Voto Dirimente - Confirme Sentencia

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL VOTO DIRIMENTE Sentencia de Vista Expediente N° : 00423-2014-0-1001-JR-FT-02. Demandante : Ministerio Público. Demandado : Héctor Andres Ojeda Cornejo. Agraviado : Andrea Camila Ojeda Zegarra. Materia : Violencia Familiar (maltrato psicológico). Procede : Segunedo Juzgado de Familia de Cusco. Juez Superior : Pinares Silva. Cusco, 15 de enero de 2016. I. VISTOS: El presente proceso venido en grado de apelación; la ponencia emitida por el Juez Superior Fernández Echea (folio 448) en la que propone revocar la resolución apelada (folio 390); el voto en discordia emitido por la Jueza Superior Holgado Noa (folio 458), al que se adhirió el Juez Suprior Quispe Álvarez, en el que propone confirmar la sentencia apelada; con lo informado por el abogado César Morales Lix por la parte demandada, sin presencia de la parte demandante; y, en atención a los siguientes, II. FUNDAMENTOS: 1. Si bien convengo en confirmar la sentencia venida en grado de apelación, considero pertinente realizar algunas precisiones que desde mi perspectiva justifican tal decisión. Sobre los hechos constitutivos del maltrato psicológico 2. En principio a diferencia de lo que se expone en la ponencia, sobre el hecho constitutivo de violencia, el cual no pasaría de ser un incidente familiar en el cual el padre se rehusó a comprar un nuevo celular a su menor hija, la hoy agraviada, generando en ella una respuesta inapropiada, argumento que también se ha replicado en el informe oral emitido ante la 1

description

voto dirimente que resuelve un proceso de violencia familiar en segunda instancia ya que no hubo acuerdo entre los tres magistrados de la sala

Transcript of Voto Dirimente - Confirme Sentencia

Page 1: Voto Dirimente - Confirme Sentencia

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL

VOTO DIRIMENTESentencia de VistaExpediente N° : 00423-2014-0-1001-JR-FT-02.Demandante : Ministerio Público.Demandado : Héctor Andres Ojeda Cornejo.Agraviado : Andrea Camila Ojeda Zegarra.Materia : Violencia Familiar (maltrato psicológico).Procede : Segunedo Juzgado de Familia de Cusco.Juez Superior : Pinares Silva.

Cusco, 15 de enero de 2016.

I. VISTOS: El presente proceso venido en grado de apelación; la ponencia emitida por el Juez Superior Fernández Echea (folio 448) en la que propone revocar la resolución apelada (folio 390); el voto en discordia emitido por la Jueza Superior Holgado Noa (folio 458), al que se adhirió el Juez Suprior Quispe Álvarez, en el que propone confirmar la sentencia apelada; con lo informado por el abogado César Morales Lix por la parte demandada, sin presencia de la parte demandante; y, en atención a los siguientes,

II. FUNDAMENTOS:

1. Si bien convengo en confirmar la sentencia venida en grado de apelación, considero pertinente realizar algunas precisiones que desde mi perspectiva justifican tal decisión.

Sobre los hechos constitutivos del maltrato psicológico

2. En principio a diferencia de lo que se expone en la ponencia, sobre el hecho constitutivo de violencia, el cual no pasaría de ser un incidente familiar en el cual el padre se rehusó a comprar un nuevo celular a su menor hija, la hoy agraviada, generando en ella una respuesta inapropiada, argumento que también se ha replicado en el informe oral emitido ante la suscrita, considero que ese no resulta ser el hecho generador de violencia psicológica en contra de la menor si no la conducta de presión ejercida por el hoy demandado, sobre la menor, a fin que ésta adopte una decisión sobre, con cuál de sus progenitores quería vivir.

3. En ese sentido, es de apreciar el acta de denuncia verbal N° 01-2014-1FPCF-C, de 6 de enero de 2014 (folio 1), levantada en el local de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia del cusco, en el que después del incidente de la pérdida del celular por parte de la menor y la

1

Page 2: Voto Dirimente - Confirme Sentencia

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL

reticencia del padre de comprarle uno nuevo, la menor acota textualmente: "...y a partir de esa fecha mi papá me presiona preguntándome con quien me quiero quedar, porque ellos se están divorciando, que si decido quedarme con él tendré todo pero que me olvide de mi madre y su familia, y si decido quedarme con mi mamá que me olvide de él y que voy a morir de hambre; (...) y cada vez me presiona más para que le diga con quien quiero quedarme, y me siento estresada, porque no es una decisión fácil, y me siento condicionada cuando me dice que no tendré todo lo que quiera si me quedo con mi mamá, que viviré con limitaciones. todo esto me tiene estresada, preocupada y triste porque no es fácil para mí decidir con quien me quedo porque los quiero a los dos".

Ante la pregunta ¿Si en anteriores oportunidades el te ha maltratado psicológicamente? acota la menor en el mismo acto, "Que sí, a veces me hacía sentir mal cuando prioriza el trabajo a fechas importantes como mi cumpleaños, y tiene preferencia con mi hermano."

4. En el examen Psicológico Violencia Familiar N° 000303-2014-PS-VF, de 8 de enero de 2014 (fojas 5), se da cuenta que la menor refiere: "Mis padres tienen problemas se va[n] a separar y mi papá quiere que elija con quien me quedo, me está presionando, (...) pero ahora el todo[s] los días dice que escojamos con quien nos quedamos porque dice que mi mamá, tiene su amante (...) mi papá me ofrece todo lo material para irme con él. (...) Ahora quiere que le de la respuesta de mis decisiones mi papá dice para buscar vacantes en Lima para que estudie, cuando le dijo que me quedaré con mi mamá se molesta y habla mal de mi mamá..."

5. En el Informe Psicológico N° 244-14-PS-EMD/CSJC-PJ, de 13 de junio de 2014 (folio 85), se alude a lo referido por la menor, en los siguientes términos: "Cuando su progenitor y su mamá tiene alguna diferencia, la llama a la menor y le reclama de estos hechos maltratándola psicológicamente y bajándole la autoestima." En el ítem Tercero, la psicológa informa que, "La menor refiere durante todas las sesiones "le tengo miedo a mi papá", esto sucede cuando le solicita algo, refiere que le contesta "Solo ocasionas gasto, para eso nomás estoy"

6. De las citas extractadas, y las que contiene el voto en discordia, es posible establecer que en el presente caso, no se trata de un hecho aislado el que ha generado la violencia que se denuncia en el presente caso, sino una conducta reiterada, que causa presión en la menor agraviada, y que ha desembocado en maltrato emocional, como se ha concluido en la pericia correspondiente.

2

Page 3: Voto Dirimente - Confirme Sentencia

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL

Respecto al maltrato emocional

7. A tenor de lo concluido en el Protocolo de Pericia Psicológica N° 0003030-2014 (folio 5), en el sentido que la menor agraviada presenta maltrato emocional, se ha asumido que éste sería un estado emocional temporal, que no puede ser considerado como maltrato psicológico, y que en todo caso merecería protección adecuada, a discreción del juzgador, no siendo éste el caso de autos; sin embargo, estando a la literatura jurídica forense sobre el tema, es de advertir, que la violencia psicológica es conocida también como violencia emocional, y se la describe como una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías dentro de la violencia doméstica. Es decir maltrato emocional es sinónimo de maltrato psicológico, y no un matiz de éste, que no llega a configurar violencia psicológica, por lo que, soy de la opinión que en el presente caso se ha producido un supuesto de maltrato psicológico, ergo, existe violencia psicológica en agravio de la menor.

8. Por último, cabe recomendar a ambos progenitores, mantener a sus hijos al margen de sus problemas, no permitiendo que éstos tomen posición por uno de ellos, puesto que tal conducta ha de tener repercusiones en el psiquismo de éstos, especialmente de los hijos menores de edad, haciéndolos sentirse culpables de las decisiones adoptadas por sus padres, con el consiguiente deterioro de su seguridad, autoestima y del desarrollo armonioso de su personalidad. Aunque sí es deseable consultar con ellos sobre la permanencia con uno de sus progenitores, no queda a los padres, sino respetar la decisión que ellos adopten sin reproches, y menos aún castigos, cumpliendo con la satisfacción de todas sus necesidades materiales, emocionales y espirituales, con el objeto de lograr la formación de una persona equilibrada y feliz.

9. Por los fundamentos que anteceden y los considerados en el voto en discordia, es que me adhiero al voto emitido por la Jueza Superior Holgado Noa a efecto que se confirme en todos sus extremos le sentencia contenida en la resolución N° 35, de 23 de enero de 2015 , que declara fundada la demanda de autos.

Miriam Helly Pinares Silva.

3

Page 4: Voto Dirimente - Confirme Sentencia

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL

Jueza Superior Titular.

4