quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ......

14
IE PG D. EP . Apellidos y Nombres: ________________________________________________ Nº Orden: _____ Grado: 3° Sección: A – B – C – D Fecha: 02/12/2020 Profesor: Edgar La Rosa. Competencia (C4): Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Texto escolar pág.180 y ss. Propósito: Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades relacionados al azar o incertidumbre. Descubrimos el espacio muestral Reconociendo datos e información : 1. ¿Por qué las tres situaciones propuestas son experimentos aleatorios? ___________________________________ 2. Completa en la tabla, la acción y la observación para cada experimento aleatorio. Y escribe dos sucesos para cada caso: Caso 1 Experimento aleatorio: Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos. Caso 2 Experimento aleatorio: Verificar el tiempo en relación con la lluvia durante tres días consecutivos. Caso 3 Experimento aleatorio: Registrar el sexo de los hijos de las familias que tienen tres hijos. Acción: Lanzar dos dados del mismo tamaño y legales. Acción: Observar si llueve durante 3 días consecutivos Acción: Encuestar información sobre el sexo de los hijos de familias con tres hijos. Observación: La suma de los puntos obtenidos. Observación: Registrar si llueve o no llueve cada día en tres días Observación: Tabular la variable dicotómica sexo de los hijos de las Marcela viaja a Arequipa a la final de un concurso de Matemática. Ganará si describe correctamente el espacio muestral asociado a cada uno de los tres experimentos aleatorios propuestos; y da como ejemplo, dos sucesos por cada caso: a) Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos. b) Verificar el tiempo en relación SEMANA 9 ONLINE – YO ME QUEDO EN CASA FICHA DE MATEMÁTICA-N° 4 – U6 Tercer grado de Secundaria - 2020 TERCER TRIMESTRE JBIENE DAE IEPGP “GESC” CHORRILLOS

Transcript of quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ......

Page 1: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

IEPGD

. EP.

Apellidos y Nombres: ________________________________________________ Nº Orden: _____Grado: 3° Sección: A – B – C – D Fecha: 02/12/2020Profesor: Edgar La Rosa.Competencia (C4): Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Texto escolar pág.180 y ss.Propósito: Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades relacionados al azar o incertidumbre.

“Descubrimos el espacio muestral”

Reconociendo datos e información:

1. ¿Por qué las tres situaciones propuestas son experimentos aleatorios? ___________________________________

2. Completa en la tabla, la acción y la observación para cada experimento aleatorio. Y escribe dos sucesos para cada caso:

Caso 1Experimento aleatorio:Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos.

Caso 2Experimento aleatorio:Verificar el tiempo en relación con la lluvia durante tres días consecutivos.

Caso 3Experimento aleatorio:Registrar el sexo de los hijos de las familias que tienen tres hijos.

Acción: Lanzar dos dados del mismo tamaño y legales.

Acción: Observar si llueve durante 3 días consecutivos

Acción: Encuestar información sobre el sexo de los hijos de familias con tres hijos.

Observación: La suma de los puntos obtenidos.

Observación: Registrar si llueve o no llueve cada día en tres días consecutivos

Observación: Tabular la variable dicotómica sexo de los hijos de las familias que tienen 3 hijos.

Suceso A:

Suceso B:

Suceso A:

Suceso B:

Suceso A: Sexo del hijo mayor es mujer.Suceso B: Los dos hijos pequeños son varones.

3. ¿Qué debes averiguar?

___________________________________

Buscando una estrategia

Marcela viaja a Arequipa a la final de un concurso de Matemática. Ganará si describe correctamente el espacio muestral asociado a cada uno de los tres experimentos aleatorios propuestos; y da como ejemplo, dos sucesos por cada caso:a) Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos.b) Verificar el tiempo en relación con la lluvia durante tres días consecutivos.c) Registrar el sexo de los hijos de las familias que tienen tres hijos.

SEMANA 9 ONLINE – YO ME QUEDO EN CASA

FICHA DE MATEMÁTICA-N° 4 – U6Tercer grado de Secundaria - 2020

TERCER TRIMESTRE

JBIENEDAE IEPGP “GESC”CHORRILLOS

Page 2: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

4. ¿Qué es el espacio muestral?___________________________________

5. ¿Qué estrategias usarás para determinar los elementos del espacio muestral?___________________________________

Desarrolla tu estrategia REALIZAR LA FORMULACIÓN MATEMÁTICA6. Determina el espacio muestral de los sucesos propuestos como conjunto por extensión.

Caso 1: Realiza el diagrama cartesiano para determinar el espacio muestral al lanzar dos dados

Caso 2: Realiza el diagrama del árbol para el tiempo en relación con la lluvia durante tres días consecutivos.

Realiza el diagrama de árbol para determinar el espacio muestral de las familias con tres hijos.

Respuesta: El espacio muestral como conjunto por extensión:

A={ ______________ }

B={ __________________ }

Respuesta: El espacio muestral como conjunto por extensión:

A={ ______________ }

B={ __________________ }

Respuesta: El espacio muestral como conjunto por extensión:

A={ ______________ }

B={ __________________ }

7. ¿Por qué es importante determinar el espacio muestral en cada uno de los experimentos aleatorios?________________________________________________

REFERENCIAS TEÓRICAS

Reproducible con las mismas condiciones y restricciones, y en el caso aleatorio determinan el mismo espacio muestral.

Page 3: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades
Page 4: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

Enlaces interactivos:

http://descargas.pntic.mec.es/cedec/mat3/contenidos/u11/M3_U11_contenidos/52_operaciones_con_sucesos.html

https://conteni2.educarex.es/mats/11828/contenido/

Revisar: https://www.youtube.com/watch?v=fTIS83G7aC8 (Experimento aleatorio y espacio muestral)https://www.youtube.com/watch?v=1SdRu91leK4 (Espacio muestral, eventos y probabilidad)

https://www.youtube.com/watch?v=m0B--gG6BNQ&t=313s (Operaciones con sucesos) https://www.youtube.com/watch?v=ooLSVMJEjM8 https://www.youtube.com/watch?v=Gs201_Z7sGQ (Sucesos compatibles e incompatibles)

Page 5: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

Según tu DAFO último, escribe tu meta del tercer trimestre

En relación al propósito de arriba, ¿Cuál es tu meta y/o reto de aprendizaje antes continuar el desarrollo esta ficha?

¿Qué conocimientos matemáticos recordaste al desarrollar la Situación problemática inicial?

Presenta las siguientes fotos o imágenes del cuaderno de matemática, que contengan:

Foto 1: Resumen u organizador visual, del estudio personal y/o apuntes de la Videollamada

Fotos con firma del Padre, o Madre, o ApoderadoFoto 2: Primer problema resuelto con

desarrollo en 3 columnas,¿Cómo hacer? del texto escolar, página 181

(alguno de los tres seleccionados)

Foto 3: Segundo problema resuelto con desarrollo en tres columnas,

¿Cómo hacer? del texto escolar, página 183(alguno de los tres seleccionados)

¿Cuál de los problemas “Cómo hacer” del texto escolar, te fue más difícil de comprender? ¿Por qué?Explica con detalles sobre los objetos, acciones o esquema matemático.

¿Cuál de los tres vídeos tutoriales indicados arriba en la ficha, te fue más fácil comprender? ¿Por qué? Narra con detalles sobre los objetos, acciones, gráficos, términos, símbolos matemáticos.

¿Has encontrado otro vídeo tutorial o texto, libro, imagen, que te ayudó mejor a comprender?(captura de imagen o foto, escribe el link o enlace web)

METACOGNICIÓN INICIAL

Page 6: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

1) Determina si los siguientes experimentos son aleatorios o deterministas:Experimento Aleatorio Determinista

La cantidad de personas que asisten a una campaña de vacunación.Extraer una bola numerada de una urna.Calcular el volumen de un cuboMedir la temperatura a la que congela el agua destilada.El conteo del número de artículos defectuosos producidos por una máquina industrial en un periodo de 24 horas.El número de automóviles del Perú.Conectar un electrodomésticoLanzamos un dado y nos interesa el número que sale. 2) Completar la tabla para los siguientes experimentos y, sus resultados posibles (espacio muestral):

Experimentos aleatorios Número de resultados distintosLanzar tres monedas

Lanzar dos dados

Lanzar una moneda y un dado

E=S1=Ω1={C , S } C = cara S = cruz

E=S2=Ω2={1,2,3,4,5,6 }

3) Escribir el espacio muestral y el suceso para el experimento aleatorio de lanzar dos monedas y obtener:

A. De suceso el mismo ladoB. De suceso lados diferentesC. De suceso dos carasD. De suceso dos sellosE. Un suceso imposible

Espacio muestral, E=……..

APRENDO EN CASA

Page 7: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

S(A) S(B) S(C) S(D) S(E)

4) Completar de modo comprensivo con una frase o expresión la unión de sucesos:

Experimento y sucesos A∪BExtraemos una carta de una baraja española y consideramos los sucesos A = "Sacar carta de oros" y B = "Sacar carta mayor o igual que 6". Entonces, la unión de los sucesos A y B, es decir, A∪B es...

"Sacar carta de oros o sacar carta mayor o igual que 6".

Lanzamos un dado y consideramos los sucesosA = "Obtener un número par" y B = "Obtener un 5".Entonces, la unión de los sucesos A y B, es decir,A∪B es …

5) Marcar y justificar en la tabla si los sucesos son compatibles e incompatibles:

Compatibles IncompatiblesDe una urna con 50 bolas numeradas del 1 al 50, se extrae una bola.Los sucesos "Sacar un número par" y "Sacar un número mayor que 38" son …Lanzamos un dado y consideramos los sucesosA = "Obtener un número impar" y B = "Obtener un 2".En una urna hay 10 bolas numeradas del 1 al 10. Realizamos una extracción. Los sucesos "Sacar una bola impar" y "Sacar una bola mayor que 8" son…

6) En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el número que tiene.

Describe los sucesosA = "Obtener par" B = "Obtener impar" C = "Obtener primo" D = "Obtener impar

menor que 9"

¿Qué relación hay entre A y B? ¿Qué relación hay entre C y D?

¿Cuál es el suceso A U B? ¿Cuál es el suceso C ∩ D?

Calcular el cardinal n(A U B )= Calcular el cardinal n(C ∩ D )=

7) Conocido el contexto de una situación aleatoria identifica los otros componentes o elementos, Acción, Observación, las condiciones y restricciones.

Page 8: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

Contexto: El bebé varón de una pareja está próximo a nacer. El papá quiere que se llame Juan, Luis o José. En cambio, la mamá pretende que se llame Guillermo o Ignacio. Ambos deciden combinar los nombres propuestos, considerando en el orden, primero lo que decida el papá y luego el de la mamá.

Acción Observación Condición Restricción

1) Determina si los siguientes experimentos son aleatorios o deterministas:Experimento Aleatorio Determinista

Extraer una carta de una barajaArrojar una piedra al pozo.Medir las hojas de un árbol.Medir la temperatura de un enfermo.

2) Discrimina en los siguientes experimentos aleatorios la acción y observación:Experimento Acción Observación

Elegir al azar un estudiante de una clase y observar el color de su cabello.Elegir a una persona al azar de una lista y ver cuál es su sexo.Lanzar un dado de ocho caras y observar el número que sale.

3) Escribir el espacio muestral y el suceso para el experimento aleatorio de lanzar dos dados de seis caras y sumar sus resultados y obtener:

A. De suceso número imparB. De suceso número parC. De suceso obtener un número mayor de 7D. De suceso números primosE. Un suceso imposible

Espacio muestral, E=……..

S(A) S(B) S(C) S(D) S(E)

4) Marcar y justificar en la tabla si los sucesos son compatibles e incompatibles:

Compatibles IncompatiblesDe una urna con 50 bolas numeradas del 1 al 50, se extrae una bola.Los sucesos "Sacar un número par" y "Sacar un número mayor que 38" son …Lanzamos un dado y consideramos los sucesosA = "Obtener un número impar" y B = "Obtener un 2".

PRACTICANDO EN CASA

Page 9: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

En una urna hay 10 bolas numeradas del 1 al 10. Realizamos una extracción. Los sucesos "Sacar una bola impar" y "Sacar una bola mayor que 8" son…

5) El espacio muestral y los sucesos pueden ser representados en diagramas de Venn, realizar el diagrama para el enunciado siguiente:

6) Las operaciones con sucesos cumplen con las propiedades de las operaciones de conjuntos, opera para los siguientes casos requeridos:

S(A)=

S(B)=

S(C)=

S(A U B)=

S(A ∩ B)=

S(A U B U C)=

S(A ∩ C)=

7) Marca la opción correcta

8) Conocido el contexto de una situación aleatoria identifica los otros componentes o elementos, Acción, Observación, las condiciones y restricciones.

Page 10: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

Contexto: Miguel y un grupo de amigos pasarán un día de playa. Ellos saldrán temprano en un ómnibus que han alquilado y se dirigirán a una playa al sur de Lima, que decidirán apenas estén todos los presentes. Previamente, por presupuesto, ellos determinaron que el lugar no sea más allá de Pucusana.

Acción Observación Condición(es) Restricción(es)

MetacogniciónCompetencia: Resuelve problemas de incertidumbre

Te invitamos a reflexionar el producto de tu trabajo avanzado; es decir, analiza y dialoga contigo mismo, cómo has organizado las resoluciones de los problemas.

Propósito de la metacognición: Tomar conciencia y conocimiento de mis propios recursos cognitivos sobre, las estrategias y operaciones de ejecución empleadas y llevadas a cabo en la tarea realizada.

1. Elabora una lista, ¿Qué patrones matemáticos, saberes previos, conocimientos, propiedades, símbolos, esquemas, leyes, fórmulas que ya conocías has reforzado?

2. Narra ¿En qué parte específica de alguna resolución de un problema tuviste dificultades? ¿Cómo las superaste?

Copia el enunciado del problema

Narra con detalles de procedimientos, ¿qué no puedes comprender o aprender por cuenta propia?, detalla con números, con imágenes, con flechas, etc. Copia la resolución del problema con mayor dificultad de la ficha de trabajos.

3. Explícate con ejemplos ¿Cómo puedo ayudar a otras personas con lo que he aprendido?

Page 11: quioscomatematico.files.wordpress.com  · Web view2021. 1. 5. · MESTRE. JBIENE. DAE . ... Reconoce situaciones aleatorias, y tipos de sucesos en la solución de problemas y necesidades

4. ¿En qué situaciones de la vida diaria puedo aplicar lo que aprendí? Elabora y redacta un caso o problema matemático con datos de tu vida o entorno, y resuelve.

Enunciado del problema

Planteamiento de la incógnita, relaciones

entre los datos, fórmulas, esquemas

Estrategia, procedimientos,

algoritmos, y cálculos

Formulación de la respuesta

Comprobación

5. En relación a la meta y método de trabajo personal:

¿Cuál fue la meta que te has trazado aprender antes de desarrollar esta ficha?

¿Lograste cumplir tu meta de aprendizaje? ¿Cómo lograste cumplirla?

¿Qué estrategias, recursos, materiales u otros te ayudaron a cumplir tu meta?

Ahora resume, “Conocimientos, que logré empoderarme” durante mi estudio semanal.Ideas matemáticas

Conceptos, definiciones, estrategias, términos,

símbolos.

Conexiones

Con los saberes de otras disciplinas o ciencias

Sabiduría y ética

Principios, leyes, proverbios, normas para aprender a

sobrevivir, vivir y convivir.

Relación de nuevas palabras y/o significados

(vocabulario, etimologías, ortografía)

Te invitamos a revisar los vídeos YouTube selectos del Quiosco matemáticowww.quioscomatematico.wordpress.com

Producto 4: Presentar el próximo 09 de diciembre

Formular una situación aleatoria en algún contexto de producción agrícola, e identifica los otros componentes o elementos, la acción, observación, condiciones y restricciones, haciendo uso de

datos reales obtenidos de informaciones estadísticas agrarias de las regiones del Perú.

Emplear imágenes, representaciones, tablas y gráficos estadísticos, y lenguaje matemático (simbología de conjuntos, notaciones de probabilidad, fórmulas), indicadores o estadísticas de

producción de productos alimenticios.

Fotos de las calificaciones del III Trimestre, escritas en el cuaderno