan activamente en la vida política, académica y cultural de la Facultad. En ese marco, entendemos que la experiencia de consejerxs es-tudiantiles elegidxs y mandatadxs en asambleas es una herramienta más en el proceso de refundación de la organización estudiantil, basada en la plena autonomía de la construc-ción de nuestras perspectivas gremiales, políticas y culturales.

Convocamos a todxs lxs estudiantes de Historia, Geografía, Cs. de la Educación y Filosofía a participar de estos procesos asamblearios y acompañar las listas asamblearias en estas elecciones. A lxs compañerxs de todas las carreras, cuenten con toda nuestra fuerza y entusiasmo para seguir creando y fortaleciendo la organización autónoma y democrática de lxs estudiantes.”

Page 4: Volante de apoyo a lista Asamblea de Estudiantes de Historia

“La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo cuestión de nombre ni de empleos. Se levantó contra un régimen administrativo,

contra un método docente, contra un concepto de autoridad.”

Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, junio de 1918

Lista

AAssaammbblleeaa ddee EEssttuuddiiaanntteess ddee HHiissttoorriiaa

1- Yael Ortiz Flor Salguero 2- Fran Filippi Fausto Martin 3- Alfredo Bernís Luciana Torres

Se vota el Jueves 3 de noviembre, de 10 a 20 hs. Traer libreta o DNI.

Acompaña y participa:

Movimiento Enrique barros