VOLUMEN CXVIII - NUMERO 77 DICIEMBRE DE 2003 … · pecialmente en cifra de negocio y...

32
Contenidos CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA VOLUMEN CXVIII - NUMERO 77 DICIEMBRE DE 2003 Cena Benéfica de Fin de Año 4 El Centro Montañés 12 Agenda 15 Impuesto a las ganancias Daniel Albarellos 16 Reunión de la Junta Directiva 17 Abrir el paragüas José María Pérez Feijoo 18 La visita de Mariano Rajoy a la Argentina Rosendo Fraga 21 El turismo entre España y Argentina 22 Presente & Futuro 26 Misiones comerciales 31 beroamérica ha tocado fondo. Tras un final de año 2003, mar- cado por una tímida recupera- ción, las empresas del continen- Iberoamérica Las empresas ven con optimismo 2004 “Iberoamérica pone fin a seis años económicamente perdidos. Para España es una magnífica noticia”, ha dicho el presidente de las Cámaras, José Manuel Fernández Norniella. Las empresas de Brasil, Argentina y Colombia son las que mejor expectativas presentan I te afrontan con optimismo 2004, es- pecialmente en cifra de negocio y exportaciones. Ésta es una de las principales conclusiones del infor- me: “Perspectivas Empresariales en Iberoamérica para 2004”, elabora- do por las Cámaras de Comercio a partir de una encuesta a más de 4.200 empresas de catorce países iberoamericanos. Brasil, Argentina y Colombia son los que presentan mejores expectativas para el próximo año. El otro lado de la moneda la constituyen las empre- sas de México y República Domini- cana. Venezuela se sitúa a la cola y

Transcript of VOLUMEN CXVIII - NUMERO 77 DICIEMBRE DE 2003 … · pecialmente en cifra de negocio y...

Co

nten

ido

s

CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIODE LA REPÚBLICA ARGENTINACÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIODE LA REPÚBLICA ARGENTINA

VOLUMEN CXVIII - NUMERO 77 DICIEMBRE DE 2003

Cena Benéficade Fin de Año

4El Centro Montañés

12Agenda

15Impuesto a las ganancias

Daniel Albarellos

16Reunión de laJunta Directiva

17Abrir el paragüas

José María Pérez Feijoo

18La visita de MarianoRajoy a la Argentina

Rosendo Fraga

21El turismo entre

España y Argentina

22Presente & Futuro

26Misiones comerciales

31

beroamérica ha tocado fondo.Tras un final de año 2003, mar-cado por una tímida recupera-ción, las empresas del continen-

IberoaméricaLas empresas ven

con optimismo 2004 “Iberoamérica pone fin a seis años económicamente

perdidos. Para España es una magnífica noticia”, ha dichoel presidente de las Cámaras, José Manuel Fernández

Norniella. Las empresas de Brasil, Argentina y Colombiason las que mejor expectativas presentan

Ite afrontan con optimismo 2004, es-pecialmente en cifra de negocio yexportaciones. Ésta es una de lasprincipales conclusiones del infor-me: “Perspectivas Empresariales enIberoamérica para 2004”, elabora-do por las Cámaras de Comercio apartir de una encuesta a más de4.200 empresas de catorce paísesiberoamericanos.Brasil, Argentina y Colombia son losque presentan mejores expectativaspara el próximo año. El otro lado dela moneda la constituyen las empre-sas de México y República Domini-cana. Venezuela se sitúa a la cola y

2 � Producto de España

Producto de EspañaReg. Prop. Intelectual Nº 79502ISSN 0325-7177Distribuido por Mail Corp.

Edita:Cámara Española de Comerciode la República Argentina.Av. Belgrano 863, piso 8º(1381) Buenos Aires - ArgentinaTel.: 4345-2100 - Telefax: 4334-2793http://www.cecra.com.arhttp://www.camaravirtual.com.ar

Órgano de la Cámara Española deComercio de la República Argentina.Se edita y distribuye entre susasociados.

Esta revista no comparte necesariamen-te las opiniones manifestadas en entre-vistas y artículos firmados.Independientemente de que realizamostodo los esfuerzos para verificar y ase-gurar la exactitud de la informacióncontenida en sus páginas, no se aceptala responsabilidad que pudiera derivar-se de cualquier omisión, inexactitud oerrata.

Director:Emilio Quesada Martínez

Comité Editorial:Alejandro MaglioneHoracio GrossoDavid Delgado de Robles

Secretaria de Redacción:Ana [email protected]

Colaboradores:Stella Maris DuarteRoxana TrouilléRosendo FragaDaniel Albarellos

Fotografía:Juan Ramón VelloJulio Giustozzi

Publicidad:Enrique A. [email protected]

Impresión:Mundial S.A.

Diseño:Juan Pablo Ribeirowww.dribeiro.com

Casa Central:Combate delos Pozos 639 CapitalTel.: 4941-8300www.bingoroyal.com.ar

presenta los peores resultados.Durante la presentación del estudio, el pre-sidente de las Cámaras, FerFerFerFerFernández Nornández Nornández Nornández Nornández Nor-----niellaniellaniellaniellaniella, ha manifestado que el inicio de larecuperación económica de Iberoaméricaes un hecho. “Por fin se acaba con seisaños económicamente perdidos en cuan-to a renta y producto interior bruto delárea. Para España es una magnífica noti-cia, porque las inversiones españolas hanpasado por momentos de grandes inte-rrogantes. La ortodoxia financiera segui-da por muchos de estos países les permi-te tener una base sólida, que les colocaen buena situación para aprovechar me-jor la recuperación”.FerFerFerFerFernández Nornández Nornández Nornández Nornández Norniella niella niella niella niella ha remarcado, asi-mismo, que las compañías locales estándecididas a invertir más en sus empresasque las españolas. Las compañías españo-las, por su parte, mejoran sus perspecti-vas en inversión, aunque menos que laslocales.

Exportaciones: motor económicoEl sector exterior será el motor del creci-miento económico. Las devaluaciones delas monedas locales están permitiendo alos países iberoamericanos vender sus pro-ductos en el exterior a buenos precios.Además, el alza de precio de las materiasprimas, que se ha iniciado durante los úl-timos meses de 2003, contribuirá a la re-cuperación regional. Esto lo demuestra elhecho de que el 71% de las empresas en-cuestadas espera aumentar sus ventas alexterior, frente al 2% que espera una re-ducción.Las perspectivas en cifra de negocio para2004 presentan avances considerables res-pecto a 2003. El 74% de las empresas detoda región espera un crecimiento, frenteal 3% que espera una reducción de susventas. El mayor avance se da en Brasil yArgentina. Venezuela, nuevamente, y Re-pública Dominicana se sitúan a muchospuntos de distancia de la media.

Empleo e inversiónEn inversión y empleo la tendencia es derecuperación, aunque los avances son másreducidos. Así, en 2004, el 50% de lasempresas espera invertir más que en esteaño, un 41% mantendrá y un 9% esperauna disminución. Venezuela mejora sus-tancialmente su cifra, aunque no lo sufi-ciente para salir de tasas negativas. Uru-guay, Brasil, Nicaragua y Argentina lide-ran las perspectivas sobre inversión.En cuanto al empleo, aunque da cifras algomejores que en 2003, la diferencia con elresto de países se coloca en más de 20 pun-tos porcentuales. Por su parte, Brasil mues-tra una recuperación muy significativa. Enun año, pasa de destruir empleo a situarsecomo el tercer país del continente que es-pera un mayor avance de la ocupación. Uru-guay lidera, por segundo año consecutivo,el empleo, seguido de Argentina.Por países, Brasil se consolida como el quemás crecerá, lo que repercutirá en toda laregión por la influencia que tiene en todoel continente. Por su parte, Chile se man-tendrá como el más estable de Iberoamé-rica, mientras que Argentina crece gra-cias a un fuerte impulso de las exporta-ciones. México da resultados poco opti-mistas, debido a la incertidumbre queplantea su excesiva dependencia de Esta-dos Unidos. Notará la mejoría en 2005.Por último, en Venezuela la crisis políticaque divide a la sociedad sigue obstaculi-zando la evolución económica, a pesar delas posibilidades que presenta.El Informe sobre “Perspectivas Empresa-riales en Iberoamérica 2004”, es el primerinforme que se hace desde la perspectivade Iberoamérica y no de la europea. Las4.254 empresas encuestadas son, mayo-ritariamente iberoamericanas. Los cator-ce países encuestados cuentan con unaimportante presencia española. La meto-dología utilizada es la misma que utilizanlas Cámaras de Comercio para analizar lasexpectativas de las empresas españolas.

4 � Producto de España

Cena Benéfica La Cámara Españolade Comercio en laArgentina concretóen una CenaBenéfica la reuniónanual con sus socios.Esa noche del jueves4 de diciembre fueocasión, también,para entregar a GasNatural Ban el PremioCámara Española a laempresa quecumpliera una másdestacada laborsocial en 2003 y alPadre Ángel por sumeritoria labor alfrente de losMensajeros de la Paz.La reunión, en elHotel Hilton, másaustera que en otrasoportunidades,consistió en unaamigable reunión ycena, sin show, perocompartida conalegría por todos: secelebraba laculminación de unaño que se presentócon grandesdificultades y el pasoa otro conesperanzas y mejorespronósticos.

Reconocimientode la CECRA alPadre Miguel.

Premio CECRAa la mejorlabor social,entregado aAntoni PerisMingot,Director deGas NaturalBan.

Don EmilioQuesadaMartínez.

Don Manuel Alabart.

Diciembre de 2003 � 5

de Fin de Año

l Presidente de la CECRA, Emi-lio Quesada Martínez se diri-gió a la concurrencia con estesaludo, y expresando estos

tina nos convoca para despedir unaño y para que todos nos podamosdesear lo mejor ahora y siempre.Vamos a celebrar y a entregar, por se-gunda vez, el Premio Cámara Españolaa la labor social más destacada.En este sentido, me complace infor-

marles que hemos recibido tres ve-ces más memorias sociales que el añopasado. Ello, sin duda, indica el com-promiso social de nuestras empresas,que viene aumentando en progresióncon las necesidades del país.Indica también que este reconocimien-

Edeseos:� Una vez más, la Cámara Españolade Comercio de la República Argen-

4 � Producto de España

AUDITORESCONSULTORESASESORES

AuditoríaAsesoramiento y Planeamiento FiscalOutsourcingConsultoría en Recursos HumanosCalidadGestión de ITReorganización AdministrativaEmpresa Familiar

Av. Leandro N. Alem 449 Piso 6º (C1003AAE) Capital Federal. Tel.: +54 (0) 11 5199 2500/05 Fax: +54 (0) 11 5199 2501 E-mail: [email protected] en: Santa Fe: [email protected], Córdoba: [email protected], Mendoza: [email protected]

Ahora puedes llegar lejos,Hasta donde quieras...

6 � Producto de España

nos acompañan, el trabajo que estánhaciendo.Agradecer también a los miembros deJunta Directiva que me acompañaronen la evaluación de los proyectos pre-sentados. Gracias también al Embaja-dor de España y al Consejero Económi-co y Comercial por ayudarme en tandifícil elección.Quiero mencionar la destacada tareasocial que Repsol YPF, Banco Francés,Banco Río, Prosegur, Autopistas delOeste, Sancor, Edesur, Telefónica deArgentina, Arcor y otras muchas denuestras empresas han realizado en elcampo social, y que han hecho muydifícil la elección de esta noche.A todos ustedes mi sincera gratitud yel deseo de que mantengan viva la lla-ma del compromiso social como una

parte más e inseparable de la gestiónempresarial y del difícil día en el quetodos trabajamos.Los días y los meses van pasando demanera inexorable y no se si ustedes,pero desde luego sí quien les habla, tie-ne la sensación de que en estos últi-mos tres años el reloj avanza muy deprisa y son incontables los hechos y pro-tagonistas de nuestro quehacer diario.Estamos todavía en tiempos de impre-visibilidad y de dificultad. Si seguimosaquí un año más es, fundamentalmen-te, por la confianza sostenida en quevendrán tiempos mejores y que la re-cuperación de este querido país se pro-ducirá como resultado del trabajo bienhecho y no de la estacionalidad o defactores ajenos a la Argentina –aunquehoy positivos- pero fuera de control de

to es un pequeño estímulo más paratodos los que estamos comprometidosen la labor social.Quiero agradecerles a ustedes, a nues-tras empresas y a las instituciones que

Transporte marítimo y aéreoImportación y exportación

Soluciones integrales a susnecesidades de transporte

Servicio puerta a puerta

Avda. Belgrano 624, piso 9º Oficina 94Tel./Fax: (54-11) 4343-4111 / 4331-1973 / 0853

(1092) Buenos Aires - Argentinahttp://www.transunion.es

[email protected]

Diciembre de 2003 � 7

la gestión pública y de la política.Aún hay mucho por hacer, y ustedesconocen mejor que yo que sin resolverlos grandes temas que afectan al país,como son el empleo, los piqueteros, laseguridad jurídica, la estabilidad y trans-parencia institucional, no se podrán

crear con facilidad escenarios propiciospara la inversión tan necesaria para laeconomía del país, para la creación depuestos de trabajo y el equilibrio de lascuentas públicas.Son demasiadas maniobras delicadas ytodas ellas no se pueden abordar se-

paradamente por el efecto empáticoque provocarían unas sobre otras.Hace unas semanas, Su Majestad el Reyle transmitió al Presidente Kirchner elapoyo de España en su conjunto, y ani-maba al Gobierno argentino a conso-lidar y tender los puentes necesarios

8 � Producto de España

para reconstruir la confianza que posi-bilite que Argentina ocupe el lugar des-tacado que merece en el escenariomundial.Las empresas somos parte importan-te de este mensaje y con nuestro tra-bajo diario intentamos repetirlo yafianzarloEstoy convencido de que hoy nadie conla objetividad suficiente puede consi-derar la posición de nuestras empresasde manera despectiva, muy por el con-trario es fácil reconocer el arrojo y leal-tad y compromiso con que se estáobrando.Convencido de que estamos haciendolo que debemos y de la mejor maneraposible, sólo me queda alentar a todosustedes para que sigan manteniendotan decorosa y sensata posición.

Premio CámaraEspañola aGas Natural BANPor su parte, el embajador de España,Don Manuel Alabart, entregó el PremioCECRA a la mejor labor social a AntoniPeris Mingot, Director Ejecutivo de GasNatural Ban:� Este merecido galardón que otorga laCámara Española de Comercio -expre-só- pretende destacar la labor social quedesarrolla Gas Natural Ban S.A. desdesu establecimiento en Argentina, en di-ciembre de 1992, justo hace once años,con el firme apoyo de la Fundación GasNatural, la entidad benéfica que estápresente en todos los países en los queestá el Grupo Gas Natural de España através de sus empresas; por supuesto

Argentina no es la excepción.Las empresas, además de crear rique-za, proveer bienes y servicios, gene-rar empleos y pagar impuestos, tie-nen un fuerte compromiso con las co-munidades en la que actúan, comoel de contribuir con proyectos orien-tados a su desarrollo sustentable,para que puedan desarrollar mejorescondiciones de vida para su pobla-ción.El Grupo Gas Natural de España y GasNatural Ban en Argentina han seguidoesta línea desde el primer momento, yhoy nos enorgullece reconocer la laborde esta empresa que ha puesto lo mejorde sí para llevar adelante en Argentinaprogramas de responsabilidad social.Estos programas fueron:� Prevención de Endemias en áreas de

Diciembre de 2003 � 9

Frontera, programa que intenó buscarnuevos caminos para erradicar el cólera,y el de Desarrollo Sustentable en la Fron-tera argentino-boliviana, que exploró lasposibilidades de producción sustentablepara mejorar la calida de vida.� Primera Exportación, que permitió a

muchas Pymes exportar su producciónpor primera vez.� Reciclado de papel, que posibilitó co-laborar en la recuperación de droga-dependientes de barrios carenciados.� El Gas en la Escuela, que concien-tiza a los niños en edad escolar so-

bre el cuidado medioambiental.� De Voluntariado, que mediante el ge-neroso esfuerzo del personal de GasNatural Ban, capacita a los más necesi-tados de distintos barrios para que pue-dan enfrentar la vida en mejores con-diciones.

10 � Producto de España

Premio a losMensajeros de PazEsta asociación humanitaria, ha sidopremiada en múltiples ocasiones –in-cluso ha recibido el Premio el Príncipede Asturias, y la Gran Cruz de la Soli-daridad Social– y es reconocida espe-cialmente por su trabajo en favor delos niños marginados.“Estoy convencido de que los premiosa Mensajeros son un reconocimiento ala sociedad entera, de la que surge tan-to voluntariado –ha dicho el Padre Án-gel. Pero también son un recordatoriode todo lo que uno puede hacer y nohace. ¡Más palos que medallas nos de-berían dar!”“Se trata de ayudar a la gente real, quees algo que los libros no pueden ense-ñar. Es posible tener puesta la mirada

en el cielo, pero luego hay que mante-ner los pies en la tierra. Si existen ni-ños con sida, o con discapacidad, o conparálisis cerebral, que no tienen fami-lia, lo que hay que hacer es buscarlespadres.”“De niño aprendí que lo más impor-tante es querer a la gente. Mis maes-tros fueron mis padres; mis amigos deinfancia, que sabían lo que era no co-mer o pasar frío, y los más humildes.He aprendido más en el contacto conéstos que en doce años de seminario yen cuarenta de cura.”Mensajeros de la Paz, viene a ser uncompendio de cuatro décadas de es-fuerzo solidario que arrancaron en1962, en la Asturias natal del padreÁngel. Su objetivo consistía en susti-tuir los grandes orfanatos por casas defamilia para menores abandonados.

Hoy, la organización mantiene decenasde hogares en España y Latinoaméri-ca.El padre Ángel fundó Mensajeros en1972 en Madrid.Desde entonces, la ONG ha extendi-do su ámbito y alcanza a 23 países.Su campo de acción: discapacidad,drogodependencias, maltrato a lamujer…En medio de ese desarrollismo se pro-yectan también la Asociación EdadDorada, cuyo fin es responder al retodel envejecimiento poblacional me-diante la apertura de pequeñas resi-dencias de ambiente familiar y aten-ción individualizada, y la FundaciónTeléfono Dorado, que trata de reme-diar la soledad de los mayores conuna línea gratuita atendida por vo-luntarios.

Diciembre de 2003 � 11Diciembre de 2002 � 10

Balastos para fluorescencia

Transfomadores electrónicos

Balastos de descarga

Toroidales

Cable

Cnel. Ramon L. Falcón 6463 (C1408DRU) Capital Federal Buenos Aires ArgentinaTel: (54-11) 4642-7234* - Fax: (54-11) 4642-6991 - e-mail: [email protected] - http://www.barrow.com.ar

Fabricantes,importadores

y exportadores dematerial eléctricoy de iluminación.

Fabricantes,importadores

y exportadores dematerial eléctricoy de iluminación.

Balastos para fluorescencia

Transfomadores electrónicos

Balastos de descarga

Toroidales

Cable

Han colaborado con las recientes di-ficultades padecidas en Argentinacon un importante cargamento de280 toneladas de alimentos y medi-cinas.«Cuando España tuvo problemas –re-cuerda el fundador de Mensajeros de

Paz–, Argentina fue un pueblo solida-rio. Ahora queremos ofrecerle alientoy esperanza, apoyar la búsqueda de luzy salida a la crisis, que es, sobre todo,responsabilidad de los políticos, los ri-cos y los banqueros».Esta Cena Anual de CECRA fus signa-

da, pues, por considerar a la sociedaden su totalidad, por la responsabilidadsobre lo que cada uno puede hacer pormejorarla y por la visión de un país quepuede vivir en paz y prosperidad si lasolidaridad es el vínculo entre todos. Yése es nuestro deseo.

12 � Producto de España

Desde sus comienzos y por másde un siglo, los fines que per-sigue la asociación son:� Sostener íntima y firme-

Desde hace 80 años

El Centro MontañésCasa de Cantabria en Buenos Aires - Argentina

El 3 de junio de 1923 se constituyó la asociación Centro Montañés mediante lafusión del «El Centro Montañés El Cantábrico» y el Centro Montañés Liébana en la

Argentina», a través de una Asamblea realizada en la Asociación Patriótica Española,en la calle Bernardo de Yrigoyen 688. Asistieron en la ocasión 99 asociados.

mente la unión de sus componentes,fomentar los vínculos de amistad y fra-ternidad entre los montañeses, es de-cir los hijos de la provincia de San-tander residentes en la República Ar-gentina.� Contribuir al mejor desarro-llo de la cultura de los sociospor medio de la creación deuna biblioteca, conferencias yotros medios convenientes.� Ayudar moral y material-mente a los socios del Centrocomo así mismo a todos losmontañeses que lo necesiten,comprendiéndose en esto lasrepatriaciones, el socorro entoda desgracia personal o co-lectiva, la protección al inmi-grante y en general todo loque sea acto de beneficencia

o contribuya a mejorar la situación delos socios o la colectividad.� Proporcionar a los socios y sus fami-lias cuantas expansiones y recreos delícita sociabilidad puedan realizarse,dando preferencia a las fiestas y diver-siones típicas de la región o aquello quecontribuya a enaltecer el honor de lamontaña y de sus hijos.

� Publicar una revista, órgano oficial delCentro, destinada a cooperar a los fi-nes que persigue la Asociación y a di-fundir los méritos y bellezas de la pro-vincia de Santander contribuyendo a lacultura patria.� Crear becas para la ampliación de es-tudios a favor de montañeses y argen-tinos hijos de montañeses.

En un principio sólo podíanhacerse socios los hombres,hasta que en 1934, con la mo-dificación de los Estatutos co-menzaron a asociarse las da-mas, siendo las dos primerasla Señora Higinia Nuñez deUvilla y Tomasa Bustamante.Una de las actividades másdestacadas que se llevaba acabo eran las partidas de bo-los, que a la actualidad se si-guen practicando. Las reunio-nes sociales eran muy espe-radas, debido a que cada unade ellas conmemoraba hechosAlejandro y Hortensia Casanueva Vilaró.

Don Luis Macho y la Misión Comercial de Cantabria.

Diciembre de 2003 � 13

Misión Comercial

En la semana del 24 al 28 de noviembre, una misión comercialde Cantabria visitó Buenos Aires, conectándose con empresas argentinas. La integraron:

Sr. Alejandro Casanueva VillaróCASANUEVA BEDIA S.L.Productos de confección de señora, caballero y niñ[email protected]

Sr. Carlos López GonzálezCHEMPRO S.L.Productos especiales para la construcción:pinturas especialesadministració[email protected]

Sr. Faustino López RodríguezCLOPASA (Construcciones López Pablo S.A.)Construcción. Promoción inmobiliaria.Gestión y compraventa de establecimientos [email protected]

Sr. José María Cifrian CavadaJOSÉ MARÍA MUEBLESY DECORACIÓN S.L.Mobiliario en [email protected]

Sr. Pedro Burgada GarcíaPLASTIDON S.L.escobas, escobillas, escobilleros, en plá[email protected]

Sr. José Luis Ruíz FernándezTALLERES MACAPREX S.L.Mecanización de piezas de precisión, en todo tipo demateriales y en diferentes dimensiones, en pequeñas ymedianas [email protected]

Sr. José Luis Ruiz FernándezEUROTECTICA J. RUIZComercializa maquinaria para la [email protected]

La misión estuvo conformada por empresasimportadores y exportadores, y es de la CÁMARA DECOMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE CANTABRIA:http://www.camaracantabria.com

Cántabros en Buenos AiresCántabros en Buenos AiresCántabros en Buenos AiresCántabros en Buenos AiresCántabros en Buenos Aires

14 � Producto de España

importantes de la historia de los cán-tabros y de su terruño.Desde el momento de la fusión hastala actualidad el Centro Montañés cum-ple una función social destacada: launión de los cántabros de Argentina,la ayuda social, la creación de espaciosrecreativos, la difusión de la cultura ylas tradiciones de nuestra tierra de ori-gen y la transmisión de éstas a las nue-vas generaciones, descendientes decántabros, como forma de que la mis-ma siga permaneciendo a través deltiempo y la distancia que nos separadel lugar de origen.El Centro Montañés fue creciendo ydesarrollando su actividad social, cul-tural, deportiva y recreativa desde suscomienzos, sus presidentes –el actuales Don Luis Macho- se preocuparony ocuparon en forma diaria para queeste Rincón Cántabro siga siendo un

pedazo de Cantabria en Argentina.“Las autoridades del Gobierno Autó-nomo y todo el pueblo de Cantabria –expresa Don Luis Macho- dispensan sucolaboración permanente para el bien-estar de miles de cántabros que, sinolvidar su tierra de nacimiento, pudie-ron desarrollarse en este país del quehoy formamos parte.”

Actividades del Centro MontañésDurante 2003, el Centro celebró cua-tro fiestas tradicionales: Día del Traba-jo (mayo), Fiesta 80º Aniversario (julio),Día de la Primavera, conmemorandoel Día de Cantabria y de la Virgen BienAparecida (septiembre) y la esperadaFiesta de Fin de Año (el 6 de diciem-bre). Todas ellas convocaron a cientosde paisanos, interesados en seguir dis-frutando del ser montañés, sus costum-bres y tradicionales. En homenaje al

cumplimiento de los80 años de labor deeste Centro, la JuntaDirectiva resolvió in-vitar en forma gratui-ta a sus mayores,como forma de que

puedan encontrar un momento y unespacio de recreación, calidez y recuer-dos. Uno de los objetivos primordialesen el área social fue seguir acercandoa los cántabros a esta Casa, tal es asíque se lanzó un programa convocan-do a paisanos mayores de 70 años, conla intención de asociarlos en forma gra-tuita, para estar más cerca de sus ne-cesidades e inquietudes de nuestrosmayores y por supuesto de sus fami-lias.También en el área social, el Centro fuesede colaboradora del programa de laFundación España, para que los espa-ñoles en situación de carencia puedanrealizar las gestiones para solicitar me-dicamentos en forma gratuita que otor-ga el Gobierno Español.En el área cultural los jóvenes de suConjunto Artístico, dirigido por Mar-tín Horga, se han presentado en di-versos lugares de la Capital y diferen-tes provincias de Argentina. Han sidoinvitados al XIX Encuentro y FiestaNacional «Colectividades 2003» en laCiudad de Rosario, provincia de San-ta Fé.En forma constante se amplía la Biblio-teca, la que es consultada en forma asi-dua por socios y amigos de la Casa, pro-mulgando la cultura cántabra.En el área deportiva se sigue trabajan-do para que el deporte y la competen-cia sana se recreen en un espacio decálido y familiar.La Subvención otorgada por el Ho-norable Gobierno de Cantabria, re-dundó en mejoras edilicias pensadas(espléndida cocina y amplio salón)para quienes acuden a esta casa deCantabria en Argentina.Centro Montañé[email protected]éfonos 4553-2802/2482.

Socios cántabros, pordos generaciones.

Roxana Trouillé,laboriosa y

encantadora.

Diciembre de 2003 � 15

AGENDAACTIVIDADES

Cámara Españolade Comercio

ENERO 2004

Bien sabemos que, en la página correspondiente al mes de enero, la mejor palabra que todos queremos agendar es“vacaciones”. Les deseamos las mejores, a cada uno de nuestros socios. Bien merecidas están.Pero también es cierto que este mes, aunque incluya algún descanso, tiende las antenas hacia el futuro y es el de lareflexión y preparación sobre futuros proyectos.La CECRA ha elaborado estos tres documentos, útiles para situarse en relación a 2004, el primero de los cuales incluimoscomo INSERT en Producto de España.Nos alegra ofrecerlo como regalo para inaugurar este año 2004 que deseamos sea bien vivido por todos. ¡Felicidades!

� PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN IBEROAMÉRICA PARA 2004.ENCUESTA REALIZADA A FINALES DE ESTE AÑO POR LAS CÁMARAS OFICIALES DECOMERCIO DE ESPAÑA EN IBEROAMÉRICA

Los datos provienen de las opiniones de 4.254 empresas de 14 países.

� CÓMO EXPORTAR EFICAZMENTE A LA ARGENTINAGUÍA DE INTELIGENCIA COMERCIAL Y CLAVES DE ACCESO AL MERCADO

Es una compilación que consigna los cambios normativos, aduaneros y arancelarios, de forma que en un solo documen-to, el exportador español y el importador argentino puedan acceder fácilmente a las distintas posiciones y productosque sean de su interés. Hay versiones impresas y en CD.

� CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIAY NAVEGACIÓN DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Y LA CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIODE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Se firmó en nuestra sede, el pasado 11 de diciembre. Quedó suscripto por el Presidente de la Cámara de Santiago, DonJesús Asorey Carril, y por nuestro Presidente Don Emilio Quesada Martínez. Este convenio se firmó con los fines deinstaurar y/o mejorar contactos comerciales y de gestión de personal entre empresarios argentinos y gallegos. Brindaráel servicio de búsqueda y selección de personal a las empresas asociadas a esta Cámara Española.

16 � Producto de España

omo consecuencia delabandono de la«convertibilidad» delpeso argentino ($),

preciaciones, se mantengan a susvalores originales (históricos). Comoconsecuencia de ello, las amortizacio-nes y/o depreciaciones admitidas impo-sitivamente, reflejan valores notoria-mente inferiores a las que correspon-den a los efectos contables, según seexpuso anteriormente.Ejemplificando: se considera el caso deun activo adquirido durante el perío-do de «convertibilidad» a un valor deU$S 100.- (equivalente a $ 100.-),amortizable en diez años.Actualmente ese activo tiene una amor-tización anual contable (a nivel local)de $ 22.- ($ 100.- x 10% x 2.2 - índicede precios con inflación del 120% -),lo que representa aproximadamenteU$S 7.33 (al tipo de cambio de $ 3.-por cada U$S), una amortización segúnnormas internacionales de U$S 10.-(U$S 100.- x 10%) y una amortizaciónfiscal de $ 10.- ($ 100.- x 10%), lo que

representa aproximadamenteU$S 3.33 (al tipo de cambio de$ 3.- por cada U$S).Resumidamente, se exponen losvalores en U$S:� Amortización contable para fi-nes internacionales - 10.-� Amortización contable para fi-nes locales - 7.33� Amortización para fines fisca-les de Argentina - 3.33La consecuencia de esta gran dis-paridad de valores implica que latasa «efectiva» de impuesto (re-sultante de comparar impuestocon resultado contable), sea su-perior al 35%, que es la tasa «no-minal» vigente en Argentina, yaque contablemente se registrauna pérdida por amortización y/o depreciación superior a la quecorresponde a fiscalmente.Obviamente esta tasa «efectiva»resultará mayor, cuanto mayorfue la inversión realizada en estetipo de activos durante el perío-do de «convertibilidad». No re-sulta difícil advertir que la fuerteinversión, tanto local como ex-

tranjera, tuvo un pico de valores en di-cho período, y este efecto es el predo-minante en los Estados Financieros dehoy en día.Estas tasas «efectivas» de imposiciónficticiamente elevadas están siendoadvertidas por los inversores (sobre todolos del exterior), que no pueden com-prender cómo se sigue desalentandoaun más la pobre decisión de inversiónexistente actualmente en Argentina.Si el Gobierno no busca una soluciónal problema (por ejemplo, autorizandoun «revalúo impositivo» por única vez,incluso a cambio de un impuesto espe-cial sobre el mismo, solución que tieneantecedentes nacionales e internacio-nales), cabe preguntarse si la respuestano tiene que buscarse por vía judicial,ya que la imposición no corregida po-dría atacarse como incostitucional, alviolar principios consagrados de la tri-butación.

Daniel Albarellos - Socio de Impuestos de Deloitte & Touche

Impuesto a las GananciasAmortización - Bienes de Uso - Distorsión de la tasa efectiva del impuesto

Cque implicó durante mas dediez años mantener su paridadrespecto del dólar estadouni-dense (U$S) en una relación de1 a 1, Argentina enfrentó du-rante 2002, pero esencialmen-te durante el primer semestrede ese año, un escenario defuerte devaluación (aproxima-damente 200%) e inflación(aproximadamente 120% a ni-vel de precios mayoristas).Frente a esta situación, la pro-fesión contable argentina resol-vió reestablecer (y esto fue re-cogido legalmente) la aplica-ción del denominado Ajustepor Inflación de los Estados Fi-nancieros, utilizando a tales fi-nes los índices de inflación ma-yorista, que reflejaron el au-mento del 120% antes men-cionado.Demás está decir que, por apli-cación de las normas contablesinternacionales, los Estados Financierosemitidos para uso de inversores extran-jeros, se exponen en moneda fuerte(generalmente U$S), motivo por el cualmantienen uniformidad de valores res-pecto del pasado.En materia de Activos Fijos, Activos In-móviles o Bienes de Uso, la aplicacióndel Ajuste por Inflación (a nivel local) yde las normas internacionales (a nivelmundial), implica reflejar su valor y, con-secuentemente, el de las amortizacio-nes y/o depreciaciones, a valores infla-cionados o en moneda fuerte, respec-tivamente.No obstante el escenario antes descri-to, el Gobierno argentino decidió noconvalidar la aplicación de las normasdel Ajuste por Inflación a efectos fisca-les, lo que implica, entre otras cosas, yespecíficamente respecto de los activosque nos ocupan, que el valor de las co-rrespondientes amortizaciones y/o de-

Daniel Albarellos:Contablemente seregistra una pérdidapor amortización y/odepreciación superiora la que correspondea fiscalmente.

Diciembre de 2003 � 17

Actualícese !

Editorial de Comunicaciones Públicas S.A.Marcelo T. de Alvear 1261 - P. 1 Of. 4 y 9

C1058AAS Buenos Aires, ArgentinaTel/Fax: (54-011) 4815-3200 Líneas Rotativas

E-mail: [email protected] - Web Site: www.verinfo.com

- Acceda y utilice la mejor informaciónactualizada, para sus Negocios, Marketingy Relaciones Institucionales.

- Mediante ediciones gráficas y digitales.

- Very Important People, pioneros y líderesen el proceso de la información actualizaday tecnología de datos.

l lunes 15 de diciembre se realizó la última Reunióndel año de nuestra Junta Directiva.El Hotel Alvear fue el marco para esta especialceremonia de la Cámara de Comercio Española

Reunión dela Junta Directiva

Een la Argentina. Cada presidente de Sector o Comisióndio un ajustado detalle de lo realizado durante el año yexpuso las propuestas de actividades para el ya cercano2004.El presidente de CECRA, Don Emilio Quesada Martínez, ex-

presó su reconocimiento y su apoyo, en nombre de estaCámara, a cada uno.Finalizada la reunión, se ofreció un almuerzo de homenaje ydespedida a Don Ricardo Ubieta Aranguren, quien regresaa España.Además, se contó con la presencia de Don Roberto García,Director Periodístico de Ámbito Financiero, quien se dirigióa la concurrencia presentando un preciso análisis de la si-tuación actual de Argentina y sus perspectivas.

18 � Producto de España

Entrevista: José María Pérez Feijoo - Pérez Feijoo & Asociados, Seguros.

ibujo más raro, nunca vi.Un señor con cara bondado-sa, sombrero, bigote pareci-do al del propio José María

“Desear lo mejor, prepararse para lo peor, vivir con ecuanimidad” aconseja BaltasarGracián, desde su “Arte de prudencia”, escrito en el siglo XVII.

José María PérJosé María PérJosé María PérJosé María PérJosé María Pérez Feijooez Feijooez Feijooez Feijooez Feijoo, en pleno siglo XXI, propone también sus pautas para bienvivir. Una es su buen humor permanente, otra su oficio: asegurador de personas yasegurador de personas yasegurador de personas yasegurador de personas yasegurador de personas ybienesbienesbienesbienesbienes. Optimista de marca mayor, Pérez Feijoo sabe que el optimismo no va reñido

con la prudencia y el cuidado.Un curioso dibujo que me mostró, recuerdo de su infancia, y del que doy aquí mi

versión (con disculpas al autor del original) coincide con el dicho porteño de“Abrir el paragüas”, símbolo de protección. ¿Coincidencia?

Abrir el paragüas

DPérez Feijoo, flanqueado por una estu-fa y una radio de aquellas en forma decapillita; bajo un techo de vigas demadera ¡y con un amplio paragüas des-plegado sobre su cabeza!- Pero, ¡qué disparate, ese cuadro!- ¿Has visto? Es mi abuelo. No creasque es surrealismo. Mira. Cuando yoera niño, mi padre se fue a Cuba, unoscuantos años. Vivimos en casa de miabuelo. Qué inviernos fríos, aquellos,¡y, que llueve mucho en Galicia no ten-go ni que decirlo! No nos era posiblereparar el tejado. Una tarde, al llegar,veo a mi abuelo, escuchando la radiojunto a unas brasitas encendidas en laestufa, y con el paraguas abierto, mien-tras la lluvia caía a su alrededor, dentrode casa. Ni más ni menos.

Anécdota deliciosa para un psicoana-lista. ¿Por ella habrá elegido, José Ma-ría Pérez Feijoo proteger hogares y per-sonas? Puede ser. Pero cree que haysistemas más eficaces para hacerlo queel paragüas negro de su abuelo.Se inició en la profesión hace treintaaños. Su larga y cordial relación conMAPFRE incluyó abrir, en 1993, una su-cursal de esa empresa en Asunción, Pa-raguay. Esa experiencia lo llenó de con-fianza y en 1999, al cumplir sus 50 añosoptó por la independencia.

“Los segurosde vida sonuna forma

de protegerun hogar”

Diciembre de 2003 � 19

Esa es la fecha en que co-menzó su trabajo comobroker. Su empresa tiene sunombre PérPérPérPérPérez Feijoo & Aso-ez Feijoo & Aso-ez Feijoo & Aso-ez Feijoo & Aso-ez Feijoo & Aso-ciadosciadosciadosciadosciados.- Y empezaste, indepen-diente y solo.- De ningún modo, solo. Sesumó Santiago Ventades,con sus cigarrillos, su calma,su memoria admirable y sugran conocimiento del servi-cio técnico. Y vino a esteequipo Lidia Luizi, con quienhabíamos trabajado juntoshace tres décadas, en Londres-Río dela Plata, del Lloyd Bank. Las compañíasaseguradoras suelen tener nombres as-trales -¡como “Júpiter”!- o geográficos:de grandes ríos y montañas. Una ase-guradora es abarcativa, por eso ponenombres/imagen. Nosotros, los aseso-res (brokers), somos personas. Y lo queponemos por delante es nuestro pun-donor, que va en el propio nombre.Para mí es una enorme felicidad traba-jar en el campo de los Seguros. La fina-lidad del seguro es un aporte solidario:lo administra una empresa con fines delucro, pero el aporte en sí es solidariocon la intención de proteger a quienessufren un percance y que por si solosno podrían superarlo. Cuando entendíesto, me dije: ¡ésta es una actividad confines claramente nobles! Y (algo de lomucho que aprendí en MAPFRE) ¡éstees un negocio que se puede mezclarcon la amistad! con la tranquilidad ab-

soluta de estar ofreciendo lo mejor, aparientes y amigos. Por eso trabajamoscon alegría. Además de tener claro quela depresión y la tristeza, no venden.No las queremos para nosotros ni paralos demás.- La vida implica riesgos permanen-tes. ¿Cómo afrontarlos?- Uno nace llorando, pidiendo protec-ción. Es muy importante para las per-sonas. Hay quienes adoptan actitudespreventivas: rejas, alarmas, infinitos re-caudos. Otros eligen, de acuerdo a lapeligrosidad que afrontan, transferir losriesgos. Nosotros somos los agentes deesa transferencia a las compañías ase-guradoras.-¿Son inabarcables, las inseguri-dades? Hay una especie de neu-rosis de protegerse… ¿Les dicen“tengo miedo”?- No es frecuente que lo digan.- ¿Cuál es el punto medio entre la

20 � Producto de España

negación (“no meva a pasar nada”) yla superpreocupa-ción (“puede pasar-me de todo”)?- Aconsejamos anuestros clientes quecontraten aquellosseguros de más fácilocurrencia: los de“primer riesgo” (de-litos o sucesos ajenosa las personas). Esono les resultará one-roso a quienes quie-ran contar con unaprotección básica.Llamamos “primerriesgo” a lo más fácilo inminente que pue-da suceder. Son se-guros que refierenpor lo general al pro-pio hogar.Pero también convie-ne crear concienciade que no hay queasegurar la cáscara yolvidarse de la yema:¡las personas!No queremos parecernos a esas bom-bas que salvan los edificios, pero no asus habitantes. Los seguros de vida sonuna forma de proteger un hogar nosólo en sus paredes y sus bienes: en susproyectos de futuro.- ¿Qué implica para ustedes, la re-lación con sus clientes?- Fundamentalmente: estar. Saben quepueden llamarnos a cualquier hora. Aveces, dos palabras los tranquilizan enuna situación difícil. Aclararles que de-ben “evitar el mal mayor”: ante laemergencia hay que tomar decisiones,aunque cuesten dinero; si evitan un malmayor, que perjudique aun más a laaseguradora, ésta se hará cargo (de lafactura por el costo de una grúa queevitó que la correntada se llevara unauto, por ejemplo).- “Estar”, has dicho… ¡Qué palabra!¿Es sinónimo de proteger?

- Hay diferentes maneras de “estar”.Casi te diría que ése es el sentido delos seguros de vida. El seguro de vidaes un acto de amor. Todos, sin excep-ción cuando lo suscriben confiesan ungran alivio. Sucede que tenemos unaintención, hacia nuestras personas que-ridas: “Yo voy a proteger, yo voy a cui-dar…” Pero hay un límite. Nos cuestareconocerlo: en algún momento noestaremos. Tomar un seguro de vida esuna forma de la generosidad actual queaparecerá en el futuro. Esa certeza nosda bienestar.Pero -que quede claro- ¡suscribir unseguro no significa nuestra despedidade este mundo!: mira, Ana: las Com-pañías de Seguros… ¡ganan dinero!,¿qué quiere decir eso?: ¡que sus clien-tes tienen larga vida!Brindemos por eso.

Ana Larravide

Nuestros clientespueden llamarnosa cualquier hora.Estaremos.

Diciembre de 2003 � 21

Rosendo Fraga - Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría

E n diciembre, visitó la Argentina el secre-tario general del Partido Popular Maria-no Rajoy, candidato a presidir el gobier-no de su país, que emerja de las próxi-

La visita de MarianoRajoy a la Argentina

españoles que viven en la Argentina -de ellos,21.500 reciben pensiones del gobierno español-y para sus descendientes y reconociendo queasí como décadas atrás nuestro país había reci-bido con generosidad a cientos de miles de es-pañoles que emigraron en búsqueda de un ho-rizonte mejor, ahora España debía adoptar unaactitud correspondiente, cuando la situación esla inversa.“Como español y como gallego que soy, paramí la Argentina tiene un significado especial,desde mi infancia, ya que la Argentina era la tie-rra hermana donde vivían y donde viajaban mu-chos españoles en búsqueda de un futuro mejorque lamentablemente España no les ofrecía” sos-tuvo en uno de sus discursos.Pero la ventaja que hoy lleva el PP en los son-deos hace probable que Rajoy sea el próximojefe de gobierno y ello planteó otra faz de lavisita: la agenda bilateral entre España y la Ar-gentina.Con diplomacia -al igual que los anteriores visi-tantes de la política y el gobierno español- Rajoyevitó referirse a los reclamos concretos de lasempresas españolas en la Argentina, optandopor destacar la decisión “estratégica” de per-manecer, la que fue puesta a prueba en la crisisde 2002, durante la cual ninguna empresa es-pañola abandonó el país.El rol “estratégico” que Argentina tiene para lapolítica de España hacia Iberoamérica, tambiénfue subrayado por el visitante en sus encuentroscon figuras del gobierno argentino entre las quese contó el presidente Kirchner.Pero la clave hacia el futuro respecto a la rela-ción bilateral entre los dos países, la puso en sucapacidad de ser nexo entre la UE y América La-tina y el Mercosur, al afirmar “queremos seguirvinculando a los países de la Unión Europea conIberoamérica, para eso España seguirá apostan-do por la apertura de mercados con Iberoaméri-ca, con acuerdos tales como los que se estánnegociando con el Mercosur. Porque para Espa-ña es fundamental que la UE mantenga un fuer-te vínculo transatlántico”.En conclusión, la visita de Rajoy fue un hechopolítico importante en la Argentina, al generar-se una movilización inédita para un partido ex-tranjero en nuestro país, pero también confirmóla relevancia que tiene Argentina para España yla proyección que ésta puede tener para la rela-ción entre Europa y América Latina.

mas elecciones.Esta visita se da en un contexto en el cual, en losúltimos sesenta días, han venido al país destaca-das figuras de la política española.Ante todo estuvo S. M. el Rey Juan Carlos, quienademás de representar al Estado español es unapersonalidad que goza de gran popularidad tantoen la Argentina como en el resto del mundo.También estuvieron figuras tradicionales de lapolítica española, que visitan reiteradamente elpaís, como el Presidente de la Xunta de Galicia yfundador del Partido Popular Manuel Fraga Iri-barne y el ex jefe del gobierno socialista, FelipeGonzález.Asimismo, nos visitaron las dos figuras que hoyrepresentan el futuro de la política española, eldirigente socialista José Luis Rodríguez Zapateroy el popular Mariano Rajoy, quienes son los can-didatos de los dos partidos más importantes dela política española para los próximos comicios.La presencia de los políticos españoles del pasa-do y del futuro de los dos partidos, ha tenidocomo razón inmediata, la campaña electoral. Esque en la Argentina hay un mercado electoralpotencial de un cuarto de millón de votantes,quienes pueden definir varios escaños, los que asu vez pueden ser definitorios en un gobiernoparlamentario.Desde esta perspectiva, la de Rajoy fue una típi-ca visita de campaña electoral. No solamenteestuvo en Buenos Aires, donde está la mayorconcentración urbana del país, sino que tambiénse hizo presente en las principales ciudades, comoCórdoba, Rosario y Mar del Plata.En las amplias instalaciones de la Sociedad Ruralen la ciudad de Buenos Aires, presidió un actode 8.000 militantes y simpatizantes del PP. Setrató de un hecho excepcional. Aún los partidosmás tradicionales de la Argentina, como el PJ yla UCR, que cuentan con mecanismos “cliente-listas” muy fuertes en la sociedad, tienen hoydificultades para realizar un acto político de estamagnitud.El hecho, pone así en evidencia la singularidadque ha adquirido el nexo político entre los dospaíses. Las palabras de Rajoy, ante este tipo deauditorio, fueron las de un típico discurso decampaña, anunciando medidas sociales para los

22 � Producto de España

os anfitriones del encuentro,Don PedrDon PedrDon PedrDon PedrDon Pedro Belloo Belloo Belloo Belloo Bello y Don NéstorDon NéstorDon NéstorDon NéstorDon NéstorBarBarBarBarBardecidecidecidecideci recibieron a la numero-sa concurrencia. En los últimos

Sector Turismo y Gastronomía

El turismo entre España y Argentina

El martes 16 de diciembre, en el Salón Tirso de Molina del Hotel Meliá, Reconquista945, El Sector Turismo y Gastronomía de la Cámara de Comercio Española en laArgentina organizó un espacio de diálogo, del cual fue Moderador Don NéstorBardeci. La sala colmada de público escuchó datos, opiniones y pronósticos de

funcionarios, empresarios, agentes de viajes y operadores turísticos.Analizaron las corrientes turísticas entre España y Argentina, la oportunidad históricaque enfrenta Argentina; la capacitación del sector privado argentino, la incorporación

de productos y servicios, el análisis del flujo de visitantes y su correspondienteimpacto económico en este país.

hoy anfitriona, los reúne a ustedes paradiagramar estrategias y para desearles,a todos, éxito. Aunque es casi innece-sario desearlo: está asegurado.”En el primer panel, dieron su punto devista las autoridades del Sector.� Don AlejandrDon AlejandrDon AlejandrDon AlejandrDon Alejandro Garo Garo Garo Garo Garcíacíacíacíacía, Director delas Delegaciones de Turismo de Argen-tina, planteó la necesidad de un plande representación turística en el exte-rior, “una estrategia de marketing2004, dirigida a los mercados poten-ciales, no sólo como información alpúblico y eventual asesoramiento deinversión sino para articular las funcio-nes de los delegados en el exterior.”� Don José María FerrucciDon José María FerrucciDon José María FerrucciDon José María FerrucciDon José María Ferrucci, presidentede la Asociación de Hoteles, expresó:“Todos estamos muy esperanzados,con la cuenta satélite, que seguramen-te nos dará cifras más seguras, con ellasse podrá trabajar mejor.” Agregó queen sus recientes viajes por el país lo hasorprendido el crecimiento en hotele-

ría, desde Calafate a Salta: además deiniciativas argentinas, hoteles construi-dos con apoyo español, que ponen demanifiesto la gran esperanza de ingre-so de turismo español a la Argentina.También –aseguró- crece el número depasajeros argentinos hacia España.� Don RicarDon RicarDon RicarDon RicarDon Ricardo Boentedo Boentedo Boentedo Boentedo Boente, presidente dela Asociación Hoteles, Restaurantes,Confiterías y Cafés, destacó “la impor-tancia de este encuentro que involucraa todos en una sumatoria de esfuer-zos. Así como en otras naciones el Tu-rismo fue impulsor económico y dioapoyo a la cuestión social, tiene unamisión importante en Argentina. He-mos de entender que la actividad turís-tica debe tener una cifra de importan-cia en el PBI. El Turismo no sólo es lavisita de algunas personas que consi-deran atractiva la Argentina; es la ca-pacidad de resurgir y es la posibilidadde una mejor distribución social entrecada uno de nuestros vecinos, habitan-

Ldías del año el tiempo resulta escaso ynadie asiste porque sí a un lugar, perofue evidente el interés que despertabael tema del encuentro y el prestigio delos expositores: la sala se colmó.Don Emilio Quesada MartínezDon Emilio Quesada MartínezDon Emilio Quesada MartínezDon Emilio Quesada MartínezDon Emilio Quesada Martínez, presi-dente de la CECRA, prologó la jorna-da: “Esta Cámara, en sus Comisiones,representa los intereses de nuestra so-ciedad. Una de las comisiones más an-tiguas es la de Turismo. Y, en la situa-ción actual, una de las cosas que másnos interesa es el Turismo. Su futuroen Argentina es exageradamente posi-tivo y esperanzador. Así como en Espa-ña el principal ingreso es el Turismo,todo está dado para que lo sea tam-bién aquí: los cuatro climas y sus atrac-tivos. El Turismo puede ser un pulmóny un motor para el país. La CECRA es

Perspectivas y tendencias para el año 2004

Primer Panel, autoridades, Primer Panel, autoridades, Primer Panel, autoridades, Primer Panel, autoridades, Primer Panel, autoridades, de izq. a der.Tomás Ryan, presidente de AAVYT (Asociación Argentina de Viajes y Turismo); Ricardo Boente, presidente de la AHRCC, AsociaciónHoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés; Enrique Meyer, Secretario de Turismo de la Nación; Emilio Quesada Martínez, presidenteCámara Española de Comercio; Marco Aurelio Palacios, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; José María Ferucci,presidente de la Asociación de Hoteles; Alejandro García, director de las Delegaciones de Turismo de Argentina en el exterior.

Diciembre de 2003 � 23

tes de este país. Todos podemos serbeneficiados, al vivir en un país mejor.”� Don TDon TDon TDon TDon Tomás Romás Romás Romás Romás Ryanyanyanyanyan, Presidente de laAsociación Argentina de Viajes y Turis-mo señaló: “Cuando pase la diferenciacambiaria, Argentina deberá seguirsiendo competitiva. Pretendemos queBuenos Aires sea la puerta de entradaa Sudamérica. Para eso tenemos queaprender mucho del Turismo español:tenemos que plantearnos una políticaturística que perdure a través del tiem-

po. Necesitamos muchas inversioneshoteleras: que vuelva el crédito, que lasinversiones españolas se entusiasmen.Convendría reconocer nuestra raíz co-mún y colaborar en un plan de creci-miento proyectado, tal vez, a través deun Tratado. Solicito que pensemos enun compromiso de acuerdo, que pasede privado a público, orientado a ofre-cer a España una Argentina ansiosa decrecer turísticamente.”� Don Don Don Don Don MarMarMarMarMarco Aurco Aurco Aurco Aurco Aurelioelioelioelioelio Palacios Palacios Palacios Palacios Palacios, presi-

dente de la Cámara Argentina de Tu-rismo, recordó que en un encuentroque mantuviera con Jordi Pujol, éstesintetizó: “en Turismo, primero vienela demanda y después viene la inver-sión.” Yo creía –dijo Palacios- que eraal revés o un fenómeno paralelo; Pujolme demostró lo contrario. Hoy, aquí,ya tenemos la demanda. Los que asis-timos a FITUR (Feria Internacional deTurismo) hemos podido palpar el inte-rés de los europeos por Argentina. Des-

Segundo Panel, emprSegundo Panel, emprSegundo Panel, emprSegundo Panel, emprSegundo Panel, empresarios, esarios, esarios, esarios, esarios, de izq. a der.María Cornejo Costas, Rusticae; Noel Verger, Barceló Verger Business; Carlos Mateu,

Aerolineas Argentinas; Alejandro Maglione, presidente del Instituto de la Pequeña yMediana Empresa; Antonio Falcone, gerente de Iberia, Líneas Aéreas de España, en

Argentina; Walter Paulovich, NH Hoteles; Marcelo Suárez, Turismo Eves.

24 � Producto de España

cuento que la inversión lle-gará rápido. Estamos traba-jando, y para todo trabajohace falta herramientas: nosólo necesitamos promo-ción, sino una legislaciónágil, moderna y proactiva;una medición correcta, que nos sitúeen plano de igualdad con otros países.Y un compromiso de producción entrelo público y lo privado.”� Don Enrique MeyerDon Enrique MeyerDon Enrique MeyerDon Enrique MeyerDon Enrique Meyer, , , , , Secretario deTurismo de la Nación, insistió en la im-portancia de la nueva medición: paraque, al hablar de Turismo, hablemoscon la verdad de los números. Los nú-meros son más transparentes que laspalabras. En cuanto a España: a vecesuno se encuentra extasiado ante sus ac-ciones de marketing… mucho podemosaprender de ella. Me da mucho gustocompartir con ustedes este momentoy espero que las relaciones entre nues-tros países sigan viento en popa.El segundo panel, constituido por em-presarios, después de ser presentadopor Néstor Bar Néstor Bar Néstor Bar Néstor Bar Néstor Bardeci deci deci deci deci fue inaugurado porAlejandrAlejandrAlejandrAlejandrAlejandro Maglione, o Maglione, o Maglione, o Maglione, o Maglione, presidente delInstituto de la Pequeña y Mediana Em-presa: “No hay empresa que no hayacomenzado siendo pequeña o media-na –afirmó. Las pymes son la medidadel crecimiento del país y hoy una delas piezas fundamentales de las pymespasa por el Turismo. Muchos de uste-des conocen lo que significa El MerMerMerMerMerca-ca-ca-ca-ca-do Patagonia,do Patagonia,do Patagonia,do Patagonia,do Patagonia, reunión anual de 300pymes en San Martín de los Andes. Elpaisaje deslumbra. Ahora todoAhora todo depende de lo que sepanhacer ustedes en calidad y precio. Esasson las dos palabras clave. No hacenfalta restricciones ni discriminaciones(porque ¿qué viene después de la res-tricción?: la excepción). Que haya to-dos los restoranes, los hoteles que quie-ran; quedarán por sí solos los que ofrez-can calidad y precio, sin desencanto porparte del pasajero a quien se le ofreció.Ustedes estarán orgullosos: la actividadturística será la que haga retroceder eldesempleo en la Argentina. Para esto

hay que capacitarse y capacitar. Ya noes posible hacer las cosas “más o me-nos”: no es posible presentar una cenade promoción de productos y que esosproductos no sean de la calidad espe-rada “porque el cocinero tuvo un pro-blema personal”. Miren: nunca se tra-baja en condiciones ideales (problemaspersonales no faltan) pero sí podemosprocurarle condiciones ideales a quie-nes contratan nuestro trabajo. La me-jor promoción es el comentario del tu-rista satisfecho. Si se les prometió vistaal mar, que encuentren vista al mar, noun retazo de mar; si se les ofreció unacena con ciervo ahumado, que se lo sir-van con perfección; si se les propusouna cabalgata al amanecer, que la ca-balgata se inicie puntualmente.Sería conveniente la asociatividad de laspymes turísticas, juntas tendrán bue-nos resultados. Y para esto me gusta-ría que aparezcan políticas activas. Nobasta decir “las pymes van a salvar alpaís”, las pymes están en boca de to-dos y en manos de nadie. Hay que ocu-parse de ellas.Veo con optimismo, desde el sectorpyme, lo que está haciendo el sectorturístico. Argentina va en camino deconvertirse en un destino turístico im-portante. Aprendamos de España� Don Antonio Falcone, Don Antonio Falcone, Don Antonio Falcone, Don Antonio Falcone, Don Antonio Falcone, gerente deIberia Argentina, declaró que “el tráfi-co aéreo entre Europa y Argentina tuvoun cambio drástico en los últimos seismeses. Nada tuvieron que ver las auto-ridades: tuvimos que ver nosotros. Loprimero que notaron los turistas fue lareducción de los precios internos, pro-ducto de la devaluación, es cierto. Peroa partir de la venida de los primeros, seprodujo un fenómeno de boca en bocaque multiplicó el flujo turístico. Veníany se daban cuenta de que Argentina es

un mercado seguro. A lomejor, ustedes piensanque estoy equivocado;los europeos, no. No sólosienten que Argentina esmás segura que Estam-bul, sino que es un des-

tino más seguro que Estados Unidos(donde hoy se suma el maltrato de lallegada a la inseguridad adentro). Lomás interesante: las reservas a futuro,ya sabemos que hasta abril se mantie-nen. En el segundo semestre de 2003las ventas crecieron el 50% con lo cualnos recuperamos de la caída previa. Nopodemos decir otra cosa que el mo-mento es muy bueno. Pero hay que tra-bajar teniendo en cuenta el largo pla-zo. Esto, en cuanto al panorama glo-bal. Respecto a Iberia: ya superó los 75años de vida, es la primera Compañíaque voló entre España y Argentina; vue-la ininterumpidamente desde 1946. Enmarzo del 2000 fue privatizada. Es laCompañía más rentable de Europa.Atravesó la crisis provocada por el 11de septiembre, sin pérdidas. Los balan-ces de Iberia suben. Estamos segurosde que el 2004 será un excelente año yseguros de que el tráfico aéreo en Ar-gentina ha crecido para no volver abajar.� Don Carlos MateuDon Carlos MateuDon Carlos MateuDon Carlos MateuDon Carlos Mateu, Director Comer-cial de Aerolineas Argentinas, destacóque el propio nombre de la Compañíaentrañó su recuperación y que empe-zó a crecer a partir de la gestión deCarlos Matta. “Aerolíneas Arentinas tie-ne un 86% de participación en cabo-taje: estamos volando más de 120 ve-ces por mes a Calafate, por ejemplo.Lo que parecía una utopía está pasan-do, crecemos. El potencial de Argenti-na es muy fuerte. Pero para defenderuna Compañía aérea hay que ordenarlas tarifas. Tenemos que aprender a tra-bajar en abril, mayo y junio -los mesesmás difíciles- y pedir a las autoridadesque nos acompañen. Tenemos cuatromódulos de aviones que nos hacen mo-vernos con agilidad. Aerolíneas Argen-tinas salió adelante porque tenemos un

Dr. Alberto Levy.La visión de undestino.

Diciembre de 2003 � 25

grupo importante de personas que tra-baja por el bien del país.� Don Noel VDon Noel VDon Noel VDon Noel VDon Noel Vergerergerergerergererger, de Barceló VergerBusiness, recalcó en su intervención “lapreeminencia de trabajar, trabajar mu-cho. Y capacitar”.� Don WDon WDon WDon WDon Walter Paulovich,alter Paulovich,alter Paulovich,alter Paulovich,alter Paulovich, Gerente deNH Hoteles, subrayó el compromiso dela cadena NH con el precio y la calidad.“no podemos dar calidad sin precio quela sustente. El cliente lo sabe y quierepagar la calidad. Pero quiere encontrar-la. Debe encontrarla. Ése es nuestronorte.”� Don MarDon MarDon MarDon MarDon Marcelo Suárcelo Suárcelo Suárcelo Suárcelo Suárezezezezez, de TurismoEves, dijo “No perdamos de vista lo queadvirtió Maglione: ofrecer calidad. Nohay que confundir lo pintoresco con laincomodidad del pasajero. Pueden gus-tarle las cataratas, pero no en su habi-tación. En nuestro oficio se viaja. Al via-jar se aprende. Yo he aprendido en mis

viajes que los centros de esquí de Euro-pa aumentan en uno las ganas de es-quiar; el buen trato aumenta las ganasde volver. Es muy importante para elTurismo el entorno cultural. En Uruguayhay una gran diferencia en su formade atender a los turistas: los taximetris-tas, los maleteros, proceden con ama-bilidad. Atienden bien. Aquí tenemosque dar educación, mejorar la atenciónal turista, para que esta “primavera”continúe. Muchas veces una sonrisaayuda a superar imperfecciones. Nodebe haber imperfecciones, pero, so-bre todo, debe haber educación. Elbuen trato produce bienestar. Que setrasmita de boca en boca el bienestarque puedan haber sentido los que via-jaron a la Argentina.� Dña. María CorDña. María CorDña. María CorDña. María CorDña. María Cornejo Costasnejo Costasnejo Costasnejo Costasnejo Costas, de Rus-ticae, presentó las actividades propiasdel Club RUSTICAE, con un audiovi-

sual que mostró el concepto y los atrac-tivos de los hoteles asociados.Cerró la jornada el DrDrDrDrDr. Alberto Levy. Alberto Levy. Alberto Levy. Alberto Levy. Alberto Levy,con una charla ad hoc: La Visión de undestino. Habló sobre la “visión sistémi-ca de la oferta y la demanda, conside-rando el Turismo como un cluster y lacompetitividad en tres puntos: posicio-namiento, logística y productividad in-terna, de acuerdo a las habilidades dis-tintivas.” Recalcó que la demanda estáen el plano mental: depende de quienevalúa. No todos pretendemos lo mis-mo de un concierto, de un medio in-formativo, de un destino turístico. Losatributos ideales del objeto varían se-gún el sujeto. Levy dibujó dos círculos:uno, la demanda (la ilusión); otro laoferta (la promesa): en la medida enque coinciden uno sobre otro radica,según explicó, el éxito.

Ana Larravide

26 � Producto de España

P R E S E N T E

F U T U R O&&

SYMANTECNUEVA LINEA DEAPPLIANCES 5400www.maccare.com.ar/symantec_datos.htm- 65k

El nuevo SGS 54xx es el appliance defirewall empresarial más completo delmercado. Integra un firewall de inspec-ción completa, motores de detecciónde intrusos y prevención de intrusos ba-sados en anomalías de protocolo y enfirmas, una galardonada proteccióncontra virus, un filtrado de contenidosbasado en direcciones URL, antispam ytecnologías de red privada virtual com-patibles con el protocolo IPSec con en-criptación de alta velocidad asistida porhardware, y todo ello de una forma mo-dulable, el cliente compra lo que nece-sita y lo integra dentro de un únicoappliance.

AMADEUSPREMIO PRÍNCIPE FELIPE A LAEXCELENCIA EMPRESARIALwww.amadeus.cl

En un acto convocado por los minis-terios españoles de Economía y deCiencia y Tecnología y presidido porSu Alteza Real el Príncipe de Astu-rias, SAVIA AMADEUS -la compañíaNacional de Marketing de AmadeusGlobal Travel Distribution en Españay Portugal- ha recibido de manos delPríncipe Felipe de Borbón el premioa la Excelencia Empresarial en la ca-

TELEFONÍAPÚBLICA E INTERNETEN EL CERRO ACONCAGUAwww.fundacion.telefonica.com.ar/espacioEn el refugio de montaña Plaza dePlaza dePlaza dePlaza dePlaza demulasmulasmulasmulasmulas, ubicado a 4.370 metros so-bre el nivel del mar, el 18 de diciem-bre, se inauguró un locutorio con te-lefonía pública y acceso a Internet dealta velocidad, a metros de la cum-bre del Aconcagua, el cerro más altodel continente americano y relevan-te destino turístico de la provincia deMendoza.Una delegación de Telefónica de Argen-tina participó de la expedición para lainstalación en la cumbre. Allí se realizóuna videoconferencia con Madrid yMendoza, y con Buenos Aires dado quesimultánemaente se celebraba el

acontecimiento en el Espacio FundaciónTelefónica (Arenales 1540, Capital Fe-deral), donde se encontraba presenteel Secretario de Turismo de la Nación,Carlos Enrique Meyer.El Espacio Fundación TEspacio Fundación TEspacio Fundación TEspacio Fundación TEspacio Fundación Telefónicaelefónicaelefónicaelefónicaelefónica se haabierto al público recientemente. Conentrada libre y gratuita ofrece una Me-diateca donde se pueden consultarmateriales de disciplinas diversas me-diante conexiones de banda ancha ina-lámbricas a Internet (Wireless Fidelity);un sector Videoconferencias, destina-do a la realización de talleres y activi-dades educativas y culturales con tec-nología multimedia informática y decomunicación; y un Medialab para fa-cilitar el acceso a nuevas tecnologíasque potencien la producción, investi-gación, formación y difusión del arte yla ciencia.

tegoría de Mejor EmprMejor EmprMejor EmprMejor EmprMejor Empresa turísticaesa turísticaesa turísticaesa turísticaesa turísticacomo reconocimiento a su labor dedesarrollo tecnológico aplicado a ladistribución de los viajes o serviciosturísticos. AMADEUS centraliza en susistema más del 93% de todas lasreservas aéreas que se producen enEspaña. En el año 2002, las agenciasespañolas usuarias de AMADEUS in-termediaron productos turísticos porvalor de más de 6.500 millones deeuros a través de las 22.000 termi-nales que mantienen conectadas alGDS en dicho país.

Su Alteza Realel Príncipe deAsturiasentrega elgalardón deMejor EmpresaTurística aFelipe GonzálezAbad, DirectorGeneral deAMADEUS paraEspaña yPortugal.

WWW.UNIVERSIA.ESEDUCAR A LA COMUNIDADBanco Río y el Grupo Santander, quie-nes auspician al Portal www.universia.es,presentaron el plan 2004-2006 paramejorar la educación, en apoyo del men-cionado portal, que está integrado porcincuenta y ocho universidades públicasy privadas argentinas. Este emprendi-miento cumplió dos años de existencia yes casi único en el mundo por la magni-tud de su alcance. Tiene importante pre-sencia en la Argentina y se esmera pordar muestras de continuidad en el país.En el ámbito académico, Grupo Santan-der apoya la actividad universitaria pro-moviendo iniciativas diversas, según prio-ridades de cada Universidad.

Diciembre de 2003 � 27

NEXTVISIONINFOSECURITY 2003La conferencia y exposición de Segu-ridad Informática InfoSecurity 2003se realizó los días 27 y 28 de noviem-bre en el Hotel Sheraton Libertadoren la Ciudad de Buenos Aires. Exclu-siva para profesionales del tema,constó de charlas académicas más lapresencia de distintas empresas deseguridad.NextVISION brindó una charla sobre"Ley de Habeas Data - aspectos le-gales y técnicos" en la cual explicó elobjeto y alcance de la ley y experien-cias obtenidas en el mercado espa-ñol, donde la Ley de Protección deDatos (LOPD) es fuertemente contro-lada. NextVISION y Symantec presen-taron la nueva línea SGS5400 de Fi-rewalls de Capa 7: Full ApplicationGateways.

INFORMÁTICAEL CORTE INGLÉSGESTIÓN DE LAINFORMACIÓNCORPORATIVAwww.ieci.es

IECI ofrece en Argentina suplataforma de Gestión deInformación Corporativa,InvesDoc Corporate parasoportar tanto las aplica-ciones de Gestión Docu-mental tradicionales, comolas de Gestión del Conocimiento de la Empresa y las herramientas para laoptimización de los Procesos de Negocio (WorkFlow).Después de implementar proyectos de Gestión Documental de gran signifi-cación como el Archivo Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justiciade la Nación o El archivo de Indias en Sevilla, España, IECI ha rediseñadocompletamente su plataforma documental para abordar los desafíos de lamejora continua de procesos de negocio y la gestión del conocimiento enempresas y organizaciones.

RUSTICAENOROESTE GOURMETEl día 20 de noviembre del corrienteaño se llevó a cabo el encuentro “No-roeste Gourmet” en la Embajada Ar-gentina en el Reino Unido, con el ob-jeto de fomentar el turismo gastronó-mico y enológico en las Provincias deCatamarca, Jujuy y Salta y de cuyaagenda participó activamente RUSTI-CAE ARGENTINA.El encuentro, cuya apertura estuvo acargo de Peter Edbrook, presidentede la Cámara Británico/Argentina deComercio, y Federico Mirré, Embaja-dor de la República Argentina anteel Reino Unido, convocó a gran can-tidad de personas, entre ellos variosoperadores turísticos, medios de co-municación, de agencias de viajes yrepresentantes de líneas áreas. Todosellos manifestaron reiteradamente elgran interés despertado por la regiónen cuestión, a la que varios prevénincluir en sus planes estratégicos a fu-turo.

MASTERS ONLINEUNIVERSIDADPOLITÉCNICA DE MADRIDwww.upm.esLa Universidad Politécnica de Madrid(UPM), una de las más prestigiosas deEuropa, firmó un acuerdo de coopera-ción con la empresa UNIMAYOR, porel cual los primeros inscriptos que sematriculen a las carreras de postgrado"on line" obtendrán una beca del 30%sobre el costo total de los estudios. LosPostgrados on line dictados por la UPMcomienzan en febrero de 2004, estánestructurados e impartidos a través deInternet en su lengua nativa, y tienenun año de duración. El acuerdo con-templa un plan de facilidades paraaquellos interesados en financiar el cos-to de la carrera.

AURENCÓDIGO DE ÉTICAwww.auren.es

Auren, firma de servicios avanzados enconsultoría y auditoria presentó, duran-te una Convención Anual realizada enMendoza, un nuevo Código Ético pararegular su actividad y ofrecer una ga-rantía adicional a los servicios quepresta.Establece las obligaciones bási-cas del personal de Auren y de su pro-pia firma en cuanto a la tutela, capaci-tación, responsabilidad, comportamien-to ético y honorarios profesionales.Auren, desde 1996 forma parte deAlliott Group, una asociación interna-cional con más de 180 firmas en todoel mundo"La regulación de la actuación profe-sional de Auren mediante un código deética es una obligación y un derechoindispensables para conseguir nuestramisión como firma. Dar a conocer pú-blicamente este código de actuaciónprofesional es para nosotros un com-promiso y una garantía de calidad de

nuestras actuaciones acordes con nues-tra cultura de empresa", señaló Fernan-do de Tezanos Pinto, socio fundador deAuren.

28 � Producto de España

P R E S E N T E

F U T U R O&&

AVIRAASOCIACIÓN DE ASEGURADORESAVIRA es la Asociación de Asegurado-res de Vida y Retiro de la República Ar-gentina creada en el mes de septiem-bre de 1995. Sin fines de lucro, surgiócomo respuesta a la necesidad de pro-mover el adecuado desarrollo de la in-dustria de vida y retiro.Con un rápido crecimiento, nuclea acompañías aseguradoras de primera lí-nea, representando aproximadamenteel 70% de ese mercado. Entre sus ob-jetivos principales AVIRA brinda a susasociados representación ante los or-ganismos oficiales, asesoramiento jurí-dico y financiero y servicios de capaci-tación profesional de alto nivel.

CARLOSALBERTO HAEHNELREELECCIÓN EN DELOITTECarlos Alberto Haehnel ha sido re-electo por un período de cuatro añoscomo CEO - Managing Partner deDeloitte & Touche en Argentina.Haehnel se unió a Deloitte comosocio del departamento de impues-tos en el año 1990, luego de haberpasado por el Estudio Guillermo C.Balzarotti & Asociados y el EstudioRuival, Ottone y Asociados. En De-loitte ocupa el cargo de CEO des-de el año 2000.

ARCOR - MANÁCOMO CAÍDAS DEL CIELOwww.arcor.com.ar

Arcor presenta Maná Pegaditas, las nuevas galle-titas Maná. Con sabor a vainilla, presentan un plusde leche y agregado de cereal, son ideales para losbebés. La línea Maná presenta un moderno rediseñode packaging que permite la mejor identificación delproducto y sus sabores: vainilla, limón, coco y leche.Arcor, uno de los principales productores de galle-titas en Argntina, lidera el segmento "Marías" conuna participación del 52% del mercado nacional.Maná es la marca líder en esa categoría.

Maná Pegaditas: galletitas celestiales.

OLIVA.GOLDBERG.VETEREY ASOCIADOSIPS® - INTEGRALPROFESIONAL SERVICESEl Estudio Oliva.Goldberg.Vetere y Aso-ciados, auditores - consultores - aboga-dos, apuesta al fuerte crecimiento delsector pyme en la República Argentina.Acaba de lanzar su nuevo producto IPS®- INTEGRAL PROFESIONAL SERVICES,para que las pymes cuenten con el apo-yo profesional de un Estudio de primeralínea que las interprete como una uni-dad. Se trata de un Servicio profesionaldesarrollado especialmente para atenderlas necesidades contables, impositivas yjurídicas de los emprendimientos empre-sarios medianos y pequeños.La incorporación al sistema permitecontar con los servicios de un estudioprofesional de primera línea, con valo-res reducidos, definidos para este tipode empresas. Habitualmente las peque-ñas y medianas empresas deben recu-rrir a la contratación de profesionalesdel ámbito contable y jurídico paraatender los problemas habituales de sugestión (contables, fiscales, laborales).

IPS® provee a la empresa de una co-bertura y respaldo que brinda seguri-dad, confidencialidad, previsibilidad,frente a las distintas contingencias dela vida empresaria, evitando sorpresasy contingencias no previstas y minimi-zando los riesgos.

ONUDI Y ARCORPROGRAMA DEREACTIVACIÓN PRODUCTIVAwww.unido.org - www.arcor.com.ar

La Organización de las Naciones Unidaspara el Desarrollo Industrial (ONUDI) y elGrupo ARCOR presentaron el Programade Reactivación Productiva de la Coope-rativa de Trabajadores Unidos CampoHerrera Tucumán, considerado comoProyecto Piloto por la ONUDI, por su re-levancia económica y social y sus carac-terísticas e impacto regional, en el mar-co de la afirmación global de la respon-sabilidad social empresaria.El acto de presentación contó con la par-ticipación de Carlos A. Magariños, direc-tor general de ONUDI, Luis A. Pagani,presidente del Grupo Arcor, y Ramón Je-rez, presidente de la Cooperativa de Tra-bajadores Unidos (CTU).

Diciembre de 2003 � 29

CAIXANOVALA MÁS ALTACaixanova es una entidad financiera es-pañola constituida en el año 2.000 conla fusión de tres cajas de ahorro galle-gas, Caixavigo, Caixa Ourense y CaixaPontevedra, que suman una experienciaen el sector financiero español de 253años, considerando la antigüedad de lastres cajas de ahorro en Galicia.La principal novedad que ofrece Caixa-nova frente a otras entidades españo-las presentes en la región es la posibili-dad de que los empresarios gallegoscontraten préstamos hipotecarios sobreinmuebles empresariales ubicados enMéxico, con lo que no sólo se conside-ran como aval las propiedades en Es-paña -normalmente sólo residencias-,sino también las propiedades en Méxi-co, que hasta la fecha no se considera-ban como garantías para asumir unriesgo crediticio. En este sentido, la pri-mera operación hipotecaria sobre bie-nes raíces de México firmada por Caixa-nova fue la del grupo hotelero gallegoVermello, para la construcción de unmoderno complejo hotelero en la ciu-dad de Toluca.

GENESISWORLDWIDE COURIERACUERDO CON IBEXPRESSwww.genesisww.com.ar

Génesis Worldwide Courier anuncióel lanzamiento de su servicio "Espa-ña Directo", único quepermite el envío de corres-pondencia en sólo 24 ho-ras a todas las ciudades es-pañolas que posean aero-puerto. En las otras, secompleta en 48 hs.Silvestre Blousson, Geren-te General de Génesis indicó: "el ser-vicio surge de la necesidad que he-mos detectado de unir lo más rápidoposible España y la Argentina, ya queel flujo de correspondencia es cre-

ciente por la cantidad de españolesque viven en nuestro país y de argen-tinos que se están mudando a Espa-

ña. También, por la fuer-te presencia de empresasespañolas radicadas en laArgentina"."España Directo" se sumaal servicio "Late Pick-Up",por el cual la correspon-dencia entregada a Géne-

sis hasta las 22 horas de cualquier díade la semana, parte esa misma nochehacia los Estados Unidos y se entregaen la mayoría de los destinos en esepaís al día siguiente.

REPSOL YPFPREMIO CARLOS PELLEGRINIwww.repsolypf.comLa Unión Industrial Argentina (UIA)distinguió a Repsol YPF por su ges-tión en RR HH, con el Premio CarlosPelligrini, Mención Categoría "A".El galardón fue entregado por elministro de Planificación Federal,inversión Pública y Servicios de laNación, Julio de Vido, en represen-tación del Presidente de la Nación,Néstor Kirchner, al Country Mana-ger de Repsol YPF en Argentina,Ing. José María Ranero Díaz y a su

Director de RR HH, Luis García Sán-chez.Repsol YPF realiza una importante la-bor en el campo del desarrollo de susRecursos Humanos, con capacitaciónconstante en sus cuadros profesiona-les y Técnicos.Desarrolla además una decidida labora favor del arte, como el programa"Argentina pinta bien" que organi-za junto al Centro Cultural Recoletay que abarca, en su etapa inicial, lasprovincias de Córdoba, Mendoza,Chubut, Neuquén, Santa Cruz y RíoNegro.

La entrega del CarlosPellegrini, quedistingue a lasempresas que másinvierten en supersonal, se realizóen el marco de la IXConferenciaIndustrial Argentina.La

representaciónde Caixanova

en México D.F,se encuentra enla torre más alta

de todaLatinoamérica.Torre Mayor es

un edificioantisísmico de225 metros de

altura, ubicadoen Reforma.

Caixanovaopera en la

planta 32.

30 � Producto de España

PREMIO AL EMPRENDEDORAGROPECUARIO14° EDICIÓN DEL PREMIOBANCO FRANCÉSEl 9 de diciembre, en la sede de la Funda-ción Banco Francés se realizó la entrega deeste Premio con el cual se distinguió a Patagonia Argentina Proyecto Guen-guel Las Heras - Santa Cruz, le fue otorgada al ingeniero Rubén Contre-ras. Este trabajo tam-bién obtuvo el PrimerPremio a la actividadagropecuaria conorientación ecológicay conservacionista.Guenguel S.R.L es unaempresa familiar fun-dada por los herma-nos Mazquiaran, naci-dos y criados en la Pa-tagonia Argentina. Sededica fundamental-mente a la producciónde fibras finas especia-les de este sector delpaís.

GRUPO BUENOS AIRESSUBSIDIOS Y FINANCIAMIENTOwww.grupobuenosaires.org.ar

La Asociación Grupo Buenos Aires tra-baja en vincular la ciencia/tecnología yla producción, poniendo especial inte-rés en los instrumentos de financia-miento para la producción y la innova-ción. Con proyectos especiales impul-sa mejoras en las políticas de Estadoen esas áreas. Convoca para la presentación de pro-yectos al Programa de Conserjerías Tec-nológicas 2003, que otorga un subsi-dio de hasta $100.000 a pequeñas ymedianas empresas de la RepúblicaArgentina. Este Programa de Consejerías Tecnoló-gicas, que GBA organiza anualmente,establece un mecanismo explícito defortalecimiento tecnológico de pymes;desarrolla competencias técnicas, tan-to a nivel empresario como de la firma,tendientes a mejorar la gestión globalde la empresa.

P R E S E N T E

F U T U R O&&

GABRIEL BURGIO, DE NH HOTELES"MEJOR GESTOR 2003", EN ESPAÑAwww.nh-hoteles.com

Gabriele Burgio, Presidente Ejecutivo de NH Hoteles, hasido nombrado "Mejor Gestor 2003 en Empresas Indus-triales y de Servicios". La revista española Actualidad Eco-nómica y A.T. Kearney, después de hacer un estudio obje-tivo de la evolución de 300 empresas, le han concedidoeste galardón por ser el responsable máximo de la com-pañía que ha registrado mayores crecimientos.Gabriele Burgio nació en Florencia en 1954, estudió De-recho Internacional en la Universidad de Florencia y esMBA por INSEAD en Fontainebleau. Llegó a España en1993 como Consejero Delegado de COFIR. Con GabrieleBurgio, COFIR se fusionó con NH Hoteles en 1998 y pasó aconvertirse en una de las compañías de hotelería urbanacon más rápido crecimiento en Europa. Desde junio de 1999ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo del Grupo NH Hote-les. Gracias a su gestión, la cadena ha ascendido hasta colo-carse en el tercer lugar del ranking europeo de hoteles denegocios tras la compra de Krasnapolsky y de Astron.

ESTUDIO YMAZCLÁSICOS Y MODERNOSwww.estudiosymaz.com.arYmaz Abogados, tradicional estudio jurídico dedicado al ase-soramiento jurídico integral de empresas, fundado en 1987por Esteban R. Ymaz Cossio, tuvo desde sus comienzos unaespecialización destacada en contrataciones de obra públicay en contrataciones de operaciones con financiamiento in-ternacional.Está integrado por abogados capacitados que desarrollantareas de prevención, de negociación y de litigio. Muchos deellos trabajan o han trabajado en el proceso de radicación deinversiones extranjeras. Sus servicios han sido contratados pordiversas empresas nacionales y multinacionales de primeralínea que han requerido su asesoramiento en el tema.Su compromiso es trabajar con imaginación y colaborar con lasempresas para que alcancen sus objetivos comerciales con unaadecuada estructura legal. El Estudio Ymaz se encuentra en laCiudad de Buenos Aires, Mariscal Ramón Castilla 2971, Bue-nos Aires (54-11) 4803 3663. Cuentan con una extensa red derepresentantes en ciudades Argentinas y en el exterior.

Diciembre de 2003 � 31

L a Dirección General de Industriay Comercio del GCBA ha traba-jado activamente en el fomen-to de la inserción internacional

dos Unidos, Medio Oriente y África.Asimismo, se continuará y profundiza-rá el trabajo que se ha venido realizan-do en América Latina. De esta manera,el calendario preliminar de misionescomerciales programadas para 2004 esel siguiente:Marzo:Marzo:Marzo:Marzo:Marzo: cuarta misión comercial a SanPablo (Brasil).Abril:Abril:Abril:Abril:Abril: cuarta misión comercial a San-tiago de Chile (Chile).Mayo:Mayo:Mayo:Mayo:Mayo: primera misión comercial a Bar-celona (España) y primera misión co-mercial a Israel.Junio:Junio:Junio:Junio:Junio: segunda misión comercial a Lima(Perú).Julio:Julio:Julio:Julio:Julio: primera misión comercial a Co-lombia o segunda misión comercial aEcuador.Agosto:Agosto:Agosto:Agosto:Agosto: tercera misión comercial aMéxico DF (México).SeptiembrSeptiembrSeptiembrSeptiembrSeptiembre:e:e:e:e: primera misión comerciala Nueva York (EE.UU.).

Gobierno de la Ciudad Buenos Aires

Misiones comercialesOctubrOctubrOctubrOctubrOctubre:e:e:e:e: primera misión comercial a LaHabana (Cuba).NoviembrNoviembrNoviembrNoviembrNoviembre:e:e:e:e: quinta misión comercial aSantiago de Chile (Chile) y primera mi-sión comercial a Sudáfrica.La preparación para cada una de lasmisiones comerciales lleva aproximada-mente tres meses, durante los cualesla Dirección General brinda a las firmascharlas preparatorias acerca de las ca-racterísticas de los mercados de desti-no, de sus respectivas operatorias co-merciales y el tratamiento arancelariode cada uno de los productos de lasfirmas; como así también informaciónacerca de aspectos culturales e idiosin-crásicos que, en numerosas ocasiones,resultan definitorios para el éxito de lasreuniones.

Datos: Datos: Datos: Datos: Datos: Dirección General de Industriay Comercio Gobierno de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

de las PyMEs porteñas: desde 2001 havenido desarrollando misiones comer-ciales a diferentes mercados del mun-do. Hasta el momento, se realizaron tresmisiones comerciales a San Pablo (Bra-sil), una a las ciudades de Beijing, Shan-gai (China) y Singapur, dos a MéxicoDF, tres a Santiago de Chile, y una aLima (Perú), una a Quito y Guayaquil(Ecuador) y una a Caracas (Venezuela).Hasta 2003 inclusive, el calendario demisiones estuvo principalmente dirigi-do a desarrollar este tipo de activida-des en los mercados latinoamericanos,respondiendo al interés y las necesida-des de las PyMEs porteñas. A partir delaño próximo, es intención de la Direc-ción General incorporar al esquema detrabajo nuevos destinos: Europa, Esta-