Vuelta de hoja

download Vuelta de hoja

of 2

description

Enrique Larreta, el mayor exponente del modernismo nos deleita con su libro "La Gloria de don Ramiro (una vida en tiempos de Felipe II)"

Transcript of Vuelta de hoja

Vuelta de hoja; cuentos latinoamericanos del siglo XIX. Por: Ral Anthony Olmedo Neri. Los autores de este libro, explican en la presentacin la importancia de los cuentos que all se muestran; 19 son los autores que engrandecen las pginas de Vuelta de hoja; cuentos latinoamericanos del siglo XIX entre los cuales puedo citar a Esteban Echeverria, Manuel Payno, Vicente Riva Palacio, Rubn Daro y Clemente Palma entre otros. Debo mencionar, que esta antologa de cuentos es muy importante (en el sentido histrico), como ejemplo menciono el cuento de Esteban Echeverria titulado El matadero1, que no slo es el primer cuento romntico de Latinoamrica sino que tiene un enfoque muy especial del cual har un anlisis ms profundo. El matadero tiene un ambiente particular que en realidad generaliza a toda una nacin; el sitio en el que sucede el hecho es un pueblo cerca del Ro de la Plata donde comienza la cuaresma y por ende, la gente no puede ingerir carne, en la vida real son todos los pases que tienen un dominio religioso. La gente muere de hambre, pero prefiere eso, a romper con una de sus normas religiosas; a esto, debemos aumentar que, en ese tiempo Argentina tena una revolucin comandada por Facundo Quiroga2, por lo cual a sus seguidores se les conoca como unitarios. Siguiendo el anlisis, una vez terminada la ola de hambre, todo el pueblo va al matadero donde descuartizan toros a no ms poder, donde incluso los perros se pelean con los hombres por un pedazo de carne cruda; a lo lejos se vislumbra la forma de un jinete, todos guardan silencio al verificar que era un unitario, el cual se abalanza contra el carnicero ms prepotente y fuerte, ste lo derriba de su caballo y lo amarra llevndolo dentro del matadero, donde los salvajes civilizados torturan al joven unitario, un chico joven de ojos azules y piel blanca, el cual sufre de insultos y la tortura minuciosa por parte del personaje que gua a todo un pueblo; el cuento termina cuando la gente mata al unitario y todos se dan cuenta de la barbarie en la que participaron.

Trejo Villafuerte, A., Leal Menchaca, M. ., Rosas Galicia, R., Zurita Zafra, M., & Snchez Cobo, L. (2009). Vuelta de hoja; cuentos latinoamericanos del siglo XIX. Chapingo, Mxico: Direccin de Publicaciones de la Direccin General de Difusin Cultural y Servicio.2

1

Para ms informacin consulta el ensayo Facundo

Todo esto nos lleva al anlisis del tipo de sociedad en la que se puede convertir el pueblo ms civilizado que haya y que sin duda nos llena de mucho temor ante lo que podemos hacer, de una sociedad a un matadero. As como este cuento, podemos analizar todos lo que se encuentran en Vuelta de hoja, pero le quitara la verdadera importancia de leer y tener una crtica ms amplia de lo que en realidad pas en la Literatura de Latinoamrica. Es mi deber mostrar el ingenio sui gneris de esta antologa, toca el turno de la arbitrariedad del lector y el gusto de dar una vuelta una Vuelta de hoja.

BibliografaFaustino Sarmiento, D. (2000). Facundo, Libertad y Barbarie. Distrito Federal: Porra. Trejo Villafuerte, A., Leal Menchaca, M. ., Rosas Galicia, R., Zurita Zafra, M., & Snchez Cobo, L. (2009). Vuelta de hoja; cuentos latinoamericanos del siglo XIX. Chapingo, Mxico: Direccin de Publicaciones de la Direccin General de Difusin Cultural y Servicio.