martamestre.weebly.commartamestre.weebly.com/.../5/2/9/25291549/teatro_romano.docx · Web viewAl...

6
El teatro romano Apuntes 2ºESO ¿Cómo era el teatro romano? En Roma tuvo mucha más aceptación la comedia que la tragedia. Sobre todo si la tragedia que ofrecían los dramaturgos era la de tema griego, que no era representativo de la sociedad romana.

Transcript of martamestre.weebly.commartamestre.weebly.com/.../5/2/9/25291549/teatro_romano.docx · Web viewAl...

El teatro

romanoApuntes 2ºESO

¿Cómo era el teatro romano?En Roma tuvo mucha más aceptación la comedia que la tragedia. Sobre todo si la tragedia que ofrecían los dramaturgos era la de tema griego, que no era representativo de la sociedad romana. 

A diferencia de los griegos, para los romanos, las representaciones eran ludi, esto significa ``juego´´, entretenimiento, diversión, al igual que las representaciones en los circos y en los anfiteatros. Las representaciones no eran nada morales ( no intentaban transmitir lecciones ).

Las primeras obras teatrales romanas no fueron más que traducciones de obras griegas, pero más adelante dejaron de serlo.

¿Por qué la gente romana disfrutaba tanto con las obras?Las obras se adaptaban completamente al público, lo que también tenía, en el fondo, motivos políticos. La gente se entretenía por ser el único género literario que reflejaba la vida diaria.

¿Cómo comenzó el teatro romano?En Roma también comenzó por medio de festivales religiosos, pero estos acontecimientos se perdieron pronto, y el teatro se convirtió en un entretenimiento. Se representaban tragedias romanas y griegas, muchas de ellas basadas en mitos griegos y trataban de enfatizar lo sobrenatural, la violencia y la pasión obsesiva. Al final del siglo II d.C. el teatro fue sustituido por los espectáculos y entretenimientos populares. Al final, lo más importante era el género de la comedia

El género de las obras romanas…En cuanto a la comedia, tenían por tema asuntos de la vida cotidiana y los desarrollaban de un modo bufo. Se dividía en dos grupos, la comedia media y la comedia nueva.La comedia Romana se dividía en otros dos tipos: la Fábula Palliatae, que era una comedia latina de asunto griego y la Fábula Togata, que trataba sobre temas y personajes romanos. La Fábula Palliatae, era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas.

Famosos autores romanos y sus obras-PlautoObras: Asinaria, Pseudolus, Miles gloriosus, Aulularia, Captivi. . .¿De qué va Asinaria?Asinaria (Comedia de los asnos) es una obra cómica escrita por Tito Maccio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.), que se ha convertido en una de las grandes obras de la literatura universal antigua y de la comedia romana. Esta obra contiene la frase «Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit» («Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro»).

-TerencioObras: Andria, Hecyra, Heautontimorumenos, Eunuchus, Phormio y Adelphoe.¿De qué va Adelphoe?Adelphoe, también escrito como Adelphoi y como Adelphi (en español, Los hermanos o Adelfos), es una comedia escrita en latín por Publio Terencio Africano.La comedia trata sobre qué tipo de educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta. Ambos modelos de educación están encarnados por los personajes de Demea y Mición, dos viejos hermanos de temperamento muy diferente: mientras que

el primero es un padre muy estricto y muy preocupado por sus dos hijos, Esquino y Ctesifonte, el segundo es un solterón jovial y permisivo.Partes del teatro romano:Los teatros romanos eran construcciones típicas del imperio romano con la finalidad de servir para interpretaciones.Se construían de piedra y de mortero romano y estaban pensados de tal manera que la acústica llegara hasta los sitios más alejadosLos teatros romanos se encontraban en las ciudades, a diferencia de los griegos.

- Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.

- Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio.

- Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.

- Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social,

se situaban los espectadores. Se dividía en ima cavea, frecuentada por la clase alta; media cavea, frecuentada por la clase media y summa cavea, frencuentada por la clase alta; divididos por pasillos horizontales. Se divide en sectores circulares.

- Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea.

- Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática. Donde actuaban los actores. La parte más elevada.

- Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena.