· Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había...

15
1 GUIA DE TRABAJO EN EL HOGAR FISICA DIFERENCIADO Nombre:1……………………………………..……………………………..Fecha: desde el:16 al 30 de noviembre 2…………………………………………………………………………… 3………………………………………………………………… Curso: 3° medio (DIFERENCIADO) Profesor: Patricio Guajardo Vargas Objetivo: : Analizar, con base en datos científicos actuales e INSTRUCCIONES: EJECUTAR LAS ACTIVIDADES , LAS CUALES SE DEBEN RESPONDER EN EL PPT CONSTRUIDO SEGÚN INSTRUCCIONES , LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES, SE DEBEN SEÑALAR CLARAMENTE LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES. ENVIAR AL CORREO DEL PROFESOR EN UN ARCHIVO WORD,PARA DESCARGAR FACIL Y RAPIDAMENTE. SE CONSIDERA LAS ULTIMAS DOS EVALUACIONES FORMATIVAS (TRABAJOS ENVIADOS POR CADA UNO DE USTEDES), ADEMAS DE ESTA EVALUACION SUMATIVA (NOTA). SE ADJUNTA A ESTE TRABAJO PAUTA DE EVALUACIÓN `PARA CONOCIMIENTO PREVIO SE CONSIDERA EVALUACIÓN SUMATIVA Consultas respecto al tema y retroalimentación a través de correo institucional: Deben indicar en la consulta nombre, apellido y curso. REALIZADAS LAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A: (fecha de máximo de envió: 30 DE NOVIEMBRE

Transcript of   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había...

Page 1:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

1

GUIA DE TRABAJO EN EL HOGARFISICA DIFERENCIADO

Nombre:1……………………………………..……………………………..Fecha: desde el:16 al 30 de noviembre 2…………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………

Curso: 3° medio (DIFERENCIADO) Profesor: Patricio Guajardo Vargas

Objetivo: : Analizar, con base en datos científicos actuales e históricos, el fenómeno del cambio climático global, considerando los patrones observados, sus causas probables, efectos actuales y posibles consecuencias futuras sobre la Tierra, los sistemas naturales y la sociedad

INSTRUCCIONES: EJECUTAR LAS ACTIVIDADES , LAS CUALES SE DEBEN RESPONDER EN EL PPT CONSTRUIDO SEGÚN INSTRUCCIONES ,

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES, SE DEBEN SEÑALAR CLARAMENTE LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES.

ENVIAR AL CORREO DEL PROFESOR EN UN ARCHIVO WORD,PARA DESCARGAR FACIL Y RAPIDAMENTE.

SE CONSIDERA LAS ULTIMAS DOS EVALUACIONES FORMATIVAS (TRABAJOS ENVIADOS POR CADA UNO DE USTEDES), ADEMAS DE ESTA EVALUACION SUMATIVA (NOTA).

SE ADJUNTA A ESTE TRABAJO PAUTA DE EVALUACIÓN `PARA CONOCIMIENTO PREVIO

SE CONSIDERA EVALUACIÓN SUMATIVAConsultas respecto al tema y retroalimentación a través de correo institucional: Deben indicar en la consulta nombre, apellido y curso.

REALIZADAS LAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENVIADAS A: (fecha de máximo de envió: 30 DE NOVIEMBRE

Correo: [email protected]

Page 2:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

2

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CÓMO TE AFECTA?

Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad,  bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático.  En este espacio abordaremos desde un punto  de vista  objetivo  y  científico qué es el cambio climático, cuáles son sus causas, sus consecuencias y cómo se puede combatir. En definitiva, cómo nos afecta el cambio climático.

En   primer   lugar   es   necesario aclarar dos conceptos que,   si   bien   están   estrechamente relacionados,   con   frecuencia   se   toman   de   manera   errónea   como   sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global.   Existe   una   importante   diferencia,   y   es   que el calentamiento global es la causa del cambio climático,   es   decir,   el   aumento   de   la temperatura   del   planeta   provocado   por   las   emisiones   a   la   atmósfera   de   gases   de   efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana,  estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La   principal   causa   del   cambio   climático   es   el   calentamiento   global   y   tiene   múltiples consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros efectos.

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Empecemos por el principio. El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar vida: la atmósfera retiene parte del calor del Sol; sin el efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de 18ºC bajo cero.

La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido.   El   problema   está   cuando   las   actividades   del   ser   humano   aumentan   la   emisión de gases   de   efecto   invernadero a   la   atmósfera   y   ésta   retiene   más   calor   del   necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos calentamiento global.

CAUSAS QUE PROVOCAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Page 3:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

3

Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Compuestos halogenados, Ozono troposférico, Óxido de nitrógeno. Provocados principalmente por la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad, el  transporte,  la calefacción, la  industria y  la edificación. También provocados por la ganadería, la agricultura (principalmente el cultivo del arroz), el tratamiento de aguas residuales y los vertederos entre otros.

AUMENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN

El   número   de   habitantes   del   planeta   crece   exponencialmente. Hoy somos más de 7.700 millones de personas y   continuaremos   creciendo   hasta   2050   al   menos   2.000   millones más. Una población cada vez más numerosa necesita cada vez más recursos, lo que acelera el   aumento   de   la emisión de gases de efecto invernadero en   todos   los   procesos   de producción.

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y DEFORESTACIÓN

Los bosques y selvas tropicales desaparecen a velocidad vertiginosa. En los últimos 10 años, se han destruido nada menos  que 13 millones de hectáreas. Los bosques son sumideros naturales de carbono que mediante  la   fotosíntesis  absorben CO2 y  devuelven  oxígeno a   la atmósfera.

Page 4:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

4

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS

Los océanos también   son sumideros de carbono,   absorbiendo   hasta   el   50   %   del CO2 generado. Además de su destrucción,  el  problema es que cuando alcanzan su  límite, el océano se acidifica y se producen muertes y enfermedades de la flora y fauna marina.

¿EN QUÉ MOMENTO COMENZÓ A INCIDIR EL HOMBRE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Los expertos coinciden en señalar la Revolución Industrial como el punto de inflexión en el que las emisiones de gases de efecto invernadero arrojadas   a   la   atmósfera   empezaron   a dispararse.  Hay que recordar  que  la  Revolución   industrial  nació  de otras  muchas pequeñas revoluciones: la agrícola, la tecnológica, la demográfica, de medios de transporte, finanzas… que dieron lugar a un nuevo modelo de producción y consumo.

Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones), un consumo de recursos cada vez más   desmedido, el aumento en la demanda y producción de energía obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles… han provocado que el  planeta haya entrado en lo que parte de la comunidad científica ha denominado el Antropoceno: la nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la Tierra.

El principal resultado ha sido el aumento de la temperatura global del planeta, que desde ese período   ha   aumentado   en   1,1 0C,   si   bien   se   estima   que al final del presente siglo el termómetro pueda aumentar todavía más aun cumpliéndose los compromisos de reducción de emisiones fijados por los países.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

¿Cómo nos afecta el cambio climático?

 Este aumento global de la temperatura trae consecuencias desastrosas que  ponen  en peligro   la   supervivencia   de   la   flora   y   la   fauna  de   la   Tierra,   incluido   el   ser   humano. Entre

Page 5:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

5

los impactos del cambio climático destacan, el derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar , lo que produce inundaciones y amenaza   los   litorales   costeros   –incluso   pequeños estados insulares están en riesgo de desaparición-.

El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías,  incendios,  la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y   la  destrucción   de   los   medios   de subsistencia y de los recursos económicos, especialmente en países en desarrollo.

PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES OBSERVADOS Y ESPERADOS

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS Y DESERTIFICACIÓNLa   variación   de   las   condiciones   de   vida   en   los   entornos   naturales   provoca   muertes, enfermedades y migraciones masivas de especies.

DERRETIMIENTO DE LOS POLOS Y SUBIDA DEL NIVEL DEL MAREl calor provoca el derretimiento del hielo en los polos,  lo que hace subir  el  nivel  del mar y amenaza con sumergir bajo el agua litorales costeros y pequeños estados insulares.

ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOSLa absorción de demasiada cantidad de CO₂  provoca  la muerte y   la enfermedad de peces, algas, corales y otros organismos submarinos.

Page 6:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

6

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOSHuracanes, ciclones, tifones, sequías, inundaciones, lluvias o nevadas incrementan su grado de violencia a causa del calentamiento global, provocando más muertes, damnificados, desplazados y daños materiales.

EXTINCIÓN DE ESPECIESEl cambio en los ecosistemas y la desertificación provocan la muerte de entre 10.000 y 50.000 especies cada año

MIGRACIONES MASIVASLa figura del refugiado climático, todavía no reconocida por Naciones Unidas, es una realidad que es estima pueda haber alcanzado los mil millones de personas en el año 2050

¿CÓMO EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Page 7:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

7

MITIGAR LOS EFECTOS

La mitigación consiste  en poner  en marcha acciones para reducir  y   limitar   las emisiones de gases efecto invernadero con el objetivo de evitar que la temperatura global del planeta siga aumentando.  Esta  acciones  consisten  en  una mayor   inversión  en energías   renovables,  una transición   hacia   una   economía   baja   en   carbono,   promover   la   eficiencia   energética,   la electrificación de procesos industriales o la implementación de medios de transporte eficientes (transporte público eléctrico, bicicletas, autos compartidos, etc).

ADAPTARNOS AL ENTORNO

Por su parte, la adaptación esta enfocadas a acciones para reducir  la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático,  como por  ejemplo mejorar   infraestructuras e  instalaciones más seguras y resilientes. La reforestación y restauración paisajística, el tratamiento y depuración del agua, el cultivo flexible y variado para estar preparado ante catástrofes naturales, ser capaces de prever estos desastres   o invertir en investigación y desarrollo sobre el comportamiento de la temperatura o la posible aparición de fenómenos atmosféricos. 

ACUERDOS INTERNACIONALES

Para   combatir   el   cambio   climático   es   indispensable   la   investigación   y   la   colaboración internacional.  El IPCC (Grupo Intergubernamental  de Expertos sobre el Cambio Climático) se dedica  a  evaluar   los   impactos  del   ser   humano  en  el   clima  y   propone  posibles   soluciones, mientras acuerdos y tratados globales como las conferencias de las partes(COPs) y el protocolo de Montreal  establecen  pactos  conjuntos  y  buscan un marco común de actuación  contra  el cambio climático.

ACTIVIDAD Nº 1 (RECORDAR GRUPO DE TRES ALUMN0S)

Page 8:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

8

DESARROLLAR:

1. Define con tus propias palabras el concepto de cambio climático

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué se han vuelto frecuentes las noticias sobre cambio climático? 

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué piensan y sienten cuando leen o les hablan del cambio climático?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Piensan que las personas, en general, comprenden el cambio climático? Elaboren, al menos, dos razones.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

A partir de la lectura de la siguiente definición oficial sobre el “cambio climático” adoptada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas, reflexionar y responder posteriormente algunas preguntas:  

“La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

1. ¿Qué preguntas o dudas les surgen tras la lectura? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿El texto se refiere al tiempo atmosférico, cambio climático o a la variabilidad climática? Argumenten brevemente.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué la CMNUCC atribuye directa o indirectamente el cambio climático a la acción humana? Expliquen

Page 9:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

9

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Con  la  información entregada,  se puede atribuir  el  100% de  la  responsabilidad  del cambio climático a la actividad humana? Argumenten brevemente.  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Piensas que la definición sobre el concepto de cambio climático del IPCC es entendible por cualquier persona? ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿La información explicitada, es suficiente para dimensionar científicamente los procesos involucrados en el fenómeno del cambio climático? Argumenten.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué coincidencias o diferencias se presentan entre la definición leída y la redactada por ustedes………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analizar   la   siguiente   representación   sobre   interacciones   entre   los   componentes   del sistema climático   (atmósfera,   litósfera,  hidrósfera,  criósfera  y  biósfera),   respondiendo luego a algunos desafíos.

Page 10:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

10

1. Identifiquen en la representación los elementos que corresponden a la atmósfera, hidrósfera, litosfera, criósfera y biósfera. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Expliquen desde las ciencias físicas las interacciones entre los componentes del sistema climático. Además, respondan: ¿cómo aportan estas interacciones a su complejidad? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué la teoría de la complejidad contribuye al estudio del sistema climático? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Por qué se dice que el estudio del sistema climático y sus componentes es necesario para comprender la complejidad del cambio climático? Argumente.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD Nº 2 (RECORDAR GRUPO DE TRES ALUMN0S)

Crear actividad grupal practica para demostrar el cambio climático actualmente.

- Presentar a través de ppt la actividad

Page 11:   · Web view2020. 11. 24. · Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones),

11

Pauta de evaluación

Indicadores Logrado (3) Medianamente logrado (2)

Por lograr (1)

Observación de fenómenosFormulación de causas o interrogantes sobre el cambio climáticoPredicción de fenómenos naturales

Explicación de fenómenos naturales

Implicancias, sociales, económicas, éticas ,etc de este fenómeno

PPt desarrollando la actividadConclusión grupal de la propuesta

Entrega en el tiempo acordado

Total: