WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una...

41
WEB 12/12/2011 ARTE INFORMADO Los Fernández-Braso abren una nueva galería de arte en Madrid 14/12/2011 EXPANSIÓN FUERA DE SERIE Un nuevo templo del arte en Madrid 14/12/2011 BONART ACTUALITAT Madrid:Fernández-Braso inaugura una nueva galería 14/12/2011 MÁS DE ARTE Abre sus puertas en Madrid la Galería Fernández-Braso 14/12/2011 ARTECONTEXTO.COM Galería Fernández-Braso, nuevo espacio en Madrid 15/12/2011 DIARIO NEWS Galería Fernández-Braso Palazuelo 15/12/2011 TERRA.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de Palazuelo 15/12/2011 EL CULTURAL.ES Miguel Fernández-Braso "Lo mejor de Palazuelo es su honestidad y su trabajo al margen de las modas" 15/12/2011 EL IMPARCIAL CULTURA FUNDADOR DE LA GALERÍA JUAN GRIS Inaugurada en Madrid la galería de arte Fernández-Braso Inaugurada en Madrid la galería de arte Fernández Braso 15/12/2011 YAHOO.NOTICIAS La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo "Palazuelo. La línea que sueña." 15/12/2011 LA INFORMACION. COM La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de Palazuelo Madrid con obra original de Palazuelo 15/12/2011 EL SEMANAL DIGITAL.COM La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo 15/12/2011 LA VANGUARDIA.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo

Transcript of WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una...

Page 1: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

WEB

12/12/2011 ARTE INFORMADO Los Fernández-Braso abren una nueva galería de arte en Madrid

14/12/2011 EXPANSIÓN FUERA DE SERIE Un nuevo templo del arte en Madrid

14/12/2011 BONART ACTUALITAT Madrid:Fernández-Braso inaugura una nueva galería

14/12/2011 MÁS DE ARTE Abre sus puertas en Madrid la Galería Fernández-Braso

14/12/2011 ARTECONTEXTO.COM Galería Fernández-Braso, nuevo espacio en Madrid

15/12/2011 DIARIO NEWS Galería Fernández-Braso Palazuelo

15/12/2011TERRA.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obraoriginal de Palazuelog

15/12/2011EL CULTURAL.ES Miguel Fernández-Braso"Lo mejor de Palazuelo es su honestidad y su trabajo al margen de las modas"

15/12/2011EL IMPARCIAL CULTURA FUNDADOR DE LA GALERÍA JUAN GRISInaugurada en Madrid la galería de arte Fernández-BrasoInaugurada en Madrid la galería de arte Fernández Braso

15/12/2011YAHOO.NOTICIAS La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo "Palazuelo. La línea que sueña."

15/12/2011LA INFORMACION. COM La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de PalazueloMadrid con obra original de Palazuelo

15/12/2011EL SEMANAL DIGITAL.COM La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo

15/12/2011LA VANGUARDIA.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo

Page 2: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

16/12/2011EUROPAPRESS.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo

16/12/2011EL ECONOMISTA.ES La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de Palazuelo

16/12/2011 MADRID DELUXE Pablo Palazuelo 'La línea que sueña'

16/12/2011 EXIT MAIL PABLO PALAZUELO: LA LÍNEA QUE SUEÑA

22/12/2011 LA RAZÓN.ES Hoy de arte. La línea que sueña

Page 3: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

BUENOS_DIAS

Miguel Fernández-Braso

Miguel Fernández-Braso

"Lo mejor de Palazuelo es su honestidad y su trabajo al margen de las modas"

Fernando DÍAZ DE QUIJANO | Publicado el 15/12/2011

El galerista inaugura este viernes en la madrileña calle de Villanueva un nuevo espacio expositivo que lleva el apellido familiar, con la exposición 'La línea que sueña', de Pablo Palazuelo.

Lo normal, con la crisis, es meter la cabeza en un agujero como un avestruz, pero Miguel Fernández-Braso hace todo lo contrario: se tira de cabeza a la piscina, "sin saber si hay agua o no". Tras 40 años de profesión, el veterano director de la galería de arte Juan Gris de Madrid acaba de trasladarse a un nuevo espacio que cuadriplica en superficie al anterior, y lo ha rebautizado con su propio apellido: Fernández-Braso. Para inaugurarlo, presenta una antológica de Pablo Palazuelo, La línea que sueña. Pregunta.- ¿A qué responde el cambio de nombre? Respuesta.- El cambio de nombre se produce sobre todo pensando el futuro, pues lo heredarán mis tres hijos, que trabajan conmigo. P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis.

Page 4: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos una galería que es cuatro veces la que teníamos. Si fuéramos gente sensata nos habríamos esperado a que la economía funcionara, pero como somos insensatos nos hemos lanzado a la piscina, sin saber siquiera si hay agua. Si todo el mundo hiciera lo mismo, la crisis se acabaría antes la crisis. Todo el mundo está con el freno echado, y nosotros hemos apretado el acelerador. P.- Su hijo David va a ser el director de la nueva galería. ¿Qué cualidades como galerista ha heredado de usted? R.- Yo no le he transmitido nada conscientemente. Lo que haya aprendido de mí se debe a que lleva trabajando conmigo casi 20 años y que estamos hablando continuamente del mundo del arte. P.- ¿Qué directrices marcarán el nuevo rumbo de la galería? R.- Queremos que esté basada fundamentalmente en nombres sólidos, pero siempre atenta lógicamente a las nuevas figuras. Se trata de ir compaginando maestros con artistas más jóvenes. P.- El viernes inaugura el nuevo espacio con uno de esos maestros: Pablo Palazuelo. ¿Qué parte de su obra se podrá ver en La línea que sueña? R.- Es una antológica breve, comisariada por Alfonso de la torre, y todas las obras son de la Fundación Palazuelo. P.- ¿Cuáles son para usted las claves que distinguen a este artista? R.- Sobre todo el rigor, la honestidad, ese trabajo absolutamente silencioso y ajeno a las modas, y la emoción de un trabajo hecho de una forma magnífica, sin pensar en qué tipo de cosas funcionan y cuáles no. P.- ¿Qué otros artistas expondrán en Fernández-Braso esta temporada? R.- La próxima exposición será de Albert Rafols Casamada, la siguiente de Xavier Valls y, para terminar la temporada, una del fotógrafo Leopoldo Pomés. Es una propuesta de solidez que no excluye la mirada hacia la pintura joven. Lo ideal es no tener sólo los nombres que funcionan, sino buscar además gente desconocida y muy valiosa. P.- ¿Y cómo hace para encontrar lo valioso entre lo desconocido? R.- No hay trucos especiales para eso. Se trata de ver, observar e intentar acertar. Y después de 40 años de experiencia, la intuición tiene teniendo mucho peso a la hora de decidir.

Page 5: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

14/12/2011

SECC:

Nº PAG:

PABLO PALAZUELO: LA LÍNEA QUE SUEÑA

Escrito por: avferreiro el 14 Dic 2011 - URL Permanente

PABLO PALAZUELO: LA LÍNEA QUE SUEÑA 16 DICIEMBRE 2011- 18 FEBRERO 2012

La exposición PABLO PALAZUELO: LA LÍNEA QUE SUEÑA- inaugural del nuevo espacio de la Galería Fernández-Braso en Madrid (calle Villanueva nº 30) y que sustituye a la anterior galería Juan Gris- refiere el intenso proceso de indagación de Pablo Palazuelo (1915-2007), simbolizado en torno a la línea como emblema de su creación. La exposición, realizada en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo, reflexiona sobre el quehacer de este pintor poeta, un artista intenso y reflexivo, que se convertiría en uno de los primeros entre los españoles en devenir abstracto, finales de 1948, tras su paso por una cierta herencia postcubista. Residente en Paris desde esas fechas y durante las siguientes dos décadas, Palazuelo declaraba a su partida ser auxiliado por "las formas muy concretas y nobles, los acordes potentes y extraños". Las obras expuestas ahora, pinturas, esculturas y dibujos, desde 1959, en la Galería Fernández-Braso, varias de ellas inéditas, muestran el trabajo incesante de este hacedor de las líneas y formas, este imaginativo introvertido -en palabras de J. J. Tharrats- o el pintor austero, en palabras de Joan Miró, o el gramático para Bernard Dorival.

"La línea -señaló Palazuelo- ve y abre nuestra visión , pero, al mismo tiempo, nuestra capacidad de ver de esa manera aumentada, impulsa la visión de la línea. Cuando nuestro soñar, nuestra visión, desvaría, nuestras líneas vagan desorientadas porque ya no comprendemos, y nuestros sueños se pierden en su deambulación a través de las orientaciones innombrables del espacio: es el laberinto. La línea puede hacer visible lo

Page 6: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

invisible. La línea sería vehículo de energías que proceden del trasfondo de la materialidad. La energía toma cuerpo, forma, para conformar el mundo".

La relación de Pablo Palazuelo con los Fernández-Braso fue frecuente, sucedida inmediatamente a su definitivo retorno a España con tres momentos extraordinarios simbolizados en el monográfico "Cuaderno de Guadalimar" nº 17 (1980) que se editó con textos de Claude Esteban y Pablo Palazuelo. Sin olvidar el "Dossier Guadalimar" con poemas de José Miguel Ullán, "Palazuelo/Intramuros" (1977) ni la amplia entrevista, "En el taller", del artista con Miguel Fernández Braso. Fue también el lugar en donde se publicaron, tempranamente, alguno de sus poemas.

A través de unas treinta de obras, la Galería Fernández-Braso (c/ Villanueva nº 30-28001-Madrid) muestra, entre el 19 de diciembre de 2011 y el 18 de febrero de 2012, el quehacer de Pablo Palazuelo en torno a las líneas que sueñan.

El catálogo cuenta con un amplio catálogo que documenta las obras expuestas, y textos de: Miguel Fernández-Braso, José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, Pablo Palazuelo, José Miguel Ullán y José Antonio Vázquez Martín.

La exposición "Pablo Palazuelo: la línea que sueña", ha sido comisariada por Alfonso de la Torre, autor también de otro de los textos del catálogo.

http://www.fundacionpalazuelo.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

'LA LÍNEA QUE SUEÑA' ABRE EL ESPACIO

La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo

Palazuelo Miguel Fernández Braso

Alfonso Torre

Villanueva

De Torre

Foto: PHOTOGRAPHER: PABLO LINES

MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS)

La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva, (Madrid). Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título 'La línea que sueña', abierta del 16 de diciembre al 18 de febrero.

Esta muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, reúne casi cuarenta obra del artista --pintura, escultura y dibujos-- que reflejan tanto su "intensidad" como su "obsesión recurrente por la línea" desde que el artista se marcha de Madrid en los años 40.

Page 8: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Palazuelo concibe el arte como un "un camino para dar salida a los problemas humanos" y es clave en su trabajo la noción de línea derivada de la obra de Klee, explica Alfonso de la Torre.

Asimismo Palazuelo construye algunas de sus geometrías y líneas mirando al mundo de la naturaleza, el magma o la vegetación y otras parten del "mundo de los sueños", ha explicado a Europa Press, el comisario de la muestra.

Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía.

INTENSIDAD Y REFLEXIÓN

En palabras de Alfonso de la Torre, la más significativo de la obra de Palazuelo es su "intensidad" y su capacidad de "generar multitud de reflexiones". En este sentido, y en tiempos de crisis, De la Torre apuesta por el arte y las exposiciones como una forma de mirar "más hacia el interior, que hacia la vanidad del dinero".

Esta nueva galería, ubicada en la calle Villanueva 30 y que cuenta con 400 m2, nace de la fusión de la experiencia del galerista Miguel Fernández-Braso, quien en 1980 fundó su primera galería: Juan Gris, desde la que desarrolló una constante actividad orientada a difundir el arte español contemporáneo.

En este sentido, De la Torre destacó la estrecha vinculación de Palazuelo con Miguel Fernández-Braso, quienes además de amigos, colaboraron en diversas publicaciones relacionadas con el mundo del arte.

El objetivo de Fernández Braso en esta nueva andadura, acompañado por sus hijos David, Miguel y Manuel, es proponer un espacio "ecléctico" y "abierto" pero manteniendo siempre los "niveles de calidad". Por ello para los próximos meses apuestan por artistas como Albert Rafols Casamada, Xavier Valls o Leopoldo Pomés.

Pablo Palazuelo (1915-2007) es un artista internacionalmente reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad. Estudió Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Architects de Oxford. Desde 1939 se dedicó a la pintura. Tras realizar algunas obras neocubistas, comenzó a interesarse por la obra de Paul Klee, que le influyó profundamente.

Page 9: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

PORTADA » CULTURA

FUNDADOR DE LA GALERÍA JUAN GRIS

Inaugurada en Madrid la galería de arte Fernández-Braso La nueva galería de arte Fernández?Braso nace en pleno barrio de Salamanca de Madrid con 400 metros cuadrados dedicados a pintura y escuktura de cualquier formato.

15-12-2011

La pintura y la escultura tienen un nuevo espacio en la galería de arte Fernández-Braso en Madrid. Se trata de un escenario de 400 metros cuadrados que nace de la fusión de la experiencia de Miguel Fernández?Braso y las ideas jóvenes e innovadoras de sus tres hijos que colaboran con él en las otras dos galerías que ya posee la familia, Juan Gris y Rayuela. Esta saga familiar de profesionales y amantes del arte convertirán a esta nueva galería en el espacio artístico de referencia de Madrid.

En 1980 Miguel Fernández?Braso fundó su primera galería: Juan Gris, desde la que desarrolló una constante actividad orientada a difundir el arte español contemporáneo, sin olvidar a los jóvenes y rescatando artistas interesantes injustamente olvidados. En 2001 la galería Juan Gris fue galardonada con la Medalla de Oro de Artesantander por una trayectoria ejemplar en la difusión el arte.

La nueva galería es la culminación de cuatro décadas de experiencia en el mundo del arte. Se buscaba un escenario donde la gente se sintiese cómoda para disfrutar de las creaciones, fruto de la observación a lo largo de los años de cómo la gente sentía el arte.

Page 10: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Ya desde la calle nos llama la atención una entrada con la primera obra de arte: el logotipo de Fernández?Braso, creado por un pintor de vanguardia. Nada más entrar a la galería por una rampa que parece dar paso a un museo, impresionan los amplios espacios, grandes ventanales al patio de manzana y esa disposición circular alrededor del almacén, que curiosamente constituye la parte central de esta galería.

Se prestó mucha atención a los detalles: el suelo de roble natural, en tabla ancha, la carpintería en nogal, ejecutada con manos artesanas, y los elementos decorativos, que se integran en la arquitectura para crear un ambiente acogedor, en el que la familia Fernández?Braso, parece abrir las puertas de su casa.

La nueva galería Fernández-Braso inicia su andadura con la exposición Palazuelo, la línea que sueña, con obra original del artista madrileño, comisariada por Alfonso de la Torre. A Miguel Fernández?Braso le unía una amistad personal con Palazuelo con el que colaboró en diversas publicaciones. Pablo Palazuelo (1915?2007) es un artista reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad, que no supo de concesiones ni atajos comerciales. Su obra es muy original y personal, apartada de las tendencias generales en las que se inscriben el resto de los artistas de su generación.

La muestra reúne una selección de obras de Palazuelo que reflejan muy bien el lento, reflexivo, incluso tortuoso proceso de su trabajo. Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía.

En la exposición, que podrá ser visitada del 16 de diciembre al 18 de febrero del 2012, se puede contemplar pintura, escultura y dibujo constituyendo una muestra muy representativa de la obra de Palazuelo.

Page 11: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

La familia Fernández­Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo 

'La línea que sueña' abre el espacio

Europa Press – mié, 14 dic 2011 

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva, (Madrid). Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título 'La línea que sueña', abierta del 16 de diciembre al 18 de febrero.

Esta muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, reúne casi cuarenta obra del artista --pintura, escultura y dibujos-- que reflejan tanto su "intensidad" como su "obsesión recurrente por la línea" desde que el artista se marcha de Madrid en los años 40.

Palazuelo concibe el arte como un "un camino para dar salida a los problemas humanos" y es clave en su trabajo la noción de línea derivada de la obra de Klee, explica Alfonso de la Torre.

Asimismo Palazuelo construye algunas de sus geometrías y líneas mirando al mundo de la naturaleza, el magma o la vegetación y otras parten del "mundo de los sueños", ha explicado a Europa Press, el comisario de la muestra.

Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía.

INTENSIDAD Y REFLEXIÓN

En palabras de Alfonso de la Torre, la más significativo de la obra de Palazuelo es su "intensidad" y su capacidad de "generar multitud de reflexiones". En este sentido, y en tiempos de crisis, De la Torre apuesta por el arte y las exposiciones como una forma de mirar "más hacia el interior, que hacia la vanidad del dinero".

Page 12: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Esta nueva galería, ubicada en la calle Villanueva 30 y que cuenta con 400 m2, nace de la fusión de la experiencia del galerista Miguel Fernández-Braso, quien en 1980 fundó su primera galería: Juan Gris, desde la que desarrolló una constante actividad orientada a difundir el arte español contemporáneo.

En este sentido, De la Torre destacó la estrecha vinculación de Palazuelo con Miguel Fernández-Braso, quienes además de amigos, colaboraron en diversas publicaciones relacionadas con el mundo del arte.

El objetivo de Fernández Braso en esta nueva andadura, acompañado por sus hijos Miguel y Manuel, es proponer un espacio "ecléctico" y "abierto" pero manteniendo siempre los "niveles de calidad". Por ello para los próximos meses apuestan por artistas como Albert Rafols Casamada, Xavier Valls o Leopoldo Pomés.

Pablo Palazuelo (1915-2007) es un artista internacionalmente reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad. Estudió Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Architects de Oxford. Desde 1939 se dedicó a la pintura. Tras realizar algunas obras neocubistas, comenzó a interesarse por la obra de Paul Klee, que le influyó profundamente.

Page 13: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

ARTES (GENERAL)

La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de Palazuelo 06:40h | EuropaPress

La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva de Madrid. Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título 'La línea que sueña', abierta de hoy, 16 de diciembre, al 18 de febrero.

Page 14: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

 

FECHA:

12/12/2011

SECC:

Nº PAG:

12 Diciembre de 2011

Los Fernández-Braso abren nueva galería en Madrid

Vista de la sala expositiva de la Galería Fernández-Braso

Los propietarios de las galerías madrileñas Rayuela y Juan Gris inaugurarán a final de esta semana una nueva galería en Madrid, la Galería Fernández-Braso, muy próxima a las otras dos pero con mayor superficie (tendrá 400 m. cuadrados de sala expositiva en varias dependencias) y sobre todo un programa expositivo centrado en grandes hombres del arte del siglo XX, sin renunciar a jóvenes valores, según señala a ARTEINFORMADO Manuel Fernández-Braso, quien recuerda que Rayuela mantendrá su linea expositiva mientras la nueva galería vendrá a absorber la actividad de Juan Gris que, aunque mantendrá abierto el local, se centrará más en la exposición de fondos de galería. La exposición inaugural, comisariada por Alfonso de la Torre Vidal, será "La línea que sueña" de Pablo Palazuelo (Madrid, 1916-2007), cuya obra ha sido expuesta en Madrid, entre otras galerías, por Soledad Lorenzo y, más recientemente, por Cayón. Esta exposición se presenta en colaboración con la Fundación Palazuelo.

No lejos de esta nueva galería, en la calle Claudio Coello abrió también hace unas semanas la Galería Espacio Abierto, bajo la gestión de Santiago Echeberría, con salas en Madrid y San Sebastián. Ocupa el espacio que tuvo hasta la segunda mitad de 2011 la galería Sokoa, ahora desaparecida.

Page 15: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Más recientemente, a finales de noviembre abría también en Pamplona una nueva sala, la Galería Canvas, bajo la dirección de Celia Palacios.

También se ha conocido que la galería madrileña Fernando Latorre se trasladará, desde el que ha sido su espacio hasta diciembre (en la calle Dr. Fourquet), a un local industrial en Rivas Vaciamadrid a partir de enero de 2011. Y la mallorquina Joan Guaita Art también ha comunicado que, después de 20 años de actividad ha clausurado su espacio expositivo en noviembre de 2011, manteniendo su actividad como marchante.

Y fuera de España, en París, la barcelonesa Galeria Tagomago, que abrió en 2009 en la ciudad condal como espacio dedicado a la fotografía y gestionado por la pareja de coleccionistas de fotografía Vicenç y Valérie Boned, inauguró el pasado día 6 nueva sede, la Galeria Tagomago - París. ARTEINFORMADO

Page 16: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

14/12/2011

SECC:

Nº PAG:

Page 17: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

14/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

14/12/2011

SECC:

Nº PAG:

Masdearte.com > Noticias > Últimas Noticias > Abre sus puertas en Madrid la Galería

Fernández-Braso

Abre sus puertas en Madrid la Galería Fernández-Braso

Está situada en la calle Villanueva y dedica su primera muestra al estudio de la línea por parte de Palazuelo

Madrid, 30/11/2011

Abre al público en Madrid la galería Fernández-Braso, ubicada en el número 30

de la calle Villanueva, en el Barrio de Salamanca. Para su primera muestra

temporal los responsables de la sala han escogido la obra de Palazuelo,

presentando una exposición de alto nivel, comisariada por Alfonso de la Torre, que

podrá visitarse entre el 16 de diciembre y el 18 de febrero.

La exhibición llevará por nombre "Pablo Palazuelo: la línea que sueña" y contará

con una treintena de pinturas, esculturas y dibujos fechados a partir de 1959,

etapa en la que nuestro artista residía en París y profundizaba en su abstracción

lineal desde su herencia postcubista. Varios de los trabajos expuestos serán

inéditos y nos ayudarán a entender el valor de las formas y las líneas en la

producción de Palazuelo, quien declaró: la línea ve y abre nuestra visión, pero, al

mismo tiempo, nuestra capacidad de ver de esa manera aumentada, impulsa la

visión de la línea. Cuando nuestro soñar, nuestra visión, desvaría, nuestras líneas

vagan desorientadas porque ya no comprendemos, y nuestros sueños se pierden en

su deambulación a través de las orientaciones innombrables del espacio: es el

laberinto. La línea puede hacer visible lo invisible. La línea sería vehículo de

energías que proceden del trasfondo de la materialidad.

Page 19: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

"Pablo Palazuelo: la línea que sueña" ha sido organizada en colaboración con la

Fundación Pablo Palazuelo y se acompañará de un catálogo que contará con textos

del propio Alfonso de la Torre, de Miguel Fernández-Braso, José Rodríguez-Spiteri

Palazuelo, Pablo Palazuelo, José Miguel Ullán y José Antonio Vázquez Martín.

"Pablo Palazuelo: la línea que sueña"

Galería Fernández-Braso

"Pablo Palazuelo: la línea que sueña"

Galería Fernández-Braso

Page 20: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

14/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

 

 

 

 

 

Page 21: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

Un nuevo templo del arte en Madrid

14-12-2011 F.D.S.En pleno Barrio de Salamanca y con 400 m2, Madrid estrena un nuevo satélite de arte contemporáneo. La galería Fernández-Braso, y por extensión la familia que lleva esos mismos apellidos, celebran así cuatro décadas de vida y de profesión.Para comenzar este proyecto se ha escogido la obra de Pablo Palazuelo (1915‐2007), que se expondrá bajo el nombre de 'Palazuelo, la línea que sueña'. La muestra del artista madrileño llega comisariada por Alfonso de la Torre y en recuerdo por la amistad que unía al propio artista con Miguel Fernández‐Braso, con el que colaboró en diversas publicaciones.

Palazuelo es un artista internacionalmente reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad, que no supo de concesiones ni atajos comerciales. Su obra, original y personal, se aparta de las tendencias generales en las que se inscriben el resto de los artistas de su generación.

La muestra reúne una selección de obras que reflejan muy bien el lento, reflexivo, incluso tortuoso proceso de su trabajo. Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía.

En la exposición, que podrá ser visitada del 16 de diciembre al 18 de febrero del 2012, se puede contemplar pintura, escultura y dibujo.

Más info: Horario: Sábados de 11:00 a 14:00 h. c/ Villanueva 30 (casi esquina Velázquez). Madrid. Lunes a viernes de 11.00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. www.galeriafernandez‐braso.com

Page 22: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

´La línea que sueña´ abre el espacio

La familia Fernández-Braso inaugura una nueva galería con un original de Palazuelo La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva, (Madrid). Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título ´La línea que sueña´, abierta del 16 de diciembre al 18 de febrero.

La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva, (Madrid). Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título ´La línea que sueña´, abierta del 16 de diciembre al 18 de febrero. Esta muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, reúne casi cuarenta obra del artista --pintura, escultura y dibujos-- que reflejan tanto su "intensidad" como su "obsesión recurrente por la línea" desde que el artista se marcha de Madrid en los años 40. Palazuelo concibe el arte como un "un camino para dar salida a los problemas humanos" y es clave en su trabajo la noción de línea derivada de la obra de Klee, explica Alfonso de la Torre. Asimismo Palazuelo construye algunas de sus geometrías y líneas mirando al mundo de la naturaleza, el magma o la vegetación y otras parten del "mundo de los sueños", ha explicado a Europa Press, el comisario de la muestra. Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía. INTENSIDAD Y REFLEXIÓN En palabras de Alfonso de la Torre, la más significativo de la obra de Palazuelo es su "intensidad" y su capacidad de "generar multitud de reflexiones". En este sentido, y en tiempos de crisis, De la Torre apuesta por el arte y las exposiciones como una forma de mirar "más hacia el interior, que hacia la vanidad del dinero".

Page 23: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Esta nueva galería, ubicada en la calle Villanueva 30 y que cuenta con 400 m2, nace de la fusión de la experiencia del galerista Miguel Fernández-Braso, quien en 1980 fundó su primera galería: Juan Gris, desde la que desarrolló una constante actividad orientada a difundir el arte español contemporáneo. En este sentido, De la Torre destacó la estrecha vinculación de Palazuelo con Miguel Fernández-Braso, quienes además de amigos, colaboraron en diversas publicaciones relacionadas con el mundo del arte. El objetivo de Fernández Braso en esta nueva andadura, acompañado por sus hijos Miguel y Manuel, es proponer un espacio "ecléctico" y "abierto" pero manteniendo siempre los "niveles de calidad". Por ello para los próximos meses apuestan por artistas como Albert Rafols Casamada, Xavier Valls o Leopoldo Pomés. Pablo Palazuelo (1915-2007) es un artista internacionalmente reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad. Estudió Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Architects de Oxford. Desde 1939 se dedicó a la pintura. Tras realizar algunas obras neocubistas, comenzó a interesarse por la obra de Paul Klee, que le influyó profundamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

15/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

Page 25: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 26: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

 

Page 27: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 28: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

Enlace de interés

Cuatro décadas al servicio del arte 17/12/2011 | (adrián delgado) | Leer articulo completo en www.abc.es

La familia Fernández-Braso celebra sus más de cuarenta años en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en el número 30 de la calle Villanueva. Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibió ayer su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título «La línea que sueña». Cercana, cálida y familiar, esta galería ha sido creada con «mucha ilusión».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 29: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

 

 

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 30: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

La familia Fernández­Braso inaugura una nueva galería en Madrid con obra original de Palazuelo 16/12/2011 ‐ 6:40  

La familia Fernández-Braso celebra cuatro décadas en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en la calle Villanueva de Madrid. Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibe su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título 'La línea que sueña', abierta de hoy, 16 de diciembre, al 18 de febrero.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Esta muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, reúne casi cuarenta obra del artista --pintura, escultura y dibujos-- que reflejan tanto su "intensidad" como su "obsesión recurrente por la línea" desde que el artista se marcha de Madrid en los años 40.

Palazuelo concibe el arte como un "un camino para dar salida a los problemas humanos" y es clave en su trabajo la noción de línea derivada de la obra de Klee, explica Alfonso de la Torre.

Asimismo Palazuelo construye algunas de sus geometrías y líneas mirando al mundo de la naturaleza, el magma o la vegetación y otras parten del "mundo de los sueños", ha explicado a Europa Press, el comisario de la muestra.

Para él, el artista no crea de la nada, descubre, desvela formas que nunca son definitivas y que a su vez nacen de la transformación de otras formas, geometrías cargadas de energía con un poder de expansión infinito y donde el color es también forma y vibración de la energía.

INTENSIDAD Y REFLEXIÓN

En palabras de Alfonso de la Torre, la más significativo de la obra de Palazuelo es su "intensidad" y su capacidad de "generar multitud de reflexiones". En este sentido, y en tiempos de crisis, De la Torre apuesta por el arte y las exposiciones como una forma de mirar "más hacia el interior, que hacia la vanidad del dinero".

Esta nueva galería, ubicada en la calle Villanueva 30 y que cuenta con 400 m2, nace de la fusión de la experiencia del galerista Miguel Fernández-Braso, quien en 1980 fundó su primera galería: Juan Gris, desde la que desarrolló una constante actividad orientada a difundir el arte español contemporáneo.

Page 31: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

En este sentido, De la Torre destacó la estrecha vinculación de Palazuelo con Miguel Fernández-Braso, quienes además de amigos, colaboraron en diversas publicaciones relacionadas con el mundo del arte.

El objetivo de Fernández Braso en esta nueva andadura, acompañado por sus hijos Miguel y Manuel, es proponer un espacio "ecléctico" y "abierto" pero manteniendo siempre los "niveles de calidad". Por ello para los próximos meses apuestan por artistas como Albert Rafols Casamada, Xavier Valls o Leopoldo Pomés.

Pablo Palazuelo (1915-2007) es un artista internacionalmente reconocido, con el prestigio de una obra plena, rica en su diversidad. Estudió Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Architects de Oxford. Desde 1939 se dedicó a la pintura. Tras realizar algunas obras neocubistas, comenzó a interesarse por la obra de Paul Klee, que le influyó profundamente.

 

 

 

 

 

 

Page 32: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

  

      

Villanueva, 30 

28001 Madrid 

www.galeriafernandez‐braso.com  

PABLO PALAZUELO: LA LÍNEA QUE SUEÑA 

16 DICIEMBRE 2011‐ 18 FEBRERO 2012  

La  exposición  PABLO  PALAZUELO:  LA  LÍNEA QUE  SUEÑA‐  inaugural del  nuevo  espacio de  la Galería Fernández‐Braso en Madrid (calle Villanueva nº 30) y que sustituye a la anterior galería Juan  Gris‐  refiere  el  intenso  proceso  de  indagación  de  Pablo  Palazuelo  (1915‐2007), simbolizado en  torno a  la  línea como emblema de  su creación.     La exposición,  realizada en colaboración  con  la  Fundación Pablo Palazuelo,  reflexiona  sobre el quehacer de este pintor poeta,  un  artista  intenso  y  reflexivo,  que  se  convertiría  en  uno  de  los  primeros  entre  los españoles  en  devenir  abstracto,  finales  de  1948,  tras  su  paso  por  una  cierta  herencia postcubista.    Residente  en  Paris  desde  esas  fechas  y  durante  las  siguientes  dos  décadas, Palazuelo  declaraba  a  su  partida  ser  auxiliado  por  "las  formas muy  concretas  y  nobles,  los acordes  potentes  y  extraños".        Las  obras  expuestas  ahora,  pinturas,  esculturas  y  dibujos, desde  1959,  en  la  Galería  Fernández‐Braso,  varias  de  ellas  inéditas,  muestran  el  trabajo incesante de este hacedor de las líneas y formas, este imaginativo introvertido ‐en palabras de J.  J.  Tharrats‐  o  el  pintor  austero,  en  palabras  de  Joan Miró,  o  el  gramático  para  Bernard Dorival.  

Page 33: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

"La  línea  ‐señaló  Palazuelo‐  ve  y  abre  nuestra  visión  ,  pero,  al  mismo  tiempo,  nuestra capacidad  de  ver  de  esa manera  aumentada,  impulsa  la  visión de  la  línea.  Cuando  nuestro soñar,  nuestra  visión,  desvaría,  nuestras  líneas  vagan  desorientadas  porque  ya  no comprendemos,  y  nuestros  sueños  se  pierden  en  su  deambulación  a  través  de  las orientaciones  innombrables  del  espacio:  es  el  laberinto.  La  línea  puede  hacer  visible  lo invisible. La línea sería vehículo de energías que proceden del trasfondo de la materialidad. La energía toma cuerpo, forma, para conformar el mundo".            

La  relación  de  Pablo  Palazuelo  con  los  Fernández‐Braso  fue  frecuente,  sucedida inmediatamente  a  su  definitivo  retorno  a  España  con  tres  momentos  extraordinarios simbolizados  en  el monográfico  "Cuaderno  de  Guadalimar"  nº  17  (1980)  que  se  editó  con textos de Claude Esteban y Pablo Palazuelo.   Sin olvidar el "Dossier Guadalimar" con poemas de José Miguel Ullán, "Palazuelo/Intramuros" (1977) ni  la amplia entrevista, "En el taller", del artista  con  Miguel  Fernández  Braso.      Fue  también  el  lugar  en  donde  se  publicaron, tempranamente, alguno de sus poemas.  

A  través  de  unas  treinta  de  obras,  la Galería  Fernández‐Braso  (c/  Villanueva  nº  30‐28001‐Madrid) muestra, entre el 19 de diciembre de 2011 y el 18 de febrero de 2012, el quehacer de Pablo Palazuelo en torno a las líneas que sueñan.  

El catálogo cuenta con un amplio catálogo que documenta  las obras expuestas, y  textos de: Miguel Fernández‐Braso, José Rodríguez‐Spiteri Palazuelo, Pablo Palazuelo, José Miguel Ullán y José Antonio Vázquez Martín.  

La  exposición  "Pablo  Palazuelo:  la  línea  que  sueña",  ha  sido  comisariada  por Alfonso  de  la Torre, autor también de otro de los textos del catálogo. 

Page 34: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

 

 

Pablo Palazuelo 'La línea que sueña'

Exposición

La exposición Pablo Palazuelo, 'La línea que sueña' es la encargada de inaugurar el nuevo espacio de la Galería Fernández- Braso que sustituye a la anterior Galería Juan Gris.

Con un intenso proceso de indagación que alza a la línea como el emblema de su creación, Palazuelo (1915-2007) reflexiona en su obra sobre el quehacer del artista en torno a las líneas que sueña.

Las treinta obras expuestas en la Galería Fernández-Braso se componen de pinturas, esculturas y dibujos que el pintor-poeta realizó desde 1959. Con algunas piezas inéditas, todas ellas muestran el incesante trabajo de este hacedor de las líneas y formas, este imaginativo introvertido -en palabras de J. J. Tharrats- o el pintor austero, en palabras de Joan Miró, o el gramático para Bernard Dorival.

Según las propias palabras de Palazuelo, "La línea ve y abre nuestra visión, pero, al mismo tiempo, nuestra capacidad de ver de esa manera aumentada, impulsa la visión de la línea. Cuando nuestro soñar, nuestra visión, desvaría, nuestras líneas vagan desorientadas porque ya no comprendemos, y nuestros sueños se pierden en su deambulación a través de las orientaciones innombrables del espacio: es el laberinto. La línea puede hacer visible lo invisible. La línea sería vehículo de energías que proceden del trasfondo de la materialidad. La energía toma cuerpo, forma, para conformar el mundo".

Page 35: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Palazuelo, artista intenso y reflexivo, se convirtió en uno de los primeros artistas españoles en devenir abstracto, a finales de 1948, tras su paso por una cierta herencia postcubista.

El catálogo de la exposición cuenta con una amplia información que documenta tanto las obras expuestas como los textos de Miguel Fernández-Braso, José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, Pablo Palazuelo, José Miguel Ullán y José Antonio Vázquez Martín.

La exposición "Pablo Palazuelo: la línea que sueña", ha sido comisariada por Alfonso de la Torre, autor también de otro de los textos del catálogo.

Galería Fernández-Braso (c/ Villanueva nº 30-28001-Madrid)

Desde el 19 de diciembre de 2011 hasta el 18 de febrero de 2012

Más información: http://www.galeriafernandez-braso.com/

Escrito por JAZMÍN CASTRESANA

 

 

 

Page 36: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

Texto a Buscar...

INICIO ESPAÑA INTERNACIONAL SOCIEDAD DEPORTES ECONOMÍA A TU SALUD OPINIÓN ED. REGIONALES CULTURA BLOGSSERVICIOS

GENTE COMUNICACIÓN RELIGIÓN LA RED LOS TOROS VERDE CIENCIA VD VIAJES MOTOR L'OSSERVATORE Síguenos en:

Hoy de arte

La línea que sueña

La Galería Fernández-Braso abre sus puertas con una selección de las obras más sublimes de  Pablo Palazuelo, uno de los madrileños más internacionales PARA NO PERDERSE Dónde: Galería Fernández-Braso. Calle Villanueva, 30. Cuándo: desde el 16 de diciembre hasta el 18 de febrero de 2012. Cuánto: entrada gratuita.

J’aime Tweet  

 

El espacio ubicado en la calle Villanueva os sorprenderá por su amplitud y diseño y por la exposición antológica de Pablo Palazuelo.

22 Diciembre 11 - - Guillermina Royo-Villanova

Me alegra escribir sobre una nueva galería, apelando a la cultura del temor. Que cada uno a su manera siga el ejemplo del veterano Miguel Fernández-Braso. Heredero de las palabras de su amigo Pablo Palazuelo cuando dijo que «todo artista verdadero es independiente», Fernández-Braso actúa ante la quietud y el pesimismo apostando por el arte con este proyecto y celebrando así sus cuatro décadas dedicadas a las artes plásticas.  El espacio ubicado en la calle Villanueva os sorprenderá por su amplitud y diseño y por la exposición antológica de Pablo Palazuelo. La muestra, bajo el nombre «La línea que sueña», está comisariada por Alfonso de la Torre, que, en colaboración con la Fundación Pablo Palazuelo, nos acerca una selección sublime de uno de nuestros madrileños más internacionales. Palazuelo, entregado a su arte hasta los casi 91 años, fue siempre fiel a su estilo, al margen de las modas. Su arte consistía en encontrar, transformar y expresar nuevas formas. El que comenzara su carrera como arquitecto para dedicarse después a la pintura y la escultura fue del rigor lógico geométrico de la escuela Bauhaus y estuvo influenciado por Paul Klee en su búsqueda de la línea. Su abstracción idealista es una mezcla de espiritualidad y pragmatismo. Palazuelo se nutría tanto de corrientes  esotéricas y filosóficas como de matemáticas y pensamiento científico, con una inspiración que parte desde la naturaleza al mundo de los sueños, por lo que su diversa obra siempre incita a la reflexión. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría  están en Palazuelo íntimamente ligados a un proceso basado en el descubrimiento y las variaciones interminables de las formas con una obsesión recurrente por la línea. Decía Palazuelo que soñamos en la líneas y las líneas sueñan en nosotros. La línea que seguiremos es la que lleva a la calle Villanueva. porque el arte es el mejor camino para dar salida a los problemas.

Ed. Regionales Multimedia

Los más vistos Videoteca

Detenidas tres personas acusadas de robar en más de 29 chalés

«Beefeater London Market» de nuevo en Madrid

Intentan robar en «Doña Manolita»

1 2 3 4

1.

2.

3.

4.

Noticias más vistas

La elegancia

Rajoy nombra un Gobierno de especialistas y volcado en la crisis

Rajoy ya es presidente del Gobierno tras jurar el cargo ante el Rey

La Comisión Europea advierte de una

PORTADA IMPRESA

Edición en PDF

22-DIC-11

MADRID

Page 37: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

 

 

  

FECHA:

16/12/2011

SECC:

Nº PAG:

Enlace de interés

Cuatro décadas al servicio del arte 17/12/2011 | (adrián delgado) | Leer articulo completo en www.abc.es

La familia Fernández-Braso celebra sus más de cuarenta años en el mundo del arte con la inauguración de una nueva galería en el número 30 de la calle Villanueva. Este espacio, que albergará obras de escultura y pintura, recibió ayer su bautismo con un homenaje a la obra de Palazuelo, bajo el título «La línea que sueña». Cercana, cálida y familiar, esta galería ha sido creada con «mucha ilusión».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 38: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/bibliotecas-y-museos/la-nueva-travesia-generacional-de-fernandez-

La nueva travesía generacional de Fernández-Braso

La que fue galería JuanGris durante 40 años esahora Fernández-Braso,pero el cambio de nombreno es baladí, lleva implícitauna clave de futuro, unmensaje de relevogeneracional y un reflejo deorganización familiar.

Así es la nueva aventuraemprendida por losFernández-Braso con elfundador, Miguel, a lacabeza y sus tres hijos,David -director de lagalería-, Miguel y Manuel.

1/1

Más información : www.alexa.com/siteinfo/LaInformacion.com

Extracción : Extracción : Extracción : Extracción : 30/12/2011 06:40:56Categoria : Categoria : Categoria : Categoria : Actualidad regionalArchivo :Archivo :Archivo :Archivo :piwi-9-12-129282-20111230-198940197.pdfAudiencia :Audiencia :Audiencia :Audiencia :

Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio LaInformacion.com

GALERIAS FAMILIAFERNANDEZ BRASO

Page 39: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

http://www.larazon.es/noticia/7188-la-nueva-travesia-generacional-de-fernandez-braso

La nueva travesía generacional de Fernández-Braso

El galerista cambia elespacio de Juan Gris por unproyecto junto a sus hijos

La que fue galería JuanGris durante 40 años esahora Fernández-Braso,pero el cambio de nombreno es baladí, lleva implícitauna clave de futuro, unmensaje de relevogeneracional y un reflejo deorganización familiar.

Así es la nueva aventuraemprendida por losFernández-Braso con elfundador, Miguel, a lacabeza y sus tres hijos,David -director de lagalería-, Miguel y Manuel.

Juntos, acaban deinaugurar un nuevoespacio, más amplio y ambicioso, con la ilusión de seguir creciendo sobre los valores y losobjetivos que han mantenido durante cuatro décadas: difundir el arte español contemporáneo,buscar la calidad, prestar atención preferente a jóvenes talentos que surjan y rescatar del olvido aartistas injustamente olvidados.

De entrada, sorprende el ambiente tan cálido y acogedor conseguido en un espacio de diseño tanamplio, en el que aún se nota el olor a maderas nobles de los entarimados.

«Ése era el objetivo», comenta el fundador de la saga, feliz con este paso.

No es nuevo en esto, cuarenta años de experiencia lo avalan.

Sin embargo, Miguel no pasa por alto las dificultades que conlleva poner en marcha un proyectoasí: «Es complicado siempre y más en los tiempos que vivimos, en los que nadie hace nada, lamayoría está con el freno echado.

Nosotros rompemos esa inercia y estamos dispuestos a la lucha con mis años de oficio y la

1/3

Más información : www.alexa.com/siteinfo/LaRazon.es

Extracción : Extracción : Extracción : Extracción : 30/12/2011 05:41:03Categoria : Categoria : Categoria : Categoria : Actualidad GeneralArchivo : Archivo : Archivo : Archivo : piwi-9-12-59676-20111230-198900931.pdfAudiencia : Audiencia : Audiencia : Audiencia : 3427464

Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio LaRazon.es

GALERIAS FAMILIAFERNANDEZ BRASO

Page 40: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

http://www.larazon.es/noticia/7188-la-nueva-travesia-generacional-de-fernandez-braso

juventud, la fuerza y el entusiasmo de mis hijos.

Yo solo no me hubiese atrevido».

Partiendo del título de la exposición que inaugura este nuevo espacio, «La línea que sueña», nosdice: «Éste es mi sueño de siempre, tener una galería moderna y cálida que sea definitiva, quecontinúe mi proyecto, que sea herencia para mis hijos».

Pero, aunque los objetivos sean los mismos que en Juan Gris, «este espacio nos permite ser másambiciosos, incorporar a autores de grandes formatos, que allí no se podía.

Trabajar con más rigor y mayor exigencia».

El artista completo El artista elegido para la inauguración es Pablo Palazuelo (Madrid, 1916-2007).

Son casi cuarenta obras entre pinturas, esculturas y dibujos originales que, procedentes de suFundación, han sido seleccionadas por el comisario Alfonso de la Torre.

No podía ser otro, aclara Miguel, porque «Pablo fue amigo mío.

Colaboré con él en varias publicaciones en mi revista "Guadalimar" en la que le dediqué unmonográfico.

Teníamos una relación fantástica.

Para esta ocasión tan especial, quería a alguien relacionado conmigo, que fuera español y quetuviera importancia internacional».

A Fernández-Braso se le nota su gran admiración por la persona: «Tuvo una vida dedicadaexclusivamente al arte, entregada a su trabajo.

Ejerció un tipo de pintura ajena a las modas, le daba igual qué se llevaba y qué no.

Ha sido de los más rigurosos y entregados a su arte.

Lo comercial no le interesaba, hacía lo que sentía y lo que en verdad pensaba que había que hacer.

Es un ejemplo de artista completo que nunca buscó atajos.

Su obsesión por el arte era casi mística».

También le reconoce como uno de los mejores artista españoles de los últimos 50 años: «Es uno delos grandes, uno de los pintores más clarividentes de la vanguardia española.

Influido por Paul Klee en sus comienzos como pintor mágico, fue evolucionando.

La suya es una pintura de la geometría, pero no fría, sino cálida, siempre buscando líneas nuevas,proyectando nuevos espacios».

Para Alfonso de la Torre, «Palazuelo es un pintor que sueña y reflexiona continuamente sobre lalínea, sobre ella refleja su intensidad y su obsesión y es capaz de generar multitud de reflexiones.

2/3

Más información : www.alexa.com/siteinfo/LaRazon.es

Extracción : Extracción : Extracción : Extracción : 30/12/2011 05:41:03Categoria : Categoria : Categoria : Categoria : Actualidad GeneralArchivo : Archivo : Archivo : Archivo : piwi-9-12-59676-20111230-198900931.pdfAudiencia : Audiencia : Audiencia : Audiencia : 3427464

Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio LaRazon.es

GALERIAS FAMILIAFERNANDEZ BRASO

Page 41: WEB€¦ · P.- Es llamativo que abra una nueva galería en tiempos de crisis. R.- Esto es una especie de locura. En una época en la que nadie hace nada nos ponemos a plantearnos

http://www.larazon.es/noticia/7188-la-nueva-travesia-generacional-de-fernandez-braso

Sus geometrías miran al mundo de la naturaleza, se nutren del de los sueños».

En una de las salas que alberga la exposición ha recogido una frase del artista que simboliza suesencia: «Es la línea la que piensa y yo debo de estar atento a su pensamiento».

Mirar, observar, arriesgar El futuro de este atrevido proyecto pasa por «hacer mejores exposiciones,ser más rigurosos y tratar de encontrar nuevos valores.

Ir compaginando maestros con artistas jóvenes.

Hay que estar viendo continuamente lo que se hace, atentos a lo nuevo, con ojos abiertos ybuscando la sorpresa.

Ésa es una de las misiones del galerista: mirar, observar y arriesgar», prosigue el fundador, queanaliza también el estado actual del mercado del arte: «Los valores sólidos se mantiene bien, peroson tiempos difíciles para los experimentos, se va a lo seguro sin arriesgar».

Entre los proyectos inminentes de la galería están los de Albert Ràfols-Casamada, Xavier Valls y,para terminar, el fotógrafo Leopoldo Pomés.

Un todoterreno de la cultura Galerista, editor, y estudioso del arte, Miguel Fernández-Brasocomenzó su andadura en 1971 con una modesta librería-galería en la calle Tudor de Madrid y enmarzo, realizó su primera exposición.

Allí concibió «Rayuela».

Posteriormente vino la galería Juan Gris, donde desarrolló de manera más personal su labor comogalerista.

Su dedicación especial ha sido la escritura y la edición de libros de arte, así como en la fundación ydirección de la revista «Guadalimar» -iniciada en 1975 y editada durante 27 años-.

Ha editado libros y obra gráfica sobre Chillida, Sempere, Martín Chirino, Feito, Viola, Saura,Palazuelo, y conversaciones con artistas como Tàpies y García Márquez, así como 40 monografíasde artistas de la talla de Miró, Millares, Gerardo Rueda, Antonio López García...

- Dónde: Galería Fernández-Braso.

C/ Villanueva, 30.

Madrid.

- Cuándo: hasta el 18 de febrero.

De lunes a sábado.

3/3

Más información : www.alexa.com/siteinfo/LaRazon.es

Extracción : Extracción : Extracción : Extracción : 30/12/2011 05:41:03Categoria : Categoria : Categoria : Categoria : Actualidad GeneralArchivo : Archivo : Archivo : Archivo : piwi-9-12-59676-20111230-198900931.pdfAudiencia : Audiencia : Audiencia : Audiencia : 3427464

Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio Articulo publicado en el sitio LaRazon.es

GALERIAS FAMILIAFERNANDEZ BRASO