Vuelta al Campo de Hielo Patagónico Sur - Patagonia … · Peso de la mochila: 20-25 kg....

6
El Chalten, Santa Cruz Patagonia Argentina Vuelta al Campo de Hielo Patagónico Sur Parque Nacional Los Glaciares

Transcript of Vuelta al Campo de Hielo Patagónico Sur - Patagonia … · Peso de la mochila: 20-25 kg....

El Chalten, Santa Cruz

Patagonia Argentina

Vuelta al Campo de Hielo Patagónico Sur

Parque Nacional Los Glaciares

Av. Lago del desierto 250, El Chalten (9300)

www.patagoniahikes.com 1

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

VUELTA AL CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

FICHA TÉCNICA 7 a 8 días de travesía. Día extra por mal clima. 6-7 noches de acampe (Paso Marconi – Paso del Viento). Peso de la mochila: 20-25 kg. Dificultad: Difícil. (Ver referencia más abajo). De 2 a 8 personas. De noviembre a marzo.

INCLUYE Guía de Montaña.

Asistente: 1 cada 3 pasajeros.

Equipo técnico para glaciar: Crampones, arneses,

cuerdas, trineo, etc.

Carpas 4 estaciones y sets de cocina.

Comidas durante el trekking (desayuno, vianda,

merienda y cena).

Radio VHF.

Traslado El Chaltén – Río Eléctrico.

Botiquín de Primeros Auxilios.

Seguro de accidentes personales.

GPS.

SPOT. Satellite Tracker

NO INCLUYE Traslado desde y hacia El Calafate.

Equipo personal (como botas, mochilas, etc.). Parte de este

se puede alquilar. Solicitar con suficiente anticipación,

cuenta con un 30% de descuento por contratar nuestros

servicios.

Porteadores adicionales.

Servicios no especificados en el programa.

Propinas.

MATERIAL NECESARIO Mochila 70 -75 L. Bolsa de dormir de duvet 800 gr o (-15°C). Navaja o cortaplumas. Colchoneta aislante. Linterna frontal con pilas de repuesto. Botas plásticas dobles o similares de cuero. Calzado liviano de recambio (zapatillas). Pantalón polar fino o calza sintética. 3 pares de medias (2 sintéticos gruesos y uno fino). Cubre-pantalón (Gore-tex). Camiseta sintética fina. Camiseta sintética gruesa. Polar medio. Winsdstopper o campera de polar grueso. Anorak con capucha (Gore-tex). Polainas. 3 Pares de guantes (polar o windstopper, impermeables

y de repuesto). Bastones telescópicos. Gorro de abrigo de lana o polar. Abrigo para el cuello. Gorro para sol. Lentes con filtro UV y antiparras. Pantalla solar y protector labial. Botella de boca ancha de 1 litro y/o termo. Set de higiene personal. Calzado de Vadeo.

Av. Lago del desierto 250, El Chalten (9300)

www.patagoniahikes.com 2

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

El Hielo Patagónico Sur es la tercera masa de hielo más extensa del mundo tras la de la Antártida y Groenlandia, y la mayor de carácter continental no polar. Se extiende de norte a sur a lo largo de 350 km. Del campo de hielo se desprende un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los glaciares Upsala(902 km²), Marconi, Viedma (978 km²) y Perito Moreno (258 km²), en Argentina, y en Chile los glaciares Pio XI, O'Higgins y Grey. Esta expedición transcurre entre los más abrumadores e inaccesibles paisajes de hielo, nieve y rocas, únicos en el mundo. Una planicie de nieve virgen rodeada de las caras menos conocidas de los picos más particulares de la Patagonia. Patagonia Hikes lo invita a una travesía de 90 km que comienza en el Glaciar Marconi, internándonos en este mundo de hielo donde muy pocas personas han estado, circunvalando los cerros Fitz Roy y Torre y saliendo por el Paso del Viento. No es necesario tener experiencia en montañismo, ni técnica con el uso

de grampones y raquetas, pero sí una buena condición física para afrontar largas

jornadas de caminatas, desniveles y cargar mochilas pesadas. El peso normal de la mochila

necesaria para esta expedición es de 20 a 25 kg . Se pueden contratar porteadores. .

DÍA 1: El CHALTÉN – CAMPAMENTO LA PLAYITA Comenzaremos por reunirnos por la mañana en nuestra oficina de El Chaltén y un transfer nos

llevará al puente del Río Eléctrico, a 24 km del pueblo, punto de partida de la expedición.

Emprenderemos una caminata de 2 hs por un sendero marcado entre altos bosques de lenga, hasta

llegar a un pequeño puesto habitado llamado Piedra del Fraile. Este será el último vestigio de

civilización que veremos por algunos días. Dejaremos la marcada senda para adentrarnos durante 5

hs en un colosal valle glaciario con vistas únicas de las caras noroeste del Fitz Roy. Vadearemos el

Río Polone, bordearemos la margen sur del Río Eléctrico y, finalmente, llegaremos al campamento

La Playita para terminar esta primera jornada de la expedición.

Pensión completa

Duración: 7 hs

Distancia a recorrer: 12 km

Desnivel: 80 m

DÍA 2: CAMPAMENTO LA PLAYITA– REFUGIO GORRA BLANCA

Este día es crucial para la expedición, puesto que nos dirigiremos al Glaciar Marconi, uno de los

accesos al Campo de Hielo. Allí, los vientos predominantes del oeste suelen golpear con fuerza y su

intensidad puede llegar a impedir el paso, en cuyo caso se deberá esperar las condiciones propicias.

Por lo tanto, nos despertamos con las primeras luces y, luego de un buen desayuno y si el clima lo

permite, comenzaremos la caminata. En aproximadamente 1 hora estaremos sobre el Glaciar

Marconi y sentiremos la experiencia de caminar el hielo con grampones. A medida que avancemos

la pendiente se tornará más ascendiente, por lo que nos pondremos arneses y nos encordaremos.

A nuestras espaldas, seguiran nuestros pasos los majestuosos cerros Pier Giorgio y Fitz Roy, y la

Aguja Polone. Terminada la pendiente, se abrirá a nuestros ojos el indescriptible Campo de Hielo,

bordeado por los cordones Kolliker, Gaea, Mariano Moreno y el Volcán Lautaro.

En las cercanías del paso instalaremos el campamento y disfrutaremos del atardecer,

contemplando la silueta de los cerros Fitz Roy, Pier giorgo y Gorra Blanca recortada contra un cielo

de nubes de formas y colores que solo pueden verse en ese rincón de la Patagonia.

Pensión completa

Duración: 8 -9 hs

Av. Lago del desierto 250, El Chalten (9300)

www.patagoniahikes.com 3

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

DÍA 3: REFUGIO GORRA BLANCA– CIRCO DE LOS ALTARES

Al día siguiente, tanto guías como asistente/s comenzaremos temprano por la mañana

repartiéndonos la carga general sobre los trineos, para alivianar las mochilas. Nos colocaremos las

raquetas de nieve y emprenderemos la caminata. En poco tiempo podremos apreciar los hongos de

hielo sobre el Cordón Marconi a nuestra izquierda, el Volcán Lautaro y el Cordón Mariano Moreno

a la derecha y el Campo de Hielo bajo nuestros pies. Luego de 5 horas de caminata,

aproximadamente, llegaremos al Circo de los Altares, en donde pueden admirarse las increíbles

caras oeste de los cerros Torre, Egger y Standhart. Allí construiremos muros de nieve como

protección del viento, armaremos las carpas con vista al Cerro Torre y nos dispondremos a comer,

hidratarnos y disfrutar uno de los lugares más mágicos de la tierra.

Pensión Completa

Duración: 6-7 hs

Distancia a recorrer: 12 km

Desnivel: 50 mts en ascenso; 100 en desc.

DÍA 4: CIRCO DE LOS ALTARES – LAGUNA

FERRARI Por la mañana del cuarto día

desarmaremos campamento y

continuaremos marchando en dirección

sur, aprovechando con nuestros trineos

y raquetas el leve descenso del terreno.

Dejaremos atrás el circo y luego de

unas horas comenzarán a hacerse evidentes

las grietas de hielo. Caminaremos una 1 hora

más, nos quitaremos las raquetas y volveremos a cargar los trineos para dirigirnos por

el glaciar sin nieve que nos llevará a montarnos en tierra firme. Desde allí nos dirigiremos a Laguna

Ferrari, donde acamparemos. Aunque, si las condiciones climáticas lo permiten, podremos

continuar hasta el Refugio Paso del Viento para hacer noche allí.

Pensión completa

Duración: 8 hs

Distancia a recorrer: 14 km

Desnivel: 250 mts. De descenso; 250 de ascenso

DÍA 5: LAGUNA FERRARI –LAGUNA TORO Como en toda la travesía, por la mañana, tranquilos y disfrutando todavía de la inigualable vista del

Glaciar Viedma, nos dirigiremos hacia el Paso del Viento. Luego de 300 mts de desnivel lo

cruzaremos y nos encontraremos con un cambio de paisaje: los blanquísimos y descomunales

glaciares Túnel Inferior y Superior, que bajan de las laderas y que nos acompañarán en los 800 mts

de bajada que tendremos por delante. Luego de una última caminata por el Glaciar Túnel, nos

espera el cruce del Río Túnel, que se hará por una tirolesa o vadeando las aguas, dependiendo de la

decisión del guía. Cruzado el río, luego de una breve caminata de 30 minutos llegaremos al

campamento de Laguna Toro, donde un bosque verde nos sorprenderá nuevamente.*

Pensión completa

Desnivel: 300 mts. en subida; 800 en bajada

Duración: 6-7 hs

* Otro itinerario es continuar hacia el Paso Huemul y continuar hacia Bahía Túnel.

DÍA 6: LAGUNA TORO – EL CHALTEN Descendemos las empinadas laderas del

Cerro Huemul por un sendero muy escar

pado de terreno boscoso y rocoso;

continuando hasta Bahía Cabo de

Av. Lago del desierto 250, El Chalten (9300)

www.patagoniahikes.com 4

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

ESPECIFICACIONES ÉPOCA: De noviembre a marzo.

DIFICULTAD: Difícil.

GRUPO: De 2 a 8 personas.

PENSIÓN COMPLETA: Desayuno, almuerzo,

merienda y cena.

MEDIA PENSIÓN: Desayuno y almuerzo.

Esta escala de dificultad es una relación entre la exigencia física, técnica y psicológica que

conlleva realizar cada actividad. La escala está dividida en 5 categorías:

Fácil: Senderos marcados, desnivel hasta 400 mts, caminatas de 3-6 hs.

Moderada: Fácil de caminar, desnivel entre 400-900 mts, caminatas de 4-8 hs.

Exigente: Terreno menos homogéneo, puede ser semi- técnico, desniveles entre 400-1000 mts, caminatas entre 6-9 hs, uso de mochilas de 15 kg

aprox.

Difícil: Terreno semi-técnico o técnico, desniveles 600-1500 mts, jornadas de caminata entre 6- 10 hs, mochilas 20-25kg.

Muy Difícil: Terreno técnico, presenta grandes desniveles en pendientes fuertes y jornadas de caminata largas con mochila pesada. Requiere

experiencia previa en montañismo.

DÍA 6: LAGUNA TORO – EL CHALTÉN Luego del desayuno, emprenderemos por la mañana la caminata final hacia el pueblo por un

sendero que atraviesa la Loma del Pliegue Tumbado, luego de haber sumado a nuestra experiencia

de vida una aventura única en el mundo.

Desayuno y vianda

Desnivel: 450 mts. en ascenso; 700 en descenso

Duración: 6 hs

*Opción cambio de intinerario volviendo por Bahía Tunel

DÍA 7: EXTRA POR MAL CLIMA

Este día se contempla como margen para ser utilizado en caso de espera por mal clima o en caso de

ser necesario dentro de la expedición. Su utilización o no, queda a exclusivo criterio del guía.

DÍA 8: EXTRA POR MAL CLIMA

Este día se contempla como margen para ser utilizado en caso de espera por mal clima o en caso de

ser necesario dentro de la expedición. Su utilización o no, queda a exclusivo criterio del guía.

OPCIONES ADICIONALES Salida por Paso Huemul y Bahía Túnel.

Porteadores adicionales. 15kg.

CLIMA EN PATAGONIA Es importante considerar que el clima en la zona de El Chaltén es muy inestable. Esta expedición cuenta con 2 días extras

especulados en caso de mal clima para dar mayor posibilidad al éxito de la travesía. La decisión de suspender, esperar o

proseguir con dicha expedición quedará a cargo y criterio de nuestros guías de montaña.

Av. Lago del desierto 250, El Chalten (9300)

www.patagoniahikes.com 5

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z

Vuelt

a a

l C

am

po d

e H

ielo

Pata

gónic

o S

ur

| El C

halt

en,

Santa

Cru

z