Walter Benjamin y el lenguaje de la técnica

download Walter Benjamin y el lenguaje de la técnica

of 153

Transcript of Walter Benjamin y el lenguaje de la técnica

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    1/153

    1/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    1

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    2/153

    2/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    2

    1 edicin (bajo Creative Commons):

    Julio 2005

    Ttulo:

    Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    Autor:

    Diego Gerzovich

    Maquetacin y diseo de cubierta:

    Pablo Ravaschino

    Edicin:

    Ediciones loescrito

    mail:

    [email protected]

    www.loescrito.com.ar

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    3/153

    3/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    3

    Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    Ensayos de lectura de los textos sobre arte, fotografa y cine

    de Walter Benjamin.

    Diego Gerzovich

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    4/153

    4/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    4

    Indice

    Prlogo: sobre el concepto depresentacin...........................................................................5

    A manera de introduccin: presentacin deLa obra de los pasajes.......................................9

    Por qu presentarLa obra de los pasajes (Das Passagen-Werk).........................................10

    Presentacin del convlvulo Y La fotografa deLa obra de los pasajes..........................36

    Por qu presentar el convlvulo Y La fotografa deLa obra de los pasajes....................37

    Convlvulo Y La fotografa: sobre el esplendor de lo fotogrfico....................................47

    Presentacin de Pequea historia de la fotografa............................................................81

    Por qu presentar Pequea historia de la fotografa(1931)...............................................82

    Pequea historia de la fotografa: un estudio sobre la decadencia.

    La fotografa como arte.........................................................................................................90

    Presentacin de La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica..................101

    Por qu presentar La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica (1935)...102

    Excurso sobre lecturas en la Argentina...............................................................................105

    La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica: sobre la tecnificacin de lo

    artstico y las resistencias de lo aurtico.............................................................................118

    Bibliografa.........................................................................................................................147

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    5/153

    5/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    5

    La pregunta es: est en nuestras manos decidir la forma y la estructura que deba adoptar la determinacin tcnica? Es

    esto lo que quienes la proclaman neutral pretenden hacernos creer -que la responsabilidad por lo que hagamos que la

    tcnica nos d como destino estara en nosotros, y no en su propia dinamicidad. Esto es un engao: encubre que nosotros

    mismos, y an nuestra capacidad de conocer y de querer, somos el resultado de la propia eficacia de la tcnica -el yo,

    como producto de una cierta ingeniera de la conciencia.Jos Luis Brea, Algunos apuntes sueltos sobre tcnica y

    arte

    Prlogo: sobre el concepto de presentacin.

    No ha dejado de ser sugerente la pregunta sobre los orgenes de los malentendidos que

    provoca la lectura de La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica. He aqu

    un ensayo de respuesta.

    Walter Benjamin ha llamado la atencin de lectores acadmicos y no tanto no slo por elvalor de sus escritos, sino tambin por los significados con los que ha sido rodeada su

    biografa. Susan Sontag, Hannah Arendt y Gershom Scholem, mediante dos pequeos y

    luminosos ensayos y un extenso libro biogrfico, respectivamente, mostraron la vida de

    Benjamin, para usar la expresin de Sontag, bajo el signo de Saturno. A partir de esos

    tres textos*la figura del crtico alemn comenz a vincularse a imgenes como la del

    incomprendido, el fracaso como esttica, el jorobadito, el hombre sin suerte, el

    melanclico o el poco prctico para la vida. Estas imgenes, que sin duda ayudaron a

    conocer algunos aspectos de la vida de Benjamin como ltimo intelectual europeo del

    siglo XX, resultaron obstculos importantes a la hora de comprender sus textos sobre la

    tcnica. En efecto, lo que se espera de elintelectual melanclico de izquierda es que

    *Susan Sontag: Bajo el signo de Saturno ; Hannah Arendt: Walter Benjamin: 1892-1940 ; GershomScholem: Walter Benjamin. Historia de una amistad.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    6/153

    6/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    6

    cuando escriba textos sobre los avances de la tcnica haga explcita su condena del mal

    vinculado al progreso tcnico. Este tipo de prejuicio, tan acicateado por la ya demasiado

    remanida pero siempre vigente necesidad de simplificarlas lecturas y las interpretaciones

    de autores complejos, ha provocado daos significativos en la lectura e interpretacin de

    La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica. Estos daos pueden resumirse

    de la siguiente manera: ha sido transformado en un texto cannico, pero equivocado y

    olvidable.

    En un nivel menos periodstico y ms acadmico de la cuestin, los conceptos de industria

    cultural de Adorno y Horkheimer por un lado y de sociedad del espectculo de Guy

    Debord por el otro, con sus sonoros aciertos sobre el futuro de la sociedad de los medios

    de comunicacin de masas, opacaron la timidez con que Benjamin pronostic la irrefutable

    alienacin de las masas en el capitalismo tardo. El efecto de este opacamiento fuesimilar al provocado por la melancolizacin de la vida de Benjamin.

    Este ensayo pretende, en primer lugar, discutir y descubrir, mediante el anlisis de los tres

    textos de Benjamin sobre el lenguaje de la tcnica, las consecuencias de la

    melancolizacin en los problemas de interpretacin de esos artculos. Esta discusin

    implica presentar de un modo ms complejo que el que permiten las imgenes biogrficas,

    unos textos efectivamente muy complejos.

    Y en segundo lugar, si bien no est dentro de los objetivos de este libro contraponer y

    comparar las concepciones de Benjamin en cuanto a la tcnica contra y con los conceptos

    de industria cultural y sociedad del espectculo, pretende s que un adecuado trabajo

    sobre la obra de Benjamin puede sentar las bases de una discusin futura que permita

    enfrentar las enormes dificultades tericas de una reflexin efectiva sobre la radicalizada

    tecnificacin del capitalismo en el siglo XXI y su correlato en la produccin, circulacin y

    percepcin de obras artsticas.

    Por qu este ensayo asume la forma de lapresentacinde textos.

    La forma de la presentacin, nos ensea Deleuze en su libro sobre Sacher Masoch, pero

    tambin en los que escribi sobre Proust, Kafka o Foucault, responde a la necesidad de

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    7/153

    7/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    7

    mostrar sin reparos malentendidos y errores de lectura que se pueden verificar alrededor de

    autores y textos.

    Para cumplir con este cometido, en nuestro caso es necesario inscribir La obra de arte en

    la poca de su reproductibilidad tcnica en el marco del pensamiento del crtico alemn

    sobre lo que se dar en llamar (el mismo Benjamin lo hace en un texto temprano) el

    lenguaje de la tcnica.

    De esta manera, antes de esa presentacin ser necesario hacer otras dos presentaciones

    de textos menos conocidos del mismo autor. Es necesario considerar a Pequea historia de

    la fotografa y al convlvulo Y La fotografa deLa obra de los pasajes (junto con el

    clebre artculo sobre La obra de arte...) como elementos de una trada, sueltos y

    montados entre s a la vez. La lectura crtica de estos tres textos podr suponer, al final,

    una comprensin rizomtica (o convolvular) de lo que Benjamin entenda por el lenguajede la tcnica. Tal lectura deber ser, pensando en desarrollos futuros, el piso terico

    indispensable a partir del cual concebir una serie de herramientas para abrirse paso en la

    comprensin de la inscripcin de las prcticas artsticas, en su relacin con la sociedad del

    espectculo y la industria cultural, en el capitalismo del siglo XXI.

    Como resulta evidente, la forma de la presentacin implica exponer el campo de batalla

    interpretativo. Cuandopresenta al novelista Sacher Masoch, Deleuze muestra un Freud y

    un psicoanlisis impotentes para trabajar y comprender al masoquismo en particular y la

    perversin en general. La presentacinde una perspectiva de lectura de La obra de arte

    en la poca de su reproductibilidad tcnica en espaol, supone tambin, en cuanto modo

    de exposicin, mostrar interpretaciones del mismo texto contralas cuales se expone

    nuestra propia posicin. Previsiblemente, en nuestro caso, dos lecturas argentinas. Hctor

    Schmucler y Horacio Gonzlez presentaron sendas ponencias sobre el famoso texto de

    Benjamin en un importante homenaje al crtico alemn que se hizo en Buenos Aires en

    1992 con motivo del centsimo aniversario de su nacimiento. Es contra esas dos lecturas

    bastante representativas de un modo de comprender al Benjamin tcnico que circula por

    el mundo acadmico argentino, que se levanta nuestra presentacin. No debe ser

    menospreciada ni parece casual en este caso, la confrontacin generacional.

    Para llevar adelante esa discusin, este trabajo se proponepresentarlos tres artculos de

    Benjamin sobre el lenguaje de la tcnica en sus evidentes conexiones y en su necesariedad

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    8/153

    8/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    8

    uno con respecto al otro. Constituyen, los tres unidos, pues tienen que ser presentados as,

    un conjunto donde Benjamin pone en juego en primer lugar su concepcin del lenguaje, la

    cita, la traduccin, lo filolgico y la interpretacin; en segundo lugar su teora del arte que

    va a contramano de la posicin dominante y que fue, y todava es, uno de los mayores

    pilares de una comprensin materialista de la obra artstica y de los fenmenos

    denominados superestructurales; y en tercer lugar su muy complejo tratamiento de la

    temporalidad y la historia.

    A pesar de su dimensin de conjunto, cada uno de los tres ensayos merece una atencin

    particular pues constituyen en s mismos e individualmente modos diferentes a travs de los

    cuales Benjamin prob diferentes tcnicas expresivas para trabajar los significados del

    lenguaje de la tcnica en sus materializaciones fotogrfica y cinematogrfica lo cual

    patentiza su inters y su concepcin de la indisolubilidad de lo tcnico y lo artstico en elsiglo XX. Su peticin de principio es que, desde el nacimiento de la fotografa, ya no ser

    ms posible separar los mbitos de lo artstico y lo tcnico.

    En este sentido, el lenguaje de la tcnica se encuentra en Benjamin alejado no slo de la

    concepcin burguesa del arte, sino tambin de la lengua profesional de los tcnicos, como

    de un modo anlogo, alejadas estn las sentencias judiciales del lenguaje de la justicia. La

    analoga entre el lenguaje de la tcnica y el lenguaje de la justicia apunta a dar cuenta de la

    existencia de un mudo e incomprensible pero ensordecedor lenguaje de las cosas; tan mudo,

    incomprensible y ensordecedor como es en el capitalismo de principios del siglo XXI el

    lenguaje de la justicia.

    Las cosas, los objetos, hablan entre s palabras impronunciables por nosotros. Es necesario

    traducirlas. Y escucharlas.

    Para hacer posible el ingreso de los hombres, aprendizaje mediante, a ese mundo de las

    cosas, para hacer uso de ellas, con toda su enorme potencia todava desconocida por el

    temor y el conservadurismo de una clase que hace ya mucho tiempo ignora los matices,

    tonos y significados de ese lenguaje, una teoramaterialista e histrica sobre la tcnica no

    puede dejar de hacer oir su voz.

    Tal cometido, la traduccin de ese murmullo incomprendido, el lenguaje de la tcnica, ha

    sido uno de los ms consistentes esfuerzos que nos ha legado Walter Benjamin.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    9/153

    9/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    9

    A manera de introduccin:

    Presentacin de

    La obra de los pasajes

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    10/153

    10/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    10

    Por qu presentar La obra de los pasajes (Das Passagen-Werk)

    Das Passagen-Werk, cuya primera edicin en alemn constituye el volumen 5 de las

    Gesammelte Schriften de Suhrkamp Verlag editado en 1982 y cuya traduccin por

    completo al ingls es reciente, es el fruto del trabajo de Benjamin mayormente en Pars

    entre 1927 y 1940 con una interrupcin entre 1930 y 1934. La parte central del

    Passagenwerk est constituida por 35 convlvulos ordenados por letras y cada uno con su

    ttulo respectivo: los primeros 26 con letras maysculas y 9 adicionales con minsculas. El

    trmino alemn Konvolut en su acepcin literal es legajo, fajo, fascculo y este sentido est

    relacionado con el conjunto de fichas manuscritas que constituan cada captulo del libro

    (ms adelante se har una reflexin sobre el trmino en castellano al que corresponde

    traducir el alemn Konvolut: convlvulo). Aparte de esos 35 convlvulos, Benjamin dej a

    su muerte algunos legajos sin ordenar alfabticamente y sin ttulo, lo cual hace suponer que

    planeaba otros convlvulos y le da a la obra su necesaria materialidad de inconclusin. Los

    convlvulos estn constituidos por dos tipos de textos: citasescogidas por Benjamin delibros en francs o en alemn y comentarios-interpretacionesdel autor sobre el tema

    tratado.Das Passagen-Werk est poblada en su totalidad por esas dos formas de la escritura

    que son a esta altura huellas fundamentales que ha dejado la obra de Benjamin.

    Es estril presentar el convlvulo Y La fotografa, sin antes presentar una somera

    introduccin a los aspectos fundamentales de la concepcin benjaminiana que est en la

    base de la construccin deLa Obra de los Pasajes. Los nueve puntos que siguen persiguen

    ese objetivo.

    1.Perspectiva

    Desde la perspectiva de nuestra presentacin,Das Passagen-Werk (y luego

    especficamente el convlvulo Y La fotografa)debe ser incluida y comprendida en dos

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    11/153

    11/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    11

    niveles de la obra de Walter Benjamin. Por un lado, constituye la puesta en prctica del

    programa terico sobre el lenguaje que el autor vena desarrollando ya desde 1916.

    En segundo lugar,La Obra de los Pasajes, que todava no ha sido traducida al espaol

    (excepto en algunos pocos fragmentos), resulta la culminacin, y esto es paradjico en una

    obra inconclusa, del esfuerzo terico que Benjamin hizo para construir una concepcin del

    tiempo y de la historia que diera lugar a una nueva perspectiva al interior del materialismo

    histrico.

    2. Cita e interpretacin

    Estos dos niveles, las concepciones benjaminanas del lenguaje y de la historia, comunican

    respectivamente con las dos formas que pueblan las pginas deDas Passagen-Werk, asaber: la citay la interpretacin.

    La cita es la formaque condensa la realizacin de su teora del lenguaje (debe recordarse

    que el proyecto de Benjamin era un libro hecho enteramente de citas).

    La interpretacines la intervencin del Benjamin-autor, en la concepcin materialista que

    describe en una carta a Theodor Adorno de 1938 y que constituye casi un programa

    metodolgico deLa obra de los Pasajes: La apariencia de facticidad cerrada que impregna

    la investigacin filolgica*y que hechiza al investigador desaparece en la medida en que el

    objeto es construido en la perspectiva histrica. Las lneas de fuga de esta construccin

    discurren conjuntas en nuestra propia experiencia histrica. De este modo se constituye el

    objeto como mnada. En la mnada muta en vivo cuanto en estado textual yaca en mtica

    rigidez.

    *Gadamer en el Eplogo de su libro sobre la serie de poemas Cristal de alientode Paul Celan explicita conmucha precisin el significado tradicional de lo que Benjamin denomina en esta carta investigacinfilolgica: Para el lector de Celan, no se ha cumplido todava una de las tareas ms urgentes. No necesitauna valoracin crtica que constate que uno ya no entiende, sino empezar all donde puede avanzarse hacia lacomprensin y decir luego cmo se entiende. En los buenos viejos tiempos esto se llamaba esto se llamabalisa y llanamente interpretacin filolgica (Realinterpretation). No deberamos prescindir a la ligera de suderecho y posibilidad... Lo que afirma aqu Gadamer sobre la tarea pendiente con la poesa de Celan, es lomismo que Benjamin intentaba explicarle a Adorno en la carta citada con respecto a la poesa de Baudelaire,con el agregado de que Benjamin, desde haca ya bastante tiempo, haba superado ese concepto tradicional deinterpretacin filolgica mediante la interpretacin propia del materialismo histrico.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    12/153

    12/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    12

    El concepto benjaminiano de interpretacinha sido analizado en parte en otro texto

    referido a cuestiones metodolgicas. He aqu un somero resumen de esa reflexin.

    Frente a un Adorno que lo acusa de ser un materialista vulgar es que Benjamin saca a

    relucir el antiguo texto sobreLas afinidades electivas de Goethe en el que distingue la

    actitud filolgica, que pone en evidencia los contenidos fcticos, de la interpretacin crtica

    que busca el contenido de verdad de una obra de arte. Pero la verdad de una obra slo

    puede salir a la luz luego de una investigacin filolgica .

    La apariencia de facticidad cerrada que impregna la investigacin filolgica y que hechiza

    al investigador desaparece en la medida en que el objeto es construido en la perspectiva

    histrica. Las lneas de fuga de esta construccin discurren conjuntas en nuestra propia

    experiencia histrica. De este modo se constituye el objeto como mnada. En la mnadamuta en vivo cuanto en estado textual yaca en mtica rigidez. (...) (La lectura filolgica)

    confiere al poema el peso especfico que asume en la lectura genuina, algo que con

    Baudelaire no ha sido demasiado practicado hasta la fecha. Slo cuando este peso es

    reconocido y accede a vigencia, puede ser afectada, por no decir sacudida, la obra por la

    interpretacin.*aEn primera instancia, Benjamin est afirmando algo bastante simple: para

    ejercer la crtica, primero hay que leer (filolgicamente) la obra, algo que con Baudelaire

    no ha sido demasiado practicado hasta la fecha. Benjamin no hace otra cosa aqu que

    poner de bulto el problema de la mayora de los anlisis marxistas de la cultura y de lo que

    ellos mismos dan en llamar fenmenos superestructurales. Esto es, dos modos

    diferenciados pero que forman parte del mismo problema de dejar de lado el anlisis

    concreto de las obras de arte, produciendo explicaciones que, por un lado las muestran por

    completo determinadas por las relaciones de produccin en una sociedad (marxismo

    determinista), y por otro, remiten a la mediacin por el proceso global (dialctica

    hegeliana). Son las dos formas que asumi en el marxismo del siglo XX su decisin de no

    analizar concretamente los fenmenos culturales y que, como escribi Raymond Williams

    enMarxismo y literatura, ha dejado la crtica cultural en manos de la burguesa, en manos

    de aquellos que, en el mismo proceso en que la idealizaban, eliminaban sus necesarias

    conexiones con la sociedad y la historia y, en las reas de la psicologa, el arte y la creencia,

    *aTheodor Adorno y Walter Benjamin: Correspondencia 1928 1940, Editorial Trotta, Madrid, 1998, p.281

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    13/153

    13/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    13

    desarrollaban un poderoso sentimiento alternativo del propio proceso humano constitutivo.

    Por lo tanto, no resulta sorprendente que en el siglo XX este sentimiento alternativo haya

    llegado a cubrir y sofocar al marxismo, con alguna justificacin debido a sus errores ms

    obvios, pero sin tener que afrontar el verdadero desafo que se hallaba implcito, y muy

    claro, en el originario planteamiento marxista.*b

    Pero qu importa leer las obras, cuando todo est determinado por las relaciones de

    produccin o cuando todo debe remitirse a la mediacin del proceso social global.

    Giorgio Agamben lo ha sintetizado de manera rigurosa e iluminadora: Acaso entonces el

    materialismo vulgar, que pone inmediatamente en relacin la estructura y la

    superestructura, no sea vulgar en absoluto, porque dentro de tal inmediatez no puede

    siquiera proponerse razonablemente una relacin causal; vulgar sera en cambio aquella

    interpretacin que, en tanto concibe en el fondo la relacin entre estructura ysuperestructura como una relacin de causa y efecto, necesita de la mediacin y del

    proceso global para darle una apariencia de sentido a dicha relacin y salvar al mismo

    tiempo su propio pudor idealista.*c

    En segunda instancia, y ms complejo, no se trata slo de una lectura apegada al texto: la

    lectura filolgica es un paso clave, pero la interpretacin terica slo ser posible cuando

    el objeto sea construido en la perspectiva histrica. Las lneas de fuga de esta construccin

    discurren conjuntas en nuestra experiencia histrica.

    Si bien el problema de la interpretacin materialista en Benjamin, y en su discusin

    metodolgica con Adorno, es de una enorme complejidad, consideramos que a los fines de

    esta presentacin esta sinopsis es suficiente*. Habr que pasar ahora al tema central de

    nuestra exposicin: la citacin.

    3. La citacin

    *bRaymond Williams:Marxismo y literatura, Ediciones Pennsula, Barcelona, 1980, p.31

    *cGiorgio Agamben:Infancia e historia, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2001, p.180*He realizado una reflexin metodolgica bastante extensa y que completa lo desarrollado aqu en el artculotodava indito Adorno-Benjamin: un debate sobre la relacin estructura-superestructura.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    14/153

    14/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    14

    La lectura deLa Obra de los Pasajes remite a una economa general de la cita. Ella se

    puede encontrar en algunas de las llamadas Tesis de filosofa de la historia

    (Geschichtsphilosophische Thesen en el ttulo con el que Adorno decidi publicarlas por

    primera vez en alemn)queresult el ltimo texto importante escrito por Benjamin.

    Algunos prrafos de las Tesis constituyen una introduccin imprescindible al

    Passagenwerk.

    As, no es casual que ya la tesis 2 concluya al combinar cita y redencin:

    El pasado lleva consigo un ndice temporal mediante el cual queda remitido a la redencin. Existe una cita

    (Verabredung) secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra. Y como a cada generacin que vivi

    antes que nosotros, nos ha sido dada unaflaca fuerza mesinica sobre la que el pasado exige derechos. No se

    debe despachar esta exigencia a la ligera. Algo sabe de ello el materialismo histrico

    Aparece aqu un primer significado de cita. El encuentro entre el pasado y el presente. Y no

    hay una pizca de descuido en la eleccin de Benjamin al hablar del encuentro entre

    generaciones (Geschlegtern). Sabe que la suya es heredera directa del siglo XIX y esa

    conciencia lo obliga a una cita secreta con ese pasado que exige derechos sobre la fuerza

    mesinica hallable en el presente, dbil pero slo aprehensible si se corre al encuentro de

    aqul. Ese trayecto obligado que debe hacer el materialismo histrico esLa obra de losPasajes. Pasadizo secreto al siglo XIX que slo puede estar construido enteramente con

    citas. Cita con el pasado y cita de ese pasado que habla a travs de textos citables.

    Textos sin voz que necesitan un cronista. Es en la tercera tesis, que conviene transcribir

    por completo, donde textos escritos e instantes perdidos para la historia se dan cita en el

    da final:

    El cronista que narra los acontecimientos sin distinguir entre los grandes y los pequeos, da cuenta de una

    verdad: que nada de lo que una vez haya acontecido ha de darse por perdido para la historia. Por cierto, que

    slo a la humanidad redimida le cabe por completo en suerte su pasado. Lo cual quiere decir: slo para la

    humanidad redimida se ha hecho su pasado citable (zitierbar) en cada uno de sus momentos. Cada uno de los

    instantes vividos se convierte en una citation a lordre du jour, pero precisamente del da final.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    15/153

    15/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    15

    La tesis 3 es un prolegmeno de insustituible lectura para comprender el proyecto del

    Passagenwerk.

    Das Passagen-Werk, libro-utopa-obra inconclusa por antonomasia-destructivo-

    redencional, en el que Benjamin, fillogo del siglo XIX primero, materialista histrico

    despus, hace citables y cita a la orden del da final cada uno de los momentos del

    pasado. Cada instante est hecho de citas de textos

    textos ensamblados

    montaje

    poemas de citas.

    Tal es la figura de cada uno de los convlvulos deLa Obra de los Pasajesque, como decaPaul Celan de sus propios poemas: haba que leerlos y releerlos una y otra vez.... la

    comprensin vendra por s sola.

    Verdad interna de los convlvulos que est en el montaje (sobre este aspecto se trabajar en

    el inicio de la Presentacin del convlvulo Y), en la costura que hila cita tras cita, y tras y

    entre ellas la interpretacin benjaminiana, la que hace saltar el continuum de ese tiempo

    bordado de grandes y pequeos acontecimientos, el salto materialista. Y sta ltima es la

    verdad atrs de la cual estaba Benjamin, la de las generaciones de sus ancestros del siglo

    XIX europeo cuya cifra est en Pars y sus Pasajes-galeras comerciales pletricos de

    aurticas mercancas. A la idea de que La verdadera imagen del pasado transcurre

    rpidamente, corresponde la forma de la cita. La cita, en este sentido, es un relmpago que

    debe ser aprehendido: Significa aduearse de un recuerdo tal y como relumbra en el

    instante de un peligro.

    Slo la inmersin filolgica en textos-tesoros del siglo XIX, copiados a mano como un

    Bartleby ilustrado en la Biblioteca Nacional de Pars, con la descontextualizacin como

    estandarte, tal es el trabajo flotante de la citacin que lleva adelante Benjamin para captar la

    verdadera imagen del pasado. Hacer citable el pasado es descontextualizarlo en cada uno de

    sus momentos sin distinguir, en principio, entre grandes y pequeos, como si estuviramos

    en el da final y nada de lo que ha sucedido en el pasado sea dado por perdido.La Obra de

    los Pasajeses, en este sentido de la tercera tesis, un campo minado de instantes perdidos

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    16/153

    16/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    16

    que al ser citados, -podra decirse que son citados a declarar su existencia-, al dar

    testimonio de su acontecimiento, son rescatados, destruidos y salvados, todo en el mismo

    gesto, por la humanidad redimida. Passagenwerkslo concluible el da del Juicio Final en

    el que cada uno de los momentos de la Historia se den cita, sean citados, a dar su

    testimonio, instantes enormes, instantes insignificantes, como si fueran citas textuales

    escondidas en los mrgenes de libros perdidos.

    La obra de los pasajeses una mnada, inevitablemente inconclusa (no debe olvidarse en

    este sentido que todas las novelas de Kafka quedaron inconclusas), es decir en estado de

    espera, del da del Juicio Final.

    Esta teologa materialista benjaminiana tiene su desarrollo ms importante en dos textos de

    crtica literaria centrales en la obra del autor. Uno dedicado a Franz Kafka y el otro a KarlKraus, el crtico viens de principios del siglo XX.

    Es en el artculo dedicado a ste ltimo donde se encuentran de modo ms patente teologa

    y citacin:

    Con razn se han confrontado , en la figura de Kraus, al destructor del mundo liberado de la historia con el

    eterno salvador del mundo, que entre s intercambian miradas amables.

    Al suicidarse de propia mano su poca, l era la mano armada, afirm Brecht. Poco cabe decir que agregue

    algo a esa afirmacin y por cierto no cabe aceptar la palabra amistosa de Adolf Loos: Kraus explicaba- seencuentra en los umbrales de una nueva poca. Ay, ciertamente no! Ms bien se encuentra en el umbral del

    juicio universal.

    Confluyen en el Krausde Benjamin un mundo destruido ya liberado de la historia con la

    salvacin de ese mundo, su redencin. Pues el da del Juicio Final, el da de la destruccin

    intercambia miradas amables con la salvacin de ese mundo, con su redencin. Es a la

    luz de este Krauscomo se comprende mejor la tesis 3 en la que tambin se unen

    destruccin y salvacin a travs de la citacin del pasado en cada uno de sus momentos. Esentonces revelador que, para Benjamin, en Kraus se unan cita y redencin.

    En el crculo lingstico del nombrar, y slo en l, se configura la bsica experiencia polmica de Kraus: la

    cita. Citar una palabra quiere decir convocarla con su nombre. As es que el grado supremo de las

    realizaciones de Kraus se agotan en hacer de un peridico una mencin citable. Pone la frase periodstica en

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    17/153

    17/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    17

    otro espacio de modo que, repentinamente, la frase misma se interiorice. En el cuerpo escrito del peridico, la

    frase no est protegida de los embates de la voz hablada, que se acerca ante sus vacilaciones para arrancarla

    de la oscuridad en que est hundida. Es milagroso que no se aproxime sancionatoriamente sino para

    redimir...

    Es milagroso, dice Benjamin, que Kraus, el polemista ms inclaudicable, el que hoy marca

    camino contra la fraseologa del periodismo, se acerque a una frase periodstica no para

    sancionarla sino para redimirla a travs de la cita, que tambin es condena:

    En la cita redentora y sancionatoria, el lenguaje se manifiesta como la madre de la justicia. El lenguaje llama

    a la palabra por su nombre; la extrae violentamente del contexto; y al hacerlo la eleva nuevamente a su

    origen.

    La cita redime y sanciona, el que cita, el que saca la frase de su contexto periodstico y la

    devuelve a su origen, slo estar a sus anchas el da del juicio universal, momento en el que

    destruccin y creacin se dan cita, se encuentran, redimen el lenguaje y a la humanidad

    misma:

    Ante el lenguaje, ambos dominios se separan el del origen como el de la destruccin. Y a la inversa: slo

    donde se compenetran en la cita- logra su perfeccin. En l se refleja el lenguaje de los ngeles, en el cual

    todas las palabras, separadas de su relacin idlica con el sentido, se convierten en lemas del Libro de laCreacin.

    Quien cita as, Kraus, pero Benjamin tambin, fundamentalmente Benjamin, cita tras cita

    enDas Passagen-Werk, lo haceno para conservar un texto, sino para purificarlo, para

    arrancarlo de su contexto y destruirlo; lo nico que puede hacer con esperanzas; lo nico

    que perdura ms all de cierto lapso puesto que se la arranca de su lugar temporal propio.

    Benjamin lee en Kraus el lenguaje redencional de la cita. Redencin en el sentido de

    purificacin y destruccin a la vez, redencin en el sentido de esperanza de los

    desesperados. Frente a una lengua alemana cuyo destino ha sido el empobrecimiento, la

    frase hecha, el efectismo, su asesinato por parte del periodismo, slo resta arrancar al

    lenguaje de las manos de los asesinos. Kraus lo hace a travs de la cita, y en ese gesto

    violento, polmico, une purificacin y destruccin con la secreta esperanza de despertar con

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    18/153

    18/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    18

    una lengua renovada lejos de su lugar temporal propio, lejos de su contexto en el que se han

    enseoreado los periodistas que escriben porque no tienen nada que decir, y tienen algo

    que decir porque escriben

    Esta secreta esperanza, esta lucha denodada de Kraus, se magnifica en Benjamin que sin

    remilgos y desde 1928 hasta su muerte, con las interrupciones obligadas por viajes y

    ausencias de Pars donde desarroll su trabajo, construy su Libro de citas, su Obra de los

    pasajes, su apuesta mxima al lenguaje de los ngeles que como el del cuadro Angelus

    Novusde Paul Klee vuelve el rostro hacia el pasado y ve ruina sobre ruina que l (el

    ngel, el propio Benjamin) querra recomponer, su apuesta mxima a renovar el

    materialismo histrico con una concepcin del tiempo no lineal, a contrapelo de la

    concepcin historicista de la historia.

    Das Passagen-Werk, monumental esfuerzo citatorio es la tentativa de Benjamin dereconstituir lo despedazado, la Europa despedazada del siglo XIX que ya a fines de la

    dcada de 1920 es ruina sobre ruina y se dirige de un salto (qu dimensin darle?) hacia

    Auschwitz (que Benjamin no conoci pero previ).

    4. Fragmentos para una teora del lenguaje

    No fue la primera vez que Benjamin trabaj la relacin entre lenguaje y origen. En un

    manuscrito datado en 1916 slo publicado pstumamente y titulado Sobre el lenguaje en

    general y sobre el lenguaje de los humanos, Benjamin comienza a dedicarse al desarrollo,

    que es innegablemente fragmentario, de una teora del lenguaje. Este texto, probablemente,

    haya sido el ms especfico (junto con La tarea del traductor), pero esa reflexin, como se

    ha visto ya en el punto anterior fue continua hasta el final de su vida. Como se ver ms

    adelante, no slo la especificidad de este trabajo lo hacen significativo para la lingstica,

    sino que el ao en que fue escrito, y esto slo probablemente constituya una casualidad, es

    de los ms importantes para los estudios sobre el lenguaje que se desarrollaron en

    Occidente durante el siglo XX.

    Comenzar por una sntesis: el texto de Benjamin constituye una crtica a lo que el autor

    denomina una concepcin burguesa del lenguaje, esto es, su instrumentalizacin. All,

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    19/153

    19/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    19

    Benjamin desarrolla una concepcin del lenguaje en contrapartida a aqulla, sostenida en la

    relacin entre lo decible y lo indecible, o ms precisamente lo pronunciable y lo

    impronunciable. Entre la mudez de la naturaleza y la palabra humana. Entre la entidad

    lingstica de las cosas como lenguaje y el nombrar como potencia divina donada al

    hombre.

    Se trata a fin de cuentas, de una crtica a la teora del signo:

    Por medio de la palabra el hombre est ligado al lenguaje de las cosas. Consecuentemente, se hace ya

    imposible alegar, de acuerdo con el enfoque burgus del lenguaje, que la palabra est slo coincidentalmente

    relacionada con la cosa; que es signo, de alguna manera convenido, de las cosas o de su conocimiento. El

    lenguaje no ofrece jams merossignos.

    El apoyo a esta crtica estar dado por una especie de teologa del lenguaje que describe el

    proceso de decadencia de la divina palabra creadora hacia el lenguaje adnico que es su

    traduccin primera, y luego como parodia en la palabra como comunicante exterior,

    como signo sin vnculo alguno, a no ser la convencin, con lo nombrado. Desde aqu surge

    un concepto y una formaque ser central en la teora benjaminiana del lenguaje: la

    traduccin. En el pasaje de la palabra de Dios, de la palabra creativa, al lenguaje de los

    hombres, se encuentra la traduccin:

    La traduccin del lenguaje de las cosas al de los hombres no slo es la traduccin de lo mudo a lo vocal; es

    la traduccin de lo innombrable al nombre.

    La traduccin perfecta y objetiva tiene su nica garanta en Dios, ya que es Dios el que ha

    nombrado a cada cosa pero slo la expresin identificadora de la palabra hacedora, lo

    cual lega al hombre la tarea de nombrar las cosas. Es as como el hombre recoge el

    lenguaje mudo e innombrado de las cosas y lo traduce al nombre vocal (como recuerda

    Agamben enEl lenguaje y la muerte: En hebreo, como en toda lengua semtica, se

    escriban slo las consonantes y el nombre de Dios se transcriba por eso con el tetragrama

    IHVH (iod, h, waw, h). No conocemos las vocales que entraban en la pronunciacin del

    nombre, porque, por lo menos en los ltimos siglos de su existencia nacional, estaba

    rigurosamente prohibido a los israelitas pronunciar el nombre de Dios).

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    20/153

    20/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    20

    Esta relacin entre lo pronunciable (el pasaje a lo vocal) y lo no pronunciable (la entidad

    espiritual ltima), lleva al concepto de revelacin que como se ha visto est tan presente

    tambin en el texto sobre Kraus:

    De este modo, lo ms lingsticamente existente, la expresin ms perdurable, la ms cargada y

    definitivamente lingstica, en suma, lo ms pronunciable constituye lo puramente espiritual. Eso es

    precisamente lo que indica el concepto de revelacin, cuando asume la intangibilidad de la palabra, como

    condicin nica y suficiente de la caracterizacin de la divinidad de la entidad espiritual manifiesta en ella. El

    ms elevado dominio espiritual de la religin, en el sentido de la revelacin, es por aadidura tambin el

    nico que no sabe de impronunciabilidad ya que es abordado por el nombre y se pronuncia como revelacin.

    Es la revelacin de la traduccin perfecta, lo que lleva de lo impronunciable a lo

    pronunciable: el nombre.Lo que en el artculo sobre Kraus era purificacin y destruccin de un texto o de una frase a

    travs de la citacin redencional y el vnculo de la cita con la perdurabilidad, en el texto de

    1916 es la intangibilidad de la palabra de la que da cuenta la revelacin por el nombre. El

    nombre, en el que se dan cita lo pronunciable y lo impronunciable, es la expresin ms

    perdurable. Es en este sentido como cita y nombre se unen bajo la idea de revelacin. En la

    cita como en el nombre, entonces, tienen lugar, unidos, lo decible y lo indecible. Son las

    formas que el hombre ha encontrado para traducir la palabra creativa.

    Lo que en el texto sobre el lenguaje se lleva a su expresin ms condensada en el nombre,

    en el Kraus corresponde a la frase descontextualizada.

    Nombrar es traducir.

    Citar es, tambin, traducir, al arrancar una frase de su contexto original, y esa traduccin

    cradora y destructora a la vez, es lo nico que puede perdurar ms all de cierto lapso,

    es la expresin ms perdurable.

    Esta lnea de reflexin de Benjamin sobre el lenguaje, que tambin est presente en la

    tercera de lasTesis de filosofa de la historia en la que cita y revelacin se encuentran enel da del juicio universal, es la que permite afirmar que traducir es revelar y que la

    revelacin completa es decir la traduccin perfecta y extendida a todas las cosas, es una

    mirada redencional del pasado. En la obra tarda de Benjamin, cuyos smbolos ms

    salientes son los trabajos sobre Baudelaire, el cine y el concepto de historia, donde se hace

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    21/153

    21/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    21

    patente su esfuerzo por renovar la concepcin materialista de la historia, esa mirada

    redencional hacia el pasado tiene su ms cabal presentacin enLa obra de los pasajes.

    Para ese Benjamin para quien, como para ese Kafka que fue tan relevante para l, el mundo

    de sus ancestros fue tan trascendente, revela ese mundo, lo traduce, esto es, lo redime, en la

    cita. Lo hizo de un modo monumental enDas Passagen-Werk: una traduccin del mundo

    de sus ancestros ms cercanos: el siglo XIX europeo.

    5. Una crtica de la teora del signo

    Se ha llegado al punto de concluir que la cita esuna formaclave para comprender la teorabenjaminiana del lenguaje y sta, a su vez, es fundamental para enmarcar el trabajo

    citatorio que llevar a Benjamin a revolucionar la concepcin del tiempo y de la historia

    propia del materialismo histrico. Revolucin que, debe decirse, no ha tenido an su

    Palacio de Invierno.

    Se pudo acceder a esa conclusin al analizar en conjunto los textos sobre Karl Kraus y

    sobre la teora del lenguaje. Pero no se puede dejar de lado la materializacin que tambin

    en esos dos textos, de modo bien diferente pero en un hallazgo sorprendente, constituye un

    escaln ms en la crtica benjaminiana a la concepcin burguesa-instrumental del lenguaje:

    se trata del bufn de nuestro tiempo que en la obra krausiana est plenamente identificado

    en la figura del periodista.

    En el texto de 1916, Benjamin dispara con irona estremecedora, ya que ese ao es el

    mismo en que se publica por primera vez, tres aos despus de la muerte de Saussure, la

    primera edicin del Cours de linguistique gnrale, contra la nocin de signo que todava

    hoy sigue siendo central en las teoras del lenguaje lo que da muestras claras de la

    luminosidad que emana para los lingistas, de ese Curso compilado y editado

    pstumamente, ante la negativa a la publicacin de sus reflexiones que Saussure vena

    arrastrando haca ms de 20 aos. El pequeo texto de Benjamin que a la sazn tampoco

    fuera publicado en vida del autor, es hasta hoy prcticamente desconocido y absolutamente

    irrelevante para la lingstica del siglo pasado. Sin embargo, recin a partir de ahora, con la

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    22/153

    22/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    22

    publicacin en ingls deLa obra de los pasajes, y la perdurabilidad que ese libro tendr, se

    podr comenzar a evaluar con mayor precisin la importancia de aquel pequeo texto. Por

    lo pronto, la esperanza es que resulte un faro potente y referencial entre quienes se

    propongan trabajar desde una concepcin del lenguaje en oposicin y un modo de

    superacin de la estela que ha dejado el famoso Coursde Saussure, esto es contra la

    concepcin dominante del lenguaje en el campo lingstico. En este sentido, el trabajo

    recin ahora puede comenzar. Retomar a aquel Benjamin de hace noventa aos puede ser

    un primer paso:

    Una vez mancillada la pureza del nombre por parte del hombre; slo faltaba que se consumara la retirada de

    la mirada sobre las cosas, en cuyo seno ingresan sus lenguajes en el del hombre, para robarle a ste ltimo la

    base comn de su ya sacudido lenguaje espiritual. Los signosno tienen ms remedio que confundirse cuando

    las cosas se embrollan. Para someter al lenguaje librado a la charlatanera, la consecuencia prcticamente

    ineludible es el sometimiento de las cosas a la bufonera. El proyecto de construccin de la Torre de Babel y

    la consiguiente confusin de lenguas, deriv del abandono de las cosas, implcito en el mencionado

    sometimiento.

    No estar de ms contrastar esta crtica de Benjamin a la teora del signo, crtica que fue la

    piedra de toque del enfoque de la teora benjaminiana del lenguaje sobre el espacio no

    vaco entre lo mudo y lo dicho, entre lo impronunciable y lo pronunciable, entre lo no

    decible y lo decible, entre el lenguaje de las cosas y el nombre ; contrastar esta concepcin

    con algunos apuntes del propio Ferdinand de Saussure, que ayudan a resumir su teora, en

    la poca en la que l tampoco poda todava ser escuchado por sus contemporneos:

    La ley enteramente final del lenguaje es, por lo que nos atrevemos a decir, que nunca hay nada que pueda

    residir en untrmino, por consecuencia directa de que los smbolos lingsticos carezcan de relacin con lo

    que deben designar, as que aes impotente para designar nada sin el socorro de b , a ste le pasa lo mismo sin

    el auxilio de a, o que ninguno de los dos vale ms que por su recproca diferencia, o que ninguno vale, ni aun

    por una parte cualquiera de s (supongo la raz, etc) de otro modo que por este mismo plexo de diferencias

    eternamente negativas.

    Debe mencionarse aqu el trabajo del traductor al italiano de la obra de Benjamin, el filsofo GiorgioAgamben que de la mano del lingista francs Emile Benveniste y, sin lugar a dudas, aunque no citando

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    23/153

    23/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    23

    Benjamin, a sus 24 aos cuando escribi Sobre el lenguaje..., no poda conocer estas

    reflexiones que no slo retiran la mirada sobre las cosas en la teora del lenguaje sino

    tambin le quitan todo valor absoluto al nombre, en forma de pago al valor de la diferencia

    entre los elementos, ellos siempre negativos, y al valor de la convencin que los une a las

    cosas.

    Karl Kraus tambin parece dialogar contra ellas cuando escribe:

    El mundo est sordo por el sonido. Yo estoy convencido de que los acontecimientos ni siquiera acontecen,

    sino que los clichs trabajan autnomamente. O que si los acontecimientos acontecen sin intimidacin por

    parte de los clichs, un da dejarn de acontecer, el da que los clichs se rompan. El lenguaje ha podrido a la

    cosa. El tiempo tiene hedor de frase.

    Es en parte a travs de Kraus como Benjamin la emprende tambin l contra la fraseologa

    dominante, resultado sta de haber dejado de lado la cosa a travs de la instrumentalizacin

    del lenguaje y el convencionalismo certero de los signos y su sistema de diferencias ya

    despreocupado definitivamente del espritu y su relacin con el nombre. Cuando Kraus

    dice: En esa ambigedad de una vida en proceso de cambio y una forma de vida inducida,

    vive y crece el mal en el mundo, Benjamin contina el sendero: Con un golpe corta

    Kraus con esas palabras el nudo en que se enlazaban tcnica y fraseologa. Por cierto que a

    esa ruptura sigue otro lazo: para l, el periodismo es enteramente la expresin de la funcinalterada del lenguaje en el mundo del alto capitalismo.

    Sin entrar aqu a considerar la enorme riqueza y complejidad de este dilogo

    Kraus/Benjamin, valga decir por ahora que constituye la materializacin de la profunda

    relacin que existe entre el triunfo en la lingstica de la teora saussuriana del signo y la

    victoria en la totalidad de las lenguas de la alteracin de la funcin del lenguaje en el

    capitalismo por parte de la bufonera propia de la fraseologa periodstica.

    Ya en 1916, el joven Benjamin daba cuenta de que otro camino deba ser emprendido en

    los estudios sobre el lenguaje; y si bien tal conciencia est presente en Sobre el

    lenguaje..., debe sumarse el Passagenwerka la columna de las obras benjaminianas en

    todava el texto de 1916 ni el dedicado a Kraus, ni los que se mencionarn ms adelante en este ensayo, de lamano tambin de la obra de Benjamin, viene trabajando precisamente en esta lnea de reflexin.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    24/153

    24/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    24

    oposicin a la catarata bibliogrfica sin fronteras que surgi a partir del Curso de

    lingstica general.

    Slo ahora, entonces, puede volverse sobre la cuestin de la traduccin para continuar y,

    fundamentalmente, dotar de una creciente materialidad a la teora benjaminiana del

    lenguaje.

    Pues la debilidad, podra decirse su aislacionismo, que tiene el texto de 1916 est

    ntimamente relacionada con su fortaleza. El concepto de revelacin y el trmino mismo,

    representan por un lado un aspecto revolucionario en la conformacin de una teora del

    lenguaje y por otro la vinculacin evidente, que a la luz de los aos transcurridos hasta hoy

    aparenta ser equvoca, de esa teora con aspectos teolgicos y de filosofa de la religin,

    debilidad que no le permite a ese texto dialogar hoy con comodidad con las lneas fuertesde las reflexiones sobre el lenguaje que se han hecho en el siglo XX. Sin embargo, cuando

    el concepto de revelacin se vincula con el de traduccin, las cosas pueden verse de otro

    modo. Se vislumbra all la posibilidad de una concepcin materialista del lenguaje.

    Es en un texto posterior y mucho ms conocido entre los lectores de Benjamin (Paul de

    Man y Jacques Derrida, entre los autores ms conocidos, han escrito artculos sobre l ),

    La tarea del traductor (1923) que constituy el prlogo a su traduccin al alemn de los

    Tableaux Parisiensde Baudelaire, en el que es desarrollada esta relacin que resulta de

    fundamental importancia para comprender la apuesta lingstica e histrico-materialista que

    constituy el proyecto deLa obra de los pasajes.

    6. La tarea del traductor

    Slo en apariencia la tarea del traductor es poner en relacin dos idiomas: el de la obra

    original y el de la traduccin. Es en la concepcin tradicional de lo que significa traducir en

    la que se ponen en juego slo dos elementos. Benjamin introduce un tercero: el lenguaje

    puro, el que los hombres han olvidado,

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    25/153

    25/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    25

    que ya no significa ni expresa, sino que, como palabra creadora e inexpresiva, es lo que se piensa en todos

    los idiomas, llega al fin, como mensaje de todo sentido y de toda intencin, a un estrato en el que est

    destinado a extinguirse.

    De esta manera, el traductor debe desligarse de las nociones tradicionales de fidelidad ylibertad y direccionar su trabajo hacia la bsqueda del punto de unin de todos los idiomas,

    el pensamiento comn entre todos ellos y la lengua olvidada, pre-bablica, la lengua que

    crea y no expresa nada. Palabra creadora e inexpresiva como lugar intermedio donde deben

    anudarse original y traduccin. Lugar tercero de donde proviene todo sentido y toda

    intencin, pero lugar tambin en el que ese mensaje se extinguir irremediablemente. As,

    en la concepcin benjaminiana de traduccin no se trata de buscar, sin mediaciones, la

    literalidad o la significacin. Se trata, en cambio, de rescatar ese lenguaje puro confinado

    en el idioma extranjero, para el idioma propio, y liberar el lenguaje preso en la obra al hacer

    la adaptacin. Esto es: sacudir con violencia la propia lengua con la extranjera (del mismo

    modo como, recurdese la carta a Adorno citada ms atrs puede ser afectada, por no

    decir sacudida, la obra por la interpretacin).

    El lugar del lenguaje puro se encuentra entre lo transmisible y lo no transmisible que tienen

    todas las lenguas. Ese espacio (no vaco), ese ncleo duro de toda lengua es, por un lado, la

    fuente de simbolizacin, lo simbolizante, y por otro lo que deber ser simbolizado en el

    devenir de esa lengua: ... convertir lo simbolizante en simbolizado, para reconvertir ellenguaje puro en movimiento lingstico, es la riqueza nica e inmensa de la traduccin.

    (esta pequea cita muestra el pasaje y el dilogo entre El lenguaje en general... y La

    tarea del traductor textos que no por casualidad la edicin de Sur de losEnsayos

    escogidos de Benjamin traducidos por Murena ubica uno junto al otro, aunque en el orden

    inverso, pues all el trabajo sobre la traduccin precede al del lenguaje y en la realidad ste

    fue anterior a aqul- que materializa, saca por un instante del olvido en el que se hospeda,

    la lengua pura en el trabajo de la traduccin).Slo de esta manera, enlazando la tarea del traductor con la vocacin y la conciencia de un

    lenguaje superior que une el modo de pensar de todos los idiomas, es posible reconocer el

    vnculo, que ahora est a la luz, entre traduccin y revelacin.

    Para Benjamin, las lenguas viven en un estado de permanente incompletud y estn en

    relacin de dependencia relativa con las otras lenguas. Es por eso que viven una continua

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    26/153

    26/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    26

    transformacin a la espera de una lengua distinta. Esta transformacin continua de los

    idiomas llevar, utpicamente (pues nunca se llega a ella) a la lengua pura, a la armona de

    todos esos modos de significar. La traduccin tiene una misin fundamental en este

    proceso, porque si las lenguas

    se desarrollan as hasta el fin mesinico de sus historias, la traduccin se alumbra en la eterna supervivencia

    de las obras y en el infinito renacer de las lenguas, como prueba sin cesar repetida del sagrado desarrollo de

    los idiomas, es decir de la distancia que media entre su misterio y su revelacin, y se ve hasta qu punto esa

    distancia se halla presente en el conocimiento.

    La traduccin/revelacin, as, no es otra cosa que la integracin de las muchas lenguas en

    una sola lengua verdadera. La lengua de la verdad, el autntico lenguaje, que es la

    bsqueda comn del poeta, el filsofo y el traductor, por tres caminos diferentes.

    Si en el texto sobre el lenguaje de 1916, Benjamin enfocaba su mirada en el intersticio entre

    lo pronunciable y lo impronunciable de la palabra, en La tarea del traductor, en el que ya

    da cuenta del devenir de los idiomas post-bablicos en obras literarias y en el aporte que la

    traduccin (y la crtica tambin) hace a su sobrevivencia histrica elementos que muestran

    claramente el carcter histrico del texto ms tardo-, el secreto a revelar est entre lo que

    se deja traducir y lo que hay en una obra de intraducible.

    Otra vez aqu, en un texto donde la lengua alcanza su estatuto material en la poesa y en lasobras literarias, y las obras tienen su devenir histrico en las traducciones, el espacio no

    vaco entre lo mudo (en otro registro, lo olvidado) y el hecho mismo de la palabra potica,

    es el lugar a partir del cual Benjamin instaura su comprensin y su reflexin sobre el

    lenguaje. Pero esa comprensin terica que conecta traduccin y revelacin, y a la que

    ahora hemos podido sumarle su materializacin en las obras literarias, hallar su forma

    privilegiada de produccin, como ya se ha visto, en la cita.

    Desde este punto de vista, se puede comprender mejor el trabajo de citacin del pasado queBenjamin hace de modo monumental y al mismo tiempo fragmentario enLa Obra de los

    Pasajes. La cita es la bsqueda del lenguaje de la verdad. Hacer hablar en otro contexto, en

    el que dialogan con otras citas, a fragmentos y obras que haban sido enmudecidas,

    olvidadas.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    27/153

    27/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    27

    Para completar de algn modo la comprensin de la puesta en prctica enDas Passagen-

    Werk de su teora del lenguaje es necesario ahora reconstruir, aunque sea somera y

    parcialmente, la fundamental funcin del olvido desde la perspectiva benjaminiana. Pues la

    relacin primordial entre los hombres y la lengua original es precisamente la del olvido.

    7. Cita y olvido

    No es casual que ya en el inicio de La tarea del traductor aparezca de modo ntido el

    problema del olvido con una funcin muy precisa que conecta directamente con la Tesis 3

    y con los predicados de su teora del lenguaje:

    As podra hablarse de una vida o de un instante inolvidables, an cuando toda la humanidad los hubiese

    olvidado. Si, por ejemplo, su carcter exigiera que no pasase al olvido, dicho predicado no representara un

    error, sino slo una exigencia a la que los hombres no responden, y quizs tambin la indicacin de una esfera

    capaz de responder a esa exigencia: la del pensamiento divino.

    Lo olvidado es lo que ha dejado de ser nombrado. Pero desde la perspectiva de Benjamin al

    indicarnos su relacin con la esfera del pensamiento divino, lo olvidado es algo ms y estvinculado con lo innombrable, con lo impronunciable del lenguaje de las cosas, con las

    expresiones intraducibles. Que haya vidas o instantes olvidados, nos recuerda la existencia

    del lugar donde ellos descansan a la espera del da final: el pensamiento divino. Claro que

    esta indicacin comunica con la Tesis 3 y su pasado citable en cada uno de sus

    momentos, slo que ahora sabemos dnde aguardaban esos momentos, cada uno de los

    instantes vividos para ser citados a la orden del da.

    Sin olvido no hay revelacin y tampoco hay cita.

    Lo olvidado, lo perdido, es la condicin de posibilidad de su redencin por la cita, por la

    traduccin, por la revelacin.

    Una vez ms, la verdad deber ser buscada en el interlineado del olvido y el recuerdo, cuya

    imagen es el relmpago:

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    28/153

    28/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    28

    La verdadera imagen del pasado transcurre rpidamente. Al pasado slo puede retenrsele en cuanto imagen

    que relampaguea, para nunca ms ser vista, en el instante de su cognoscibilidad

    Tal es el comienzo de la quinta Tesis de filosofa de la historia. Y es al olvido a quien

    debe pagarse tributo del relampagueo de la verdad. La verdad relampaguea como un soplode pensamiento divino. No como verdaderamente ha sido, sino en su relumbrar (Tesis 6).

    Tal como relumbran las frases citadas por Kraus, cuando l las saca de su contexto para

    redimirlas. La cita, entonces, es la forma del relumbramiento de lo pasado. Pues la verdad

    es un relumbrar que rechaza los relatos que intentan reconstruir lo sucedido como

    verdaderamente ha sido. Los instantes olvidados relumbran, lo impronunciable de las

    cosas relumbra, las expresiones intraducibles relumbran, el lenguaje puro relumbra.

    Relumbran en la cita (Kraus), en la memoria involuntaria (Proust), en un cruce de miradas

    en la gran ciudad (Baudelaire).

    Y lo que hay de impronunciable en las palabras relumbra en la poesa.

    Hacia 1934, Benjamin escribi un artculo en el que expuso su reflexin sobre la obra de

    Franz Kafka. All, y no es azaroso que haya sido en uno de sus textos donde el judasmo y

    lo teolgico son trabajados con mayor extensin y detalle y para el cual requiri ms de una

    vez los comentarios de Gershom Scholem a travs de quien le fuera encargado el artculo,

    desarrolla de un modo muy pertinente para nuestro inters la cuestin del olvido.

    Y olvido es el recipiente de donde surge el inagotable mundo intermedio de las historias de Kafka.

    La concisin y la precisin de esta frase deben ser recorridas minuciosamente. En primer

    trmino, el olvido como recipiente, como un lugar donde se guardan las cosas olvidadas. Y

    de all surge un mundo intermedio (el mismo del que hablan Deleuze y Guattari para

    referirse al origen de las historias de Kafka) inagotable pues slo se agotar el da final.Mundo intermedio entre lo divino y lo humano, entre la memoria infalible de lo olvidado y

    el olvido que se acumula generacin tras generacin y alimenta el recipiente, entre la

    lengua de la verdad y el alemn de los checos que rodea a Kafka.

    Siempre la mirada entre las lneas pues todas las obras literarias conservan su traduccin

    virtual entre las lneas, cualquiera que sea su categora. Pero las Escrituras sagradas lo

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    29/153

    29/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    29

    hacen en medida muy superior. La versin interlineal de los textos sagrados es la imagen

    primigenia o ideal de toda traduccin. As culmina Benjamin La tarea del traductor,

    tarea que tiene sus analogas con la crtica literaria, adems de que, como se dijo, suman

    juntas para la sobrevivencia histrica de una obra. Es que para Benjamin toda poesa, y la

    de Kafka est entre las de ms alta categora, surge de mundos intermedios, surge del

    choque de lo humano y lo inhumano, de lo nombrable y lo innombrable y de lo

    pronunciable y lo impronunciable.

    Lo olvidado no es nunca algo exclusivamente individual... cada olvido se incorpora a lo olvidado del mundo

    precedente

    Esta montaa pesadillesca de cosas olvidadas es la que ve el ngel de la novena Tesis de

    filosofa de la historia, ruina sobre ruina. El ngel de la historia que quiere despertar a los

    muertos y reconstruir lo despedazado, lo importante y lo insignificante, como para Kafka

    fue tan trascendental el mundo de sus ancestros como el de los hechos importantes.

    Espritus que se aglomeran nuevos se suman a los viejos y cada uno con su nombre, en la

    plenitud del mundo, en la que Franz Rozensweig, el telogo/filsofo judo que comenz

    junto con Martin Buber la traduccin al alemn de la Biblia y que slo este ltimo pudo

    concluir muchos aos despus de la muerte de Rozensweig, se une con Kafka.

    Y el mundo de los ancestros conduce en Kafka hasta los animales que son recipientes de

    olvido. ... se comprende que Kafka no se cansara jams de acechar a lo olvidado en los

    animales, acecho que Benjamin pondr en prctica a travs de la cita.

    En la cita anida lo olvidado y en la citacin relampaguea el pasado en el instante de su

    cognoscibilidad.

    En Kafka lo deforme es la forma adoptada por las cosas en el olvido. El las rescata as, en

    su forma deformada en Odradek, en Gregor Samsa, o en los relatos de animales en su

    lmite con lo humano (recordar las caricaturas de Grandville que tanto le gustaban aBenjamin).

    En Benjamin, a su vez, la cita es la forma(la cita es para l una forma literaria, como la

    traduccin tambin es una forma) que adoptan las cosas olvidadas del pasado.

    Y no deja de ser significativo que Benjamin hablara y definiera su Das Passagen-Werken

    trminos de una fantasmagora de la mercanca en el siglo XIX, como si ellas vivieran en

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    30/153

    30/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    30

    un sueo, pues el sueo est ntimamente relacionado con el olvido. Desde este punto de

    vista, el sueo es un desvn de cosas olvidadas y no hay figura ms adecuada al recuerdo

    del sueo que la del relmpago. La cita, as, es la forma literaria del relmpago.

    Llegar el da en que el jorobadito, quintaesencia de lo deforme en Kafka y el apodo con

    el que Hannah Arendt denominar a la mala suerte que acompa toda la vida a Benjamin

    en su artculo homenaje de su libroHombres en tiempos sombros, y su vida deformada

    desaparecer y entonces tomar forma lo olvidado en su relumbrar.

    La cancin folklrica El jorobadito tiene la misma imagen simblica. Este hombrecillo es el habitante de la

    vida deformada que desaparecer cuando llegue el Mesas. De ste, un gran rabino dijo que no cambiar al

    mundo por la fuerza, sino que slo har falta arreglar algunos detalles.

    8. Cita y copia

    Bartleby el escribientees la historia de un copista. Su funcin en la oficina del

    abogado/narrador de la novela corta de Melville consiste en copiar documentos legales. Y

    en verificar la exactitud inexcusable de la copia con respecto al original palabra por

    palabra. El de la verificacin es un trabajo para caracteres resignados pues es una tareamuy aburrida, fatigosa y adormecedora ( very dull, wearisome, lethargic affair) ,

    impensable para poetas o personalidades temperamentales para quienes debe resultar

    completamente insoportable ( some sanguine temperaments, it would be altogether

    intolerable). Un trabajo nimio, desde la perspectiva del abogado quien contrata a Bartleby

    para dejar de hacerlo l mismo alguna veces en que yo mismo he consentido en ayudar a

    comparar algn documento breve ( it had been my habit to assist in comparing some

    brief document myself).Bartleby es sorprendentemente incansable para la tarea de la copia, pero la primera vez que

    el abogado le solicita revisar un documento responde con su ya famosa preferira no

    hacerlo (I would prefer not to). Y sigue copiando. Das despus una segunda indicacin

    para sumarse a sus colegas y revisar el propio trabajo de Bartleby. Segunda negativa. Y

    Bartleby sigue, luego, copiando incansablemente. Hay una tercera tentativa del abogado de

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    31/153

    31/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    31

    ordenarle a Bartleby la necesidad de cumplir con el procedimiento habitual de la revisin y

    una nueva negativa. El cuarto episodio corresponde a la orden de realizar un trmite afuera

    de la oficina, y luego otro ms al pedirle el abogado que llame a un compaero de trabajo

    que est en la habitacin de al lado. Preferira no hacerlo. Bartleby se niega a todo menos

    a seguir copiando.

    Finalmente, luego de un episodio invasivo, algo violento y no exento de irona en el espacio

    ocupado por Bartleby y en el que, paradjicamente el abogado y los otros dos empleados

    dan cuenta de que su lenguaje ha sido tomado por el verbo preferir, es decir, se han visto

    invadidos por Bartleby en su habla, ste se niega a seguir copiando y cuando su jefe le

    pregunta sobre los motivos de tal decisin, responde indiferente: No ve usted el motivo?

    ( Do you notseethe reason for yourself).Vale la pena citar todo el prrafo siguiente

    donde Melville se ocupa de hablar de los ojos y la visin de Bartleby desde la perspectivade su jefe:

    Ilooked steadfastly at him, and perceived that his eyes looked dull and glazed. Instantly it occured to me that

    his unexampled diligence in copying by his dim window for the first few weeks of his stay with me might have

    temporarily impaired his vision (Lo mir fijamente, y me di cuenta de que sus ojos eran inexpresivos y

    vidriosos. Se me ocurri que su inigualada diligencia al copiar a la luz tenue de su ventana durante las

    primeras semanas de su estancia conmigo podra haberle daado temporalmente la vista)

    Las ocurrencias desopilantes del abogado, su permanente confusin y desconcierto respecto

    de Bartleby, que lo llevan a diagnsticos inevitablemente equivocados, tienen aqu una de

    sus expresiones ms potentes. La ocurrencia del abogado es que la increble capacidad de

    copiar de Bartleby lo ha llevado al dao fsico y transitorio de la vista, lo que lo hace

    responsable a l mismo de la lesin de su escribiente, por lo tanto se conmueve. Los

    sucesos posteriores descartan completamente por descabellada esta hiptesis del abogado.

    Es que Bartleby ha visto algo que el abogado no ve. Contrariamente a lo que se le ocurre

    al abogado, el que tiene la vista impedida para ver es l y no Bartleby. Se trata de que

    copiar textos incansablemente permite ver a la palabra liberada de todo contacto con el

    sentido. El copista ha visto el motivo por el cual dejar definitivamente de copiar, y como

    consecuencia tambin dejar de hacer cualquier otra cosa, incluso vivir. Tomada esa

    decisin irrevocable, la inaccin de Bartleby se hace total, y el relato se precipita hacia la

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    32/153

    32/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    32

    muerte en prisin (a la que se lo enva acusado del delito de vagancia) del copista. Su

    ltima misin, antes de morir en paz ( Hes asleep... with kings and counselors...)frente

    a una pared blanca del patio de la crcel, haba sido la de copiar. Y la anteltima, segn

    cuenta el abogado al final de la nouvelle, haba sido la de subalterno en la Oficina de Cartas

    Muertas de Washington, el sector del Correo en el que se queman las cartas que vuelven

    all por la muerte del destinatario, con sus mensajes de vida, estas cartas van directas a la

    muerte ( On errands of life, these letters speed to death). Y antes de morir, copiar.

    Antes del juicio final, copiar.

    Jeanne Marie Gagnebin, en un interesante artculo sobre la teora del lenguaje en Benjamin,

    concluye dando cuenta de las perspectivas redentoras que Benjamin ve en la crisis de latradicin:

    ... de este desmoronamiento de la identidad del lenguaje, de la historia y del sujeto podra fluir el aliento de

    una palabra enteramente liberada; un aliento que atraviesa a todos los lenguajes y pulveriza la pesadez del

    sentido, esa silenciosa culminacin de toda palabra humana que Hlderlin, en su locura haba escuchado y

    que sera su traductibilidad integral

    La figura de la locura de Hlderlin no puede menos que evocar a Bartleby, que de maneramucho ms precisa en Melville ve (no escucha), es decir la palabra liberada se le ha

    revelado, por el nico camino posible de revelacin/salvacin/destruccin/redencin: la

    copia, y mucho ms ac: la cita.

    A la luz de Melville se comprende mejor la siguiente cita de Calle de direccin nica, uno

    de los dos textos autobiogrficos que Benjamin public en vida. Es necesario citar

    extensamente este prrafo para dar cuenta de su importancia, a todas luces metodolgica:

    La fuerza de una carretera vara segn se la recorra a pie o se la sobrevuele en aeroplano. As tambin, la

    fuerza de un texto vara segn sea ledo o copiado. Quien vuela, slo ve cmo la carretera va deslizndose por

    el paisaje y se desdevana ante sus ojos siguiendo las mismas leyes del terreno circundante. Tan slo quien

    recorre a pie una carretera advierte su dominio y descubre cmo en ese mismo terreno, que para el aviador no

    es ms que una llanura desplegada, la carretera, en cada una de sus curvas, va ordenando el despliegue de

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    33/153

    33/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    33

    lejanas, miradores, calveros y perspectivas como la voz de mando de un oficial hace salir a los soldados de

    sus filas. Del mismo modo, slo el texto copiado puede dar rdenes al alma de quien lo est trabajando,

    mientras que el simple lector jams conocer los nuevos paisajes que, dentro de l, va convocando el texto,

    esa carretera que atraviesa su cada vez ms densa selva interior: porque el lector obedece al movimiento de

    su Yo en el libre espacio areo de su ensueo, mientras que el copista deja que el texto le d rdenes. De ah

    que la costumbre china de copiar libros fuera una garanta incomparable de cultura literaria, y la copia, una

    clave para penetrar en los enigmas de la China.

    Para Benjamin, este prrafo no es una metfora. Es la prehistoria de su mtodo. Es el alma

    escondida de su manera de trabajar los lenguajes. Slo copiando se penetra en sus secretos.

    Cuando a Bartleby que en su anteltimo empleo haba tocado con sus manos el anillo que

    enviaba esperanza para los que murieron sin esperanza (Hope for those who diedunhoping) y lo haba echado al fuego, haba quemado las esperanzas, luego copia

    incansablemente hasta que ve el secreto (no veusted el motivo?) y ya slo resta

    dejarse morir.

    La materialidad de la cita benjaminiana es la copia. Copian los chinos, copia Bartleby. Pero

    siempre en Benjamin hay algo ms. Benjamin no copia libros o documentos completos

    como dicta la costumbre china o el escribiente de Melville. Benjamin cita:

    descontextualiza, destruye, revela, salva. Redime lo olvidado.

    Desde este lugar al que hemos llegado, el mapa de conceptos se modifica de un modo

    inquietante. Desde all, la copia es lo filolgico. Y la cita es la interpretacin. Transitar esta

    diferencia constituye el camino de la crtica. Este es el secreto metodolgico que Benjamin

    lega al materialismo histrico para el anlisis del lenguaje de los fenmenos

    superestructurales.

    La Obra de los Pasajeses la realizacin de este programa.

    9. El lenguaje de la tcnica

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    34/153

    34/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    34

    En el comienzo del manuscrito de 1916 ber Sprache Ueberhaupt und ber die Sprache

    des Menschen, Benjamin da cuenta de algunas expresiones de la vida espiritual que

    pueden concebirse, cada una de ellas, como una especie de lenguaje. Al enumerarlas

    menciona sin ms al lenguaje de la msica y de la plstica, obvias expresiones de la vida

    espiritual. Y luego, diferencindolos de los dos anteriores pues hace una aclaracin sobre su

    significado y alcance, fija su inters en dos lenguajes que, a primera vista, parecen estar

    desapegados de cualquier contacto con lo espiritual:

    ...un lenguaje de la justicia, que nada tiene que ver, inmediatamente, con esos en que se formulan sentencias

    de derecho en alemn o ingls; un lenguaje de la tcnica que no es la lengua profesional de los tcnicos.

    Sobre el lenguaje de la justicia, Benjamin se ha ocupado intermitentemente, en losmencionados ensayos sobre Kafka y Kraus, en las Tesis de filosofa de la historia y otros,

    sin haber llegado a conformar un corpus que permita evidenciar un trabajo consistente, y

    que hoy sera invalorable, sobre las diferencias entre derecho y justicia.

    En cambio, sobre el lenguaje de la tcnica s se puede afirmar que Benjamin lleg a

    desarrollar un estudio casi exhaustivo de ese lenguaje hasta encontrarlo en su punto de

    unin con la quintaesencia del lenguaje espiritual: el lenguaje de la obra de arte. Y ese

    estudio, precisamente, tuvo como consecuencia dinamitar la pureza y la completa

    espiritualidad del arte. Los tres trabajos de Benjamin sobre el lenguaje de la tcnica, a

    saber, el convlvulo Y sobre La fotografa deLa Obra de los Pasajes, Pequea historia

    de la fotografa y La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, tienen

    como centro el punto de unin entre arte y tcnica.

    Fundamentalmente en el convlvulo Y deLa Obra de los Pasajes, Benjamin dej hablara la tcnica. Lo hizo, claro, a travs de la cita, de la traduccin del lenguaje de la tcnica

    que se encontr con el arte para transformarlo definitivamente. El convlvuloY, con toda la

    dificultad que implica su lectura, es el esfuerzo que Benjamin hizo para acceder al espacio

    intermedio entre la mudez de las cosas de la tcnica y el nombre humano de esas cosas.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    35/153

    35/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    35

    Entre los 35 convlvulos, slo el Y cuyo subttulo es La fotografa est directamente

    relacionado con los temas que en 1931 va a delinear en Pequea historia de la fotografa

    publicado enDie Literarische Welt y en 1936 aparecern desarrollados en su famoso La

    obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica publicado en una traduccin al

    francs de Pierre Klossowski en laZeitschrift fr Sozialforschung. Podra mencionarse

    tambin, casi como una prehistoria del convlvulo Y, al convlvulo Q cuyo subttulo es

    Panorama.

    Ahora ya estamos en condiciones de presentar el convlvulo Y sobre La fotografa deLa

    obra de los pasajes. De los tres, sin dudas, fue en el que Benjamin comenz a trabajar en

    primer lugar. Tambin puede afirmarse, por el origen de algunas citas, libros o revistas de1936, que fue el ltimo que su autor concluy, si tal verbo usarse en relacin con un

    convlvulo. Su carcter netamente fragmentario permiti que Benjamin trabajara en este

    texto casi 10 aos. En ese perodo, escribi los artculos sobre la fotografa y el cine.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    36/153

    36/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    36

    Presentacin del

    convlvulo Y La fotografa de

    La obra de los pasajes

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    37/153

    37/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    37

    Por qu presentar el convlvulo Y La fotografa de La obra de

    los pasajes

    El trmino en espaol ms cercano en grafa a la palabra en alemn Konvolut: legajo, fajo

    (en ingls el adjetivo es convoluted: enredado ) es convlvulo. sta proviene de la latina

    convolvulus que es el nombre genrico dado a la planta enredadera. Este sentido, el de la

    palabra latina, se asemeja mimticamente a la forma que Benjamin quiso darle a cada uno

    de los captulos de su opus magnum. De modo que el trmino convlvuloes, en espaol,

    la ms adecuada traduccin, unin exacta de sonido y sentido, del nombre alemn

    Konvolut.

    Cada convlvulo es una enredadera de citas e interpretaciones montada de modo tal que al

    final, como ya se ha dicho, relampaguee la verdad sobre el objeto estudiado (que en el

    convlvulo Y es la fotografa). El trmino que Benjamin usaba no era el de trama (ms

    propio de la enredadera) sino el de montaje. Montaje de citas (y el trabajo del montaje debeser, deca, toda la intervencin autoral).

    Einsenstein, el famoso director y terico de cine ruso escribi en 1939*un artculo sobre el

    concepto de montaje en el cine que bien puede ayudar a comprender el montaje

    benjaminiano de citas en un texto y su metodologa en general.

    Antes como ahora, es a partir de elementos estticos, de datos imaginarios y de su yuxtaposicin, como nace

    una emocin surgida dinmicamente, una imagen surgida dinmicamente.

    No otra cosa persegua Benjamin con su mtodo. Resulta difcil ponderar la cercana

    conmovedora entre el trabajo de Benjamin enLa obra de los pasajesy la brillante y

    dialctica conceptualizacin que Eisenstein hace de su tarea como director cinematogrfico.

    *Sergei Eisenstein: Montaje 1938.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    38/153

    38/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    38

    Vale la pena citar un prrafo del anlisis que el ruso hace del procedimiento de montaje

    literario que observa en Maupassant, para acercarse aun ms al programa metodolgico de

    Benjamin:

    Las representaciones aisladas se combinan para formar una imagen. Y este resultado ha sido obtenido por

    un riguroso proceso de montaje.

    El ejemplo citado es un verdadero modelo de montaje refinado en el que la sonoridad de las doce campanadas

    se inscribe en toda una serie de planos: un reloj lejano, otro ms prximo, un ltimo muy distante. Es un

    repique de reloj tomado a distancias diversas, como fotografiado a escalas diferentes y repetido en una serie

    de encuadres: en plano lejano, en plano ms prximo y en plano muy distante. Por aadidura, las campanadas

    de los relojes o, ms bien, sus disonancias, no han sido elegidas como un detalle del Pars nocturno. A travs

    de este descomps, lo que se convierte en una obsesin es la imagen afectiva medianoche, hora del Destino

    y no el simple aviso de hora cero.

    Si solamente hubiera querido informarnos de que era medianoche, Maupassant no habra recurrido a esta

    escritura rebuscada. Y, paralelamente, sin el procedimiento de montaje que ha elegido, jams habra obtenido

    un efecto emocional tan intenso con la mxima economa de medios.

    No por casualidad para glosar el convlvulo sobre fotografa deLa obra de los pasajes

    hemos elegido profundizar en la descripcin de un cinesta de su trabajo como montador y

    en las semejanzas que esa tarea tiene con otros procedimientos de montaje por ejemplo en

    la literatura. A Benjamin no le eran ajenas estas reflexiones y la importancia que tenan

    para su mtodo de trabajo era enorme: Einsenstein, Pudovkin, Arnheim, fueron fuentes

    inexcusables de su reflexin sobre la tcnica cinematogrfica y le mostraron un camino

    congruente y compartido con la construccin de sus textos ms relevantes. Con insistencia,

    podr comprenderse que el cine mudo, en particular el ruso, es para Benjamin la

    quintaesencia, la cumbre, el mximo logro alcanzado en la lnea de la ruptura antiaurtica,

    en la lnea de la ruptura con las formas canonizadas del arte burgus y su compaera

    inseparable la crtica romntico-idealista, iniciada hacia 1840 con el nacimiento del

    daguerrotipo y la creciente importancia de la tcnica en los dominios antes anquilosadospor el aura de lo artstico.

    Eisenstein, por otra parte, es un canal secreto de contacto del montaje benjaminiano con el

    rizoma deleuziano. Deleuze y Guattari enMil mesetas (el libro que constituye la segunda

    parte delAnti Edipo) rescatan una foto de la pelcula de EisensteinLa huelgaque

    despliega un espacio agujereado del que surge todo un pueblo inquietante, cada uno

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    39/153

    39/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    39

    saliendo de su agujero como en un campo minado por todas partes. Tambin el pintor Paul

    Klee admirado por Deleuze y de quien Benjamin guard hasta el final su cuadro Angelus

    Novussobre el que est inspirada la novena de las Tesis de filosofa de la historia,

    vincula secretamente a estos dos autores. Y por supuesto Kafka. Y Proust. Pero Deleuze no

    trabaj a Benjamin.

    Para nosotros el inters reside en la cercana de dos trminos fundamentales para cada uno

    de ellos: rizomay convlvulo. En el artculo introductorio deMil mesetas, Deleuze y

    Guattari enumeran algunos caracteres generales del rizoma que pueden reconocerse en los

    convlvulos benjaminianos deLa obra de los pasajes.

    Principios de conexin y de heterogeneidad: cualquier punto del rizoma puede ser conectado con cualquier

    otro, y debe serlo. Eso no sucede en el rbol ni en la raz, que siempre fijan un punto, un orden... En unrizoma... cada rasgo no remite necesariamente a un rasgo lingstico: eslabones semiticos de cualquier

    naturaleza se conectan en l con formas de codificacin muy diversas, eslabones biolgicos, polticos,

    econmicos, etc., poniendo en juego no slo regmenes de signos distintos, sino tambin estatutos de estados

    de cosas...

    Los hilos de la marioneta, en tanto que rizoma o multiplicidad, no remiten a la supuesta voluntad del artista o

    del titiritero, sino a la multiplicidad de las fibras nerviosas que forman a su vez otra marioneta segn otras

    dimensiones conectadas con las primeras...

    Asi podra seguir la manada de citas en las que los acercamientos entre rizomay convlvuloresulten ms y ms sorprendentes: el libro que hace rizoma con el mundo, el rizoma como

    mapa, los acentramientos, el rizoma, en sntesis de conmovedora semejanza con el

    convlvulo como proceso inmanente que destruye el modelo y esboza un mapa. La

    cercana entre Deleuze y Benjamin todava no ha sido estudiada. No ser aqu. Pero vaya

    programa de trabajo para el futuro. Y podra iniciarse con la mmesis entre rizomay

    convlvulo.

    El trmino montajees usual en el lenguaje tcnico y su primera acepcin refiere a la accin

    de montar aparatos o mquinas. La idea de convlvulo incluye dos sentidos primordiales y

    tramados: enredadera y jerarquizacin de materiales como tcnica de escritura. Como modo

    de desaparicin del autor. Nada ms coherente con el programa benjaminiano: la tcnica

    de montaje tras de la cual desaparece el autor. El lenguaje tcnico que describe la tcnica

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    40/153

    40/Diego Gerzovich/www.loescrito.com.ar

    40

    del lenguaje que tritura el aura del autor. Enredadera sin fin contra la fijeza del rbol.

    Fluidez versus fijeza. Citas versus autor.

    Foucault, que aparenta no haber trabajado a Benjamin, tambin merece ser citado en este

    punto:

    En el discurso que hoy debo pronunciar... hubiera preferido poder deslizarme subrepticiamente... Me hubiera

    gustado darme cuenta de que en el momento de ponerme a hablar ya me preceda una voz sin nombre desde

    haca mucho tiempo: me habra bastado entonces con encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser

    advertido en sus intersticios, como si ella me hubiera hecho seas, quedndose, un momento, interrumpida.

    No se pretende en este caso acercar el programa benjaminiano desarrollado en Das

    Passagenwerkcon la crtica del sujeto de Foucault. Se trata aqu de dar cuenta de la

    tangencialidad de los dos autores en cuanto a la crtica de la centralidad del autor.

    Y as comenzar a recorrer la enredadera Y.

    En ese orden sin fin ni orden de la enredadera, Benjamin puso nmeros, una jerarquizacin,

    asimilando el convlvulo a uno de esos juguetes de encastres infinitesimales cuyos

    elementos individuales llevan una marca que permite el armado. En el caso del convlvulo

    sobre la fotografa, las marcas llevan, todas, una Y. Y luego, como cada uno de los

    convlvulos, un orden sucesivo de nmeros, comas, letras.

    El convlvulo Y La fotografa*: sobre el esplendor de lo fotogrfico

    *En el caso de este texto, se ha considerado ms adecuado hacer una glosa al mismo tiempo que unapresentacin, en el sentido ms literal de este trmino. En efecto, este Konvolut del cual aqu se presenta

    una traduccin propia al espaol, no ha sido todava ledo en nuestro idioma. Su fragmentariedad y laconsecuente complejidad interpretativa ameritan una glosa.Como se ha dicho, hasta el momento de la conclusin de este libro, no est an disponible una traduccin alespaol de este convlvulo. Por lo tanto, hemos tenido que encarar esa tarea junto con Valeria Levn, usandola versin original en alemn y francs de Surkhamp y la versin en ingls de Belknap/Harvard. As, latranscripcin del texto en tipo de letra menor- en forma de glosa, es decir intercalada por mis comentarios en tipo de letra mayor-. Ese esfuerzo conjunto de traduccin fue realizado para el trabajo interno de laCtedra Alicia Entel de Teora y Prcticas de la Comunicacin I de la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad de Buenos Aires.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica

    41/153

    41/ Walter Benjamin y el lenguaje de la tcnica/www.loescrito.com.ar

    41

    Si Pequea historia de la fotografa, como se ver, es un texto sobre la decadencia de la

    fotografa en la poca de su industrializacin, el convlvulo deLa obra de los pasajes

    dedicado al tema centra su atencin en el auge de la nueva tcnica de reproduccin

    descubierta por Nipce. Es un texto enfocado centralmente, aunque como veremos no

    desprecia ningn aspecto del fenmeno fotgrafico desde su prehistoria hasta la dcada del

    30 del siglo XX, sobre el primer decenio de actividades fotogrficas, el que precedi a su

    industrializacin: el de la actividad de los Hill y los Cameron, de los Hugo, los Nadar y los

    Disderi, los jeques de la Edad de Or