von Uexküll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prólogo

download von Uexküll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prólogo

of 4

Transcript of von Uexküll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prólogo

  • 7/25/2019 von Uexkll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prlogo

    1/4

    33

    Prlogo

    Jakob von Uexkll

    El presente librito no se adjudica la pretensin de servir como

    hilo conductor hacia una nueva ciencia. Contiene, ms bien,lo que podra llamarse la descripcin de un paseo por mundosdesconocidos. Estos mundos no son solamente desconocidos,sino tambin invisibles; ms an: muchos zologos y fisilogosle niegan todo fundamento a su existencia.

    al afirmacin, que parecer extravagante a todo conocedor deestos mundos, puede entenderse al considerar que el acceso a estosmundos no se ofrece a cualquiera, sino que ciertas conviccionesse prestan a que la puerta que les hace de entrada quede tapiadade tal forma que no pueda filtrarse ni siquiera un solo rayo de luz

    de entre todo el esplendor que se extiende sobre esos mundos.Quien pretenda aferrarse a la conviccin de que todos los

    seres vivos son solo mquinas debe abandonar toda esperanzade atisbar alguna vez sus mundos circundantes.

  • 7/25/2019 von Uexkll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prlogo

    2/4

    Andanzas por los mundos circundantes

    34

    Quien, por otro lado, no haya prestado juramento a la teoramecanicista de los seres vivos, puede considerar lo siguiente.

    odos nuestros objetos de uso cotidiano y nuestras mquinas noson ms que instrumentos del ser humano. Es sabido que hayinstrumentos del hacer las llamadas herramientas de trabajo,entre las cuales se cuentan todas las grandes mquinas que sirvenen nuestras fbricas al procesamiento de productos naturales, as

    como los ferrocarriles, automviles y aeronaves. Pero tambinhay instrumentos del percibir, que podran llamarse herramientas

    perceptuales, tales como el telescopio, los anteojos, micrfonos,radios, etc.

    Se desprende entonces que un animal no sera otra cosa que

    una seleccin apropiada de herramientas de trabajo y herramien-tas perceptuales combinadas en un todo mediante un sistemade comando, el cual, pese a seguir siendo una mquina, seratodava adecuado para ejercer la funcin vital de un animal.Este es efectivamente el punto de vista de todos los tericos

    mecanicistas, ms all de que en sus comparaciones piensen msen mecanismos rgidos o en dinamismos plsticos. Los animalesquedan as rubricados como objetos. Al hacerlo, se olvida quedesde el principio haba sido escamoteada la cuestin principal,a saber: el sujetoque se vale de aquellos instrumentos, por cuyo

    intermedio percibe y obra.Mediante la construccin imposible de un conjunto herra-

    mienta de trabajo-herramienta perceptual no solo se encastranlos rganos sensoriales y motrices de los animales como partesmecnicas (sin tener en cuenta su percibir y obrar), sino que se

    ha llegado a mecanizar a los seres humanos. Segn los behavio-ristas, nuestra sensacin y nuestra voluntad son solo ilusiones,

    que en el mejor de los casos deben considerarse incmodosruidos adventicios.

  • 7/25/2019 von Uexkll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prlogo

    3/4

    35

    Prlogo

    En cambio, quien an sostenga que nuestros rganos sensoria-les sirven a nuestro percibir y nuestros rganos de movimiento a

    nuestro obrar no ver en los animales un mero ensamble mecni-co, sino que descubrir tambin al maquinistaque se encuentrainstalado en los rganos tal como nosotros mismos lo estamosen nuestro cuerpo. En tal caso, empero, ya no abordar a losanimales como meros objetos, sino como sujetos cuya actividad

    esencial consiste en percibir y obrar.As queda abierta la puerta que conduce a los mundos cir-

    cundantes, puesto que todo lo que un sujeto percibe se torna sumundo perceptual, y todo su obrar se vuelve su mundo efectual.Mundo perceptual y mundo efectual conforman juntos una

    unidad cerrada: el mundo circundante.Los mundos circundantes, que son tan mltiples como los

    mismos animales, ofrecen a cada aficionado de la naturalezanuevas tierras de una riqueza y hermosura tales que bien valela pena recorrerlos, aun cuando no se ofrezcan a nuestros ojos

    fsicos, sino tan solo a los espirituales.No hay mejor modo de comenzar tal paseo que durante un

    da soleado en un prado en flor, atravesado por el zumbido de losescarabajos y el aleteo de las mariposas. Ahora, imaginaremos entorno a cada uno de los animales que habitan el prado una bur-

    buja de jabn que representa su mundo circundante y contienetodos los signos accesibles al sujeto. No bien nosotros mismosingresemos a una burbuja semejante, el entorno desplegado anteel sujeto se transmutar por completo. Muchas caractersticasdel colorido prado desaparecen por completo, otros pierden su

    relacin mutua, y se tejen nuevas conexiones. Un nuevo mundosurge en cada burbuja.

    El lector del presente relato de viajes es invitado a realizaruna travesa por estos mundos. En la confeccin del libro, los

  • 7/25/2019 von Uexkll - Andanzas por los mundos circundantes de los animale y los hombres - Prlogo

    4/4

    Andanzas por los mundos circundantes

    36

    autores se han distribuido las tareas de redactar el texto (Uexkll)y proporcionar material grfico (Kriszat).

    enemos la esperanza de que, con este relato de viajes, estemosdando un paso decisivo hacia adelante y convencer a muchoslectores de que realmente hay mundos circundantes, y de queaqu se abre un nuevo e infinito campo para la investigacin.Asimismo, este libro pretende dar testimonio del espritu de

    colaboracin cientfica que reina en el Instituto de EstudiosAmbientales de Hamburgo.1

    Expresamos nuestro especial agradecimiento al Dr. K. Lorenz,quien contribuy en gran forma a nuestro trabajo al enviarimgenes que explican sus ricos experimentos con cornejas y

    estrnidos. El Prof. Eggers ha tenido la amabilidad de enviarnosun exhaustivo informe sobre sus experimentos con mariposasnocturnas. El reconocido acuarelista Franz Huth dibuj paranosotros la ilustracin de las habitaciones, y el roble. Las ilus-traciones 42 y 55 fueron realizadas por T. v. Uexkll. A todos

    ellos expresamos nuestro profundo agradecimiento.

    Hamburgo, Diciembre de 1933

    Cf. Friedrich Brock, Verzeichnis der Schriften Jakob Johann V. Uexklls

    und der aus dem Institut fr Umweltforschung zu Hamburg hervorgegangenenArbeiten, Sudhoffs Archiv f. Gesch. d. Medizin u. d. Naturwiss. Bd. 27, H. 3-4,1934. J. A. Barth, Leipzig. [N. del Ed.]