WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

16
IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE EXCELSIOR UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓNYuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102 WEB PAULA ALEJANDRA SIERRA BALLESTEROS TATIANA CORTAZAR RONCANCIO 21/02/2014

description

 

Transcript of WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

Page 1: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

WEB

PAULA ALEJANDRA SIERRA BALLESTEROSTATIANA CORTAZAR RONCANCIO21/02/2014

Page 2: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Web 1. 0

Nos referimos a productores de contenidos que diseñaban y creaban

sitios web para un gran número de lectores, donde podían obtener

información consultando directamente la fuente.

1)

1)

1) La Web 1.0 (1993-2004) es la forma más básica que existe, con

navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el

HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así

como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,

Explorer (en versiones antiguas), etc.

2) La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con

el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas,

etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a

ésta.

3) Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier

página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de

la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para

describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el

2001, que es visto por muchos como el momento en que

el internet dio un giro.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 3: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada

en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar

ejemplos de cada uno.

Características

Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que

son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos

de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de

dinámicas por el usuario

que la visita

Extensiones propias

del HTML como <blink> y

<marquee>, etiquetas

introducidas durante la

guerra de navegadores

web.

El uso de framesets o

Marcos.

Libros de visitas en línea o

guestbooks

Extensiones propias del

HTML como <blink> y

<marquee>, etiquetas

introducidas durante la

guerra de navegadores

web.

Botones GIF, siempre a una

resolución típica de

88x31 pixeles en tamaño

promocionando

navegadores web u otros

productos casi

Formularios HTML enviados

vía correo electrónico. Un

usuario llenaba un

formulario y después de

Todas sus páginas se

creaban de forma fija y muy

pocas veces se

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 4: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

hacer clic se enviaba a

través de un cliente de

correo electrónico, con el

problema que en el código

se podía observar los

detalles del envío del

correo electrónico

actualizaban.

No se podían añadir

comentarios ni nada

parecido

WEB 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el

compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el

usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 5: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

¿Qué permite?

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí

como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad

virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan

a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0:

Son las comunidades web,

Los servicios web,

Las aplicaciones Web,

Los servicios de red social,

Los servicios de alojamiento de videos,

Las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Introducción a la web 2.0

Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990,

durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución

extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web

2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban

páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language)

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 6: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía

de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas

de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al

vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el

conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como

factores.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la

web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir

contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs

interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como

puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs

tradicionales.

Características

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario

como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos

de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs. El auge de las redes

sociales.

Las webs creadas por los

usuarios, usando

plataformas de auto-

edición.

El contenido agregado por

los usuarios como valor

clave de la Web.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 7: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

El etiquetado colectivo

(folcsonomía, marcadores

sociales

El beta perpetuo: la Web 2.0

se inventa

permanentemente.

La importancia del long

tail.

Aplicaciones web dinámicas.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 8: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Web 3.0

Un movimiento

social hacia

crear

contenidos

accesibles por

múltiples

aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia

artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La

expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras

respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez

en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y

asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate

considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición

más adecuada.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 9: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Innovaciones

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que

utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña

escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más

eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque

dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al

público general..

Bases de datos

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya

que los formatos en que se publica la información en Internet son

dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la

tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la

búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite

un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable,

haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La

"Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la

fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos

estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web

Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e

incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-

estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en

los formatos semánticos de RDF y OWL.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 10: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

Web semántica y SOA

Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría

ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las

investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que

puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes

inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos

lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre

conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la

"Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y

propone una fórmula para encapsular Web 3.0.

Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas

asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma

independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles,

o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o

con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.

Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de

datos relacional y protocolos para solicitar los datos.

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 11: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

LA WEB

WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0Potenciación de presencia informática y accesible a través de la red.

Esta basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, que fomentan la colaboración y el intercambio agil de información entre los usuarios

páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural

Internet se convierte en un servidor de conocimientos estático de acceso limitado por

Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.Proveer XML para que las

Serán relativamente pequeñas.Gestionarán datos que estarán "en la nube".

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 12: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

razones técnicas, económicas y geográficas

aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos

Una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.

Paginas creadas a partir de códigos HTML difícilmente actualiza bles y con nula interacción de los usuarios en la misma

El usuario puede interactuar con la red pudiendo el mismo incluir su propia información en el sistema, creado o no Web interactivas o visuales

Ejecutables en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).Serán muy rápidas y muy personalizadles.Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc).

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102

Page 13: WEB 1.0- WEB 2.0-WEB 3.0

IEM SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEEXCELSIOR “UNA PALABRA, UNA RAZON, UN SOLO CORAZÓN”

HIPERVICULOS:

WEB 1.0

WEB 2.0

WEB 3.0

TABLA COMPARATIVA

Yuleissy Tatiana Cortazar Roncancio 1102