VOLLEY

3
INVADIR EL CASTILLO Se forma un cuadrado con bancos a modo de castillo. Dentro del castillo los soldados sacan los balones con toque de dedos. Los que están fuera intentar introducir dentro del castillo los balones que sacan los soldados. Si al acabar el tiempo hay algún balón dentro del castillo se invierten los papeles. BALÓN VOLADOR Cada jugador tiene un balón, a la señal, comienzan a realizar toques de dedos dejando que el balón de un bote en el suelo detrás de cada ejecución. Gana el alumno que consiga más toques consecutivos. BATALLA NAVAL Dos equipos de 4/6 jugadores enfrentados en la cancha de voley. Se trata de jugar al voley de forma adaptada. El equipo A saca, si lo hace bien recibe 1 punto. El equipo que recibe si envía directo al otro campo recibe 1 punto, si lo envía al segundo toque obtiene 2 puntos. CONCURSO DE SAQUE En tres filas sobre la línea de saque. A la señal del profesor los alumnos tienen que realizar un saque de seguridad sobre una silla o un aro colocado en el otro campo. Si se acierta se repite, si se falla se cede el lugar al compañero. TORO SENTADO Por parejas, uno frente a otro, a tres metros de distancia. Uno de los miembros de la pareja con el balón en la mano realiza un saque de seguridad sobre el compañero que está a tres metros de distancia y sentado. El compañero se levanta, le devuelve el balón con un toque de antebrazo y se vuelve a sentar. A los 5 saques se intercambian los papeles. AUTOPASES Autopases verticales de dedos y antebrazo. Al principio dejamos un bote intermedio antes de golpear y luego lo suprimimos. QUIÉN GOLPEA MÁS LEJOS Por parejas, los dos miembros juntos, en uno de los fondos de la cancha. A la señal del profesor uno de los miembros de la pareja realiza un saque de seguridad y el otro va corriendo a por el balón, marcando con algún objeto (piedra, tiza…) el lugar en el que éste dio el primer bote. A continuación se intercambian los papeles. Publicado en Juegos en Voleibol Leer más... QUÉ PASA CON EL PASE Por parejas uno frente a otro, a seis metros de distancia. uno de los miembros de la pareja comienza la actividad haciendo un saque suave sobre el otro que debe recibir el balón con un golpe de antebrazo, controlarlo y repetir el saque al compañero. EL PASE ARRIBA Por parejas, uno frente a otro. En la misma posición anterior, lanzamos el balón hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en posición correcta de toque de dedos, es decir, metiéndose “debajo”, con las manos en forma de copa sobre la cabeza, los dedos índice y pulgar casi juntos y las piernas ligeramente flexionadas. Realiza la actividad una vez cada uno. PASE-CESTO Por parejas frente a la canasta de baloncesto. De forma alternativa, los alumnos cogen el balón y adoptando la posición de “toque de dedos” golpean el balón para intentar encestarlo. LA INDIACA QUE NO CAE Grupos de ocho en fila, delante de un círculo. El primero con una indiaca, dentro del círculo. Se trata de mantener la indiaca sobre la vertical del círculo. Para ello los alumnos sucesivamente, deberán ir golpeando la indiaca con la palma de la mano sin salirse del círculo. Se cuentan las veces que logran golpear sin que caiga al suelo. El golpeo de la indiaca dentro del círculo se hará por relevos.

description

JUEGOS DE VOLLEY, PREDEPORTIVOS

Transcript of VOLLEY

INVADIR EL CASTILLO

Se forma un cuadrado con bancos a modo de castillo. Dentro del castillo los soldados sacan los balones con toque de dedos. Los que están fuera intentar introducir dentro del castillo los balones que sacan los soldados. Si al acabar el tiempo hay algún balón dentro del castillo se invierten los papeles.

BALÓN VOLADOR

Cada jugador tiene un balón, a la señal, comienzan a realizar toques de dedos dejando que el balón de un bote en el suelo detrás de cada ejecución. Gana el alumno que consiga más toques consecutivos.

BATALLA NAVAL

Dos equipos de 4/6 jugadores enfrentados en la cancha de voley. Se trata de jugar al voley de forma adaptada. El equipo A saca, si lo hace bien recibe 1 punto. El equipo que recibe si envía directo al otro campo recibe 1 punto, si lo envía al segundo toque obtiene 2 puntos.

CONCURSO DE SAQUE

En tres filas sobre la línea de saque. A la señal del profesor los alumnos tienen que realizar un saque de seguridad sobre una silla o un aro colocado en el otro campo. Si se acierta se repite, si se falla se cede el lugar al compañero.

TORO SENTADO

Por parejas, uno frente a otro, a tres metros de distancia. Uno de los miembros de la pareja con el balón en la mano realiza un saque de seguridad sobre el compañero que está a tres metros de distancia y sentado. El compañero se levanta, le devuelve el balón con un toque de antebrazo y se vuelve a sentar. A los 5 saques se intercambian los papeles.

AUTOPASES

Autopases verticales de dedos y antebrazo. Al principio dejamos un bote intermedio antes de golpear y luego lo suprimimos.

QUIÉN GOLPEA MÁS LEJOS

Por parejas, los dos miembros juntos, en uno de los fondos de la cancha. A la señal del profesor uno de los miembros de la pareja realiza un saque de seguridad y el otro va corriendo a por el balón, marcando con algún objeto (piedra, tiza…) el lugar en el que éste dio el primer bote. A continuación se intercambian los papeles.

Publicado en Juegos en Voleibol Leer más...

QUÉ PASA CON EL PASE

Por parejas uno frente a otro, a seis metros de distancia. uno de los miembros de la pareja comienza la actividad haciendo un saque suave sobre el otro que debe recibir el balón con un golpe de antebrazo, controlarlo y repetir el saque al compañero.

EL PASE ARRIBA

Por parejas, uno frente a otro. En la misma posición anterior, lanzamos el balón hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en posición correcta de toque de dedos, es decir, metiéndose “debajo”, con las manos en forma de copa sobre la cabeza, los dedos índice y pulgar casi juntos y las piernas ligeramente flexionadas. Realiza la actividad una vez cada uno.

PASE-CESTO

Por parejas frente a la canasta de baloncesto. De forma alternativa, los alumnos cogen el balón y adoptando la posición de “toque de dedos” golpean el balón para intentar encestarlo.

LA INDIACA QUE NO CAE

Grupos de ocho en fila, delante de un círculo. El primero con una indiaca, dentro del círculo. Se trata de mantener la indiaca sobre la vertical del círculo. Para ello los alumnos sucesivamente, deberán ir golpeando la indiaca con la palma de la mano sin salirse del círculo. Se cuentan las veces que logran golpear sin que caiga al suelo. El golpeo de la indiaca dentro del círculo se hará por relevos.

LA INDIACA QUE NO CAE

Grupos de ocho en fila, delante de un círculo. El primero con una indiaca, dentro del círculo. Se trata de mantener la indiaca sobre la vertical del círculo. Para ello los alumnos sucesivamente, deberán ir golpeando la indiaca con la palma de la mano sin salirse del círculo. Se cuentan las veces que logran golpear sin que caiga al suelo. El golpeo de la indiaca dentro del círculo se hará por relevos.

LA INDIACA QUE NO CAE

Grupos de ocho en fila, delante de un círculo. El primero con una indiaca, dentro del círculo. Se trata de mantener la indiaca sobre la vertical del círculo. Para ello los alumnos sucesivamente, deberán ir golpeando la indiaca con la palma de la mano sin salirse del círculo. Se cuentan las veces que logran golpear sin que caiga al suelo. El golpeo de la indiaca dentro del círculo se hará por relevos.

MANODOS-VOLEY

Pelotas de gomaespuma y red (o cuerda) a 1,5 m de altura. Por parejas. Una pareja a cada lado de la red. Se sortea el saque. Se saca en cruz, con las mismas reglas que el voleibol pero la pelota se golpea con la palma de la mano. Sólo se permite rematar desde detrás de la zona de ataque. La puntuación es la misma que en voleibol.

FRONTON-VOLEY

Grupos de cuatro numerados del 1 al 4. Con un balón y frente a la pared. El primer alumno golpea el balón contra el suelo en dirección a la pared para que rebote. El siguiente golpea de la misma forma, antes de que toque el suelo. Así sucesivamente. El golpeo se hace como en el remate de voley: con la mano abierta y de arriba a abajo.

EL SAQUE

Tres equipos divididos en dos grupos y colocados en fila cada uno en media cancha. Cada componente del equipo que saca hace un saque y se va al final de la fila. Los que recepcionan devuelven el balón por debajo de la red y pasan al final de la fila.

Publicado en Juegos en Voleibol Leer más...

SACA BALONES

Se hacen dos grandes equipos del mismo número de personas. El equipo que comienza el juego, se sitúa en la línea de fondo del campo con un balón cada uno mientras que los del otro equipo se distribuyen cubriendo el mayor campo posible. El profesor dará la señal y cada alumno con balón tiene que golpearlo para que pase al campo contrario por encima de la red, mientras los que están en el otro campo que intentan coger los balones para que no caigan en su campo. En la siguiente ronda los que estaban sacando pasan a recoger y los que recogían a sacar y vuelve a comenzar el juego. En cada equipo hay dos alumnos que hacen de jueces,1 cuenta los balones que han caído en su campo y otros los que han ido fuera. Gana el equipo que consigue que caigan más balones en el campo contrario. Los balones que son cogidos por el equipo contrario no se cuentan. El balón que pasa por debajo de la red se considera fuera. En cada partido, se cambian los jueces.

LOS DIEZ TOQUES

Cada grupo se coloca en un círculo, y comienzan a realizar pases con bote en medio. Cada diez pases conseguidos se obtiene un punto, pero si el balón bota mas de dos veces en el suelo se vuelve a contar de principio.

VOLEY-TENIS

Se juega uno contra uno, en un campo reducido con la red situada a unos 2,50-3m, aproximadamente. Hay que golpear el balón con toque de dedos o toque de antebrazos, tras un bote en el campo propio. Si no se posee red se puede utilizar un elástico.

RELEVOS DE VOLEY

Cada grupo en fila frente a la pared y el primero de cada grupo con su balón. A la señal, el 1º, realiza un toque de dedos o antebrazos hacia la pared de manera que el siguiente compañero hace el gesto, después de que el balón toque el suelo. El jugador que toca el balón corre hacia la última posición. Gana el equipo que consiga cuatro rotaciones seguidas sin perder el control del balón.

EL TOCÓN

Cada jugador tiene un balón, a la señal, comienzan a realizar toques de dedos dejando que el balón de un bolte en el suelo detrás de cada ejecución. Gana el que consiga más toques consecutivos.

BALON VOLANTE

Dos grupos separados por una cuerda de dos metros de altura. Golpear el balón al campo contrario desde el lugar que se recepcionó. El otro grupo intentará recuperar el balón antes de que caiga al suelo. El que recupera el balón pasa a un compañero que será el que golpee al campo contrario.

BALÓN VOLANTE

Dos grupos separados por una cuerda de dos metros de altura. Golpear el balón al campo contrario desde el lugar que se recepcionó. El otro grupo intentará recuperar el balón antes de que caiga al suelo. El que recupera el balón pasa a un compañero que será el que golpee al campo contrario.

BALÓN VOLANTE

Dos grupos separados por una cuerda de dos metros de altura. Lanzar el balón al campo contrario desde el lugar que se recepcionó. El otro grupo intentará recuperar el balón antes de que caiga al suelo. El que recupera el balón pasa a un compañero que será el que lance al campo contrario.