Voto particular formulado por el ministro José Ramón Cossío Díaz en la Aclaración de Sentencia...

6
www2.scjn.gob.mx › Cerrados › VotoPar › 12006310.025-2550.doc Voto particular formulado por el ministro José Ramón Cossío Díaz en la Aclaración de Sentencia en el Amparo en Revisión 631/2012. Antecedentes de la aclaración de sentencia. El diez de julio de dos mil trece, la Primera Sala ordenó tramitar de manera oficiosa la aclaración de sentencia que nos ocupa, tomando en cuenta las razones expresadas tanto por el Delegado de la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente, delegación Sonora, como por el Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En estas razones, se relacionaba la sentencia de amparo que dio lugar a esta aclaración, con la suspensión de los actos impugnados en la controversia constitucional 66/2013, resultado de la resolución del incidente de suspensión de siete de mayo de dos mil trece. Opinión: Si bien coincido en que la sentencia debía aclararse, voté en contra ya que no comparto las consideraciones expresadas por la mayoría pues, en

description

Voto particular formulado por el ministro José Ramón Cossío Díaz en la Aclaración de Sentencia en el Amparo en Revisión 631/2012

Transcript of Voto particular formulado por el ministro José Ramón Cossío Díaz en la Aclaración de Sentencia...

VOTO PARTICULAR EN LA ACLARACIN DE SENTENCIA

EN EL AMPARO EN REVISIN 631/2012

www2.scjn.gob.mx Cerrados VotoPar 12006310.025-2550.docVoto particular formulado por el ministro Jos Ramn Cosso Daz en la Aclaracin de Sentencia en el Amparo en Revisin 631/2012. Antecedentes de la aclaracin de sentencia.

El diez de julio de dos mil trece, la Primera Sala orden tramitar de manera oficiosa la aclaracin de sentencia que nos ocupa, tomando en cuenta las razones expresadas tanto por el Delegado de la Procuradura Federal de Proteccin del Ambiente, delegacin Sonora, como por el Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En estas razones, se relacionaba la sentencia de amparo que dio lugar a esta aclaracin, con la suspensin de los actos impugnados en la controversia constitucional 66/2013, resultado de la resolucin del incidente de suspensin de siete de mayo de dos mil trece. Opinin:

Si bien coincido en que la sentencia deba aclararse, vot en contra ya que no comparto las consideraciones expresadas por la mayora pues, en mi opinin, las razones que sustentan la aclaracin no coinciden con lo que se deduce de las consideraciones de la sentencia de amparo.

Me parece que la concesin del amparo en contra de la resolucin de manifestacin de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT que autorizaba la construccin y operacin del acueducto independencia por no haber otorgado el derecho de audiencia (consulta), a travs de las autoridades tradicionales, a la Tribu Yaqui del pueblo VICAM, Sonora, necesariamente tiene el alcance y efecto de que deje de operar el acueducto, pues dicha resolucin de manifestacin ambiental no solamente autorizaba la construccin, sino tambin la operacin del mencionado acueducto.

En la propia sentencia de amparo se dijo de manera clara que esta operacin era susceptible de afectar: el derecho de disposicin que le fue reconocido a la Tribu Yaqui en relacin al recurso natural que se encuentra almacenado en la presa denominada la angostura, que deriva de la dotacin del 50% del almacenamiento de dicha presa. Asimismo, se sostuvo que el derecho de disposicin del recurso natural que le fue reconocido a la Tribu Yaqui es susceptible de ser afectado por la autorizacin de la operacin del Acueducto Independencia; igualmente se precis que: la susceptibilidad de afectacin a los derechos de la Tribu Yaqui, ms que derivar de la autorizacin de la construccin y de las dems obras que integrarn el Acueducto Independencia, podra generarse en la operacin del mismo, pues el derecho que pudiera afectarse es la disposicin del recurso natural vital con el que cuenta la Tribu. Lo anterior no deja lugar a dudas de que el alcance de la sentencia de amparo que se concedi tiene el efecto de que deje de operar el acueducto hasta que se emita una nueva resolucin de manifestacin de impacto ambiental en los trminos establecidos en la sentencia, es decir, hasta que se realice la consulta a la comunidad indgena siguiendo los lineamientos que la misma sentencia establece.

De este modo, en la aclaracin de sentencia debi precisarse que la sentencia de amparo dictada implicaba que el acueducto dejar de operar y no dejar en manos de la autoridad administrativa y de sus facultades de verificacin y vigilancia el determinar los efectos conforme a sus facultades legales, tal como lo resolvi la mayora en la aclaracin de sentencia. La posicin mayoritaria hace nugatoria la concesin de amparo en la medida de que en la propia sentencia se reconoci que la sola posibilidad de afectacin de la disponibilidad del recurso natural con el que cuenta la comunidad es lo que le poda deparar perjuicio por la operacin del acueducto; asimismo, debilita los incentivos para que las autoridades en el futuro realicen las consultas de manera previa, culturalmente adecuada, informada y de buena fe, tal como lo indica la propia sentencia de amparo. En este sentido, cabe hacerse las siguientes preguntas: qu fue lo que la comunidad gan con el amparo y su aclaracin, si no es la suspensin de la operacin del acueducto que es justamente lo que les puede deparar el perjuicio material? es la audiencia o consulta una condicin independiente de la operacin del acueducto que finalmente es su resultado? la suspensin de operacin del acueducto conlleva la afectacin real y efectiva de los habitantes beneficiados con el recurso? es el efecto definido por la mayora el adecuado para preservar de manera real y efectiva los derechos del pueblo quejoso frente al cmulo de impugnaciones que sobre el mismo conflicto se han hecho en diversos expedientes tanto de amparo como de controversias constitucionales an pendientes de resolucin?Creo que estas preguntas no pueden resolverse de manera satisfactoria con el sentido de la aclaracin de sentencia adoptado por la mayora y deja sin resolver la pretensin real detrs de la violacin formal que se reclama; la realizacin de la consulta como efecto de la sentencia no tiene sentido si previamente no se suspende la operacin del acueducto como resultado natural y restitutivo de la misma sentencia de amparo.

Finalmente y como consecuencia de la aclaracin de sentencia, considero que la Sala deba haber sugerido al ministro instructor en la controversia constitucional 66/2013 que, con fundamento en el artculo 17 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artculo 105 de la Constitucin Federal, revocara el auto de 7 de mayo de 2013 dictado en la citada controversia constitucional, mediante el que concedi la suspensin al Municipio de Hermosillo, Sonora, para que no se le dejara de suministrar el recurso proveniente de la operacin del acueducto, por lo que tampoco comparto lo que al respecto resolvi la mayora en el sentido de que resultaba innecesario modificar dicho auto.

_______________________________

Ministro Jos Ramn Cosso Daz.

_____________________________

Licenciado Heriberto Prez Reyes

Secretario de Acuerdos de la Primera Sala

RMMG/LPRZ/CVL/LEOV

En sesin de siete de agosto de dos mil trece, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, resolvi por mayora de cuatro votos el expediente de Aclaracin de Sentencia en el Amparo en Revisin 631/2012.

Esto se advierte en los dos ltimos prrafos de las pginas 87 y 80, ltimo prrafo, de la sentencia de amparo que se aclara.

En efecto, el artculo 17 de la Ley Reglamentaria mencionado, faculta al ministro instructor para modificar o revocar el auto de suspensin por el mismo dictado siempre que se d un hecho superveniente que lo fundamente, siendo que en el caso, la aclaracin de sentencia justamente es el hecho superveniente que justificara tal actuar.

2