Web 3.0

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CIENCIAS SOCIALES ASINATURA: INFORMATICA INTEGRANTES: Dennys Macas Santiago Bermeo Anderson Quinche SEMESTRE: Primero “A” FECHA: 14/02/2017. TEMA: LA WEB 3.0 La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0Â es una extensión del Word Wide Web en el que se puede expresar no solo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software,

Transcript of Web 3.0

Page 1: Web 3.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CIENCIAS SOCIALES

ASINATURA: INFORMATICA

INTEGRANTES:

Dennys Macas

Santiago Bermeo

Anderson Quinche

SEMESTRE: Primero “A”

FECHA: 14/02/2017.

TEMA: LA WEB 3.0

La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han

intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en

definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En lo que a su aspecto semántico se

refiere, la Web 3.0 es una extensión del Word Wide Web en el que se puede expresar no

solo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar

utilizar por agentes software, 

En la actualidad se gozan de muchas tecnologías tanto físicas como virtuales, que han llegado

a mejorar considerablemente la calidad de vida y además ha logrado generar aún más avances

de los que se puedan imaginar, en la que las herramienta web3.0 nos ayudan a mejorar de

manera inteligente. Estas páginas están ligadas a las necesidades y características del usuario,

ayuda a la formación de los futuros investigadores, pero para ello requiere el desarrollo de

habilidades y competencias básicas para la investigación y en particular aquellas que son

específicas de las ciencias sociales.

Page 2: Web 3.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CIENCIAS SOCIALES

“La Web, desde su aparición constituye un recurso importante en el área educativa. La

aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulen aulas,

laboratorios, sesiones de clase y hasta planes universitarios completos” (Arcila, 2011).

En este sentido, la Web presenta características que favorecen el proceso educativo de

manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros:

*Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que

considera atractiva.

*Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos.

*La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo.

*Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo

electrónico, chat.

La Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se

dota a la información de un significado; lo que facilita las posibilidades para que los

ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel

educativo, es lograr agentes software que interpreta en el significado de los contenidos de la

Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas (Koper, 2004,p.16). Lo que se

pretende es mejorar los sistemas ya existentes en la actualidad para optimizar el tiempo

requerido en una búsqueda avanzada (Arcila, 2011).

Una pregunta vital en este tema va dirigido hacia el ámbito educativo, qué beneficios traerá la

WEB 3.0 en materia de educación, es lógico que los avances tecnológicos por lo regular sus

propósitos son de entretenimiento, pero a la larga siempre surge un enfoque educativo y lo

vemos actualmente con los programas de enciclopedia en los cuales se utilizan todos los

elementos multimedia para generar un apoyo a la educación en cuanto a didáctica, otro

ejemplo actualmente en uso es el de los blogs, en donde mucha gente intenta compartir

información que para ellos es de vital importancia dar a conocer y en donde abren las puertas

para la discusión y enriquecimiento de la información, hoy en día vemos miles de blogs

impregnados con información educativa, pedagógica, filosófica, etc., aunque todavía hay una

problemática actual, y esta es en cuanto a los intereses de cada persona, los jóvenes prefieren

ver chismes en redes sociales o descargar contenidos multimedia tales como videos y música

y llega el momento en que en realidad ignoran que la WEB es un sitio también para aprender

una infinidad de cosas educativas y de provecho para la sociedad.

Page 3: Web 3.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CIENCIAS SOCIALES

En el área educativa se centraría entonces, en el desarrollo de metaprogramas o metasistemas

de información; concebidos estos como sistemas de información lógica acoplable, con una

estructura computacional completa y ejecutable individualmente. Esto quiere decir, según

Arroyo y Otros, que son sistemas que pueden unirse a otros que le permitan ampliar, y hasta

modificar, las funciones para las que originalmente fueron programados. Adicionalmente, es

posible hacer que este subsiste más interactúen entre ellos de forma autónoma con la

finalidad de proporcionar conocimiento al usuario, sobre una actividad, materia o tópico

específico.

En definitiva, la web 3.0 facilita al estudiante de ciencias sociales a desarrollar sus

habilidades en el ámbito educativo para sus respectivas investigaciones ya que con el uso de

estas páginas facilita al usuario a navegar mucho más rápido e ir interactuando con una

plataforma personalizada.

BIBLIOGRAFÍA

Arcila, J. B. (Junio de 2011). La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educacion.

Obtenido de PDF:

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/

articulo3.pdf