repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad...

82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS/LAS ADOLESCENTES DEL MOVIMIENTO MI COMETA DEL GUASMO AUTOR: DARWIN PAUL CARVALLO GUAMAN TUTORA: Psi. CINTHYA SESME CAJO Mg.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS/LAS ADOLESCENTES DEL MOVIMIENTO MI COMETA

DEL GUASMO

AUTOR:

DARWIN PAUL CARVALLO GUAMAN

TUTORA:

Psi. CINTHYA SESME CAJO Mg.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

DEDICATORIA

A las mujeres que quiero: Teresa, María, Jazmín y Selena.

II

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

AGRADECIMIENTOS

A mi tutora, Msc. Cinthya Sesme Cajo.

III

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Sensibilización sobre la violencia de género en los/las adolescentes del movimiento mi cometa del Guasmo”

Autor:

Darwin Paul Carvallo Guaman

Tutor:

Mg. Cinthya Sesme Cajo

Esta sistematización de experiencias es una interpretación crítica realizada a partir del proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género con los adolescentes del Movimiento Mi Cometa del Guasmo Sur, durante junio y julio de 2019. Partiendo de esta experiencia nos planteamos la siguiente pregunta eje de sistematización: ¿qué aspectos de la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género?, esta pregunta aporto para el alcance de nuestra finalidad de sistematización que consistió en comprender más profundamente nuestra experiencia y así lograr mejorarla. Para hacer efectiva nuestra finalidad requerimos de diarios de campo, grupos focales, fichas de observación, memorias, planificaciones/agendas y registros audiovisuales. La reflexión crítica se realizó sobre los diferentes acontecimientos descritos en la reconstrucción del proceso tales como el diseño de los conversatorios, la suspensión de uno de ellos, su posterior ejecución y otros elementos que surgieron en la experiencia. Nuestro análisis permitió identificar aspectos que fortalecieron la sensibilización: la utilización de una metodología vivencial y de educación popular, además de las técnicas de dialogo y rapport utilizadas. Asimismo, aspectos que limitaron: obviar las características del grupo y la baja capacidad de los contenidos de las preguntas para facilitar la reflexión. Nuestras recomendaciones fueron implementar metodologías vivenciales y técnicas de dialogo/rapport, además de exigir mayor preparación teórico-metodológica de los facilitadores y diseñar preguntas con capacidad problematizadora.

Palabras claves: adolescencia, género, violencia, violencia de género, sensibilización.

IV

ANEXO 13

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Awareness on gender violence in the movement adolescents my Guasmo comet”

Author:

Darwin Paul Carvallo Guaman

Advisor:

Mg. Cinthya Sesme Cajo

This systematization of experiences is a critical interpretation based on the sensitization / promotion process on gender violence with adolescents of the My Kyte Movement of the South Guasmo, during June and July 2019. Based on this experience we ask ourselves the following key question of systematization: what aspects of the methodology of the conversations of sensitization with adolescents have strengthened or limited the sensitization in gender violence ?, This question contributed to the scope of our systematization purpose that consisted of understanding our experience more deeply and thus manage to improve it To make our purpose effective we require field diaries, focus groups, observation sheets, reports, schedules / agendas and audiovisual records. The critical reflection was made on the different events described in the reconstruction of the process such as the design of the talks, the suspension of one of them, its subsequent execution and other elements that emerged in the experience. Our analysis allowed identifying aspects that strengthened awareness: the use of an experiential and popular education methodology, in addition to the dialogue and rapport techniques used. Likewise, aspects that limited: obviate the characteristics of the group and the low capacity of the contents of the questions to facilitate reflection. Our recommendations were to implement experiential methodologies and dialogue / rapport techniques, in addition to demanding greater theoretical-methodological preparation of the facilitators and designing questions with problematizing capacity.

Keywords: adolescence, gender, violence, gender violence, awareness.

V

ANEXO 14

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

ÍNDICEPag.

DEDICATORIA................................................................................................... IIAGRADECIMIENTOS........................................................................................IIIRESUMEN......................................................................................................... IVABSTRACT........................................................................................................V1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................82. REVISIÓN DE LA LITERATURA...............................................................10

2.1. Género............................................................................................................102.2. Violencia........................................................................................................112.3. Violencia de género......................................................................................122.4. Adolescencia.................................................................................................132.5. Sensibilización..............................................................................................14

2.5.1. Enfoques teóricos en el abordaje de procesos de sensibilización. .162.5.2. Temáticas a trabajar en procesos de sensibilización........................172.5.3. Lógica temática......................................................................................182.5.4. Metodologías de enseñanza en sensibilización.................................182.5.5. Conformación y características de los grupos meta.........................182.5.5.1. Criterios para la conformación del grupo meta..............................182.5.5.2. Homogeneidad y heterogeneidad de grupos meta.........................192.5.5.3. Características específicas de los grupos meta............................19

3. METODOLOGÍA.........................................................................................203.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias.............................................................................................................203.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso...............................213.3. Plan de sistematización................................................................................223.4. Consideraciones éticas................................................................................25

3.4.1. Cuestiones éticas formales..................................................................253.4.2. Cuestiones éticas amplias....................................................................25

3.5. Fortalezas y limitaciones..............................................................................263.5.1. Fortalezas...............................................................................................263.5.2. Limitaciones...........................................................................................26

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO..............................................275. REFLEXIÓN CRÍTICA................................................................................326. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................38

VI

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

6.1. Conclusiones teóricas..................................................................................386.2. Conclusiones prácticas................................................................................386.3. Recomendaciones........................................................................................38

7. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................398. ANEXOS.....................................................................................................41

VII

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

1. INTRODUCCIÓN

Esta sistematización de experiencias hace referencia al tema de sensibilización sobre la violencia de género con adolescentes, la misma se desarrolló por primera vez en el Movimiento Mi Cometa ubicado en el sector del Guasmo Sur. Es importante recalcar que el presente trabajo resulta novedoso debido a que no existen sistematizaciones sobre conversatorios de sensibilización en la violencia de género efectuados en el país. En cuanto a la finalidad de esta sistematización de experiencia, podemos señalar que se orienta hacia la comprensión profunda de la experiencia vivida, de tal manera que se superen obstáculos y dificultades de cara al futuro.

La revisión de la literatura se contextualizó teniendo como marco de referencia el eje de sistematización de experiencias, donde se consideró varias definiciones ligadas a la violencia de género, a la etapa de desarrollo de la adolescencia y a la metodología de la sensibilización ante el fenómeno de violencia de género.

La metodología utilizada en este trabajo responde a un enfoque cualitativo de sistematización de experiencias, debido que se buscaba interpretar el sentido de la experiencia vivida. El objeto de sistematización fue el proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género con adolescentes del Movimiento Mi Cometa del Guasmo Sur durante julio de 2019. Nuestra pregunta eje de sistematización propuesta fue ¿qué aspectos de la metodología utilizada con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género?. Para dar respuesta a dicha pregunta se utilizaron fuentes de información directas e indirectas: diarios de campo, grupos focales, fichas de observación, memorias, planificaciones/agendas y registros audiovisuales.

La reconstrucción histórica se realizó considerando la delimitación de la experiencia sistematizada y el eje de sistematización propuesto. Tras la delimitación del proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género como objeto de sistematización se consideraron los diferentes acontecimientos relacionados a la metodología utilizada, estos fueron: el diseño de la metodología de los conversatorios, la suspensión del primer conversatorio, la ejecución del conversatorio en BOCA, la ejecución del conversatorio en CASF, la ejecución del grupo focal, la revisión de memoria de los conversatorios y el análisis general sobre las fuentes de información. Para describir esta experiencia se utilizaron: diarios de campo, grupo focal, fichas de observación, memorias, planificaciones/agendas, además de registros de audiovisuales.

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Posteriormente, nuestra reflexión crítica se efectuó para dar respuesta a la pregunta eje de sistematización ¿qué aspectos de la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género? considerando los diferentes momentos ocurridos durante el proceso de sensibilización/promoción en la violencia de género. De esta forma, se dio respuesta a los elementos centrales del análisis como: la definición del diseño metodológico de los conversatorios, la inasistencia y suspensión del primer conversatorio de sensibilización la ejecución de los dos conversatorios, la falta de la elaboración del informe de conversatorios y el desarrollo de una memoria en su reemplazo, los resultados encontrados en el grupo focal y los elementos relevantes del análisis general de resultados.

Entre las conclusiones se identificaron los aspectos de la metodología de los conversatorios que facilitaron o limitaron la sensibilización en la violencia de género con los adolescentes. Entre los aspectos que fortalecieron se encuentran: la utilización de una metodología vivencial y de educación popular que partió desde las propias realidades de los adolescentes y la preparación de los facilitadores respecto técnicas de dialogo y rapport. Mientras entre los aspectos que limitaron la sensibilización se encuentran: obviar las características particulares de cada grupo de adolescentes (preadolescentes o adolescentes jóvenes), así como no elaborar preguntas que faciliten diálogos problematizadores entre los participantes. Las recomendaciones planteadas se direccionan a implementar metodologías de vivenciales y técnicas de dialogo/rapport, además de considerar una rigurosa preparación científica de los facilitadores y diseñar preguntas con capacidad problematizadora.

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Para la revisión de la literatura se recabó información ligada específicamente al eje de sistematización de experiencias propuesto, es importante señalar que todas las definiciones que se detallaran a continuación responden a los aportes de la psicología comunitaria desde un marco social-comunitario. Así pues, esta revisión literaria se construye partiendo de sistematizaciones realizadas en procesos de sensibilización con adolescentes, para luego establecer conceptualizaciones claves que posibilitaron la comprensión de manera global sobre la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes. Se proponen definiciones sobre la problemática y diferentes enfoques teóricos indispensables para efectuar la sensibilización en la violencia de género.

2.1. Género Osborne y Molina (2008) conceptualizan el género como la atribución de un conjunto de particularidades dirigidas concretamente hacia machos o hembras, determinando a cada uno como hombre o mujer respectivamente. Estas asignaciones de lo característico en hombres y mujeres se realizan a través de la construcción de significados socioculturales sustentados sobre las diferencias físico-anatómicas de cada individuo. Así por ejemplo, la mujer al nacer con menor dotación física respecto el sexo contrario se le asigna labores de crianza y cuidado, mientras al hombre se le concede el rol de protector, cazador y proveedor del grupo.

Por su parte, Lamas (2000) manifiesta que el género alude a un conjunto de preceptos y formas de concebir el mundo, los cuales aparecen al interior del grupo a razón de las construcciones simbólicas hechas sobre la base de las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres. Las creencias y pensamientos sobre las concepciones de género se originan a través de la interacción entre individuos que establecen acuerdos sociales para diferenciar lo propio de hombres y mujeres. En este proceso quedan establecidas las acciones permitidas y constreñidas para ambos géneros, alegando como primer sustento las diferencias anatómicas observadas sobre los sexos.

Otro rasgo distintivo ligado al concepto de género es su condición aprendida. A diferencia del sexo, innato o dado desde la biología humana, el género alude a una serie de características aprendidas a través de un complejo proceso de socialización. Desde la infancia el niño/a posee una identidad sexual con base en las diferencias que observa en el sexo opuesto. Sin embargo también posee una identidad de género que se modifica en relación

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

de las experiencias ocurridas en su situación social y la propia autopercepción. De esta forma, el género resulta aprendido y su significado se va construyendo a través del tiempo.

2.2. Violencia A través de la historia la violencia ha estado presente en todas las sociedades como agente mediador para la resolución de problemas. En la antigüedad la violencia era utilizada como medio fundamental para la solución de conflictos a la interna de los grupos. Más tarde, los mecanismos de poder ejercieron el control para la solución de dichos problemas, la iglesia o el estado se convirtieron en mediadores de las disputas sociales. La finalidad última del poder era el control de los comportamientos individuales y su alienación a las normas de convivencia establecidas.

La violencia y la agresión usualmente son consideradas como conceptos similares, si bien tienen características en común también poseen diferencias sustanciales. Por un lado, la agresión hace referencia a componentes biológicos, innatos y heredados que se activan automática ante un peligro inminente y sirven para la adaptación de los organismos a sus respectivos ambientes. Por otro lado, la violencia es la expresión más pulida de la agresión, se activa de manera intencional y obedece a componentes socioculturales aprendidos que la determinan, además puede causar serios daños a las personas del entorno inmediato. Por lo tanto, cuando se menciona la agresión se alude a lo innato e involuntario, mientras cuando se hace lo propio con la violencia se apunta hacia lo aprendido y voluntario.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2002) la violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. En esta definición se pueden advertir algunos de los componentes que permiten comprender el fenómeno de la violencia: su intencionalidad, el real o posible daño (físico o intimidaciones), su dirección (hacia uno mismo o hacia otros), además de las repercusiones directas o indirectas a nivel observable.

La característica fundamental de la violencia es la provocación del daño por parte de al menos uno de los involucrados, el daño puede ser de tipo físico, psicológico, sexual o patrimonial (Martínez, 2016). La violencia como actividad consciente del sujeto implica la intención planificada o deliberada del victimario para provocar algún tipo de prejuicio contra el otro. Muchas veces este prejuicio inicia por intimidaciones con las miradas, ciertos gestos o pequeñas acciones que posteriormente se desarrollan hasta alcanzar conductas más violentas como insultos, golpes, vejaciones sexuales e incluso la muerte. Es por esto que

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

la violencia, al ser una actividad consciente del sujeto resulta penalizada por las leyes estatales.

2.3. Violencia de género Como se mencionó párrafos atrás históricamente la mujer ha permanecido en segundo plano respecto los derechos atribuidos a los hombres. Las afirmaciones más influyentes utilizadas para fomentar esta desigualdad van desde los designios religiosos hasta las características físico-anatómicas como definitorias de la hegemonía masculina. Estas últimas (características físico-anatómicas) sostenidas por una serie de supuestos científicos determinantes de la supremacía biológica del macho. A pesar de lo anterior, dichos supuestos resultan insostenibles para justificar la desigualdad en derechos debido que estos no aparecen como realidades fijas, sino como el producto de las múltiples construcciones sociales (Lopez, 2017).

La violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada (Organización de las Naciones Unidas [ONU],1993). De esta forma, los actos de violencia pueden comprenderse por el hecho de pertenecer al sexo femenino. Es decir, actos basados en el rol asignado a la mujer a la interna de la organización social. Siendo así, los orígenes de la violencia de género se sustentan en las pautas de comportamiento de subordinación concedidas a la mujer.

La violencia de género desde la óptica particular de las relaciones sociales se comprende a partir dela influencia de la cultura patriarcal. El patriarcado es un tipo de organización social que concibe lo masculino como patrón a seguir en el andamiaje de la estructura social. Esta organización establece patrones de comportamiento generales que favorecen lo masculino por sobre lo femenino, relegando a las mujeres a un sitial secundario. Lo femenino pasaría a ser secundario, ligando a la pureza, debilidad y sumisión ante las características ideales masculinas como la fuerza, poder y control como pilares de la organización social patriarcal.

Otra de las características de la violencia de género desde la particularidad de las relaciones sociales son los micromachismos. Pilamunga (2019) expresa que estos hacen referencia a un conjunto de acciones ejecutadas de forma consciente e inconsciente hacia la mujer. Los micromachismos funcionan de manera implícita como sutiles mecanismos que progresivamente quitan la autonomía a las mujeres, ejerciéndose en su mayoría por el sexo masculino. Frecuentemente ocurren como pequeñas acciones de violencia a través de

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

disposiciones actitudinales o posturas corporales, etc. Estas pequeñas acciones de violencia son la herramienta más común utilizada para propiciar la violencia de género en los contextos cotidianos debido su carácter de imperceptibilidad.

2.4. Adolescencia Papalia, Duskin y Martorell (2012) refieren que la adolescencia es un periodo del desarrollo que ocurre entre la niñez y la adultez e implica cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. Las modificaciones ocurridas surgen a partir de transformaciones hormonales a la interna del cuerpo humano. Estas transformaciones provocan cambios en las estructuras cognitivas que posibilitan a los adolescentes desarrollar procesos de abstracción de mayor complejidad. A la par, ocurren cambios en las interacciones sociales que van desde el retraimiento hasta el interés por pertenecer a grupos de iguales.

Espinoza (2004) expresa que en este periodo se establece la identidad definitiva que posteriormente se forjara en la adultez. Se desarrollan un conjunto de estructuras de pensamiento que definirán los rasgos característicos de cada persona. De ahí que, desde una postura psicosocial la identidad se construye a través de su búsqueda incesante en la interacción con los demás. Erickson (como se citó en Papalia, Duskin y Martorell, 2012) la define como una cosmovisión integral del yo, la cual se organiza a partir de metas, valores y las creencias individuales y de un compromiso fuerte hacia estas. Por ello, la identidad se forma a medida que se conjugan dos aspectos importantes: el medio sociocultural y las características individuales.

Los componentes psicosociales de la adolescencia se incluyen a través de un conjunto de comportamientos que difieren en gradación. Así pues, se circunscriben las siguientes:

Búsqueda característica de la identidad y la necesidad de autonomía. Inclinación a pertenecer a grupos sociales. Transición de estadios del desarrollo, paso del pensamiento concreto

hacia el pensamiento abstracto. La inteligencia y la habilidad para el manejo del conocimiento adquieren mayor efectividad.

Aparición de las expresiones de la sexualidad, ligadas al surgimiento de una identidad sexual.

Se presentan conductas contradictorias, además de una constante inestabilidad emocional.

Cambios en las disposiciones sociales: ligadas al incremento de procesos analíticos, pensamiento simbólico, formulación de hipótesis, corrección de pensamiento, generación de hipótesis, concebir opciones y la formulación de conclusiones propias. Diseño de la escala de valores en relación a su cosmovisión.

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Se selecciona la ocupación de interés y surge la necesidad de preparación para la ejecución de tareas.

Surge la necesidad de elaborar un proyecto de vida (Ministerio de Salud Pública de Cuba [MINSAP], 2009).

2.5. Sensibilización La sensibilización en la violencia de género con adolescentes ha tenido diversas metodologías de intervención, una de las más comunes proviene desde la ejecución de talleres. La característica esencial de esta metodología es la conjunción de aspectos teóricos y prácticos para lograr aprendizajes desde la ejecución de actividades ligadas a la sensibilización. Así, por ejemplo, existen diversos aportes sobre sistematizaciones de talleres de sensibilización en la violencia de género realizados por otros autores desde el campo de la Psicología, mismos que se detallan a continuación.

Lopez (2017) en su sistematización de experiencias “Logros y dificultades del proceso de sensibilización en violencia de género y sexual, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Guayaquil” refiere que a partir de los talleres se logró sensibilizar a un número alto de estudiantes, en gran medida adolescentes, además se generó un tipo de aprendizaje significativo que posteriormente se compartió con familiares. No obstante la dificultad más relevante para realizar el proceso de sensibilización a través de los talleres fue la resistencia de los docentes para posibilitar tiempos libres a los estudiantes para asistir a los talleres que restaban horas de clases a las diferentes cátedras impartidas.

Por su parte Pilamunga (2019) refiere en su sistematización “Análisis del proceso de sensibilización sobre violencia de género a los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología UG, 2018”, que el logro más relevante de la metodología utilizada para la sensibilización fue la identificación de la viabilidad de las técnicas participativas utilizadas para sensibilizar a los integrantes del taller, posibilitando un clima de convivencia e involucramiento mutuo.

Delgado y Pesantez (2017) en la sistematización de experiencias “Analisis de las capacidades de los facilitadores en los talleres de sensibilización sobre violencia de género y sexual en la Universidad de Guayaquil” afirman:

Los facilitadores adoptaron una postura de equidad de género, los temas fueron trabajados de manera clara y sin abusar de los tecnicismos, además de haberse valido de habilidades y destrezas tales como: rapport, uso de ejemplificaciones, comunicación clara, análisis de aportaciones, control sobre situaciones conflictivas, adaptación del tiempo, análisis del grupo, dirección de grupo, planificación de actividades, auto – supervisión, control de grupos, manejo y apropiación

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

del espacio de trabajo, capacidad de escucha, creatividad e iniciativa, teniendo como resultado espacios de debate y reflexión que concientizaron a los estudiantes sobre la problemática de violencia de género y sexual. (pag. 59)

Lo anterior puede ejemplificar como la eficiencia de la metodología utilizada se encuentra en gran medida ligada a la preparación científica que poseen los facilitadores para propiciar un proceso de sensibilización en la violencia de género. Asimismo, estos autores lograron identificar que los facilitadores se valieron de diversas habilidades y destrezas para alcanzar los resultados esperados sobre la sensibilización en la violencia de género.

Por otro lado la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) detalla los logros alcanzados en los diferentes talleres de sensibilización con diversas poblaciones, una de ellas, adolescentes:

Influencia positiva en concepciones de género. Cambio en la relación entre adolescentes. Aumento del conocimiento sobre VIH y sida para prevenirlos. Reconocer que ser hombre no atribuye derecho a ejercer violencia

contra las mujeres. Avance sobre conocimientos y actitudes, sin embargo falta un proceso

de mayor extensión para reafirmar cambios alcanzados. Ahora bien la sensibilización implica la participación de los sujetos en un procedimiento que propicia la reflexión sobre una problemática concreta, la cual se encuentra bajo el rotulo de discriminación. Virgilí (2014) afirma:

Digamos que se trata de un proceso mediante el que se despierta la necesidad de la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres a partir de la toma de conciencia de la desigualdad existente. En este sentido se trata de la activación de sensibilidad, comprensión, vivencias entorno a un orden de poder no identificado. (p.10)

La mayor parte de intervenciones sociales en temas de discriminación se dirigen hacia la sensibilización como medio eficaz para la modificación de actitudes y conductas en miras de erradicar estas problemáticas (Cenizo, Moral y Varo, 2011). Ciertas actitudes mantienen vigentes determinadas normas sociales que refuerzan la desigualdad entre las personas. La sensibilización resulta un método fundamental en la modificación de estas actitudes, para derribar estructuras de uniformidad y discriminación (Barrera, 2012). De forma que la sensibilización persigue visibilizar un conjunto de circunstancias discriminatorias a partir del reconocimiento de la desigualdad.

Según la Federación Española de Municipios y Provincias (2007) la sensibilización busca que cada individuo tenga un nivel de información

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

adecuado para lograr una comprensión cabal de la violencia de género, en miras de tomar decisiones que apunten hacia una visión crítica de la realidad y así realizar acciones para un cambio oportuno. De esta forma, la sensibilización transcurre por tres momentos esenciales: información, implicación y acción.

2.5.1. Enfoques teóricos en el abordaje de procesos de sensibilización La elección de enfoques de trabajo es un momento insoslayable para impulsar procesos de sensibilización sobre la violencia de género. Este momento define los temas y contenidos a tratar sobre la metodología utilizada. En particular, para la intervención en situaciones de promoción en la violencia se utilizan cuatro enfoques: de género, generacional, de derechos humanos y de desarrollo humano sostenible.

2.5.1.1. Enfoque de Género Este enfoque explica que la desigualdad entre hombres y mujeres tiene sus repercusiones sobre la realidad. Las diferencias discriminatorias afectan el bienestar, calidad de vida e inciden en las oportunidades de desarrollo recibidas por las mujeres. Generalmente las desigualdades se expresan en las relaciones de la cotidianidad como la repartición del trabajo, la valoración social, la participación en la vida política, los derechos humanos, entre otros. Para ilustrar mejor hay que observar la cantidad de posiciones de poder asignadas a hombres y mujeres durante toda de la trama socio-histórica.

En cuanto a la categoría género en la intervención social conlleva suponer una actitud en favor de la igualdad en las intervenciones y actividades destinadas a los pueblos con problemas concretos (Cruz Roja, 2007). Todo profesional que se encuentra en miras de realizar intervención en comunidades debe tener claro el contexto discriminatorio donde habrá de intervenir. Por ello, sus intervenciones deben dirigirse hacia la promoción de la igualdad y el respeto mutuo, sin ejercer privilegios a oprimidos u opresores. Se busca el reconocimiento de las circunstancias discriminatorias para identificar diferencias en los estilos de vida, las experiencias particulares y las problemáticas ligadas a la construcción del concepto de género. Todo ello posibilitara la adecuación de acciones particulares dirigidas a hombres y mujeres en condiciones de discriminación.

2.5.1.2. Enfoque Generacional Según la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) los niños y las niñas, los adolescentes y los jóvenes, ya sean hombres o mujeres interactúan en contextos saturados de excesivo “adultismo”, esto origina que en lugar de fortalecer sus características particulares, las suelen concebir como un problema. La cultura juega un papel importante en este proceso debido que privilegia a los adultos, atribuyendo sumisión y cumplimiento de órdenes a los adolescentes. El enfoque generacional posibilita

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

la comprensión de dichos significados socioculturales aprendidos, cuestionándolos hasta el punto de elaborar unas relaciones de respeto entre generaciones, todo ello con la finalidad de vivir con respeto.

2.5.1.3. Enfoque de Derechos Humanos Los derechos humanos son aquellas libertades que tenemos por el simple hecho de pertenecer a la raza humana. Estos derechos fueron declarados por la Organización de las Naciones Unidas luego de que el ser humano asimile la idea de una posible exterminación del hombre por el hombre tras la segunda guerra mundial. En lo que nos concierne, y como señala la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) este enfoque resulta fundamental a la hora de la formación en género, ya que posibilita el trabajo sobre aquellos derechos usurpados o negados a las mujeres, mismos que muchas ocasiones no se acceden debido las condiciones de vida, machismo o edad. La adolescencia es el momento propicio para el desarrollo de esta conciencia de género que garantice el pleno ejercicio de una vida digna y satisfactoria.

2.5.1.4. Enfoque de Desarrollo Humano Sostenible Para la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) las experiencias d sensibilización y formación en temas de género con adolescentes y jóvenes aportan a la promoción del desarrollo humano sostenible. En este contexto el enfoque busca niveles de democratización y de equidad en las condiciones de desarrollo humano tanto de hombres como de mujeres. La misma institución REDMAS (2008) afirma:

En este sentido, los/as niños/as, adolescentes y jóvenes pueden sensibilizarse acerca de las necesidades prácticas de los intereses estratégicos que tienen las mujeres para su empoderamiento y desarrollo y poner en prácticas cambios en actitudes y comportamientos que les apoyen. Significa, para ellos, participar en los espacios y procesos públicos y políticos desde otra visión de su masculinidad y con posturas y conductas concordantes con la búsqueda de la equidad de género.

2.5.2. Temáticas a trabajar en procesos de sensibilización2.5.2.1. Temáticas centrales

La Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) expone una serie de temáticas claves a considerar para la intervención en experiencias de sensibilización con diferentes poblaciones (niños, jóvenes y adolescentes).

Construcción social de lo masculino División sexual sobre el trabajo

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Violencia Relaciones de poder Sexualidades de la masculinidad Paternidad comprometida

2.5.3. Lógica temática Asimismo, esta Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) afirma que para llevar a cabo un proceso de sensibilización desde la mirada de género y masculinidad, resulta importante (además de la selección de temas) construir una lógica temática:

Vincular los temas con las vivencias individuales. Iniciar las temáticas desde las más blandas para generar confianza. Iniciar con la construcción de la masculinidad. Incluir la temática del poder. Elegir si se trabaja primero la sexualidad o violencia. Tratar de considerar todos los tipos de violencia y todas sus

características. Paternidad responsable.2.5.4. Metodologías de enseñanza en sensibilización

La Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) afirma que tanto la educación popular como la metodología vivencial resultan importantes procesos educativos que posibilitan la modificación de pensamientos, creencias, actitudes y valores.

2.5.4.1. Educación popular Arrancar de las experiencias y realidades de los participantes. Generar espacios dialógicos de reflexión, análisis con criticidad y discutir

en relación a las masculinidades y el género. Propiciar nuevos conocimientos. Desarrollar alternativas de cambios.2.5.4.2. Metodología vivencial Surge de las creencias y pensamientos de los participantes, centrada en

su elaboración tanto individual como social. La aplicación de esta metodología posibilita la conexión de las temáticas

tratadas con sentimientos para su expresión. Este tipo de metodología se vale de una serie de herramientas,

dinámicas y técnicas para la participación interactiva de los participantes.

2.5.5. Conformación y características de los grupos meta Según la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) expone que para la sensibilización en la violencia de género deben existir criterios para conformar grupos de trabajo con adolescentes.

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

2.5.5.1. Criterios para la conformación del grupo meta Considerar la misión y visión de la organización. El propósito y el alcance del proceso de aprendizaje a fomentar. Recursos disponibles, ya sean humanos o materiales.2.5.5.2. Homogeneidad y heterogeneidad de grupos meta Homogeneidad: juntar a los adolescentes que comparten características

similares (edad, procedencia, etc.). Heterogeneidad: juntar a los adolescentes con características diferentes

(sexo, intereses, edad, escolaridad, etc.).2.5.5.3. Características específicas de los grupos meta

Como se mencionaba anteriormente, los adolescentes se encuentran en una etapa de transición importante en el desarrollo humano. Esta característica define muchas veces los objetivos para trabajar con unos y otros.

Preadolescentes de 10 a 14 años: incidir en su forma de pensar antes del inicio de su vida sexual, cambios físicos propician una oportunidad para reflexionar el significado de género, la definición de su personalidad propicia el cuestionamiento del machismo, debido su búsqueda de identidad muestran disposición al cambio.

Adolescentes jóvenes de 15 años en adelante: su sexualidad activa propicia temas de prevención contra infecciones de transmisión sexual, se puede trabajar desde lo individual hasta la aceptación a grupos sociales, posibilitan llegar a un número mayor de personas.

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

3. METODOLOGÍA

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Sistematizar una experiencia implica conocer la realidad. En este proceso de conocimiento intervienen dos elementos, un conocedor (sujeto) y algo conocido (objeto). El sujeto resulta determinante en la generación de dicho conocimiento, ya que al acercarse a su objeto lo configura atribuyéndole sentido. Los marcos referenciales del sujeto posibilitan conocer al objeto de una manera particular. Así pues, el proceso de conocimiento es producto de la organización e interpretación de la realidad realizada por el sujeto. En esta línea el proceso de sistematización resulta de una interpretación crítica efectuada por el investigador respecto sus propias experiencias vividas en un contexto histórico determinado para develar causas de lo ocurrido.

Partiendo de este marco epistemológico la sistematización de experiencias puede ser concebida desde unas características epistemológicas particulares. Jara (2014) refiere que la sistematización de experiencias es una interpretación crítica que se realiza luego del ordenamiento y reconstrucción de la experiencia vivida para develar las causas de lo ocurrido o el sentido de la experiencia. En el sentido de la experiencia se encuentran: los elementos que intervinieron, sus relaciones y las causas de lo ocurrido. La característica de la sistematización de experiencias es la generación de conocimientos y aprendizajes significativos que permiten la interpretación crítica sobre las experiencias vividas, comprenderlas a través de la teoría y direccionarlas a futuro con una orientación que busque transformar la realidad. Conforme lo anterior Jara (2014) destaca en su definición algunos elementos particulares:

La sistematización de experiencias se concibe como interpretación crítica sobre acontecimientos experimentados y reconstruidos ordenadamente.

La interpretación se direcciona a encontrar el sentido del proceso. La interpretación genera nuevos conocimientos y aprendizajes. Los aprendizajes propician que los sujetos se apropien del sentido de

sus experiencias.

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Al apropiarse del sentido de la experiencia nos referimos a un sujeto constructor de historia, más no un objeto de ella.

La producción de conocimientos implica un sujeto intencionado que busca conocer la realidad.

La generación de conocimientos busca propiciar una praxis transformadora sobre la realidad.

Avanzando en nuestro razonamiento, se conoce que lo epistemológico define lo metodológico. Entonces, si afirmamos una epistemología dinámica y procesual, existirán criterios que guíen las técnicas y procedimientos metodológicos. Estos criterios obedecen a cinco tiempos. Jara (2014) los detalla a continuación:

La experiencia como punto de partida:o Haber sido participe de una o más experiencias.o Tener registros de dichas experiencias.

Elaborar un plan para la sistematización:o Definir el objetivo de sistematización.o Delimitar el objeto de sistematización.o Precisar el un eje de sistematización.o Definir fuentes de información necesaria y útil.o Delimitar tiempos y procedimientos a seguir.

Recuperar el proceso experimentado:o Reconstrucción de la experiencia.o Ordenamiento y clasificación de los datos.o Ordenar y clasificar la información.

Las reflexiones realizadas:o Procesos sintéticos y analíticos, en busca de las interrelaciones.o Identificar los aprendizajes de la experiencia.

Puntos de llegada:o Elaborarlas conclusiones, las recomendaciones y las propuestas.o Comunicación de aprendizajes y futuras proyecciones.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso Para la realización de la sensibilización sobre la violencia de género existieron diversos aspectos que ejercieron influjo directo o indirecto sobre la ejecución de los conversatorios con los adolescentes. En este apartado focalizaremos solo las relaciones entre los diferentes grupos intervinientes, ya que se considera estas interacciones fueron parte fundamental en la existencia de tensiones en el proceso.

Primero, las relaciones entre el Movimiento Mi Cometa y la IES (Universidad de Guayaquil). Desde la planificación del proyecto se había definido al CEPAM

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

como institución receptora de prácticas, sin embargo a pocos días de iniciar el proyecto se estableció al Movimiento Mi Cometa como institución receptora. Esta situación trajo consigo contrariedades en la coordinación de actividades y tiempos para las partes, en el desarrollo de la experiencia, ajustando planificaciones y modificando horarios de los programas internos. Esta falencia de coordinación afecto la ejecución de los conversatorios debido que la institución receptora no contaba con la capacidad poblacional suficiente en sus programas para hacer frente a la gran cantidad de estudiantes recibidos. Esto retraso la ejecución de los conversatorios debido la baja participación de los adolescentes, quienes en muchos casos fueron reorganizados en nuevos para responder a la planificación del proyecto.

Segundo, las relaciones entre el Movimiento Mi Cometa y la comunidad, estos últimos con una baja e incluso escasa participación en las actividades del movimiento. El distanciamiento se genera porque según los actores de la comunidad, los únicos beneficiarios son los participantes de los programas del movimiento, dicha situación ha marcado la interacción entre ambos partes durante un largo tiempo. Como resultado en los conversatorios de sensibilización solo participaron adolescentes que pertenecían al movimiento, limitando el acceso a otros miembros de la comunidad que podían dar respuesta a la gran demanda de estudiantes.

Un tercer aspecto ligado a los dos anteriores fue la relación existente entre el grupo de facilitadores y los adolescentes del club “Boca DX”, quienes constantemente se encontraban con la disposición negativa para participar de las actividades propuestas. El conversatorio se ejecutó con algunos días de retraso debido que los adolescentes no asistieron a la primera convocatoria planteada por los estudiantes. Cuando se logró realizar la ejecución del conversatorio (una semana después), solo asistieron ocho adolescentes quienes afirmaban que la falta de sus compañeros se debía a problemas en la coordinación de horarios que interferían con sus horas de entrenamiento deportivo. Cuando se profundizaba con los adolescentes de la causa de su baja participación, estos argumentaban que muchos de sus compañeros no llegaban porque los obligan a asistir.

3.3. Plan de sistematización El plan de sistematización realizado obedece a un conjunto de procesos y procedimientos que desde una metodología cualitativa permitieron operativizar la experiencia. El objeto de sistematización del presente trabajo de titulación fue el proceso de sensibilización/promoción en la violencia de género con los adolescentes del Guasmo Sur durante junio y julio de 2019. El eje de sistematización fueron los aspectos de la metodología han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género con los adolescentes. Precisar este hilo conductor nos permitió reflexionar críticamente acerca de la experiencia

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

que vivimos, identificar procesos, procedimientos, eventos y cambios significativos en torno a la metodología utilizada para develar las cuestiones de fondo de lo ocurrido. Para dar respuesta a nuestro eje de sistematización se utilizaron algunas fuentes de información como diarios de campo, grupo focal, fichas de observación, memorias, planificaciones, agendas y registros de audiovisuales.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

El proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género con adolescentes del Movimiento Mi Cometa del Guasmo Sur durante julio de 2019.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Qué aspectos de la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género?

FUENTES DE INFORMACIÓN

. Directas: Diarios de campo Grupo focal Ficha de observación

Indirectas Memorias Planificaciones/agendas Registros audiovisuales

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

La finalidad de la sistematización, como afirma Jara (2014) fue comprender más profundamente sobre nuestras experiencias y asi lograr mejorarlas. Esto nos permitira develar aciertos, limitaciones, maneras de superar obstaculos o errores cometidos, de forma que considerarlos para otras expperiencias similares a futuro. Esta finalidad se realizo pensando en dos dimensiones características que contribuyen a nuestro proceso de sistematización: la dimensión organizacional y la dimensión personal. Por un lado, relacionada a la misión organizacional, el Movimiento Mi Cometa tiene la misión de hacer realidad el sueño de niños, niñas, adolescentes y mujeres de vivir una vida digna, la cual resulta aplicable a nuestro aporte como productor de conocimientos reflexivos surgidos desde las experiencias vivida con comunidades vulnerables. Por otro, lado, ligado a las motivaciones personales que se direccionan a la retribución a la sociedad de los conocimientos

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

adquiridos durante todo el proceso académico, en agradecimiento por el acceso a un título de tercer nivel y una educación de calidad, inclusiva y de gratuidad.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACION DEL PROCESO

Diseño de la metodología de los conversatorios.

Darwin CarvalloYostin AnzulesJohnny VarelaLuis Polanco

31/06/19

Revisión de la planificación y agenda de los conversatorios

Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

31/07/19

Diseño del grupo focal y guía de observación

Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

5/07/2019

Aplicación de la ficha de observación y firma del consentimiento

Darwin CarvalloJohnny Varela 12/07/19

Ejecución de grupo focal

Darwin CarvalloJohnny Varela

18/0719

Revisión de memorias de los conversatorios

Darwin Carvallo18/07/19

Análisis general sobre las fuentes información

Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

19/07/19

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis e integración de información

Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

31/08/19

Identificación de aprendizajes

Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

31/08/19

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Conclusiones Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

07/08/19

Recomendaciones Mgs Cinthya SesmeDarwin Carvallo

07/08/19

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

El procedimiento de sistematización incorporó un plan detallado donde se describen e identifican fases, actividades, responsables y tiempos a seguir en el proceso de sistematización. La recuperación del proceso vivido consto de puntos esenciales: el diseño y la revisión de la planificación, la elaboración, aplicación de instrumentos y la integración de resultados de las fuentes de información. Posteriormente se utilizó la información obtenida para identificar las causas de lo ocurrido e identificar los aprendizajes significativos de la experiencia. Por último, se extraen conclusiones y recomendaciones de todo el proceso ligadas a la finalidad de sistematización.

3.4. Consideraciones éticas Lindsay (2009) refiere que la psicología se establece entre dos preceptos fundamentales: primero un conglomerado de saberes y habilidades alcanzadas por medio de la investigación y la práctica, segundo un componente ético implícito en la ejecución de dichos saberes y habilidades. De manera que la ética se encuentra intrincada en el ejercicio del saber psicológico por su relación con la sociedad y el compromiso concedido por la misma para su realización. Simultáneamente, psicólogos y estudiantes han de considerar los principios éticos propuestos por la APA (American Psychological Association) en todas sus actividades. Dichos preceptos son aplicables únicamente para las actividades de los profesionales que integren funciones en áreas del saber educativo, científico y profesional (American Psychological Association [APA], 2019

3.4.1. Cuestiones éticas formales Se logró aplicar el consentimiento informado de manera exitosa. Los adolescentes reaccionaron de manera favorable en la participación de la investigación realizada. El consentimiento informado se redactó de forma clara y comprensible para la población con la que se trabajó como enuncian los manuales éticos de la profesión sin registrar novedad alguna en su aplicación. De forma similar en todo el proceso se respetaron los derechos de los participantes de la investigación, garantizando su privacidad y confidencialidad sobre la información y el manejo de los datos obtenidos en el proceso de sistematización. Dicho lo anterior la aplicación del consentimiento informado se realizó de manera exitosa sin alguna novedad relevante.

3.4.2. Cuestiones éticas amplias La elaboración del presente trabajo supone una metodología de sistematización de experiencias. Esta metodología conlleva desde los planteamientos de la IAP, valerse de métodos participativos para la recolección de la información. Así se priorizaron técnicas participativas como entrevistas y grupos focales que posibilitaron la expresión de actitudes de los adolescentes sobre el proceso de sistematización realizado. En este escenario los adolescentes fueron libres de participar o no de la investigación, así como

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

libres de contestar las preguntas planteadas y retirarse cuando lo consideren necesario. En este escenario la ética concibe el reconocimiento del otro y su inclusión en la generación del conocimiento (Montero, 2014). Así esta sistematización priorizó esencialmente contenidos y métodos que reforzaron el sentido participativo de la comunidad.

3.5. Fortalezas y limitaciones3.5.1. Fortalezas La guía de sistematización de experiencias propuesta por la gestión de

titulación facilitó precisar una estructura metodológica definida. Es decir que los contenidos planteados en la guía trazaron el camino para la selección adecuada de procedimientos, técnicas e instrumentos a utilizar para develar los aspectos metodológicos que fortalecieron o limitaron el proceso de sensibilización y así generar un conocimiento más riguroso.

Ejecución de tutorías individuales y grupales referidas a la elaboración del trabajo de titulación, permitieron construir una revisión de la literatura alineada al eje de nuestra sistematización y otros aspectos relevantes del mismo.

Acceso a material bibliográfico provisto por los diferentes tutores de titulación individual, grupal y de prácticas de servicio comunitario ligada a dimensiones teórico-metodológicas de la sistematización, esto contribuyo a la elaboración de la metodología del presente, además permitió profundizar sobre los elementos centrales de la investigación.

Flexibilidad por parte de la directora del proyecto para implementar las técnicas e instrumentos que tributaron de manera directa a la recuperación del proceso vivido, que aporto a la comprensión de las percepciones de los adolescentes sobre la violencia de género.

3.5.2. Limitaciones La formulación del perfil de sistematización antes de haber participado

de la experiencia con la comunidad. Este aspecto fue una limitante porque no se tenía la certeza de que la experiencia planteada en el perfil ocurra a tiempo para terminar el trabajo de titulación. Lo cual constreñía las posibilidades de un cambio de perspectiva.

Las diversas formas de interpretar la metodología de sistematización de experiencias. Así por ejemplo se recibía retroalimentación de los procedimientos, técnicas o instrumentos idóneos para recabar información, sin embargo una vez obtenida la información había que volver a realizar la actividad debida las correcciones realizadas por otro.

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Ejecución simultanea de los componentes de sensibilización y prevención debidos atrasos en la planificación. Al estar integradas ambas actividades el tiempo destinado hacia la afinación de aspectos del conversatorio se utilizó para la confección de los talleres de prevención.

Escasa participación de los adolescentes en los conversatorios de sensibilización en la violencia de género. Esta situación retraso la ejecución del primer conversatorio ya que solo asistieron dos adolescentes, motivo por el cual no se logró efectuar en la fecha planteada. Cuando se logró ejecutar el conversatorio fue con un poco cantidad de participantes (seis adolescentes).

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

La reconstrucción histórica de proceso vivido es una de las características distintivas de la sistematización de experiencias como ejercicio de descripción y narración. Busca identificar diferentes momentos, fases o etapas ocurridas en el proceso redimiendo intenciones expresadas y acciones realizadas. La recuperación permite objetivar la experiencia mirándola desde lejos, tomando distancia, sin realizar interpretaciones sino describiéndola tal como ocurrió. Para realizarla hay que valerse de registros de la experiencia como diarios de campo, fichas de observación, relatos de actores, registros de audio y video, etc.

Así pues en este apartado se describe todo lo realizado desde el 31 de junio al 19 de julio 2019 durante el desarrollo del proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género con los adolescentes del Movimiento Mi Cometa del Guasmo Sur. Entre los elementos a considerar para ordenar y clasificar la información se incluyeron fechas, actividades, participantes, objetivo, método, resultados y factores del contexto que influyeron positiva o negativamente sobre la experiencia sistematizada para que sus actividades ocurran de una manera y no de otra. Además las actividades propuestas se relacionan estrechamente con la pregunta eje propuesta ¿qué aspectos de la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género?.

No obstante se incluye en la reconstrucción del proceso vivido la recolección de información realizada a través de las técnicas diseñadas para la identificación de los aspectos de la metodología que fortalecieron o limitaron la sensibilización en la violencia de género con los adolescentes. Si bien esta actividad no se encontraba contemplada en el proyecto, se añade pues posibilito describir la experiencia desde la mirada de los actores sociales que

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

participaron del proceso a través de la aplicación y ejecución de guías de observación, grupos focales y fichas de observación.

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

31/06/19

Act. #1: Diseño de la metodología de los conversatorios.

Luis PolancoDarwin CarvalloJohnny VarelaYostin Anzules

Elaborar la planificación y agenda de los conversatorios

Revisión literaria

Se diseñó la estructura metodológica que facilito el trabajo de sensibilización

Positivos:-Se definió un diseño metodológico general para ambos conversatorios.-Inclusión de tres técnicas centrales para los conversatorios (socialización, análisis y cierre).-La técnica de socialización incluye una metodología vivencial basada en estereotipos surgidos desde los propios adolescentes.Negativos:-No existieron lineamientos desde la coordinación para la elaboración.-No se consideraron las características particulares de cada grupo meta.-Los contenidos de las preguntas no se relacionaban al diagnóstico psicosocial.

06/07/19 Act. #2: Suspensión del primer conversatorio (BOCA DX).

Luis PolancoDarwin CarvalloJohnny VarelaYostin Anzules

Sensibilizar a los adolescentes sobre la violencia de género.

Conversatorio No se logró ejecutar el conversatorio según la planificación de actividades.

Positivos:-El presidente del club se comprometió a convocar a los adolescentes para siguiente sesión.Negativos:-Se decidió suspender las actividades deportivas de los adolescentes para que asistan a los conversatorios.-El comunicado de la fecha para la asistencia al conversatorio no llego a todos los adolescentes.-Asistieron solo dos adolescentes en consecuencia se suspendió el evento.-En el Movimiento Mi Cometa había suspensión de actividades de ciertos programas a causa de preparativos para la llegada de un grupo extranjero.

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

12/07/19 Act. #3: Ejecución del conversatorio en BOCA.

Aplicación de ficha de observación.

Luis PolancoJohnny VarelaYostin Anzules

Sensibilizar a los adolescentes sobre la violencia de género.

Conversatorio -Se reflexionó sobre estereotipos y prejuicios de género.

-Los adolescentes se implicaron en torno a los temas y la problemática abordada.

Positivos:-Ejecución de una metodología vivencial que utilizo los estereotipos de los adolescentes para sensibilizarlos.-Los facilitadores utilizaron técnicas de dialogo y rapport para facilitar la comunicación con los adolescentes.-Se incluyeron actividades dinamizadoras.-Los mitos y enunciados planteados facilitaron una conversación informal entre participantes.Negativos:-Cada pregunta reflexiva demandaba un considerable tiempo para su comprensión, extendiendo el evento y generando variaciones en la atención del público.-No se plantearon todas las preguntas debidas que el tiempo de la sesión terminaba.-Algunos temas volvían a repetirse debido la conformación de las temáticas en la planificación del conversatorio.-Se obtuvo homogeneidad discursiva.

17/07/19 Act. #4: Ejecución del conversatorio en CASF.

Aplicación de ficha de observación

Katherine AlcívarJoselyn MirandaFernanda VelizIvette Mora

Sensibilizar a los/las adolescentes sobre la violencia de género.

Conversatorio -No se logró reflexionar sobre la violencia de género.

-Se cumplió con la agenda de la actividad, mas no con sus objetivos propuestos.

Positivos:-Se inició estableciendo diferencias entre conceptos sobre la violencia de género.- Se obtuvo heterogeneidad discursiva.Negativos:-La realización de actividades de la institución receptora limitaron el tiempo de ejecución de los conversatorios (de 90 a 30 minutos).-No se realizó el encuadre de la sesión.-Durante la mayor parte del conversatorio la relación entre partes fue no-dialógica.

18/07/19 Act. #5: Ejecución Darwin Carvallo Identificar Grupo focal Diferenciar Positivos:

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

del grupo focal. aspectos de la metodología que han facilitado o limitado la sensibilización

elementos superficiales de aquellos que ejercieron un influjo determinante sobre la metodología.

-Los adolescentes tenían una actitud positiva durante toda la ejecución.-Se trabajó con dimensiones ligadas a la metodología utilizada.Negativos:-El limitado tiempo para efectuar el grupo focal (35 minutos).

18/07/19 Act. #6: Revisión de memoria de los conversatorios.

Darwin Carvallo Identificar aspectos de la metodología que han facilitado o limitado la sensibilización

Análisis de contenido

Diferenciar elementos superficiales de aquellos que ejercieron un influjo determinante sobre la metodología.

Positivos:-Contrastar información sobre ambos conversatorios.-Conocer las respuestas de hombres y mujeres respecto la violencia de género.Negativos:-No contar con la memoria del conversatorio de CASF debido que no se elaboró.-Se tenía previsto revisar los informes de ambos conversatorios, sin embargo estos no se elaboraron.

19/07/19 Act. #7: Análisis general sobre las fuentes de información.

Darwin Carvallo Identificar aspectos de la metodología que han facilitado o limitado la sensibilización

Análisis de contenido

Diferenciar elementos superficiales de aquellos que ejercieron un influjo determinante sobre la metodología.

Positivos:-Integrar una mirada global sobre la información obtenida.-Explorar cuestiones relacionadas a la metodología de los conversatorios.Negativos:-La dificultad para el tratamiento de la información obtenida.

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Como se mencionó anteriormente la reconstrucción del proceso vivido se realizó desde el 31 de junio hasta el 19 de julio 2019 en la ejecución del proceso de sensibilización/promoción sobre la violencia de género. Este proceso inicio desde el diseño de los conversatorios realizado por los estudiantes del proyecto a través de la revisión bibliográfica sobre procesos de sensibilización de otras experiencias similares. El primer conversatorio estaba planificado para el día seis de junio, sin embargo la escaza asistencia de los adolescentes no permitió su realización. De esta forma los conversatorios de sensibilización se retrasaron una semana para su ejecución, realizarse finalmente el día 12 de julio de 2019, (conversatorio BOCA) aproximadamente una semana después de lo propuesto. Asimismo el segundo conversatorio (CASF) se realizó el 17 del mismo mes.

La información presentada en la reconstrucción se sustenta a partir de las fuentes de información utilizadas. El diseño general de los conversatorios se obtuvo a través de la revisión de la planificación/agenda elaborada por los estudiantes del proyecto. Por su parte para reconstruir los conversatorios fue de gran utilidad tener registros audiovisuales ya que posibilitaron documentar toda la experiencia a detalle, asimismo los diarios de campo, grupos focales fueron de gran ayuda para identificación de fortalezas y limitantes que ejercieron influencia directa o indirecta sobre la experiencia, por su puesto aquellos datos siempre ligados al eje de sistematización referido a la metodología de los conversatorios. Asimismo se utilizaron las memorias de los conversatorios debido que no se elaboraron informes sobre la actividad, aquello posterior a la ejecución de ambos conversatorios de sensibilización. Por último y para retroalimentarnos de la globalidad de la experiencia, se realizó un análisis general de las fuentes de información utilizadas, elemento útil para nutrirnos de los insumos metodológicos que dejo la experiencia.

Ahora bien el ejercicio realizado en la reconstrucción de la experiencia permitió diferenciar aquellos acontecimientos esenciales de otros que tuvieron un influjo secundario sobre los conversatorios de sensibilización. Una vez identificados estos elementos de la experiencia asociados estrechamente al eje de sistematización se pasó a la realización de las reflexiones de fondo. Para que las reflexiones mantengan un camino coherente con nuestro eje de sistematización propuesto la reconstrucción histórica sirve como evidencia objetiva de los acontecimientos sucedidos, y sobre esto realizar las diferentes interpretaciones de la experiencia para develar las causas de lo ocurrido en el proceso de sensibilización/promoción realizado con los adolescentes.

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

Este momento es crucial para toda sistematización de experiencias y se explica como un riguroso proceso de abstracción que posibilita explicar la lógica de la experiencia y construir su sentido. La explicación de la experiencia se realiza a través del análisis y síntesis de los diferentes componentes para identificar continuidades, discontinuidades y su influencia sobre la experiencia. Por su parte, el sentido se construye a través dela interpretación de la información para develar las causas de lo ocurrido, de ahí que la reflexión crítica busca dar respuesta al porqué de la experiencia. Cabe señalar que las interpretaciones surgen del contexto teórico o enfoques de referencia.

Para responder a nuestra pregunta eje planteada ¿qué aspectos de la metodología de los conversatorios de sensibilización con adolescentes han fortalecido o limitado la sensibilización en la violencia de género? y en relación a nuestra finalidad propuesta “comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas” se consideró como marco de referencia las afirmaciones de la Red de Masculinidad por la Violencia de Género (REDMAS, 2008) sobre sus diferentes propuestas para procesos de sensibilización en la violencia de género con adolescentes y otras propuestas planteadas desde la revisión de la literatura. Si bien tales afirmaciones no son una “camisa de fuerza” para realizar nuestras reflexiones, sirvieron para develar las causas de circunstancias particulares vividas en la experiencia.

En el desarrollo de la reconstrucción del proceso de la experiencia vivida se identificó como punto de partida el diseño metodológico de los conversatorios, las técnicas, dinámicas, contenidos y procedimientos a efectuarse con los adolescentes. Este diseño debía ser aplicado a los diferentes grupos de trabajo (BOCA y CASF) ya sean estos homogéneos o heterogéneos, durante esta actividad se elaboraron una serie de preguntas disparadoras de la reflexión de los adolescentes sobre las temáticas abordadas, cabe recalcar que esta actividad quedo a libertad de los estudiantes para su elaboración ya que no existieron lineamientos metodológicos de los tutores para su realización.

Entre las interpretaciones de lo ocurrido sobre el diseño de los conversatorios que se lograron identificar están: haber trabajado sobre un enfoque de género y derechos pero no haber identificado las temáticas centrales que sugieren dichos enfoques para trabajar sobre procesos de sensibilización con adolescentes, asimismo las temáticas planteadas en los conversatorios no obedecen a una secuencia lógica de temas de trabajo para ir implicando a los adolescentes paulatinamente desde la construcción social de la masculinidad hasta temas de mayor interés en la violencia de género. En contraste, un aspecto positivo en la confección de estos conversatorios fue la inclusión de una metodología vivencial ya que algunos contenidos consideraron prejuicios y estereotipos de género expresados por los propios adolescentes

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

durante etapas previas del proyecto, teniendo como resultado una herramienta vital para el cuestionamiento de creencias a partir de las vivencias particulares de cada grupo e ir construyendo sobre aquello procesos reflexivos. Hay que señalar, además, que el diseño de los conversatorios se realizaría tomando como referencia los resultados del diagnóstico psicosocial sobre las percepciones sobre la violencia de género en los adolescentes, sin embargo lo anterior no se logró efectuar pues el diagnostico no se había terminado para la ejecución de los conversatorios.

Más adelante en la experiencia se estableció realizar el primer conversatorio de sensibilización con el club BOCA el día 5 de julio de 2019, no obstante tuvo que suspenderse la actividad por la ausencia de la mayoría de participantes. Una de las primeras impresiones que se obtuvo fue reconocer que en el Movimiento Mi Cometa se estaban efectuando paulatinas suspensiones de actividades debido la eminente llegada de un grupo internacional a sus instalaciones, esto podría ser una de las cuestiones que influyo sobre la inasistencia de los adolescentes. Sin embargo, tras la realización del grupo focal se pudo profundizar sobre algunas argumentaciones que expresaban lo siguiente: “no se nos comunicó a todos, es que un día toca a unos y otro día a otros, para rotar”, “los muchachos no se comprometen”, “pasa que dicen que si no venimos nos van a sancionar en el club”.

Lo anterior capto nuestra atención, decidimos recabar más información y conectando estos insumos con lo expuesto en los aspectos contextuales que influyeron en el proceso y las limitaciones propuestas logramos interpretar que los adolescentes asistían a las actividades de manera obligatoria a través de sanciones hacia quien incurra en alguna falta. Nuestros diarios de campo registraban una discontinuidad respecto la asistencia de los adolescentes a las actividades, cuando profundizamos sobre esta variación los adolescentes expresaban que los días que asistían en mayor número eran los posteriores a los llamados de atención desde la coordinación del club. Esto coincidía con los registros de asistencia y nuestras anotaciones, además de contrastar con lo sucedido en otras actividades del proyecto propuestas. Recapitulando lo expuesto en los aspectos contextuales que influyeron en el proceso el Movimiento Mi Cometa no contaba con la capacidad poblacional suficiente para hacer frente al alto número de estudiantes del proyecto. Ligado a esto, otra interpretación realizada sobre la inasistencia fue que existieron dificultades sobre la coordinación de tiempos ya que los adolescentes también entrenaban por la noche y estudiaban por la mañana, entonces la tensión se encontraba en la coordinación de tiempos por parte de la organización del club ya que algunos adolescentes expresaban estar dispuestos para su participación. Hay que recalcar como se mencionó en las consideraciones éticas que la participación de la comunidad siempre debe ser de forma voluntaria.

Continuando con el análisis de la experiencia los resultados de ambos conversatorios contrastaron entre sí. Por un lado, el conversatorio realizado en

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

el club BOCA logró la implicación de los adolescentes debido que estos cuestionaron sus creencias y puntos de vista sobre la violencia de género. Esto debido la influencia de algunos aspectos importantes como: el uso de técnicas de dialogo y rapport para facilitar la comunicación con los adolescentes, la inclusión de técnicas dinamizadoras (de socialización), además de la inclusión de estereotipos y prejuicios de género. En contraste, durante la ejecución del conversatorio disminuía la atención de los adolescentes progresivamente por la extensión de las reflexiones sobre cada pregunta realizada y que sumado a la gran cantidad de contenidos propuestos, propiciaban una interacción desgastadora que limitaba la implicación sobre la violencia de género para la obtención de la sensibilización.

Preguntándonos por las causas de lo ocurrido aterrizamos de nuevo sobre la metodología vivencial utilizada para sensibilizar a los adolescentes, este tipo de metodología posibilitaba que los contenidos tratados se conecten con los sentimientos de los adolescentes. Cuando se planteaba un estereotipo de género propio del grupo, muchos de ellos lo reconocían y cuestionaban, generándose opiniones divididas que sumado a las técnicas de dialogo ejecutadas, direccionaban los discursos hacia la sensibilización sobre la violencia de genero. Esta herramienta fue útil debido que los adolescentes se encuentran en una etapa de transición del desarrollo humano caracterizada por la búsqueda de su identidad, resultando factible propiciar cambios sobre sus concepciones de género predominantes. En contraste, los aspectos negativos de manera general ocurrieron porque las instalaciones no prestaron las condiciones adecuadas para realizar un proceso de sensibilización, aspectos relativos como la disponibilidad de sillas, las continuas interrupciones y la cercanía a la puerta de salida fueron algunos aspectos relevantes para que la experiencia ocurra de tal forma. En particular, una lógica adecuada de temas implicaría iniciar con temáticas suaves para generar confianza sobre los participantes, además como se afirmó en las definiciones de sensibilización esta sigue una lógica particular: brindar información, inducir la sensibilidad e implicarse para generar acciones de cambio, secuencia que no ejecutada.

Hay que destacar que el factor tiempo tuvo un impacto diferente en la ejecución de ambos conversatorios. En el conversatorio de BOCA el tiempo fue una contradicción que pudo superarse satisfactoriamente, por el contrario el conversatorio realizado en el club CASF fue afectado de principio a fin por este. Refiriéndonos a este último, la agenda de la actividad planteaba un lapso de una hora con treinta minutos para su ejecución pero esto no se logró cumplir debido que se inició con un retraso de una hora. Como resultado el conversatorio tuvo una duración aproximada de treinta minutos, no pertinente para generar un proceso de sensibilización efectivo con los adolescentes. Esta situación afecto la dinámica del proceso acelerando las intervenciones de los facilitadores y las actividades propuestas, respondiendo al cumplimiento de la agenda más que a los objetivos planteados. Los tiempos aproximados fueron:

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

actividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de análisis (20 minutos) y cierre (3 minutos).

La interpretación que encontramos respecto este particular están ligadas a la falta de coordinación entre estudiantes y representantes de la institución receptora. Esta última tenía previsto realizar actividades asociadas a los preparativos para la llegada del grupo extranjero anteriormente mencionado, donde los adolescentes del club estarían involucrados. Si bien se acordó desde el inicio realizar el conversatorio al terminar la actividad, los tiempos propuestos para ella no se respetaron. Desde la globalidad de la experiencia vivida se puede comprender esta situación ya que el Movimiento Mi Cometa no utiliza protocolos de actuación para sus actividades, sus integrantes realizan planifican sus actividades con una reunión previa que les posibilita para actuar sobre todas las actividades. Es decir, esta situación es solo el reflejo de la organización comunitaria a la interna del Movimiento Mi Cometa, quienes repiten el modelo que les ha dejado buenos resultados “el modelo de la práctica”. Desligados de la planificación estratégica de la teoría para la realización de todas sus actividades.

Otro acontecimiento fundamental para la experiencia fue la realización del grupo focal que tenía como finalidad identificar fortalezas y limitaciones de la metodología utilizada para la sensibilización. Para la realización de esta técnica los adolescentes mostraron una dinámica y actitud favorables para participar, esto debido que se conformó un grupo pequeño de seis adolescentes de edades similares para garantizar la homogeneidad discursiva. Se plantearon tres dimensiones: conocimiento, sensibilidad y reflexión estos facilitaron el cumplimiento del objetivo propuesto. Los resultados encontrados fueron los siguientes: los adolescentes no diferenciaban entre conceptos básicos sobre la violencia de género (sexo-genero, violencia-violencia de género, etc.), los adolescentes mostraron niveles de sensibilidad y reflexión respecto sus discursos en relación al inicio del conversatorio.

Nuestras interpretaciones apuntan a un hecho fundamental planteado en la definición de sensibilización que es brindar conocimiento, sensibilizar y reflexionar. Aunque la sensibilidad, reflexión y conocimiento no se plantearon de forma ordenada en la planificación de los conversatorios, estos aparecieron en los diferentes momentos de la experiencia de manera desordenada. Esto significa que se logró generar procesos reflexivos en los participantes ya que evidenciaron niveles implicación sobre la problemática de la violencia de género en su discurso. Otras interpretaciones realizadas son las siguientes:

Los adolescentes tienen una idea vaga de los conceptos relacionados a la violencia de género. Sus intentos son aproximaciones acertadas en muchos de los casos y en los menos resultan erradas. Existe mayor dificultad al diferenciar entre la violencia y violencia de género, palabras con el mismo significado para los adolescentes.

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Los adolescentes mantienen la creencia que asume a las mujeres como el sexo débil, quienes no pueden defenderse solas por su desventaja física. Por ello el grupo asume como ciertas algunas desigualdades como los premisos que privilegian al sexo masculino.

Existe un nivel de reflexión adecuado respecto la desconstrucción de ciertos mitos que merodean la esfera social. Así pues, los adolescentes, en su mayoría desmitificaron concepciones tradicionales que desde el lenguaje común fomentan la desigualdad entre los sexos.

Se tenía previsto realizar la revisión de los informes de los conversatorios, sin embargo estos no fueron realizados por ninguno de los grupos de estudiantes que trabajaron la sensibilización con los adolescentes. En reemplazo y para tener insumos metodológicos que permitan cuestionar nuestra propia experiencia se incluyó la revisión de las memorias de los conversatorios. No obstante, un aspecto positivo fue contrastar la información definida en la planificación de los conversatorios con las acciones ocurridas realmente en el desarrollo del proceso. Se pudo identificar que muchas de las respuestas de las mujeres diferían de las propuestas por los hombres, incluso las diferencias en edades influían sobra las respuestas o el nivel de participación de los adolescentes, siendo los preadolescentes quienes tenían menor participación. Ocurría que había mayor participación de los hombres que las mujeres, muchas veces estas reforzadas negativamente por sus pares masculinos cuando cuestionaban roles de género, esto provocaba la disminución de la participación de estas últimas. Por otro lado, un aspecto negativo fue que mucha de la información incluida en las memorias ya constaba en la planificación, agenda y transcripciones de los conversatorios de sensibilización, por ello resultó complejo el tratamiento de la información obtenida.

De lo anterior, podemos realizar las interpretaciones en dirección a un aspecto planteado en nuestra revisión literaria, estas son las características de los grupos meta. El trabajo con adolescentes requiere de una serie de criterios para la división de grupos de trabajo ya que existen insoslayables diferencias en las personalidades de preadolescentes y adolescentes jóvenes. Primero, algunos preadolescentes atraviesan el inicio de su vida sexual y transformaciones físicas, lo cual propicia las oportunidades para reflexionar sobre la significación del género, la definición de su personalidad propicia el cuestionamiento del machismo, debido su búsqueda de identidad muestran disposición al cambio. Segundo, los adolescentes jóvenes mantienen una sexualidad activa que propicia el abordaje de temas de prevención contra infecciones de transmisión sexual, donde se pueda trabajar desde lo individual hasta la aceptación a grupos sociales y posibilitan llegar a un número mayor de personas.

Respecto el análisis general de las fuentes de información, este no costaba entre las actividades del proceso de sensibilización/promoción pero se incluyó

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

pues resultaba necesario contar con una herramienta que contraste los diferentes aspectos de la metodología encontrados en las secciones anteriores y que fortalecieron o limitaron la sensibilización en la violencia de genero con los adolescentes. De manera general, los aspectos que volvían a encontrase mediante la integración y análisis de las fuentes de información consultadas fueron:

El trabajo con una metodología vivencial que fomento la participación comunitaria y el abordaje de los temas sobre la base de las vivencias (pensamientos, sentimientos, motivaciones) de los propios adolescentes.

Para la sensibilización no se consideraron las características particulares del grupo de adolescentes. Ambos conversatorios tuvieron poblaciones diferentes, sin embargo la metodología de trabajo fue la misma.

Se impartieron conocimientos sobre la violencia de género, se trabajar el componente afectivo de los adolescentes para implicarlos en la sensibilización y se plantearon situaciones para generar acciones que propicien el cambio ante la discriminación.

Las temáticas que guiaron la elaboración y desarrollo de las preguntas de la metodología de los conversatorios no obedecieron a temas claves para procesos de sensibilización en la violencia de género. Más aun las secuencias de las preguntas no propiciaban aumentar la efectividad de la sensibilización para conducir paulatinamente hacia la toma de conciencia sobre la problemática.

Cabe recalcar que para identificar los aprendizajes personales de la práctica se plantearon tres preguntas críticas: ¿Qué es lo más relevante que hemos recogido de la experiencia? ¿De qué forma la experiencia impactó como futuro profesional en Psicología y por qué? ¿Cuál es el cambio esencial la experiencia nos ha provocado?

Lo más relevante que se pudo aprender fue reconocer que las intervenciones sociales en el campo de lo social-comunitaria, implican tomar conciencia y reflexionar sobre las desigualdades de género ocurridas en los contextos de intervención. Asumiendo una posición a favor de la igualdad de género, entreviendo las diversas circunstancias, experiencias y problemáticas particulares.

La experiencia tuvo un impacto positivo debido que permitido visibilizar la necesidad de una preparación técnico-científica rigurosa para hacer frente a las problemáticas de índole social. No se puede desvincular teoría y práctica, ambas son indispensables para el ejercicio profesional ligadas a la doctrina del conocer y la doctrina del hacer.

El cambio fundamental que la experiencia ha generado es la visibilizarían y reconocimiento del otro; como sujeto, como productor de conocimientos, como persona y como ente activo. Trabajar desde los marcos de referencia del otro y no solo de los propios, contemplando las

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

necesidades, motivaciones, intereses ajenos pero también sus puntos de vista, percepciones y comentarios.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones teóricas Utilizar una metodología vivencial y de educación popular fortaleció la

sensibilización en la violencia de género con adolescentes. Este tipo de metodologías propicia el cambio de percepciones de género partiendo de las propias experiencias y realidades de los participantes, provocando espacios de reflexión y diálogo para cuestionar concepciones de género.

Pasar por alto las características del grupo de adolescentes limitó realizar un trabajo de sensibilización de mayor alcance. Al no considerarlos como preadolescentes o adolescentes jóvenes no se explotaron sus diferencias sexuales como medio propicio para realizar cambios en las construcciones de género.

6.2. Conclusiones prácticas La preparación previa de los facilitadores respecto la ejecución de

técnicas de dialogo y rapport fortaleció el direccionamiento de los cuestionamientos de los adolescentes hacia el alcance de la sensibilización sobre la violencia de género.

Elaborar preguntas con contenidos que propicien la problematización entre los adolescentes. Diseñar un conjunto mínimo de preguntas base y sobre estas construir otras que emerjan de la propia dinámica grupal, siempre ligadas a los objetivos de la sensibilización.

6.3. Recomendaciones Fomentar metodologías de educación popular y vivencial a partir de las

experiencias y realidades concretas de los participantes para el fortalecimiento de contextos de análisis reflexivo en relación sobre las desigualdades de género.

Un proceso de sensibilización en la violencia de género con adolescentes debe considerar la adecuación de metodología-población. Resulta pertinente diseñar metodologías ajustadas a los cambios del desarrollo que impactan en las formas de pensar de los adolescentes.

Los facilitadores de los conversatorios deben poseer una rigurosa preparación técnico-científica sobre el abordaje de procesos de sensibilización con adolescentes, donde las técnicas de dialogo y rapport sean su prioridad.

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

La elaboración de las preguntas debe considerar que estas tengan la capacidad suficiente para facilitar procesos de reflexión que posteriormente sean direccionados por los facilitadores.

7. BIBLIOGRAFÍA

Association, A. P. (2010). Principios eticos de los psicologos y codigos de conducta. USA: APA.

Barrera, E. (2012). El proceso de sensibilización. Revista Senderos Pedagógicos, 57-70.

Begoña, E. (2009). Psicologia del desarrollo de la infancia a la vejez vol. 2. Madrid: McGRAW-HILUINTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.

Bogantes, J. (2008). Violencia domestica. Medicina Legal de Costa Rica, 55-60.

Diane Papalia, R. D. (2012). Desarrollo Humano. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Espinoza, L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista española de Neuropsicquiatria, 57-71.

Género, R. d. (2008). Promoviendo procesos de capacitacion y formacion en género y masculinidad con niñez, adolescencia y juventud. Nicaragua.

Jara, O. (2014). La sistematizacion de experiencias practica y teoria de otros mundos posibles. Lima: CEAAL.

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Redalic, 0.

Lindsay, G. (2009). Etica profesional y psicologia. Papeles del Psicólogo, 184-194.

Lopez, D. (2017, Septiembre). Logros y dificultades del proceso de sensibilización en violencia de género y sexual, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Manuel Cenizo, G. d. (2011). El teatro como medio de sensibilizacion contra la violencia de genero en la adolescencia. Stichomythia, 255-267.

Martinez, A. (2016). La violencia. Conceptualizacion y elementos de estudio. Politica y Cultura, 7-31.

Ministerio de Salud Publica de Cuba. (2009). Manual de practicas clinicas para la atencion integral a la salud de la asolescencia. La Habana: MNSAP.

Molina, R. O. (2008). Evolución del concepto de género. Empiria, 147-182.

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Montero, M. (2014). Introduccion a la Psicologia Comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidos.

ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. New York, USA: ONU.

Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washingtong, D. C.: OPS.

Pilamunga, M. (2019, Marzo). Análisis del proceso de sensibilización sobre violencia de género a los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología UG, 2018. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Publicaciones UG.

Provincias, F. E. (2007). Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Violencia contra las Mujeres. Madrid, España.

Roja, C. (2007). El enfoque de genero en la intervencion social. Cruz Roja.

Virgili, D. (2014). Reflexiones teórico- reflexiones teórico- reflexiones teórico metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales. La ventana, 7-58.

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

ANEXOS

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Registros fotográficos

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de
Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Grupo focal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Psicológicas

GRUPO FOCAL

Lugar:Fecha:Moderador:

PREGUNTAS1. ¿Qué es sexo?

2. ¿Qué es género?

3. ¿Qué es la violencia de género?

3. ¿La violencia se aprende o es innata?

4. ¿Qué crees que se siente una mujer cuando está siendo agredida? ¿Cómo podrías ayudarla?

5. ¿Qué sentimientos tendrías tú al observar la agresión a una mujer?

6. Qué piensan de los siguientes enunciados: “El hombre al trabajo y la mujer a la casa”. “El hombre propone y la mujer dispone”. “Se justifica la violación a una mujer con ropa corta”. “En pelea de marido y mujer nadie se debe meter”.

Observaciones

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Agenda de Conversatorios

Facilitadores: Co-Facilitador:Relator: Etapa del

proyecto:Logística:Fecha: Horario:Lugar: Participantes:

OBJETIVOS:

Dialogar sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, en hombres y mujeres, en el ámbito, personal, familiar, educativo y social – comunitario.

Sensibilizar a los participantes sobre la problemática de la violencia y violencia de género.

Reflexionar sobre la importancia de actuar y organizarse para prevenir y erradicar la violencia de género.

ACTIVIDAD TIEMPO

1 Actividad de protocoloSaludo – Bienvenida

10 minutos

2 Actividad de introducción:Técnica: Tingo, tingo, tango (mitos)

15 minutos

3 Actividad de análisis:Técnica: Lluvia de ideas, planteamiento de preguntas, diálogo grupal

30 minutos

4 Evaluación – Conclusiones - Cierre Agradecimientos por su asistencia y participación, refrigerios.

15 minutos

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Ficha de observación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Psicológicas

Lugar:Fecha:Objetivo: Identificar logros y dificultades de la metodología aplicada.

DIMENSIONES CARACTERISTICAS SI NO

Participación

Se fomenta la expresión de opiniones personales sobre la temática.Todas las opiniones de los participantes son escuchadas y respetadas.La relación entre los asistentes es libre y no directiva.

Conocimiento

Los participantes manejan información previa sobre la temática a tratar.La información brindada obedece a conceptos clave de la problemática.La información brindada es pertinente para comprender los temas.

Sensibilidad

Los temas abordados generan reacciones emocionales en los participantes.Los participantes expresan sus sentimientos sobre la problemática.Los participantes comentan que han sentido en situaciones similares.

Reflexión

Los participantes adquieren un carácter reflexivo de participación.Los participantes replantean sus posturas sobre la temática.Los participantes se cuestionan entre sí, sobre aspectos relacionadas a la temática.

Observaciones

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Memoria de Conversatorio

OBJETIVO (s): Dialogar sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, en hombres y mujeres, en el ámbito,

personal, familiar, educativo y social – comunitario. Sensibilizar a los participantes sobre la problemática de la violencia y violencia de género. Reflexionar sobre la importancia de actuar y organizarse para prevenir y erradicar la violencia de género.

1. ACTIVIDAD DE PROTOCOLO: SALUDO – BIENVENIDAExpectativas Acuerdos

-Aprender-Conocer el pensamiento de las personas.-Contar con las presencia de los entrenadores.

-Convocar a todo el grupo-Puntualidad-Mayor participación-Responsabilidad

2. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: TÉCNICA: TINGO, TINGO, TANGO (MITOS)Con relación a esta actividad, no se pudo preguntar todos las frases a los asistente, como tampoco se pudo reflexionar sobre cada una de las respuestas expresadas por los participantes, a continuación se detalla la información obtenida. 1. La mujer debe estudiar y después buscar marido.

Sí, es verdad, primero se debe preparar para después buscar marido y no dependan de otra persona, sino dependan de ellas mismas.

2. La mujer que se viste con ropa pequeña y ajustada provoca que la molesten o la acosen Ya, eso es, es verdad (risas), ellas mismas provocan cuando se ponen esas ropas apretadas, está que provocan cuando se ponen esas ropas chiquitas.

3. Una mujer tiene más que perder que un hombreVerdadero, porque fuimos nacidos de una mujer pues.Un hombre es como más dependiente de él mismo, en cambio que ella no.Al hombre como que no le importa mucho eso, uno es más cara de tuco que la mujer.

4. Una mujer que anda con muchos hombres es fácil, en cambio un hombre que anda con muchas mujeres es bacánEstá bien porque en un hombre es normal, pero en una mujer se ve feo que ande con muchos hombres.

5. La sociedad considera a la mujer el sexo débil y al hombre el sexo fuerte.Que la mujer es más débil que el hombre, que el hombre siempre está por encima de ella.Si está bien, no ve que la mujer es más delicada.

6. ¿Si una persona continúa una relación con alguien que constantemente, lo golpea, abusa, la maltrata, es porque quiere estar con esa persona?Yo digo que no, que está con él por el miedo

7. Los hombres pueden salir a la calle porque se cuidan mejorEso es verdad.

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

No, yo todos los días salgo sola, voy a dormir a ceibos, y no tengo que depender de ningún hombre.

3. ACTIVIDAD DE ANÁLISIS: TÉCNICA: LLUVIA DE IDEAS, PREGUNTAS.1. ¿Nacemos violentos o nos volvemos violentos?

Cuando en una familia, siempre hay alguien, por ejemplo, un hombre que le pega a la mujer y, por ejemplo, hay un hijo si es hombre va a crecer con esa mentalidad de que tiene que pegarle a una mujer porque nació en un ambiente donde lo vio.

Yo digo que todos podemos ser violentos¿Qué necesitamos para ser violentos?

Tiene que ver la familia, donde haya crecido. Hay personas que han vivido eso y no quieren que otra persona pase esa misma

situación y se detienen de hacer eso, a sus familias a sus hermanos, que les peguen y no quieren repetir esa situación.

Depende de cada uno si quiere ser violento2. Por lo general quien es más propenso a sufrir todo tipo de violencia

La mujer, porque siempre se ha dicho que el hombre tiene más brutalidad que la mujer y por eso siempre hay maltrato y violencia.

Y en la actualidad se da bastante de eso, se está desarrollando más la violencia de género, por ejemplo, el acto más extremo el “femicidio”.

La verdad sí, por lo que en la actualidad diario aparecen en las noticias que se han golpeado a una mujer, la han matado, la han violado, los niños también, no solo la mujer, los niños también, son personas que no se pueden defender como lo haría un hombre vs un hombre, por decirlo así, en ese aspecto, yo creo que las mujeres somos más propensas a ser víctimas de la violencia y los niños también.

Porque no se conocen bien.¿Ustedes creen que podrían conocer a una persona, antes de que tengan un comportamiento violento hacia alguna persona?

Ya cuando son marido y mujer suelen ser iguales, o como puede ser solo una pantalla durante el noviazgo, porque puede que sea en su casa un problemático, o puede ser que la mujer también, porque no solamente el hombre, de pronto la mujer también es problemática, o también la mujer tenga un problema y puede que la mujer inicie el problema.

Si las personas no se conocen, yo digo que todos somos seres cambiantes, al comienzo puede estar todo bien y no sabes después como pueden ser las cosas.

¿Los hombres pueden ser víctimas de violencia? Sí, porque hay mujeres que son bien paradas, pero un hombre no va a ir a denunciar

que la mujer le pegó pues, porque le da vergüenza. Simplemente por la vergüenza no van, como califica la sociedad a ese hombre que le

pegan y va a denunciar. Entonces podríamos partir de que en las relaciones los principales grupos que son

víctimas de violencia mayoritariamente, mujeres y niños.3. ¿Por qué las personas se callan cuando están pasando por episodios de violencia?

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Por qué a veces también dependen de esa persona. Hay una dependencia. Por ejemplo, ella vive con él y no tiene adonde ir y cómo lo va a dejar si no tiene

adonde ir, peor si tienen hijos y quieren que viva con el padre y tiene que aguantar eso porque no tienen dónde ir. ¿Creen que esto suceda en la comunidad, que las personas se callen?En la comunidad, no sé

En las mujeres los padres de las chicas las echan, les dicen ya no vengas y ya pues tienen que estar ahí.

Yo creo que los hombres que sufren violencia se callan para no sentir vergüenza y recibir burlas de compañeros.

Creo que las mujeres a veces se callan por amenazas de sus parejas, porque ellas no tienen adonde ir, también por vergüenza hacia la sociedad de separarse de una persona porque creen que todo es perfecto.¿Puede ser que alguien se calle porque siente que es su culpa, a pesar de ser la víctima en un hecho de violencia?

Por lo menos las mujeres son así, que dicen, no que yo lo provoque, y por eso él se porta agresivo porque yo soy muy malcriada con él, o sea justifica la violencia.

4. Qué opinamos sobre los siguientes enunciadosa) Los hombres no lloran son siempre fuertes y valientes

Pienso que sí, los hombres si lloran, yo he llorado. Por lo general dicen que los hombres no lloran porque se ve débil, pero a veces uno se

siente mal y la única forma de desahogarse es esa. Es como la anestesia para nosotros, para todas las personas, porque aquí no creo que

haya una persona, que levante la mano la que no haya llorado en toda su vida, ¿verdad?

Cuando uno llora se desahoga.b) El hombre propone y la mujer dispone

Puede ser cierto o puede ser ficción, porque un violador no te va a venir a proponer, oye te voy a violar, me dejas, él va y te viola así te opongas, pero si viene un hombre y te dice algo, como oye sabes te invito a salir, tú puedes decir que sí o que no, como puede que también hay muchas mujeres que le dicen al hombre sabes que podemos salir, el hombre también puede decidir si o no.

Por ejemplo, cuando el hombre invita a la mujer, el hombre a veces ya se ven en la primera cita, compran la salchipapa, ya van al postre ¿verdad? cuando ustedes les dicen que esta invitación, esta propuesta, solamente es para comer como amigos pero te dicen no al siguiente paso, ¿puede haber violencia?, quizás, no le va a pegar, pero se va a molestar, puede que no se moleste y lo tome bien, ahí viene también la ora parte, porque a veces aceptar la invitación de alguien, puede resultar un poco conflictivo, Cody que piensas al respecto, ya mismo te duermes, Jordan ayuda a tu compañero el hombre propone y la mujer dispone, tú qe opinas de todo esto.

La mujer tiene, como le digo, ella puede decidir, hasta qué punto llegar, yo puedo seguir si me entiende, sino me dicen nada yo sigo, es la plena pues.

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

c) En pelea de marido y mujer nadie se debe meter Es verdad, porque así uno se meta igual regresan, queda piteado uno y el que se mete

queda mal. Entonces no hay como meterse en esos problemas, Llamar a la policía, es una opción. d) Las tareas domésticas del hogar son exclusividad de la mujer

No porque hay hombres que viven solos, que no necesitan de un mujer para poder hacer, pueden lavar su ropa, pueden cocinar, el hombre también puede hacer eso.

También pueden, pero ellos no quieren, no más se dedican solo a trabajar Yo creo que eso era más antes, porque a las mujeres les cerraban las puertas de

trabajo, pero en la actualidad por lo general ahora la mujer trabaja, cuando los dos trabajan, los dos llegan y lavan o cocinan, ellos se reparten las labores cuando solo trabaja la mujer el hombre también hace lo que le toca hacer ayuda en las labores de la casa.

5. ¿Existe violencia en la relación de enamoramiento entre adolescentes, sí o no y por qué? Pueden describirla

Yo digo que no, porque uno no es adulto, y si uno va y le pega a la novia y si se queda solo es difícil conseguir otra persona, igual se ve feo, no es conveniente, dañas tu expediente como novio.

Yo creo que un poquito de garrote no está mal (risas de los asistentes)6. ¿Es la mujer quien debe cuidarse de no ser víctima de violencia sexual?

Igual, porque existen las personas que son malas, porque hay niños que sin tener nada ni hacer nada igual son violados, no necesitan estar exhibiendo algo para ser violados, igual las personas que ya son malas, igual lo hacen

Que, si las mujeres tienen que cuidarse, porque una mujer no va a violar a un hombre, -pero por qué, porque tiene que cuidarse.¿Por qué piensas que un hombre no puede ser víctima de violencia sexual?,

Sí es otro hombre sí es violación. Sí es una mujer adulta depende de cómo haya sido, si me está diciendo para tener

relaciones sexuales ya no es violencia, es violencia, pero una violencia sanaEs importante aclarar, que ante la ley así el o la adolescente manifieste su consentimiento de acceder a la relación sexual con un hombre o mujer adulta, el acto sigue siendo considerado como un hecho de violencia sexual.

claro yo sé que sí, pero si él nunca dice lo que pasó no claro por qué se calla, porque le gusta pues.

Porque cuando pasa con una mujer adolescente de 16 a manera de ejemplo, la sociedad responde de forma distinta.

Porque más le creen a la mujer que al hombre. Yo considero en esta pregunta que cuando se habla de mujeres no solamente se habla

de la mayor, sino también la adolescente, la niña, los niños. La vestimenta no tiene nada que ver, porque cuando una persona es mala lo hace sin

interesarle como se viste. Si está entre amigos, es porque ella quiere.

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43247/1/DARWIN... · Web viewactividad de protocolo (25 segundos), actividad de introducción (5 minutos), actividad de

Si ella está borracha de una se le daña la mente a uno, si está con otra persona uno puede decir estoy bien, pero uno no sabe, están tomando, ella se bloquea y el hombre abusa, la carne es débil como uno dice y hay gente enferma también.

Depende de la situación en la que uno esté, póngase que uno también esté mareado y se le dañe la mente y uno está inconsciente.

Y los niños que no tienen nada que mostrar y son violados.7. ¿Cómo la violencia puede afectar la vida, la salud y el progreso de una persona, de

una familia, del barrio y de la institución educativa? Por ejemplo, en el colegio si se enteran de que alguien vivió un hecho de violencia, ya

pues se le va a hacer incómodo ir al colegio, porque todo el mundo habla de que sí que sufre de violencia, que le pasó esto, lo otro y esto le afecta emocionalmente a la persona que está pasando por esta situación.

La violencia nos puede afectar en la vida, pueden llegar a sentirse mal las personas, pueden llegar a suicidarse.

En todas las áreas, en lo espiritual, en la salud, se puede sentir mal, caer en depresión.8. ¿A quién acudirían si fuesen víctimas de violencia?

Principalmente a nuestros padres, a quien más. En el colegio al psicólogo, al director, al rector. Algunos si son agredidos se guardan eso, ¿profe usted qué opina?

Creo que depende la persona, habrá que indagar el motivo, por ejemplo, algunos se quedan callados porque reciben las amenazan que les infunde miedo porque no desean que les suceda algo fatal a ellos y a sus familias.

4. EVALUACIÓN – CONCLUSIONES – CIERRE

¿Cómo se sintieron con esta actividad, de principio a fin?

¿Qué les pareció esta actividad?

¿Qué aprendieron?

-Que uno aprende algo sobre la violencia, como se puede evitar.

-Interesante porque uno puede estar preparado para cualquier cosa que le pueda pasar.-Conocimos nuevos conceptos

-Nos conocimos más como personas, como amigos.-Escuchar las opiniones de Zutano, lo que habló Mengano también.