Watchmen

8

Click here to load reader

Transcript of Watchmen

Page 1: Watchmen
Page 2: Watchmen

2

WATCHMEN–OBRA,GÉNEROYBÚSQUEDASINSTROCPECTIVAS.

En1986,despuésdehaberfirmadouncontratovinculanteconDCComics,AlanMooreyDaveGibbonspublicanelprimerodelosdocetomosdeWatchmen.Elpropósitoescrearunahistoriaautoconclusivaqueaportaseunanuevaversióndel superhéroe.Elprimer paso hacia una renovación conceptual de todo el género del cómic, quesupondría a su vez una pieza excepcional en el desestimado mundo de la novelagráfica.

Lahistoriaconquenos topamosnosólocomponeunareubicación justificadade lossuperhéroesenunasociedadreal;sinoquetratalosproblemassocialesintrínsecosdeuna época donde la población pulula como una masa sin razón de ser. El insertarfigurasdesuperhéroes(tambiénVigilantes)enuncontextotanalejadoalafantasíadelos comics y precedentes en el género, supone una evolución en el razonamientopostmoderno,enladeconstrucciónderealidadesylamezclaentreficciónyverdad.

Nosencontramosconuncontexto–real,enelañodepublicacióndelanovela‐dóndeelmercadoexigíaunnuevoenfoquedelgénero.Elcomic,fundadoenlosañostreintaconBatman,SupermanoCortoMaltés,proponíauncanondefiguraqueasuvezbebíade loshéroesclásicosy susarquetipos.Hombresvalientesy fuertes, idolatradosporuna granmasa incapaz de enfrentarse a los conflictos que él era capaz de resolver:Hector,Aquiles,HérculesyOdiseo.Enlosañostreinta,unperiododerecuperacióndela Gran Guerra y antesala a la Segunda Guerra Mundial, surge el comic y estesuperhéroeamododeestandartegloriosoparaunoccidentevictorioso.

Trascincuentaañosenelmercado,enlosochentalarenovaciónsecumplejuntoconotrosmuchosgénerosque lohabíahechoantesodespués.El iniciodeestedecenioestámarcadoporelaumentodelastensionesdelaGuerraFríaentreEstadosUnidosylaUniónSoviética.Laamenazanuclearsehacemáspotentequenunca,por loqueamediadosdeladécadaseproduceunacercamientoentrelosdosbloques.Ésteeselpuntodeinflexiónenelarquetipodesuperhéroealmodoclásico(elhíbridoentreelhéroegriegoyelsurgidoenlosañostreinta).

Nostopamospuesconsuperhéroesquecarecendepoderesohabilidadesespeciales,encontramosunaretrospectivabrutalenlasmotivacionesyproblemaspersonalesdecadapersonaje,asícomolasreaccionessocialesaltenervigilantesenmascaradosquepelean contra el crimen por su propia cuenta y al margen de la ley. Así queencontramos a un Nixon en su enésimo, un cuerpo de policía declarado en huelga(placas,nomascaras)yunartilugio llamado“Relojdel JuicioFinal”dondesemarcanlosminutosparauncadavezmáscercanoholocaustonuclear.

Y es que la obra narra un acontecimiento social, una historiamuchomás cercana eintimistadeloquepuedaparecer,centradaenuncontextosocialconcreto,alejadode

Page 3: Watchmen

3

supervillanosquepretendenconquistarelmundo,nospresentaconflictospolíticosycriminalescorrientesypreocupantes(másaunenelañodepublicacióndellibro).Porlo que, ¿qué son en realidad los Vigilantes? Como analizaremos, quizá no seansuperhéroes, sino conceptos fuertementeestereotipadosque siempre sehan tenidoenmente,peroqueenlapráctica,lasociedadnuncahasabidollevaracabo.

Con esta peculiar y atípica obra, el género abre sus puertas al concepto de novelagráficayladramatizacióndesusobras–unprimerpasohacialaideadedesvincularalgénero de lo juvenil o elitista‐. Ello gracias a un puñado de nuevos autores quebuscaronlarenovación;FrankMiller,JephLoeb,NeilGaimanoelpropioAlanMoore.Losproblemasdelhombrepostmoderno,losquebraderosdecabezaolabúsquedadelaidentidadtambiénaquíestánservidos.

EndefinitivatenemosWatchmencomounaobracoral,sustentadaporlainterrelacióndel lector con los personajes, así como el espectro social de los superhéroes en surealidadalternativaenelmundodelcomic.Unhéroedistorsionado,vacio,grisytriste,enmarcado en unas viñetas dondeno encontramos ni una sola onomatopeya, ni unsolosupervillano,ylaexcepcióndesuperpoderes‐salvoeldoctorManhattan,delquehablaremos‐.Esteconjunto,unidoalosjuegosreferenciales,yaunatramallevadera,convierteaWatchmenenunaobrademúltipleslecturaseinterpretaciones.

CONTEXTOSYREALIDADESALTERNATIVAS.INFLUENCIASYDEMÁSDECONSTRUCCIONES.

Lo que podría ser una reinterpretación más de la realidad y la consiguienteconstruccióndeuncontextomásomenosalejado,seconvierteenunpuntoatomarysobreelque reflexionar.Yesqueen realidadsólohay tres ficcionesenel1985queproponeWatchmen.

En primer lugar tenemos la inclusión de Vigilantes como ciudadanos de a pie queluchanpor supropia justicia. PorotraparteAlanMoore imaginóel asesinatode losperiodistas que descubrieron el escándalo delWatergate en 1972 y permitió, en suficción, que RichardNixon disfrutara de un quintomandato. Finalmente tenemos laincorporacióndeunhombreconcapacidadesilimitadassobrelarealidad,eltiempoyelespacio.

Nueva York, 1984. Aunque la fecha de publicación diste poco del presente deWatchmen, y pese a lo alternativo de su presente; los lectores pueden verseparcialmente reconocidos en esta realidad deconstruida: preocupaciones, miedos yproblemaspolíticos.Estoselementoscasiequiparablesalosexistentesenelmomentode publicación del libro hacen que la historia seamásmucho próxima al lector queotrosrelatoscompletamentefantásticosofuturistas.Yesque laciudadretratadaen

Page 4: Watchmen

4

Watchmen refleja perfectamente el espíritu americano del momento: hippies endecadencia, augedel yuppie, torpes iniciosde la informática ydesarrollomilitar, lospop art como un nuevo arte incomprendido, la política neoconservadora y laintervención ciudadana en la vida política –amplios ejemplos de manifestaciones yprotestas públicas, así como las conversaciones del kioskero y sus clientes‐. Enconclusión una mezcla de entusiasmo y miedo por la evolución social que estáhundiendo a la raza bajo el terror nuclear –un terror nuclear que no esmás que elterrordeperdernosanosotrosmismossinsaberquesomosenrealidad,nosetratadebombassinodetenerunalgoenquepreocuparnosquenosevitedivagaryelucubrarsobrelasinquietudeshumanas‐.

El pilar social es el elemento más importante, sobre él Moore realiza el procesodeconstructivo de los superhéroes, despojándoles de todos sus mitos y tópicos ymostrándolos como fracasados, inestables, neuróticos, violadores, fascistas yparanoicos.Dehecho,unodelossecundarios(antiguohéroeretirado)escribedentrodelaobralasandanzasdelVigilantismocomorealidadenlosEstadosUnidos.Desdesuorigenenlosañostreinta,loquecoincideconlaediciónrealdeloscomic‐books,hastalacrisisdelsuperhéroeenlosochenta–tambiénensemejanzaalpropiogénero,conlaincorporación de la nueva generación de lectores,más interesados por el cine y lasvideoconsolasyelmangajaponés‐,dondeenlaficciónlaLeyKeeneloshadeclaradoilegales.

Los elementos narrativos son asombrosamente parecidos a las característicasgenerales de la novela postmodernista. Incorporación de interpretaciones donde elpropiolectoresquiencompletaráconsusconocimientosydaráelsignificadooportunoaaquelloquehayaqueridoveren laobra;numerosos subtextosocultosen laobra,inclinaciones fascistas, anarquistas, conservadoras y clasicistas. Así como lasmencionadas crisis personales, donde los iconos populares quedan deconstruidos(apartedetodoelmundodelhéroeyelcomicensí).TambiénWatchmencomponeensímismouncompendiodereferenciasliterarias,deculturapop,cineyartesplásticas.Tanto el nombre de cada capítulo como el cierre de cada bloque nos lo da unaoportuna,famosaconvenientecita:WilliamBlake,Nietzsche,CarlGustavJung,AlbertEinstein,EleanorFajornoBobDylan,entreotros.Tambiénestánreferenciasfílmicascomo la proyección deUltimátum a la tierra en un cine llamado “Utopía”... A elloañadimos el uso constante del Smiley como un icono de la felicidad y estabilidadquebrada con una gota de sangre del comediante. ¿Quebrada por qué, por losconflictosa losqueestamos supeditados como laguerra?; ¿Opor los conflictosqueparaconnosotrosmismosnosabemosresolver,comolesocurrealoshéroes?

La historia se nos presenta por tanto descentralizada, cuyo eje visible no tienemáspesoquecualquieradelashistoriaspersonalesqueacarreacadaunodeloshéroesporseparado.Otradeestassubtramas,Losrelatosdelnavíonegro,comoobrarecurrente,

Page 5: Watchmen

5

uncomicdentrodeuncomic,eselmodoenelqueelautornosmuestraquelapiezade ficción que tenemos entre lasmanos puede ser tan real como la vida (el toquepostmodernistaconsisteenquelosproblemasconqueseenfrentaelprotagonistade“Los relatos del navío negro” no son crisis politicosociales, sino problemasmorales,maníaspersecutoriasyenredospsicotraumáticos).

Apesarde todoelmaterialquepodamosextraerde lanovelade formagenérica, laverdaderadeconstruccióndemitosy labúsquedade la identidad laencontramosencadaunodelospersonajesquecomponenelelencodetanextrañaobra.

ELCOMEDIANTE–JUSTICIAPARATODOS.

Lamuertedelcomedianteeslarazóndelaobra,yelpersonajeensíunataquebrutalalarquetipopreconcebidodehéroesalvador.Atravésdeflashbacksnostopamosdebruces conun vigilante cuasimercenario –contratadopor el gobierno‐; unhéroedeguerradeconstruidoenfavordeunhombrequehadescubiertosupropioverdad.Lacrueldad de la existencia humana y la falta de sentido en una vida que todos seempeñanensalvar.

Algoasícomounmodeloantagonistadelosvaloreséticosquetodohéroe–entendidocomo personaje superior al resto, capaz de protegerlos‐ ha de tener. Es totalmentepragmático, atípico; bebedor y fumador, sin escrúpulos ni juicios morales ante elenemigo.AnteelrestodelosVigilantesvienedevuelta,vienedeconoceresemundoque sus utópicos compañeros pretender reconstruir. Partícipe en el conflicto deVietnam,haaprendidoasolventarlassituacionesdemaneraprecisa.EnmitaddeunaAméricaamenazadaporelconflictonuclearnohaylugarparaenmascaradoscoloridosdesólidamoral.

Es curioso –y no coincidencia‐ que el emblema del personaje sea el famoso Smiley,creado1963,unmonigoteamarillosonrientequealavezfuncionadeiconodelaobra.Casiamododeguiñodelospoparts,esunaespeciedeincoherenciaintencionadadequeelmáscruelyviciosode lospersonajesesté representadoporunasonrisa feliz;HappySmiley.

RORSCHACH‐NUEVAÉTICA,MISMADELINCUENCIA

Rorschach nos muestra al “héroe” como misántropo, rencoroso, desequilibrado ymaniqueo.Conunfebrilsentidodelajusticia,animalizadoyllevadoasuextremomáscalculador.Elpersonajeestádiseñadoconrasgossimilaresalosdelpropioautor;AlanMoore,quetambiéntuvounainfanciadepobreza,vegetariano,conunsentidodelajusticiaquenogustaatodos,(Mooreesanarquista).Lasexageraciones,porsupuesto,estánservidas;pero tansólopretenden llamar laatenciónsobre lapropia ficcióndeunapersonaasí.

Page 6: Watchmen

6

Rorschachsenospresentacasiamododedetective;gabardinamarrónysombrero,unreflejo sucio y deteriorado de Bogart, icono de años atrás. A pesar de ser el másdesagradable(radical,paranoico,ultraderechista),mantienelosrasgosdelsuperhéroeclásico,vestimentacaracterística,alterego,símbolosidentificativos,modusoperandi,enemigosantagonistas,etc.

Su infancia, pasado y experiencias en la vida le hacen ver las cosas de un modototalmentedispar a lo que la ideapreconcebidadel lector como “superhéroe” seríaposible. Con ello Alan Moore allana el camino al diseño de los antihéroes, comopersonajesprotagonistas,conlosqueellectorniseidentificanisedeseaquesesientaidentificado. Se demuestra con este personaje que puede darse pié en el propiogéneroa relatosehistoriasmuchomás interesantesde lasquedan los superhéroesclásicos. Como las mentes perturbadas y las continuas retrospectivas hacia que esbuenoomaloenrealidadysobretodoqueesjustoyenquésituaciónloes,danjuegoenlasociedadpostmoderna.

DOCTORMANHATTAN–DIOSHECHOHOMBRE

El nacimiento de este ser, fruto de un accidente de laboratorio donde seexperimentabacon ladesintegraciónmolecularen losaños60,esel tercerpuntodeinflexión en la realidad alternativa deWatchmen.Apesar de ser el único personajeposeedor de lo que llamamos superpoderes al tener dominio absoluto sobre larealidad, tiempo y espacio, el Dr.Manhattan es el más alejado de todos ellos alconceptotradicionaldesuperhéroe.

Dejando atrás la omnipotencia y el despliegue espectacular de sus poderes, el Dr.Manhattannoesmásquelaamoralidadencarnada.Supersona,quecadavezsealejamás del hombre que fue, está por encima de los conflictos “triviales” de la razahumana: guerras, pérdida de la identidad, crisis políticas, amar y ser amado. Pese aque las consecuenciasmilitares, políticas y sociales de tener a “una bombaatómicaandante”enlarealidaddenmuchojuegoalaobraysutrama,suomnipotencialoalejapocoapocodelasemocioneshumanasy lospropiosconceptosenquesemanejaelhombre.Noesmásquelavisióndelahumanidadqueningunodenosotrospodemostener:“Lavidaesunfenómenoaltamentesobrevalorado/AMartelevaperfectamentesinelmenoratisbodeexistenciavivaenél”.Curioso,elúnicosercapazdeencontrarlatristerespuestaalsentidodelavidaeseldifícildeconsiderarhumano.

BUHO–CRISISDELHOMBRE/CRISISDEADAN

SiRorscharcheraelreflejooscurodelantihéroederrotado,elBúhoeslacrisisturbiayborrosa,lamiradaatrásdeloquepasó,deloquepudoserynofue.Elhombrequeseperdió a símismo con el héroe que fue. Los años han pasado convirtiéndole en elsolitario y depresivo hombre que es, incapaz incluso de explicar los motivos queimpulsabansusactosheroicos.Apesardeserelmásestereotipado,escondeunaserie

Page 7: Watchmen

7

de inquietudes y tribulaciones personales que son las que mejor funcionan con ellectorpostmodernoqueseenfrentaalaobra.

ComoBúho,habiendo llegadoadesarrollar ingeniososgadgets ydispositivosdealtatecnologíaparalapersecucióndemalhechores,ahoranoesmásqueunomás,partedelmontón,partedenada.Laamenazamundialalapocalipsisylasituaciónpolíticaescada vezmás tensa, es la situación ideal para refugiarse en la nostalgia del pasado:utilizarel“superheroismo”comoterapiapsicoanalítica.

VEIDT–VENI,VIDI,VICI

SielBúhoNocturnoyRoscharchcomponen lomásparecidoal superhéroemodernodelosaños30enunnuevocontexto,VeidteselhéroeclásicocolocadoenelsigloXX.Nosolosuvestimentaesunhíbridoentrelospompososdisfracesdesuperhéroeylasvestimentas de la corte egipcia, su comportamiento denota unas virtudes y valoresdifícilmenteestipulablesenlasociedadenquesedesarrollaWatchmen.

El peso que contiene este personaje pasa de anecdótico a esencial. Su pasividadesconde la frialdad que a veces esconden los rostros grises y aburridos con quepodemoscruzarnoscadadíaenlacalle.Suactitudprepotenteydespóticaledanunaactitudarroganteque inclusoalgunasviñetasestructuranpor símismas (él serio,deespaldas al espectador, mirando un conjunto de televisores). Como villano norespondeaningúncanonpreconcebido,sinoalareinvencióndelasgrandestragediasclásicasylosvillanosdeJamesBond.

Comomencionaba,lassimilitudesconelmundoclásicossonexageradamenteamplias,tanto las directas como las indirectas. Por una parte tenemos a su alter egoOzymandias, nombre griego del belicoso faraón Ramses II. Con ella y toda lasimbologíafaraónicahacemosreferenciaalavueltadelsuperhombreyhombreDios,asícomodelas inquietudessocialesquesólolosgrandespuedenresolverdesdeunasuperioridaddespótica.PorotraparteaparecelafigurainspiradoraparaelpersonajedeAlejandroMagno,a lacualmencionayde lacualpodemosextrapolarelmitodelnudoGordiano, imposiblededesatar,Alejandrooptósimplementeporcortalo.Veidtencontró la solución a la crisis de la humanidad de una manera inquietantementesimilar.

Como conclusión,Watchmen no es más que lo que nosotros queramos que sea.Entretenimiento,deconstrucciones,reinterpretacionesonuevospuntosdevista,obramaestraoperdidadetiempo.Quizáunensayofilosóficoysociológicoquerealmentenoseamásqueelfrutodeunasociedadaburridayperdida.

Page 8: Watchmen

8

BIBLIOGRAFÍA

HASLEM,Wendy;NDALIANIS,AngelayMACKIE,Chris.Super/Heroes:FromHerculesToSuperman.USA:NewAcademiaPublishing,[…]

GIBBONS,Dave.WatchingtheWatchmen.NormaEditorial,2008

MOORE,Alan.Watchmen.PlanetadeAgostini.2006

http://www.yeray‐muaddib.com/watchmen/