Voto Prefer en Cialdfgdfg

14
EL VOTO PREFERENCIAL EN EL PERÚ VIRGILIO ISAAC HURTADO CRUZ • Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional - PUCP • Profesor de la Escuela Académico Profesional de Ciencia Política de la UNMSM. • Abogado de la Secretaría General del JNE.

description

dfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdffgdgdffgdfgdgdfgdfgdfgdfgdffg

Transcript of Voto Prefer en Cialdfgdfg

  • EL VOTO PREFERENCIAL EN EL PERVIRGILIO ISAAC HURTADO CRUZ

    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San MarcosMaestra en Derecho con mencin en Derecho Constitucional - PUCPProfesor de la Escuela Acadmico Profesional de Ciencia Poltica de la UNMSM.Abogado de la Secretara General del JNE.

  • El Voto. Concepto

    El voto preferencial es una modalidad del voto. En esencia, el voto es la manifestacin de la voluntad poltica de una persona que tiene la calidad de elector. Para ser elector, o, pertenecer al cuerpo electoral de una nacin o determinada circunscripcin electoral existen dos presupuestos:

    Ser ciudadano en ejercicio; y,Estar inscrito en el Registro Electoral.

  • El voto y el Sistema ElectoralSon elementos del Sistema Electoral:

    1. Las circunscripciones electorales2. Las candidaturas3.La estructura del voto4.La frmula electoral5.La barrera electoralLa estructura del voto: Es la forma de emisin o expresin del voto y est estrechamente vinculada a la forma de candidatura.

  • Tipos de votoLa doctrina comparada distingue entre los diversos tipos de voto:

  • Tipos de voto

  • Variables del voto nico y mltiple

    Voto nico

    Voto mltipleVoto alternativo: es una forma de voto don-de el elector muestra su segunda preferenciaindicando el candidato por el que votara en elsupuesto de que su primera opcin no sea designado.Voto limitado: el elector dispone de un nme-ro de votos menor a los escaos que disponela circunscripcin electoral. Suele aplicarse encircunscripciones plurinominales y sistemasmayoritarios con listas abiertas.

  • Variables del voto nico y mltiple

    Voto mltiple

    Voto acumulativo: el elector puede conceder varios votos a un solo candidato si lo desea o distribuirlos entre diversos candidatos.Voto preferencial: el elector establece sus preferencias para elegir su orden de candida- tos. Puede poner un nmero en el nombre del candidato o preferir slo uno. Esta ligado con las listas desbloqueadas.Voto combinado: conocido tambin como pa-nachage. El elector puede votar por candidatos de distintos partidos sin que tenga relevancia - alguna su posicin en la lista.

  • Variables del voto nico y mltipleVoto mltipleVoto doble: es una conjuncin entre dos for-mas de candidaturas: por lista y unipersonal.El elector toma 2 decisiones con 2 votos: con un voto elige a una lista de partido y con el otro voto elige a un candidato, que puede pertene- cer a un partido no coincidente con el partido al cual eligi en el voto de lista.

  • Aplicacin del voto preferencial

    Dependen de la forma de candidatura, que puede ser:

  • Aplicacin del voto preferencial

    A su vez, las listas puede ser:

  • Aplicacin del voto preferencial

  • Voto preferencial en el PerArtculo 21 de la Ley Orgnica de Elecciones:

    "Artculo 21.- Los Congresistas de la Repblica son elegidos mediante sufragio directo, secreto y obligatorio.

    La eleccin de Congresistas a que se refiere el Artculo 90 de la Constitucin Poltica del Per, se realiza mediante el sistema del Distrito Electoral Mltiple aplicando el mtodo de la cifra repartidora, con doble voto preferencial opcional, excepto en los distritos electorales donde se elige menos de dos congresistas, en cuyo caso hay un solo voto preferencial opcional. ()

  • Consecuencias del voto preferencialCuando la lista es cerrada y bloqueada la atribucin de escaos obtenida por un partido se hace siguiendo el orden establecido en la lista. Se sacrifica la libertad del elector de optar por sus preferencias individuales para consolidar la organizacin de los partidos.Cuando la lista es desbloqueada con voto preferencial: Favorece la competicin intrapartidaria.Disminuye el poder de la organizacin partidaria en la designacin de candidatos.Establece una relacin ms directa entre electores y elegidos.

  • Crtica a la aplicacin del voto preferencial

    Crtica a la aplicacin de estas listas y al voto preferencial:Acentan el protagonismo de los lderes polticos, en perjuicio de la organizacin partidaria.Tiende al clientelismo poltico, lo que conlleva a la conformacin de redes en torno a liderazgos internos, en desmedro de la unidad partidaria.