Walter Weber, el Hombre Pajarito y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar...

11
WALTER WEBER, EL HOMBRE-PÁJARO Por Oscar Domínguez Giraldo [email protected] Adaptaciones, fotos y anexos [email protected] “Llega el 9 de mayo y al joven septuagenario brasileño-alemán-colombiano Walter H. Weber, se le ponen los ojos como un dos de oros de felicidad. Este día se celebra el mes de las aves por la migración que se da de ellas del norte al sur. 1

description

Publico en el Blog El Salón de Cris, el blog personal de Cristina Martín San Roque, una nueva colaboración de Bernardo González White, que en 2 artículos nos hablaran de Walter Weber, el Hombre Pajarito y sobre el sello de la Lipaugus Weberi.Por cuestiones técnicas lo he subido en scribd.Muchas gracias a Bernardo y a Oscar por su colaboración espero que os guste.

Transcript of Walter Weber, el Hombre Pajarito y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar...

Page 1: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

WALTER WEBER, EL HOMBRE-PÁJARO

Por Oscar Domínguez Giraldo [email protected]

Adaptaciones, fotos y anexos [email protected]

“Llega el 9 de mayo y al joven septuagenario brasileño-alemán-colombiano Walter H. Weber, se le ponen los ojos como un dos de oros de felicidad. Este día se celebra el mes de las aves por la migración que se da de ellas del norte al sur.

En este momento, Weber, una mezcla de tercero y primer mundos, debe estar chequeando qué pájaros migrantes nos visitan para atenderlos con un Capuccino illy, una de sus especialidades. Le gustaría ser pájaro y nube al mismo tiempo, como en el poema de Tagore, que suele recordar.

Nacido en Porto Alegre, Brasil, donde vivió 15 años, es a la vez ornitólogo y pajarólogo. Es la forma  que patentó para vivir a plenitud y disfrutar su oficio: como experto y como eterno aficionado.  No en vano ha sido varias veces presidente de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, SAO.

Puso un punto tan alto durante su gestión que un pájaro descubierto

1

Page 2: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

fue bautizado en su honor. “Uno de nuestros socios identificó en la reserva natural de "La Forzosa", de Anorí, un ave nueva para la ciencia, cuyo identificación se denominó como Lipaugus Weberi.

“Es un honor que se hace a una persona notable”, cuenta uno de sus relevos en la SAO, Fernán Piedrahita.

Hace muchas bandadas de pájaros viajeros este aventurero llegó a Medellín seducido por una oferta laboral, después de estudiar siete años en Alemania. Aquí está, en El Poblado, y aquí se quedó. Claro que para no complicarse con la variada oferta femenina local, importó su “receita de mulher”, Elizabeth, hecha en Nuremberg, políglota, feliz conversadora, profesora de idiomas, consumada bailadora de tango.

“Con ella trato de envejecer lentamente”, confiesa Herr Walter. Mejor dicho, “estando los dos, estamos todos”, se dicen el par de abuelos que suelen visitar a la nietitud en Suiza y Alemania para conjugar el verbo “ennietecer”.

Otra hija de los Weber, geóloga, es profesora en la Universidad Nacional, en Medellín, “parte piedras y observa volcanes y terremotos”. Sostiene papá.

Hoy se puede ver al teutón en su oficio de “veedor”  de esos Beethoven con alas que son los pájaros  en algún paisaje de Antioquia. Cualquier día, binóculos en mano, estará  en el golfo de México. Después explorará atardeceres en alguna montaña de Alemania, tierra de sus mayores,  donde estudió.

Y eso que este trotamundos es enemigo personal de los aviones. Ningún tratamiento le ha servido para aliviarse de esa fobia. No le ha servido ni la receta de García Márquez: la única forma de aliviarse del miedo a volar… es volando.

2

Page 3: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

Y  como no sólo de pájaros vive el hombre, en su condición de empresario gastronómico (fue dueño del restaurante La Provincia y de Excélsior, un delicatesen, palabreja de ínfulas teutonas que significa alimentos selectos), le ha jalado a múltiples negocios que tienen que ver con el buen comer. En este campo también repica y anda en la procesión: es imbatible a la hora de preparar mejillones.

Otros oficios que enaltece es el de amigo, consejero, compañero leal, jefe.

Un Lipaugus Weberi infidente me contó  que hace todo de manera ordenada y eficaz. No deja cabos sueltos. La gente con la cual trabaja lo quiere y lo respeta. Es justo y claro en sus relaciones de negocios y en las personales. Su divisa, tomada de su paisano brasileño, el célebre arquitecto Oscar Niemeyer, podría ser: trabajar, tener amigos, ser correctos.

No le hace falta sino haber jugado en la selección del Brasil, su debilidad. Se jacta de su paisanaje con Ronaldinho Gaucho, quien ahora quema sus últimos cartuchos en el fútbol mexicano.

El calvinista que vino del sur tiene otra amante que le alcahuetean en casa: tiene un doctorado en estampillas de los Estados Soberanos de Antioquia, Guerra de los Mil Días, Barranquilla, Correos Provisorios de Cúcuta, Correos Urbanos de Medellín y yerbas afines.

El último libro al que le hizo presentación se intitula “Leo E. Miller, naturalista incógnito”, traducido por Luis Germán Naranjo y su hijo Santiago. Échenle culpa del libro a Herr Walter y a la SAO.

No le gustan las empresas fáciles. Y tiene cuerda para mirar todavía muchos pájaros más “trazando letras misteriosas como escribiendo un adiós”, como en el verso de Lugones.”

3

Page 4: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

Lipaugus weberi

Compilación por: [email protected]

El Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) es una especie endémica que se encuentra en peligro crítico CR. Habita en la vertiente norte de la cordillera central de los Andes colombianos sobre el departamento de Antioquia, en alturas que van desde los 1500m a los 1800 metros. Tiene una distribución muy restringida estimada en 92 Km. Esta es una especie amenazada principalmente por la alta deforestación debido a la actividad ganadera y la expansión agrícola.

Debido a su estado y a la poca información existente, la Fundación ProAves llevo a cabo en el 2006 un estudio sobre la ecología y conservación de las poblaciones presentes en el municipio de Anorí, con el propósito de obtener datos precisos de su biología por medio de la identificación de requerimientos, caracterización de hábitat, monitoreo y estimación de la población. Última actualización: 30 de marzo de 2007.

4

Page 5: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

Sierra, A.M. 2007. Estudio de la ecología y conservación de las poblaciones del Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) presente en la vertiente norte de la Cordillera Central – Colombia.

LA ESTAMPILLA

Está incluida en el pliego dedicado al Departamento de Antioquia en la serie Departamentos de Colombia. Son 12 estampillas con diferentes temáticas: panorámica de Medellín, Heráldica del Departamento, Necoclí 500 años, Desfile de Silleteros, Carriel Antioqueño, Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe”, Artesanías molas indígenas, Turismo y naturaleza, el ave endémica del municipio de Anorí, Antioquia, conocida como el “Arriero Antioqueño”, y técnicamente identificada como “Lipaugus weberi” en honor al estudioso ornitólogo Don Walter Weber, Artesanías Carmen de Viboral, la Catedral de Santa Fe de Antioquia, y el “Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe”.

La selección de los doce motivos estuvo a cargo del Despacho del Gobernador de Antioquia.

Fueron impresos 30.000 pliegos, cada uno con 12 motivos, para un total de 360.000 estampillas. Medidas de 30 x 40 y 40 X 50 milímetros, con valor facial unitario de 1.500 pesos.

EL PLIEGO

5

Page 6: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

6

Page 7: Walter Weber, el Hombre Pajarito  y Lipaugus weberi. Autor Bernardo González White y Oscar Domínguez  Giraldo.

El lanzamiento – presentación- se realizó en Medellín, el 19 de octubre de 2008 en la sede la Cámara de Comercio (El Poblado) durante la realización de la apertura de la XXIX Exposición Filatélica Nacional, Exfime 2008”, realizada entre el 20 y 25 de octubre, en la cual participaron más de 60 coleccionistas con destacada presencia de la Categoría Juvenil.

La organización estuvo a cargo del Club Filatélico de Medellín CLUFIME, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC- , la Empresa oficial de Correos de Colombia 4-72, y de la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia – Asodefilco.

El acto inaugural estuvo presidido por la Señora Ministra de Comunicaciones doctora María del Rosario Guerra, el Señor Gobernador del Departamento de Antioquia doctor Luis Alfredo Ramos Botero, el Presidente de Servicios Postales Nacionales, doctor Juan Ernesto Vargas Uribe, con la presencia de la directora nacional de Filatelia de 4-72, doctora Martha Lucy Giraldo Duque, la doctora Marianela Garzón Vergara Jefa de Comunicaciones, los miembros de la Junta Directiva de CLUFIME, directivos de ASODEFILCO, AFITECOL, y una amplia asistencia de coleccionistas y público en general.

Fuentes consultadas: Diario El Colombiano, Diario El Mundo. Portales en la

Web: Mintic, 4-72, Afitecol. Archivos personales.

Bernardo González White

Medellín, 30 de mayo de 21015

7