Voley

33
VOLEY Maria Granero

Transcript of Voley

Page 1: Voley

VOLEY

Maria Granero

Page 2: Voley

INDICE 1. Historia 2. Reglamento 3. Aspectos tecnicos 4. Aspectos tacticos 5. Ejercicios 6. Juegos para mejorar y entrenar la

tecnica y tactica del voley. 7. Fuentes de información.

Page 3: Voley

¿COMO NACE EL VOLEY?

Page 4: Voley

El vóleibol fue creado en 1895 por un director de Educación Física en

el estado de Massachusetts.

Necesitaba un juego entretenimiento y competición.

Teniendo como base el baloncesto con sus propios métodos y

experiencias prácticas para crear un nuevo juego, nació el voley.

Page 5: Voley

La primera pelota de voleibol fue la cámara de aire de una pelota de baloncesto.

Page 6: Voley

2. ReglamentoEl objetivo del juego es

enviar el balón por encima de la red con

el fin de hacerlo tocar el piso del

campo adversario y evitar que el

adversario haga lo mismo en el campo

propio.

Page 7: Voley

2. ReglamentoEl equipo tiene tres toques para

regresar el balón (además del contacto del bloqueo).

El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador sobre la red hacia el campo

adversario. La jugada continua hasta que el balón toca el piso

en el campo de juego, sale “fuera” o un equipo falla en regresarlo apropiadamente.

Page 8: Voley

En el Voleibol, el equipo que gana la jugada anota un punto (sistema de

punto por jugada). Cuando el equipo receptor gana la jugada, gana un punto

y el derecho a sacar, y sus jugadores deben rotar una posición en el sentido

de las agujas del reloj.

Page 9: Voley

?¿

? ?¿

DONDE SE JUEGA?

Page 10: Voley

CAMPO DE JUEGO

Page 11: Voley

2. Reglamento. -Es una pista de 18m x 9m , sin obstáculos,

dividida en dos partes separadas por una red de 2,24m (chicas) o 2,43 (chicos) de altura, y

sujetada por dos palos.

-La línea central está situada bajo la red. Ésta delimita el campo propio y el campo contrario.

-La línea de ataque se encuentra a 3m de la línea central. El espacio comprendido entre ambas

líneas se llama zona de ataque o zona de frente.

Page 12: Voley
Page 13: Voley

-Las líneas que delimitan el campo son dos líneas laterales y dos de fondo. Ambas

líneas se marcan en el interior del campo.

-La zona de saque o de servicio se halla entre la línea de fondo y el espacio

disponible, es decir, fuera del terreno de juego.

Page 14: Voley

EQUIPOS Para el partido, un equipo puede

componerse de un máximo de 12 jugadores sólo seis pueden estar en pista.

Page 15: Voley

En el momento del saque los dos equipos tienen que estar colocados en su propio campo en dos líneas de tres jugadores. Estas líneas pueden ser quebradas.

Page 16: Voley
Page 17: Voley

ROTACIÓN Cuando el equipo receptor

gana una jugada, gana el derecho al saque, anota un punto y sus jugadores deben efectuar una rotación en la dirección de las manecillas del reloj.

Page 18: Voley

PUNTUACIÓN

Page 19: Voley

Se anota punto cada vez que un equipo gana una jugada.

El equipo que consigue 25 puntos, con ventaja de dos, gana un set, y al ganar 3 sets gana el encuentro.

En el set decisivo (último) en caso de empate , el juego continuará hasta que un equipo alcance una ventaja de dos tantos. No hay límite de tantos.

Page 20: Voley

Saque: Cada punto se inicia con un saque del

balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario.

Page 21: Voley

Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar

cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario

Page 22: Voley

Recepción Interceptar y controlar un balón

dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo.

Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. Se utilizan las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso

Page 23: Voley
Page 24: Voley

Colocación La colocación se realiza alzando las

manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas.

Page 25: Voley

Ataque-remate El jugador, saltando, envía finalmente

el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos.

Page 26: Voley

SANCIONES !

Page 27: Voley

Toques : La pelota puede tocarse con cualquier parte

del cuerpo. Se debe golpear, es decir, no puede cogerse ni acompañarse (retención).

El mismo jugador/a no puede efectuar dos toques seguidos, pero sí alternados con algún compañero.

El equipo  tiene que devolver la pelota al campo contrario después de un máximo de tres toques.

Page 28: Voley
Page 29: Voley

RED: La pelota no puede tocar la red en servicio,

pero una vez está en juego, después de la recepción, la red actúa como un compañero más y la pelota que rebota en ella cuenta como un toque más.

La red no puede tocarse con el cuerpo ni traspasar en ninguna acción de ataque ( por ejemplo en remate). No puede pasarse la línea central ni traspasarse

Page 30: Voley

Bloqueo: No se puede bloquear el servicio.

Cuando hay un bloqueo se permite pasar la mano por encima de la red, siempre que no se toque ni interfiera la acción del contrario.

Page 31: Voley
Page 32: Voley

Ejercicios para practicar el voley