WEB 2.0

11
  BIENVENIDOS A LA ERA DIGITAL WEB 2.0

description

Características de la WEB 2.0

Transcript of WEB 2.0

BIENVENIDOS A LA ERA DIGITAL

WEB 2.0

QU ES LA WEB 2.0?

La Web ha ido evolucionando desde las clsicas pginas de slo lectura que constituan una simple vitrina de contenidos, hacia un conjunto de nuevas tecnologas y herramientas que la convirtieron en una plataforma abierta basada en la participacin de los usuarios, adquiriendo as una nueva dimensin social y participativa

La Web 2.0 es la transicin que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a travs de las web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboracin y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio

APRENDIZAJE BASADO EN LA WEB 2.0

Segn Cobo y Pardo (2007), los aportes de la Web social se basan en la esencia de la Web 2.0, generar contenidos, y compartirlos. Por otra parte, el entorno Web genera un conocimiento que puede ser compartido, distribuido, modificado, mejorado y que est siempre disponible para los usuarios. Jonson (1992, en Cobo y Pardo, 2007), sostiene que el conocimiento se genera bajo una continua negociacin y no ser producido hasta que los intereses de varios actores estn incluidos. El mismo autor enuncia tres tipos de aprendizaje:

Aprender HaciendoSiendo muy tiles para este tipo de aprendizaje las herramientas que incentivan la lectura y la escritura en la Web, se trabajara entonces bajo el principio de ensayo-error. Por ejemplo: para aprender sobre un determinado tema, generando presentaciones en lnea, luego el profesor lo revisa y corrige, este proceso ayudara a un aprendizaje individual y colectivo a la vez con una tendencia constructivista. Algunas herramientas Web 2.0 que podran aportar a este tipo de aprendizaje son: Ofimtica sobre Web, googledocs, slideshare etc. Aprender interactuando

Que consiste en la facilidad de intercambio de informacin de gestin de contenidos, de tal forma que la tarea de intercambio de ideas sea simple. Por ejemplo: el dar un comentario a un artculo determinado de un blog, o de un peridico en lnea, una comunicacin por voz, etc. Las herramientas que propician este tipo de aprendizaje son: i) herramientas decomunicacin tales como: Messenger msn, radius, yahoo Messenger; ii) herramientas para audio sobre IP como: Skype, Voip, etc; iii) herramientas que permiten dejar comentarios sobre sucontenido: (video:,youtube, dailymotion, dalealplay), (imagen: flickr, picasa, riya, Pireo.; Blogs, Wikis); y, iv) herramientas de ofimtica en lnea como: google docs, Ajaxwrite, Writeboard.

Aprender buscando

Que constituye una accin previa a la escritura de un documento, por lo que es esencial el poder discriminar la informacin disponible en el Web, de ah que resulta fundamental el aprender cmo y dnde buscar contenidos fiables. Siguiendo la lnea del mismo autor Cobo y Pardo (2007), citan a Lundvall para hacer referencia a un cuarto aprendizaje incentivado por las herramientas Web 2.0

Aprender compartiendo

El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educadores participar activamente de un aprendizaje colaborativo.En este sentido, el tener acceso a la informacin no significa aprender, ya que la abundancia de contenidos existente en la Web no garantiza el aprendizaje. El aprendizaje es concebido a travs del intercambio de sus actores, quienes generan, comparten y discuten sus ideas. Y para ello la Web 2.0 se ha encargado de abrir los espacios para la discusin e intercambio de ideas, es as que se han creado grandes redes de conocimientos temticas, en las que los usuarios, participan activamente. Las herramientas para generacin de contenido colaborativo, que propician este tipo de aprendizajes, son las wikis, procesadores de texto en lnea, podcast, video cast.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA WEB 2.0

Cules son los conceptos fundamentales de la Web 2.0?La web como plataformaLos nuevos sitios Web 2.0 apuntaron a una descentralizacin en el manejo de los archivos: cada cliente se convirti tambin en un servidor y los archivos se rompieron en fragmentos que pueden ser localizados desde mltiples localidades, haciendo un uso transparente de la red para proporcionar banda ancha y datos a muchos usuarios. Si un archivo es muy popular, ms rpido podr ser recuperado puesto que habr ms usuarios proporcionando banda y fragmentos del documento completo.

Hacer uso de la inteligencia colectiva

El fundamento de la web es el hiperenlace. A medida que los usuarios agregan nuevos contenidos y nuevos sitios, estos se agregan a la estructura general en la medida que otros lo descubran y los enlacen; la red de conexiones en la web crece orgnicamente como producto de la actividad de todos sus usuarios.

Los datos son el "Intel inside"

Este concepto se puede resumir en una frase "SQL es el HTML del la Web 2.0". El manejo de bases de datos es una competencia fundamental en Web 2.0 y es por esto que ahora no se habla de software sino de infoware. Pginas como housingmaps.com combina los datos de google maps con los de craiglist para crear un buscador de apartamentos y casas para la renta y venta; a esto se le llama mashup. SourgeForte.net, Wikipedia, Creative commons y GreaseMonkey son algunos ejemplos de cmo se tratan los datos en la era Web 2.0.

El final del ciclo de liberacin de software

El software en la era de la Internet se proporciona como un servicio, no como un producto. Los usuarios son codesarrolladores de los programas. Surge entonces el concepto de beta perpetuo, pues los programas cambian permanentemente con el aporte de todos. Gmail, Google Maps, Flickr y muchos otros han llevado el logo de Beta por aos. Mientras que en el modelo antiguo, por ejemplo, Microsoft depende de que cada uno actualice el ambiente de su computadora cada dos o tres aos, en el nuevo modelo, Google depende de cada uno explore que hay de nuevo en el ambiente de su computadora todos los das.

Modelos de programacin livianos

El nuevo modelo destron la hegemona del HTLM. Un ejemplo de un programa liviano de gran xito es RSS; AJAX lo es tambin.

El software por encima del nivel de un solo dispositivo

La Web 2.0 no se limita a la plataforma del PC. Los programas corren en mltiples entornos y dispositivos. Un buen ejemplo es iTunes. La aparicin de telfonos mviles con mltiples aplicativos informticos es una prueba de que el principio se est cumpliendo.

Experiencias ricas para el usuario

Gmail y Google Maps fueron dos ejemplos de como aplicaciones basadas en el Web con interfaces de usuario enriquecidas fueron de gran xito. La coleccin de tecnologas usadas por Google fueron bautizadas como AJAX, el cual incorpora XHTML y CSS, DOM (Document Object Model), XML y JavaScript entre otros.

CONCLUSIONES

Las aplicaciones y servicios web 2.0 permiten crear espacios de trabajo colaborativos y participativos. Gracias a su facilidad de uso y rapidez de edicin, ofrecen grandes oportunidades para la difusin de informacin y facilitan la colaboracin. Rompen la jerarquizacin del aprendizaje. Rompen el espacio de aula, ahora en red. Favorecen aprendizajes colaborativos, donde el conocimiento se construye socialmente. Los profesores y alumnos adoptan nuevos papeles.

BIbliografiaSeminario Internacional Virtual Educa Cono Sur (2006). La web 2.0: caractersticas, implicaciones en el entorno educativo y algunas de sus herramientas. Extrado el 01 de julio de:http://www.cursoscolypro.com/aula/pluginfile.php/10317/mod_resource/content/1/web2.pdfVaner, C. (S.f.). Qu es la web 2.0?. Extrado el 01 de julio de: http://www.cursoscolypro.com/aula/pluginfile.php/10318/mod_resource/content/1/Que-esla-web2.0-Van-Der.pdfNafra, I. (2007). Web 2.0. Extrado el 01 de julio de: http://www.cursoscolypro.com/aula/pluginfile.php/10319/mod_resource/content/1/Web2.0_IsmaelNafria.pdfCela, K., Fuertes, W., Alonso, C. & Snchez, F. (2010). Evaluacin de herramientas web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicacin en el mbito educativo. Extrado el 01 de julio de:http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_articulo_8.pdf

lvarez, F. (2009). Web 2.0. Extrado el 02 de julio de: http://web2facsalud.blogspot.com/2009/08/caracteristicas-de-la-web-20.html