anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el...

43
“CONCIENCIA” Informe Final del Proyecto de Módulo Primer Semestre Estudiante: Ana María Londoño Girón Comunicación Audiovisual y Multimedial Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Medellín, 201

Transcript of anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el...

Page 1: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

“CONCIENCIA”

Informe Final del Proyecto de Módulo

Primer Semestre

Estudiante:

Ana María Londoño Girón

Comunicación Audiovisual y Multimedial

Facultad de Comunicaciones

Universidad de Antioquia

Medellín, 201

Page 2: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

FICHA TÉCNICA

Título: “Conciencia”

Tema: el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los habitantes del municipio de Aquitania, Boyacá

Producto Esperado: Una serie fotográfica que muestre el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los habitantes del municipio de Aquitania, Boyacá. Esto, por medio de escenas que muestren tanto la problemática como las soluciones que se estén dando.

Género: Fotografía Artística-documental.

Formato: Digital

Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando por la realización de la investigación, y finalizando con la presentación final.

Storyline: existen miradas que nos hemos acostumbrado a ignorar. Miradas de seres que conviven con nosotros a diario en las calles. Éste es el caso de los perros domésticos callejeros en el municipio de Aquitania, Boyacá, quienes a diario deben enfrentarse a la indiferencia y a la intolerancia de los humanos, al igual que a los factores cambiantes del clima de la región.

Sinopsis Corta: Aquitania, un municipio colombiano ubicado en la provincia de Sugamuxi en el departamento de Boyacá, tiene una población de alrededor de 16.087 habitantes humanos. Sin embargo, existen otros habitantes que también recorren las calles de este lugar a diario, los cuales no tienen voz y que en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidos. Éstos son los perros domésticos que por alguna razón terminaron viviendo en las calles, sin un hogar ni

1

Page 3: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

ningún tipo de protección. Éstos habitantes de la calle deben enfrentarse a diversos acontecimientos, los cuales pueden ser positivos o negativos dependiendo de dos principales factores. Uno de estos es el nivel de conciencia animalista de los humanos que los rodean y el segundo es el factor climatológico, el cual resulta no ser muy favorable para ellos, pues al ser un lugar con una altitud de 3031 msnm, éste posee una temperatura media anual de 11.2 °C y unas precipitaciones de 947 mm al año.

Equipo técnico: Nikon D3400 con objetivo 18-55 mm f 3.5– 5.6

OBJETIVOS

Objetivo general: Mostrar el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los

habitantes del pueblo de Aquitania, Boyacá por medio de una serie documental

fotográfica.

Objetivos específicos: 1. visibilizar algunas de las circunstancias desfavorables de vida de aquellos

perros que no reciben ayuda alguna por parte de los habitantes del

municipio de Aquitania.

2. Mostrar algunos de los gestos de ayuda que realizan las personas del

común o de ONGs para ayudar a los perros callejeros del municipio de

Aquitania.

3. Dar a conocer el nivel de impacto de proyectos animalistas que se hayan

realizado desde la alcaldía del pueblo de Aquitania, Boyacá.

2

Page 4: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los animales no humanos merecen tanta justicia como los humanos. Los

derechos de los animales es un tema de interés relativamente nuevo en nuestra

sociedad. Esto es, en gran medida, gracias a las ideas que han sido indoctrinadas

en la mente de la mayoría de las personas gracias al exclusivo y constante

antropocentrismo que nuestra historia ha acarreado.

Es cierto que, en nuestra sociedad occidental, gran cantidad de animales

domésticos son utilizados para el consumo humano; tanto para la alimentación

como para la elaboración de productos hechos con cuero. Estos animales sufren

vidas de encarcelamiento junto con tratos inhumanos que finalmente terminan en

una muerte prematura. Sin embargo, animales como las vacas, las ovejas y las

gallinas, fácilmente podrían mantener una vida salvaje, de no ser por la existencia

del hombre.

A diferencia de estos animales, existe una especie que a lo largo de la

historia humana se ha acostumbrado a vivir en el seno del hogar conviviendo

directamente con los humanos. Esta especie es el Canis lupus familiaris, también

llamado perro o perro doméstico o can. De hecho, “Los perros podrían haberse

domesticado mucho antes de lo que se ha pensado, ya que un nuevo estudio de

ADN sugiere que su divergencia de los lobos habría comenzado hace por lo

menos 27 mil años.” (NTR- 2015). Debido a esto, esta especie animal desarrolló

características físicas que les dificultan su subsistencia en un ambiente salvaje y

que genera una cierta dependencia hacia los humanos.

De acuerdo con RCN radio, “en Colombia se estima que hay cerca de 900

mil animales domésticos en situación de abandono en las calles”. Esto puede

evidenciarse, tanto en Aquitania, Boyacá; el lugar donde se tomará registro de la

problemática, como en el resto de los municipios del país. Además, La ley 1774 de

2016, contra el maltrato animal, señala que el abandono es una forma de maltrato

que debe erradicarse.

3

Page 5: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

En cuanto al departamento de Boyacá, es posible encontrar datos

referentes a la cantidad de animales en el peri domicilio, como en el documento de

Indicadores Básicos en Salud Boyacá 2011, en el cual se menciona que “La razón

de perros por persona es del 0,31”. Además de esto, en el ANÁLISIS DE

SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES

SOCIALES DE SALUD, AQUITANIA-BOYACA 2015 dice que “La cobertura de

vacunación para rabia en animales está en el 96% debido a las jornadas de

vacunación desarrolladas en todo el municipio anualmente”. Esto, por supuesto,

se hace con el propósito de evitar la propagación de enfermedades que estos

animales le pueden contagiar a los humanos y para promover la salud física en los

mismos animales. Sin embargo, no hay información respecto a jornadas de

esterilización o de adopción en éste municipio. Esto sin duda es una problemática

cuya solución está en las manos de quienes poseen mascotas y de la misma

alcaldía al promover éste tipo de jornadas. Esto, para evitar la sobrepoblación de

éstos animales en un entorno en el que sus necesidades básicas no son suplidas.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN

¿Cuál es el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los

habitantes del municipio de Aquitania, Boyacá?

ESTADO DEL ARTE

Este proyecto de investigación fotográfico tiene un objetivo principal mostrar

el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los habitantes del pueblo de

Aquitania, Boyacá por medio de una serie documental fotográfica. Se espera que

4

Page 6: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

sea una serie documental con diversas escenas, las cuales se expresaran en

retratos de perros y de la interacción de ellos con los habitantes del municipio.

Ahora bien, con el fin de tener un producto que provoque el impacto deseado, es

necesario tener claros algunos aspectos estéticos. Para esto, resultan de gran

ayuda los siguientes proyectos fotográficos con objetivos y protagonistas similares

que serán reseñados y en los cuales se apoyará el proyecto. Estos proyectos

serán: “Stray”, la colección del fotógrafo profesional, Raúl Valda realizada en 2014;

“Génesis”, un proyecto fotográfico realizado en el año 2013 por el reconocido

fotógrafo Sebastiao Salgado; y finalmente “Ashes and Snow”, la cual es una serie

de fotografías del artista canadiense Gregory Colbert del año 2005.

La sección finaliza con la síntesis de los proyectos reseñados junto con la

formulación de los aspectos tomados de cada uno para inspiración o emulación.

Stray

Gracias a esta colección con el nombre de Stray (extraviado, callejero en

inglés), el fotógrafo profesional, Raúl Valda fue seleccionado como finalista en el

concurso Fotografía Emergente del Fotofest 2014, y parte de sus instantáneas

estuvo visibles en la Casa de Cultura de La Paz. La idea parte como un homenaje

a sus canes, Amaru y Wara, que diez años atrás lo ayudaron más que las tabletas

o terapias, cuando sufrió su primera crisis bipolar.  De esta serie fotográfica se

puede resaltar el uso de la luz con el fin de resaltar y contrastar a los perros frente

a un contexto que es normalmente ruidoso. Además, el hecho de embellecer

escenas tan terribles genera un impacto más profundo y positivo en las personas.

Aquí, algunas de las imágenes que hicieron parte de este proyecto:

De la siguiente fotografía se puede resaltar el uso de la luz y del color, pues

logran darle protagonismo al perro, mostrando especialmente su postura y su

expresión. Además de esto, al mismo tiempo, muestra en un segundo plano lo que

posiblemente representa su cotidianidad.

5

Page 7: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Por otra parte, de la siguiente fotografía se puede resaltar la panorámica

que el fotógrafo hace de la ciudad, sin que el perro pierda el protagonismo. En

esta escena se puede ver un panorama más amplio del escenario al cual se deben

de enfrentar éstos perros a diario. De hecho, nos crea una idea bastante amplia de

todos los riesgos y dificultades que allí viven.

6

Page 8: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

La siguiente fotografía, quisiera mencionar que el mismo Raul Valda

expresó que es su preferida de toda la serie. De ésta quisiera resaltar varios

aspectos, que además quisiera emular en algunas de mis tomas. Para comenzar,

el ambiente nocturno pienso que resulta especialmente favorable para transmitir el

mensaje que espero, pues la noche en ciertas ocasiones representa aspectos

desfavorables como lo son la oscuridad, el peligro o el frio. Además de esto, la

foto muestra a un perro parado sobre un contenedor de basura, el cual parece

pasar totalmente desapercibido por una pareja que discute en el fondo. Esto

muestra lo que el fotógrafo llamó “moment décisif” que en español sería un

momento decisivo. Ésta, aun dándole protagonismo al perro, da un mensaje de lo

secundario e incluso invisibles que pueden llegar a ser los animales en la

sociedad.

7

Page 9: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Génesis

Éste proyecto fotográfico, realizado en el año 2013 por el reconocido

fotógrafo Sebastiao Salgado capturó cómo se realizó la reforestación de su rancho

en Brasil, un pedazo de tierra que había permanecido abandonado por varios

años. El proyecto, al que llamó “Génesis”, tuvo como objetivo demostrar lo posible

que es trabajar junto a la naturaleza. Las fotografías, tomadas en blanco y negro,

capturan cómo la tierra logró transformarse y recibir nuevamente a grupos de

animales de la región. De esta serie fotográfica no sólo se puede resaltar su

temática relacionada con la convivencia entre humanos y animales no humanos,

sino también su género, el cual es de naturaleza documental, tal como el presente

proyecto.

A continuación, algunas de las imágenes que hicieron parte de este

proyecto:

8

Page 10: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

De esta imagen, se puede resaltar la forma en la que se logró plasmar la

armonía a la que se puede llegar, entre los humanos, y los animales de campo,

cundo tenemos una conciencia animalista desarrollada. De hecho, en caso de

encontrar contextos donde los niveles de conciencia sean altos, se espera

capturar imágenes con mensajes similares a éste.

De la siguiente imagen es preciso resaltar el hecho que es un retrato en el

cual se nota una leve relación de poder del humano frente al animal, pero siempre

manteniendo el respeto y la armonía de la que se hablaba en la foto anterior. Ésta

estética de retrato con un fondo simple sirve de base especialmente para el

contexto que deseo mostrar en el cual la gente del común interactúa con los

animales del municipio.

9

Page 11: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Ashes and Snow

Ésta serie de fotografías del artista canadiense Gregory Colbert, es

una instalación compuesta por obras fotográficas, videos y una novela escrita en

cartas, que viaja en el Museo Nómada (The Nomadic Museum), una estructura

temporal construida únicamente para la exposición. Las obras exploran la

sensibilidad poética que comparten los seres humanos y los animales.

Es precisamente esta temática uno de los aspectos que hacen de la serie

un perfecto referente para el presente proyecto, pues la conciencia animalista

siempre está permeada por una sensibilidad y una empatía que tanto animales

humanos como no humanos comparen.

10

Page 12: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Del siguiente retrato se puede resaltar la simplicidad del fondo que les da

gran protagonismo a al elefante y a la niña. Este encuadre nos permite centrar

nuestra atención en los sujetos y así nos transmite más eficientemente el mensaje

deseado.

De este retrato, as igual que el anterior se debe resaltar ella eficiencia del

encuadre a la hora de transmitir el mensaje. Además de esto resulta impactante

cómo los contrastes de luz y oscuridad, tanto en el humano como en el animal,

demuestran esa igualdad entre especies que existe, y que, sólo siendo consciente

de ella, se puede desarrollar una conciencia animalista.

11

Page 13: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

MARCO TEÓRICO

Dada la pregunta de investigación, el propósito del presente proyecto es el

de mostrar cuál es el nivel de conciencia animalista frente a los perros en los

habitantes del municipio de Aquitania, Boyacá. En este sentido, el presente

capítulo procede a examinar los principios conceptuales que representan el eje de

la investigación. Por lo tanto, es necesario ofrecer un análisis del concepto

principal, que en este caso sería el de “conciencia animalista”. Este concepto para

lograr una definición aún más clara deberá ser dividido entonces en los términos

“conciencia” y “animalista”.

12

Page 14: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

La RAE 1 ofrece seis diferentes definiciones del término “conciencia”. Sin

embargo, para motivos de este trabajo tomaremos únicamente la cual lo define

como: “Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar

moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.” Esto quiere decir

que es la conciencia la que nos hace juzgar una realidad como buena o como

mala, y a la vez nos motiva a actuar consecuentemente con ello.

Ahora bien, en cuanto al concepto “animalista” la RAE da las siguientes

definiciónes: “1. adj. Esc. y Pint. Dicho del arte o de sus manifestaciones: Que

tienen como motivo principal la representación de animales. 2. adj. Esc. y Pint.

Que cultiva el arte animalista. Escultor animalista. Apl. a pers., u. t. c. s. Por lo

tanto, es posible notar que de ninguna manera se refieren a la defensa o a la

conciencia sobre los derechos de los animales. Por lo tanto, se definirá este

concepto desde la literatura consultada. García Solé (2010, p. 37), hablando del

derecho de los animales y los organismos e instituciones que lo impulsan, nos da

pie para construir una definición del término animalista a través de las

afirmaciones que hace en la siguiente cita textual:

“Determinados sectores sociales y políticos se mantienen insensibles frente a este problema y argumentan que tales derechos no existen y que las reivindicaciones en favor de los derechos de los animales proceden de aislados sectores animalistas”.

García Solé, 2010 (p. 37).

De esta cita se puede concluir entonces que animalistas son aquellos

quienes se manifiestan, se asocian y defienden los derechos de los animales. Por

lo tanto, el termino “animalista” se entenderá en este trabajo como la persona que

defiende la vida de los animales y que además se preocupa por la proclamación y

el cumplimiento de sus derechos.

Teniendo en cuenta las dos anteriores definiciones debemos decir entonces

que para los fines del presente proyecto el término de “conciencia animalista” se

tomará como “aquella que nos permite empatizar con los animales no humanos y

13

Page 15: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

enjuiciar nuestras acciones a favor de ellos, gracias al conocimiento del hecho que

son seres vivos con la capacidad de padecer dolor y sufrimiento.” Todo esto,

aplicado únicamente a los perros quienes son el objeto de estudio de este

proyecto de investigación-creación.

METODOLOGÍA

Durante toda mi vida he tenido una gran empatía por los animales. De

hecho, no sólo ha sido por los animales domésticos a los que estamos

acostumbrados, como lo son los perros y los gatos; Éste respeto por la vida ha

abarcado desde los insectos más pequeños hasta los animales más grandes. Sin

importar la especie, siempre he considerado que los seres vivos capaces de sentir

dolor y sufrimiento merecen poder vivir en su ambiente natural sin los atropellos

que tan frecuentemente realiza el hombre contra su libertad. Este tema es sin

duda uno muy extenso debido a la variedad de especies animales que existen y

que actualmente se ven amenazados gracias a la inconciencia de muchos seres

humanos. Por lo tanto, decidí reducirlo a una especie en particular; los perros.

Aquella especie que por su trayectoria con la humanidad ha perdido un hábitat en

la naturaleza en el cual se pueda desarrollar libremente. Gracias a tantos años de

convivencia con el hombre, la mayoría de los perros se han vuelto dependientes

de los humanos y de nuestros cuidados. Es por esto por lo que decidí realizar este

proyecto con el ánimo de compartir imágenes que pudieran mostrar el contraste

que existe entre aquellos perros que tienen un hogar y aquellos que no lo tienen.

1. Preproducción:

Esta fase del proyecto comenzó desde el planteamiento del tema, que en

un principio comenzó abarcando únicamente a las especies de perros y gatos, sin

incluir su interacción con los humanos; y únicamente haciéndose un estudio de

14

Page 16: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

sus cotidianidades y dificultades. Posteriormente, este tema se amplió, al incluir a

todas las especies animales y al abordarlo desde la conciencia animalista que los

humanos, habitantes del pueblo, puedan tener frente a estas especies.

Ahora bien, el paso a seguir fue el de investigar, desde lo legislativo, qué clase

de apoyo le brinda el gobierno de la ciudad a los animales en cuanto al

cumplimiento de sus derechos. Después de esto, se hizo una exhaustiva

búsqueda tanto por redes sociales como por llamadas telefónicas en la cual se

buscaba encontrar alguna entidad adscrita a la alcaldía de la ciudad que esté

consciente de los derechos de los animales no humanos, los defienda y los

promueva.

2. Producción:

En esta etapa, para comenzar se hizo un recorrido por el pueblo, con el

objetivo de registrar los tratos que las personas del común tienen con los

animales, ya sean buenos o malos. Paso seguido, se lograron localizar las

entidades previamente halladas. Sin embargo, ninguna estaba asociada a la

alcaldía del lugar, como se esperaba; Todas eran no gubernamentales. A pesar de

esto, se hizo una investigación respecto a su trabajo con los animales de la región

y tomar registros fotográficos de éstos. Como complemento y con la finalidad de

darle más validez a las fotografías, se realizaron algunas entrevistas a los

encargados de dichas entidades.

3. Postproducción:

Esta, siendo la etapa final del proyecto llevó varios pasos. El primero fue la

selección y organización de las imágenes adquiridas durante la producción. El

segundo fue el revelado de las mismas por medio de Photoshop y camera raw. Y

el último fue la organización de la información tanto en el presente informe escrito

como en la presentación digital.

15

Page 17: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Este proyecto es sólo una pequeñísima parte de todo lo bueno y lo malo

que se puede encontrar respecto a este tema. Las condiciones negativas en las

que se encuentran algunos de los perros de Aquitania, es sólo una pequeña

muestra de las circunstancias de dolor que muchos animales callejeros padecen

en muchas partes del mundo. Por otro lado, las buenas acciones de quienes

encabezan las entidades mencionadas en este trabajo también son sólo ejemplos

de otras muchas que existen y que al igual que ellos buscan el bienestar de todos

los seres vivos por igual. El camino por recorrer es muy largo, pero considero que

si todos aportamos tan solo un poco, el cambio se hará visible. A continuación,

entonces, se hará una descripción más amplia del proceso que se llevó a cabo

durante la realización del presente proyecto y de los resultados obtenidos gracias

a el mismo y finalmente, se mostrarán las conclusiones a las que se llegaron.

1. Memorias

Día 1-

Para la descripción de este día, es necesario recordar que, en aquel

entonces, el objetivo general del Proyecto era “Analizar el nivel de conciencia

animalista de los habitantes del municipio de Aquitania”. Por lo tanto, al comenzar

el proceso de exploración por el pueblo y sus afueras, las fotografías no estaban

únicamente enfocadas en los perros, sino también en el resto de la fauna, como lo

eran las ovejas, las vacas, las gallinas y los patos.

Debido a algunos inconvenientes con el clima, durante este día el recorrido

por el pueblo fue corto. Sin embargo, afortunadamente, muy cerca de nuestro

lugar de hospedaje, hallé una veterinaria. Ésta estaba cerrada por ser día feriado.

A pesar de esto, sería un hallazgo vital para el desarrollo del Proyecto.

16

Page 18: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Día 2-

En la mañana de este día, en compañía de algunos otros compañeros y un

profesor, se hizo de nuevo un recorrido más amplio por el pueblo y por sus

afueras. Esta vez, gracias a un mejor clima, se lograron aún más tomas de la

temática que aún prevalecía en el Proyecto, en la cual la variedad de animales era

bastante amplia. Esto, por supuesto, procurando siempre captar escenas en las

cuales fuera visible el trato de los habitantes del pueblo hacia los animales y

también las condiciones de vida en las cuales los animales se encontraban gracias

a los humanos.

Después de éste primer recorrido, procedí a contactarme con la veterinaria

que había localizado el día anterior. Al hablar con el veterinario, me informó que

de hecho él era el único habitante del pueblo que ejercía esta profesión en el

momento. Por esta razón, es él uno de los principales protagonistas en mi serie

fotográfica, pues resulta ser un gran promotor de los derechos de los animales no

humanos en el pueblo.

Día 3-

Aunque en días anteriores había tomado algunas buenas fotos tanto de

perros como de los demás animales previamente mencionados, predominaban las

escenas con perros, sobre el resto de los animales. Por esta razón era necesario

tener una mayor variedad en cuanto a fotos de los demás animales que se

encontraban en el pueblo.

Afortunadamente, uno de los profesores tenía planeada una caminata que

llegaría hasta lo alto de una montaña con el fin de realizar fotos panorámicas del

pueblo. En la cima y en el recorrido hasta ella, se pudieron visualizar gran cantidad

de lugares con diversos animales, tal como lo requería mi Proyecto en aquel

momento.

17

Page 19: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Después de Esto, una compañera me informó que había hablado con un

niño del pueblo, el cual le había dado indicaciones de un refugio de perros a las

afueras del pueblo y que podía visitarlo el día siguiente.

Posteriormente, en la noche, con el fin de tener una segunda opinión de mis

fotos hasta ahora tomadas, pedí una asesoría con uno de los docentes. Ésta me

indicó que debía reducir los protagonistas de mi Proyecto únicamente a los perros,

pues parecía ser un tema demasiado amplio, si se incluía a todos los demás

animales. Esta corrección no derrumbó de ninguna manera mi Proyecto, pues

gracias a la información que mi compañera me había dado, visitar aquel refugio

reforzaría sobremanera mi Proyecto.

Día 4-

Fue así entonces como este día visité el refugio posteriormente

mencionado. Allí me encontré con 15 perros los cuales conviven diariamente con

doña Sol, la mujer que los cuida, y dos niños voluntarios que trabajan allí. Aquí,

pude hacer varias tomas con diversas temáticas, pero todas enfocadas en el buen

trato y en el bienestar que éstos perros reciben gracias a este maravilloso lugar.

Las camas en las que duermen, la casa en la que conviven, las personas que los

cuidan y los lugares en los que corren y juegan, son algunos ejemplos de las

imágenes que pude capturar allí.

Después de Volver del refugio, y siendo éste mi último día en Aquitania, me

dispuse a dar un último recorrido por el pueblo en busca de imágenes que

contrastaran con las que acababa de retratar. Fue así como pude tomar mis

últimas fotos del trabajo notando con mayor claridad la grandísima diferencia entre

los perros del refugio y los perros de la calle; sus gestos, sus actitudes y sus

miradas.

2. Fotografías

Para comenzar, el proyecto se muestra en forma de serie documental debido a

la temática, la cual es “el nivel de conciencia animalista en el municipio de

18

Page 20: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Aquitania, Boyacá”. Esto, debido a que el proyecto se hace con un propósito social

de aumentar la conciencia animalista en su público. Además, porque se hace con

el propósito de registrar e informar acerca del trato que los habitantes de Aquitania

les dan a los perros del pueblo que día a día conviven con ellos. La serie entonces

incluye tanto retratos de personas y animales; como espacios, que muestran las

posibles instituciones animalistas o espacios de cualquier tipo en donde se

manifieste la defensa hacia los animales, o por el contrario el maltrato o la

indiferencia hacia ellos.

Los que nadie ve

Los perros sin hogar son seres que se dedican a observar todo lo que

sucede a su alrededor, pero que pocas veces son verdaderamente vistos por

quienes los rodean. Esta indiferencia de los humanos ante las necesidades

básicas de los perros demuestra un nivel de conciencia animalista muy bajo en el

pueblo de Aquitania. Un techo donde refugiarse, comida y servicios veterinarios

son algunos de los factores que muchos de estos perros carecen y que la mayoría

de las personas ignoran.

19

Page 21: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Cuando las miradas hablan

Al recorrer las calles de Aquitania, Boyacá, es posible encontrarse con

miradas amistosas en cada esquina; éstas pertenecen a los perros sin hogar que

habitan el pueblo. A pesar de ser miradas nobles y puras, en muchas ocasiones,

más allá de esto, se pueden reconocer sentimientos de tristeza y melancolía.

Debido a la dependencia que estos seres han creado hacia los humanos, resulta

muy difícil para ellos subsistir valiendose por sus propios medios. Por esto, en

muchas ocaciones padecen fro, hambre y enfermedades sin que las personas

siquiera se enteren.

20

Page 22: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

La compasión del pueblo

A pesar de ser pocas, fue posible visualizar pequeñas acciones que

demostraban un cierto nivel de conciencia animalista en las personas del pueblo.

Pequeños refugios junto con agua y comida fueron algunos de estos gestos de las

personas del común, que demostraban un nivel de empatía hacia las necesidades

básicas de los perros. Y aunque el gesto en algunas ocasiones seguía

demostrando una lejanía entre el humano y el perro; en otras ocasiones el

compromiso fue mayor. A tal punto de adoptarlos y volverlos parte de su día a día.

21

Page 23: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

Sí existen los héroes

El punto más alto de conciencia animalista se encontró en dos personas

que dedican su vida a ayudar a estos seres y a propagar el mensaje animalista en

la región. Uno de ellos es Gerardo Bernal, quien es el único veterinario del pueblo

y además de prestar sus servicios a todos aquellos que se preocupan por el

bienestar de sus mascotas, ha promovido diversas iniciativas a favor de los perros

del pueblo. De esta forma afirmó lo siguiente:

“De mi parte, he tenido la iniciativa de que voy a hacer una esterilización

cada dos meses o un mes. Hasta el momento llevamos solamente 10 hembras y

cinco perritos. Eso hasta el momento. Pero eso va en un año. Espero con el

compromiso de querer cada mes o cada dos meses regalando mi esterilización

para los más vulnerables, los que viven en la calle.”

La segunda persona es Sonay Emet Velandia quien, junto a su esposo,

Faver Forero Chavez manejan la fundación animalista “Serecrasia” en la cual les

dan refugio a quince perros rescatados de las calles, y le enseñan el amor y el

respeto hacia los animales a dos niños que trabajan como voluntarios allí.

Respecto a la fundación ella expresó lo siguiente: “ahora estoy empezando a

22

Page 24: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

trabajar con niños sobre todo y pues la idea es educarlos en la conciencia animal,

en que los animales tienen derechos, que el planeta es un ser”.

Miradas de amor y gratitud

Finalmente, este es el resultado de todos los esfuerzos de aquellos héroes

que priorizan el bienestar de quienes más los necesitan. Gracias a el amor y a los

cuidados brindados por Gerardo, por Sonay, su esposo y los niños voluntarios en

23

Page 25: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

la fundación; es fácil reconocer la alegría en las miradas de aquellos perros que

corrieron con la suerte de toparse con ellos.

3. Conclusiones El primer objetivo específico del presente proyecto de investigación-

creación, se propone a Visibilizar algunas de las circunstancias

desfavorables de vida de aquellos perros que no reciben ayuda

24

Page 26: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

alguna por parte de los habitantes del municipio de Aquitania. De

este, se concluye que se lograron visibilizar factores negativos tales

como: el abandono, la falta de una casa, la falta de alimentación y la

falta de cuidados veterinarios. Todos estos factores fueron

encontrados en un porcentaje importante del total de los perros

callejeros del pueblo.

Se recuerda entonces que el tercer objetivo específico de la

investigación era el de mostrar algunos de los gestos de ayuda que

realizan las personas del común o de ONGs para ayudar a los perros

callejeros del municipio de Aquitania. De esto se puede concluir

entonces que gracias a la incentivación de proyectos animalistas por

parte del Veterinario Gerardo Bernal, el pueblo ha incrementado su

nivel de conciencia animalista.

De igual manera, y retomando el tercer objetivo específico, se

concluye que la fundación Serecracia representa una fuente

importante de ayuda a los perros del pueblo y que además puede ser

un factor importante para aumentar en el futuro el nivel de conciencia

animalista en el pueblo tanto en los niños como en los adultos.

El cuarto objetivo específico de este proyecto se proponía a dar a

conocer el nivel de impacto de proyectos animalistas que se hayan

realizado desde la alcaldía del pueblo de Aquitania, Boyacá. Debido

a que no se hallaron proyectos venideros de aquella fuente, se

concluye que la participación de la alcaldía de Aquitania es nula en

cuanto a la problemática mostrada en esta investigación.

PLAN DE DIFUSIÓN

25

Page 27: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

El primer lugar en el que será difundida la serie fotográfica resultado de este

proyecto de investigación-creación será la facultad de comunicaciones de la

Universidad de Antioquia. Además de esto, se espera que la serie sea publicada

en la página de facebook de la organización Serecracia, de la cual Sol y Fabio

Antonio Forero son los creadores, y cuya sede se encuentra en Aquitania, Boyacá.

Esto con el fin de promover el respeto por los animales, y en este caso,

principalmente por los perros, no sólo en el ambiente académico, sino también en

el contexto en el que se realizó el proyecto.

CRONOGRAMA DE ACCIÓN

Para realizar los procesos de investigación, de planeación, de asesorías, de

producción y de post producción se tuvieron en cuenta las siguientes fechas:

Preproducción: agosto 1 – octubre 15

Anteproyecto: septiembre 21

Producción (Aquitania): octubre 16 – 19

Post producción: octubre 22 – noviembre 29

Informe final: noviembre 30

26

Page 28: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

PRESUPUESTOPara llevar a cabo todo el proceso del proyecto fueron necesarios los

siguientes elementos:

Nikon D3400 $1’400.000

Memoria SD $70.000

Trípode $0

Estadía, transporte y alimentación $320.000

ANEXOS

Entrevistas

Durante el proyecto de investigación, dos personajes resaltaron entre los

habitantes del municipio de Aquitania, Boyacá por su nivel de conciencia

animalista y su activismo en cuanto a la problemática de los perros callejeros que

se encuentran en el pueblo. Éstos respondieron las preguntas que se muestran a

continuación:

Sonay Emet Velandia Diaz (Fundación Serecracia)

1- ¿Cómo nace su organización?

“Esta organización pues ha tenido desde su nacimiento tres nombres. El

primero era arte y movimiento. La crea Faver Forero Chavez. Él es un artista,

músico. Es abogado y pues él escribe tres ensayos; uno es el de “la serecracia” y

pues a través de cada actividad que él ha ido haciendo la organización nace

porque él trabajaba en la defensoría del pueblo y decide hacer algo más. Entonces

se va a hacer un recorrido hasta el cabo de la vela en un caballo y él lo que hacía

era parar en los pueblos y enseñar derecho constitucional y de pronto asesorar a

27

Page 29: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

la gente, tratar de que conocieran sus derechos y bueno, descubre que es más

grave la situación porque en Colombia la gente ni siquiera sabe leer, entonces

difícil saber sus derechos. Y bueno, así hace ese recorrido, luego pues yo lo

conozco en una campaña que se llama la campaña libertadora. Nos vamos en una

tarima. Queríamos llegar hasta México, pero pues no logramos el objetivo;

llegamos hasta Armenia y en Armenia… Íbamos por todos los pueblos parando en

cada plaza pública y allá lo que hacíamos era con la tarima, los niños subían a

tocar la música, se les enseñaba los derechos de los animales, algo de

concienciación y bueno. Ya después de eso, regresamos aquí a Tota a construir la

sede de la organización y como en el recorrido de la campaña libertadora

recogimos varios perros, entonces pues vinimos aquí a vivir con ellos, y pues que

ellos tuvieran un espacio donde moverse, ser más felices que hacinados de pronto

en un apartamento. Y pues desde ese entonces estamos acá.”

2- ¿Cuáles son las actividades de la organización?

“Llevo aproximadamente… este año cumplo tres años de estar aquí y pues

lo que estamos haciendo es un poco de educación. Pues siempre duramos… en la

construcción nos demoramos un poco entonces no hemos hecho mucho activismo

aquí en la zona, pero ya ahora estoy empezando a trabajar con niños sobre todo y

pues la idea es educarlos en la conciencia animal, en que los animales tienen

derechos, que el planeta es un ser y nuestra organización pues en este momento

se llamó seres de paz y todavía tenemos una página con ese nombre, la seguimos

moviendo porque como es la parte activista y serecracia que es la parte filosófica

que básicamente lo que promueve es que es el cambio de la democracia a la

serecracia que es el derecho de todos los seres a la tierra y al agua. Y pues en

eso estamos, en seguir moviendo la conciencia de la gente a que cada vez esta

filosofía nazca en el corazón de todos los humanos y que dejemos de ser

humanos y entendamos que todos somos seres. Que la hormiga es un ser… que

todos los seres que hay en este planeta tienen derecho a existir, a la vida, a sus

intereses propios, que no debemos sacrificarlos solamente para nuestro deleite o

para nuestras necesidades, si no que ellos también hacen pare y merecen esa

28

Page 30: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

libertad como nosotros. Entonces pues, queremos que algún día no sé en cuántos

años, pero que la humanidad entienda que alimentarse de seres es algo nocivo

que le hace daño a nuestro cuerpo pero que además le hace daño al planeta.

Además, que hay otras formas más sanas de llegar al equilibrio y ese equilibrio se

consigue a través de la conciencia, de liberarnos mentalmente y de entender que

hay otra cosa, que hay otra forma de que todos podamos conservar nuestro

planeta.”

Gerardo Bernal (Veterinario)

1- ¿Qué tanta conciencia animalista ha visto reflejada en los habitantes del pueblo?

“Hace un año, la conciencia en los habitantes de aquí de Aquitania era nula.

No invertían nada en los animalitos. También por el desplazamiento a la ciudad de

Sogamoso que es una ciudad mucho más grande siempre les queda muy difícil.

Entonces con mi familia tomamos la iniciativa de montar la veterinaria; Terminé

mis estudios en veterinaria y hemos cambiado ese paradigma. Paradigma que

ahora ven aquí a su animalito como un miembro más de la familia. Les he ido

cambiando la idea de que hay bienestar en los animales, que son fundamentales,

que necesitan comida, vivienda, un buen uso en su comportamiento y relacionarse

con otros animalitos; no volverlos completamente humanos. Simplemente

respetarlos.”

“En base a la alcaldía no hemos tenido ningún apoyo. De la comunidad para

apoyar jornadas de esterilización también ha sido muy bajo. De mi parte, he tenido

la iniciativa de que voy a hacer una esterilización cada dos meses o un mes. Hasta

el momento llevamos solamente 10 hembras y cinco perritos. Eso hasta el

momento. Pero eso va en un año. Espero con el compromiso de querer cada mes

o cada dos meses regalando mi esterilización para los más vulnerables, los que

viven en la calle.”

29

Page 31: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

2- ¿Qué iniciativas animalistas ha realizado usted en el pueblo?

“Mi hermana era coordinadora de salud y yo trabajaba en la parte agropecuaria

y con ella organizamos una jornada de esterilización. Se contrataron veterinarios

de Tunja para traerlos; y el compromiso era crear la fundación. No se logró por

falta de recursos. También la parte era que la alcaldía apoyara con parte

monetaria, el municipio también, osea, a través de la gente, que regalaran una

jeringa, regalaran guayas, regalaran todo eso. Fue muy baja la colaboración. La

cosa fue más política porque estaban en campañas y ellos nos consignaron la

plata y aquí hay un amigo que siempre colabora en la parte de servicio nos dieron

la plata prácticamente y fuera de eso nosotros regalamos nuestro trabajo. Fue

muy baja la colaboración de la población. Osea siempre esperan que la alcaldía

regale o no regale.”

“Otra comparación es… vas a una ciudad cualquiera y hay que pagar la

consulta. Aquí no; aquí hay que ir cambiando el paradigma poco a poco. Osea

cobrarles lo mismo que cobran en una ciudad no se puede. Se ha ido

amortiguando poco a poco. Para ir cambiando esa conciencia. Decirles “inviertan

en sus animalitos, no los dejen morir. Inviértales, son parte de su familia”.

“Eso en sí lo que hemos tratado de hacer, pero es muy poco. Muy poco para la

población que hay de perros. Es muchísimo. Calcula la población de Aquitania en

28.000 habitantes; entonces calcula eso por dos por familia. Tienen alrededor de

5.000, 10.000 más o menos que hay en todo el municipio. De eso no hay jornada

de esterilización, no hay jornada de nada. Lo único que mandan son jornadas

antirrábicas. Eso lo manda la secretaría de salud, pero eso se convirtió ya como

que fue en negocio también”.

30

Page 32: anagironblog.files.wordpress.com  · Web view2017-11-30 · Digital. Duración: Se estima que el proyecto dure alrededor de cuatro meses, desde la idea inicial del proyecto, pasando

“El hombre es el más cruel de los animales”

Friedrich Nietzsche

BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA

GARCIA SOLÉ, M. (2010) “El delito de maltrato a los animales. El maltrato

legislativo a su protección” en Revista de Bioética y Derecho N 18 p.37

http://www.ub.edu/fildt/revista/RByD18_animal.htm

http://besosdegato.com/2009/12/01/historia-y-evolucion-del-gato/

http://ntrzacatecas.com/2015/05/21/evolucion-de-los-perros-domesticos-

tendria-su-origen-hace-27-mil-anos/

http://www.rcnradio.com/medioambiente/en-colombia-hay-900-mil-animales-

domesticos-abandonados/

https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-

Salud-Boyaca-2011.pdf

https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis_2015/asis-

aquitania-2015.pdf

31