voluntad de un lider

8
La voluntad en un líder Santiago Nuñez Salazar Profesor Sergio Alexander Jiménez Echavarría Grado: 11ºA Colegio San José de la Salle “Mi colegio por siempre” Medellín 2012

description

voluntad de un lider

Transcript of voluntad de un lider

Page 1: voluntad de un lider

La voluntad en un líder

Santiago Nuñez Salazar

Profesor Sergio Alexander Jiménez Echavarría

Grado: 11ºA

Colegio San José de la Salle

“Mi colegio por siempre”

Medellín

2012

Page 2: voluntad de un lider

La voluntad de ser un buen líder

Es muy difícil separar totalmente la vida profesional de la vida personal ya que no

suele ocurrir que una persona sea un líder en su trabajo y en cambio se comporte

de manera conformista, sin empuje, en su vida privada. El líder suele actuar con el

mismo nivel de auto exigencia, de búsqueda de la excelencia y de comportamiento

ético en todos sus ámbitos de actuación por lo que son los mismos principios de

actuación que aplica en el trabajo y que aplicará en su vida ordinaria. De esta

manera el líder debe ser una persona coherente, capaz de mantenerse fiel a sus

principios y de no renunciar a ellos en pro de su carrera profesional ya que el

liderazgo, es el ser capaz de defender apasionadamente unos ideales, exige una

gran solidez en las propias convicciones, que sólo es posible cuando éstas se

asientan en principios inquebrantables. Además, es fundamental que el líder

mantenga una vida equilibrada, dedicando tiempo no sólo a su vida profesional,

sino también a su vida personal y familiar por lo que el liderazgo conlleva tal nivel

de responsabilidad, de presión, de persistencia y dedicación, que tan sólo una

persona con una vida equilibrada será capaz de dar lo mejor de sí misma y estar a

la altura a de las circunstancias.

El racionalismo postergó el concepto de voluntad, que hasta Kant no vuelve a

cobrar prestigio. En la filosofía contemporánea se presenta como valor

fundamental como un apetito intelectual, o la capacidad de decisión propia a un

ser dotado de inteligencia y capaz de autodeterminarse a sí mismo desde las

ideas. La voluntad es la potencia del ser humano, que le mueve a hacer o no

hacer una cosa. La función de la voluntad es un aspecto de la llamada vida de

tendencia, o sea, de la aptitud general para reaccionar ante los estímulos externos

o internos, pero se diferencia de las demás actividades propias de la vida de

tendencia en que la voluntad involucra la representación intelectual del objeto y es

deliberada, si bien obra a base de hábitos, instintos, etc.

Page 3: voluntad de un lider

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: Una persona

puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin

ser el jefe ya que el jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que

le otorga su posición jerárquica, en cambio el líder, sin disponer necesariamente

de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del

grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad

moral" que ejerce sobre el resto del equipo. A los miembros del grupo les inspira

confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

La voluntad de forma consiente se da en principalmente en las personas que

tengan paciencia y un autocontrol que es un factor determinante y característica

fundamental de un líder, ya que, la persona que sea capaz de concentrarse en las

situaciones más adversas es aquel que tiene la capacidad de ser un gran líder.

La voluntad espontanea es aquella que es innata de cada persona, todas las

personas la tienen pero no todas estas personas explotan esta capacidad, pero

esto no le quita su grado de importancia, ya que, gracias a esta voluntad

espontanea se puede realizar sin numero de actividades que generen un beneficio

no solo para el líder, si no, también para la sociedad que lo acompaña.

Un líder empieza siempre desde los hogares, ya que, el hogar es la primera

educación que reciben los niños desde que nacen. Muchas veces se dice que los

niños aprenden de lo que ven, es muy cierto y tu mismo te comportas de acuerdo

a patrones de conducta que muchas veces vistes de tus padres; por ejemplo, la

forma de caminar, las frases que utilizas cotidianamente, incluso la manera de

afrontar los problemas, las reacciones que tienes y la forma en que miras, de tal

forma es lógico imaginar que tus hijos tengan patrones de comportamiento

similares a los tuyos y de tu pareja

Page 4: voluntad de un lider

Es preciso definir el término “liderazgo”, de manera clara y concisa ya que,

términos tales como éste se prestan a múltiples puntos de vista con lo cual

tenemos una amplia gama de definiciones que pueden llevarnos o no al

conocimiento claro del concepto para posteriormente ejercer su aplicación en la

vida cotidiana. Este termino se puede definir de manera general como: el conjunto

de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o

en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con

entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,

convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. A partir del

anterior concepto, podemos inferir la relación que el liderazgo tiene con el

emprendimiento, ya que este segundo, potencia en parte la iniciativa de ser líder

para aplicarlo en un futuro y tener la posibilidad de cambiar nuestra realidad en un

primer plano.

Page 5: voluntad de un lider

Líder de grado 11

Para mí una gran líder es Diego Angarita, porque tiene muchas de las

características de un líder.

Líderes de la historia

Napoleón I Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo

de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la

Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le

convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre

de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue

proclamado Emperador de los Franceses (Empereur des Français) y coronado el 2

de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26

de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde

el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Martin Luther King

Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de

1968) fue un ministro de la iglesia bautista que desarrolló una importante labor

como activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para

los afroamericanos; por esa actividad, fue condecorado con el Premio Nobel de la

Paz en 1964 y cuatro años después fue asesinado en Memphis cuando se

preparaba para liderar una manifestación.

Page 6: voluntad de un lider

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara, conocido como «Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de mayo de 19281 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución Cubana (1953–1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.