az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el...

26
M.C.E AMPARO SILVESTRE ESCOBAR ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO., AGOSTO 2018 EL impacto de los servicios en la nube en el ámbito educativo:

Transcript of az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el...

Page 1: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

M.C.E AMPARO SILVESTRE ESCOBAR

ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO., AGOSTO 2018

EL impacto de los servicios en la nube en el ámbito educativo:

El Caso

Page 2: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

TITULO:

EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS EN LA NUBE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

EL CASO ONEDRIVE

CECATI #185, ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con los cambios en los modelos educativos en que se hace importante la interacción del estudiante con el objeto de estudio para construir el conocimiento, es necesario tener los recursos educativos disponibles en todo momento, para lo cual las instituciones educativas están buscando las alternativas que le permitan lograr este objetivo.

El CECATI #185 la adopción del uso de la tecnología de la información y la comunicación (tic´s), en los talleres del cecati 185 se ha ido incrementando año tras año, a raíz de las certificaciones obtenidas, Habilidades Básicas y Soporte Técnico. A partir de ese momento el docente hace uso de las tic´s como recurso didáctico y apoyo en las sesiones de clase, para trabajar de manera colaborativa e interactiva con los estudiantes, ya que estas generaciones que estamos educando en la actualidad, la generación Z es una generación que nació en la era digital, son nativos digitales, por tal motivo y específicamente en la especialidad de Informática los estudiantes requieren de conocer el uso de las tecnologías, pero a la vez brindarles más que una práctica cotidiana como la elaboración de un documento, de una hoja de cálculo de la forma tradicional como se trabaja en la informática.

Las prácticas cotidianas en las computadoras y el uso social que hacemos de la información y de la comunicación transformada digitalmente. Hace referencia a la conversión de los recursos físicos de la informática, como los procesadores o el almacenamiento de información, en recursos escalables, modificables y utilizables en la red Internet. El servicio en la nube se trata entonces, en una primera y superficial aproximación, de mover, de trasladar, la información y la comunicación a la red, de forma aparentemente deslocalizada y desmaterializada. Se traslada la comunicación (en forma de datos informáticos, textos, fotografías, vídeos…) o también de aplicaciones, de partes de aplicaciones o incluso un sistema operativo completo, de una organización o del ordenador personal individualizado, a una ubicación remota y externa. Ese emplazamiento remoto, deslocalizado físicamente para el usuario, y ajeno a sus entornos cotidianos, habitualmente está compuesto de un grupo de servidores (granja informática) en Internet. Se trata así de un auténtico porte comunicativo de la mayor parte de los datos y de las operaciones culturales con esos datos, de los ordenadores locales a los servidores remotos.

Page 3: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

El funcionamiento de estas operaciones en red es aparentemente simple. Aunque los ordenadores son cada vez más potentes y rápidos y disponen de mayor capacidad de almacenamiento, en realidad buena parte de sus recursos, están diseñados para conectarse a la red por lo que consiguen velocidades de acceso y manipulaciones de los datos proporcionados instantáneamente por servidores remotos virtualmente tan rápidos como los almacenados en el disco local.

Las transformaciones tecnológicas y comunicativas resultan patentes actualmente, especialmente si las comparamos con el diseño inicial de los ordenadores personales para el consumo doméstico de mediados de los años ochenta: eran máquinas autosuficientes con puertos de comunicación externos muy limitados, configuradas con software propietario cerrado y muy caro y que seguían ciclos de obsolescencia planificada mediante técnicas comerciales. Aunque este modelo no ha expirado totalmente, con las prácticas tecnológicas y comunicativas de los servicios en la nube, se está produciendo una mayor flexibilidad y variedad en su uso y una extensión de funcionalidades a lo largo del tiempo de vida útil de la tecnología. (Ruiz del Olmo, 2010)

Las operaciones computacionales a distancia, incluyendo el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de información y comunicación empezaron a generalizarse en la última década del siglo pasado en entornos empresariales y corporativos. Sin embargo, su uso se ha extendido como un servicio fundamental en las aplicaciones web más recientes, como práctica habitual de cualquier usuario actual de Internet.

La problemática que se presenta en el cecati #185, ubicado en ciudad renacimiento, en Acapulco de Juárez, Gro., es que el principal reto de los docentes ante estas nuevas generaciones es desarrollar sus habilidades socio comunicativas, autonomía y creatividad, para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes. Los estudiantes requieren tener ritmos de aprendizaje que les permita desarrollar sus habilidades de una manera más flexible, tener la información disponible con un simple acceso a internet, el estudiante accede a su información desde cualquier dispositivo y en cualquier parte del mundo, desde cualquier dispositivo móvil (celular, Tablet, laptop, o pc de escritorio).

Adicionalmente si es utilizada en diferentes equipos fijos o móviles, éstos siempre permanecerán sincronizados con la última versión del documento, y este servicio coadyuva al ahorro de recursos económicos eliminando la compra de memorias de almacenamiento y al mismo tiempo con los servicios en la nube se colabora en un aspecto ecológico, debido a que la eficiencia energética y térmica de proveedores es menor, además de reducir los problemas de virus al insertar memorias infectadas. En el taller de informática siempre tenemos el problema de la seguridad lógica, por lo cual hay que estar constantemente adquiriendo licencias de antivirus para evitar ataques maliciosos de terceros, los estudiantes desconocen la usabilidad que tiene el servicio en la nube, y que su uso se está proliferando día a día, en el sector público y privado contar con una solución

Page 4: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

tecnológica es unas de las prioridades dentro de las empresas e instituciones, por lo tanto los estudiantes deben de salir con las habilidades suficientes para poder enfrentarse a cualquier ambiente que se le presente y sobre todo conocer ampliamente de lo que se trata el servicio en la nube, muchos de ellos mencionan que lo han escuchado pero en realidad desconocen su funcionalidad e impacto que está teniendo actualmente a nivel mundial, ya no se trata de solo manejar los documentos a nivel local, si no de enviar un correo electrónico, compartir archivos en la nube para que trabajen simultáneamente un oficio o una lista de manera compartida, si se requiere modificar un texto en línea se puede hacer utilizando los servicios en la nube como son los programas básicos de edición de textos que se encuentran en la nube, sin necesidad de tener instalada una paquetería de office en el equipo donde se esté consultado el archivo, el estudiante requiere identificar todos estos recursos que cuenta el servicio en la nube específicamente ONEDRIVE, tener el dominio para poder manejar todos sus recursos para obtener importantes ahorros y hacer más eficiente la operación.

Adicional al impacto del uso de estos recursos se consideran beneficios en su uso ya que el abuso en el consumo de papel que tiene para el medio ambiente representa el 90% de los desechos de una oficina. El manejo de archivos en línea, en la nube mejoras significativas en la eficiencia operativa interna y en la calidad de los servicios que se brindan al usuario final. (Girón, 2017)

En los tiempos actuales conocer de los servicios que nos proporciona internet y que tenemos disponibles en la nube es de suma importancia y sobre todo que el estudiante conozca para poder trabajarlos y ser competitivo ya que estas habilidades son oportunidades para generar dinero e ir un paso más adelante a diferencia de muchos otros que no potencialicen el uso de los servicios que ofrece la nube, quien es estos tiempos no conoce los servicios en la nube está totalmente desfasado, e inclusive en las instituciones educativas el plan y programa de estudios no lo marca dentro de las sesiones de clase por ello es necesario incluir dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje el uso de los servicios en la nube el caso de ONEDRIVE. Vivimos los beneficios del internet en todas las cosas, lo podemos ver en los relojes inteligentes, en los automóviles y hasta en el refrigerador de la casa, la ventaja de esta interconectividad permite el intercambio de información, y esto es posible al almacenamiento que se realiza en la nube.

La historia de nuestro país las políticas públicas se han limitado a los planos de acceso y la alfabetización digital entendida como navegación básica y manejo de paquetería de office o en el mejor de los casos a la posibilidad de acceder a algún tipo de educación en línea. Estas políticas poco incentivan al estudiante a la creación de infraestructuras que permitan el desarrollo tecnológico propio (hardware y software), con programas y recursos que nos permitan ser creadores de tenología y no meros consumidores. Las políticas educativas deben de asegurar la equidad en las condiciones de aprendizaje y promover un modelo de sociedad en el que se generen condiciones óptimas para el talento de su gente y pueda contribuir a la sociedad. (Girón, 2017)

Page 5: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

En el manejo de los servicios en la nube no solo se trata de una cultura digital, ni de la incorporación de ambientes de aprendizaje en entornos digitales abiertos como parte de la práctica pedagógica, se habla de disciplinas que tiene que adoptar el estudiante para incorporarlas a los nuevos campos del saber que hoy son fundamentales.

El manejo del servicio en la nube ONEDRIVE, se debe de tener la habilidad, el dominio, el “uso eficiente”, “destreza técnica”, “manejo con solvencia”, acceso a materiales y contenidos de calidad”, qué tipo de información se debe de acceder y cómo. ¿Manejar los servicios y las herramientas con solvencia?, ¿Qué software contiene Onedrive?, ¿Con que propósito?, ¿Información producida por quién?, ¿Cómo establecer sociedades del conocimiento, sesiones multiculturales con docentes y estudiantes de otras instituciones, estado e inclusive país?, sin duda hacer un cambio autentico de paradigma.

Phillppe Perrenoud en las diez nuevas competencias no dice, cuando no es obligatoria, muchos profesores escapan por completo a la formación continua. Algunos de ellos se forman de manera autodidáctica, prescinden de la formación continua institucional, sin que sus competencias profesionales dejen de desarrollarse. Organizar la propia formación continua es una cosa, organizar el sistema de formación continua es otra. Esto último ha dependido durante mucho tiempo de las administraciones escolares o de centros de formación independientes, sobre todo de las universidades. (Phillppe., (2004))

Así pues, es un panorama un tanto complejo ya que las nuevas generaciones se encuentran a la expectativa del docente, que les conlleve a ser participativos y motivados, nos encontramos con alumnos que no les gusta leer textos, y son más visuales. Las aulas se conviertan en espacios de aprendizaje compartido, todo esto a partir del desarrollo de los contenidos educativos en línea.

Algunos estudios serios a nivel internacional concluyen que los elementos comunes entre los mejores sistemas educativos del mundo se centran en la aptitud, la efectividad y la calidad de los educadores, y no el gasto de tecnología por alumno. (Valencia, 2017))

Debido a esta situación el desaprovechamiento de las infraestructuras, servidores y centro de datos que nos ofrecen muchos proveedores de internet nos ha llevado a que no se potencialicen todos los recursos que nos ofrece la Nube en este caso ONE DRIVE que es una herramienta de Microsoft, la cual la podemos encontrar de forma individual ingresando a una página web, descargando la aplicación (App) de ONEDRIVE en el escritorio de tu laptop, pc, Tablet o teléfono móvil, la cual reside en nuestros dispositivos gracias al cual nos conectamos a la nube (vía internet) para hacer solicitudes y obtener respuestas inmediatas.

La computación en la nube pública, que proporciona infraestructura, servicios y software a pedido a través de la red, ofrece atractivas ventajas a las instituciones. Por ejemplo, posee el potencial para reducir los costos de las tecnologías de la información y las comunicaciones mediante la virtualización de recursos de capital

Page 6: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

tales como sistemas de almacenamiento en disco y ciclos de procesamiento, y su posterior conversión en un gasto operativo accesible. En algunas ocasiones, la selección de una oferta de nube pública puede generar riesgos en términos de seguridad, privacidad, interoperabilidad o rendimiento. En ese caso, es conveniente que las instituciones consideren modelos de implementación de nube privada a fin de lograr una implementación rápida de la plataforma, escalable a pedido y reducir los costos y las emisiones de carbono, además de minimizar el riesgo.

La nube almacena información en servidores que son replicados en diferentes partes del mundo, lo que hace extremadamente difícil que los datos se pierdan. Existen diferentes clasificaciones de la nube, publica, privada, hibridas y comunitaria. Microsoft OneDrive ofrece un espacio privado de almacenamiento en la nube en el que guardar todo tipo de documentos y acceder a ellos o compartirlos desde cualquier dispositivo.

Por lo tanto, el principal motivo de esta investigación es el identificar las potencialidades y dificultades del impacto de los servicios en la nube en el ámbito educativo: El caso de onedrive, como el estudiante va a utilizar la información que existe en la nube para mejorar las condiciones de vida, a partir de aplicaciones desarrolladas en el ámbito educativo y de seguridad de la información. Ya que la institución y en específico el docente debe de generar liderazgo que el mundo exige para continuar y dirigir su desarrollo, al tiempo que los va formando como líderes de su propia vida, sin importar las condiciones materiales, geoecológicas y políticas que pudieran enfrentar. Se necesita crear estudiantes autosustentables y autosostenibles, independientes de cualquier circunstancia local o global, jóvenes empoderados en sus acciones. Ya que la aspiración de lograr una educación del siglo XXI demanda nuevos retos de acción institucional y participación social, pero ante todo nuevas formas de pensar el desarrollo profesional, y esto será posible gracias al cambio paradigmático que se les enfoque a los alumnos con el uso de los servicios en la nube.

A medida que las empresas empiecen a quitarse el miedo y confiar en el servicio en la nube existe otro reto, en Latinoamérica es contar con una fuerza laboral de Tecnología de Información que esté capacitada para operar nuevos sistemas, infraestructuras en la nube y por ello este es nuestro principal objetivo como institución egresar estudiantes capacitados para estos nuevos retos tecnológicos.

Y concluimos formulando una pregunta de investigación:

¿Cómo influye la utilización de las herramientas en la nube de Onedrive para el aprendizaje de los estudiantes de informática del CECATI #185?

Page 7: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

El propósito de esta investigación es encontrar un esquema que permita aprovechar las herramientas en la nube con onedrive en el contexto académico.

La pregunta eje de esta investigación es:

¿Cómo influye la utilización de las herramientas en la nube de Onedrive para el aprendizaje de los estudiantes de informática del CECATI #185?

Para lo cual se deberá responder a las siguientes preguntas:

¿En la actualidad se usa las herramientas en la nube en el proceso de enseñanza aprendizaje?

¿Cuál es el nivel de uso? ¿Qué aplicaciones pueden ser utilizadas? ¿Qué actividades académicas pueden ser complementadas aprovechando

las herramientas en la nube?

Page 8: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo las herramientas de los servicios en la nube de Onedrive inciden en las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de informática del CECATI #185.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el uso de las herramientas en la nube por parte de los estudiantes del cecati.

Identificar las principales potencialidades y dificultades de los servicios en la nube en el ámbito educativo

Establecer estrategias que favorezcan la autonomía del estudiante en los servicios en la nube (onedrive)

Proponer aplicaciones de computación en la nube que se puedan aprovechar en actividades académicas

Page 9: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

HIPOTESIS

La suposición de la que parte esta investigación es las siguiente: “Las herramientas en la nube en el contexto académico se encuentra muy limitado. Por lo tanto es factible mejorar su aprovechamiento.”

Se compone de las siguientes hipótesis específicas:

La tendencia de tecnología de información llamada “la nube” y sus características pueden ser de utilidad en el ámbito académico.

El uso de las herramientas en la nube onedrive por parte de los estudiantes se limita a almacenamiento de archivos para compartir información académica, principalmente a través de redes sociales.

Se desconocen las herramientas en la nube, que se pueden implementar para aprovechar en actividades académicas dentro CECATI #185.

Page 10: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

JUSTIFICACIÓN

Resulta claro para quienes utilizamos una computadora e internet a diario, que la informática en la nube es sin lugar a duda el futuro de la computación. Prescindir de un PenDrive o de una computadora que deba tener gran capacidad de procesamiento y almacenamiento es atractivo para todos los que hacemos uso de las herramientas informáticas actuales, tanto en lo personal como en lo laboral. Sin embargo surgen dos interrogantes demasiados importantes como para ignorarlos a la hora de migrar hacia estas nuevas formas de TIC’s.

Tener nuestros datos almacenados en línea, siendo todos ellos accesibles simplemente a través de un nombre de usuario y una contraseña, nos hace dudar acerca del nivel de privacidad de los mismos, dado el grado de vulnerabilidad de acceso que actualmente padecen la gran mayoría de los servicios en la nube. La lógica nos lleva a pensar que si es posible que descubran la contraseña de nuestro correo electrónico, o de nuestra cuenta de Facebook, también es posible que descubran la contraseña que utilicemos para almacenar nuestros datos privados en la nube, nadie nos garantiza lo contrario.

El segundo interrogante que surge es acerca del nivel de disponibilidad de nuestros propios datos, con qué velocidad podremos acceder a los mismos y si podremos hacerlo en cualquier momento. Qué pasa si necesitamos un dato y por alguna razón, como puede ser la caída de nuestro proveedor de servicios (ISP), no contamos con internet, o quizás el servicio en la nube que utilizamos no está disponible por razones técnicas u otros motivos.

En la actualidad existen múltiples herramientas de computación en la nube que pueden complementar el medio académico y contribuir a la docencia, estas herramientas deberán ser utilizadas por el docente para la obtención de sus objetivos. El aprovechamiento de las herramientas en la nube puede representar importantes beneficios para el docente y sus estudiantes:

El docente cuenta con plataformas de cómputo para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque su institución no cuente con ellos.

La calidad de la clase impartida por el docente es independiente de la calidad los servicios de cómputo ofrecidos por su institución.

Tanto el alumno como el docente se encuentran en contacto con el objeto de estudio en cualquier momento.

El alumno accede a la información de clase en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo como: lap top, tableta o teléfono inteligente.

El docente cuenta con herramientas de educación virtual, complementarias a la educación presencial.

Page 11: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

MARCO TEORICO

Internet nace después de una serie de investigaciones que inició el departamento de defensa de Estados Unidos. De tales investigaciones surgió lo que se denominó como “ARPAnet” (Advanced Research Projects Agency y Network) que posteriormente recibiría el nombre “Internet” como se conoce hoy en día. En 1992 se logran conectar 1.000.000 de personas por medio de red telefónica, a partir de ahí, internet se fue haciendo cada vez más popular entre las personas, empresas, países y centros educativos.

Poco a poco se fue expandiendo hasta ser lo que hoy todos conocemos y utilizamos a diario. Toda la información que nos dirige hacia la red, se encuentra en una o en varias computadoras denominadas servidores, los cuales se encargan de responder y enviar lo que solicita la computadora que se conecta a él. Este servidor no es una computadora común, como la que muchos de nosotros poseemos en nuestro hogar o lugar de trabajo. Ésta debe regirse por la relación cliente/servidor. El servidor provee un servicio para que el cliente lo consuma, por lo general, parte del procesamiento de datos se lleva a cabo en el servidor y otra parte, menos importante, en la computadora del usuario.

La informática en la nube, es una tecnología relativamente nueva basada en la relación antes mencionada de cliente/servidor. El tipo de servidor utilizado en este caso es el servidor de datos. Este tipo de servidor es una computadora que contiene el sistema operativo (el software “base” de toda computadora, el más común es Windows en cualquiera de sus ediciones, aunque existen otros como por ejemplo Linux) y todas las aplicaciones (programas utilizados para hacer cálculos, o para editar y crear archivos de texto, entre otros) que tendrán disponibles todas las computadoras que se conecten a él como clientes. Por ende una computadora cliente no necesita ser una con demasiados recursos (entiéndase a recursos como memoria RAM, procesador, disco rígido, entre otras piezas de la computadora cuya función es hacer que la misma funcione y, entre más de ellos disponga, más será la cantidad de datos que pueden ser almacenados en ella, mayor la cantidad de procesos pueden estar siendo realizados simultáneamente y que tan rápidamente se realicen éstos).

En el caso de una computadora cliente, no es necesario que los recursos sean demasiados ya que por ejemplo los datos no serán almacenados ni procesados en ella, ni siquiera en su sistema operativo, todo se va a encontrar en el servidor, el cual si debería de tener una cantidad alta de recursos, ya que todo estará

Page 12: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

almacenado en él y todo será procesado por él. Lo cual, teniendo en cuenta que varios usuarios al mismo tiempo podrían estar utilizándolo, es un detalle importante a tener en cuenta al momento de elegir un servicio o aplicación en la nube.

1.1 Computación en la nube

Es una propuesta tecnológica que trata de reducir los costos de implementación y operación de los servicios cómputo en las organizaciones. Consiste en el ofrecimiento de los servicios de computación a través de internet, los cuales pueden ser de:

Infraestructura como Conectividad, Almacenamiento de información y Procesamiento de datos.

Aplicaciones de software como Sistemas de administración de bases de datos, Sistemas empresariales, Sistemas de colaboración y Sistemas de comunicación. Para el caso de la docencia los servicios de la nube con potencial pueden ser: Almacenamiento de información principalmente, el procesamiento de datos y los sistemas de colaboración y comunicación, algunos de ellos ya se prestan de manera gratuita. Estos servicios pueden ser accedidos desde: servidores, computadoras de escritorio, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.

En el párrafo anterior podemos observar que en el caso de la docencia, el modo de acceso a la nube será principalmente a través de las tecnologías móviles. Por lo que se considera que la computación en la nube facilitará aún más el crecimiento del aprendizaje móvil.

Mientras tanto computaciónennube.org (2014) comenta que La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

Tomando en consideración los anteriores definiciones de computación en la nube podemos decir que es la red de computadores que tienen como fin dar un servicio de tecnologías de información en base a la internet. En la actualidad se ofrecen servicios de manera pública y gratuita que se consideran en la nube, como lo son Facebook, Twiter, Youtube, Servidores de correo electrónico, buscadores de información, Chats y foros de discusión.

1.2 Tecnología móvil para acceso a la nube

Page 13: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

Una de las tecnologías más importantes para acceso a la nube son tecnologías móviles. Vosloo Steve, West Mark (2012) mencionan que: Las tecnologías móviles están en constante evolución y la diversidad de dispositivos existentes en el mercado actual es inmensa e incluye a los teléfonos móviles, las tabletas, los lectores electrónicos, los reproductores de sonido portátiles y las consolas de juego manuales.

Franco Jorge (2008) Comenta que hoy más que nunca, vemos una gran cantidad de alumnos utilizando las aplicaciones de los dispositivos móviles inteligentes para llevar a cabo sus tareas tanto de trabajo o de estudio como de entretenimiento por medio de internet. Carrera Mario (2013) Comenta que el uso de tecnología móvil en la educación presenta la posibilidad de un aprendizaje más accesible, colaborativo y relevante. Es una alternativa de bajo costo frente a los ordenadores, es decir, los teléfonos móviles incrementan el acceso a Internet y a la educación digital, dada su propiedad de ser portátiles, facilitando en consecuencia el aprendizaje tanto fuera como dentro de las escuelas.

La proliferación de los medios sociales también ha creado nuevas oportunidades de colaboración mediante las tecnologías móviles, que se pueden aprovechar con fines educativos. Por último, debido a que tantas personas actualmente poseen dispositivos móviles, si se alienta a los alumnos a que los utilicen, se podría hacer a la educación más relevante, especialmente en una época en la que la capacidad de tener acceso y de interpretar la información es cada vez más una competencia esencial para la vida. (Jara Ignacio, Claro Magdalena, Martinic Rodolfo, 2012).

El uso de los dispositivos móviles ha demostrado que la tecnología es un facilitador en el proceso de aprendizaje. Puede mejorar el acceso e incrementar la eficacia, rapidez y productividad del conocimiento a través del uso adecuado de la información y por tanto genera oportunidades para aprender. (Acuña, Manuel, 2007).

1.3 Aplicaciones de la nube con utilidad académica.

HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACÍON, PROCESAMIENTO Y COLABORACIÓN

Almacenamiento de información, procesamiento y colaboración son los principales servicios que ofrecen las aplicaciones de la nube, sin embargo estos servicios se combinan en diferentes proporciones, según la herramienta.

Carrera Mario (2013) Comenta que el almacenamiento de información es uno de los mejores servicios en la nube, integra muy bien una suite ofimática, permite compartir y editar documentos en línea. Con espacio gratuito y con capacidad para sincronizar con dispositivos móviles, permite acceder a los archivos desde cualquier lugar con conexión. Así que ya no es necesario llevar una memoria,

Page 14: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

simplemente es tener acceso a internet para acceder a cualquier tipo de archivos, desde hojas electrónicas, texto, presentaciones, imágenes y hasta video. Las herramientas pueden ser:

DROPBOX

Mi orange (2014) comenta que Dropbox es posiblemente el servicio más conocido de almacenamiento en 'la nube'. No fue el primero, pero es el que mejor ha sabido adaptarse los tiempos que corren, ofreciendo un completo acceso multiplataforma. Los usuarios de smartphones, tablets y PC´s pueden entrar a Dropbox desde cualquier lugar, y gestionar sus archivos personales cómodamente, sin necesidad de llevarlos almacenados en las memorias de sus dispositivos. Dropbox ofrece 2GB gratis de almacenamiento, pero podemos aumentar el espacio en 500MB adicionales por cada amigo que invitemos y se cree una cuenta, hasta un límite de 18GB de espacio. No obstante,

BITCASA

El confidencial (2014) comenta que Bitcasa es una de las plataformas que ofrece más espacio gratuito en la nube para guardar archivos. Sus usuarios pueden disponer de 20 GB sin necesidad de tener que pagar nada. La web garantiza además un almacenamiento completamente privado y seguro, accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

La plataforma permite establecer un código de bloqueo de la 'app' para evitar el acceso no autorizado por terceros a su contenido.

SKYDRIVE

Mi orange (2014) comenta que la propuesta en 'la nube' de Microsoft, tras la reestructuración de sus servicios Live, se llama SkyDrive. Como ocurre con la mayoría de servicios de este tipo, en SkyDrive podremos guardar y compartir todo tipo de archivos hasta completar los 7GB a los que da derecho el alta en el perfil gratuito, aunque por 10$ al año tendremos 20GB adicionales, llegando a acumular un total de 27GB. En este caso, a diferencia de la 'simplicidad' de Dropbox, además del clásico almacenamiento de archivos encontramos servicios adicionales del calibre de Office Web Apps, la versión para internet del paquete ofimático más utilizado en todo el mundo. Además, este es uno de los pocos servicios en 'la nube' que incluyen una aplicación nativa para los teléfonos inteligentes con Windows Phone.

AMAZON CLOUD DRIVE

El confidencial (2014) comenta que Amazon Cloud Drive cuenta con un servicio en internet de almacenamiento en la nube. Las ventajas de esta herramienta son su interfaz intuitiva, además de la fiabilidad del servicio. El usuario puede proteger sus archivos (dispone de 5 GB de almacenamiento gratis), moviéndolos a la carpeta Cloud Drive tras instalar la aplicación para Windows o Mac. También dispone de la posibilidad de instalarse Cloud Drive Fotos para iPhone o Android.

Page 15: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

GOOGLE DRIVE

Mi orange (2014) comenta que la propuesta del gigante Google se llama Google Drive, y no es otra cosa que el anterior y exitoso servicio ofimático online de Google, Google Docs, con el 'añadido' del almacenamiento de archivos. Como ocurre con otros servicios en 'la nube', Google Drive sincroniza automáticamente todos los contenidos que tengamos almacenados, para que podamos trabajar con ellos independientemente del dispositivo que utilicemos para acceder a nuestra cuenta. El servicio dispone de aplicaciones para Windows y Mac, así como de apps para Chrome OS, el iOS de Apple (iPhone/iPad) y Android. Otro aspecto interesante de Google Drive, es que podremos compartir cualquiera de nuestros archivos, sea cual sea su extensión y de forma muy sencilla: la herramienta genera un enlace 'público' para que otro pueda abrir un archivo.

BOX

El confidencial (2014) comenta que Box es una de las alternativas de servicio de almacenamiento online que más llama la atención, la plataforma incorpora la posibilidad de crear documentos y hojas de cálculo. Y para los más interesados en su privacidad, es de las más seguras. La versión gratuita ofrece una capacidad de 10 GB, además de la posibilidad de compartir archivos e invitar a gente a editarlos. Box fue pionera en imponer un nuevo nivel de seguridad de gestión de contenidos con controles de acceso basados en perfiles predefinidos, un 99,9 % de garantía de operatividad y cifrado de datos de alto nivel mediante SSL de 256 bits en tránsito y cifrado AES de 256 bits en período de inactividad.

MEGA

Mi orange (2014) comenta que Mega es la opción más polémica por venir Kim Dotcom. El creador de Megaupload ofrece un espacio brutal de forma gratuita, ni más ni menos que 50GB. Lo peor del caso es que 'no es oro todo lo que reluce', porque el dimensionamiento de servidores del servicio se ha quedado pequeño ante la ingente cantidad de cuentas abiertas, y eso redunda en una lentitud desesperante a la hora de acceder a los archivos. Otro de los puntos fuertes de Mega, es que si necesitamos 500GB adicionales, las podemos conseguir por sólo ¡10€ al mes!, efectuando el pago a través de una cuenta de Paypal.

SPIDEROAK

El confidencial (2014) comenta que SpiderOak es una herramienta muy útil para compartir documentos de forma segura. El servicio cifra los datos almacenados en la nube, proporciona al usuario las claves de descifrado y cuenta con un sistema de verificación doble. Según asegura la propia web, desconocen en todo momento lo que el usuario sube a su servicio, ya que lo que se almacena está cifrado. Algo que probablemente le parezca muy útil a más de uno. Ha ofrecido espacio ilimitado por 125 dólares anuales.

SUGARSYNC

Page 16: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

El confidencial (2014) comenta que SugarSync ofrece 5 GB de espacio gratuito, permitiendo a los usuarios comprar más según sus necesidades. Además, estos pueden elegir los documentos que quieren sincronizar con cada uno de sus dispositivos y proteger con contraseñas sus documentos públicos. Entre las funciones que incluye destaca la posibilidad de carga en tiempo real de los cambios, copia de seguridad instantánea de las fotografías, subir archivos o sincronizarlos a través de un correo electrónico o compartir carpetas. Por 60 GB al mes hay que pagar 7,49 dólares. Y de ahí para arriba. Desde la propia web permiten probar la aplicación de forma gratuita durante 30 días.

HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACÍON, PROCESAMIENTO Y COLABORACIÓN CON ORGANIZACIÓN DE NOTAS

Carrera Mario (2013) Comenta que este tipo de aplicación ayuda a ordenar y alertar sobre el uso de las notas mejorando la productividad, por ejemplo tomar notas en clase, guardarlas, crear listas de pendientes en un calendario, sirve para tener cuadernos digitales de todas las materias. Para estas aplicaciones es necesario instalarlas en el dispositivo, sin embargo se puede programar auto sincronización en la nube con Dropbox lo que permite estudiar en cualquier momento desde los dispositivos utilizados. Los aplicaciones pueden ser:

EVERNOTE

Evernote negocios (2014) comenta que Evernote Business es la solución que ayuda a organizar, administrar y compartir la información dentro de un equipo de trabajo. Los compañeros de trabajo pueden acceder a la información de cualquier participante del equipo además de estar al tanto de lo que los demás estén haciendo. Comenta que Evernote mantiene todo sincronizado, notas, capturas web, archivos e imágenes y se hacen disponibles en todos los dispositivos y computadoras. Con Evernote se puede: Guardar en línea fotos, audio, páginas web completas con texto, imágenes y enlaces. Se puede investigar, compartir tus notas y colaborar en proyectos con amigos, colegas y compañeros de estudio, además de almacenar itinerarios, confirmaciones, documentos de viaje escaneados, mapas y planes para tener acceso a ellos cuando se necesiten.

NOTABILITY

Presentable.es (2014) comenta que Notability es una aplicación para tomar notas con iPad. Esta herramienta integra avanzadas funciones de escritura a mano, anotación en PDF, escritura con teclado, grabación y organización para poder tomar notas con iPad sobre la marcha.

Sus puntos importantes son: Registra notas de voz, permite grabar al tiempo que tomamos notas. Sincronización automática, las notas tomadas con Notability se almacenan automáticamente en la nube, trabaja con un sistema de escritura combinado y permite utilizar elementos multimedia

Page 17: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

EVERSTUDENT STUDENT PLANNER

Starmedia México (2014) comenta que Everstudent Student Planner es una aplicación desarrollada por Oleg Vaskevich, que ya está disponible totalmente gratis, para descargarla en Android Market. Con Everstudent se pueden sincronizar y organizar de manera práctica, ordenada y fácil, todas las actividades y asignaturas de los estudiantes. Ofrece la oportunidad de planificar horarios con respecto a las asignaturas que se cursen, además, se puede hacer una lista ordenada de todas las tareas que dejan los profesores, de tal forma que no se escape ninguna.

HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACÍON, PROCESAMIENTO Y COLABORACIÓN CON MANEJO DE PRESENTACIONES

Carrera Mario (2013) Comenta que mediante estas aplicaciones se crea, edita, presenta y comparte las presentaciones en la nube, accediendo desde cualquier lugar con simples gestos intuitivos multitáctiles. Arrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa y retoca las presentaciones, corrige errores y ajusta la presentación al vuelo. Este tipo de aplicación para tableta es el compañero perfecto.

PREZI

Prezi negocios (2014) comenta que Prezi está basado en la nube, es decir, puedes presentar desde el navegador, escritorio, iPad o iPhone y tener siempre la última versión al alcance de la mano. Crea o edita sobre la marcha y sincroniza automáticamente en todos tus dispositivos. Comenta que mediante esta aplicación se puede: Crear ideas para las plantillas prediseñadas y generar presentaciones en 3D. Colaborar con el equipo en tiempo real, desde el otro extremo de la sala o desde el otro extremo del mundo. Presentar delante de un público, o en línea compartiendo enlace personalizado.

Acceder desde dispositivos móviles comenzando en la nube, editando en el escritorio, revisando en el iPad, mostrando en el iPhone. Acceder a tus presentaciones en cualquier lugar, desde cualquier equipo. En caso de no contar con conexión se puede presentar directamente desde la presentación ejecutable. Importar diapositivas desde PowerPoint con tan solo unos clics y comenzar a usar Prezi.

DECK SLIDESHOW.

Google play (2014) comenta que Deck slideshow es una aplicación de presentaciones muy potente, pero fácil de usar, construido desde cero para la tableta, genera presentaciones de clase mundial con gráficos y transiciones tan simples como tocar y animar, permite centrarse en la elaboración de su historia y el resto lo hace la aplicación. Deck slideshow optimiza el tamaño limitado de la pantalla de los dispositivo móviles generando espacio suficiente de trabajo y

Page 18: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

eliminando los errores de Powerpoint más comunes como tener demasiado texto en las diapositivas.

OTRAS HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACÍON, PROCESAMIENTO Y COLABORACIÓN.

Adicionalmente a la lista anterior se consideran herramientas de la nube a Facebook, Twiter, Youtube, servidores de correo electrónico, chats, buscadores de información, foros de discusión, etc. Debido a que cumplen con las características de las aplicaciones de la nube y además son de uso muy común.

Page 19: az801952.vo.msecnd.net · Web viewArrastra para recortar y pellizca para aumentar o reducir el tamaño de los temas, exactamente lo mismo que en cualquier aplicación de mapas. Revisa

BibliografíaGirón, C. C., 2017. GOBIERNO DIGITAL. UGeOBe Tecnologia de Gobierno, 38(11), pp. 13-15.

Phillppe., P., (2004). Las diez nuevas competencias para enseñar.. En: s.l.:s.n., p. 137.

Ruiz del Olmo, F. J., 2010. CONOCIMIENTO EN LA NUBE: CARACTERÍSTICAS SOCIOCOMUNICATIVAS DEL CLOUD COMPUTING. Redalyc, 15(73), pp. 5-10.

Valencia, E. P.-8., 2017). Tendencias Tecnologicas de la Educación en México. UGeOBe, pp. 80-85.