Vulnerabilidad

33
Algunas reflexiones y un marco de intervención Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Transcript of Vulnerabilidad

Page 1: Vulnerabilidad

Algunas reflexiones y un marco de intervención

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 2: Vulnerabilidad

Contexto dentro del proyecto

Consideraciones generales

Vulnerabilidad.

Asistencia Social.

Novedades en la atención.

Lógica preventiva: riesgo / protección.

Familia como respuesta

Funciones sociales

¿Cómo fortalecer?

Recomendaciones

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 3: Vulnerabilidad

¿Cuál es nuestro ámbito de acción?

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 4: Vulnerabilidad

Sociedad

Negocios

ONG / OSC

Escuelas

PartidosEmpresas

Iglesias

Sindicatos

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 5: Vulnerabilidad

Elementos para profundizar

Ley de Asistencia Social

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/270.pdf

Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf

Reglamento de la ley

http://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/r_lf_farosc.pdf

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 6: Vulnerabilidad

Vulnerabilidad, Asistencia Social, Novedades en atención, Lógica preventiva

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 7: Vulnerabilidad

Condición de riesgo que padece una persona/familia, resultado de laacumulación de desventajas sociales, de manera que esa situación impide queno sean superadas por ellos mismos y queden limitados para incorporarse alas oportunidades de desarrollo.

Vía Tradicional

• Asistencialismo / Paternalismo

Vía Actual• Capacidades individuales a

potenciar

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 8: Vulnerabilidad

Conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias decarácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como laprotección física, mental y social de personas en estado de necesidad,indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su plena incorporación auna vida plena y productiva.

Estado

Gobierno

Leyes

Políticas Públicas

Sociedad Civil

Atención específica

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 9: Vulnerabilidad

•Antes de…

Prevención

•Todos

Corresponsabilidad

•Bien

Profesionalización

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 10: Vulnerabilidad

Niv

ele

s

Primaria

Secundaria

Terciaria

Iden

tificar

y a

ten

der

Factores de riesgo

Iden

tificar

y p

rom

over

Factores de protección

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 11: Vulnerabilidad

Primaria / Universal

Secundaria / Selectiva

Terciaria / Indicada

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 12: Vulnerabilidad

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 13: Vulnerabilidad

Comportamiento antisocial temprano.

Ruptura con los valores dominantes de la sociedad.

Aislamiento y retraimiento de actividades sociales.

Altos niveles de hostilidad, impulsividad o desinhibición extrema.

Rebeldía extrema.

Uso de sustancias antes o durante la adolescencia.

Involucramiento en problemas tales como el abandono escolar, embarazos no deseados, participación en pandillas.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 14: Vulnerabilidad

Pobreza extrema.

Bajas expectativas de éxito infantil.

Falta de claridad de expectativas de comportamiento.

Bajos niveles de supervisión y monitoreo.

Disciplina férrea permisiva o inconsistente.

Abuso físico sobre todo a edades tempranas.

Falta de cuidados y de caricias físicas.

Constante conflicto entre los padres o tutores.

Fomentar o ignorar el consumo durante la adolescencia.

Abuso de sustancias entre los mayores.

Historia de alcoholismo familiar.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 15: Vulnerabilidad

Pobreza extrema.

Bajas expectativas de éxito infantil.

Falta de claridad de expectativas de comportamiento.

Bajos niveles de supervisión y monitoreo.

Disciplina férrea permisiva o inconsistente.

Abuso físico sobre todo a edades tempranas.

Falta de cuidados y de caricias físicas.

Constante conflicto entre los padres o tutores.

Fomentar o ignorar el consumo durante la adolescencia.

Abuso de sustancias entre los mayores.

Historia de alcoholismo familiar.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 16: Vulnerabilidad

Asociación con amigos que consuman alcohol, tabaco u otras drogas.

Presión de los amigos para consumir alcohol u otras drogas.

Amigos que no participan en actividades extracurriculares u organizadas por la comunidad.

Membresía en pandillas / bandas.

Apoyo del consejo de los compañeros más que de los padres.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 17: Vulnerabilidad

Constante fracaso escolar y falta de acceso a programas de regularización.

Transición entre escuelas (primaria a secundaria).

Clima negativo, desordenado y peligroso en la escuela.

Bajas expectativas de éxito infantil por maestros.

Ausentismo.

Acceso rápido a drogas dentro y fuera de los límites de la escuela.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 18: Vulnerabilidad

Extrema pobreza y falta de servicios.

Baja cohesión entre los vecinos y bajo liderazgo.

Apatía vecinal: sensación de impotencia (no se puede).

Tasas altas de criminalidad.

Carencia de oportunidades de empleo.

Falta de oportunidades para que los jóvenes se involucren en actividades comunitarias.

La percepción de que los valores de la cultura dominante no son relevantes.

Disponibilidad para adquirir las sustancias.

Actitudes comunitarias, prácticas y políticas que favorezcan el consumo.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 19: Vulnerabilidad

Mensajes que favorezcan el consumo en los medios de comunicación (programas, las canciones, etc.).

Mensajes que favorezcan el consumo en la publicidad (comerciales que fomenten el consumo entre los jóvenes).

Condiciones económicas y de empleo a nivel nacional.

Discriminación.

Grupos Marginados.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 20: Vulnerabilidad

Apoyo familiar

Comunicación familiar positiva

Otras relaciones con adultos, 3 ó más

Una comunidad comprometida, interés por el bienestar.

Un plantel educativo interesado, ambiente de solidaridad.

La participación de los padres en las actividades escolares, éxito compartido.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 21: Vulnerabilidad

La comunidad valora a la juventud, percepción de los más chicos

La adolescencia como un recurso, papel útil.

Servicio a los demás, por lo menos una hora semanal.

Seguridad, percepción de confianza en el entorno.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 22: Vulnerabilidad

Límites familiares, límites y vigilancia, seguimiento de conducta.

Límites escolares, marco normativo claro (sanciones/premios).

Límites vecinales, vecinos vigilantes en sentido positivo.

Compañeros como influencia positiva, motivación al cambio.

Uso Constructivo del Tiempo

Altas expectativas, padres y maestros creen que “ellos pueden”.

Actividades creativas, 3 horas a la semana o más actividades recreativas, deportivas, artísticas, labor social.

Comunidad religiosa, 1 hora a la semana o más.

Tiempo en la casa, por lo menos dos noches en la semana “sin algo en especial que hacer”, disfrutan su entorno.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 23: Vulnerabilidad

Motivación por sus logros, seguimiento al triunfo y promoción.

Compromiso hacia la escuela, participación activa en aprendizaje.

Tarea, por lo menos dos horas diarias.

Preocuparse por la escuela, identidad y pertenencia. Sentido de respeto.

Leer por placer, 3 horas o más.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 24: Vulnerabilidad

Valoran el apoyo social.

Igualdad y justicia social.

Integridad, actuación con convicción y apego a creencias.

Honestidad, decir la verdad aunque sea difícil.

Responsabilidad, ¿obrar responsablemente?

Abstinencia de riesgos, rechazo de:

Sexualidad temprana.

Drogas legales

Drogas ilegales

Actividades delictivas

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 25: Vulnerabilidad

Planeación y toma de decisiones.

Capacidad interpersonal, empatía conformación de amistades.

Capacidad cultural, posibilidad de encontrar con diversas tradiciones / orígenes.

Habilidad de resistencia, frente a presión social.

Solución pacífica de conflictos.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 26: Vulnerabilidad

Poder personal, experimentan control sobre las cosas que les suceden.

Autoestima, esquema saludable.

Sentido de propósito, encontrar un “para qué”

Visión positiva del futuro personal, visualizarse positivamente a futuro en corto y mediano plazo.

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 27: Vulnerabilidad

Funciones sociales, ¿cómo promover?

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 28: Vulnerabilidad

Equidad intergeneracional

Transmisión cultural

Socialización

Control Social

Afirmación de la persona por sí misma

Conciencia de la familia sobre sus funciones,

paso necesarioHéctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 29: Vulnerabilidad

Contextos determinadosEscuela / centros de apoyo / casas hogar

Procesos formativosProfesores / directivos / colaboradores

Espacios para generar concienciaDescubrimiento de la responsabilidad

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 30: Vulnerabilidad

Perspectiva profesional para un proyecto educativo que combata la Vulnerabilidad

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 31: Vulnerabilidad

Personas, situaciones, tareas, fechas, resultados

Necesario, Importante y Accidental

Enmarcar el desgaste del colaborador

Ejercicio de habilidades de liderazgo transformador

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 32: Vulnerabilidad

Límites claros y organigrama de acción

Líneas de ascenso y descenso de información

Empleo de medios actuales

Adecuada retroalimentación

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre

Page 33: Vulnerabilidad

Documentar: narrar la historia

Indicadores claros y medibles

Empleo de medios actuales para almacenamiento de información

Estrategia de difusión de proyecto

Aprendizaje en y desde la experiencia de implementación

Héctor Sampieri Rubach / Vuelo Libre