derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros...

23
11 Universidad de Colima Facultad de Economía “Producto integrador 2ª parcial” Nombre de los integrantes del equipo: Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez Juan Ricardo Castellanos Larios Oscar Silverio Nava Galván David Contreras Contreras Nombre del profesor: Mtro. Ramón García Contreras Nombre de la materia: Seminario de Derecho Económico

Transcript of derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros...

Page 1: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Universidad de ColimaFacultad de Economía

“Producto integrador 2ª parcial”

Nombre de los integrantes del equipo:

Guillermo Alfonso Jaramillo MartínezJuan Ricardo Castellanos Larios

Oscar Silverio Nava GalvánDavid Contreras Contreras

Nombre del profesor:

Mtro. Ramón García Contreras

Nombre de la materia:

Seminario de Derecho Económico

Lugar y fecha de entrega:

Villa de Álvarez, Col.; 22 de octubre de 2012

Page 2: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Introducción

El derecho económico estudia las leyes, normas y reglamentos que establecen las reglas de las transacciones económicas. Para que estas leyes y normas sean justas y equitativas, es muy importante la participación del gobierno, que es el que define estas reglas y que vigila su cumplimiento. El Estado es el ente que le dará respaldo y credibilidad al derecho económico del país, y por tanto su actuar en la vida económica puede resultar determinante al momento en que dos o más agentes económicos establecen relación entre sí.

El Derecho económico en Chile es un caso relevante en América Latina. Chile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto Pinochet y se reinstaura la república democrática que había sido antes. Chile es considerado como un Estado ejemplar, mostrando muy buenos índices económicos y de democracia, como lo veremos más adelante en el trabajo. Para los países de Latinoamérica, Chile es uno que resalta a nivel internacional; sin embargo, no puede aún ser comparado con países desarrollados, pues la distancia entre los índices chilenos y los índices de países como Noruega, Finlandia o Australia es bastante amplia. Al compararlo con países como Argentina, Venezuela o México inclusive, Chile definitivamente se destaca, poniéndose a la cabeza en muchos aspectos que serán analizados con mayor detalle en este trabajo.

Todos los índices que presentan los países no serían posibles ante la falta del Derecho económico, pues éste le da al Estado la normatividad necesaria para lograr los objetivos económicos y sociales que necesita para darle bienestar a su población. En Chile es muy claro, pues el Derecho económico le permite al Estado chileno lograr las condiciones en las que ahora vive su población, y existiendo mucho espacio y bastantes aspectos en los que puede mejorar, habrá de utilizar el derecho para hacer posibles dichas mejoras.

Page 3: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Índice de Gobernabilidad

Funciones del Estado

El estado tiene un rol en el funcionamiento eficiente de la economía cuando existen externalidades, monopolios naturales y provisión de bienes públicos. La estructura y el nivel de los impuestos, por otra parte, puede desincentivar y distorsionar las actividades del mercado.

Se observa una relación positiva entre nivel de desarrollo y tamaño del estado; en otras palabras, países más desarrollados tienen tamaños de gobierno más grandes, condición que necesariamente va acompañada de una carga tributaria más pesada para financiarlo.

Heritage Foundation tiene indicadores que miden la calidad del desempeño de los gobiernos en tres dimensiones:

I. carga tributaria que considera lo impuestos a las personas y a las empresas,

II. ii) intervención del gobierno medida a través del consumo y producción del gobierno y,

III. iii) calidad de la regulación.En términos de intervención Estatal, con un tamaño del Estado en torno

al 20% del PIB, Chile muestra comparativamente un tamaño de gobierno menor al promedio de la región y de las economías con ingreso similar. En los otros dos indicadores, Chile aparece como moderado en cuanto a intervención y calidad de la misma. Este estudio resalta las elevadas tasas de impuestos a los ingresos de las personas respecto del nivel de impuesto sobre las utilidades de las empresas. (S. & M., 2005)

Page 4: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Qué tan fuerte es el estado (Según el índice de gobernabilidad)

Daniel Kaufmann , AartKraay y Pablo Zoido – Lobatón, definen la gobernabilidad como el conjunto de tradiciones e instituciones que determinan como se ejerce la autoridad de un país ; ésta comprende:

1. El proceso de selección, supervisión y sustitución de los gobiernos, y sus mecanismos de rendición de cuentas al público en general

2. La capacidad del gobierno para administrar los recursos públicos de forma eficaz y elaborar, poner en marcha y ejecutar políticas y leyes adecuadas para el desarrollo del país y el bien común.

3. El respeto, por parte de los ciudadanos y del Estado, de las instituciones que rigen sus relaciones económicas y sociales.

Un amplio conjunto de indicadores internacionales informa la discusión sobre las diversas dimensiones de la gobernabilidad.

La Participación y Responsabilidad Ciudadana, mide el grado por la cual los ciudadanos participan en elegir a sus gobernantes, así como el grado de libertad de expresión, de asociarse y ejercer la libertad de prensa.

La Estabilidad Política y la Ausencia de Violencia, mide las percepciones acerca de la probabilidad de que el gobierno sea desestabilizado o derrocado por medios o violencia inconstitucional, incluye además, violencia doméstica y terrorismo.

La Eficacia de los Poderes Públicos, mide la calidad de los servicios públicos, la calidad del servicio civil y su grado de independencia respecto de las presiones políticas, la calidad de la formulación e implementación de las políticas de gobierno, y la credibilidad del compromiso gubernamental hacia esas políticas.

La calidad de la reglamentación, mide la habilidad del gobierno para formular e implementar políticas legítimas y regulaciones que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado.

El Estado de Derecho, mide el grado por el cual los agentes tienen confianza en vivir con, y respetando las reglas de la sociedad, en

Page 5: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

particular la calidad de suscribirse a la ley, la gestión de los tribunales, la policía y la justicia.

El Control de la Corrupción, mide el grado por el cual el poder gubernamental es ejercido para el bien común, incluyendo la lucha contra la corrupción en menor o mayor grado, así como el tráfico de influencias por elites e intereses privados.

En términos de gobernabilidad, Chile se muestra con un mejor desempeño en cada una de las dimensiones de dicho indicador, puesto que al compararlo con países como: Argentina, China, México y Venezuela se muestra muy superior obteniendo una diferencia mínima de 20 puntos porcentuales en cada una de las dimensiones ante los países mencionados. Esto indica, que Chile tiene una economía de bajo riesgo en comparación con los países ya citados.

Page 6: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Mundial

Derechos Económicos

Algunas Leyes con las que cuenta Constitución de Chile

Art. 62° N° 4 D.O. 24.10.1980

Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números

Page 7: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

CPR Art.19° N° 11 D.O. 24.10.1980

2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente;

9º.- El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado;

10º.- El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvulario y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación básica..

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un único sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar

Page 8: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.

Corresponderá al Estado asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; único estimular la investigación letra a) científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Algunos Indicadores

Salud

Educación

Desigualdad

Page 9: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el IDH representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. El IDH de Chile es 0.805, lo que coloca al país en la posición 44 de los 187 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de América Latina y el Caribe (OR) como región ha pasado del 0.582 de 1980 al 0.731 de la actualidad, por lo que Chile se sitúa por encima de la media regional.

Page 10: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Derechos Sociales

Los derechos sociales son aquellos que tienden a asegurar el bienestar social, económico y cultural, tanto individual como colectivo, de ciertos grupos sociales, para que cada uno de sus miembros pueda llevar realmente una vida humana digna.

Se dice que son de satisfacción progresiva porque su realización depende de las posibilidades y recursos que tenga el Estado para satisfacer estos derechos y mejorar nuestras condiciones de vida y lograr la justicia social. Ciertamente, de acuerdo con lo previsto en los tratados internacionales, estos derechos conllevan la obligación para el Estado de adoptar medidas y providencias para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que deriven de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, hasta el máximo de los recursos disponibles.

J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ / JUAN CARLOS SILVA ADAYA. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS México, 2002

Derechos Políticos

Los derechos políticos son aquellos que confieren a su titular la prerrogativa o facultad de participar en la dirección de los asuntos públicos del Estado, por sí mismos o a través de representantes libremente elegidos; de votar y ser elegido, y de tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ / JUAN CARLOS SILVA ADAYA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS México, 2002

Page 11: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Índice de desarrollo democrático

El desarrollo democrático es un proceso, que no resulta de una sumatoria de los conceptos “desarrollo” y “democracia”, sino de una integración y potenciación del significado de cada uno de ellos.

En nuestra concepción del desarrollo democrático, la democracia engloba, a la vez, los aspectos normativos o institucionales del proceso de gobernabilidad y la praxis social, así como la participación efectiva de los ciudadanos en la definición de las prioridades y de las orientaciones que guían las políticas gubernamentales. (IDDAL. Índice de Desarrollo Democrático de América Latina). Los puntos que evalúa el IDD son:

4. Dimensión I, condiciones básicas de la democracia.5. Dimensión II, evalúa el comportamiento de Derechos Políticos y

Libertades Civiles.6. Dimensión III, Calidad Institucional y Eficiencia Política.7. Dimensión IV, Poder Efectivo para Gobernar.

a) Capacidad para generar políticas que aseguren bienestar.b) Capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica.

Fuente: IDDAL. (Índice de Desarrollo Democrático de América Latina)

Page 12: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Brecha entre los derechos políticos plasmados en la constitución de

Chile y la realidad

En Chile se garantizan los derechos políticos en la constitución, por lo que cumple con la parte que debería ser. Al momento de determinar si estos derechos encuentran aplicación efectiva en la realidad, tomamos como referencia el índice de democratización en Latinoamérica, que para Chile presenta los siguientes valores en sus puntos evaluados siendo el Comportamiento de Derechos Políticos y Libertades Civiles la dimensión con mayor puntuación con 8.974; y la de menor puntuación la Calidad Institucional y Eficiencia Política con 8,683; siendo el más alto de América Latina, representando un puntaje de 10 por lo que podemos decir que, basados en ello, en Chile se cumplen los derechos políticos que garantiza la constitución en la realidad.

Análisis comparativo de Chile con México respecto a los Derechos

Económicos

Page 13: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

El índice de gobernabilidad de Chile es superior al de México. Si hacemos el análisis aspecto por aspecto, nos damos cuenta de que la situación chilena lleva una clara ventaja sobre la mexicana; por ejemplo, en cuanto a la rendición de cuentas, en México tiene un nivel de 53.5 de 100, mientras que en Chile es del 81.2. Es igual en los otros aspectos, como la estabilidad política/ausencia de violencia, en el que Chile supera a México en casi 40 puntos porcentuales; en la efectividad del gobierno, en que lo supera por poco más de 20 puntos; en calidad regulatoria, que se encuentra superior por más de 30%; en el Estado de Derecho, en que la diferencia es de casi 50%; y finalmente, el control de la corrupción, indicador importante en México, pues se ha criticado bastante este factor al gobierno mexicano, y cuyo resultado es de 45.5 contra 91.9% que se presenta en Chile. Todo esto es indicativo de la clara superioridad del Estado chileno sobre el mexicano en cuanto a este índice se refiere. Chile es uno de los países de América Latina que resulta posicionarse con frecuencia entre los primeros lugares en diversos aspectos políticos y económicos, y se ve reflejado aquí con claridad. Uno de los mayores problemas de Chile (y también de México), como se analizó en otro tema, es la desigualdad social, lo que significa que estos indicadores no muestran en realidad la situación generalizada de su población, y que a pesar de estos buenos resultados, los beneficios no están llegando a toda su población de forma equitativa.

Derechos Políticos, Sociales, Culturales y Económicos.

Respecto de los derechos económicos, sociales y culturales la importancia de asegurar su vigencia es indudable en países como en los que se exhiben altas tasas de desigualdad. Se trata de derechos que tienden a garantizarles a las personas niveles de vida mínimamente dignos, por lo cual su inobservancia importa directamente una afectación a la calidad de vida de que pueden gozar los ciudadanos de un Estado.

Page 14: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Para el año 2003, de acuerdo con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN), el 10% de los hogares más pobres recibe apenas el 1,5% del ingreso nacional, mientras que los más ricos se adjudican entre el 41 y el 42% de este, o sea, unas 28 veces más. Estas cifras muestran el grave problema de desigualdad que existía en Chile, lo que originó urgentemente la adopción de políticas públicas tendentes a disminuir esta brecha, otorgando la posibilidad de que las personas puedan participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional, tal como lo prescribe la Constitución Política. Es en este contexto en el que los derechos sociales cobran importancia: se trata de garantizar a las personas el derecho a tener niveles mínimos de subsistencia digna, lo que se traduce en obligaciones específicas que el Estado se comprometen a respetar.

En este sentido, El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y culturales (PISDEC), impone a que el Estado de Chile se constituya el deber de adoptar medidas inmediatas “hasta el máximo de los recursos disponibles, para lograr por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos” económicos, sociales y culturales; es decir, que se cumpla con lo establecido en el Artículo 2 del PIDESC.

Transformación De La Constitución y El Estado Chileno

El 18 de septiembre de 1810, se forma en Chile la primera Junta de Gobierno.

Page 15: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

2 de diciembre de 1811. El Reglamento Constitucional Provisorio de 1812, que establece un Poder Ejecutivo de tres personas y un Legislativo únicamente siete (Senado Consultivo).El Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814. Promulgado el 7 de mayo, crea un Ejecutivo unipersonal, con el nombre de Director Supremo, al cual se asignan amplias atribuciones con el objeto de hacer frente el problema bélico existente, y que mantiene al mismo tiempo, un Senado integrado por siete personas. Como Director supremo, es nombrado el coronel Francisco de la Lastra, gobernador de Valparaíso.

1817 el triunfo militar que comienza a consolidar, finalmente, la idea y el sentimiento de independencia, la cual es proclamada por Bernardo O’Higgins el 12 de febrero de 1818.

Constitución de 1818, la cual establece un ejecutivo unipersonal en la forma de Director Supremo, a quien se asignan amplias atribuciones, y dado que no se fija la duración del mandato, éste cuenta con un plazo indefinido para ejercer sus funciones. Sin embargo su poder es limitado por la existencia de otros dos poderes del Estado, que son claramente establecidos por la Constitución.

La Constitución de 1822 fue vista por la ciudadanía como un intento de prolongar la permanencia de O’Higgins en el poder, lo que provoca finalmente la inestabilidad del gobierno. Sin embargo, esta Constitución tiene el mérito de haber declarado expresamente la independencia de los tres poderes del Estado, de fijar un plazo para la duración del mandato presidencial, de proponer un sistema legislativo, y crear los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda y Guerra y Marina.

La Constitución de 1823, de 27 de diciembre, conocida como constitución moralista, por su marcada tendencia conservadora y autoritaria, en la que se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales. En ella se

Page 16: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

reconoce al Ejecutivo como el gran poder del Estado, cuyo mandato sería ejercido por un Director Supremo por un período de cuatro años, reelegible por una sola vez. 

El 14 de julio de 1826, se declara que la República de Chile se constituye como un régimen federal. 

La Constitución de1828, aprobada por el Congreso el 6 de agosto. Esta norma de principios liberales, considerada como la más completa y de contenido superior a las constituciones promulgadas hasta la fecha no responde, sin embargo, a la realidad social y cultural del país. En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería gobernada por un Presidente elegido por votación indirecta de electores

La Constitución de 1833, del 25 de mayo, Entre los aspectos fundamentales de ésta, están el que determina un período presidencial por cinco años, permitiendo la reelección inmediata por igual período, otorgando amplias facultades al Presidente de la República para el mantenimiento de la seguridad pública, incluido el estado de sitio; el nombramiento y remoción de las autoridades gubernamentales, locales, y judiciales; ejercer el patronato sobre la iglesia; y la posibilidad de veto a los proyectos de ley tramitados por el legislativo.

La Constitución de 1925, aprobada en julio de ese año mediante plebiscito nacional. Determina la separación del Estado de la Iglesia y garantiza la libertad de culto y conciencia; asegura a la vez las libertades públicas y las garantías individuales; asegura la protección del trabajo, la industria y la previsión social; crea el Tribunal Calificador de Elecciones y crea el Banco Central.

El 1 de septiembre de1973 se produce un golpe de Estado que significa el quiebre institucional de Chile, estableciéndose una Junta Militar encabezada por el general Augusto Pinochet, quien suspende las garantías individuales

Page 17: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

contenidas en la Constitución del 25, aun cuando se declara que ésta continua vigente. Por otra parte, se disuelve el Congreso Nacional.

La Constitución de 1980, entra parcialmente en vigencia el 11 de marzo de 1981. En lo esencial, determina un régimen político presidencialista con una participación del Estado en la economía mediante un rol subsidiario, con una fuerte protección a las garantías individuales en el ámbito de la actividad económica y del derecho de propiedad. 

Conclusiones

Como hemos visto a lo largo de este trabajo, la función del Estado en las relaciones económicas puede resultar primordial si se trata de que todos los involucrados obtengan lo que les corresponde. Hemos visto cómo los Estados fuertes tienen índices económicos y sociales más elevados que aquellos que son débiles, que indicadores como la salud y la educación presentan mejores números en aquellos países donde el gobierno es capaz de garantizar equidad y justicia al momento de realizarse una actividad económica, y que la situación general de aquellos países con un alto índice de gobernabilidad o uno bajo de estado fallido presentan mejores oportunidades de desarrollo.

Vemos también que el derecho es normativo, que da descripción de cómo deberían ser las cosas, y los lineamientos que hay que seguir para que todos salgan ganando por igual, o al menos que ganen de acuerdo con la aportación que logran hacer a su sociedad. Pero esto no significa que la situación de los países sea tal cual está descrita en sus constituciones, normas y reglamentos, y es importante considerar y hasta medir la distancia entre lo descrito en papel y la situación real. Entre más pueda un Estado cumplir a cabalidad con lo señalado es sus normas y leyes, mayor será el bienestar general que presente su población, pues habrá equidad social y económica, igualdad de oportunidades para todos, y garantía de que es seguro y conveniente desarrollarte de forma plena en dicho territorio.

Page 18: derechoe.weebly.com · Web viewChile ha sido uno de los países destacados en los logros económicos, políticos y sociales que ha tenido desde que se disuelve la dictadura de Augusto

11

Como última cuestión, podemos resaltar el índice de desarrollo democrático. En cuanto a los derechos políticos, se supone que entre mayor sea este índice, mejor será la situación de dicho país. Sin embargo, habría que preguntarse: ¿y qué hay de aquellos países en donde el Estado regente resulta no ser una democracia? ¿Es que sólo los Estados democráticos son capaces de brindar seguridad social y desarrollo económico? Es interesante saber que algunos de los países más ricos del mundo no son democracias, como el Reino Unido, o China. ¿Se logra la igualdad? Quizás no desde un punto de vista político, pero económico y social sí es posible. Sólo habría que ver qué tanta libertad hay realmente de tener el desarrollo que uno mismo decida tener, sobre todo en países como China, que aún maneja el socialismo. Si dejamos de lado a aquellos países que no son democracias, entonces podemos ver que en los países que sí lo son, el desarrollo democrático es fundamental, y es necesario para lograr todos los objetivos que hemos visto hasta ahora.