relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017...

29
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS Para responder a este oficio cite: 20193330386333 *20193330100803* REPÚBLICA DE COLOMBIA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS SALAS DE JUSTICIA Bogotá D.C., 29 NOV.2019 Expediente Orfeo: 2018120080101381E Comparecientes: FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ CC. No. 98.390.127 Sargento Viceprimero MARIO ANTONIO TABORDA CC. No. 75.088.718 Soldado profesional en retiro Situación jurídica Procesados en libertad Resolución No. 007495 I. ASUNTO 1. Atendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) a pronunciarse sobre la solicitud de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) del Sargento Viceprimero (SV®) FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 98.390.127 y el Soldado Profesional en retiro (SLP®) MARIO ANTONIO TABORDA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 75.088.718, al encontrarse procesados por el Juzgado Penal del Circuito de Aguadas - Caldas dentro del radicado No. 170133104001-2018- 1000200(9391). 1

Transcript of relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017...

Page 1: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

SA LA DE DE F I NI C I Ó N DE SI T U AC I O NE S JU R Í DI CA S

Para responder a este oficio cite:20193330386333

*20193330100803*

REPÚBLICA DE COLOMBIAJURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICASSALAS DE JUSTICIA

Bogotá D.C., 29 NOV.2019Expediente Orfeo:

2018120080101381E

Comparecientes:

FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZCC. No. 98.390.127Sargento ViceprimeroMARIO ANTONIO TABORDACC. No. 75.088.718Soldado profesional en retiro

Situación jurídica

Procesados en libertad

Resolución No. 007495

I. ASUNTO

1. Atendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) a pronunciarse sobre la solicitud de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) del Sargento Viceprimero (SV®) FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 98.390.127 y el Soldado Profesional en retiro (SLP®) MARIO ANTONIO TABORDA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 75.088.718, al encontrarse procesados por el Juzgado Penal del Circuito de Aguadas - Caldas dentro del radicado No. 170133104001-2018-1000200(9391).

II. DE LA SOLICITUD

2. El 02 de mayo de 2018, el Juzgado Penal de Aguadas – Caldas, mediante auto No. 050, decidió remitir la actuación con radicado No. 170133104001-2018-1000200(9391), que se adelantaba contra el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA a la JEP por competencia prevalente. Dicha

1

Page 2: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

remisión se efectuó el 08 de mayo del mismo año1, anexando el expediente respectivo y los formatos de sometimiento suscritos por los procesados.

3. El 01 de noviembre de 2018, mediante resolución No. 0019302, el Magistrado de la SDSJ asumió el conocimiento de la solicitud y se les informó a los procesados que dicha decisión no implicaba el ingreso a Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). En la referida resolución se libraron las órdenes respectivas con el fin de conocer su situación jurídica para decidir de fondo. También se informó a los solicitantes de su derecho a ser asistidos por abogados para el ejercicio de su defensa.

4. El 17 de diciembre de 2018 se allegó informe parcial de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP (UIA)3 y a su vez se solicitó prórroga de esta con el fin de concluir la orden. El 10 de enero de 2019, se presentó otro informe a través del cual se allegó información respecto de otra causa penal adelantada en contra del SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, a saber: el radicado 17001610694020108001900 por el delito de tentativa de extorsión.

5. El 14 de diciembre de 2018, mediante resolución No. 002515 se aclaró el número de cédula del SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, en cuanto había sido consignada erróneamente en el reparto del caso.

6. El 10 de enero de 2019, se remitió nuevamente informe parcial solicitando segunda prórroga4, la cual se amplió mediante resolución No. 001078 del 21 de marzo de 20195.

7. El 18 de marzo de 2019, la Procuraduría General de la Nación solicitó se le informara si el caso remitido por el Juzgado Penal del Circuito de Aguadas – Caldas, había sido asumido, por lo que mediante oficio No. SDSJ No. 6037-20196 se le dio a conocer el estado del trámite en la JEP.

8. El 09 de abril de 2019, mediante resolución No. 0013757, se comisionó a la Secretaría de la JEP para que el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA suscribieran las actas de sometimiento.

1 JEP, radicado No. 201815101005022 JEP, radicado No. 201833300557333 JEP, radicado No. 201820001140734 JEP, radicado No. 201920000043835 JEP, radicado No. 201933300850036 JEP, radicado No. 201933301425717 JEP, radicado No. 20193330103033

2

Page 3: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

9. Finalmente, el 03 de mayo de 2019, se remitió informe final por parte de la UIA, mediante el cual se identifica y se hace contacto con las víctimas dentro del proceso penal radicado No. 170133104001-2018-1000200(9391)8.

III. ANTECEDENTES PROCESALES

10. El 24 de noviembre de 2017, la Fiscalía 107 Especializada en Derechos Humanos de Medellín - Antioquia, profirió resolución de acusación dentro del radicado No. 9391 contra el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, por el delito de homicidio en persona protegida y desaparición forzada. De la pieza procesal se extrajeron los siguientes hechos:

El pasado 12 de septiembre del año 2003, se presentó informe por parte del C.T. MENESES MARTINEZ JESUS A. Comandante C.P. BUFALO, en la cual daba cuenta de hechos ocurridos en la misma fecha, en el sitio alto del Herrero, maracas y la Suecia, en el cual la Contraguerrilla BUFALO 4, tuvo contacto con bandidos de la ONT FARC, más precisamente en la vereda La Suecia de Pácora. Caldas [sic] y donde se abate un bandido quien se encontraba cobrando una extorsión a campesinos de la región, se señala la incautación de dos armas de fuego tipo revolver (un revólver llama calibre 98 largo Nro., 41654 y otro calibre 32 marca SMITH & WESSON Nro. 600146) cartuchos para las citadas armas, vainillas, dos metros de cordón detonante y un estopín de mecha lenta9.

11. La resolución de acusación fue impugnada por la defensa de los acusados y el Ministerio Público y el 12 de enero de 2018, la Fiscalía Tercera delegada ante el Tribunal Superior de Medellín – Antioquia, decidió decretar la nulidad de lo actuado desde el cierre de la investigación en lo referente al delito de desaparición forzada, pero dejando incólume lo relacionado con el delito de homicidio en persona protegida.

12. El 30 de abril de 2018, la defensa de los procesados solicitó la suspensión de la audiencia de juicio oral programada para el día 08 y 09 de mayo del mismo año y, como ya se referenció, el 02 de mayo de 2018, el Juzgado Penal del Circuito de Aguadas – Caldas decidió remitir el proceso penal a la JEP.

13. Por otra parte, al SLP® MARIO ANTONIO TABORDA se le adelantó el proceso penal radicado No. 1700016106940201080019, por parte del Juzgado Tercero Penal Municipal de Manizales – Caldas 8 JEP, radicado No. 201820000640339 Fiscalía 107 Especializada en Derechos Humanos de Medellín – Antioquia. Radicado No. 9391. Resolución de acusación del 24 de noviembre de 2017. C.O. No. 6, pág. 258.

3

Page 4: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

por el delito de extorsión en el grado de tentativa, cuya sentencia condenatoria a 24 meses de prisión se profirió el 21 de junio de 2011 luego de llegarse a un preacuerdo10.

14. Los hechos se expusieron así:

El señor JOSE ALBERTO FRANCO OSPINA denunció antes [sic] los fucionarios del Gaula que el 09 de agosto de 2010 su hermana GRECIA FRANCO OSPINA recibió una llamada de tipo extorsivo, al fijo 851467 en Aguadas – Caldas, de una persona que se identificó como nuevo Comandante de las “Aguilas Negras”, a cargo de las veredas el Viboral y Colorado, le dijo que necesitaba colaboración para comprar munición y otros elementos de uso privativo de las fuerzas militares. Su hermana le indico que debía contactarse con el hermano, mencionando su nombre y diciéndole que laboraba en el Hospital de Aguadas, al celular 321 3879099.Efectivamente el denunciante recibió llamada al número 0369107513 de un nombre que se identificó como el Comandante HARRISON de las “Águilas Negras” […]

El 20 de agosto “HARRISON” le indica que le debe enviar el dinero con GERMAN PEREZ […]Después de esto empezó a recibir una serie de mensajes amenazantes donde le decían que lo iban a matar y a desaparecer con toda su familia. Estos mensajes provenían del celular 3122855470.

[…] los abonados celulares 31223319017, 3104223023 y 3122855470 son usados por la misma persona, esto es, utilizaban la misma sim – card para cometer el ilícito y luego le colocaba otra sim- card. Se determina que los números telefónicos pertenecen al señor MARIO ANTONIO TABORDA, c.c. 75.088.718.

15. El 14 de diciembre de 2012, el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Manizales – Caldas, concedió al señor MARIO ANTONIO TABORDA la libertad por pena cumplida11.

IV. CONSIDERACIONES

Orden de análisis

16. Para poder resolver de fondo la solicitud de sometimiento (i) se abordará la competencia de la JEP, (ii) se precisará sobre los factores de competencia de la JEP y los casos concretos, (iii) sobre la participación efectiva de las víctimas (iv) sobre el régimen de condicionalidad (v) si establecerá si procede la remisión del asunto a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de 10 Juzgado Tercero Penal Municipal de Manizales – Caldas. Proceso penal radicado No. 1700016106940201080019. Sentencia No. 46. En JEP radicado No. 20192000004383. 11 JEP radicado No. 20192000004383.

4

Page 5: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) (vi) se precisará acerca de la suspensión de los procesos de competencia de la JEP por parte de la Jurisdicción Ordinaria (vii) y finalmente se harán unas disposiciones finales.

(i) De la competencia

17. El proceso de diálogo y negociación que el Gobierno Nacional adelantó con el grupo Fuerzas Armadas y Revolucionarias de Colombia (FARC – EP), concluyó con la suscripción de un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante Acuerdo Final de Paz), firmado por las partes el 24 de noviembre del año 2016, en la ciudad de Bogotá.

18. En su punto 5.1.2., relativo al componente de Justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), el Acuerdo Final de Paz dispuso la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El numeral 15 del punto en mención, establece que la operatividad del componente de Justicia del SIVJRNR es inescindible y debe, por lo tanto, aplicarse en forma simultánea e integral a todas aquellas personas que participaron en el conflicto armado colombiano. El cuarto párrafo del numeral 32 ibidem, señala que aquellas personas investigadas, procesadas o condenadas por haber cometido conductas delictivas como agentes del Estado, en el contexto y en relación con el conflicto armado colombiano, también serán destinatarias del componente de Justicia del SIVJRNR. Como complemento de lo anterior, en el sexto párrafo del numeral ibidem, se condiciona la aplicación a agentes del Estado del tratamiento de Justicia del Acuerdo Final de Paz, a que no hayan tenido ánimo de enriquecimiento personal ilícito en la presunta comisión de la conducta delictiva, o si lo tuvieron, sin que haya sido el motivo determinante de la misma.

19. Por su parte, el Acto Legislativo 01 de 2017 incorporó a la Constitución Política la aplicación del componente de Justicia del SIVJRNR a agentes del Estado investigados, procesados o condenados por delitos ocurridos en relación con el conflicto armado y con ocasión de este; advirtiendo que este tratamiento será diferenciado, equitativo, equilibrado, simultáneo y simétrico. En los artículos transitorios 21 a 26 adicionados a la Constitución por dicho Acto Legislativo, se prescribe en forma más detallada el régimen equitativo, equilibrado y simultáneo que la JEP debe aplicar a integrantes de fuerza pública investigados o condenados por delitos ocurridos antes del primero de diciembre de 2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.

5

Page 6: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

20. En desarrollo de lo expuesto, la Ley Estatutaria 1957 de 2019 estructuró las funciones orgánicas de la JEP a partir de la delimitación de competencias entre las distintas Salas y Secciones que la conforman, de modo que se materialicen los tratamientos especiales de justicia acordados e incorporados a la Constitución transitoriamente. De esta manera, el Titulo III de la norma en cita, determina el contenido de dichos tratamientos penales especiales para agentes del Estado.

21. Lo anterior se encuentra en concordancia con el Título IV de la Ley 1820 de 2016, el cual contiene las disposiciones que regulan el tratamiento especial de justicia que recibirán los agentes del Estado, procesados o condenados, por delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano. El artículo 44 de la Ley en cita prescribe la competencia de la SDSJ para otorgar, con la debida verificación de los requisitos exigidos, los mecanismos de tratamiento especial de justicia que dicho estatuto contempla para agentes del Estado.

22. Ahora bien, en virtud del inicio en estricto sentido de las funciones judiciales de la JEP y por su competencia preferente y prevalente, corresponde a la magistratura de la SDSJ adelantar el procedimiento, verificar los requisitos legales y decidir sobre la competencia jurisdiccional respecto del proceso penal que compromete la situación jurídica del SLP® MARIO ANTONIO TABORDA. 23. Por lo expuesto, se considera que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas es competente para asumir el conocimiento de la solicitud elevada por parte del SLP® MARIO ANTONIO TABORDA.

(ii) De los factores de competencia y su cumplimiento en los casos concretos

a. Respecto del proceso penal 170133104001-2018-1000200 (9391) por el delito de homicidio en persona protegida, en contra del SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA

24. En virtud de lo establecido en el artículo transitorio 5 de la Constitución Política adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017, la JEP “administrará justicia de manera transitoria y autónoma y conocerá de manera preferente sobre todas las demás jurisdicciones y de forma exclusiva de las conductas cometidas con anterioridad al 1º de diciembre de 2016”. Esta fecha establece el límite o factor de competencia temporal de esta Jurisdicción.

6

Page 7: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

25. Al examinar el caso que nos ocupa, se tiene que los hechos por los cuales se encuentra procesado el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, acaecieron el 12 de septiembre de 2003, esto es antes del 01 de diciembre de 2016, cumpliendo de esta forma con el factor temporal descrito.

26. El factor personal hace referencia a la competencia de la JEP respecto de las personas que ostentan las siguientes calidades: (i) agentes del Estado que hubieren cometido delitos relacionados con el conflicto armado y con ocasión de este, y sin ánimo de enriquecimiento personal ilícito, o en caso de que existiera, sin ser el determinante de la conducta delictiva12, (ii) personas que sin formar parte de las organizaciones o grupos armados, hayan contribuido de manera directa o indirecta a la comisión de delitos en el marco del conflicto13, (iii) integrantes de las FARC-EP14, (iv) personas perseguidas penalmente por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta o en disturbios internos15, (v) personas procesadas o condenadas por delitos políticos o conexos, vinculados como pertenecientes o colaboradores de las FARC -EP, sin que se reconozcan como parte de la mencionada organización16, (vi) colaboradores o financiadores de grupos paramilitares, sin que hayan sido coaccionados a ello y personas que hayan tenido una participación activa o determinante en la comisión de los crímenes competencia de esta Jurisdicción, salvo que previamente hubieren sido condenadas por la justicia por esas mismas conductas17.

27. Al respecto, la vinculación del SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA como miembros del Ejército Nacional se encuentra acreditada como Sargento Viceprimero y soldado profesional para la época de los hechos, dentro de la resolución de acusación de fecha 24 de noviembre de 2017 proferida por Fiscalía 107 Especializada de la ciudad de Medellín – Antioquia, cumpliendo de esta forma con el factor personal de competencia de la JEP.

12 Constitución Política. Artículo 17 transitorio adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017.13 Constitución Política. Artículo 16 transitorio adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017; Ley 1820 de 2016, artículo 28 numeral 6.14 Constitución Política. Artículo 5 transitorio adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017; Ley 1820 de 2016. Artículos 17, 22 y 29, numeral 1.15 Constitución Política, artículo transitorio 10 adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017; Ley 1820 de 2016. Artículo 29, numeral 2.16 Ley 1820 de 2016. Artículo 29, numeral 3. 17 Acuerdo Final de Paz. Punto 5.1.2. Numeral 32, párr. 3; véase: JEP. Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución No. 504 de 2018.

7

Page 8: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

28. Respecto al factor de competencia material, el primer inciso del artículo 5 transitorio de la Constitución Política adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017, señala que los delitos sobre los que esta tendrá competencia serán exclusivamente aquellos cometidos “por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado”. Igualmente, el artículo 23 transitorio ibidem, prescribe que la JEP tendrá competencia sobre los delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado y sin ánimo de obtener enriquecimiento personal ilícito, o en caso de existir dicho ánimo, este no debe ser la causa determinante de la conducta delictiva. La disposición señala que deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios:

Que el conflicto armado haya sido la causa directa o indirecta de la comisión de la conducta punible, o ║ Que la existencia del conflicto armado haya influido en el autor, partícipe o encubridor de la conducta punible cometida por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto, en cuanto a: ║ - Su capacidad para cometerla, es decir, a que por razón del conflicto armado el perpetrador haya adquirido habilidades mayores que le sirvieron para ejecutar la conducta. ║ - Su decisión para cometerla, es decir, a la resolución o disposición del individuo para cometerla. ║ - La manera en que fue cometida, es decir, a que, producto del conflicto armado, el perpetrador de la conducta haya tenido la oportunidad de contar con medios que le sirvieron para consumarla. ║ - La selección del objetivo que se proponía alcanzar con la comisión del delito.

29. De conformidad con el artículo transitorio 17 ibidem, para que las conductas delictivas de los agentes del Estado sean competencia de la JEP, estas “debieron realizarse mediante acciones u omisiones cometidas en el marco y con ocasión del conflicto armado interno, y sin ánimo de enriquecimiento personal ilícito, o en caso de que existiera, sin ser este el determinante de la conducta delictiva”.

30. Adicionalmente, el artículo 30 de la Ley 1820 de 2016 establece como criterio de valoración de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, que serán objeto de resolución por parte de ella, las personas a quienes se les atribuyan delitos cometidos en el contexto y en relación con el conflicto armado. Es preciso advertir que esta misma norma contiene como criterio de exclusión de asuntos para su pronunciamiento los “delitos comunes que no hayan sido cometidos en el contexto y en relación con el conflicto armado o cuya motivación haya sido obtener beneficio personal, propio o de un tercero”18.

18 Ley 1820 de 2016. Artículo 30, numeral 2.

8

Page 9: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

31. La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz19 ha establecido que corresponde a la JEP la determinación de las conductas que se enmarcan en el ámbito de competencia material, ya que el Acto Legislativo 01 de 2017 no las individualiza y tampoco define qué debe entenderse por “delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto”, correspondiendo a las Salas y Secciones de la Jurisdicción aplicar los criterios del artículo transitorio 23 constitucional ya enunciado.

32. En todo caso, la definición del conflicto armado colombiano es analizada como un fenómeno complejo y multicausal, de conformidad con lo advertido por la Corte Constitucional, debido a que:

La expresión ‘conflicto armado’ ha sido entendida en un sentido amplio, por lo que la utilización de la preposición ‘con ocasión’ adquiere su sentido más general en este contexto.║ Tanto de la evolución de las normas que han planteado mecanismos de protección y reparación para las víctimas del conflicto armado, como de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la expresión ‘con ocasión del conflicto armado’, ha sido empleada como sinónimo de ‘en el contexto del conflicto armado’, ‘en el marco del conflicto armado’, o ‘por razón del conflicto armado’, para señalar un conjunto de acaecimientos que pueden rodear este fenómeno social, pero que no se agotan en la confrontación armada, en el accionar de ciertos grupos armados, a la utilización de ciertos métodos o medios de combate ocurridos en determinadas zonas geográficas20.

33. Sobre este punto, la SDSJ ha recurrido a precedentes de la Corte Suprema de Justicia en los cuales se recogen algunos criterios esenciales desarrollados por los Tribunales Internacionales que sirven para identificar conductas que guardan relación con el conflicto armado, aún en el caso de que las mismas no se hayan desarrollado en el territorio propio en el cual se hayan adelantado las confrontaciones bélicas:

La jurisprudencia internacional ha proporcionado distintos criterios para determinar la existencia de un nexo cercano entre un determinado hecho o situación y el conflicto armado internacional o interno en el que ha tenido lugar; así, ha señalado que tal relación cercana existe ´en la medida en que el crimen sea moldeado por o dependiente del ambiente en el que se ha cometido –v.g. el conflicto armado-´. Al determinar la existencia de dicha relación las cortes internacionales han tomado en cuenta factores tales como la calidad de combatiente del perpetrador, la calidad de no combatiente de la víctima, el hecho de que la víctima sea miembro del bando opuesto, el hecho de que el acto pueda ser visto como un

19 JEP. Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Auto TP-SA 020 de 2018.20 Corte Constitucional. Sentencia C-781 de 2012, fundamento 6.

9

Page 10: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

medio para lograr los fines últimos de una campaña militar, o el hecho de que el acto haya sido cometido como parte de los deberes oficiales del perpetrador, o en el contexto de dichos deberes21.

34. En materia de jurisprudencia, en la sentencia del 12 de junio de 2002, caso del Fiscal contra Kunarac, Kovaç & Vuković, la Sala de Apelación del Tribunal Internacional determinó que el conflicto armado no tiene necesariamente que haber sido la causa de la comisión del delito, pero sí haber incidido en la capacidad de su autor para ejecutarlo, o en su decisión para llevarlo a cabo, o en la forma en que lo hizo, o en el propósito que aspiraba conseguir mediante su realización.

35. Y así, para establecer si existe relación con el conflicto, se deben considerar como factores la eventual condición de combatiente del perpetrador, la pertenencia de la víctima al bando opositor en las hostilidades o su condición de no combatiente, que la conducta pueda contribuir a los objetivos de una campaña militar o que sea ejercicio de los deberes oficiales o institucionales de su autor.

36. Visto lo anterior, se considera que el acto delictivo se efectúo con ocasión al conflicto armado pues en la resolución de acusación de fecha 22 de mayo de 2013 se destaca lo siguiente:

Se trató de un acto doloso y demencial puesto que como lo han explicado con lujo de detalles, los miembros del Ejército, en este caso específico TE. DUARTE ROJAS ERWIN, el SV® RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP TABORDA, debían actuar en una operación respetando el Derecho Internacional Humanitario, los han capacitado en cuanto a que el enemigo hay que hacerlo rendir y no matarlo, en cuanto a que a los civiles se les respeta la vida en todas las circunstancias; en el mismo sentido a los capturados, pero sin embargo, en caso sub judice no dudaron en asesinar a una persona indefensa, para presentar un resultado operacional correspondiente a la muerte en combate de un supuestos [sic] narcoterrorista de las FARC, Frente 4722.

37. Ha sostenido la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz que cuando se analiza el nexo entre una conducta con el conflicto armado interno bajo el criterio “con ocasión”, es porque se comprende el mismo como una “relación cercana y suficiente con su desarrollo”23, lo que representa una posición que, por un lado, se

21 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Radiado No. 42589. Auto AP4901- 2017, fundamento 3.22 Fiscalía 107 Especializada en Derechos Humanos de Medellín – Antioquia. Radicado No. 9391. Resolución de acusación del 24 de noviembre de 2017. C.O. 23 JEP. Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. Auto TP-SA No. 19 de 21 de agosto de 2018, párr. 11.12

10

Page 11: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

aleja del enfoque restrictivo que reduce el conflicto armado a las confrontaciones militares exclusivamente, y por otro lado, adopta una perspectiva amplia que pretende abarcar la complejidad fáctica e histórica en la que se ha desarrollado el conflicto armado en Colombia24.

38. Así las cosas, se entiende que la comisión del delito de homicidio en persona protegida se relaciona con el conflicto en cuanto se informó de un enfrentamiento con la consecuente baja de un “narcoterrorista” de la cuadrilla 47 de las “ONT FARC”, situación que en realidad no ocurrió, y con ello obtener resultados operacionales; además la capacidad para la comisión del delito se vio influida por el conflicto pues en calidad de combatientes como sargento viceprimero y soldado profesional del Ejército Nacional tuvieron mayores habilidades en el fuego cruzado o en técnicas de combate y contar con los elementos para ello. Es más, la experiencia del conflicto advierte que los enfrentamientos o combates con grupos armados ilegales dejan como saldo muertes y gasto de munición (el cual no se comprobó en la investigación) y por el contrario hicieron pasar una escena ilegal como legal aun a sabiendas que se trataba de un civil, de un campesino de la región, como lo enfatizó el ente investigador:

Estamos ante el total desconocimiento del derecho de la guerra o derecho internacional humanitario, en tanto lo que devela la prueba arrimada al expediente es que los miembros de la fuerza pública, como parte de conflicto interno, no solo desconocieron las misión [sic] a ellos encomendada en el artículo 2 de la Constitución Nacional sino las mínimas reglas de la guerra aplicables al conflicto interno armado como el respeto a los civiles y a quienes hayan cesado en las hostilidades25.

39. Ahora bien, no se evidencia en el caso ánimo de enriquecimiento personal ilícito, al contrario, en su momento, en diligencia de indagatoria el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, adujo:

Respecto de los resultados operacionales, dice les daban permiso y a los oficiales ascensos, para ellos manifiesta que en los programas radiales se presionaba a los comandantes para dar resultados26.

40. Finalmente, se considera que la conducta delictiva se adecua con la figura de las ejecuciones extrajudiciales ya que los aquí

24 En este sentido se pronunció la Corte Constitucional, mediante sentencia C-781 de 2012.25 Fiscalía 107 Especializada en Derechos Humanos de Medellín – Antioquia. Radicado No. 9391. Resolución de acusación del 24 de noviembre de 2017. C.O. No. 6, pág. 291.26 Ídem pág. 278.

11

Page 12: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

procesados de los hechos además ostentaban la condición de combatientes en las hostilidades y la víctima habría sido falsamente presentada como muerte ocurrida en el fragor de acciones legítimas de fuerza pública en el escenario del conflicto; sin embargo, se debe aclarar que, en virtud del artículo 22 transitorio constitucional adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017, las Salas y Secciones de la Jurisdicción Especial para la Paz cuentan con la facultad de establecer una calificación jurídica propia sobre los hechos que son materia de sus pronunciamientos. Esta facultad permite, en un examen preliminar, prima facie, determinar la relación directa de los hechos aquí examinados con el conflicto armado interno, bajo la denominación de ejecuciones extrajudiciales. No obstante, la calificación jurídica definitiva queda reservada para el decurso posterior del trámite de estas conductas en los órganos competentes de la Jurisdicción Especial para la Paz, en donde serán objeto de análisis más profundos que posibilitarán decisiones jurídicas de fondo. Sin embargo, estas no tienen un tipo penal autónomo en el ordenamiento penal colombiano, por lo que dichas conductas se judicializan como delitos de homicidio en persona protegida (artículo 135 del Código Penal) u homicidio agravado (artículos 103 y 104 del Código Penal).

41. En efecto, en el caso bajo estudio, se acusó a los solicitantes como coautores de homicidio en persona protegida en razón a que:

Para la Fiscalía no hay duda de que con su comportamiento los procesados FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, MARIO ANTONIO TABORDA […] lesionaron el bien jurídico de la Vida Y Libertad Individual pero además para confundir a las autoridades y garantizar la impunidad y dentro de esa empresa criminal, colocaron al occiso dos armas de fuego (además y al parecer una granada de fragmentación y mecha lenta o cordón detonante); así mismo quisieron aparecer como si el señor JOSE LORENZO OSORIO RODRIGUEZ, no estuviera identificado, cuando en realidad sabían de donde procedía […]27.

42. Por lo expuesto, se considera que los hechos bajo examen ocurrieron con ocasión del conflicto armado interno, sin cuya existencia no se habrían configurado las condiciones para la ocurrencia de la probable conducta delictiva.

43. Esto permite concluir que el asunto bajo estudio cumple con los factores de competencia y que, en consecuencia, la JEP de conformidad con los artículos 5° y 6° transitorios, tiene competencia prevalente sobre los hechos por los que el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA

27 Ídem pág. 299.

12

Page 13: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

fueron acusados dentro del proceso penal 170133104001-2018-10002000 por parte del Juzgado Penal del Circuito de Aguadas – Caldas y así será declarado.

b. Respecto del proceso penal radicado 1700016106940201080019 por el delito de extorsión en el grado de tentativa adelantado en contra del SLP® MARIO ANTONIO TABORDA

44. Al examinar este caso se tiene que los hechos por los cuales fue condenado el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, acaecieron entre los meses de agosto y septiembre de 2010, esto es antes del 01 de diciembre de 2016, cumpliendo de esta forma con el factor temporal descrito.

45. Sobre su vinculación como agente del Estado, miembro del Ejército Nacional se tiene que en la resolución de acusación dentro del proceso penal radicado 170133104001-2018-10002000 adelantado por parte del Juzgado Primero Penal del Circuito de Ocaña – Norte de Santander por el delito de homicidio, se evidencia que el señor MARIO ANTONIO TABORDA “se desempeñó como soldado profesional y se retira por solicitud propia el 21 de junio de 2007”28. Además, a folio 115 del cuaderno No. 3 del mismo proceso se encuentra constancia laboral en la que se acredita que el 30 de junio de 2007 se retiró del servicio. Finalmente, en la pieza procesal de actual análisis se describe: “MARIO ANTONIO TABORDA […], se desempeña en el oficio de vigilante de seguridad en la empresa CELAR LTDA, asignado a la portería de Celema”29.

46. Dado lo anterior, es decir que no se cumple con el factor temporal y ante la falta de concurrencia de uno de los factores de competencia de la JEP, deviene innecesario continuar con el análisis del factor material, por lo tanto, el proceso penal radicado 1700016106940201080019 adelantado por el delito de tentativa de extorsión no es de competencia de la SDSJ ni de la JEP, y así se declarará en su momento.

(iii) De la participación efectiva de las víctimas

47. Advirtiendo que la participación efectiva de las víctimas es la condición para la materialización de los fines del SIVJRNR, tanto por disposición del Acuerdo Final de Paz30, como por la normatividad que

28 Ídem pág. 271.29 Juzgado Tercero Penal Municipal de Manizales – Caldas. Proceso penal radicado No. 1700016106940201080019. Sentencia No. 46. Pág. 1 y 2. En JEP radicado No. 20192000004383.

13

Page 14: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

lo desarrolla31, las decisiones de la Corte Constitucional sobre la materia32 y la Sección de Apelación mediante Sentencia interpretativa 1 de 2019, el Magistrado de la SDSJ procede a pronunciarse sobre las medidas que se ordenarán con miras a lograr su determinación y localización, para garantizar su participación dentro de las presentes actuaciones y las que se deriven de estas ante los demás órganos de la JEP.

48. Se precisa que las disposiciones que se ordenan vincularán a las víctimas que fueron determinadas e identificadas en el proceso penal radicado No. 170133104001-2018-1000200 (9391) por el delito de homicidio en persona protegida.

49. El informe final del Fiscal 14 de Apoyo I, doctor Rafael Enrique Tejada Gomez, describe como única víctima indirecta del señor JOSE LORENZO OSORIO RODRIGUEZ a la señora MARIA DEL CARMEN

30 “En toda actuación del componente de justicia del SIVJRNR, se tomarán en cuenta como ejes centrales los derechos de las víctimas y la gravedad del sufrimiento infligido”. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Punto 5.1.2., párr. 6.31 “Uno de los paradigmas orientadores de la JEP será la aplicación de una justicia restaurativa que preferentemente busca la restauración del daño causado y la reparación de las víctimas afectadas por el conflicto, especialmente para acabar la situación de exclusión social que les haya provocado la victimización. La justicia restaurativa atiende prioritariamente las necesidades y la dignidad de las víctimas y se aplica con un enfoque integral que garantiza la justicia, la verdad y la no repetición de lo ocurrido”. Constitución Política, artículo transitorio 1 adicionado por el Acto Legislativo 01 de 2017. “En toda actuación del componente de justicia del SIVJRN se tomarán en cuenta como ejes centrales los derechos de las víctimas y la gravedad del sufrimiento infligido por las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario y las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el conflicto. Deberá repararse el daño causado y restaurarse cuando sea posible”. Ley Estatutaria 1957 de 2019, artículo 13, inciso 1. “La concesión de amnistías o indultos o de cualquier tratamiento especial, simétrico, simultáneo, equilibrado y equitativo no exime del deber de contribuir individual o colectivamente al esclarecimiento de la verdad o del cumplimiento de las obligaciones de reparación que sean impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz”. Ley 1820 de 2016, artículo 14, inciso 1. “Las víctimas podrán participar en los momentos establecidos para ello en la presente ley, por (i) sí mismas, o por medio de: (ii) apoderado de confianza; (iii) apoderado designado por la organización de víctimas; (iv) representante común otorgado por el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa administrado por la Secretaría Ejecutiva de la JEP; (v) de manera subsidiaria a las anteriores, apoderado que designe el sistema de defensa pública”. Ley 1922 de 2018, artículo 2, inciso 1.32 En la sentencia C – 080 de 2018, señaló la Corte que “la garantía de los derechos de las víctimas es el fundamento y finalidad esencial de la Jurisdicción Especial para la Paz” y que “el reconocimiento de [sus] derechos […] conlleva la obligación de proteger su participación dentro de los procesos penales en el marco de la justicia transicional”. Sobre este aspecto, la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz indicó que “la participación de las víctimas es un derecho en sí mismo y, en todo caso, el presupuesto para el disfrute de todos los demás”, esto es debido a que “[e]l derecho a la participación en los procesos judiciales es una expresión de los derechos constitucionales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia (CP arts 29 y 229). También es una expresión de las garantías judiciales contempladas en los artículos 8.1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y los artículos 2.3 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Estas normas consagran el derecho a un recurso efectivo con garantías judiciales para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, e integran el bloque de constitucionalidad previsto en el artículo 93 de la Carta Política”. JEP. TP-SA-SENIT 1 de 2019, párr. 66.

14

Page 15: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

OSORIO RODRIGUEZ (hermana), en cuanto la madre del occiso se encuentra fallecida33.

50. Del contacto establecido con la víctima indirecta, resulta la manifestación de voluntad como interviniente en el presente asunto por lo que será notificada de la presente resolución. Ahora bien, en el informe no se evidencia que la misma cuente con abogado o representante por lo que se le requerirá información de si cuenta con abogado o si precisa de asesoría legal que pueda proveer la Secretaría Ejecutiva de la JEP por medio del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD).

(iv) Del régimen de condicionalidad

51. Teniendo en cuenta que el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA se encuentran en libertad, se advierte que no están exentos de cumplir con las condiciones que garantizan la materialización de los derechos de las víctimas a la verdad plena, reparación inmaterial y a la no repetición.

52. La Sala en repetidas oportunidades se ha pronunciado frente al régimen de condicionalidad en razón a la importancia que reviste de cara a la satisfacción de los derechos de las víctimas, máxime, como expresión de la aplicación del tratamiento especial diferenciado para agentes del Estado, contemplado en la Ley 1820 de 201634.

53. Dentro de los objetivos del componente de justicia del SIVJRNR están el satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana, proteger los derechos de las víctimas. Al respecto, en el Acuerdo Final de paz se establece un marco referencial frente al tema de la verdad plena, al señalar que “[…]Aportar verdad plena significa relatar, cuando se disponga de los elementos para ello, de manera exhaustiva y detallada las conductas cometidas y las circunstancias de su comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes para atribuir responsabilidades, para así garantizar la satisfacción de los derechos de las víctimas a la reparación y a la no repetición […]”35.

54. Por su parte, la Corte Constitucional en sentencia C - 674 de 2017, precisó la necesidad que el régimen de condicionalidad al que se somete el tratamiento especial de Justicia del SIVJRNR, se rija por los siguientes criterios: (i) dejación de armas, (ii) obligación de contribuir al éxito integral de la reincorporación civil de 33 JEP. Radicado No. 2019200012762334 Resolución SDSJ 690 del 5 de julio de 2018 entre otras.35 Acuerdo Final, punto 5.1.2.,

15

Page 16: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

excombatientes, (iii) obligación de aportar verdad plena en los términos del inciso octavo del artículo transitorio quinto del Acto Legislativo 01 de 201736, (iv) obligación de garantizar la no repetición y de no cometer delito alguno con posterioridad al primero de diciembre de 2016, (v) obligación de contribuir a la reparación de las víctimas y decir la verdad y (vi) reintegrar los menores de edad a su vida civil normal.

55. Ahora bien, la obligación de los comparecientes de contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas, como condición indispensable para obtener el tratamiento especial de Justicia del sistema, es un tema transversal a las disposiciones de la Ley 1820 de 201637.

56. Es así como en los artículos 14, 33 y 50 ibidem, señalan que el otorgamiento de cualquiera de las medidas de tratamiento especial de justicia no exime al beneficiario de los deberes de aportar al esclarecimiento pleno de la verdad y de atender los requerimientos del SIVJRNR; añadiendo que en caso de incumplimiento se perderán los beneficios respectivos.

57. La Corte Constitucional, al verificar la exequibilidad de la Ley 1820 de 2016, precisó que sólo bajo el compromiso de contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas, se puede acceder a la Jurisdicción Especial para la Paz. También, que dicho compromiso no exime a los comparecientes de la obligación de atender los requerimientos del SIVJRNR. Además, que el cumplimiento de estas obligaciones se exigirá durante toda la vigencia de la JEP y, por último, que los eventuales incumplimientos, si bien deberán ser examinados por la Jurisdicción en atención a los principios de proporcionalidad y de gradualidad, podrán dar lugar a la pérdida de los beneficios38.

58. Se considera pertinente referirse al pronunciamiento de la Sección de Apelación, en la que el Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial, precisó que: “[…]los beneficios se conceden si

36 Estos son dichos términos: “Aportar verdad plena significa relatar, cuando se disponga de los elementos para ello, de manera exhaustiva y detallada las conductas cometidas y las circunstancias de su comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes para atribuir responsabilidades, para así garantizar la satisfacción de los derechos de las víctimas a la reparación y a la no repetición. El deber de aportar verdad no implica la obligación de aceptar responsabilidades. Quien aporte de manera dolosa información falsa, o incumpla cualquiera de las condiciones del Sistema, perderá el tratamiento especial de justicia.” 37 La obligación de satisfacer los derechos de las víctimas, consagrada en la Ley 1820 de 2016, es desarrollo de lo prescrito en el Acuerdo Final y en el Acto Legislativo, tal y como se ha venido señalando.38 Corte Constitucional, sentencia C – 007 de 2018, numeral sexto de su parte resolutiva: exequibilidad condicionada de los artículos 14, 33, 34, 35 (parágrafo, inciso 6º), 50 y 55 de la Ley 1820 de 2016.

16

Page 17: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

median sus presupuestos objetivos, pero de otro lado se condicionan al deber exigible y controlable en todo momento que pesa sobre sus eventuales beneficiarios de contribuir a la verdad plena y a la reparación de las víctimas […]”39.

59. En consecuencia, se les solicitará a los comparecientes SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y SLP® MARIO ANTONIO TABORDA para que expresen de manera escrita y de forma individual, en el término de diez (10) días contados a partir de la comunicación de esta resolución sus propuestas en las que es necesario que aporten un plan de verdad plena40 que puede orientarse a partir de los siguientes puntos41.

a) Identificación concreta de los hechos sobre los cuales aportará relatos veraces.

b) Qué parte del conflicto armado interno coadyuvará a esclarecer, cuánto sabe para hacer avanzar en la comprensión de los fenómenos de macrocriminalidad y macrovictimización en los ámbitos local, regional y nacional y, en particular, en qué consistió su aporte con la conducta criminal, qué factores determinaron su participación, qué otras personas participaron, qué entidades están relacionadas con la acción y cómo contribuirá a identificar a las víctimas.

c) La información de la que tenga constancia sobre la estructura armada dentro de la cual operaba o a la cual le prestaba colaboración, en particular detallando cuál era la cadena real de mando nacional y territorial y para el caso concreto los fines que se buscaba con los hechos ejecutados.

d) Debe proyectar un compromiso no solo con declarar sobre las conductas delictivas en las cuales el compareciente haya tomado parte, sino además sobre las de otros sujetos y de manera completa y profunda.

e) La zona donde actuaba y dónde ocurrieron los hechos que se compromete a relatar.

f) Su posición dentro de la estructura, los roles reales que cumplía.

39 JEP, Tribunal para la Paz, Sección de Apelación, auto TP – SA 001 del 30 de abril de 2018, radicado 20-000097-2018; párrafo 44. 40 Relatar, cuando se disponga de los elementos para ello, de manera exhaustiva y detallada las conductas cometidas y las circunstancias de su comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes para atribuir responsabilidades, para así garantizar la satisfacción de los derechos de las victimas a la reparación y a la no repetición.41 Los siguientes criterios fueron integrados por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz en la Sentencia Interpretativa No. 01 de 2019, recalcados en el auto TP-SA No. 124 de 19 de junio de 2019.

17

Page 18: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

g) La descripción de las conductas sobre las cuales habrá de declarar y exposición de sus posibles efectos; y, si cuenta con elementos para ello.

h) Sus formas de financiación si eran ilegales.

i) Sus nexos con otros aparatos armados de poder

j) Sus vínculos con sectores políticos, económicos o religiosos.

k) Sus modos de aprovisionamiento militar, incluyendo el material de guerra con el que simulaban combates.

l) Sus motivaciones (ideológicas, económicas, políticas).

m)Los demás relatos que el compareciente estime pertinentes42.

60. Se advierte que es insuficiente un relato que pretenda contribuir con la verdad aportando lo que ya es conocido judicialmente, por lo que es necesario que las propuestas precisen la novedad de sus aportes o la intención esclarecedora de los mismos.

61. Para que se pueda evaluar la seriedad del plan de verdad por la SDSJ, deberá ser programado, es decir:

a) Especificar con qué medios de prueba o mecanismos de revelación de la verdad cuenta.

b) Cuándo, dónde y cómo hará las contribuciones materiales efectivas a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

62. En relación con las acciones dirigidas a la reparación de las víctimas, los comparecientes tendrán en cuenta sus aptitudes artísticas, académicas o de cualquier otra índole con las que cuente.

42 JEP, Tribunal para la Paz, Sección de Apelación. Auto 177 del 22 de mayo de 2019: “[…] dentro de los compromisos exigibles a quienes se encuentren sometidos al componente jurisdiccional del SIVJRNR puede suceder que, en la proyección inaugural de aportes a la verdad, las personas sean conminadas para que elaboren una síntesis de la información a proveer a la JEP. Esto no solo representa un esbozo de lo que será su potencial aporte de verdad, sino que además provee insumos preliminares a los diferentes órganos de cara a la adecuada gestión del conocimiento en relación con el ejercicio de sus competencias, lo cual implica, lógicamente, la interacción restaurativa con los intervinientes en el proceso ante la JEP y la sociedad colombiana en general”.‖ ”Por ello, solicitarle a quienes comparezcan ante la JEP información que comporte una descripción previa de las circunstancias de tiempo, modo y lugar e las cuales se presentaron los hechos y conductas objeto de conocimiento por la JEP, no puede ser considerado como una exigencia improcedente e ilegal. Por el contrario, esa solicitud de información va dirigida, como yá se indicó, al acopio de insumos que han de servir para perfilar las expectativas de la aportación a la verdad para darla a conocer a la sociedad colombiana”.

18

Page 19: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

63. Respecto a las acciones dirigidas a garantizar la no repetición, es necesario el compromiso por exaltar la labor de la defensa de los derechos humanos en el país. Para este Magistrado de la SDSJ es apenas natural que la admisión al SIVJRNR los compele a obedecer las leyes y a poner en conocimiento de las autoridades cualquier comportamiento que sea ilícito; por este motivo, el compromiso a no volver a delinquir es necesario, pero no es suficiente. En efecto, para eludir un futuro en el que las dinámicas violentas conduzcan al país a un nuevo escenario de guerra interna, se requiere contar con el apoyo de los actores armados que conocieron este flagelo y están comprometidos con que no vuelva a repetirse. En consecuencia, se requiere que las propuestas de los comparecientes contemplen acciones dirigidas a promocionar, respetar y garantizar los derechos humanos en el país, así como de la defensa de quienes se encargan de esta labor.

(v) Remisión de la actuación a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR)

64. Habiendo determinado la naturaleza y los efectos del sometimiento de los comparecientes, así como el régimen de condicionalidad al que se encuentran subordinados; se encuentra que, por lo dispuesto en los artículos 28 a 32 de la Ley 1820 de 2016, no hay lugar a que, en el actual momento procesal, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) aplique mecanismos que resuelvan en forma definitiva la situación jurídica de los comparecientes.

65. En efecto, el artículo 30 de la mencionada ley indica que la SDSJ no está habilitada para resolver en forma definitiva los casos puestos a su consideración que constituyan participación determinante en crímenes de lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra, toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, acceso carnal violento y otras forma de violencia sexual, sustracción de menores, desplazamiento forzado, o reclutamiento de menores. Como se ha corroborado, el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA fueron acusados por tener comprometida su responsabilidad en la comisión de ejecuciones extrajudiciales, fenómeno criminal que está expresamente proscrito de la posibilidad de definición jurídica definitiva por parte de la SDSJ en el actual momento procesal.

66. Ahora bien, en aquellos eventos donde no se pueda definir la situación jurídica del compareciente en los términos señalados, la

19

Page 20: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

Sala de Definición de Situaciones Jurídicas podrá remitir la actuación a la SRVR para que adopte la decisión de acuerdo con sus competencias43.

De considerarse que resulta improcedente adoptar algunas de las resoluciones indicadas en el artículo 31 de esta ley, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas remitirá el caso a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, para que con base en la determinación ya adoptada tome la decisión correspondiente de acuerdo a su competencia.

67. Así las cosas, la SDSJ remitirá el expediente 2018120080101381E a la SRVR como quiera que los comparecientes SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, fueron acusados por hechos catalogados como los más graves y representativos, dentro de los investigados en el Caso 003 denominado “Muertes ilegítimas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”44.

68. Por ello la remisión le permitirá a la SRVR profundizar en el análisis de este fenómeno criminal, específicamente respecto de la probable participación de la Quinta División, de la Octava Brigada, Sección Tercera, Batallón de Infantería No. 22 “Ayacucho”, en este tipo de conductas delictivas.

(vi) Otras determinaciones

69. La presente decisión será comunicada al Ministerio de Defensa Nacional y al Juzgado Penal del Circuito de Aguadas – Caldas.

70. Se comunicará también a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición para lo de su competencia.

71. Se insistirá a la Secretaría Ejecutiva en la suscripción de actas de sometimiento del SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA.

43 Ley 1820 de 2016. Artículo 32, inciso 3: “De considerarse que resulta improcedente adoptar algunas de las resoluciones indicadas en el artículo 31 de esta ley, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas remitirá el caso a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, para que con base en la determinación ya adoptada tome la decisión correspondiente de acuerdo a su competencia.”.44 JEP, SRVR, Auto 005 de 17 de julio de 2018. GRAI – JEP. Informe Organigramas de las estructuras militares incluidas en el caso 003 “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate”. Requerimiento 20193330176123 – SDSJ – 10982.

20

Page 21: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

En mérito de lo expuesto, el MAGISTRADO DE LA SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ,

RESUELVE

Primero. - ACEPTAR el sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz del SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 98.390.127 y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 75.088.718, al encontrarse procesados por el Juzgado Penal del Circuito de Aguadas - Caldas dentro del radicado No. 170133104001-2018-1000200(9391), por las razones expuestas en esta decisión.

Segundo. - NO ACEPTAR el sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz del SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 75.088.718, respecto de la causa penal radicado No. 1700016106940201080019, adelantado por el Juzgado Tercero Penal Municipal de Manizales – Caldas, por las razones expuestas en esta decisión.

Tercero. - OTORGAR al SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO y al SLP® MARIO ANTONIO TABORDA para que dentro del término de diez (10) días hábiles posteriores a la notificación de esta decisión, presenten ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, sus propuestas claras, concretas y programadas de contribuciones con las finalidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de esta resolución, respecto de la causa penal con radicado No. 170133104001-2018-1000200(9391) y respecto de otras causas que quisieran informar, de conformidad con la parte motiva de esta decisión.

Cuarto. - REQUERIR nuevamente al SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, al SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, para que informe a esta Sala si cuenta con representación judicial de confianza o si precisa de asistencia legal que pueda suministrar el Sistema de Defensa Técnica y Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública, financiado por FONDETEC, de acuerdo con el Decreto 775 de 2017 del Ministerio de Defensa Nacional. En el segundo caso, EXHORTAR al SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, al SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, para que presenten su solicitud ante FONDETEC e inicien su proceso de representación y asesoría legal.

21

Page 22: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

Quinto. - NOTIFICAR a la señora MARIA DEL CARMEN OSORIO RODRIGUEZ, como interviniente especial (víctima indirecta) e instarla para que informe si cuenta con abogado o si precisa de asesoría legal que pueda proveer la Secretaría Ejecutiva de la JEP por medio del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD)45.

Sexto. – NOTIFICAR al Juzgado Penal del Circuito de Aguadas – Caldas la presente resolución, según la parte considerativa de esta resolución.

Séptimo. - REITERAR a la Secretaria Judicial en coordinación con la Secretaria Ejecutiva de la JEP con la, para que adelante las gestiones pertinentes a fin de que el SV® FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ARELLANO, identificado con la cédula de ciudadanía No. 98.390.127 y el SLP® MARIO ANTONIO TABORDA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 75.088.718, procedan a la suscripción de las actas de sometimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP y manifiesten expresamente su compromiso de atender los requerimientos de los órganos del Sistema de Integral de Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, tal como se comisionó en la resolución No. 001375 del 09 de abril de 2019.

Octavo. - Una vez en firme esta decisión, REMITIR por la Secretaría Judicial de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, el expediente 2018120080101381E a la Sala de Reconocimiento de la Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas de acuerdo con la parte considerativa.

Noveno. - COMUNICAR de la presente decisión al Ministerio de Defensa Nacional y al Juzgado Penal del Circuito de Aguadas - Caldas.

Décimo. - COMUNICAR el contenido de esta resolución a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición para lo de su competencia.

Undécimo. - Contra la presente resolución proceden los recursos de reposición y apelación, de conformidad con lo previsto en los artículos 12º y 13º de la Ley 1922 de 2018 y el artículo 144 de la Ley 1957 de 2019.

45 Los datos se encuentran en el informe final de la UIA, radicado No. 20192000127623.

22

Page 23: relatoria.jep.gov.co · Web viewAtendiendo lo estipulado en el artículo 48 de la Ley 1922 de 2017 y el artículo 84 de la Ley 1957 de 2019 o Ley Estatutaria, procede el Despacho

E XPE DI ENT E : 2018120080101381ERADICADO: 20193330386333

Notifíquese y cúmplase

José Miller Hormiga SánchezMagistrado

Sala de Definición de Situaciones JurídicasJurisdicción Especial para la Paz

23