warma kuyay

14

Transcript of warma kuyay

Page 1: warma kuyay
Page 2: warma kuyay

PRESENTACIÓN

El cuento “Warma Kuyay”, que en castellano quiere decir, «amor de niño»

pertenece al escritor peruano José María Arguedas.

Warma Kuyay es un cuento breve pero bien elaborado, que inauguró una nueva

época en la historia del indigenismo literario en el Perú y que ha sido considerado

como una de las mejores obras de Arguedas.

El cuento muestra también a un protagonista de catorce años, descendiente de

los patrones, que aunque mestizo, es visto como blanco pero que vive en medio

de los indios comuneros y participa de sus costumbres y sus labores, y de esa

convivencia nace el amor por una india, un amor frustrado, imposible, de triste

final.

Page 3: warma kuyay

DEDICATORIA

A nuestros padres, por su apoyo diario en nuestra formación.

Page 4: warma kuyay

INDICE

ContenidoPRESENTACIÓN..................................................................................................................................2

DEDICATORIA.....................................................................................................................................3

INDICE................................................................................................................................................4

NOMBRE DE LA OBRA LITERARIA.......................................................................................................5

DESARROLLO DEL TEMA.....................................................................................................................6

VOCABULARIO....................................................................................................................................7

PERSONAJES.......................................................................................................................................7

BIOGRAFIA DEL AUTOR......................................................................................................................7

PRODUCCION LITERARIA....................................................................................................................9

Novelas y cuentos..............................................................................................................................9

Recopilaciones póstumas:..................................................................................................................9

Poesía...............................................................................................................................................10

Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore.........................................................................10

GEENRO LITERARIO..........................................................................................................................11

CORRIENTE LITERARIO.....................................................................................................................11

TEMA O IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA.........................................................................................11

MACROCOSMOS Y MICROCOSMOS.................................................................................................11

Escenario........................................................................................................................................11

Época................................................................................................................................................12

El Narrador.......................................................................................................................................12

Page 5: warma kuyay

NOMBRE DE LA OBRA LITERARIA

“WARMA KUYAY”“AMOR DE NIÑO”

Page 6: warma kuyay

DESARROLLO DEL TEMA

ARGUMENTO

El niño Ernesto, sobrino de uno de los dos patrones de la hacienda Viseca, se

enamora de una india joven llamada Justina, a quien una noche la ve bailar en el

patio del caserío. Pero ella prefiere al Kutu, un joven indio y novillero, empleado de

la hacienda. Ernesto no entiende cómo, siendo el Kutu feo y con “cara de sapo”

pueda ser el preferido de la Justina. Ella y los demás indios se burlan de Ernesto,

quien se retira avergonzado mientras continúa el jolgorio, hasta que llega don

Froylán, el otro patrón, quien sacude su látigo y manda a dormir a todos. Esa

misma noche Ernesto se entera que don Froylan ha abusado sexualmente de

Justina, cuando esta fue de mañana a la toma de agua para bañarse. Es el mismo

Kutu quien le cuenta esta desgracia, y entonces Ernesto le incita a que asesine al

ofensor. Pero el novillero se niega por «ser indio», es decir, socialmente inferior,

además porque el patrón tenía nueve hijos que aún eran muy pequeños. Ernesto

no entiende estas razones y cree que por maula o cobarde el Kutu no quería

enfrentar al malvado patrón. El Kutu trata de consolarle, diciéndole que pronto se

iría y le dejaría a la Justina para él solo. En las noches, el Kutu iba al corral y daba

de latigazos a los becerros del patrón, a modo de desquite; Ernesto lo veía y

aprobaba su acción, pero luego se arrepentía y abrazaba a los animales, llorando

y pidiéndoles perdón por tal crueldad. Dos semanas después, el Kutu, hastiado de

las humillaciones, se marcha de la hacienda, dejando a la Justina. Ernesto

mantiene su amor por la muchacha aunque sin guardar esperanzas, pues su amor

era solo un warma kuyay (amor de niño) y no creía tener derecho sobre ella; sabía

que debía ser de otro, de un hombre ya mayor. Finalmente Ernesto es llevado a la

costa, donde vive amargado y languidece «como un animal de los llanos fríos

trasladado al desierto», imaginando que lejos, el Kutu, aunque cobarde, llevaría

una vida mejor trabajando en las haciendas de la sierra.

Page 7: warma kuyay

VOCABULARIO

Witron: patio grande recubierto de lajas, donde se depositan los metales.

Maktasu: palabra quechua derivada de makta, ‘joven’; significa muy fuerte y

valiente.

Daños: animales que incursionan en chacra ajena.

Maula: cobarde, despreciable, desleal, deshonesto.

Torcaza: variedad de paloma silvestre.

PERSONAJES

PRINCIPAL

El niño Ernesto, de 14 años, quien vive en la hacienda Viseca junto con los peones indios y

cholos. Es de la familia de los patrones: su tío es uno de los dueños de la hacienda. Es mestizo

aunque de tez clara, que le hace parecer “blanco”.

secunadrio

El Kutu, un joven indio, que trabaja en la hacienda como novillero y amansador de potrancas. Es

fornido y de voz atronadora, de “nariz aplastada, sus ojos casi oblicuos, sus labios ennegrecidos por

la coca.”

La Justina, es una india joven que “era bonita: su cara rosada estaba siempre limpia, sus ojos

negros quemaban;… sus pestañas eran largas, su boca llamaba al amor…”

Don Froylán, uno de los patrones de la hacienda Viseca. Es el típico hacendado abusivo, que

maltrata a sus peones y viola a las muchachas indias.

Otros secundarios: Julio el charanguero, Gregoria la cocinera y los indios de la hacienda.

BIOGRAFIA DEL AUTOR

José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre —que era un abogado litigante y viajero—, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres

Page 8: warma kuyay

andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, y los de secundaria en Ica, Huancayo y Lima.

Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. De1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta contra un enviado del dictador italiano Benito Mussolini. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cuzco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andinas. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-66). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-68) y en la Universidad Agraria La Molina(1962-69). Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la cabeza.

Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941),Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo (1965), El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha sido compilada en Obras completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas. Sin embargo, sus trabajos de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producción intelectual escrita, y no han sido revalorados todavía

Page 9: warma kuyay

PRODUCCION LITERARIA

Novelas y cuentos

Aunque no fue diestro en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos.

A continuación, una lista de sus creaciones literarias en prosa:

1935 - Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.

1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958. 1954 - Diamantes y pedernales. Novela, conjuntamente con una reedición del libro Agua y el

cuento «Orovilca». 1955 - «La muerte de los Arango». Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de

Cuento en México. 1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en

1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.

1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962. 1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento. 1964 - Todas las sangres. Novela. 1965 - El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua). 1967 - Amor mundo. Colección de cuatro cuentos de tema erótico: «El horno viejo», «La

huerta», «El ayla» y «Don Antonio».18

1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente.

Recopilaciones póstumas:

1972 - El forastero y otros cuentos (Montevideo, Sandino). Contiene «El barranco», «Orovilca», «Hijo solo» y «El forastero».

1972 - Páginas escogidas (Lima, Editorial Universo S.A.). Selección de la obra de Arguedas, editada por Emilio Adolfo Westphalen.

1973 - Cuentos olvidados (Lima, Ediciones Imágenes y Letras). Compilación de cuentos perdidos en periódicos y revistas de los años 1934 y 1935, edición y notas de José Luis Rouillon.

1974 - Relatos completos (Buenos Aires, Editorial Losada). Contiene los siguientes importantes relatos: «Agua», «Los escoleros», «Warma kuyay», «El barranco», Diamantes y pedernales, «Orovilca», «La muerte de los Arango», «Hijo solo», La agonía de Rasu Ñiti, El sueño del pongo, «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».

Page 10: warma kuyay

Poesía

Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas de Arguedas asumen conscientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.

1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.

1966 - Oda al jet. 1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam. 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones

quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.

Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore

Estos conforman la mayor parte de su producción escrita (solo un 12 % de esta corresponde a su narrativa).

1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.

1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.

1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua. 1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor

del valle del Mantaro. 1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio. 1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo. 1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a

la Cultura Javier Prado en 1958. 1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza. 1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca. 1966 - Poesía quechua. 1966 - Dioses y Hombres de Huarochirí. Hermosa traducción directa al

castellano, de los mitos de la creación del mundo de la recopilación hecha por el sacerdote cuzqueño Francisco de Ávila a fines del siglo XVI, en la provincia de Huarochirí.

1968 - Las comunidades de España y del Perú. 1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel

Rama. 1976 - Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida

a Ángel Rama y cuyo título «busca interpretar... una preocupación central de Arguedas».

Page 11: warma kuyay

GENERO LITERARIO

Narrativo

CORRIENTE LITERARIO

Indigenismo

TEMA O IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA

Warma kuyay trata sobre el amor frustrado del niño Ernesto   por la cholita Justina, dándose   este cuento entre un mundo indigenista y el mundo del blanco.

Secundario

- La yuxtaposición de los indios hacia los hacendados.- El abuso cometido por los patrones frente a las mujeres indigenas

MACROCOSMOS Y MICROCOSMOS

ESCENARIO

Los hechos se desenvuelven en la hacienda de Viseca,

Puquio, la capital de la provincia de Lucanas. Se menciona a la quebrada del mismo nombre y el cerro Chawala, montaña tutelar que es la morada del apu.

MENSAJE

Que nosotros debemos hacer siempre lo correcto para que así no aya maldad en el mundo

Además warma kuyay, es un mensaje de amor entre un adolescente Ernesto y Justina, una campesina de la hacienda del tío del niño.

Narra la temática social de entonces, donde los campesinos eran maltratados por los patrones y también la crueldad contra los animales, en este caso contra las terneritas de la hacienda que sufrieron la cólera del campesino (novio de Justina),al enterarse que su patrón había violado a su pareja.Ernesto también amaba en secreto a Justina y se enfrenta al campesino por su actitud cobarde.

Page 12: warma kuyay

ÉPOCA

El cuento fue publicada en 1933 y reeditado en 1935 formando la colección de Agua, pero los sucesos que relatan se inspiran en episodios de la niñez del autor, es decir, de la década de 1920, episodios que sin duda están distorsionados y con la carga de fantasía propia de las creaciones literarias. El protagonista es un niño-narrador (o un adulto que narra en retrospectiva) llamado Ernesto, en quien podemos identificar al Arguedas-niño.

Ernesto, un mestizo perteneciente a una familia de hacendados, relata en retrospectiva un romance de su niñez: el amor por una india, un amor frustrado, imposible, de triste final.

El Narrador

El relato está narrado en primera persona; el narrador se hace llamar Ernesto, que no es sino el mismo Arguedas relatando un episodio de su niñez, sin duda ya distorsionado y cargado de fantasía.