Web-2.0

download Web-2.0

of 11

description

Web-2.0

Transcript of Web-2.0

Web 2.0El trminoWeb 2.0comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir informacin, lainteroperabilidad, eldiseo centrado en el usuario1y lacolaboracinen laWorld Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre s como creadores de contenido generado por usuarios en unacomunidad virtual, a diferencia de sitios web estticos donde los usuarios se limitan a la observacin pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, lasaplicaciones Web, losservicios de red social, losservicios de alojamiento de videos, laswikis,blogs,mashupsyfolcsonomas. Es la Evolucin de las aplicaciones estticas a dinmicas donde la colaboracin del usuario es necesaria. El trmino Web 2.0 est asociado estrechamente conTim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 deO'Reilly Mediaen 2004.2Aunque el trmino sugiere una nueva versin de laWorld Wide Web, no se refiere a una actualizacin de las especificaciones tcnicas de la web, sino ms bien a cambios acumulativos en la forma en la quedesarrolladores de softwareyusuarios finalesutilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologas web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide WebTim Berners-Lee, quien calific al trmino como "tan slo una jerga"- precisamente porque tena la intencin de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.3En conclusin, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Adems, las herramientas que ofrece la web 2.0 no slo permitirn mejorar los temas en el aula de clase, sino tambin pueden utilizarse para trabajo enempresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajocolaborativoesta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos eninternet.ndice[ocultar] 1Definicin de Web 2.0 2Introduccin a la web 2.0 3Origen del trmino 4Caractersticas 5Servicios asociados 6Tecnologa de la web 2.0 6.1Software de servidor 7Relaciones con otros conceptos 7.1Comparacin con la Web Semntica 8Consecuencias de la Web 2.0 9Debilidades de la Web 2.0 10Vase tambin 11Referencias 12Enlaces externosDefinicin de Web 2.0[editar]La Web 2.0 no es ms que la evolucin de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. LA Web 2.0 es un concepto que se acu en 2003 y que se refiere al fenmeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El trmino establece una distincin entre la primera poca de la Web (donde el usuario era bsicamente un sujeto pasivo que reciba la informacin o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interaccin) y la revolucin que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.Introduccin a la web 2.0[editar]Tim Berners-Lee yRobert Cailliauinventaron lawebalrededor de 1990, durante estas dos ltimas dcadas ha sufrido una evolucin extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolucin de la tecnologa.Antes de la llegada de las tecnologas de la Web 2.0 se utilizaban pginas estticas programadas enHTML(Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El xito de las.comdependa de webs ms dinmicas (a veces llamadasWeb 1.5) donde lossistemas de gestin de contenidosservan pginasHTMLdinmicas creadas al vuelo desde unabase de datosactualizada. En ambos sentidos, el conseguirhits(visitas) y la esttica visual eran considerados como factores.Los tericos de la aproximacin a laWeb 2.0piensan que el uso de la web est orientado a la interaccin y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actan ms como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.Origen del trmino[editar]El trmino fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artculo "Fragmented future",4aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El trmino acuado por Darcy DiNucci fue popularizado ms tarde porDale DoughertydeO'Reilly Mediaen unatormenta de ideasconCraig Clinede MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugiri que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos "DoubleClickera la Web 1.0;AdSensees la Web 2.0.Ofotoes Web 1.0;Flickres Web 2.0." en vez de definiciones, y reclut aJohn Battellepara dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanz su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebr en octubre de 2005.En2005, Tim O'Reilly defini el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relacin del trmino Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participacin"; innovacin y desarrolladores independientes; pequeos modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.En general, cuando mencionamos el trmino Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y pginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.Caractersticas[editar]La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participacin del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edicin. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonoma, marcadores sociales...). La importancia dellong tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinmicas.Servicios asociados[editar]Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir

Herramientas de la web 2.0cronolgicamente artculos, noticias...(con imgenes videos y enlaces), pero adems es un espacio colaborativo donde los lectores tambin pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artculos (entradas/post) que ha realizado el autor. Lablogosferaes el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creacin de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rpido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de pginas (referenciadas en un men lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asncrona. Basta pulsar el botn "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histrico de las versiones anteriores y facilitan la realizacin de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una pgina donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. Tambin existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...). Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusin mundial. Existen de diversos tipos, segn el contenido que albergan o el uso que se les da: Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vdeos subidos y compartidos por los usuarios. Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos tambin tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separndolas por grupos como si fueran lbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Mename, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive Presentaciones: Prezzi, Slideshare. Plataforma educativa.Tecnologa de la web 2.0[editar]Se puede decir que una web est construida usando tecnologa de la Web 2.0 si posee las siguientes caractersticas:

Web 2.0 buzz words Tcnicas: CSS, marcadoXHTMLvlido semnticamente yMicroformatos Tcnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (comoAJAX) Java Web Start Redifusin/Agregacin de datos enRSS/ATOM URLs sencillas con significado semntico Soporte para postear en un blog JCCy APIsRESToXML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicacin web hbrida) General: El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona El sitio no debe actuar como un "jardn sin cosechar inminentemente": la informacin debe poderse introducir y extraer fcilmente Los usuarios deberan controlar su propia informacin Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con ms xito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de links es requisito imprescindibleSoftware de servidor[editar]La redifusin solo se diferencia nominalmente de los mtodos de publicacin de la gestin dinmica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte debases de datosyflujo de trabajomucho ms robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de unservidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque deservidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una nica plataforma de servidor, o bien un enfoquepluginde servidor Web con herramientas de publicacin tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.Relaciones con otros conceptos[editar]La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado esttico, es decir los datos que se encuentran en sta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varan, no se actualizan.Web 1.0Web 2.0

DoubleClickAdSense

OfotoFlickr

TerratvYouTube

AkamaiBitTorrent

NapsterMp3.com

Enciclopedia BritnicaWikipedia

webs personalesblogging

Pginas vistascoste por clic

screen scrapingservicios web

Publicacinparticipacin

Sistema de gestin de contenidoswiki

hotmailGmailAOL

directorios(taxonoma)etiquetas(folcsonoma)

Stickinessredifusin

Comparacin con la Web Semntica[editar]En ocasiones se ha relacionado el trminoWeb 2.0con el deWeb semntica.5Sin embargo ambos conceptos, corresponden ms bien a estados evolutivos de la web, y la Web semntica correspondera en realidad a una evolucin posterior, a laWeb 3.0oweb inteligente. La combinacin de sistemas de redes sociales comoFacebook,Twitter,FOAFyXFN, con el desarrollo deetiquetas(otags), que en su uso social derivan enfolcsonomas, as como el plasmado de todas estas tendencias a travs deblogsywikis, confieren a la Web 2.0 un aire semntico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido ms estricto para hablar de Web semntica, se requiere el uso de estndares de metadatos como Dublin Core y en su forma ms elaborada deontologasy no de folcsonomas. De momento, el uso de ontologas como mecanismo para estructurar la informacin en los programas de blogs es anecdtico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.6Por tanto podemos identificar laWeb semnticacomo una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semntica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artculos en sublogo colabora en unwiki. El requisito es que adems de publicar enHTMLemita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta informacin como son losRSS,ATOM, etc. mediante la utilizacin de lenguajes estndares como elXML. LaWeb semntica, sin embargo, est orientada hacia el protagonismo de procesadores de informacin que entiendan delgica descriptivaen diversos lenguajes ms elaborados de metadatos como SPARQL,7POWDER8uOWLque permiten describir los contenidos y la informacin presente en la web, concebida para que las mquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de informacin publicada en la Web.Consecuencias de la Web 2.0[editar]La Web 2.0 ha originado la democratizacin de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un peridico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al da de hoy reciben ms visitas que las versiones online de muchos peridicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusin de la informacin. Al da de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro peridico online, nuestro canal de vdeos, etc. Al aumentar la produccin de informacin aumenta la segmentacin de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.Debilidades de la Web 2.0[editar]Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son autores de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de creaciones originales.Sin embargo, nada impide que una obra de nueva creacin pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina obra compuesta.Para evitar problemas tipificados legalmente sera necesario contar con la autorizacin del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni ms ni menos, el tener la plena disposicin y el derecho exclusivo a la explotacin de dicha obra, sin ms limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurdica de la Web 2.0 es que todos, ms que nunca, somos propietarios de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez ms, la Ley de Propiedad Intelectual no slo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino tambin para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informtica, el constante intercambio de informacin y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando prdidas econmicas y propagacin de virus.La seguridad es fundamental en la tecnologa, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizs el hecho de que la web an no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transicin de algunas personas con respecto a la automatizacin de sus sistemas.