WCAG 2.0: Pautas de Accesibilidad al Contenido Web
-
date post
19-Oct-2014 -
Category
Technology
-
view
1.528 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of WCAG 2.0: Pautas de Accesibilidad al Contenido Web

WCAG 2.0
Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.0
Discapacidad motora
Ceguera Baja visión Baja audiciónSordera
Problemas cognitivos Personas mayores Todos
Nota: Los iconos utilizados tienen Licencia Creative Commons Attribution 2.0 (http://icons.anatom5.de , http://www.natko.de)
Autor: Adelaida Delgado --- URL: http://servidorti.uib.es/adelaida/accesibilidad/WCAG20.ppt

WCAG 2.0. Bibliografía*
W3C. Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 [HTML]. Ben Caldwell, Michael Cooper, Loretta Guarino Reid, Gregg Vanderheiden. W3C (MIT, ERCIM, Keio): W3C, 11 de diciembre de 2008, [Consulta: noviembre de 2009]. Recomendación W3C. Disponible en: <http://www.w3.org/TR/WCAG/>.
W3C. Understanding WCAG 2.0 [HTML]. Ben Caldwell, Michael Cooper, Loretta Guarino Reid, Gregg Vanderheiden. W3C (MIT, ERCIM, Keio): W3C, 11 de diciembre de 2008, [Consulta: noviembre de 2009]. Nota del Grupo de Trabajo del W3C. Disponible en: <http://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/>.
W3C. Techniques for WCAG 2.0 [HTML]. Ben Caldwell, Michael Cooper, Loretta Guarino Reid, Gregg Vanderheiden. W3C (MIT, ERCIM, Keio): W3C, 11 de diciembre de 2008, [Consulta: noviembre de 2009]. Nota del Grupo de Trabajo del W3C. Disponible en: <http://www.w3.org/TR/WCAG20-TECHS/>.
W3C. How to Meet WCAG 2.0 [HTML]. Gregg Vanderheiden, Loretta Guarino Reid, Ben Caldwell, Shawn Lawton Henry. W3C (MIT, ERCIM, Keio): W3C, 1 de diciembre de 2008, [Consulta: noviembre de 2009]. Referencia rápida de los requisitos de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0. Disponible en: <http://www.w3.org/WAI/WCAG20/quickref/>.
Documentación del curso [W20.FC02] - Accesibilidad Web WCAG 2.0 impartido por Andrés Berdasco de la Fundación CTIC
*Estas diapositivas están elaboradas a partir de tal documentación elaborada por el W3C, la cual está sujeta a Copyright ©2008 W3C y de la elaborada por el CTIC, también sujeta a Copyright © 2010 Fundación CTIC

WCAG 2.0
Principio 1: PerceptiblePrincipio 2: OperablePrincipio 3: ComprensiblePrincipio 4: Robusto

Pauta 1.1: Alternativas textualesPauta 1.2: Medios TempodependientesPauta 1.3: AdaptablePauta 1.4: Distinguible
Principio 1: Perceptible

Pauta 1.1: Alternativas textuales
Proporcionar alternativas textuales para todo contenido no textual de modo que se pueda convertir a otros formatos que las personas
necesiten, tales como textos ampliados, braille, voz, símbolos o en un lenguaje más
simple

Pauta 1.1: Alternativas textuales Pauta 1.1: Alternativas textuales
Criterio de conformidad 1.1.1: Contenido no textual
Criterio de conformidad 1.1.1: Contenido no textual
A
Todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa textual que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación:
Controles, Entrada de datos
Contenido multimedia tempodependiente
Pruebas
Sensorial
CAPTCHA
Decoración, Formato, Invisible
Todo contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa textual que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación:
Controles, Entrada de datos
Contenido multimedia tempodependiente
Pruebas
Sensorial
CAPTCHA
Decoración, Formato, Invisible
Beneficiarios:
Objetivo: Hacer que la información transmitida mediante contenido no textual sea
accesible a través de alternativas textuales

1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual
ALTERNATIVA TEXTUAL CORTA
Proporcionar una alternativa textual corta para el contenido no textual
que cumpla la misma función y presente la misma información que el
contenido textual
Usar el atributo alt en los elementos <img>
Usar una alternativa textual en una imagen perteneciente a un grupo
de imágenes de forma que describa a todo el grupo
Si una imagen funciona como enlace, describir su propósito
Combinar imágenes y enlaces contiguos al mismo recurso
A

1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual
Usar el atributo alt de las imágenes usadas como botones de envío
de formularios (<input> de tipo “image”)
Proporcionar alternativas textuales para las zonas activas de los
mapas de imagen
Proporcionar alternativas textuales para ASCII art, emoticones y
“leetspeak”
Usar el cuerpo del elemento <object>
Proporcionar alternativas textuales para los elementos <applet>
A

1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual
ALTERNATIVA TEXTUAL LARGA
Proporcionar una descripción larga para el contenido no textual que
cumpla la misma función y presente la misma información usando
alguna técnica específica para descripciones largas
Usar el atributo longdesc del elemento <img>
Usar el cuerpo del elemento <object>
Proporcionar una descripción larga cerca del contenido no textual,
incluyendo una referencia a su ubicación en la descripción corta
Proporcionar una descripción larga en otra ubicación incluyendo un
enlace a la misma junto al contenido no textual
A

CONTROLES DE FORMULARIO
Proporcionar una alternativa textual que identifique el propósito del
contenido no textual
Usar elementos <label> para asociar las etiquetas con los controles
de formulario
Usar el atributo title para identificar los controles de formulario
cuando no se pueda usar el elemento <label>
A
1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual

MULTIMEDIA, TEST O CONTENIDO SENSORIAL
Proporcionar una etiqueta descriptiva usando alguna técnica de
descripción corta vista anteriormente
Proporcionar una alternativa textual corta para el contenido no textual
con el nombre aceptado o un nombre descriptivo
Proporcionar una etiqueta descriptiva que describa el propósito del
contenido que es “sólo audio” y “sólo vídeo” en directo usando
alguna de las técnicas para alternativas textuales cortas
A
1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual

CAPTCHAs
Proporcionar una alternativa textual que describa el propósito del
CAPTCHA y asegurar que la página web contiene otro CAPTCHA con
el mismo propósito pero en una modalidad sensorial diferente
A
1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual

CONTENIDO DECORATIVO
Marcar el contenido no textual de forma que sea ignorado por los
productos de apoyo usando alguna de las siguientes técnicas:
Usar el texto alternativo vacío y no usar el atributo title de los
elementos <img> para aquellas imágenes que deban ser ignoradas
por los productos de apoyo (imágenes decorativas)
Usar CSS para incluir las imágenes decorativas
A
1.1.1.Contenido no textual1.1.1.Contenido no textual

Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Proporcionar alternativas para los medios tempodependientes

Para contenido sólo audio grabado y contenido sólo vídeo grabado, se cumple lo
siguiente, excepto cuando el audio o vídeo es un contenido multimedia alternativo
al texto y está claramente identificado como tal:
Sólo audio grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempo-dependientes que
presenta información equivalente para el contenido sólo audio grabado
Sólo vídeo grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempo-dependientes o se
proporciona una pista sonora que presente información equivalente al contenido del medio de sólo
vídeo grabado
Para contenido sólo audio grabado y contenido sólo vídeo grabado, se cumple lo
siguiente, excepto cuando el audio o vídeo es un contenido multimedia alternativo
al texto y está claramente identificado como tal:
Sólo audio grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempo-dependientes que
presenta información equivalente para el contenido sólo audio grabado
Sólo vídeo grabado: Se proporciona una alternativa para los medios tempo-dependientes o se
proporciona una pista sonora que presente información equivalente al contenido del medio de sólo
vídeo grabado
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.1: Sólo audio y sólo vídeo (grabado)
Criterio de conformidad 1.2.1: Sólo audio y sólo vídeo (grabado)
A
Objetivo: Permitir a personas con discapacidades auditivas ver la presentación
multimedia original sin perder información
Beneficiarios:

1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (grabado)1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (grabado)
TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL
Transcripción textual para el contenido que es sólo audio
Incluir los diálogos y sonidos más significativos (risas, aplausos,
música, etc.)
Identificar a cada hablante en los diálogos
Transcripción textual para el contenido que es sólo vídeo
Incluir descripciones de todo el contenido visual importante
(acciones, personas, expresiones corporales, escenarios, texto en
pantalla, etc.
A

Se proporcionan subtítulos para el contenido de audio
grabado dentro de contenido multimedia sincronizado,
excepto cuando la presentación es un contenido multimedia
alternativo al texto y está claramente indicado como tal.
Se proporcionan subtítulos para el contenido de audio
grabado dentro de contenido multimedia sincronizado,
excepto cuando la presentación es un contenido multimedia
alternativo al texto y está claramente indicado como tal.
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.2: Subtítulos (grabados)
Criterio de conformidad 1.2.2: Subtítulos (grabados)
A
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a personas con discapacidades auditivas ver la presentación
multimedia original sin perder información

1.2.2. Subtítulos (grabados) 1.2.2. Subtítulos (grabados)
SUBTITULADO PARA SORDOS (CAPTIONING)
Incluyen todos los contenidos sonoros, tanto los diálogos como los
sonidos ambientales y todo sonido significativo necesario para
comprender el contenido multimediaSi el contenido multimedia tiene varias pistas de audio en diferentes idiomas
deberíamos proporcionar subtítulos para todos los idiomas usados
Tipos de subtítulosAbiertos: Son aquellos que no se pueden desactivar y están disponibles para
todo el mundo, generalmente incrustados en el propio vídeo
Cerrados: Se pueden activar y desactivar. Diferentes tecnologías (SMIL 1.0,
SMIL 2.0)
A

Se proporciona una alternativa para los medios tempo-
dependientes o una audiodescripción para el contenido de
vídeo grabado en los multimedia sincronizados, excepto
cuando ese contenido es un contenido multimedia alternativo
al texto y está claramente identificado como tal.
Se proporciona una alternativa para los medios tempo-
dependientes o una audiodescripción para el contenido de
vídeo grabado en los multimedia sincronizados, excepto
cuando ese contenido es un contenido multimedia alternativo
al texto y está claramente identificado como tal.
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.3: Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado)
Criterio de conformidad 1.2.3: Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado)
A
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a personas con discapacidades visuales acceder a la
presentación multimedia sin perder información o, al menos dispongan de una
transcripción textual completa.

1.2.3. Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado) 1.2.3. Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado)
AUDIODESCRIPCIÓN
Narración con información sobre los elementos visuales clave de la
presentación multimedia (acciones, escenarios, lenguaje corporal,
gráficos y texto mostrado, etc.)
Las descripciones auditivas están sincronizadas con la banda visual
No ha de interferir con el audio original (aprovechar los silencios)
Se pueden proporcionar en una segunda pista de audio
Si no se pueden utilizar tecnologías de sincronización se pueden
proporcionar dos versiones de la presentación multimedia, la
versión normal y la versión con la audiodescripción
Un caso especial son las alternativas en audio para dar alternativas
auditivas a contenido que es sólo vídeo. El enlace al archivo de audio
debe estar inmediatamente antes o después del vídeo
A

1.2.3. Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado) 1.2.3. Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado)
TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL
Transcripción textual para el contenido que es multimedia
sincronizado
Incluir descripciones de todo el contenido visual y auditivo
A

Se proporcionan subtítulos para todo el contenido de
audio en directo de los multimedia sincronizados
Se proporcionan subtítulos para todo el contenido de
audio en directo de los multimedia sincronizados
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.4: Subtítulos (directo)
Criterio de conformidad 1.2.4: Subtítulos (directo)
AA
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a personas con discapacidades auditivas ver presentaciones en
directo sin perder información.

Se proporciona una audiodescripción para todo el
contenido de vídeo grabado dentro de contenido
multimedia sincronizado
Se proporciona una audiodescripción para todo el
contenido de vídeo grabado dentro de contenido
multimedia sincronizado
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.5: Audiodescripción (grabado)Criterio de conformidad 1.2.5: Audiodescripción (grabado)
AA
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a personas con discapacidades auditivas ver presentaciones en
directo sin perder información.

Se proporciona una interpretación en lengua de
señas para todo el contenido de audio grabado
dentro de contenido multimedia sincronizado
Se proporciona una interpretación en lengua de
señas para todo el contenido de audio grabado
dentro de contenido multimedia sincronizado
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.6: Lengua de señas (grabado)Criterio de conformidad 1.2.6: Lengua de señas (grabado)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a las personas sordas cuya lengua principal es la lengua de
signos entender el contenido de presentaciones multimedia. El lenguaje de signos
permite transmitir entonación y emoción.

1.2.6. Lengua de señas (grabado)1.2.6. Lengua de señas (grabado)
LENGUA DE SEÑAS
Permite transmitir entonación y emoción
Deben transmitir los diálogos y los sonidos más significativos
necesarios para comprender el contenido multimedia
Se pueden incluir en la pista de vídeo de la presentación multimedia
original
Otra posibilidad es incluirlo en otra pista de vídeo sincronizada con
la presentación multimedia (en un área de visualización aparte o
superpuesta). Recomendable que se pueda redimensionar.
AAA

Cuando las pausas en el audio de primer plano son
insuficientes para permitir que la audiodescripción comunique
el significado del vídeo, se proporciona una audiodescripción
ampliada para todos los contenidos de vídeo grabado dentro
de contenido multimedia sincronizado.
Cuando las pausas en el audio de primer plano son
insuficientes para permitir que la audiodescripción comunique
el significado del vídeo, se proporciona una audiodescripción
ampliada para todos los contenidos de vídeo grabado dentro
de contenido multimedia sincronizado.
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.7: Audiodescripción ampliada (grabada)
Criterio de conformidad 1.2.7: Audiodescripción ampliada (grabada)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Permitir a las personas con discapacidades visuales acceder a la
presentación multimedia sin perder información y más fielmente que con una
audiodescripción estándar.

Se proporciona una alternativa para los medios
tempodependientes, tanto para todos los contenidos
multimedia sincronizados grabados como para todos los
medios de sólo vídeo grabado.
Se proporciona una alternativa para los medios
tempodependientes, tanto para todos los contenidos
multimedia sincronizados grabados como para todos los
medios de sólo vídeo grabado.
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.8: Medio alternativo (grabado)Criterio de conformidad 1.2.8: Medio alternativo (grabado)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Lograr que el contenido visual y auditivo esté disponible para usuarios
con baja visión que tienen dificultades para leer los subtítulos y, por otro lado, para
quienes tienen problemas auditivos que les dificultan oír los diálogos o las
audiodescripciones

Se proporciona una alternativa para los medios
tempodependientes que presenta información
equivalente para el contenido de sólo audio en
directo
Se proporciona una alternativa para los medios
tempodependientes que presenta información
equivalente para el contenido de sólo audio en
directo
Pauta 1.2: Medios Tempodependientes Pauta 1.2: Medios Tempodependientes
Criterio de conformidad 1.2.9: Sólo audio (directo)
Criterio de conformidad 1.2.9: Sólo audio (directo)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Hacer que la información de audio en directo, como conferencias,
charlas en directo, radio webcast, etc. Esté disponible para personas con
capacidades auditivas.

Pauta 1.3: Adaptable
Crear contenido que pueda presentarse de diferentes formas (por ejemplo, con una
disposición más simple) sin perder información o estructura

La información, estructura y relaciones comunicadas a través
de la presentación pueden ser determinadas por software o
están disponibles como texto
La información, estructura y relaciones comunicadas a través
de la presentación pueden ser determinadas por software o
están disponibles como texto
Pauta 1.3: Adaptable Pauta 1.3: Adaptable
Criterio de conformidad 1.3.1: Información y relaciones
Criterio de conformidad 1.3.1: Información y relaciones
A
Objetivo: Que los agentes de usuario, productos de apoyo y otras aplicaciones
sean capaces de reconocer la estructura y semántica del contenido para
transmitirla a los usuarios
Beneficiarios:

1.3.1. Información y relaciones 1.3.1. Información y relaciones
En (X)HTML proporcionar la información y las relaciones entre el
contenido usando las siguientes técnicas:
Usar <h1> - <h6> para identificar los encabezados
Usar <ol>, <ul>, <dl> para las listas
Usar marcado de tablas para presentar la información tabular
Asociar las celdas de encabezado y las celdas de datos en las tablas
de datos mediante el atributo scope
Asociar las celdas de encabezado y las celdas de datos en las tablas
de datos mediante los atributos id y headers
Usar el elementos <caption> para asociar las tablas de datos con su
título
A

Usar el atributo summary para dar una visión general de las tablas de datos
Usar el elemento <label> para asociar las etiquetas con los controles de
formulario
Usar el atributo title para identificar los controles de formulario cuando no se
pueda usar el elemento <label>
Proporcionar una descripción para grupos de controles de formulario
mediante los elementos <fieldset> y <legend>
Usar <optgroup> para agrupar los elementos option dentro de un <select>
Usar marcado semántico cuando se emplea el color como pista
Usar funciones DOM en caso de usar scripts para añadir contenido a la
página
A
1.3.1. Información y relaciones 1.3.1. Información y relaciones

Tecnologías diferentes de (X)HTML
Siempre que la tecnología empleada lo permita hemos de usar las
características disponibles para proporcionar la información
estructural y semántica de forma que pueda ser reconocida mediante
software
Si la tecnología NO permite el marcado estructural y semántico:
Proporcionar la información en texto
Usar convenciones para dar formato al texto plano (TXT):
Transmitir la estructura del contenido mediante
encabezados
Facilitar el reconocimiento de párrafos
Crear listas sencillas
A
1.3.1. Información y relaciones 1.3.1. Información y relaciones

Cuando la secuencia en que se presenta el contenido afecta
a su significado, se puede determinar por software una
secuencia correcta de lectura.
Cuando la secuencia en que se presenta el contenido afecta
a su significado, se puede determinar por software una
secuencia correcta de lectura.
Pauta 1.3: Adaptable Pauta 1.3: Adaptable
Criterio de conformidad 1.3.2: Secuencia significativa
Criterio de conformidad 1.3.2: Secuencia significativa
A
Objetivo: Asegurarnos que el significado del contenido original se mantendrá
cuando se usen presentaciones alternativas
Beneficiarios:

1.3.2. Secuencia significativa 1.3.2. Secuencia significativa
Ordenar todo el contenido dentro de las secuencias significativas
Proporcionar el contenido basándose en el marcado estructural y
respetando el orden dentro de las secuencias significativas
Hacer que coincida el orden DOM con el orden visual
Marcar secuencias dentro del contenido como significativas
Atributo dir para indicar los cambios anidados en la dirección de
lectura del texto
Marca Unicode para indicar la dirección de lectura en los textos de
los idiomas mezclados:
Izqda a drcha: ‎ o ‎
Drcha a izqda: ‏ o ‏
A

Las instrucciones proporcionadas para entender y operar el
contenido no dependen exclusivamente de las características
sensoriales de los componentes como su forma, tamaño,
ubicación visual, orientación o sonido
Las instrucciones proporcionadas para entender y operar el
contenido no dependen exclusivamente de las características
sensoriales de los componentes como su forma, tamaño,
ubicación visual, orientación o sonido
Pauta 1.3: Adaptable Pauta 1.3: Adaptable
Criterio de conformidad 1.3.3: Características sensorialesCriterio de conformidad 1.3.3: Características sensoriales
A
Objetivo: Asegurar que todos los usuarios pueden acceder al contenido y
comprender las instrucciones para usarlo, incluso cuando no puedan percibir la
forma, tamaño o información sobre la localización espacial u orientación
Beneficiarios:

1.3.3. Características sensoriales 1.3.3. Características sensoriales
Proporcionar una identificación textual de los elementos que de otra
manera dependerían únicamente de información sensorial para poder
comprenderlos
No hacer referencia a elementos de la página web únicamente en
función de su forma, tamaño, posición, orientación o sonido
Ej: Al hacer referencia a un botón de formulario se puede
mencionar su función o la etiqueta que lo describe en vez de dar
únicamente información sensorial como su forma o color
A

Pauta 1.4: Distinguible
Facilitar a los usuarios ver y oír el contenido, incluyendo la separación entre en primer
plano y el fondo

El color no se usa como único medio visual para transmitir la
información, indicar una acción, solicitar una respuesta o
distinguir un elemento visual
El color no se usa como único medio visual para transmitir la
información, indicar una acción, solicitar una respuesta o
distinguir un elemento visual
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.1: Uso del color
Criterio de conformidad 1.4.1: Uso del color
A
Objetivo: Asegurar que todos los usuarios pueden acceder a la información que se
transmite por el color. No impide el uso del color para transmitir información
siempre y cuando no sea éste el único medio empleado.
Beneficiarios:

1.4.1. Uso del color 1.4.1. Uso del color
Uso del color del texto, fondos u otro contenido para proporcionar
información
Asegurar que la información transmitida por diferencias de color está
además disponible en el textoEj: En un formulario podemos indicar los campos obligatorios incluyendo
la palabra “obligatorio” en las etiquetas correspondientes. O emplear
“pistas” como asteriscos, explicando antes del formulario, que “los campos
obligatorios están marcados con un asterisco”
Asegurar que hay pistas visuales adicionales cuando se usa el color
del texto para transmitir informaciónEj: Utilizar variaciones en el estilo del texto (tamaño, negrita,, itálica,
subrayado, etc.) para destacar los enlaces dentro de bloques de texto
A

Si se emplea únicamente el color para identificar los enlaces y
controles , usar un contraste de al menos 3:1 con el texto que los
rodea y pistas visuales adicionales cuando reciben el foco
Uso del color en imágenes para proporcionar información
Usar patrones (formas, diferentes trazos de líneas, etc.) de forma
que se pueda percibir la información sin necesidad de reconocer los
colores
Asegurar que la información transmitida por diferencias de color
también está disponible en textoEj: Utilizar leyendas asociadas a cada una de las secciones de una
gráfica
A
1.4.1. Uso del color 1.4.1. Uso del color

Si el audio de una página web suena automáticamente
durante más de 3 segundos, se proporciona ya sea un
mecanismo para pausar o detener el audio, o un mecanismo
para controlar el volumen del sonido que es independiente
del nivel de volumen global del sistema.
Si el audio de una página web suena automáticamente
durante más de 3 segundos, se proporciona ya sea un
mecanismo para pausar o detener el audio, o un mecanismo
para controlar el volumen del sonido que es independiente
del nivel de volumen global del sistema.
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.2: Control del audio
Criterio de conformidad 1.4.2: Control del audio
A
Objetivo: Evitar interferencias entre el sonido de la página y la lectura por parte del
lector de pantalla.
Beneficiarios:

1.4.2. Control del audio 1.4.2. Control del audio
Apagar automáticamente el sonido al cabo de 3 seg., o
Proporcionar un control al comienzo de la página que permita apagar
los sonidos reproducidos automáticamente, o
El control debe ser operable mediante teclado y estar correctamente
etiquetado con un texto que explique claramente su función
Reproducir los sonidos sólo bajo demanda de los usuarios
El sonido debe estar inicialmente apagado
Hay que proporcionar controles para iniciar y detener el sonido.
Si se incluye un control para manejar el volumen ha de ser
independiente del volumen del sistema para no disminuir también el
volumen del lector de pantalla
A

La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de
contraste de, al menos, 4:5:1, excepto en los siguientes casos:
Textos grandes: los textos de gran tamaño y las imágenes de texto de gran tamaño tienen una
relación de contraste de, al menos, 3:1
Incidental: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente inactivo de la
interfaz de usuario, que son simple decoración, que no resultan visibles para nadie o forman parte
de una imagen que contiene otros elementos visuales significativos, no tienen requisitos de
contraste
Logotipos: El texto que forma parte de un logo o nombre de marca no tiene requisitos de contraste mínimo.
La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de
contraste de, al menos, 4:5:1, excepto en los siguientes casos:
Textos grandes: los textos de gran tamaño y las imágenes de texto de gran tamaño tienen una
relación de contraste de, al menos, 3:1
Incidental: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente inactivo de la
interfaz de usuario, que son simple decoración, que no resultan visibles para nadie o forman parte
de una imagen que contiene otros elementos visuales significativos, no tienen requisitos de
contraste
Logotipos: El texto que forma parte de un logo o nombre de marca no tiene requisitos de contraste mínimo.
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.3: Contraste (mínimo)
Criterio de conformidad 1.4.3: Contraste (mínimo)
AA
Beneficiarios:
Objetivo: Proporcionar el suficiente contraste entre el primer plano y el fondo para
que las personas con baja visión puedan leer el contenido

1.4.3. Contraste (mínimo)1.4.3. Contraste (mínimo)
Excepciones:
Texto puramente decorativo
Componentes de interfaz de usuario inactivos
Imágenes con texto y otro contenido visual relevante
Logotipos
Asegurar que el contraste entre el texto (e imágenes de texto) y el
fondo detrás del texto es suficiente.
Texto normal (menor de 18pt o 14pt y negrita): contraste mínimo de
4:5:1
Texto grande (al menos 18pt o 14pt y negrita): contraste mínimo de
3:1
AA

Herramienta: Contrast Analyzer
AA
Proporcionar un control con un
contraste suficiente que
permita a los usuarios cambiar
a una presentación que tenga
un contraste suficiente
La versión alternativa se
puede crear mediante una
hoja de estilo alternativa
1.4.3. Contraste (mínimo)1.4.3. Contraste (mínimo)

A excepción de los subtítulos y las imágenes del
texto todo el texto puede ser ajustado sin ayudas
técnicas hasta un 200% sin que se pierdan el
contenido o la funcionalidad
A excepción de los subtítulos y las imágenes del
texto todo el texto puede ser ajustado sin ayudas
técnicas hasta un 200% sin que se pierdan el
contenido o la funcionalidad
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.4: Cambio de tamaño del texto Criterio de conformidad 1.4.4:
Cambio de tamaño del texto AA
Beneficiarios:
Objetivo: Asegurar que el texto renderizado visualmente, incluidos los controles
basados en texto, se pueden redimensionar de forma que puedan ser leídos por
personas con problemas de visión sin necesidad del uso de ayudas técnicas como
magnificadores de pantalla.

1.4.4. Cambio de tamaño del texto1.4.4. Cambio de tamaño del texto
Usar una tecnología que disponga de agentes de usuario de uso
común que soporten zoom, o
Navegadores: IE7, Firefox 3, Opera 9
Usar unidades de medida relativas para el contenido y asegurar que
los contenedores redimensionan con el texto, o
Para el tamaño de la fuente: %
Unidad em
Nombres para el tamaño de la fuente (xx-small, x-small, small, medium,
large, x-large, xx-large, smaller, larger)
AA

Para los contenedores:Maquetación líquida (ancho de los contenedores en % y flotado de
elementos)
Maquetación estática (ancho y/o alto de los contenedores en unidad
em)
Proporcionar controles en la página para que los usuarios puedan
aumentar el tamaño del texto hasta un 200%, o
Utilizar controles visibles e incluidos directamente en la página
AA
1.4.4. Cambio de tamaño del texto1.4.4. Cambio de tamaño del texto

AA
Asegurar que no se pierde contenido o funcionalidad cuando se
redimensione el texto y los contenedores no redimensionen
No se han de producir desbordamientos o solapamientos de
contenido que dificulten su percepción al aumentar el tamaño del texto
hasta un 200%
1.4.4. Cambio de tamaño del texto1.4.4. Cambio de tamaño del texto

Si con las tecnologías que se están utilizando se puede conseguir la presentación
visual deseada, se utiliza texto para transmitir la información en vez de imágenes
de texto, excepto en los siguientes casos:
Configurable: La imagen de texto es visualmente configurable según los requisitos del usuario
Esencial: Una forma particular de presentación del texto resulta esencial para la información que
se transmite
Nota: los logotipos se consideran esenciales
Si con las tecnologías que se están utilizando se puede conseguir la presentación
visual deseada, se utiliza texto para transmitir la información en vez de imágenes
de texto, excepto en los siguientes casos:
Configurable: La imagen de texto es visualmente configurable según los requisitos del usuario
Esencial: Una forma particular de presentación del texto resulta esencial para la información que
se transmite
Nota: los logotipos se consideran esenciales
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.5: Imágenes de texto
Criterio de conformidad 1.4.5: Imágenes de texto
AA
Beneficiarios:
Objetivo: Crear presentaciones para formatos específicos de texto de forma que
los usuarios que necesiten una presentación determinada del texto la puedan
ajustar a sus necesidades.

1.4.5. Imágenes de texto 1.4.5. Imágenes de texto
Excepciones:
La presentación del texto es esencial para transmitir la información (Ej.: un
logotipo, la hoja de un periódico impreso, una carta manuscrita, etc. Cuya
presentación original forma parte de su valor documental o la presentación de
diferentes tipografías de ejemplo)
Se puede configurar la imagen de texto (fuente, tamaño o color de primer
plano o fondo) por ejemplo generando dinámicamente las imágenes de texto
con scripts en el servidor y dando a los usuarios las opciones de configuración
necesarias.
AA

1.4.5. Imágenes de texto 1.4.5. Imágenes de texto
Usar CSS para controlar la presentación del texto
Propiedades: color, font-family, text-align, font-size, font-style, font-
weight, line-height, text-transform, letter-spacing, background-image
Pseudoclases: first-line, first-letter, before, after
Uso de fuentes ampliamente disponibles o proporcionar fuentes
alternativas
Si finalmente usamos imágenes de texto, usar alguna técnica de
reemplazo de texto por imágenes de texto
Incluir un control que permita a los usuarios cambiar entre los dos
tipos de presentación, texto e imágenes de texto
AA

La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de
contraste de, al menos 7:1, excepto en los siguientes casos:
Textos grandes: Los textos de gran tamaño y las imágenes de textos de gran tamaño tienen una
relación de contraste de, al menos 4:5:1
Incidental: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente de la interfaz de
usuario inactivo, que son simple decoración, que no resultan visibles para nadie o forman parte de
una imagen que contiene otros elementos visuales significativos, no tienen requisitos de contraste
Logotipos: El textos que forma parte de un logo o nombre de marca no tienen requisito de
contraste mínimo.
La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de
contraste de, al menos 7:1, excepto en los siguientes casos:
Textos grandes: Los textos de gran tamaño y las imágenes de textos de gran tamaño tienen una
relación de contraste de, al menos 4:5:1
Incidental: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente de la interfaz de
usuario inactivo, que son simple decoración, que no resultan visibles para nadie o forman parte de
una imagen que contiene otros elementos visuales significativos, no tienen requisitos de contraste
Logotipos: El textos que forma parte de un logo o nombre de marca no tienen requisito de
contraste mínimo.
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.6: Contraste (mejorado)
Criterio de conformidad 1.4.6: Contraste (mejorado)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Proporcionar el suficiente contraste entre el primer plano y el fondo para
que las personas con baja visión puedan leer el contenido

Para el contenido de sólo audio grabado que (1) contiene habla de primer plano,
(2) no es un CAPTCHA sonoro o un audiologo , y (3) que no es una vocalización
cuyo intención principal es servir como expresión musical (como el canto o el rap),
se cumple al menos uno de los siguientes casos:
Ningún sonido de fondo: El audio no contiene sonidos de fondo
Apagar: Los sonidos de fondo pueden ser apagados
20 dB: Los sonidos de fondo son, al menos, 20 decibelios más bajos que el discurso en primer
plano, con la excepción de sonidos ocasionales que duran solamente uno o dos segundos
Para el contenido de sólo audio grabado que (1) contiene habla de primer plano,
(2) no es un CAPTCHA sonoro o un audiologo , y (3) que no es una vocalización
cuyo intención principal es servir como expresión musical (como el canto o el rap),
se cumple al menos uno de los siguientes casos:
Ningún sonido de fondo: El audio no contiene sonidos de fondo
Apagar: Los sonidos de fondo pueden ser apagados
20 dB: Los sonidos de fondo son, al menos, 20 decibelios más bajos que el discurso en primer
plano, con la excepción de sonidos ocasionales que duran solamente uno o dos segundos
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.7: Sonido de fondo bajo o ausente
Criterio de conformidad 1.4.7: Sonido de fondo bajo o ausente
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Asegurar que los sonidos de fondo son lo suficientemente bajos para
que las personas con problemas de audición puedan diferenciar las voces del resto
de sonidos.

1.4.7. Sonido de fondo bajo o ausente1.4.7. Sonido de fondo bajo o ausente
Mezclar los archivos de audio de forma que los sonidos sean al
menos 20 dB más bajos que las voces
Comprobarlo con algún programa de edición de audio
AAA

En la presentación visual de bloques de texto, se proporciona algún mecanismo
para lograr lo siguiente:
1. Los colores de fondo y primer plano pueden ser elegidos por el usuario
2. El ancho no es mayor de 30 caracteres o signos (40 si es CJK)
3. El texto no está justificado
4. El espaciado entre líneas (interlineado) es de, al menos, un espacio y medio dentro de los
párrafos y el espacio entre párrafos es, al menos 1’5 veces mayor que el espacio entre líneas
5. El texto se ajusta sin ayudas técnicas hasta un 200 % de modo que no requiere un
desplazamiento horizontal para leer una línea de texto en una ventana a pantalla completa
En la presentación visual de bloques de texto, se proporciona algún mecanismo
para lograr lo siguiente:
1. Los colores de fondo y primer plano pueden ser elegidos por el usuario
2. El ancho no es mayor de 30 caracteres o signos (40 si es CJK)
3. El texto no está justificado
4. El espaciado entre líneas (interlineado) es de, al menos, un espacio y medio dentro de los
párrafos y el espacio entre párrafos es, al menos 1’5 veces mayor que el espacio entre líneas
5. El texto se ajusta sin ayudas técnicas hasta un 200 % de modo que no requiere un
desplazamiento horizontal para leer una línea de texto en una ventana a pantalla completa
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.8: Presentación visual
Criterio de conformidad 1.4.8: Presentación visual
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Asegurar que el texto se presenta visualmente de forma que se puede
percibir sin que su disposición interfiera con la legibilidad del mismo

1.4.8. Presentación visual1.4.8. Presentación visual
Asegurar que los usuarios pueden seleccionar el color de primer
plano y el color de fondo
AAA
Proporcionar en la página una
herramienta de selección de los
colores de primer plano y de fondo,
o
Usar una tecnología que
disponga de agentes de usuario de
uso común que permitan cambiar
el color de primer plano y del fondo
de los bloques de texto (si usamos
(X)HTML los navegadores ya
permiten esta funcionalidad)

1.4.8. Presentación visual1.4.8. Presentación visual
Asegurar que el ancho no es mayor de 80 caracteres
No interferir en la reubicación del texto cuando se disminuye el
tamaño de la ventana (hasta ¼ parte del ancho de la pantalla).
Se trata de conseguir un ancho de línea ideal sin que se
produzca un desplazamiento horizontal para leer una línea de texto
Usar unidades de medida relativas para definir el ancho de los
contenedores principales del contenido textual de la página
Ej: Uso de % para la propiedad width en las CSS y unidades em
para la propiedad max-width en las CSS
Se pueden usar maquetaciones mixtas en las que se combinen
unidades absolutas para menús, columnas de anuncios, etc.
AAA

1.4.8. Presentación visual1.4.8. Presentación visual
Asegurar que el texto no está justificado
Text-align: left; o tetx-align: right;
Asegurar que el espacio entre líneas es al menos de 1’5 dentro del
párrafo, y el espacio entre párrafos es al menos 1’5 veces mayor que
el espacio entre líneas
Especificar el espaciado entre líneas en la CSS (line-height entre 1’5
y 2 espacios)
Especificar el espaciado entre párrafos con sus márgenes en la CSS
(margin, margin-top, margin-bottom)
Ej: p {line-height: 150%; margin-bottom: 2em;}
AAA

1.4.8. Presentación visual1.4.8. Presentación visual
Asegurar que se pueda redimensionar el texto sin ayudas técnicas
hasta un 200% de forma que no haya desplazamiento horizontal para
leer una línea de texto en una ventana a pantalla completa
Usar %, em o nombres para especificar el tamaño del texto
Usar % para el tamaño de los contenedores
AAA

Las imágenes de texto sólo se utilizan como simple
decoración o cuando una forma de presentación particular del
texto resulta esencial para la información transmitida.
Nota: Los logotipos se consideran esenciales
Las imágenes de texto sólo se utilizan como simple
decoración o cuando una forma de presentación particular del
texto resulta esencial para la información transmitida.
Nota: Los logotipos se consideran esenciales
Pauta 1.4: Distinguible Pauta 1.4: Distinguible
Criterio de conformidad 1.4.9: Imágenes de texto (sin excepciones)
Criterio de conformidad 1.4.9: Imágenes de texto (sin excepciones)
AAA
Beneficiarios:
Objetivo: Crear presentaciones para formatos específicos de texto de forma que
los usuarios que necesiten una presentación determinada del texto la puedan
ajustar a sus necesidades

1.4.9. Imágenes de texto (sin excepciones)1.4.9. Imágenes de texto (sin excepciones)
Las mismas técnicas que para el criterio 1.2.4. pero sin contemplar el
uso de imágenes de texto para lograr presentaciones del texto no
reproducibles mediante CSS
AAA

Pauta 2.1: Accesible por tecladoPauta 2.2: Tiempo suficientePauta 2.3: ConvulsionesPauta 2.4: Navegable
Principio 2: Operable

Pauta 2.1: Accesible por teclado
Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado

Toda la funcionalidad del contenido es operable a través de una interfaz
de teclado sin que se requiera una determinada velocidad para cada
pulsación individual de las teclas, excepto cuando la función interna
requiere de una entrada que depende del trayecto de los movimientos del
usuario y no sólo de los puntos inicial y final
Toda la funcionalidad del contenido es operable a través de una interfaz
de teclado sin que se requiera una determinada velocidad para cada
pulsación individual de las teclas, excepto cuando la función interna
requiere de una entrada que depende del trayecto de los movimientos del
usuario y no sólo de los puntos inicial y final
Pauta 2.1: Accesible por teclado Pauta 2.1: Accesible por teclado
Criterio de conformidad 2.1.1: Teclado
Criterio de conformidad 2.1.1: Teclado
A
Objetivo: Asegurar que, siempre que sea posible, se pueda operar el contenido a
través de teclado o de un interfaz de teclado (de forma que los usuarios puedan
usar un teclado alternativo)
Beneficiarios:

2.1.1. Teclado2.1.1. TecladoA
Al poder operarse mediante una interfaz de teclado los usuarios
podrán usar un teclado alternativo que se adapte a sus necesidades
aunque el dispositivo no disponga de teclado de forma nativa (teclado
acoplado, teclado en pantalla, etc.)
Para tener acceso al teclado en pantalla de Windows, ir a Inicio, hacer click en Ejecutar y escribir osk

2.1.1. Teclado2.1.1. TecladoA
Excepciones:
Dibujar a mano alzada (requiere una entrada dependiente del trazo)
Dibujar con acuarela (depende de una ruta y de la presión y/o velocidad
del trazo)
Pilotar un simulador de vuelo

2.1.1. Teclado2.1.1. TecladoA
Asegurar el control con el teclado usando enlaces y controles de
formulario estándar de (X)HTML
En los scripts y elementos de programación usar manejadores de
evento que puedan lanzarse mediante teclado
Usando funciones para el teclado además de para otros dispositivos
onkeydown equivale a onmousedown
onkeyup equivale a onmouseup
onfocus equivale a onmouseover
onblur equivale a onmouseout
dbclick y mousemove son específicos de ratón y deben evitarse
Usando el evento onclick de enlaces y botones para hacer las
acciones accesibles mediante teclado

Si es posible mover el foco a un componente de la página usando una
interfaz de teclado, entonces el foco se puede quitar de ese componente
usando sólo la interfaz de teclado y, si se requiere algo más que las teclas
de dirección o de tabulación, se informa al usuario el método apropiado
para mover el foco.
Si es posible mover el foco a un componente de la página usando una
interfaz de teclado, entonces el foco se puede quitar de ese componente
usando sólo la interfaz de teclado y, si se requiere algo más que las teclas
de dirección o de tabulación, se informa al usuario el método apropiado
para mover el foco.
Criterio de conformidad 2.1.2: Sin trampas para el foco de teclado
Criterio de conformidad 2.1.2: Sin trampas para el foco de teclado
A
Objetivo: Asegurar que la navegación mediante el tabulador no queda atrapada en
parte del contenido de la página
Beneficiarios:
Pauta 2.1: Accesible por teclado Pauta 2.1: Accesible por teclado

2.1.2. Sin trampas para el foco de teclado2.1.2. Sin trampas para el foco de tecladoA
Asegurar que los usuarios no son atrapados en el contenido
Asegurar que la forma usada para avanzar el foco (generalmente la
tecla de tabulación) sale de la sección de contenido una vez que llega
al final de su navegación interna y sigue recorriendo normalmente el
resto de la página
Proporcionar una función de teclado para sacar el foco de la sección
de contenido. Se debe informar claramente, dentro de la sección de
contenido, sobre cuál es la forma de sacar el foco (tecla o combinación
de teclas)
Si la tecnología usada para incluir el contenido proporciona de forma
nativa un mecanismo de teclado para devolver el foco al elemento
padre (por ejemplo, la tecla ESC) entonces debemos documentarlo
para que los usuarios sepan cómo salir de la sección de contenido

Toda la funcionalidad del contenido se puede operar
a través de una interfaz de teclado sin requerir una
determinada velocidad en la pulsación de las teclas
Toda la funcionalidad del contenido se puede operar
a través de una interfaz de teclado sin requerir una
determinada velocidad en la pulsación de las teclas
Criterio de conformidad 2.1.3: Teclado (sin excepciones)Criterio de conformidad 2.1.3: Teclado (sin excepciones)
Objetivo: Asegurar que todo el contenido se puede manejar con un teclado o
interfaz de teclado
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.1: Accesible por teclado Pauta 2.1: Accesible por teclado

2.1.3. Teclado (sin excepciones) 2.1.3. Teclado (sin excepciones) AAA
Seguir las técnicas indicadas en el criterio de conformidad 2.1.1.

Pauta 2.2: Tiempo suficiente
Proporcionar a los usuarios el tiempo suficiente para leer y usar el contenido

Para cada límite de tiempo impuesto por el contenido, se cumple al menos uno de los
siguientes casos:
Apagar: El usuario puede detener el límite de tiempo antes de alcanzar el límite de tiempo; o
Ajustar: El usuario puede ajustar el límite de tiempo antes de alcanzar dicho límite en un rango amplio que es, al
menos, diez veces mayor al tiempo fijado originalmente; o
Extender: Se advierte al usuario antes de que el tiempo expire y se le conceden al menos 20 seg para extender el
límite temporal con una acción simple y el usuario puede extender ese límite de tiempo al monos 10 veces; o
Excepción de tiempo real: El límite de tiempo es un requisito que forma parte de un evento de tiempo real y no
resulta posible ofrecer una alternativa al límite de tiempo; o
Excepción por ser esencial: El límite de tiempo es esencial, y si se extendiera invalidaría la actividad; o
Excepción de 20 horas: El límite de tiempo es mayor a 20h
Para cada límite de tiempo impuesto por el contenido, se cumple al menos uno de los
siguientes casos:
Apagar: El usuario puede detener el límite de tiempo antes de alcanzar el límite de tiempo; o
Ajustar: El usuario puede ajustar el límite de tiempo antes de alcanzar dicho límite en un rango amplio que es, al
menos, diez veces mayor al tiempo fijado originalmente; o
Extender: Se advierte al usuario antes de que el tiempo expire y se le conceden al menos 20 seg para extender el
límite temporal con una acción simple y el usuario puede extender ese límite de tiempo al monos 10 veces; o
Excepción de tiempo real: El límite de tiempo es un requisito que forma parte de un evento de tiempo real y no
resulta posible ofrecer una alternativa al límite de tiempo; o
Excepción por ser esencial: El límite de tiempo es esencial, y si se extendiera invalidaría la actividad; o
Excepción de 20 horas: El límite de tiempo es mayor a 20h
Pauta 2.2: Tiempo suficiente Pauta 2.2: Tiempo suficiente
Criterio de conformidad 2.2.1: Tiempo ajustable
Criterio de conformidad 2.2.1: Tiempo ajustable
A
Objetivo: Dar a los usuarios con discapacidad el tiempo suficiente para interactuar con la página web
Beneficiarios:

2.2.1. Tiempo ajustable2.2.1. Tiempo ajustableA
Excepciones:
Si el límite forma parte de un evento en tiempo real y no es posible
una alternativa. Ej: una subasta
Si el límite de tiempo se considera esencial y su modificación
invalidaría la actividad
Si el límite de tiempo es superior a 20h
Si existen límites de tiempo de sesiones
Proporcionar una casilla de verificación en la 1ª página de los
formularios de varios pasos que permita a los usuarios solicitar una
ampliación o desactivación del límite de tiempo

2.2.1. Tiempo ajustable2.2.1. Tiempo ajustableA
Si el límite de tiempo está controlado por un script:
Proporcionar un medio que permita configurar el límite de tiempo
hasta al menos 10 veces más que el límite de tiempo por defecto
Proporcionar un script que avise de que el límite de tiempo está a
punto de terminar y además permitir al usuario ampliar el límite
establecido por defecto.
El mensaje de aviso debe mostrarse al menos 20 seg. antes
Si existe un límite de tiempo de lectura
Proporcionar un mecanismo para que los usuarios puedan pausarlo y
reanudarlo desde donde se detuvo

2.2.1. Tiempo ajustable2.2.1. Tiempo ajustableA
Fallos comunes:
Usar redirecciones junto con un límite de tiempo
Usar actualizaciones periódicas de la página completa

Para la información que tiene movimiento, parpadeo, se desplaza o se actualiza
automáticamente, se cumplen todos los casos siguientes:
Movimiento, parpadeo, desplazamiento: Para toda información que se mueve, parpadea o se
desplaza, que (1) comienza automáticamente, (2) dura más de 5 seg. Y (3) se presenta en paralelo
con otro contenido, existe un mecanismo para que el usuario la pueda poner en pausa, detener y
ocultar, a menos que el movimiento, parpadeo o desplazamiento sea parte esencial de una
actividad, y
Actualización automática: Para toda información que se actualiza automáticamente, que (1) se
inicia automáticamente y (2) se presenta en paralelo con otro contenido, existe un mecanismo para
que el usuario la pueda poner en pausa, detener u ocultar, o controlar la frecuencia de actualización
a menos que la actualización automática sea parte esencial de una actividad
Para la información que tiene movimiento, parpadeo, se desplaza o se actualiza
automáticamente, se cumplen todos los casos siguientes:
Movimiento, parpadeo, desplazamiento: Para toda información que se mueve, parpadea o se
desplaza, que (1) comienza automáticamente, (2) dura más de 5 seg. Y (3) se presenta en paralelo
con otro contenido, existe un mecanismo para que el usuario la pueda poner en pausa, detener y
ocultar, a menos que el movimiento, parpadeo o desplazamiento sea parte esencial de una
actividad, y
Actualización automática: Para toda información que se actualiza automáticamente, que (1) se
inicia automáticamente y (2) se presenta en paralelo con otro contenido, existe un mecanismo para
que el usuario la pueda poner en pausa, detener u ocultar, o controlar la frecuencia de actualización
a menos que la actualización automática sea parte esencial de una actividad
Criterio de conformidad 2.2.2: Poner en pausa, detener, ocultar
Criterio de conformidad 2.2.2: Poner en pausa, detener, ocultar
A
Objetivo: Evitar que se distraigan los usuarios mientras interactúan con la página
Beneficiarios:
Pauta 2.2: Tiempo suficiente Pauta 2.2: Tiempo suficiente

2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultar2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultarA
ExcepciónCasos donde el movimiento, parpadeo desplazamiento o actualización es
parte esencial para una actividad. Ej.: una animación de precarga de un
contenido
Permitir pausar y reanudar el contenido desde donde se detuvoPueden ser botones interactivos o atajos de teclado siempre que estén
debidamente documentados

2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultar2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultarA
Emplear un control en la página que permita parar el movimiento,
parpadeo o actualización automática del contenidoSe puede usar un único control para detener todo el contenido (situado al
principio de la página) o bien usar un control para cada parte del contenido con
movimiento, parpadeo o actualización (situado junto a él)
Proporcionar un enlace, botón u otro mecanismo para recargar la
página sin el contenido parpadeanteLa página sin el contenido parpadeante debe contener toda la información y
funcionalidad de la página original

2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultar2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultarA
Crear el contenido que parpadea de forma que dure menos de 5 seg. o
bien que lo puedan detener los usuariosConfigurar los GIF animados para que se detengan después de n ciclos
(antes de 5 segundos)
Utilizar scripts para controlar el parpadeo y detenerlo en 5 segundos o menos
setTimeout()
Utilizar una tecnología para incluir contenido parpadeante de forma que se
pueda detener usando el agente de usuario
Algunos navegadores permiten detener las imágenes PNG animadas
con la tecla ESC
Fallos comunes:Usar el elemento <blink>
Usar text-decoration:blink en las CSS

El tiempo no es parte esencial del evento o actividad
presentada por el contenido, exceptuando las
presentaciones multimedia no interactivas y los
eventos en tiempo real
El tiempo no es parte esencial del evento o actividad
presentada por el contenido, exceptuando las
presentaciones multimedia no interactivas y los
eventos en tiempo real
Criterio de conformidad 2.2.3: Sin tiempo
Criterio de conformidad 2.2.3: Sin tiempo
Objetivo: Reducir los contenidos que requieren interacciones con límites de tiempo
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.2: Tiempo suficiente Pauta 2.2: Tiempo suficiente

2.2.3. Sin tiempo2.2.3. Sin tiempoAAA
Permitir a los usuarios completar una actividad sin límites de tiempo

El usuario puede postergar o suprimir interrupciones,
excepto cuando las interrupciones implican una
emergencia
El usuario puede postergar o suprimir interrupciones,
excepto cuando las interrupciones implican una
emergencia
Criterio de conformidad 2.2.4: Interrupciones
Criterio de conformidad 2.2.4: Interrupciones
Objetivo: Permitir a los usuarios detener las actualizaciones (de cliente o servidor)
excepto en el caso de emergencias
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.2: Tiempo suficiente Pauta 2.2: Tiempo suficiente

2.2.4. Interrupciones2.2.4. InterrupcionesAAA
Proporcionar un mecanismo para posponer una actualización de
contenido
A través de una configuración de las preferencias de la página
Avisando a los usuarios de que se va a producir una actualización y
permitir que la puedan desactivar
Proporcionar un mecanismo para solicitar la actualización de los
contenidos en lugar de actualizar automáticamente
Incluir por ejemplo un enlace a la misma página (“Actualizar esta
página”)
No usar actualizaciones ni redirecciones con un límite de tiempo

2.2.4. Interrupciones2.2.4. InterrupcionesAAA
Si se usan alertas mediante scripts, permitir que las alertas no
esenciales sean opcionales
Botón, casilla de verificación o similar que active y desactive la
visualización de alertas no relacionadas con emergencias
(desactivadas por defecto)

Cuando expira una sesión autentificada, el usuario
puede continuar la actividad sin pérdida de datos
tras volver a identificarse
Cuando expira una sesión autentificada, el usuario
puede continuar la actividad sin pérdida de datos
tras volver a identificarse
Criterio de conformidad 2.2.5: Re-autentificación
Criterio de conformidad 2.2.5: Re-autentificación
Objetivo: Permitir completar transacciones autentificadas que tengan un límite de
inactividad u otra circunstancia que pueda causar la desconexión a mitad de la
transacción
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.2: Tiempo suficiente Pauta 2.2: Tiempo suficiente

2.2.5. Re-autentificación 2.2.5. Re-autentificación AAA
Guardar la información de modo que pueda ser utilizada después de
que el usuario haya vuelto a autentificarse
Almacenar los datos temporalmente en el servidor
Cuando el usuario se haya reautentificado, recuperar los datos de la
caché y procesar el formulario como si no se hubiese terminado la
sesión
Codificar los datos del usuario como ocultos o encriptados en una
página de reautentificación
Si almacenar la información del usuario en un servidor supone un
riesgo legal o de seguridad o no hay capacidad técnica para el
almacenamiento de datos:Pasar la información como datos ocultos a la página de reautentificación

Pauta 2.3: Convulsiones
No diseñar contenido de un modo que se sepa podría provocar ataques, espasmos o
convulsiones

Las páginas web no contienen nada que destelle
más de tres veces en un segundo, o el destello está
por debajo del umbral de destello general y de
destello rojo
Las páginas web no contienen nada que destelle
más de tres veces en un segundo, o el destello está
por debajo del umbral de destello general y de
destello rojo
Pauta 2.3: Convulsiones Pauta 2.3: Convulsiones
Criterio de conformidad 2.3.1: Umbral de 3 destellos o menos
Criterio de conformidad 2.3.1: Umbral de 3 destellos o menos
A
Objetivo: Permitir que los usuarios accedan a todo el contenido sin que
éste les cause ataques fotosensitivos
Beneficiarios: Personas con trastornos fotosensitivos

2.3.1. Umbral de 3 destellos o menos 2.3.1. Umbral de 3 destellos o menos A
Asegurar que ningún contenido tiene destellos con una frecuencia
superior a 3 destellos por segundo
Para calcular el nº de destellos se cuentan los cambios de luz a
oscuridad y viceversa y se dividen entre dos.
Mantener el área con destellos lo suficientemente pequeña
El área segura se corresponde con un 25% de un campo de visión de
10º a una distancia habitual de visionado
Para una resolución estándar de 1024x768 píseles y a una
distancia de visión entre 11 y 26 pulgadas se corresponde a un
cuadrado de 148 píxeles de lado

Las páginas web no contienen nada que destelle
más de tres veces en un segundo
Las páginas web no contienen nada que destelle
más de tres veces en un segundo
Criterio de conformidad 2.3.2: Tres destellos
Criterio de conformidad 2.3.2: Tres destellos
Objetivo: Reducir al máximo las posibilidades de producir ataques
Beneficiarios: Personas con trastornos fotosensitivos
AAA
Pauta 2.3: Convulsiones Pauta 2.3: Convulsiones

Pauta 2.4: Navegable
Proporcionar medios para ayudar a los usuarios a navegar, encontrar contenido y
determinar dónde se encuentran

Existe un mecanismo para evitar los bloques
de contenido que se repiten en múltiples
páginas web
Existe un mecanismo para evitar los bloques
de contenido que se repiten en múltiples
páginas web
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable
Criterio de conformidad 2.4.1: Evitar bloques
Criterio de conformidad 2.4.1: Evitar bloques
A
Objetivo: Permitir a quienes naveguen de forma secuencial acceder de
forma directa al contenido principal
Beneficiarios:

2.4.1. Evitar bloques2.4.1. Evitar bloquesA
Agrupar los bloques de material repetido de forma que se puedan
saltar
Proporcionar elementos de encabezado al comienzo de cada sección
del contenido
Los lectores de pantalla permiten obtener un mapa del
documento en base a los encabezados y navegar usando ese
mapa. Y también permiten saltar entre los encabezados
Agrupar enlaces mediante elementos estructurales
Utilizar listas <ul> u <ol>, o el elemento <map> para identificar
los listados de enlaces como menús de navegación (luego se
pueden utilizar estilos para obtener el aspecto visual deseado)

2.4.1. Evitar bloques2.4.1. Evitar bloquesA
Cuando empleemos marcos para agrupar bloques de material
repetido, usar el atributo title de los elementos <frame> e <iframe>
para identificar su contenido
No se recomienda el uso de marcos para estructurar o presentar
las páginas
Usar un menú desplegable para saltar bloques de contenido repetido
Cuando el menú esté desplegado, su contenido debe poder
determinarse por software y estar situado en un orden de lectura
correcto
Cuando el menú esté colapsado, su contenido no debe ser
visible para los agentes de usuario y productos de apoyo

2.4.1. Evitar bloques2.4.1. Evitar bloquesA
Podemos usar DOM scripting para generar el contenido y para
eliminarlo
También la propiedad display de CSS (con los valores block y
none)
O implementar el menú desplegable mediante scripts de servidor y
recargar una versión modificada de la página, u otra página, cuando
despleguemos o colapsemos el menú
Crear enlaces para saltar bloques de material repetido
Enlace al comienzo que vaya al área del contenido principal
Debe ser el primer elemento en recibir el foco
Debe ser siempre visible o, al menos, ser visible cuando recibe el
foco

2.4.1. Evitar bloques2.4.1. Evitar bloquesA
Enlaces de salto al comienzo de bloques de contenido repetido para
ir al final del bloque
Han de estar situados justo antes de los bloques de contenido
repetido
Deben ser siempre visibles o, al menos, ser visibles cuando
reciben el foco
Enlaces al comienzo de la página que vayan a cada área de
contenido
Han de ser los primeros controles del documento, a modo de
tabla de contenidos
Deben ser siempre visibles o, al menos, ser visibles cuando
reciben el foco

Las páginas web tienen títulos que describen
su temática o propósito
Las páginas web tienen títulos que describen
su temática o propósito
Criterio de conformidad 2.4.2: Titulado de páginas
Criterio de conformidad 2.4.2: Titulado de páginas
A
Objetivo: Ayudar a los usuarios a encontrar el contenido y orientarse
asegurándonos que cada página tiene un título descriptivo
Beneficiarios:
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.2. Titulado de páginas2.4.2. Titulado de páginasA
Proporcionar títulos descriptivos para las páginas web mediante el
elemento <title>
El título ha de identificar el contenido de la página web
Ha de tener sentido fuera de contexto
Ha de ser corto
Se recomienda que identifique el sitio web al que pertenece la página

Si se puede navegar secuencialmente por una página web y
la secuencia de navegación afecta su significado o su
operación, los componentes que pueden recibir el foco lo
hacen en un orden que preserva su significado y operatividad
Si se puede navegar secuencialmente por una página web y
la secuencia de navegación afecta su significado o su
operación, los componentes que pueden recibir el foco lo
hacen en un orden que preserva su significado y operatividad
Criterio de conformidad 2.4.3: Orden del foco
Criterio de conformidad 2.4.3: Orden del foco
A
Objetivo: Asegurar que los usuarios pueden interactuar mediante el
teclado, navegar secuencialmente por el contenido y encontrar la
información en el orden correctoBeneficiarios:
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.3. Orden del foco2.4.3. Orden del focoA
Ubicar los elementos de interacción en un orden que siga las
secuencias y las relaciones del contenido
Organizar el contenido en el código (X)HTML de forma que el orden
por defecto sea el correcto
Si cambiamos el orden del foco por defecto, crear un orden lógico que
siga las secuencias y relaciones del contenido
En (X)HTML usaremos el atributo tabindex en aquellos elementos
de interacción para los que queramos modificar su ordenValor entre 0 y 32767
1º se tabulan los elementos con un valor de tabindex>0, siguiendo el
orden de sus valores
2º, los elementos sin tabindex o =0, siguiendo el orden en el código

2.4.3. Orden del foco2.4.3. Orden del focoA
Si cambiamos una página dinámicamente, hacerlo de forma que el
orden del foco siga teniendo sentido
Debemos insertar el contenido dinámico en el DOM justo a
continuación del elemento que lo lanza (enlace o botón).
El evento que lo lanza debe ser onclick
Al cerrar un contenido dinámico (menú o diálogo) hay que devolver el
foco al siguiente elemento

El propósito de cada enlace puede ser determinado con sólo
el texto del enlace o a través del texto del enlace sumado al
contexto del enlace determinado por software, excepto
cuando el propósito del enlace resultara ambiguo para los
usuarios en general
El propósito de cada enlace puede ser determinado con sólo
el texto del enlace o a través del texto del enlace sumado al
contexto del enlace determinado por software, excepto
cuando el propósito del enlace resultara ambiguo para los
usuarios en general
Criterio de conformidad 2.4.4: Propósito de los enlaces (en contexto)
Criterio de conformidad 2.4.4: Propósito de los enlaces (en contexto)
A
Objetivo: Ayudar a los usuarios a comprender el propósito de cada enlace
de forma que puedan decidir seguir el enlace o no
Beneficiarios:
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)
A
Usar el propio texto del enlace para describir su propósito
Usar un texto descriptivo para los elementos <a>
Usar alternativas textuales (atributo alt) descriptivas para los
elementos <area> de los mapas de imagen
Proporcionar una descripción adicional al texto del enlace
Usar CSS para ocultar parte del texto del enlace (posicionar de forma
absoluta el elemento fuera de la pantalla), pero visible para los lectores
de pantalla
Complementar el texto del enlace con el atributo title
Avisar de la apertura de nuevas ventanas
Informar sobre el formato del documento de destino

2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)
A
Identificar el propósito del enlace usando su texto combinado con el
texto de la frase que lo contiene
La información de contexto debe estar situada antes de los enlaces
Identificar el propósito del enlace usando el texto del enlace
combinado con el contexto determinado por software
Elemento de lista (<li>) que contiene el enlace
En listas anidadas, elemento de la lista padre (<li>) que contiene la
lista en la que se encuentra el enlace
Párrafo (<p>) que contiene el enlace
Celda (<td>) de la tabla que contiene al enlace y sus encabezados
asociados (<th>)
Elemento de encabezado anterior (<h1> - <h6>)

2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto)
A
Permitir a los usuarios escoger entre enlaces largos o cortos
Ofrecer dos versiones de la página, una en la que los textos de los
enlaces sean cortos y otra con textos descriptivos
Utilizar un control al comienzo de la página que permita cambiar el
texto de los enlaces:
Usando CSS alternativas
Usando scripts para cambiar el texto de los enlaces
Se recomienda guardar las preferencias del usuario

Se proporciona más de un camino para localizar una
página web dentro de un conjunto de páginas web,
excepto cuando la pátina es el resultado, o un paso
intermedio, de un proceso
Se proporciona más de un camino para localizar una
página web dentro de un conjunto de páginas web,
excepto cuando la pátina es el resultado, o un paso
intermedio, de un proceso
Criterio de conformidad 2.4.5: Múltiples vías
Criterio de conformidad 2.4.5: Múltiples vías
Objetivo: Asegurar que los usuarios puedan localizar el contenido de la
forma que mejor satisfaga sus necesidades
Beneficiarios:
AA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.5. Múltiples vías2.4.5. Múltiples víasAA
(cumplir 2 ó más técnicas)
Proporcionar enlaces a páginas relacionadas
Proporcionar una tabla de contenidos de los documentos
Menú de enlaces a secciones y subsecciones en el mismo
documento
Proporcionar un mapa del sitio
Ha de incluir enlaces a las diferentes secciones del sitio web
Debe estar enlazado, al menos, desde cada una de las páginas que
se listan en el mapa web
Todas las páginas del sitio web debe ser accesibles, directa o
indirectamente, desde el mapa web

2.4.5. Múltiples vías2.4.5. Múltiples víasAA
Proporcionar funciones de búsqueda
Campo de búsqueda presente en todas las páginas del sitio o página
propia para el buscador y sus opciones
Si es posible, proporcionar una búsqueda avanzada
Por diferentes secciones del sitio web
Por tipologías de contenido
Con corrección ortográfica
Por sinónimos, terminaciones de palabras similares, similitud
entre palabras
Proporcionar una lista de enlaces al resto de páginas web
Enlazar a todas las páginas del sitio desde la página de inicio

Los encabezados y etiquetas describen
el tema o propósito
Los encabezados y etiquetas describen
el tema o propósito
Criterio de conformidad 2.4.6: Encabezados y etiquetas
Criterio de conformidad 2.4.6: Encabezados y etiquetas
Objetivo: Ayudar a los usuarios a comprender qué información está
contenida en la página web y cómo se organiza dicha información
Beneficiarios:
AA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.6. Encabezados y etiquetas2.4.6. Encabezados y etiquetasAA
Proporcionar encabezados significativos
Han de identificar la sección de contenido que encabezan
Han de ser claros y breves
Proporcionar etiquetas significativas para los elementos de
interacción de la página

Cualquier interfaz de usuario operable por
teclado tiene una forma de operar en la cual el
indicador del foco del teclado resulta visible
Cualquier interfaz de usuario operable por
teclado tiene una forma de operar en la cual el
indicador del foco del teclado resulta visible
Criterio de conformidad 2.4.7: Foco visible
Criterio de conformidad 2.4.7: Foco visible
Objetivo: Asegurar que el indicador del foco del teclado se puede localizar
visualmente
Beneficiarios:
AA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.7. Foco visible2.4.7. Foco visibleAA
Usar componentes de interfaz de usuario que son resaltados por el
agente de usuario al recibir el foco
Usar el indicador de foco por defecto de la plataforma
Crear un indicador de foco altamente visible
Usando CSS para modificar la presentación de un componente de
interfaz de usuario cuando recibe el foco
Modificando el color de fondo o los bordes mediante las
pseudoclases :over, :active, :focus
Usando scripts para cambiar el color de fondo o bordes de los
elementos con foco

Se proporciona información acerca de la
ubicación del usuario dentro de un conjunto
de páginas web
Se proporciona información acerca de la
ubicación del usuario dentro de un conjunto
de páginas web
Criterio de conformidad 2.4.8: Ubicación
Criterio de conformidad 2.4.8: Ubicación
Objetivo: Proporcionar un mecanismo para que el usuario sea capaz de
orientarse respecto a un conjunto de páginas, un sitio web o una
aplicación web y sea capaz de encontrar información relacionadaBeneficiarios:
AAA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.8. Ubicación2.4.8. UbicaciónAAA
Migas de pan
Permiten indicar la ubicación actual de una página pudiendo navegar
jerárquicamente por la estructura que la contiene
Están formadas por enlaces y han de estar situadas en el mismo
lugar en todas las páginasSe pueden usar separadores visuales
Se pueden estructurar mediante listas usando la propiedad de CSS
display:inline para mostrarlas en una línea
Mapa del sitio
Indicar la situación actual dentro de las barras de navegación
Usar iconos, textos o cambios de forma o estado del elemento actual
en menús, pestañas, pasos de un proceso, etc.

2.4.8. Ubicación2.4.8. UbicaciónAAA
En una colección de páginas relacionadas, indicar la relación con la
página actual
En X(HTML) el elemento <link> sirve para enlazar entre sí una
colección de documentos relacionados, y con el atributo rel podemos
indicar el tipo de vínculo existente: start, next, prev, contents, index,
glossary, chapter, section, subsection, appendix, help
En vez de link se puede usar el título de la página <title> para indicar
su relación con el resto (puede incluir el nombre de cada sección)

Se proporciona un mecanismo que permite
identificar el propósito de cada enlace con sólo el
texto del enlace, excepto cuando el propósito del
enlace resultara ambiguo para los usuario en
general
Se proporciona un mecanismo que permite
identificar el propósito de cada enlace con sólo el
texto del enlace, excepto cuando el propósito del
enlace resultara ambiguo para los usuario en
general
Criterio de conformidad 2.4.9: Propósito de los enlaces (sólo enlaces)
Criterio de conformidad 2.4.9: Propósito de los enlaces (sólo enlaces)
Objetivo: Ayudar a los usuarios a comprender el propósito de cada enlace
del contenido, sin depender del contexto
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.9. Propósito de los enlaces (sólo enlaces)2.4.9. Propósito de los enlaces (sólo enlaces)
AAA
Usar el propio texto del enlace para describir su propósito
Proporcionar una descripción adicional al texto del enlace
Permitir a los usuarios escoger entre enlaces largos o cortos

Se usan encabezados de sección
para organizar el contenido
Se usan encabezados de sección
para organizar el contenido
Criterio de conformidad 2.4.10: Encabezados de sección
Criterio de conformidad 2.4.10: Encabezados de sección
Objetivo: Proporcionar encabezados para las secciones de una página
web, cuando ésta se organiza en secciones
Beneficiarios:
AAA
Pauta 2.4: Navegable Pauta 2.4: Navegable

2.4.10. Encabezados de sección2.4.10. Encabezados de secciónAAA
Organizar una página usando encabezados

Pauta 3.1: LegiblePauta 3.2: PredeciblePauta 3.3: Entrada de datos asistida
Principio 3: Comprensible

Pauta 3.1: Legible
Hacer que los contenidos textuales resulten legibles y comprensibles

El idioma predeterminado de cada
página web puede ser determinado por
software
El idioma predeterminado de cada
página web puede ser determinado por
software
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible
Criterio de conformidad 3.1.1: Idioma de la página
Criterio de conformidad 3.1.1: Idioma de la página
A
Objetivo: Proporcionar la información necesaria para que los agentes de
usuarios puedan presentar el texto y otro contenido lingüístico de forma
correctaBeneficiarios:

3.1.1. Idioma de la página3.1.1. Idioma de la páginaAAA
Identificar el idioma del documento mediante el uso de los atributos
lang y/o xml:lang
En HTML usar el atributo lang y un código de idioma
En XHTML 1.0 servido como text/html usar xml:lang junto con lang
En XHTML 1.0 y 1.1 servido como XML usar sólo xml:lang

El idioma de cada pasaje o frase en el contenido puede ser
determinado por software, excepto los nombres propios,
términos técnicos, palabras en un idioma indeterminado y
palabras o frases que se hayan convertido en parte natural
del texto que las rodea
El idioma de cada pasaje o frase en el contenido puede ser
determinado por software, excepto los nombres propios,
términos técnicos, palabras en un idioma indeterminado y
palabras o frases que se hayan convertido en parte natural
del texto que las rodea
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible
Criterio de conformidad 3.1.2: Idioma de las partes
Criterio de conformidad 3.1.2: Idioma de las partes
Objetivo: Asegurar que los agentes de usuario y productos de apoyo
presentan correctamente el contenido en múltiples idiomas
Beneficiarios:
AA

3.1.2. Idioma de las partes3.1.2. Idioma de las partesAAA
Identificar los cambios de idioma respecto al principal mediante el
uso de los atributos lang y/o xml:lang
Excepciones: los nombres propios, términos técnicos y títulos o
términos de uso común (adoptados en el idioma) con pronunciación
similar en el idioma principal del documento

Se proporciona un mecanismo para identificar las
definiciones específicas de palabras o frases usadas
de modo inusual o restringido, incluyendo
expresiones idiomáticas y jerga
Se proporciona un mecanismo para identificar las
definiciones específicas de palabras o frases usadas
de modo inusual o restringido, incluyendo
expresiones idiomáticas y jerga
Criterio de conformidad 3.1.3: Palabras inusuales
Criterio de conformidad 3.1.3: Palabras inusuales
Objetivo: Favorecer la comprensión del documento a personas con
dificultad para entender el uso de palabras de forma no literal, usos o
palabras especializadas, el lenguaje figurado y otros usos especializadosBeneficiarios:
AAA
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible

3.1.3. Palabras inusuales3.1.3. Palabras inusualesAAA
Si la palabra o frase tiene un significado único en la página web,
proporcionar la definición la 1ª vez que aparezca
Usar un enlace a la definición
Crear definiciones usando listas de definición: <dt> (término) y
<dd> (definición)
Utilizar el elemento <link> con el atributo rel=“glossary” para
enlazar con el glosario
Proporcionar definiciones en línea, en el propio texto de la página
Podemos indicar que un término tiene una definición asociada si
lo marcamos con el elemento <dfn>
Glosario
Función de búsqueda en un diccionario online

3.1.3. Palabras inusuales3.1.3. Palabras inusualesAAA
Si la palabra o frase tiene varios significados en la página web,
proporcionar la definición cada vez que aparezca
Usar un enlace a la definición
Proporcionar definiciones en línea, en el propio texto de la página
No se puede usar un Glosario
No se puede usar una función de búsqueda en un diccionario online

Se proporciona un mecanismo para identificar
la forma expandida o el significado de las
abreviaturas
Se proporciona un mecanismo para identificar
la forma expandida o el significado de las
abreviaturas
Criterio de conformidad 3.1.4: Abreviaturas
Criterio de conformidad 3.1.4: Abreviaturas
Objetivo: Asegurarnos que los usuarios pueden conocer la expansión de
las formas abreviadas
Beneficiarios:
AAA
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible

3.1.4. Abreviaturas3.1.4. AbreviaturasAAA
Si la abreviatura tiene un significado único en la página web,
proporcionar la expansión o explicación la 1ª vez que aparezca
En el texto, antes de la forma abreviada
Usar un enlace a la definición
Mediante los elementos <abbr> y <acronym>
La expansión se proporciona en el atributo title de dichos
elementos
Glosario
Función de búsqueda en un diccionario online

3.1.4. Abreviaturas3.1.4. AbreviaturasAAA
Si la abreviatura tiene varios significados en la página web,
proporcionar la expansión o explicación cada vez que aparezca
Usar un enlace a la definición
Proporcionar definiciones en línea, en el propio texto de la página
No se puede usar un Glosario
No se puede usar una función de búsqueda en un diccionario online

Cuando un texto requiere un nivel de lectura más avanzado
que el nivel mínimo de educación secundaria una vez que se
han eliminado nombres propios y títulos, se proporciona un
contenido suplementario o una versión que no requiere un
nivel de lectura mayor a ese nivel educativo
Cuando un texto requiere un nivel de lectura más avanzado
que el nivel mínimo de educación secundaria una vez que se
han eliminado nombres propios y títulos, se proporciona un
contenido suplementario o una versión que no requiere un
nivel de lectura mayor a ese nivel educativo
Criterio de conformidad 3.1.5: Nivel de lectura
Criterio de conformidad 3.1.5: Nivel de lectura
Objetivo: Asegurar que existe contenido adicional para comprender textos
complejos y difíciles y establecer una medida testeable para saber cuándo
es necesario ese contenido adicionalBeneficiarios:
AAA
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible

3.1.5. Nivel de lectura3.1.5. Nivel de lecturaAAA
Ilustraciones o imágenes que ayuden a explicar ideas, procesos, etc
Resumen del texto de forma que requiera un nivel de lectura menor
Proporcionar un resumen breve con la información e ideas más
importantes
Hacer el texto más fácil de leer
Limitar los párrafos a una única idea principal
Utilizar oraciones cortas y con una estructura sencilla
Dividir las frases largas en dos
Evitar frases con más de dos conjunciones y subordinadas
Emplear palabras sencillas y relativas al lenguaje cotidiano

3.1.5. Nivel de lectura3.1.5. Nivel de lecturaAAA
Evitar el uso de jergas
No emplear palabras en otro idioma
Eliminar palabras redundantes que no afectan al significado
Usar verbos precisos para describir acciones
Usar preferiblemente la voz activa a la pasiva
No emplear el subjuntivo
Versión hablada de textoContenido estático: proporcionar una lectura en voz del texto o bien una
sintetización automática (indicar el formato en el enlace del archivo)
Contenido dinámico: Proporcionar un método de servidor para ofrecer la
versión hablada

3.1.5. Nivel de lectura3.1.5. Nivel de lecturaAAA
Versiones en lengua de señas de la información, ideas y procesos
que deban ser entendidos para usar el contenido

Se proporciona un mecanismo para identificar la
pronunciación específica de las palabras cuando el
significado de esas palabras, dentro del contexto, resulta
ambiguo si no se conoce su pronunciación
Se proporciona un mecanismo para identificar la
pronunciación específica de las palabras cuando el
significado de esas palabras, dentro del contexto, resulta
ambiguo si no se conoce su pronunciación
Criterio de conformidad 3.1.6: Pronunciación
Criterio de conformidad 3.1.6: Pronunciación
Objetivo: Ayudar a personas ciegas, con baja visión o con dificultades de
lectura a comprender el contenido cuando su significado depende de la
pronunciaciónBeneficiarios:
AAA
Pauta 3.1: Legible Pauta 3.1: Legible

3.1.6. Pronunciación3.1.6. PronunciaciónAAA
Indicar la pronunciación tras la palabraEntre paréntesis
Enlazar a las pronunciaciones
Glosario
Indicar la pronunciación usando una técnica específica de las
siguientes:
Elemento <ruby> de XHTML 1.1<rb> indica el texto original, <rt> indica la pronunciación y <rp> indica entre
paréntesis la pronunciación para aquellos agentes de usuario que no soporten
el elemento <ruby>
Marcas diacríticas

Pauta 3.2: Predecible
Hacer que las páginas web aparezcan y operen de manera predecible

Cuando cualquier componente recibe el
foco, no inicia ningún cambio en el
contexto
Cuando cualquier componente recibe el
foco, no inicia ningún cambio en el
contexto
Pauta 3.2: Predecible Pauta 3.2: Predecible
Criterio de conformidad 3.2.1: Al recibir el foco
Criterio de conformidad 3.2.1: Al recibir el foco
A
Objetivo: Asegurar que la funcionalidad es predecible cuando se navega
por los documentos
Beneficiarios:

3.2.1. Al recibir el foco3.2.1. Al recibir el focoA
Usar una acción en vez del foco para cambios de contexto
Por ejemplo hacer click en un enlace o presionar un botón de envío

El cambio de estado en cualquier componente de la
interfaz de usuario no provoca automáticamente un
cambio en el contexto a menos que el usuario haya
sido advertido de ese comportamiento antes de usar
el componente
El cambio de estado en cualquier componente de la
interfaz de usuario no provoca automáticamente un
cambio en el contexto a menos que el usuario haya
sido advertido de ese comportamiento antes de usar
el componente
Criterio de conformidad 3.2.2: Al recibir entradas
Criterio de conformidad 3.2.2: Al recibir entradas
A
Objetivo: Asegurar que introducir datos o seleccionar un control tiene
efectos predecibles
Beneficiarios:
Pauta 3.2: Predecible Pauta 3.2: Predecible

3.2.2. Al recibir entradas3.2.2. Al recibir entradasA
Usar un botón de envío para iniciar un cambio de contexto
Botón de envío en HTML para enviar formularios
<input> tipo “submit” o “image”, <button> tipo “submit”
Botón junto a <select> para realizar una acción
Evitar los eventos onfocus y onchange porque provocan un cambio
de contexto no esperado y se disparan al navegar entre las opciones
mediante teclado
Describir previamente lo que ocurrirá
Si no incluimos botón de envío, debemos incluir una descripción de lo
que ocurrirá antes de que el control de formulario provoque el cambio
de contexto

Los mecanismos de navegación que se repiten en
múltiples páginas web dentro de un conjunto de
páginas web aparecen siempre en el mismo orden
relativo cada vez que se repiten, a menos que el
cambio sea provocado por el propio usuario
Los mecanismos de navegación que se repiten en
múltiples páginas web dentro de un conjunto de
páginas web aparecen siempre en el mismo orden
relativo cada vez que se repiten, a menos que el
cambio sea provocado por el propio usuario
Criterio de conformidad 3.2.3: Navegación coherente
Criterio de conformidad 3.2.3: Navegación coherente
Objetivo: Asegurar que la presentación y la maquetación son consistentes
a lo largo de todo el sitio web
Beneficiarios:
AA
Pauta 3.2: Predecible Pauta 3.2: Predecible

3.2.3. Navegación coherente3.2.3. Navegación coherenteAA
Mantener el mismo orden relativo para los elementos que se repitan a
lo largo del sitio

Los componentes que tienen la misma funcionalidad
dentro de un conjunto de páginas web son
identificados de manera coherente
Los componentes que tienen la misma funcionalidad
dentro de un conjunto de páginas web son
identificados de manera coherente
Criterio de conformidad 3.2.4: Identificación coherente
Criterio de conformidad 3.2.4: Identificación coherente
Objetivo: Identificar de forma consistente los componentes funcionales que
se repiten en un conjunto de páginas web. Si la misma función tiene
diferentes etiquetas a lo largo del sitio, el sitio es mucho más difícil de usarBeneficiarios:
AA
Pauta 3.2: Predecible Pauta 3.2: Predecible

3.2.4. Identificación coherente3.2.4. Identificación coherenteAA
Etiquetas, nombres y alternativas textuales consistentes para
contenido con la misma funcionalidad
Usar las mismas etiquetas para los mismos controles de formulario
En los enlaces usar el mismo texto para el mismo destino
Usar textos consistentes para destinos similares

Los cambios en el contexto son iniciados
únicamente a solicitud del usuario o se proporciona
un mecanismo para detener tales cambios
Los cambios en el contexto son iniciados
únicamente a solicitud del usuario o se proporciona
un mecanismo para detener tales cambios
Criterio de conformidad 3.2.5: Cambios a petición
Criterio de conformidad 3.2.5: Cambios a petición
Objetivo: Evitar la confusión que producen los cambios de contexto
inesperados dando a los usuarios un control total sobre los mismos
Beneficiarios:
AAA
Pauta 3.2: Predecible Pauta 3.2: Predecible

3.2.5. Cambios a petición3.2.5. Cambios a peticiónAAA
Mecanismo para solicitar actualizaciones de página
Redirecciones de página transparentes a los usuarios
Redirecciones automáticas de servidor (preferibles)
Redirecciones en el cliente instantáneas
Avisar de la apertura de ventanas emergentes
Usar el atributo target y avisar en el texto del enlace
La apertura de nuevas ventanas del navegador siempre bajo
petición de los usuarios
Scripts como mejora progresiva
El código del script lo enlazaremos desde la cabecera y lo
cargaremos junto con el documento mediante el evento onload

3.2.5. Cambios a petición3.2.5. Cambios a peticiónAAA
Evento onchange en un elemento <select> sin provocar un cambio de
contexto

Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores

Si se detecta automáticamente un error en la
entrada de datos, el elemento erróneo es
identificado y el error se describe al usuario
mediante un texto
Si se detecta automáticamente un error en la
entrada de datos, el elemento erróneo es
identificado y el error se describe al usuario
mediante un texto
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.1: Identificación de errores
Criterio de conformidad 3.3.1: Identificación de errores
A
Objetivo: Asegurar que los usuarios se percatan de que se ha producido
un error y dónde
Beneficiarios:

3.3.1. Identificación de errores3.3.1. Identificación de erroresA
Proporcionar descripciones textuales que identifiquen los campos no
completados
Validar en el lado del cliente y mostrar un mensaje en texto o una
ventana de alerta con la información necesaria
Validar en el lado del servidor y mostrar de nuevo el formulario
informando al inicio cuáles son los campos que faltan por completar.En el formulario se deben incluir todos los datos que ya se han
introducido correctamente
Proporcionar un texto descriptivo que indique al usuario que ha
introducido un dato que no está en la lista de valores permitidos
Validar (cliente y/o servidor) e informar mediante texto de los errores
existentes, al comienzo del formulario

3.3.1. Identificación de errores3.3.1. Identificación de erroresA
Describir la naturaleza del problema y proporcionar un medio para
localizar rápidamente los campos con error
Si es posible, indicar los valores posibles o sugerir un valor de entre
los permitidos que se asemeje al introducido
Proporcionar un texto descriptivo que indique al usuario que ha
introducido un dato que no cumple el formato requerido
Describir el error, cómo es el formato requerido y dar instrucciones
para introducir el dato de forma correcta
Si es posible, dar ejemplos de datos correctos y sugerir algunos
posibles similares al introducido

3.3.1. Identificación de errores3.3.1. Identificación de erroresA
Ventana de alerta avisando del error cuando se usa validación de
cliente
Avisar de los errores mediante el uso del DOM cuando se usa
validación de cliente

Se proporcionan etiquetas o instrucciones
cuando el contenido requiere la introducción
de datos por parte del usuario
Se proporcionan etiquetas o instrucciones
cuando el contenido requiere la introducción
de datos por parte del usuario
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.2: Etiquetas o instrucciones
Criterio de conformidad 3.3.2: Etiquetas o instrucciones
A
Objetivo: Evitar que se produzcan errores al introducir datos
Beneficiarios:

3.3.2. Etiquetas o instrucciones3.3.2. Etiquetas o instruccionesA
Proporcionar etiquetas descriptivas
Indicar el formato de los datos y un ejemplo
Proporcionar instrucciones textuales al comienzo del formulario o
grupo de controles describiendo las restricciones de los campos
Situar las etiquetas de forma que las relaciones sean obviasPara los botones de radio y casillas de verificación, inmediatamente a
continuación
Para el resto, antes del campo
Proporcionar descripciones textuales que identifiquen los campos no
completados

3.3.2. Etiquetas o instrucciones3.3.2. Etiquetas o instruccionesA
Usar elementos <label> para asociar las etiquetas con los controles
de formulario mediante el atributo for
Se usa para los elementos <textarea>, <select> e <input> de tipo
“text”, “checkbox”, “radio”, “file” y “password”
El elemento <label> se sitúaAntes del control para elementos <input> de tipo “text”, “file”, “password”
y para <textarea> y <select>
Después del control para elementos <input> de tipo “checkbox” y “radio”
Usar el atributo title para identificar los controles de formulario
cuando no se pueda usar el elemento <label>

3.3.2. Etiquetas o instrucciones3.3.2. Etiquetas o instruccionesA
Proporcionar una descripción de los grupos de controles de
formulario usando los elementos <fieldset> y <legend>
El elemento <fieldset> muestra por defecto una línea que rodea a los
controles para que se puedan reconocer visualmente. Su presentación
se puede modificar con CSS
Usar un botón adyacente para identificar el propósito del campo
Por ejemplo el botón del buscador puede servir como etiqueta

Si se detecta automáticamente un error en la
entrada de datos y se dispone de sugerencias para
hacer la corrección, entonces se presentan las
sugerencias al usuario, a menos que esto ponga en
riesgo la seguridad o el propósito del contenido
Si se detecta automáticamente un error en la
entrada de datos y se dispone de sugerencias para
hacer la corrección, entonces se presentan las
sugerencias al usuario, a menos que esto ponga en
riesgo la seguridad o el propósito del contenido
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.3: Sugerencias ante errores
Criterio de conformidad 3.3.3: Sugerencias ante errores
Objetivo: Asegurar, siempre que sea posible que los usuarios reciben
sugerencias adecuadas para corregir errores al introducir datosBeneficiarios:
AA

3.3.3. Sugerencias ante errores3.3.3. Sugerencias ante erroresAA
Sugerir un texto con la corrección
Correcciones ortográficas
Valor similar dentro de un conjunto de valores posibles
Preguntas adicionales para refinar datos ambiguos
Alternativas similares para evitar repetición de valores

Para las páginas web que representan para el usuario compromisos legales o
transacciones financieras; que modifican o eliminan datos controlables por el
usuario en sistemas de almacenamiento de datos; o que envían las respuestas del
usuario a una prueba, se cumple al menos uno de los siguientes casos:
Reversible : El envío es reversible
Revisado: Se verifica la información para detectar errores en la entrada de datos y se
proporciona al usuario una oportunidad de corregirlos
Confirmado: Se proporciona un mecanismo para revisar, confirmar y corregir la información antes
de finalizar el envío de los datos
Para las páginas web que representan para el usuario compromisos legales o
transacciones financieras; que modifican o eliminan datos controlables por el
usuario en sistemas de almacenamiento de datos; o que envían las respuestas del
usuario a una prueba, se cumple al menos uno de los siguientes casos:
Reversible : El envío es reversible
Revisado: Se verifica la información para detectar errores en la entrada de datos y se
proporciona al usuario una oportunidad de corregirlos
Confirmado: Se proporciona un mecanismo para revisar, confirmar y corregir la información antes
de finalizar el envío de los datos
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.4: Prevención de errores (legales, financieros, datos)
Criterio de conformidad 3.3.4: Prevención de errores (legales, financieros, datos)
Objetivo: Evitar graves consecuencias como resultado de un error al
realizar una acción que no se puede deshacerBeneficiarios:
AA

3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
AA
En transacciones de carácter legal o económico
Ofrecer un período de tiempo tras el envío durante el cual se pueda
modificar o cancelar por el usuario
Informar del tiempo disponible para realizar las modificaciones
Describir el proceso necesario para modificar o cancelar el
pedido
La cancelación o modificación no tiene porqué ser en línea
Permitir a los usuarios revisar y corregir los datos antes del envío
Si los formularios son de varios pasos:

3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
AA
Almacenar los datos en cada paso y permitir a los usuarios
retroceder a un paso anterior para ver y/o modificar los datos
introducidos
Al terminar el último paso, proporcionar un resumen con
todos los datos antes de realizar la transacción, sugerir al
usuario que los revise y permitirle corregir los errores si es
necesario
Proporcionar, además del botón de envío, una casilla de verificación
para confirmar
El texto usado para la casilla de verificación puede ser algo así
“He revisado los datos y confirmo que son correctos”

3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
AA
Si la acción implica el borrado de datos
Ofrecer la posibilidad de recuperar la información borrada
Retrasar el borrado efectivo (papelera de reciclaje)
Guardar los datos eliminados manteniendo un control de cambios
Solicitar una confirmación para continuar con la acción
“Confirmar” o “Cancelar”
Proporcionar, además del botón de envío, una casilla de verificación
para confirmar
Se ha de marcar la casilla de verificación para indicar que han
revisado los datos. Inicialmente deseleccionada.

3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)
AA
Si se trata de una aplicación de evaluación
Permitir a los usuarios revisar y corregir los datos antes del envío
Solicitar una confirmación para continuar con la acción

Se proporciona ayuda dependiente
del contexto
Se proporciona ayuda dependiente
del contexto
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.5: Ayuda
Criterio de conformidad 3.3.5: Ayuda
Objetivo: Proporcionar ayuda a los usuarios para evitar que cometan
errores
Beneficiarios:
AAA

3.3.5. Ayuda3.3.5. AyudaAAA
Enlace de ayuda en cada página
Proporcionar al menos un enlace a la información de ayuda sobre
cómo completar el formulario
Proporcionar un enlace antes o después de cada campo de
formulario con información específica sobre dicho campo
Al seguir los enlaces a la ayuda no se deben perder los datos ya
introducidos
Proporcionar ayuda mediante un asistente
Corrector ortográfico que ofrezca sugerencias

Para las páginas web que requieren al usuario el envío de información, se
cumple al menos uno de los siguientes casos:
Reversible : El envío es reversible
Controlado: Se verifica la información para detectar errores en la entrada de datos y
se proporciona al usuario una oportunidad de corregirlos
Confirmado: Se proporciona un mecanismo para revisar, confirmar y corregir la
información antes de finalizar el envío de los datos
Para las páginas web que requieren al usuario el envío de información, se
cumple al menos uno de los siguientes casos:
Reversible : El envío es reversible
Controlado: Se verifica la información para detectar errores en la entrada de datos y
se proporciona al usuario una oportunidad de corregirlos
Confirmado: Se proporciona un mecanismo para revisar, confirmar y corregir la
información antes de finalizar el envío de los datos
Pauta 3.3: Entrada de datos asistida Pauta 3.3: Entrada de datos asistida
Criterio de conformidad 3.3.6: Prevención de errores (todos)
Criterio de conformidad 3.3.6: Prevención de errores (todos)
Objetivo: Evitar las consecuencias de cometer un error al enviar los datos
de un formulario
Beneficiarios:
AAA

3.3.6. Prevención de errores (todos)3.3.6. Prevención de errores (todos)AAA
Mismas técnicas indicadas en el criterio de conformidad 3.3.4., salvo
que ahora se aplican siempre que los usuarios envíen información de
cualquier tipo

Pauta 4.1: Compatible
Principio 4: Robusto

Pauta 4.1: Compatible
Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales y futuras,
incluyendo las ayudas técnicas

En los contenidos implementados mediante el uso de
lenguajes de marcas, los elementos tienen las etiquetas de
apertura y cierre completas; los elementos están anidados de
acuerdo a sus especificaciones; los elementos no contienen
atributos duplicados y los ID son únicos, excepto cuando las
especificaciones permitan estas características
En los contenidos implementados mediante el uso de
lenguajes de marcas, los elementos tienen las etiquetas de
apertura y cierre completas; los elementos están anidados de
acuerdo a sus especificaciones; los elementos no contienen
atributos duplicados y los ID son únicos, excepto cuando las
especificaciones permitan estas características
Pauta 4.1: Compatible Pauta 4.1: Compatible
Criterio de conformidad 4.1.1: Procesamiento
Criterio de conformidad 4.1.1: Procesamiento
A
Objetivo: Asegurar que los agentes de usuario y productos de apoyo
puedan interpretar correctamente y procesar (parsear) el contenido

4.1.1. Procesamiento4.1.1. ProcesamientoA
Asegurar que las páginas web puedan ser procesadas
En HTML, asegurar que la apertura y cierre de etiquetas sigue la
especificación
En XHTML, asegurar que las páginas web están bien formadas
Validar las páginas web
Se eliminan las ambigüedades que se pueden producir por el uso de
código incorrecto
Gramáticas formales para HTML 4.0:
HTML “strict”
HTML “Transitional”
HTML “Frameset”

4.1.1. Procesamiento4.1.1. ProcesamientoA
Gramáticas formales para XHTML 1.0:
XHTML “strict”
XHTML “Transitional”
XHTML “Frameset”

4.1.1. Procesamiento4.1.1. ProcesamientoA
Validador HTML
Validador CSS

4.1.1. Procesamiento4.1.1. ProcesamientoA
Usar el lenguaje de acuerdo a la especificación
Usar únicamente características definidas en la especificación
Asegurar que el contenido se pueda procesar (parsear)
Usar las características según se indica en la especificación

Para todos los componentes de la interfaz de usuario (incluyendo, pero
no limitado a: elementos de formulario, enlaces y componentes
generados por scripts), el nombre y la función pueden ser determinados
por software; los estados, propiedades y valores que pueden ser
asignados por el usuario pueden ser especificados por software; y los
cambios de estos elementos se encuentran disponibles para su consulta
por las aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas
Para todos los componentes de la interfaz de usuario (incluyendo, pero
no limitado a: elementos de formulario, enlaces y componentes
generados por scripts), el nombre y la función pueden ser determinados
por software; los estados, propiedades y valores que pueden ser
asignados por el usuario pueden ser especificados por software; y los
cambios de estos elementos se encuentran disponibles para su consulta
por las aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas
Criterio de conformidad 4.1.2: Nombre, función, valor
Criterio de conformidad 4.1.2: Nombre, función, valor
A
Objetivo: Asegurar que los productos de apoyo puedan obtener información,
interactuar y estar al corriente del estado de los controles de interfaz de usuario
Pauta 4.1: Compatible Pauta 4.1: Compatible

4.1.2. Nombre, función, valor4.1.2. Nombre, función, valorA
Si usamos componentes de interacción estándar
Usar enlaces y controles de formulario HTML
Usar el elemento <label> para asociar etiquetas a los controles de
formulario o, en su defecto, el atributo title
Usar el atributo title en marcos y marcos en línea
Usar HTML de acuerdo a la especificación
Usar funciones DOM para añadir contenidos a la página
Si usamos scripts para modificar un componente de interacción
estándar
Usar funciones DOM para añadir contenidos a la página

4.1.2. Nombre, función, valor4.1.2. Nombre, función, valorA
Si usamos componentes de interacción en una tecnología de
programación
Usar sus componentes de interacción estándar y las características
de accesibilidad de la API de dichas tecnologías
La accesibilidad en los objetos Flash está soportada a través de
Microsoft Active Accessibility (MSAA)
Para JAVA debemos emplear la API de Accesibilidad de Java,
JAAPI
Si creamos componentes de interacción propios con un lenguaje de
programación
Aplicaciones Ricas de Internet Accesible
Especificaciones WAI-ARIA