VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

9

Click here to load reader

description

En el marco de la serie de fichas ambientales dirigidas a actualizar la información generada en el reporte de estado de ambiente GEO Uruguay (2008), actualizamos en esta instancia la situación del uso de plaguicidas y fertilizantes1 en el país

Transcript of VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Page 1: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Ficha: Uso de plaguicidas y fertilizantes

Autores: Mariana Ríosa, Natalia Zaldúaa, Gabriel Oyhantcabalb, Cecilia Suáreza, y Diego Martinoc

Agradecemos la contribución de la Dra. Mabel Burger

a - Vida Silvestre Uruguay; [email protected] b - Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (UdelaR)

c - Asesoramiento Ambiental Estrategico; [email protected]

Page 2: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

1. Introducción En el marco de la serie de fichas ambientales dirigidas a actualizar la información generada en el reporte de estado de ambiente GEO Uruguay (2008), actualizamos en esta instancia la situación del uso de plaguicidas y fertilizantes1 en el país. En la ficha anterior2 se profundizó sobre información existente respecto a la calidad del agua en Uruguay. Los resultados presentados representaban una señal de deterioro de la calidad de los ecosistemas de agua dulce en el país. Ese deterioro podría estar parcialmente vinculado al uso de plaguicidas y fertilizantes. En esta nueva ficha analizamos la evolución en el uso de plaguicidas y fertilizantes desde la publicación del GEO Uruguay hasta el 2011, los potenciales impactos y las respuestas institucionales y normativas que se han generado de parte del Estado. En el Geo Uruguay se analizó el período 1998-2006, donde ya se visualizaban tendencias de aumento en la importación y uso de plaguicidas. En la actual ficha ampliamos el período de análisis al 2011 y se comprueba una profundización de esta tendencia. La misma puede visualizarse en la Figura 1, que también muestra la relación con las superficies cultivadas con cultivos de secano, soja y pradera artificial y cultivos de forraje, donde se aplican extensivamente estos compuestos. 2. El uso de plaguicidas y fertilizantes en cifras Los registros de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA, 2011) muestran que entre 2003 y 2010 las importaciones de herbicidas aumentaron 120% y las de insecticidas se duplicaron (Figura 2a). Lo mismo sucedió con los principales insecticidas (endolsulfán, clorpirifós, cipermetrina y lambda cialotrina), cuyas importaciones pasaron de 40 toneladas en 2000/01 a 820 toneladas en 2009/10 (Figura 2b). En el caso particular del glifosato aplicado en la soja transgénica, a partir de las dosis más frecuentes utilizadas, se estima que en la zafra 2010 se habrían utilizado 6,8 millones de litros, equivalentes al 43% del total importado de este herbicida en ese año (15,7 millones de litros) (Narbondo y Oyhantçabal, 2011).

1 Plaguicidas: son sustancias químicas, artificiales, que pueden ser líquidas, gaseosas o en polvo, usadas para: eliminar malezas (herbicidas), eliminar hongos (fungicidas), matar insectos (insecticidas), matar nematodos (nematicidas), eliminar roedores (rodenticidas), entre otros. Los plaguicidas también son llamados productos fitosanitarios, agroquímicos, agrotóxicos, biocidas, venenos, remedios, entre otros.

Fertilizantes: Sustancia química asimilable por las raíces de las plantas para mantener o incrementar el contenido de nutrientes en suelo

2 http://vidasilvestre.org.uy/actividades/ficha-analisis-calidad-de-agua-en-uruguay.html

Page 3: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Figura 1. Importación de plaguicidas y superficies sembradas de soja, cultivos de secano, praderas y cultivos forrajeros. Fuente: DGSA, 2011, **DIEA, *DICOSE3.

Figura 2. a) Toneladas de Glifosato y superficie plantada de soja (en línea naranja) b) Toneladas de insecticidas utilizados principalmente en los cultivos de soja (en línea naranja), importados en el

período 2001-2011 y la superficie plantada de soja entre las zafras 2000/01 y 2010/11. Fuente: DGSA, 2011 y DIEA, 2011

3 DGSA: Dirección General de Servicios Agrícolas; DIEA: Dirección de Estadísticas Agropecuarias; DICOSE: División Contralor de Semovientes.

a)

b)

Page 4: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

De igual forma las importaciones de fertilizantes, utilizados extensivamente en el sector agropecuario para mejorar la fertilidad de suelos, han registrado un sustantivo incremento. Mientras en el 2000 se importaban alrededor de 300.000 toneladas, en el 2010 la cifra alcanzó las 619.000 toneladas. Los principales nutrientes importados son el nitrógeno y el fósforo, el primero bajo la forma de urea, que sumó 180.000 toneladas en el año 2010 representando 29% del total de fertilizantes importado. Por su parte, el fósforo se importa principalmente como fosfato de amonio (mono y di-amónico) sumando en el año 2010 230.000 toneladas que representaron 37,7% del total importado de fertilizantes (Figura 3).

0

100

200

300

400

500

600

700

2007 2008 2009 2010

Año

To

nel

adas

(p

or

mil

)

Fosfato

Urea

Otros

Total

Figura 3. Fertilizantes importados en el período 2007 – 2010. Fuente: URUNET e Informe país ODM,

20094.

3. Estudios relacionados con impactos potenciales y existentes Desde la publicación del GEO Uruguay se han realizado algunas investigaciones en Uruguay, relacionadas con el impacto de la aplicación masiva de plaguicidas en el ambiente (la publicación de los Doctores Burger y Pose-Román, 2012 recopila algunas de dichas investigaciones). En particular, se han encontrado evidencias de residualidad de plaguicidas fuera del sitio de aplicación; presencia de herbicidas en agua y sedimento donde no se aplican (Nardo, 2011; Cantou y colaboradores, 2009; Hill y Clérichi, 2008; Eguren y colaboradores, 2008), presencia del herbicida atrazina en reservas de agua potable (Manta y colaboradores, 2013); presencia de insecticidas en peces del Río Uruguay (Colombo y colaboradores, 2011; Leites y colaboradores, 2009; Ríos y colaboradores, 2010) y producción apícola en investigaciones donde se han utilizado apiarios como indicadores de calidad ambiental (Ríos y colaboradores, 2010; Carrasco-Letelier y colaboradores, 2009). En el caso de peces, se constató en el estudio de Ríos y colaboradores (2010) que 11% de los peces analizados del Río Uruguay superaban el Límite Máximo de Residuos5 permitidos por el Codex Alimentarius para carne de aves para el insecticida endosulfán (no se encontraron referencias para carne de pescado). En el caso de abejas, Carrasco-Letelier y

4 URUNET: Estadísticas de Comercio Exterior; ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio 5 Límite Máximo de Residuos (LMR) es la máxima concentración (expresada en mg/kg) recomendada por el

Codex Alimentarius (FAO) para asegurar la inocuidad de los alimentos y por tanto es el límite legalmente permitido en alimentos frescos o procesados. Es considerado a nivel mundial como un excelente indicador de exposición a plaguicidas para la población en general (Núñez y Maeso 2005).

Page 5: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

colaboradores (2009) encontraron que las dosis letales medias6 para el biotipo o raza de abeja del Litoral Oeste de Uruguay a insecticidas fueron 3 veces más sensibles al clorpirifos y 6 veces más sensible al endosuldán (lo que significaría que a igual dosis, las abejas en Uruguay mueren antes). Así mismo, fue menos sensible al lambda cialotrina y a la cipermetrina. Esto significa que para analizar la toxicidad de estos insecticidas para las abejas, no es suficiente con los estudios internacionales, sino analizarlo a nivel nacional (estudios que hoy no existen).

Para el caso de fertilizantes, como se menciona en el Geo Uruguay (2008) el uso de compuestos nitrogenados y fosfatados de forma excesiva o en lugares con mucha pendiente, puede producir eutrofización de aguas superficiales (particularmente de lagunas) debido al enriquecimiento con nitratos (NO3) y fosfatos, lo que puede generar efectos muy adversos en los sistemas acuáticos. Este aspecto se profundizó en la ficha anterior sobre calidad de agua2.

4. Respuestas institucionales y normativas generadas

El uso e importación del endosulfán fue prohibido en Uruguay por decreto presidencial del 5 de diciembre del 2011, luego de que el Convenio de Estocolmo lo introdujera en la lista de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Su utilización se fue reduciendo en los últimos años tanto por las restricciones a su uso dispuestas por la Dirección General de Servicios Agrícolas como por la liberación al mercado de insecticidas alternativos. Es el

6 Dosis letal medida (LD50) se denomina en toxicología a la dosis de una sustancia que mata a la mitad del conjunto de los animales a los que se le aplica. Es un indicador consensuado de la toxicidad aguda de una sustancia.

Investigaciones sobre el herbicida glifosato

Existe una importante discusión sobre la toxicidad del glifosato (Bellé y colaboradores, 2012). A nivel regional se destacan los trabajos de Lajmanovich y colaboradores (2010) sobre los impactos del glifosato en la generación de malformaciones en anfibios, así como la investigación de Paganelli y colaboradores (2010) que demuestran el efecto nocivo del glifosato sobre el desarrollo embrionario de los vertebrados. También es de relevancia el informe de expertos de la Universidad Nacional del Litoral (2010) sobre la toxicidad de este compuesto. Las principales conclusiones de este informe destacan algunos riesgos asociados a su uso: 1) transporte del glifosato y del metabolito AMPA (ácido aminometilfosfórico) hacia aguas superficiales y subterráneas; 2) impactos en numerosas especies de algas, invertebrados, peces, anfibios y reptiles afectando cadenas tróficos, ciclos de la materia y flujos de energía; 3) cambios cualitativos en la población fúngica del suelo afectando la cadena trófica; 4) baja incidencia toxicológica para humanos por ingesta de glifosato y AMPA tanto crónica como aguda; 5) una mayor toxicidad de las formulaciones que contienen el compuesto POEA; 6) que la exposición a dosis menores a las definidas como seguras (2 mg/kg/día) podría tener efectos adversos; y 7) a nivel epidemiológico existe baja asociación entre exposición a glifosato y patologías humanas.

Page 6: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

caso de neonicotinoides y piretroides mezcla de los principios activos thiametoxan y lambda cialotrina (toxicidad categoría II).

A nivel de normativas, en los últimos años se han aprobado algunos decretos y resoluciones ministeriales que regulan el uso de plaguicidas (en Neme y colaboradores, 2010 se encuentra una síntesis de estas normativas hasta el año 20107), donde se destacan normativas que regulan las distancias de aplicación a cursos de agua (Res. MGAP Febrero 2008), centros poblados (Res. MGAP Mayo 2004) y escuelas rurales (Res. MGAP Marzo 2011), tanto para aplicaciones terrestres como aéreas; así como la prohibición de la aplicación ocasionando deriva (Res. MGAP Noviembre 2008 y Res. MGAP Febrero 2008.), prohibiéndose a su vez el cargado de agua a los tanques de aplicación, directamente de una fuente de agua (Res. MGAP Febrero 2008). A su vez, en el 2009se prohibió la aplicación aérea del insecticida fipronil (Resolución MGAP Nº 27 de 23 de marzo de 2009) por haber causado elevadas mortandades de abejas en todo el país.

A nivel de evaluación de residuos de plaguicidas en alimentos, el Programa Nacional de Residuos Biológicos del MGAP analiza residuos de plaguicidas en productos de origen animal: carne, leche, miel y pescado, para exportación, y la DGSA analiza en frutas y vegetales de exportación. Así mismo ha habido avance en el fortalecimiento de redes de laboratorios preparados para el análisis de residuos de plaguicidas en el ambiente y alimentos (OSE, DGSA, LATU, IDM – Laboratorio Bromatológico, DINAMA, entre otros8) pero los análisis aún son insuficientes y no son sistemáticos; enfatizando también en los análisis de alimentos para exportación y no los de consumo interno de Uruguay a excepción de los que realiza la IDM.

5. Conclusiones

La presente ficha muestra un crecimiento significativo en el uso de plaguicidas y fertilizantes en el país. Este aumento está ligado al incremento en superficie e intensificación de la producción agrícola en los años analizados. Este aumento de aplicaciones de productos químicos tiene consecuencias directas en el medio ambiente e indirectas en aspectos sociales. Una ejemplo claro es el deterioro de la calidad de las fuentes de agua, tema que fuera tratado en una ficha anterior. Los plaguicidas y fertilizantes no son la única presión y causante del deterioro de la calidad de nuestros recursos hídricos, pero si representan una importante y creciente causal. La literatura científica internacional muestra que existen vínculos entre el uso de productos químicos y efectos negativos en la salud de las personas. Estos se refieren tanto a trabajadores expuestos a productos como a sus familiares (en particular niños y niñas) o a quienes se ven expuestos por contaminación del ambiente (Alavanja y Bonner 2012; Daehee y colaboradores, 2008; Jurewicz y colaboradores, 2006; Ragin y colaboradores, 2013; Rudolph y colaboradores, 2009; Shannon y colaboradores, 2009; Waggoner y colaboradores, 2011). En el caso de Uruguay no existe suficiente información como para dar un seguimiento a estos vínculos. El Departamento de Toxicología (Facultad de

7 Sitios web que centralizan normativas sobre importación y uso de plaguicidas a nivel nacional http://www.mgap.gub.uy/DGSSAA/Normativa/NORMATIVA_PROD_FIT.htm http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/Leyes/index.html 8 OSE: Obras Sanitarias del Estado; DGSA: Dirección General de Servicios Agrícolas; LATU: Laboratorio Tecnológico del Uruguay; IDM: Intendencia Departamental de Montevideo; DINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente.

Page 7: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Medicina) ha realizado un trabajo de seguimiento de intoxicaciones e incluso lo ha clasificado por departamentos (Taran y colaboradores, 2013). Dicho trabajo se relaciona con intoxicaciones y por ende no considera afectaciones por exposiciones en pequeñas dosis por periodos prolongados. El uso de estos productos químicos conlleva riesgos y beneficios para la producción y para el país. Es importante por ende hacer un seguimiento de su evolución, usos e impactos a efectos de poder maximizar los beneficios y minimizar los riesgos e impactos.

Bibliografía

Alavanja, M, Bonner, M 2012. Occupational pesticide exposures and cancer risk: a review. Journal of Toxicology and Environmental Health. Part B, Critical Reviews 15(4):238-263.

Bellé, R, Marc, J., Morales, J., Cormier, P., y Mulner-Lorillon, O. 2012. Letter to the Editor: Toxicity of Roundup and Glyphosate. Journal of Toxicology and Environmental Health Part B, V15, Iss 4.

Burger M. y Pose-Román D., 2012. Plaguicidas: Salud y ambiente. Experiencia en Uruguay. UdelaR – RETEMA, Redes-AT.

Cantou G., Roel A., Carlomagno M. y González-Sapienza G., 2009. Disipación de los herbicidas clomazone y quinclorac en arroz bajo dos tratamientos de riego.

Carrasco-Letelier L., Ojeda P., Ramallo G., Díaz S. y Mendoza Y., 2009. Toxicidad aguda de abejas expuestas a insecticidas empleados en cultivos agrícolas del litoral oeste. Sociedad de bioquímica y biología molecular, Montevideo, Uruguay, p.84.

Colombo J.C., Cappelletti N., Williamson M., Migoya M.C., Speranza E., Sericano J y Muir D.C.G. 2011. Risk ranking of multiple-POPs in detritivorous fish from the Río de la Plata. Chemosphere 83:882–889.

Daehee Kanga, Sue Kyung Parkb, Laura Beane-Freemana, Charles F. Lynchc, Charles E. Knottd, Dale P. Sandlere, Jane A. Hoppine, Mustafa Dosemecia, Joseph Coblea, Jay Lubina, Aaron Blaira, Michael Alavanjaa 2008. Cancer incidence among pesticide applicators exposed to trifluralin in the Agricultural Health Study. Environmental Research 107(2):271-276

DGSA: Dirección General de Servicios Agrícolas, 2011. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Consulta 30/01/2012. Disponible en www.mgap.gub.uy/

DIEA: Dirección de Estadísticas Agropecuarias, 2011. Anuario Estadístico Agropecuario. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Eguren G., García C., Rivas-Rivera N., Bandeira S., Vidal N., Moura M., Teixeira de Mello F., y Böcking B., 2008. Gestión ambiental de cuencas de uso agropecuario. Revista Arroz Nº 55:10-20.

Geo Uruguay 2008. Informe del Estado del Ambiente Global - Uruguay. PNUMA-DINAMA-CLAES.

Page 8: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Hill M. y Clérici C., 2008. FPTA 171: Residualidad de agroquímicos en arroz. Revista Arroz Nº 54:22-28.

Jurewicz J, Hanke W. 2006. Exposure to pesticides and childhood cancer risk: has there

been any progress in epidemiological studies? Int J Occup Med Environ Health 19(3):152-69.

Lajmanovich R. C., Peltzer P. M., Junges C. M., Attademo A. M., Sanchez L. C. y Basso A., 2010. Activity levels of B-esterases in the tad poles of 11 species of frogs in the middle Paraná River floodplain: Implication for ecological risk assessment of soybean crops. Ecotoxicology and Environmental Safety. 73 (2010): 1517–1524.

Leites Cartagena V., 2009. Estudios de fauna ictica en salto grande. Comisión técnica mixta de salto grande. Jornadas de actualización, Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Manta, Eduardo. ; Cancela Héctor, Garcia Préchac, Fernando. 2013. Informe sobre la calidad del agua en la cuenca del Río Santa Lucía: estado de situación y recomendaciones.

Narbondo I. y Oyhantçabal G., 2011. Radiografía del agronegocio sojero: descripción de los principales actores y de los impactos socio-económicos en Uruguay. Edición ampliada y actualizada a 2010. REDES-AT. 130 p.

Nardo D. 2011. Estudio del impacto de plaguicidas utilizados en el cultivo de soja y en otras actividades agrícolas sobre las especies acuáticas de consumo humano en el área Protegida Laguna de Rocha. Tesis de maestría en nutrición con énfasis en Salud pública. Universidad Católica, Montevideo, Uruguay.

Neme C., Ríos M., Zaldúa N. y Cupeiro S. 2010. Aproximación a la normativa vigente sobre plaguicidas y sus impactos ambientales. Vida Silvestre Uruguay (ISBN 978-9974-7589-3-3).

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2009. Objetivos de Desarrollo del Milenium en Uruguay, documento base para la discusión. Naciones Unidas.

Pagannelli A., Gnazzo V., Acosta H., López S. y Carrasco A., 2010. Glyphosate-Based herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoica acid signaling. Chem. Res. Toxicol. 23 (10): 1586-1595.

Ragin C, Davis-Reyes B, Tadesse H, Daniels D, Bunker CH, Jackson M, Ferguson TS, Patrick AL, Tulloch-Reid MK, Taioli E 2013. Farming, reported pesticide use, and prostate cancer. American Journal of Men's Health 7(2):102-109

Ríos M., Zaldúa N. y Cupeiro S., 2010. Evaluación participativa de plaguicidas en el sitio Ramsar, parque nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo.

Rudolph P. Rulla, Robert Guniera, Julie Von Behrena, Andrew Hertza, Vonda Crousec, Patricia A. Bufflerd, Peggy Reynoldsa 2009. Residential proximity to agricultural pesticide applications and childhood acute lymphoblastic leukemia. Environmental Research 109(7): 891-899

Shannon M. Lyncha, Rajeev Mahajanb, Laura E. Beane Freemanb, Jane A. Hoppinc, Michael C.R. Alavanjab 2009. Cancer incidence among pesticide applicators exposed to butylate in the Agricultural Health Study (AHS). Environmental Research 109(7): 860-868

Taran L., Ortega C., Laborde A., 2013. Intoxicaciones por plaguicidas agrícolas y veterinarios en el Uruguay. Departamento de Toxicología. Facultad de Medicina. UDELAR. Uruguay.

Page 9: VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013

Universidad Nacional del Litoral. 2010. Informe acerca del grado de toxicidad del glifosato. http://www.unl.edu.ar/noticias/media/docs/Informe%20Glifosato%20UNL.pdf

Waggoner JK, Kullman GJ, Henneberger PK, Umbach DM, Blair A, Alavanja MC, Kamel F, Lynch CF, Knott C, London SJ, Hines CJ, Thomas KW, Sandler DP, Lubin JH, Beane Freeman LE, Hoppin JA. 2011. Mortality in the agricultural health study, 1993-2007. American Journal of Epidemiology 173(1):71-83