web 2.0

4

Click here to load reader

description

Concepto de la web 2.0 y elaboración de un mapa semántico en mindomo.

Transcript of web 2.0

Page 1: web 2.0

LA WEB 2.0

WEB 2.0

El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a

una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web

basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios,

como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folsonomías, que

fomentan la colaboración y el

intercambio ágil de información entre

los usuarios de una comunidad o red

social. La Web 2.0 es también

llamada web social por el enfoque

colaborativo y de construcción social

de esta herramienta.

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA WEB 2.0

Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema. La actividad depende cada vez más de la conexión a Internet en detrimento del uso de programas instalados en el equipo. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc.

Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. Y además esta creación se puede realizar de forma cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados. El administrador delega su confianza en otros usuarios para que puedan publicar libremente.

Perpetua Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.

Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS

Page 2: web 2.0

(gestores de contenidos): Joomla, Wordpress, Drupal, Moodle, MediaWiki, etc .

Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.

Personalización. Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones: activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación (separación de forma y contenidos), categorías para la clasificación de contenidos, etiquetas, etc.

Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link). Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros (mashups). Ejemplo: Panoramio permite al usuario añadir una capa de información a un mapa interactivo de Google Maps. Esta integración produce una red compleja cuyos nodos más visibles son los blogs, wikis, joomlas, moodles, drupales, repositorios multimedia y redes sociales.

Propagación viral. La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.

Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos.

Iniciativa descentralizada. Las redes sociales (FaceBook, Ning, Tuenti, …) proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar.

SERVICIOS ASOCIADOS. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio

web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de

páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas

elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar"

para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo

histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de

seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.

Page 3: web 2.0

Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten

almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos

convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y

lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.

Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,

embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.

Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se

pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal

como YouTube.

Presentaciones

Fotos

Plataformas educativas

Aulas virtuales (síncronas)

Redes Sociales.

SITIOS REPRESENTATIVOS

- Google: es más que un buscador, es una marca que abarca desde un

sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con

callejeros y otras fotografías (Google maps).

- Emule: es una aplicación que permite el intercambio de archivos entre

usuarios de forma descentralizada.

- Wikipedia: es un proyecto de enciclopedia libre donde son los usuarios

los que escriben los artículos.

- EBay: es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundo

comprar y vender cualquier cosa en cualquier sitio.

- YouTube: es el sitio favorito de miles de usuarios para ver vídeos que los

mismos usuarios aportan y comparten.

- Skype: es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otros

usuarios que se encuentran en cualquier parte del mundo, usando

tecnología de voz sobre IP. Skype permite incluso hablar por teléfono con

todo el mundo a un precio muy competitivo.

- Writely: Ofrece un procesador de texto en línea que permite compartir los

documento con otros usuarios e incluso publicar automáticamente en

Blogger.

- Blogger: es la aplicación más popular para crear un weblog de forma

fácil. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la forma más

fácil de crear un diario en Internet.

- Flick: es un sitio que facilita que los internautas compartan fotografías.

Permite de forma gratuita la creación de álbumes que luego se presentan

como diapositivas.

En conclusión WEB 2.0 es más actitud y modelo de negocio antes que

tecnología: centrado en COMUNICACIÓN, centrado en EL USUARIO, la

tecnología debe soportar los conceptos y en el constante cambio.

Page 4: web 2.0

MAPA SEMANTICO WEB 2.0