repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de...

66
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Sistematización de experiencias práctica de investigación Proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco – Guayaquil año 2018 Autoras: Joselyn Guadalupe Bohórquez Larrea Andrea Ivette Martillo Chalén Tutora: Psi. Tanya Barcía Salas MsC. Guayaquil, Mayo – Agosto 2018.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

Sistematización de experiencias práctica de investigación

Proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco – Guayaquil año 2018

Autoras:

Joselyn Guadalupe Bohórquez Larrea

Andrea Ivette Martillo Chalén

Tutora:

Psi. Tanya Barcía Salas MsC.

Guayaquil, Mayo – Agosto 2018.

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

ÍNDICE

RESUMEN.......................................................................................................................2INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1Revisión Literaria..........................................................................................................41. El proceso de intervención psicológica...............................................................41.1. Objetivos de la intervención psicológica.............................................................51.2. Fases de la intervención psicológica...................................................................6Evaluación......................................................................................................................6Tratamiento, prevención e intervención.....................................................................61.3. Niveles de intervención.........................................................................................81.3.1. Intervención en familia...................................................................................81.4. Modelos de intervención.......................................................................................91.4.1. Modelo cognitivo-conductual........................................................................91.4.1.1. Características del modelo:......................................................................101.5. Estrategias y técnicas de intervención..............................................................122. La familia...............................................................................................................132.1. Familia disfuncional.............................................................................................132.1.1. Características de las familias disfuncionales...............................................142. Metodología..........................................................................................................152.1.  Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias 152.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.....162.3. Plan de sistematización.......................................................................................172.4. Consideraciones éticas.......................................................................................222.5. Fortalezas y limitaciones.....................................................................................223. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO..........................................................224. Reflexión crítica....................................................................................................305. Conclusiones y recomendaciones.....................................................................326. BILIOGRAFÍA...........................................................................................................33ANEXOS

ÌNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización.............................................................22Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización..................................................25Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.................................................................32

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

RESUMEN

El trabajo de sistematización titulado “Proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco - Guayaquil año 2018” a través del proyecto “Prevención y Atención Integral a Mujeres, Familia y Pareja en Situación de Crisis”.

Las familias que acuden a la Fundación “Juanito Bosco” se caracterizan por ser familias disfuncionales con problemas como la dependencia y manipulación emocional, violencia intrafamiliar, inadecuada comunicación, etc. El enfoque utilizado fue el enfoque cognitivo conductual, el eje de sistematización fue intervención psicológica. La finalidad de este trabajo es comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar. Desde una epistemia fenomenológica, metodología cualitativa, modalidad sistematización, métodos análisis interpretativo y de contenido, instrumentos utilizados registros, memorias, bitácora de campo. Reflexión crítica: el protocolo utilizado desde el proyecto es con enfoque sistémico, sin embargo, la forma de abordar a las familias y el proceso de intervención que se manejó se lo hizo desde un enfoque cognitivo conductual de ahí la importancia de conocer diferentes enfoques. Como conclusión, se pudo constatar en base a nuestra experiencia que el abordaje que se da a las familias no necesariamente tiene que manejarse desde un solo enfoque, en este caso el sistémico, sino que la diversidad existente en la realidad familiar exige examinar y contribuir elementos basados en los distintos modelos familiares para optimizar y promover intervenciones eficaces orientadas a los cambios que se dan en la intervención familiar.

Palabras claves: intervención psicológica, familias disfuncionales.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

INTRODUCCIÓNEn la actualidad las prácticas que se han dado en torno a las sesiones hacia los usuarios indican que existe la necesidad de evaluar las intervenciones que se lleven a cabo, con la finalidad de brindar una mejor atención psicológica apoyada a una intervención basada en la evidencia. Sin embargo, existen limitaciones en relación a la misma por la poca información encontrada para evaluar las intervenciones realizadas con los diferentes modelos psicológicos, aunque a pesar de contar con escasa información esta es relevante para el enfoque cognitivo conductual. Es cierto que se maneja desde un enfoque sistémico el proyecto de Prevención y atención psicológica de mujer, pareja y familia en crisis pero a través de las investigaciones realizadas se pudo constatar que el enfoque con resultados más eficaces es el enfoque cognitivo conductual, ya que a diferencia de los demás enfoques este se centra en el “aquí y ahora” racionalizando al sujeto para que concientice si la problemática presente puede verse desde otras perspectivas teniendo como resultados conductas favorables.

Sin embargo, ¿Cómo se maneja el proceso de intervención psicológica con las familias? ¿Qué tan adecuado es el proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales? Las problemáticas que se presentaban en la comunidad de Nigeria de la Fundación “Juanito Bosco” se reflejaban en las conductas de los niños, niñas y adolescentes que acuden al lugar a recibir tutorías académicas, así como también en el discurso de los coordinadores de la institución. Entre estas problemáticas se manifiestan la dependencia y manipulación emocional, la violencia intrafamiliar ya sea de carácter psicológico o físico, padres autoritarios o muy permisivos, inadecuada comunicación, etc. Esto se pudo corroborar con las diferentes técnicas aplicadas durante el proceso de intervención donde las familias son conscientes de que esto se debe a que existe malas relaciones entre el núcleo familiar, generando conflictos entre ellos dando como resultado mala conducta en los hijos, llevando a otros miembros a acomodarse a tales acciones ya que no poseen los recursos para modificar dichas situaciones. Para la recolección de la información establecida anteriormente se realizó un proceso interventivo donde se conoció el problema con el cual se iba a trabajar, se formuló un diagnóstico y un plan de intervención donde se pudo constatar la efectividad del enfoque utilizado.

La novedad de este trabajo es que la intervención psicológica basada en el enfoque cognitivo-conductual brindada a los usuarios permitió recabar suficiente información a pesar del poco tiempo que se contó ya que el mismo permite entender problemas complejos desglosándolos por partes de manera

1

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

se pueda intervenir dentro de las sesiones con técnicas conductuales al momento.

2

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

La finalidad del trabajo es: comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar.

En la actualidad el estudio de la intervención psicológica es importante para el profesional de la salud mental porque permite tener una amplia gama de terapias a realizar de acorde a la problemática que se presente. Es cierto que el enfoque cognitivo conductual permite recabar mayor información y tratar la problemática al momento, pero actualmente existe otra forma más eficiente para la intervención psicológica, se trata sobre la teoría de tercera generación la cual se maneja desde una perspectiva contextual y funcional enfocándose en las circunstancias actuales.

Por lo tanto, el sentido de este estudio es clínico ya que nos permite conocer el síntoma desde una necesidad del sistema, no de forma lineal sino un proceso circular, por ello no se le asigna responsabilidad del síntoma a un solo miembro de la familia, sino que todos se encuentran comprometidos de una u otra forma en la disfuncionalidad.

El enfoque teórico para sustentar nuestro trabajo está basado en el enfoque cognitivo conductual, en la cual se utilizó la intervención breve la misma que está basada en la resolución de problemas específicos que se consideran como motores para el comienzo de un cambio, porque se admite que es imposible que una intervención transforme totalmente la vida de una familia. Se espera iniciar la movilización del cambio, lo cual trasciende a una intervención.

La metodología de tipo cualitativa con epistemología fenomenológica a partir del análisis interpretativo y de contenido a través de información recogida en registros, memorias, bitácora de campo. Los instrumentos utilizados fueron la ficha sociodemográfica, ficha de citas, ficha de observación, consentimiento informado, entrevista semiestructurada, role play, contrato terapéutico.

Se inició el proceso de intervención psicológica dividida por fases para llevar una mejor organización del mismo: familiarización, evaluación y diagnóstico, intervención, devolución y cierre.

Por ello, tener conocimiento de cada uno de los tipos de intervención ayuda a brindar un mejor servicio a los usuarios obteniendo resultados favorables para los mismos. Se pudo constatar que la diversidad existente en la realidad

3

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

familiar exige examinar y contribuir elementos basados en los distintos modelos familiares para optimizar y promover intervenciones eficaces orientadas a los cambios que se dan en los enfoques teóricos y metodológicos en la intervención familiar enfocándonos en los nuevos patrones familiares y en las acciones preventivas dirigidas hacia las mismas.

Como reflexión crítica, el protocolo que maneja el proyecto del CDID está basado en el enfoque sistémico, pero al momento de revisar fuentes bibliográficas referente a los diferentes enfoques se constató que por la forma en cómo se abordó a la familia y el proceso de intervención que se manejó se lo hizo desde un enfoque cognitivo conductual, lo que permitió hacer una reflexión sobre cómo es la forma de realizar o desarrollar cada uno de los protocolos que se manejan en el Centro de  Docencia e Investigación para el desarrollo humano y el Buen Vivir.

Como conclusión, se pudo constatar en base a nuestra experiencia que el abordaje que se da a las familias no necesariamente tiene que manejarse desde un solo enfoque, en este caso el sistémico, sino que la diversidad existente en la realidad familiar exige examinar y contribuir elementos basados en los distintos modelos familiares para optimizar y promover intervenciones eficaces orientadas a los cambios que se dan en la intervención familiar.

Como recomendaciones dirigidas hacia el personal encargado de realizar los protocolos manejados en el CDID son ampliar la perspectiva del protocolo a utilizar en relación a los diferentes enfoques, lo que permita al estudiante poner en práctica su enfoque para contribuir con elementos que promuevan la eficacia del proceso de intervención, ser un poco más claros con la distribución de las fases a trabajar y no solo plasmarlas como actividades y llevar un control de las sesiones de los egresados complementándose con literaturas de primera fuentes.

4

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Revisión Literaria

1. El proceso de intervención psicológica  

La intervención psicológica, es un proceso fundamentado en principios y técnicas que permite establecer un cambio, influir en el mismo, ya sea mediante orientación, modificación de conductas, establecer y conseguir los objetivos, etc.

Según Alfredo Carballeda “La palabra intervención proviene del término latino ‘intervenio’, que puede ser traducido como ‘venir entre’ o ‘interponerse’. De ahí que ‘intervención’ pueda ser sinónimo de mediación, intersección, ayuda o cooperación. Agrega, además, que es un dispositivo que se entromete en un espacio, en tanto existe una demanda hacia ella. De ahí que la demanda sea el acto fundador de la intervención.”

La intervención psicológica se fundamenta en la aplicación de principios y técnicas psicológicas llevada a cabo por un profesional acreditado la finalidad de este es de ser una guía para los usuarios ayudándolos a comprender las problemáticas que afectan al sistema familiar, esto se da en conjunto ya que permitiría reducir, superar o prevenir los mismos, potencializando las capacidades que poseen para un mejor manejo de sus vidas.

La intervención psicológica puede ser de dos tipos, una individual/grupal (pareja, familia u otros) la cual recibe el nombre de psicoterapia y una a nivel psicosocial, en esta última se persigue el bienestar a través del cambio en la comunidad (Zaldívar, 2008)

El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar.

Dionisio Zaldívar (2008) “la define en función de sus dos variables: problemas psicológicos (dimensión psicológica) y el término intervención; de tal manera que la primera dimensión hace referencia a complicaciones a nivel emocional, cognitivo y comportamental en los sujetos, en tanto que la segunda cuestión implica tomar partido, influir, mediar, etc. Donde recalca que éste consiste en un proceso para provocar un cambio.”

Según Bernstein y Nietzel (1980/1988) definen que la terapia psicológica se caracteriza por:

1. Una relación interpersonal entre dos o más participantes, donde uno de ellos posee un entrenamiento y experiencia referente al manejo de los problemas

5

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

psicológicos y el/los usuario/os es quien/es busca asesoría para solucionar los conflictos que le generen malestar tanto física como psicológicamente.

2. La relación que se desarrolla entre el profesional y el usuario se basa en objetivos terapéuticos cuya finalidad es la modificación o cambio de la problemática.

3. Se interviene con métodos específicos basados en un enfoque científico para resultados más eficaces.

4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se implementan diversas técnicas para el cumplimiento de la demanda del usuario.

1.1. Objetivos de la intervención psicológica

Según Zaldívar (2008) en consideración a las distintas problemáticas, señala algunos de los objetivos fundamentales que se pueden perseguir con una intervención psicológica dada: 1-Modificación del comportamiento o de la situación conflictiva en cuestión.2- Ayudar al consultante a lograr una comprensión adecuada de la problemática y a desarrollar los recursos necesarios para enfrentarla.3-Propiciar el restablecimiento del bienestar psicológico del individuo, disminuyendo o eliminando las manifestaciones de trastornos emocionales, ansiedad, depresión y tensión.4-Modificación de la imagen de sí mismo, incluyendo la modificación de los sentimientos de inadecuación y la elevación y adecuación de la autoestima.5-Modificación del estilo de vida de la persona o reestructuración de la personalidad.6-La compensación del déficit, como por ejemplo la falta de determinada habilidad social, asertividad, etc.

En la práctica se pudo evidenciar el cumplimiento de los mismos y cómo estos actúan de forma positiva en los usuarios, potencializando sus recursos y brindándoles los insumos necesarios para que ellos cambien o modifiquen la conducta que les generó malestar.

La terapia psicológica para que pueda tener validez debe encontrarse fundamentada en teorías científicas y en valoraciones empíricas tanto positivas como negativas.

Según lo manifestado por Parloff: "No hay forma de psicoterapia que haya sido iniciada sin pregonar que tiene ventajas terapéuticas únicas. Pero ninguna

6

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

forma de psicoterapia ha sido abandonada a causa de su fracaso en cumplir lo que pregona". La intervención psicológica es manejada por un equipo multidisciplinario enfocado en la salud mental.

1.2. Fases de la intervención psicológica

El psicólogo clínico emplea las siguientes actividades: evaluación, tratamiento/prevención/intervención.

Evaluación

El psicólogo clínico en el proceso de evaluación busca identificar y detallar las conductas, recursos, capacidades, limitaciones y problemas tanto individual como grupal, con el fin de explicar y modificar el comportamiento o situación por la que esté pasando el individuo llevando a cabo la intervención psicológica. Para la recolección de la información deseaba, se cuenta con métodos básicos como: entrevista, cuestionarios y escalas, observación, pruebas cognitivas objetivas, registros, datos de archivos y documentos históricos.

En esta fase se evalúo desde cómo llegó la familia, identificando la problemática y conductas que les generan malestar, recursos por medio de diferentes fuentes de información que permitió conocer e identificar las conductas que querían modificar para proceder con las siguientes fases.

Tratamiento, prevención e intervención Un tratamiento psicológico se encuentra basado en técnicas psicológicas, en un ambiente clínico. En ella el profesional de psicología busca educar mediante herramientas las habilidades apropiadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida diaria. Implica atender con cuidado lo que el usuario tiene que decir y buscar qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son responsables del problema.

Para brindar un tratamiento adecuado se buscó herramientas que permitieron desarrollar o potencializar las habilidades, recursos que poseen los usuarios para poder hacerle frente al problema y conseguir la demanda que se planteó desde un principio.  

Según la OMS en el año de 1998, la prevención se la definió como una parte del proceso de intervención destinado tanto a la prevención de la aparición de la enfermedad, así como también la detención de la misma y disminuir sus consecuencias.

7

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Prevención Primaria: Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). Su objetivo es la disminución de la incidencia de la enfermedad.

Prevención Secundaria: Se encarga de realizar un diagnóstico precoz de la problemática que empieza a manifestarse para la aplicación de un tratamiento oportuno. “En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad” (OMS, 1998, Colimón, 1978).

Prevención Terciaria: En la prevención terciaria son esenciales el registro y seguimiento del paciente, para la aplicación del proceso y las medidas de rehabilitación. Se busca menguar los sufrimientos; preparar a los usuarios para una correcta adaptación del problema y aportar a la prevención o la reducción de las repeticiones de la enfermedad.

El psicólogo maneja el papel de orientador, ayuda a los usuarios a comprender sus problemas, a reducirlos y superarlos y mejorar las capacidades personales. Este proceso es llamado intervención el cual trabaja con casos que presentan problemas presentes. El mismo se puede diferenciar prevención primaria, la cual está dirigida impedir la aparición de nuevos conflictos mejorando la calidad de vida, la prevención secundaria se encarga de identificar las dificultades desde sus inicios para de esa manera actuar enseguida para evitar que empeore. El tratamiento se encarga de una intervención sobre los problemas ya fortalecidos, la prevención terciaria o también conocido como rehabilitación, se encarga de prevenir reincidencias en un problema ya tratado.

En la práctica al identificar las problemáticas presentes en los usuarios, tener en claro el tratamiento a efectuar, se realizó la intervención lo cual no sólo quedó en que el usuario conozca y acepte lo que le sucede, sino que se abordó mediante un plan terapéutico, para generar los cambios que el usuario quería lograr, los conflictos manifestados se modificaron aplicando el modelo cognitivo conductual, en donde las problemáticas que se trabajó fueron aquellas que actualmente afectaban en su proceso de desarrollo y en su entorno familiar.

8

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

1.3. Niveles de intervención

La intervención psicológica se puede ver en varios niveles: individual, parejas, familias, grupos y comunidades. Los niveles no son indiferentes, son inclusivos y pueden combinarse, así como una familia puede presentarse a consulta, a uno de los miembros le gustaría recibir atención individual, este es el más frecuente y no afecta los procesos de intervención.

1.3.1. Intervención en familia

Este proceso se recomienda cuando el problema es de dos o más miembros y quieran formar parte de la terapia voluntariamente. Para realizar una intervención familiar psicológica corresponde llevar un proceso metodológico, el cual le direcciona a una tener una buena valoración, planificación, el mismo hecho de intervenir para generar el cambio y promover el protagonismo de la familia al mismo y el seguimiento y evaluación del proceso.

Según Bados en el año 2008 manifestó que la terapia en familia busca la implicación de todo el núcleo familiar en relación a dos tópicos: 1) la concientización de la involucración activa para la resolución del problema y los cambios positivos que estos puedan generar, 2) mejorar pautas de comunicación e interacción frente a la resolución del problema.

La intervención psicológica en familias modificó las conductas que generaban malestar a los otros miembros, racionalizando las ideas irracionales para que las mismas se vuelvan adaptativas.

Los profesionales en la práctica suelen hacer juicios a las familias, comparándolas con otras, especificando las diferencias entre las mismas rescatando lo significativo de cada una, es algo que no pueden evitar.

Específicamente, en el caso de la psicología, se pretende que los psicólogos contribuyan con el diseño de medidas fiables que permitan una evaluación y seguimiento de los programas de intervención y que se preocupen por emplear estrategias que contribuyan al cambio conductual y a la promoción y prevención de la enfermedad, optimizando el proceso de adaptación con intervenciones que apunten a necesidades propias de la población y del contexto familiar y social que lo rodea (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002)

En el proceso a las familias les facilitaba el conocer el plan terapéutico que se llevó a cabo permitiéndoles comprender y reducir su incertidumbre, así mismo el hacerlos parte del proceso permitía motivarlos a concluir el mismo, para potencializar sus recursos.  

9

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

1.4. Modelos de intervención

Los modelos teóricos que existen varían desde la forma de percibir la conducta, aspectos relevantes de las conductas: cómo se desarrollan y mantienen las mismas, formas de recolectar la información adecuada, objetivos a seguir con la intervención y la manera de llevarse a cabo.

Según Bados en el 2008 los diferentes modelos admiten ordenar la información obtenida, facilita la comunicación con otros profesionales que manejan el mismo modelo y sirve de guía para orientar la toma de decisiones del profesional y la investigación. Sin embargo, un modelo también puede constituir una fuente de problemas. En la práctica, al contar con un modelo ya establecido fue útil, ya que permitió ver la estructura del mismo y si el proceso de intervención con las familias se manejaba de acorde con el protocolo, pero esto proceso se llevó a cabo desde otro modelo el cual tenía las características y técnicas usadas dentro del mismo, es así que se pudo percibir y tratar la problemática desde el mismo.

1.4.1. Modelo cognitivo-conductual

Este modelo permitió modificar las conductas de los adolescentes en las familias ya que el comportamiento se percibía por los demás miembros del núcleo familiar como problemático, inadecuado en relación a su entorno, para ello se conoció dicho comportamiento: con qué frecuencia sucede, cuáles son las situaciones que genera este comportamiento, la intensidad del mismo, los antecedentes, el entorno, aspectos biológicos, estilos de aprendizaje, etc., esto permitió la elaboración del proceso terapéutico que se aplicó en las diferentes problemáticas. Ellis (1995) “afirmó que las personas son en gran parte responsables de sus sentimientos perturbados, que son generados tanto consciente o inconscientemente. Por ende, esas mismas personas disponen de todos los recursos para poder modificar sus pensamientos y traer a sus vidas estados duraderos y estables”.

Este modelo lleva al usuario a una actividad metacognitiva, en donde le permite aprender, ya que va a recabar, evaluar y producir información, llegando así a la concientización de los pensamientos que generan malestar o sufrimiento, en donde al hacer conciencia el método para producir esta modificación es la disonancia cognoscitiva que va a hacer que el usuario plantee o realice algo en donde ajuste sus creencias para así acomodarlas a lo que hacen o han hecho, lo que han aprendido, o ambas.

Se pueden encontrar cuatro enfoques dentro del modelo cognitivo-conductual: a) enfoque neoconductista mediacional (Wolpe), b) análisis conductual aplicado

10

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

(Skinner), c) teoría cognitivo-social (Bandura), y d) enfoque cognitivo-conductual (Beck, Ellis, Meichenbaum).

1.4.1.1. Características del modelo:

- La mayoría de las conductas que son consideradas inadecuadas se van adquiriendo y manteniendo a lo largo del tiempo durante la historia del aprendizaje y cambian según los elementos que regulan las conductas adecuadas.

- La mayoría de las conductas inadecuadas pueden modificarse a través de la realización de manuales psicológicos. Pero generalmente esto no quiere decir que puede ser modificada las conductas en todos los casos con la misma magnitud esperada.

- La evaluación en TCC se encarga detallar notoriamente las conductas problemáticas del usuario y las variables que las regulan.

- Es cierto que en la evaluación conductual se priorizan los determinantes actuales, pero eso no quiere decir que las situaciones pasadas se pasen por alto ya que eso permitiría tener una mayor comprensión de la problemática actual y consigue obtener indicios sobre los elementos vigentes que se encuentran controlando la conducta.

- En función de la evaluación realizada, se elaboró un programa de intervención teniendo en cuenta las problemáticas específicas manifestadas. Existen varias técnicas manejadas por el enfoque cognitivo-conductual que pueden fusionarse de múltiples formas para ejecutar distintos programas de intervención. Por lo tanto, no existen intervenciones generales para problemas específicos.

- Las técnicas del enfoque cognitivo-conductual provienen de bases teóricas y descubrimientos empíricos de la psicología científica.

Por las características antes mencionadas fue que se decidió intervenir en base a los parámetros que maneja el enfoque cognitivo-conductual, porque se constató su veracidad y fiabilidad en los resultados obtenidos de las sesiones realizadas con las familias que recibieron atención psicológica aplicando las técnicas respectivas.

En este modelo la intervención se direcciona a la prevención, eliminación o reducción de estas conductas inadecuadas y a potenciar o enseñar las conductas adecuadas sin dejar de lado las variables que manejan o controlan estas conductas.

11

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Según varios autores esta intervención no se concentra en las causas subyacentes, para ello hay que conocer a que hace referencia con las causas; ya que si se refiere a aquellas variables actuales ya sean personales o ambientales que regulen la conducta, pero las mismas tienen que ser observables.

Es preferible que la intervención se de en el ambiente natural de las conductas problemáticas o de lo contrario no ocurren las conductas de interés, pero está intervención tiene que ser predeterminada o en sincronía con una intervención en ambientes más privado.

Los resultados de la intervención se evalúan a través de la respuesta autónoma, cognitiva, emocional, motora, enfocándose en la conducta manifiesta u otra conducta que haya sido de interés en el proceso utilizando las fuentes de información o métodos para obtener mayor información, se enfatizó la importancia del cambio y el mantenimiento del mismo. Y estos resultados se evalúan desde el primer cambio manifiesto hasta su mantenimiento a largo plazos y ver si fueron significativos o no para el usuario.

Para la TCC es necesario la participación y colaboración activa del usuario en los procesos ya sea de evaluación e intervención. Por lo tanto:

Se establece rapport, cordialidad y empatía con el usuario para que participe activamente y colabore con el proceso, esta relación positiva es buena para motivar al usuario a asistir a sesiones, esta relación se expande al grupo que interactúa en el proceso de intervención.

Según Bados (2008) existe una valoración positiva del modelo cognitivo-conductual: tenemos a las experiencias de aprendizaje, visión positiva frente al cambio, fiabilidad y validez de los instrumentos y técnicas aplicadas y la eficacia de los tratamientos. El modelo cognitivo-conductual ha contribuido a la consideración de una psicoterapia científica.

12

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

1.5. Estrategias y técnicas de intervención

Dentro del proceso de intervención hay diferentes técnicas y estrategias que han demostrado ser de utilidad a la hora de trabajar con el usuario (Gómez-Sáncho, 1998; Lacasata, 2000; 2003; 2004; 2006; Neimeyer, 2002; Schut, 2001; Soler, 1996)

Entre estas tenemos:

La resolución de problemas ayuda para la toma de decisiones. La reestructuración cognitiva ya que ayuda a modificar o cambiar los

pensamientos irracionales a otros racionales o más adaptativos. El juego de roles que permite representar y enfrentarse a diferentes

situaciones que genera al usuario malestar, miedo o ansiedad, puede usarse también para la elaboración de lo que genera culpa y reconciliaciones.

Las técnicas de relajación facilita manejar situaciones de ansiedad. El reforzamiento diferencial de conductas incompatibles llevándose a

cabo por gestos, compañía, expresión de afecto. La extinción en donde se deja de reforzar los comportamientos

negativos. El modelado permite al usuario en moldear su conducta en base a la

observación de las conductas de otros, poniéndolo en práctica para hacerlo un hábito.

El contrato conductual se genera entre ambas partes teniendo gran valor simbólico.

Las autoinstrucciones positivas para que al usuario se le facilite enfrentar las situaciones difíciles.

La psicoeducación que permita al sujeto conocer lo que sucede dejando de lado la incertidumbre.

Estas técnicas se aplicaron en el proceso de intervención psicológica lo que permitió al usuario apropiarse y ser consciente de la problemática para poder manejarla de mejor manera, modificando o reforzando conductas adaptativas y extinguiendo aquellas conductas adecuadas que afectan al usuario.

13

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

2. La familia

La familia es el pilar fundamental en el desarrollo del individuo, ya que es ahí donde aprende normas, límites, sin dejar de lado lo afectivo, permitiéndole al individuo forjar su identidad y personalidad de acorde a la cultura familiar, es así como se evidencia en las familias pertenecientes a la Fundación Juanito Bosco, está es una unidad social formada por un grupo de personas unidas por vínculos consanguíneos, cohabitacionales y afectivos.

En la actualidad, la concepción de familia varía poco a poco, por la misma ausencia materna ya que hoy en día no sólo sale a trabajar el padre, sino que también ambos sustentan económicamente el hogar. Es así como se ha ido perdiendo el rol que tradicionalmente lo hacía el hombre de sustentar el sistema familiar como jefe del hogar y la madre como cuidadora, esto se ha dado por los cambios que han surgido y la influencia de otras culturas, dando como resultado que ambos padres lleguen a ser un complemento que ayude a llevar armonía, sustento y cohesión familiar. En otros casos algunos cambios que sufren las familias pueden tener respuestas negativas, como por ejemplo la ausencia de los padres en el desarrollo del hijo, ya que estos cumplen un papel fundamental en sus vidas. Claro que también existe el papel del cuidador o tutor pero no siempre será visto de la misma manera por los hijos. La familia es quien ofrece el crecimiento, salud, realización y la plenitud efectiva que todos los individuos podemos conseguir.

Se puede apreciar que en Ecuador prevalece el modelo de familia nuclear que surgió con la modernidad y que ha constituido el patrón básico de las familias urbanas de occidente durante el último siglo. Sin embargo, este tipo de familia que ha sido idealizada como modelo formativo, asumido en términos de 10 'normal' y sustentada en la consanguinidad y el parentesco ha ido desapareciendo por la multiplicidad de modelos familiares como resultados de los cambios demográficos y del impacto de las sucesivas crisis económicas que enfrentan los países latinoamericanos. (Je1in, 1998: 91)

2.1. Familia disfuncionalSe caracteriza por manifestar problemas como la mala conducta, y en ocasiones el abuso por parte de los integrantes individuales se presenta continua y normalmente, lo que conlleva a otros miembros a adaptarse a tales situaciones. En ocasiones los niños se desarrollan en tales familias con la creencia de que tal práctica es normal. Son especialmente el resultado de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.).

14

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

La familia disfuncional se identifica por límites difusos o particulares; en esta familia los límites son difíciles de establecer debido a que no se aprecian con claridad en el funcionamiento familiar.

2.1.1. Características de las familias disfuncionales

1. Se desarrolla una excesiva dependencia en varios de los integrantes, esto provoca el crecimiento personal del mismo. Se caracterizan por ser familias sobreprotectoras lo cual va generando dependencia e inseguridad en algunos de los miembros.

2. Se va creando una relación muy abierta lo que genera que se eliminen los sentimientos de pertenencia familiar. Esta característica se la evidencia en familias permisivas. 3. No hay una claridad entre los límites y reglas lo que ocasiona que sus integrantes no conozcan de sus deberes y derechos. usualmente algunos integrantes de la familia asumen roles muy dominantes y los otros se someten desarrollando un desequilibrio peligroso para los mismos, lo que genera que un solo miembro qué en ocasiones siempre es la madre se encuentre sobrecargada de muchas responsabilidades y exigencias de sus familiares. 4.  Presentan confusión frente a la jerarquía de una familia tradicional, en ocasiones el padre ejerce un rol sumiso y el hijo toma el poder dentro del núcleo familiar, mientras que en otros casos el padre se presenta muy autoritario impidiéndole a los demás miembros de la familia emitir su opinión.

5. Es posible que existan problemas de comunicación, lo cual va desarrollando que sus integrantes busquen otras alternativas para comunicarse como comportamientos defensivos, ya que no se sienten cómodos expresando lo que sienten lo que hace que vayan reprimiendo sus ideas o sentimientos. Por este motivo los mensajes emitidos no quedan lo suficientemente claros creando conflictos entre ellos.

6. Los roles y patrones de comportamiento tienden a ser muy rígidos lo que genera que no puedan adaptarse a los cambios, esto se puede evidenciar en la de uno de sus miembros reacción frente un problema menor, en la mayoría de las ocasiones responden con rigidez y resistencia lo que provoca el crecimiento del problema y la afectación a los miembros de la familia.

15

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

7. Los integrantes no se muestran empatía y sensibilidad hacia los demás, de esta manera las necesidades básicas de aceptación y afecto no se satisfacen dentro del sistema familiar y puede esto también podría generar que algunos de sus miembros se sientan rechazados. 8. Existe un insuficiente nivel de tolerancia lo que da como resultado la culpabilización a uno de los miembros dándole un trato inadecuado. 9. Ejercen comportamientos perjudiciales como la degradación, el insulto o la falta de respeto. 10. Presentan patrones de manipulación emocional para controlar la dinámica familiar.

2. Metodología

La modalidad del trabajo es sistematización de experiencias, metodología de tipo cualitativa con epistemología fenomenológica a partir del análisis interpretativo y de contenido a través de información recogida en registros, memorias, bitácora de campo.

2.1.  Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

La sistematización de experiencias nace como un proceso interno en América Latina consolidándose a principios de los 80’s como práctica investigativa a partir de la Educación Popular.

Según Arizaldo Carvajal Burbano (2004) “La sistematización es un proceso teórico y metodológico que, a partir del ordenamiento, reflexión crítica, evaluación, análisis e interpretación de la experiencia, pretende conceptualizar, construir conocimiento y, a través de su comunicación, orientar otras experiencias para mejorar las prácticas sociales”

Ana María Mengoa (Bolivia 2004) “Sistematizar, es un proceso colectivo que se sustenta por dos acciones centrales. Una, de registro que utiliza la identificación, descripción y documentación de las experiencias que se dan en la gestión educativa y, otra que es un proceso de reflexión colectiva continua, de estas acciones, donde se evalúa y analiza la gestión educativa, identificando logros, dificultades, oportunidades, amenazas y carencias.”

16

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

O. Jara (1994) “la sistematización puede contribuir de forma decisiva a recrear las prácticas de los movimientos sociales y a renovar la producción teórica de las ciencias sociales, desde la experiencia cotidiana de los pueblos de América Latina, en particular de aquellas comprometidas con procesos de educación y organización popular”

Por lo tanto, la sistematización de experiencias permite al investigador generar nuevos conocimientos obteniendo una perspectiva crítica de la práctica realizada y permitiendo tener una interacción directa con el contexto, participantes, etc., que se encuentren involucrados en el proceso dándole el sentido teórico a la experiencia vivida. Esto nos permite tener una visión más crítica de la experiencia adquirida teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativos de la práctica manteniendo un orden de las mismas mediante una interpretación lógica de la forma en que se llevó el proceso.

2.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

El proceso de sistematización se realizó en la Fundación Salesiana “Juanito Bosco” ubicada en el Sur de la ciudad de Guayaquil, localizada en la Isla Trinitaria en el Sector de Nigeria. En nuestro proceso se consideró a las familias pertenecientes a esta fundación, la cual se utilizó como muestra para el desarrollo de prácticas y el proyecto de sistematización.

Esta fundación es un centro de referencia de Salesianos Ecuador, la misma permitió la ejecución del proyecto de Prevención y Atención Integral a mujer pareja y familia en crisis por las demandas que existen dentro de la comunidad.

La Fundación de Salesianos Guayaquil consagra sus esfuerzos a la restitución de los derechos a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años, que viven en circunstancias de vulnerabilidad, principalmente a aquellos "callejizados", "en proceso de callejización" y "trabajadores". El centro busca la restitución de derechos a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad disminuyendo el maltrato, facilitando la reinserción familiar, permanecer en la escuela, atención a las familias psicopedagógicamente, rescatando su cultura mediante un curso de marimba, promueve el micro-emprendimiento sostenido por la pedagogía salesiana en tres pilares: razón, fe y amor, procediendo conforme a principios cristianos, lineamientos jurídicos y políticas sociales vigentes. Emplea políticas de protección infantil institucionales y asume los manuales de comportamiento ético, procurando en todo momento el bienestar

17

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

y seguridad de los niños, niñas y adolescentes. Busca ampliar su red de apoyo y vincular nuevos actores que deseen ser garantes del cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, esta relación institucional tributo a la sistematización porque nos permiten el acercamiento con las familias de la comunidad con las que se trabajó la intervención terapéutica.

Otra de las instituciones fue la Facultad de Psicología que, a través del convenio con la fundación, se realizaron las prácticas del servicio comunitario, ejecutándose el proyecto de familia en donde salen los insumos para la sistematización.

Las reuniones que se ejecutaron dentro de la institución con los coordinadores del mismo permitió recabar información necesaria para conocer las problemáticas que vivencian las familias dentro de su hogar y cómo afecta al mismo.

Los aspectos contextuales que limitó el proceso de intervención se vio reflejado en el espacio dado por la fundación debido a que no se contó con un lugar establecido y en ciertos momentos el proceso se realizaba con varias familias en un solo lugar lo que impedía la expresión adecuada de las mismas.

2.3. Plan de sistematización

Para iniciar con el trabajo de sistematización se planteó el tema con el cual se iba a investigar la dinámica interventora en relación a familias disfuncionales, reflexionando si la misma es adecuada o no, cuyo eje de sistematización fue proceso de intervención, así mismo para lograr obtener la suficiente información fue necesario consultar las siguientes fuentes de información: técnica de observación directa participativa, bitácoras, informes, memorias, bibliografías, análisis y síntesis, lo que se hará a continuación es una interpretación de datos.

18

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

El trabajo de sistematización tiene como tema: proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco - Guayaquil año 2018 que consiste en comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Qué tan adecuado fue el proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco - Guayaquil año 2018?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Técnica de observación directa participativa.

Bitácoras.

Informes.

Memorias.

Bibliografías.

Análisis y síntesis.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Autoras: Bohórquez J, Martillo A. (2018)

La finalidad de esta sistematización es: comprender la dinámica interventiva con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables al desarrollo familiar. La importancia de esta sistematización posee dos dimensiones, la primera hace referencia a la dimensión formal dentro del proceso de culminación de carrera, es decir es un requisito para la titulación de la misma y la importancia como estudiante de conocer y desarrollar nuevas habilidades interventivas referente al sistema familiar en base a la Teoría Sistémica. Este proceso de intervención permitió reflexionar sobre este rasgo ecléctico que poseen las familias y la importancia de conocer las diferentes teorías y complementarlas para fortalecer las capacidades tanto de los usuarios como del profesional de la Salud Mental.

19

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

La presente sistematización de experiencia se la realizó bajo una estructura detallada con el fin de llevar un orden, se la dividió mediante actividades las mismas que fueron planificadas antes de la ejecución de la actividad. La siguiente tabla se detalla el proceso que se siguió para la sistematización de experiencia:

 

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

1. Revisión de bitácoras de campo.

Bohórquez JoselynMartillo Andrea

Viernes, 20 de Julio del 2018

2. Análisis FODA.

Domingo, 22 de Julio del 2018

3. Revisión de los resultados de pruebas aplicadas.

Jueves, 26 de Julio del 2018

 5.  Evaluación e informe de los resultados.

Sábado, 28 de Julio del 2018

6. Devolución de los resultados.

Bohórquez JoselynMartillo AndreaFamilias participantes

Martes, 31 de Julio del 2018

20

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

7. Análisis e interpretación de

la información de

la práctica de servicio

comunitario.

Bohórquez JoselynMartillo Andrea

Viernes 3, Sábado 4 y Domingo 5 de Agosto del 2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

1. Revisión bibliográfica.

Bohórquez JoselynMartillo Andrea

Jueves,19 de Julio del 2018

2. Revisión de otras sistematizaciones.

Sábado, 21 de Julio del 2018

3. Revisión del protocolo actual que se maneja en el CDID.

Martes, 10 de Julio del 2018

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

1. Presentación de una propuesta del trabajo de titulación.

Bohórquez JoselynMartillo Andrea

Viernes, 27 de Abril del 2018

    2. Esperar la aprobación.

Viernes, 4 de Mayo del 2018

3. Cambio de perfil de análisis de caso a sistematización.

Lunes, 18 de Junio del 2018.

4. Aprobación de la propuesta del trabajo de

Lunes, 9 de Julio del 2018.

21

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Bohórquez JoselynMartillo Andrea

titulación.

 5. Trabajar tutorías semanales.

Miércoles, 20 de Junio - Miércoles, 15 de Agosto del 2018

6.6. Trabajar la sistematización en base a una guía.

Miércoles, 20 de Junio - Miércoles, 15 de Agosto del 2018

7. 7. Presentación del primer borrador

Viernes, 3 de Agosto del 2018.

8. 8. Presentación del segundo borrador

Lunes, 13 de Agosto del 2018

9. 9. Entrega del trabajo de sistematización.

Miércoles, 15 de Agosto del 2018

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

Autoras: Bohórquez J, Martillo A (2018)

Dentro de las principales actividades realizadas en el proceso de sistematización en relación al proceso vivido se inició con revisar las bitácoras de campo, se analizó el FODA, se revisó los resultados de pruebas aplicadas y se evaluó y realizó un informe de los resultados, se hizo la devolución de los resultados a las familias participantes, se analizó e interpretó la información de la práctica de servicio comunitario. En la reflexión crítica del proceso realizado se llevó a cabo por medio de la revisión bibliográfica, revisión de otras sistematizaciones y la revisión del protocolo actual que se maneja en el CDID.

22

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Y por último para la elaboración del producto final se presentó una propuesta del plan de sistematización, se esperó la aprobación, se cambió de perfil de análisis de caso a sistematización, se aprobó la propuesta de sistematización y se trabajó en base a una guía, las tutorías se dieron semanales, se presentó el primer borrador y después el segundo borrador y se finalizó con la entrega del trabajo de sistematización.

2.4. Consideraciones éticas

Al comienzo de cada sesión a los usuarios se les dio a conocer el conocimiento informado, la confidencialidad y compromiso que debe existir por ambas partes, así como también la voluntariedad durante todo el proceso teniendo en cuenta los derechos de cada uno de ellos.

Se prioriza la ética del profesional en base a la revisión de la bibliografía, realizando la búsqueda de la información en fuentes fidedignas de primer y segundo orden, así como también la revisión de otras sistematizaciones y la información otorgada por parte de los coordinadores de la Fundación Juanito Bosco.

2.5. Fortalezas y limitaciones

Dentro de las fortalezas que se pueden rescatar del proceso de sistematización es que la información recabada es de fuentes fidedignas, así como también del discurso brindado por la población estudiada, y en segundo lugar las tutorías que recibimos nos sirvió de guía para realizar un buen trabajo ya que al inicio del mismo teníamos muchas dudas de cómo realizar nuestro proyecto de titulación.   

Dentro de las limitaciones que han surgido tanto de prácticas como el proceso de titulación es que en primera instancia no se pudo iniciar en el tiempo establecido por una mala organización por parte de órganos internos tanto de la facultad (no fue aprobado el título en el tiempo establecido) como de la comunidad (no se supo coordinar con tiempo el espacio a utilizarse con las familias).

3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

El trabajo de sistematización de experiencias se realizó en la fundación “Juanito Bosco” al Sur de la ciudad de Guayaquil, localizada en la Isla Trinitaria en el Sector de Nigeria. Las características del grupo que participó en el

23

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

proceso de intervención: familias que oscilan entre los 10 a 20 años de casados/unidos, composición familiar de tres a siete miembros, familias disfuncionales. Se realizó un taller de sensibilización para concientizar la importancia del psicólogo siendo este una guía de orientación para buscar posibles soluciones en relación a sus problemáticas. Luego se citó a las familias a un aproximado de diez sesiones en diferentes días en los que participaron cada miembro del sistema familiar. La importancia de la sistematización de esta experiencia radica en la reflexión de la experiencia organizativa de los procesos de intervención psicológica. El beneficio de haber participado referente a las familias atendidas en la fundación es que las mismas tuvieron la oportunidad de recibir atención psicológica gratuita y el habernos movilizado a su comunidad.

Se inició el proceso de intervención psicológica basándose en el protocolo del proyecto “Prevención y Atención Integral en Mujer, Pareja y Familia”, el cual se encontraba con un enfoque sistémico pero al momento de hacer la revisión bibliográfica no encajaba con el proceso interventivo que se llevaba a cabo por esta razón se decidió cambiar al enfoque cognitivo conductual, este proceso fue dividido por fases para llevar una mejor organización del mismo: familiarización, evaluación y diagnóstico, intervención, devolución y cierre.

Dentro de la fase de la familiarización se procedió con la ficha sociodemográfica para obtener mayor información de los usuarios a intervenir como sus datos personales, la composición familiar, el motivo de consulta, la demanda, etc. y el consentimiento informado donde se formalizó el proceso interventivo haciendo énfasis en el compromiso y la voluntariedad por ambas partes. Se conoció la historia del problema basándose en cada una de las áreas tanto personal, familiar, social, laboral y sexual y por consiguiente se aclaró la demanda.

En la fase de evaluación y diagnóstico se recaba información para conocer la problemática y clarificarla comprobándolo mediante el uso de las técnicas que ayudaron a corroborar las hipótesis tentativas. Por medio de la evaluación realizada se ofrece a las familias un análisis funcional donde se explicó su situación actual y cómo llegó hasta ese punto. Se planteó los objetivos y un plan intervención.

En la fase de intervención se centró en modificar el problema donde se instruyó a los usuarios con una serie de estrategias y herramientas las cuales les ayudaron a modificar la problemática en la que se encontraban y afrontarla de una manera más saludable. todo el proceso se lo hizo en conjunto tanto con la familia como con el profesional.  Para el desarrollo de la parte interventiva se

24

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

realizó una modificación de la problemática usando la psicoeducación como técnica donde los sujetos alcanzan metas personales, familiares y la creación de herramientas para la solución de la problemática presente y futura.

Devolución y cierre se dió a conocer los resultados dentro del proceso psicológico incentivando a los usuarios a resumir lo aprendido durante el proceso para poner en manifiesto en las situaciones de crisis atribuyendo éxito en relación al cambio al ser protagonista de este proceso, percibiendo la diferencia durante el proceso y qué cambios se han ido generando. Se recordó todo el proceso vivido durante las sesiones (antes y después), cómo se llegó a sesión y como se encuentran las familias en la actualidad, se informó a las familias que las herramientas aprendidas pueden ser utilizadas en futuras situaciones de conflicto.

A continuación se detalla en la tabla tres la explicación de todas las actividades realizadas durante la recuperación del proceso vivido.

25

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

10/07/2018

1. Agendamiento de las sesiones con las familias a intervenir.

Joselyn BohórquezAndrea MartilloFamilias pertenecientes a la comunidad.

Establecer citas de las sesiones con las familias a intervenir.

Sintético Compromiso por parte de las familias.

Factores positivos: hubo gran demanda de familias interesadas en el proyecto.Factores negativos: pequeñas interrupciones por parte de las madres que asistieron un poco tarde.

26

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

11/07/2018 2. Revisión del protocolo del proyecto de “Prevención y Atención Integral de Mujer, Pareja y Familia en crisis”.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Examinar el protocolo a usar.

Deductivo Permitió conocer las actividades que se realizarían durante las sesiones.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado para la revisión del mismo.

12/07/2018 3. Inicio de las sesiones con las familias intervenidas.

Joselyn BohórquezAndrea MartilloFamilias pertenecientes a la comunidad.

Organizar las sesiones en base a un cronograma.

Deductivo Se conoció el motivo de consulta y la demanda con la cual se iba a trabajar.

Aspectos negativos: el lugar asignado no estaba adecuado para las sesiones (distractores, bulla, poca iluminación)

13/07/2018 4. Revisión de bitácoras de campo.

Análisis FODA.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Analizar la información plasmada en bitácoras de campo.

Inductivo Se realizó una revisión de la información obtenida.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

27

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

20/07/2018

4. Revisión del diagnóstico de las problemáticas presentes en las familias intervenidas.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Interpretar las problemáticas presentes en las familias intervenidas.

Inductivo Se interpretó las problemáticas presentes en las familias intervenidas.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

20/07/2018

5. Revisión de la literatura referente a los tipos de diagnóstico de intervención.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Analizar la literatura en relación a los tipos de diagnóstico de intervención.

Inductivo Se generó conocimiento en relación a los tipos de diagnóstico de intervención.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

25/07/2018 6. Análisis de la literatura referente a los tipos de intervención.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Interpretar la literatura en relación a los tipos de intervención.

Sintético Se generó conocimiento en relación a los tipos de intervención.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

26/07/2018 7. Análisis de la Intervención de la problemática

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Ejecutar las intervenciones en las familias.

Deductivo Se instruyó a los usuarios para la modificación del

Aspectos negativos: el lugar asignado no se

28

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

presente en las familias.

Familias pertenecientes a la comunidad.

problema. encontraba adecuado para la correcta intervención psicológica.

02/08/ 2018

6. Revisión y análisis del Informe de los resultados del proceso terapéutico.

Joselyn BohórquezAndrea Martillo

Efectuar mediante un informe los resultados del proceso terapéutico.

Analítico Se constató el adecuado proceso interventivo en las familias.

Aspectos positivos: se contó con un lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

09/08/2018 7. Análisis de la devolución y cierre del proceso terapéutico.

Joselyn BohórquezAndrea MartilloFamilias pertenecientes a la comunidad.

Relatar el proceso de intervención.

Inductivo Se llegó a un análisis funcional de la situación actual y final de los usuarios.

Aspectos negativos: el lugar no fue adecuado para realizar una correcta devolución y cierre del proceso.

10 y 11/08/2018

Análisis e interpretación de la

Joselyn Bohórquez

Interpretar la información

Inductivo Se analizó sobre la eficacia del

Aspectos positivos: se contó con un

29

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

información de prácticas de servicio comunitario.

Andrea Martillo obtenida durante el servicio comunitario.

servicio comunitario referente a las familias atendidas.

lugar adecuado, buena iluminación, insumos, etc.Aspectos negativos: la bulla.

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida

Autoras: Bohórquez J, Martillo A (2018)

30

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

En la evaluación realizada se determinó que las familias comparan la crianza que tuvieron en su infancia por parte de su familia de origen, la concepción que formaron durante su desarrollo y las experiencias de su contexto social sobre los roles parentales y la estructura que conlleva a una familia nutricia, después de este análisis ellos deciden cómo llevar la dinámica dentro del sistema familiar, pero no siempre eligen la mejor opción. Por este motivo la mayoría de los usuarios consideran que es necesario recibir una orientación referente a temas de límites, roles, comunicación asertiva, normas y conductas, establecimiento de rutinas, etc.

5. Reflexión crítica

Al inicio de las sesiones con las familias se manejó el proceso interventivo guiado con el protocolo del proyecto de Prevención y Atención Integral en mujer, pareja y familia en crisis desde un enfoque sistémico, el cual se encontraba direccionado por actividades a seguir en cada una de las sesiones con las respectivas técnicas a utilizarse. Al poner en práctica este protocolo el enfoque establecido no cuadraba con la estructura y el abordaje realizado con las familias y al complementarlo con la revisión bibliográfica referente a los distintos enfoques se pudo constatar que por la forma en cómo se abordó a la familia y el proceso de intervención que se manejó se lo hizo desde un enfoque cognitivo conductual ya que hablando desde una perspectiva general de las problemáticas atendidas en la Fundación “Juanito Bosco” se caracterizaban por tener este aspecto comportamental inadecuados por parte de los adolescentes dentro del sistema familiar lo que ocasionaba disfuncionalidad dentro del mismo, evidentemente este comportamiento inadecuado se da por las diferentes problemáticas que se presentan en las familias del sector como la dependencia y manipulación emocional, la violencia intrafamiliar ya sea de carácter psicológico o físico, padres autoritarios o muy permisivos, inadecuada comunicación, etc.

Para la realización del proceso de intervención psicológica se lo desarrolló por fases las mismas que se planificó claramente para un correcto desarrollo de las sesiones, ya que la finalidad del trabajo de sistematización era comprender la dinámica interventora con familias para reflexionar sobre los procesos de la intervención psicológica favorables o no al desarrollo familiar.

Respondiendo a la pregunta eje ¿Qué tan adecuado fue el proceso de intervención psicológica en familias disfuncionales que asisten al Centro Juanito Bosco? Al culminar el proceso de intervención psicológica se pudo comprobar que el enfoque utilizado fue el adecuado para este proceso ya que

31

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

favoreció al desarrollo familiar, aceptándose y respetándose unos a otros, por otra parte el sistema familiar se dio cuenta de que quienes fueron los protagonistas de la resolución al problema fueron ellos mismos generando cambios positivos que permitieron mejorar las pautas de comunicación e interacción y por ende el comportamiento inadecuado del adolescente. Esto no quiere decir que el proceso terapéutico en familias solo se maneje con el enfoque cognitivo conductual ya que hay una amplia gama de modelos a utilizarse y esto dependerá del profesional.

Otro aspecto importante dentro de este proceso de intervención son las técnicas que se utilizaron para la modificación de la problemática, estas tienen mucho que ver con lo que se va a trabajar ya que como es evidente no todos los usuarios que reciben atención psicológica responden de la misma manera por lo tanto el resultado no va a ser el mismo o puede no funcionar.

La intervención psicológica se fundamenta en la aplicación de principios y técnicas psicológicas llevada a cabo por un profesional acreditado la finalidad de este es de ser una guía para los usuarios ayudándolos a comprender las problemáticas que afectan al sistema familiar, esto se da en conjunto ya que permitiría reducir, superar o prevenir los mismos, potencializando las capacidades que poseen para un mejor manejo de sus vidas.

La intervención psicológica, es un proceso fundamentado en principios y técnicas que permite establecer un cambio, influir en el mismo, ya sea mediante orientación, modificación de conductas, establecer y conseguir los objetivos, etc.

Según lo manifestado por Parloff: "No hay forma de psicoterapia que haya sido iniciada sin pregonar que tiene ventajas terapéuticas únicas. Pero ninguna forma de psicoterapia ha sido abandonada a causa de su fracaso en cumplir lo que pregona". La intervención psicológica es manejada por un equipo multidisciplinario enfocado en la salud mental.

Gracias a esta experiencia potencializamos habilidades para aplicaciones futuras referente a las sesiones con usuarios y para llevarlo a cabo se desarrolló el proceso de intervención (fases) por parte de los estudiantes puesto que no contaba como fases sino como actividades en el protocolo del proyecto de Prevención y Atención integral a mujer, pareja y familia en crisis. Durante el proceso se puso énfasis en la ética profesional poniendo en práctica lo aprendido en las clases referente al contrato terapéutico, consentimiento informado, etc. teniendo una mirada más práctica.

32

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

6. Conclusiones.Como conclusión teórica hemos considerado a J. A. Ríos González el cual manifestó en 1994 el cual percibe a la intervención familiar como un conjunto metodológico basado en técnicas, recursos y elementos dirigidos a mejorar las capacidades percibidas y ocultas, teniendo como objetivo reforzar aquellos vínculos que mantienen unidos al núcleo familiar dando como resultado el alcance de los mismos que tiene la familia como la primera escuela social.

El presente trabajo de sistematización permitió conocer cómo se da la dinámica interventiva con las familias y reflexionar sobre los procesos aplicados dentro de la intervención psicológica para saber si estos fueron favorables o no para el desarrollo de la familia. En base a la experiencia obtenida en las sesiones que se llevaron a cabo con las familias atendidas en la Fundación  Salesiana “Juanito Bosco” se pudo constatar que el plan de intervención que se desarrolló con las familias si tuvo resultados favorables ya que antes de proceder con la intervención se estudió a la familia como tal, teniendo en cuenta como primordial los nuevos patrones familiares que existen en la actualidad y las acciones preventivas dirigidas hacia los mismos, enfocándose en los diferentes enfoques teóricos y metodológicos en la intervención familiar.

7. Recomendaciones.Se recomienda a los coordinadores de la Fundación “Juanito Bosco” realizar talleres de sensibilización para las diferentes temáticas presentadas por las familias. Así mismo, explicar los cambios que ocurren dentro del ciclo vital y cuáles son las crisis en la infancia, adolescencia y adultez para que permita a las familias prepararse y saber afrontar las mismas con la finalidad de prevenir problemas futuros.

Realizar técnicas como el role play para que las familias identifiquen sus roles, límites, reglas y encuentren por medio de estas herramientas de cómo mejorarlos para poder así tener una mejor cohesión y armonía que permita llegar a la funcionalidad familiar.

Realizar talleres de concientización por parte de los coordinadores hacia las familias de la comunidad sobre el rol e importancia del psicólogo.

Se recomienda a la persona encargada de realizar los protocolos dentro de los proyectos manejados en el CDID, antes de realizar los mismos, apropiarse de teorías que evidencien los enfoques a realizarse, tipos de intervención, etc., con mayor detalle que permita al estudiante comprender los diferentes tópicos a manejarse dentro de cada proyecto y este no sea un impedimento al momento de realizar el trabajo de titulación.

33

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

8. BILIOGRAFÍA

Bados, A. (2008). [online] Diposit.ub.edu. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf [Accessed 1 Aug. 2018].

Valdés Cuervo, A. Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Recuperado de: https://www.educacion-holistica.org/notepad/documentos/Medicina/Psicolog%C3%ADa/Familia%20y%20desarrollo%20Intervenciones%20en%20terapia%20familiar.pdf [Accedido 24 Jun. 2018].

OMS, (2012). World Vision. [online] Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44837/9789243548203_spa.pdf;jsessionid=42EDAA0A599E16B6B0F1F6318718D372?sequence=1 [Accedido 1 Aug. 2018].

Sanchéz, J. (2015). Obtenido de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/128812/1/DPETP_S%C3%A1nchezFuentesJM_Eficaciaprotocolointervenci%C3%B3n.pdf

10 características para diferenciar familias funcionales y disfuncionales | La Cultura de Yumbo. (2017). Obtenido de: http://laculturadeyumbo.com/2017/08/15/10-caracteristicas-para-diferenciar-familias-funcionales-y-disfuncionales/

Carreras, A. (2016). Recursos, Funcionalidad y Disfuncionalidad Familiar. Recuperado de: http://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Recursos-funcion.-y-disfunc.-fam.-A.-Carreras.-2014.pdf [Accedido 24 Jun. 2018].

Labrador, F., Matellanes, M., & Bados, A. (2002). Obtenido de: http://www.sepcys.es/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf

Vignolo, J., & Álvarez, C. (2011). Obtenido de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

CAPITULO 2 FUNCIONES Y DINÁMICAS DE LA FAMILIA. (2010). Obtenido de: http://psicologiafamiliaydesarrollo.blogspot.com/2010/03/capitulo-2-funciones-y-dinamicas-de-la.html

34

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Satir, V. (2002). The New Peoplemaking (2nd ed.). Editorial Pax México: Librería Carlos Cesarman, S.A. Av. Cuauhtémoc 1430Arés Muzio, P. (2002). Psicología de la Familia. Guayaquil.

Doherty, W. J., & McDaniel, S. H. (2014). Family Therapy. (B. Boscolo Boszormenyi-Nagy, Bowen, Carter, Constantine, Duvall, Edin, Framo, Haley, Hill, Jordan, Kantor, Kerr, McGoldrick, Minuchin, Olson, Scharff, Schwartz, von Bertalanffy, Watzlawick, Ed.), Psychotherapy Theories and Techniques: A Reader. Washington, DC, US: American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/14295-017

Rizo, M. (2011). Razón y palabra. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/29_Rizo_M75.pdf

Larner, G. (2014). Emotional systems, dialogical networks and whole family approaches. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 35(2), 121–122. https://doi.org/10.1002/anzf.1058

Larner, G. (2014). Emotional systems, dialogical networks and whole family approaches. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 35(2), 121–122. https://doi.org/10.1002/anzf.1058

Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., & Ubaque, S. (2015). LOS AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN PAUL WATZLAWICK, JANET BEAVIN, DON JACKSON Y SU RELACIÓN CON LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500 [Accedido 24 Jun. 2018].

Muñoz, D., Compañ, V., Feixas, G. and Montesano, A. (2016). EL MODELO SISTÉMICO EN LA INTERVENCIÓN FAMILIAR. [online] Dspace. Recuperado: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf [Accedido 24 Jun. 2018].

Masís Sanabria, S. Dos enfoques de la terapia familiar: Virginia Satir y Munrray Bowen. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/ [Accedido 24 Jun. 2018]. Fernandez Marquez, L. (2010). Orientacascales. Recuperado de https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf [Accedido 24 Jun. 2018].

35

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Análisis del FODA.

Las familias que asistieron al taller de sensibilización con el tema: Familias en Armonía ejecutado en la Fundación “Juanito Bosco”, manifestaron que en la comunidad de Nigeria se presentan algunas problemáticas que afectan directamente al núcleo familiar. Por esta razón se procedió a realizar un FODA donde se evidenció mayor amenaza por los riesgos psicosociales que afectan directamente a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad y sus alrededores; la oportunidad encontrada fue la ayuda brindada por parte de la Fundación ya que los mismos buscan la restitución de los derechos a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad disminuyendo el maltrato, facilitando la reinserción familiar, permanecer en la escuela, atención a las familias psicopedagógicamente, rescatando su cultura mediante un curso de marimba, promueve el micro-emprendimiento; dentro de las debilidades se encontró la preocupación por parte de los padres por el nivel educativo incompleto ya que manifestaron que esto influye a gran medida en la crianza de los hijos; dentro de las fortalezas manifestadas se pudo evidenciar que a pesar de los aspectos negativos que rodean a la comunidad ellos poseen la disponibilidad de llegar en conjunto a un cambio.

Análisis de las problemáticas.

Las problemáticas percibidas por parte de las familias de la comunidad de Nigeria son:

Las drogas La violencia intrafamiliar Maltrato infantil Racismo Abuso sexual Sicariato Femicidio Falta de comunicación entre vecinos Inadecuada relación y comunicación entre los miembros del núcleo

familiar

En primera instancia se realizó una explicación de la actividad a desarrollarse con un tiempo establecido, se formaron dos grupos a los cuales se les facilito insumos donde pudieron manifestar las problemáticas antes planteadas. Luego se procedió con la devolución de los resultados haciendo una retroalimentación de los mismos encontrando en conjunto las soluciones de los problemas manifestados.

Bitácoras.

Primera sesión: El día de hoy tuvimos la primera sesión con la familia la cual llegó 15 minutos después de la hora establecida (14:00 pm), la sesión se desarrolló con normalidad, se preguntó con mayor profundidad sobre el motivo

37

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

de consulta, la historia del problema, se estableció rapport y se esclareció la demanda que querían conseguir al terminar el proceso de intervención, se explicó sobre los proyectos que se realizan dentro del CDID, la voluntariedad para poder realizar el proceso, el compromiso que tiene que tener la familia hacia el proceso, reglas que se manejaran a lo largo de las sesiones futuras, se citó a la familia para la próxima sesión a las 14:00 pm.

Segunda sesión: La hora de asignada fue a las 14:00 pm pero la familia llegó 15 minutos después, pero sin embargo se vio la disponibilidad frente al proceso. Se realizó una entrevista abierta y semiestructurada para conocer un poco la percepción de cada uno de los miembros de la familia sobre la problemática manifestada, se realizó preguntas circulares y estratégicas, se ahondó en los diferentes pasatiempos que realiza la familia en su diario vivir, con la finalidad de conocer su dinámica familiar y la percepción frente a dichas actividades; se preguntó cómo se sentían al termino la sesión, se procedió a socializar y enviar la ficha de conductas para llevar un control de las conductas, pensamientos y sentimientos de los sucesos que generen malestar en el transcurso de los días.

Tercera sesión: La familia llegó puntual a la sesión, el objetivo de la misma era la clarificación de la demanda porque las familias en las sesiones anteriores no tenían claro el motivo por el que solicitaron atención psicológica. Se recabó información mediante el uso de técnicas las cuales ayudaron a corroborar las hipótesis tentativas; se realizaron preguntas luego de la aplicación de los instrumentos para reforzar la información obtenida por los mismos; se intervino desde el enfoque cognitivo conductual ya que este permite la modificación de las conductas y emociones actuales.

Cuarta sesión: Se realizo la sesión Por medio de la evaluación realizada se ofrece a las familias un análisis funcional donde se explicó su situación actual y cómo llegó hasta ese punto. Se planteó los objetivos y un plan intervención.

Psicoeducación Conocer las crisis que se presentan en la adolescencia.

Role play Expresar como perciben la dinámica familiar cada uno de sus integrantes.

(Z60.0) Problemas relacionados con el ajuste a las transiciones del ciclo

vital.

(Z62.0) Problemas relacionados con la supervisión o el control

inadecuados de los padres.

Quinta sesión: Se centró en la modificación del problema donde se instruyó a los usuarios por medio de la psicoeducación la cual se basa en brindar información a los usuarios acerca de los conflictos manifestados, a conocer

38

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

como se dan los problemas y desde su concepción cual es la mejor forma de afrontar los mismos y se fortaleció los recursos que poseen los usuarios, desarrollando una mejor comunicación en el núcleo familiar; se hizo una retroalimentación de la sesión y se citó a la familia para la próxima sesión.

Sexta sesión: Esta sesión se realizó con puntualidad y compromiso por parte de los usuarios y terapeutas, se continuó con la segunda parte de la psicoeducación, empezando con la retroalimentación de la sesión anterior, lo que aprendieron de la técnica y como pueden usarla para superar y sobresalir con las problemáticas ya que el objetivo de esta sesión era guiar a la familia para que por medio de los recursos fortalecidos en la sesión anterior puedan ser capaces de identificar signos tempranos de situaciones conflictivas si como también las soluciones de las mismas; se citó a la familia para la próxima sesión.

Séptima sesión: En esta sesión se aplicó la segunda técnica llamada role play en donde se realizó una dinámica en donde los protagonistas fueron los integrantes de la familia, esta dinámica permitió observar la percepción que tienen el uno del otro lo cual hizo que llegaran a una reflexión de lo dramatizado y explicaron cómo se sintieron al interpretar a alguien más y el sentimiento que generaba en la otra persona; se realizó una retroalimentación y se citó a la familia para la próxima sesión.

Octava sesión: en esta última sesión se realizó una retroalimentación de todo el proceso vivido, se hizo una devolución de los aspectos positivos y el respectivo cierre con las familias. Se dió a conocer los resultados dentro del proceso psicológico incentivando a los usuarios a resumir lo aprendido durante el proceso para poner en manifiesto en las situaciones de crisis atribuyendo éxito en relación al cambio al ser protagonista de este proceso, percibiendo la diferencia durante el proceso y qué cambios se han ido generando. Se recordó todo el proceso vivido durante las sesiones (antes y después), cómo se llegó a sesión y como se encuentran las familias en la actualidad, se informó a las familias que las herramientas aprendidas pueden ser utilizadas en futuras situaciones de conflicto.

39

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

ACTA DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Lugar y fecha: _________________________

Autorizo a _____________________________________________ estudiante de Psicología, de la Universidad de Guayaquil; receptar información a tráves de los registros y entrevistas correspondientes, con el objeto que puedan ser estudiadas y eventualmente utilizadas con fines educativos y/o científicos en estas u otras investigaciones.

Asumo que el presente consentimiento informado nos garantizará el cumplimiento de todas las normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida, protegiendo mi identidad, así como también el conocer todo análisis e informe respecto a la información recogida.

Autorizo de manera libre y voluntaria el uso y estudio de la información obtenida por los registros al igual que la entrevista, así como también el manejo de la información por parte del prácticante durante todo el proceso de investigación, devolución de resultados y publicación, de las prácticas pre profesionales del noveno semestre.

Manifiesto haber leído y entiendo el presente documento y estar de acuerdo con lo anteriormente expuesto.

Nombres y apellidos: ______________________________________________

Firma: ________________________________________________

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

Paciente: _____________________________________________________________________

40

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

Edad: ________________________ Fecha: _____________________________

Pregunta casi nunca

pocas veces a veces muchas

vecescasi

siempre1. ¿Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia?2. ¿En mi casa predomina la armonía?3. ¿En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades?4. ¿Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana?5. ¿Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa?6. ¿Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos?7. ¿Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes?8. ¿Cuándo alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan?9. ¿Se distribuyen las tareas de forma que nadie este sobrecargado?10. ¿Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones?11. ¿Podemos conversar diversos temas sin temor?12. ¿Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas?13. ¿Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar?14. ¿Nos demostramos el cariño que nos tenemos?

PUNTUACION: __________

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

41

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

A continuación, les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Necesitamos que Ud. Clasifique, PUNTÚE su respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación.

Casi nunca (1), Pocas veces (2), A veces (3), Muchas veces (4), Casi siempre (5)

BAREMODe 70 a 57 puntos. Familia funcionalDe 56 a 43 puntos. Familia moderadamente funcionalDe 42 a 28 puntos. Familia disfuncionalDe 27 a 14 puntos. Familia severamente disfuncional

Número de pregunta y las Situaciones Variables que mide:1 y 8 ......................... Cohesión2 y 13 ......................... Armonía5 y 11 ......................... Comunicación7 y 12 ......................... Permeabilidad4 y 14 ......................... Afectividad3 y 9 .......................... Roles6 y 10 ......................... Adaptabilidad

Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa.

Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones.

Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera.

FOTOS

42

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

43

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34661/1... · Web view4. En la fase de intervención indiferentemente del enfoque teórico que maneje el profesional se

44