· Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable,...

82
Vigilancia Ciudadana de la Descentralización en Ancash Balance 2007 Ancash, Marzo de 2008

Transcript of  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable,...

Page 1:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Vigilancia Ciudadana de la Descentralización en Ancash

Balance 2007

Ancash, Marzo de 2008

Page 2:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP

Oficina Central: Jr Ancash 498 - Marcará – CarhuazOficina de Enlace : Av. Gamarra Nº 380- Oficina 201- Huaraz.Telefax: 043 – 443004- 423886E-mail [email protected] Web: www.cedepperu.org

Grupo Propuesta CiudadanaLeón de la Fuente 110, Lima 17

Marzo de 2008

Coordinador Regional CEDEP – Ancash: Ing. Javier Castro Zarate

Elaboración: Econ. Richard Moreno Bustos

Apoyo TécnicoDante Cruz Quiñones

- 2 -

Page 3:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

SUMARIO

PRESENTACIÓN.................................................................................................................04I. GESTIÓN PRESUPUESTAL.............................................................................................06

1.1. El Presupuesto del Gobierno Regional de Ancash...................................................061.1.1 Composición y Modificaciones Presupuestales en el 2007.............................................061.1.2 Distribución de los principales rubros de gasto corriente por Unidad Ejecutora.............081.1.3 Avance en la ejecución presupuestal.............................................................................10

1.2. Las Inversiones en el Departamento de Ancash.....................................................111.2.1 Unidades Ejecutoras de inversiones en el Departamento de Ancash.............................121.2.2 Proporción de la Inversión. por nivel de gobierno regional y nacional en el

Departamento. de Ancash............................................................................................151.2.3 Nivel de Uso de las autorizaciones mensuales de gasto en inversiones del Gobierno

Regional (por trimestres).............................................................................................181.2.4 Principales proyectos de inversión del Gobierno Regional.............................................19

II. GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES........................................222.1. Nivel de programación de los Procesos de Selección a partir de los recursos

disponibles.............................................................................................................242.2. Tipo de procesos en el PAAC del Gobierno Regional de Ancash.............................272.3. Vigilancia a un proceso de Selección en Particular.................................................282.4. Nivel de Avance en la Ejecución del PAAC de la Sede Central del Gobierno

Regional de Ancash................................................................................................30III. - TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL AÑO 2007..................32

3.1 Transparencia..........................................................................................................323.1.1. Desempeño del Gobierno Regional en Transparencia. Septiembre-diciembre..............323.1.2. Evolución del desempeño del Gobierno Regional de Ancash en Transparencia............333.1.3. Organización del Gobierno Regional para implementar el Portal de Transparencia......35

3.2 Acceso a la Información...........................................................................................363.2.1. Desempeño del GR en Acceso a la Información. Setiembre-diciembre.........................363.2.2. Evolución del desempeño del Gobierno Regional en Acceso a la Información..............373.2.3. Organización del Gobierno Regional de Ancash para implementar el Mecanismo de

Acceso a la Información................................................................................................39IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.....................................................................................41

4.1. Consejo de Coordinación Regional (CCR)...............................................................414.1.1. Conformación del Consejo de Coordinación Regional...................................................414.1.2. Proceso de elección de los miembros de la sociedad civil en el CCR............................434.1.3. Asistencia y participación de lo miembros del CCR.......................................................434.1.4. Convocatorias a sesión del CCR....................................................................................44

4.2 Implementación de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas....................44V.- CONSEJO REGIONAL Y PRODUCCIÓN NORMATIVA.................................................46

5.1. Acciones de fiscalización realizadas por los consejeros regionales........................475.2. Temática legislativa del Consejo Regional..............................................................47

VI. SECTORES EDUCACIÓN Y SALUD..............................................................................496.1 Gestión presupuestal y resultados en Educación y Salud..............................................49

6.1.1 Gasto del gobierno regional en educación y cultura......................................................496.1.2 Gasto del gobierno regional en Salud y Saneamiento....................................................50

6.1.3 Distribución del gasto del gobierno regional en educacióny salud por unidades ejecutoras...................................................................................50

6.1.4 Una mirada a los resultados en el sector educación en Ancash.....................................516.2 Transferencias de funciones.....................................................................................................52

6.2.1 Seguimiento al proceso de transferencia de funciones de los sectores salud y educación en Ancash .......................................................................................536.2.2 Composición y actividades de las Comisiones de Transferencia Regional. .......................54 6.2.3 Funciones transferidas del sector educación y salud en Ancash en el 2007.......................54

6.3 Gestión Administrativa y el desempeño en funciones específicas. .................................................546.3.1 Designación y rotación de directores regionales en educación y salud..............................546.3.2 Ordenanzas emitidas en materia de educación del gobierno regional ...............................556.3.3 Organización y funcionamiento del COPARE.......................................................................566.3.4 Ordenanzas emitidas en Salud desde Gobierno Regional de Ancash..................................596.3.5 Organización y funcionamiento del Consejo Regional de Salud de Ancash (CRS) .............59

VII.- CONCLUSIONES VIII.- RECOMENDACIONES

- 3 -

Page 4:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

PRESENTACIÓN

Para Ancash el año 2007 se ha convertido en un periodo sin precedentes, en este año el departamento ha sido beneficiario de la mayor cantidad de recursos de inversión distribuidos en el país y trasferidos a los diferentes gobiernos regional y locales, ésta última como resultado de las actividades extractivas que se desarrollan en la zona.

Los mayores recursos financieros de inversión disponibles en los gobiernos sub nacionales en el marco del proceso de descentralización, no responde a mayores fondos provenientes de una decisión política para avanzar con la desconcentración del poder económico desde el gobierno nacional, sino que obedece única y exclusivamente al favorable contexto internacional del precio de los recursos naturales, es decir; la transferencia de dinero (canon minero, regalías, etc.) que se realiza anualmente solo busca cumplir lo estipulado en las leyes y el derecho adquirido desde hace varios años por los departamentos a beneficiarse de una parte de las rentas que se originan de la explotación de minerales y otros recursos.

A inicios de año se produjo el cambio casi total de autoridades ediles y regionales, resultado de las últimas elecciones realizadas a fines del 2006. Las características que manifiesta este hecho por un lado permitía oxigenar la gestión, limitando riesgos de perpetuación en el poder, pero por otro lado, las nuevas autoridades electas son novicios y poco entrenados en el manejo de la cosa pública. La preocupación luego de este resultado se ha vislumbrado durante el 2007, sobretodo en aquellos gobiernos que están recibiendo enormes recursos financieros y que manifiestan problemas de gasto que era previsible ocurra en un espacio donde lo cotidiano y el afán de sobrevivencia priman sobre las miradas de mas largo alcance.

La permanencia de altos índices de desnutrición, analfabetismo, desigualdad, exclusión y alta fragmentación territorial e institucional (20 provincias y 166 distritos), han planteado un conjunto de temas que están todavía pendientes en la agenda regional, siendo imprecisas las señales que las autoridades regionales y locales muestren de cara a efectuar inversiones mejor planificadas para concretamente superar la estadística que se menciona.

La “capacidad de gasto” ha sido un concepto que en la evaluación de la gestión presupuestal del gobierno regional aparece todavía como algo difuso, a pesar de ello es parte del lenguaje crítico que utiliza el ejecutivo nacional así como representantes y dirigentes del departamento. Su uso común solo ha resaltado la parte cuantitativa del gasto dejando de lado su carácter también cualitativo (calidad de gasto). Es por ello que se mantiene un ambiente de insatisfacción pese a los mejores resultados mostrados en cantidad de dinero ejecutado por todos los niveles de gobierno, que no se reflejan en la mejora de las condiciones de vida en la población.

El monto disponible del gobierno regional para inversiones ha superado los 850 millones de nuevos soles en el 2007. La ejecución alcanzada durante el año, pese a su buen desempeño, no llega ni a la tercera parte de estos fondos. Los gastos que en su mayoría se hizo en los últimos meses del año, se destinaron para ejecutar proyectos del shock de inversiones, proyecto especial Chinecas, obras de mejoramiento y reconstrucción de centros educativos y, la transferencia de más de 179 millones de nuevos soles a Provías Nacional para cofinanciar dos carreteras consideradas nacionales.

- 4 -

Page 5:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

El tema de las Adquisiciones y Contrataciones del Gobierno Regional nos dan cada vez mejores elementos para empezar a vigilar los mecanismos que se utilizan para la planificación de procesos de selección de inversiones así como de bienes y servicios.

En transparencia y el acceso a la información muestra un importante avance el cual debiera consolidarse en el 2008, sobretodo mejorando el acceso de información de la oficina de “Administración”.

Finalmente nuestro documento contempla también el desempeño que ha tenido el Consejo Regional de Ancash, así como también se analizan los avances en la participación dentro de la gestión pública, en especial el CCR y los espacios de concertación en salud y educación. En el marco del proceso de descentralización en marcha, queremos alcanzar a la ciudadanía este documento de balance de la descentralización en Ancash, tomando como referencia la gestión del Gobierno Regional. Este reporte denominado “Vigilancia al Proceso de Descentralización en Ancash N° 13 - Balance 2007” es el resultado del esfuerzo desplegado desde el “Sistema Vigila Perú” por el Consorcio Grupo Propuesta Ciudadana y el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación. Agradecemos también el invalorable Apoyo de OSI Development Foundation y REVENUE WATCH INSTITUTE.

Equipo Vigila Perú en Ancash.

I. GESTIÓN PRESUPUESTAL:

I.1. El Presupuesto del Gobierno Regional de Ancash

- 5 -

Page 6:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Entender la connotación y evolución de los fondos disponibles del Gobierno Regional de Ancash (GRA) y la manera como se viene gestionando su uso, mantiene en expectativa el interés de los ciudadanos ancashinos, sobre todo en la coyuntura actual, donde los buenos resultados macroeconómicos muestran que los ingresos fiscales están mejorando considerablemente y por lo tanto se están generando posibilidades para que el estado preste mejores servicios y a la vez cumpla efectivamente su rol promotor en el desarrollo territorial y principalmente humano.

El presente capitulo busca por ello, dotar de elementos objetivos a los ciudadanos para entender las dificultades, limitaciones y posibilidades que brindan los presupuestos públicos en el marco del proceso de descentralización en marcha.

La elaboración del presente capitulo ha tenido como fuentes de información los siguientes:

1. El Gobierno Regional mediante la respuesta a nuestras solicitudes de información, material expuesto en su página web1, entrevistas a funcionarios y gerentes.

2. El Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe ) mediante su portal de “Transparencia Económica” en el SIAF- SP o SIAF Consulta Amigable (http://transparencia-economica.mef.gob.pe);

3. Representantes de la sociedad civil y medios de comunicación escrita, televisiva, radial y virtual.

A continuación analizamos la gestión presupuestal del Gobierno Regional de Ancash en el año 2007 contemplando su estructura, disponibilidad y correspondiente ejecución.

1.1.1 Composición y Modificaciones Presupuestales en el 2007

A inicios de año apreciábamos que el presupuesto institucional de apertura (PIA) del gobierno regional había aumentado en 32% respecto del presupuesto que había recibido en similar periodo para el 2006.

Durante tres periodos distintos del año (mayo, agosto y diciembre) apreciamos que el presupuesto ha sufrido modificaciones importantes, sobre todo si nos fijamos en el ultimo tramo del 2007, cuando el aumento de los fondos programados del año ascienden a 1,147 millones de nuevos soles, es decir, al finalizar el año el presupuesto se ha incrementado 73% más que los recursos con los cuales el gobierno regional disponía para gastar en el mes de enero del presente año.

Si queremos explicar, cuál ha sido la genérica de gasto que ha determinado este aumento significativo en el presupuesto, es claro que se debe a los Gastos de Capital, que se elevaron en 285% equivalente a 442 millones de nuevos soles más que han sido incorporados al presupuesto para destinarlos a “Inversiones” y “Otros gastos de capital”.

Estas modificaciones en el presupuesto regional también han ocasionado un cambio importante en el peso relativo que tiene cada grupo de gasto, es decir, la estructura original del presupuesto a inicios de año ha terminado redefiniéndose considerablemente en diciembre

1 www.regionancash.gob.pe

- 6 -

Page 7:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

del 2007. Lo expuesto se puede notar en la disminución del peso que tienen los gastos corrientes y los gastos provisionales en favor de los Gastos de Capital.

En los gastos de capital el rubro “otros gastos de capital” se incrementa hasta en 686%, que en términos absolutos significan un incremento desde 31 millones a 244 millones de nuevos soles por la incorporación de fondos de canon Minero para transferir a las Universidades, así como el dinero que se tenia como compromiso transferir al gobierno nacional para el proyecto de la “carretera Santa – Huallanca” por 56 millones de nuevos soles y para la “carretera Casma – Yautan – Huaraz”, tramo yupash- Huaraz (rehabilitación y mejoramiento de 35.20 Km. a nivel asfaltado) por un monto 125 millones de nuevos soles.

En relación de las fuentes de financiamiento, durante el 2007 el Gobierno Regional cuenta con recursos importantes que provienen de la transferencia de fondos vía canon, sobre canon, regalías y participaciones; la entrega del remanente de utilidades en el mes de mayo por la fuente de donaciones y transferencias y; de saldos presupuéstales no gastados en el 2006. Recursos que suman alrededor de 850 millones de nuevos soles y disponibles para realizar inversiones.

En la administración pública es natural que no todos los ingresos percibidos se presupuestan, sin embargo no podemos pasar por alto que los fondos disponibles del gobierno regional mencionados, se ha presupuestado solo 555 millones de nuevos soles los cuales representan 65% del valor total disponible para el 2007, por este nivel de gobierno; es decir, una buena parte de recurso se han quedado en los bancos y no han sido programados en el presupuesto institucional.

Finalmente el aumento en la fuente de Recursos Ordinarios a 35.60 millones se origina por la incorporación del Proyecto Especial Chinecas; inversiones destinadas a “Salud Individual” y recursos del FIDA para el Hospital de San Marcos.

- 7 -

Page 8:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 01Gobierno Regional de Ancash: Cambios en el Presupuesto

durante el 2007

Grupo de GastoPresupuesto Institucional de Apertura

(A)

Presupuesto Modificado Cambios PIA – PIM

Mayo Agosto Diciembre(B)

MontoMLL S/.(B-A)

%

Gastos Corrientes 429 446 457 469 41 9%Personal y obligaciones Sociales

393 394 396 399 6 2%

Bienes y Servicios 32 45 56 65 32 101%Otros gastos corrientes 3 7 5 6 2 61%Gastos de capital 155 287 347 597 442 285%Inversiones 124 250 303 353 229 184%Otros gastos de capital 31 38 44 244 213 686%Gastos Previsionales 80 80 80 80 0 0%

Total 664 813 884 1,147 483 73%Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

1.1.2 Distribución de los principales rubros de gasto corriente por Unidad Ejecutora

El gobierno regional hasta el primer semestre del año contaba con 24 Unidades Ejecutoras (12 en el sector educación, 08 en salud, 01 en Agricultura, 01 en Transporte, 01 en la Sub Región Pacifico y 01 en la sede central), pero a raíz de las exigencias del gobierno regional al gobierno nacional para la inmediata transferencia del proyecto Especial CHINECAS y el paro regional (días 11 y 12 de abril), hizo posible la incorporación de este proyecto especial como una Unidad Ejecutora adicional al pliego del Gobierno Regional de Ancash a partir del mes de julio. Es preciso enfatizar que esta nueva unidad ejecutora incorporada, solo realiza gastos de inversión.

Para verificar la distribución del Gasto Corriente, observamos que en el PIA 2007, el gobierno regional según sus unidades ejecutoras, destaca que el 82% del monto destinado a “Personal y obligaciones sociales” prioriza el pago a docentes y personal en las unidades ejecutoras del sector educación, lo cual para el presupuesto modificado hasta diciembre del 2007 no muestra mayor variación en términos porcentuales.

En relación a los recursos para adquirir “Bienes y servicios”, son visibles que las unidades ejecutoras del sector salud absorben la mayor cantidad de estos fondos, pero en relación a su importancia a inicios de año era del 50% ahora se ha reducido al 44%, aun cuando sabemos que términos absolutos los fondos se han incrementado.

- 8 -

Page 9:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Gráfico Nº 01Gobierno Regional de Ancash: Distribución de Gastos Corrientes

según Unidades Ejecutoras 2007

0

50

100

150

200

250

300

350

Mill

ones

de

S/.

Propias delGR

Chinecas Salud Educación. Otras

Unidad ejecutora del GR

Pers Oblig Soc

Bs y Ss

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

Con relación a las Unidades Ejecutoras propias del Gobierno Regional (Sede Central y Sub Región Pacifico), la proporción del total del presupuesto en Bienes servicios e inversiones donde el gobierno regional tiene ingerencia directa llega apenas al 5%, lo que en dinero significa alrededor de 25 millones de nuevos soles.

En el caso de la sede central vemos que por cada 10 soles que se destinan a pago de personal, 30 nuevos soles se destinan al gasto en bienes y servicios (gastos operativos). Sin embargo pese a que es notoria la incorporación de recursos para el pago de personal en educación mediante el decreto de urgencia que autoriza el gasto de “Canon” en el pago de profesores, por el lado de la necesidad de mayor personal en la sede central y la Sub Región Pacifico, estos contratos solo son del tipo de servicios “no personales”.

El personal nombrado y los funcionarios de confianza con que cuenta el gobierno regional no son suficientes en un contexto donde se hace indispensable manejar importantes fondos de inversión, con mayor recurso humano calificado, por ello sería apropiado pensar en establecer estrategias que brinden mayores capacidades disponibles para mejor gestión.

1.1.3 Avance en la ejecución presupuestal

- 9 -

Page 10:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

La ejecución del presupuesto de los gobiernos regionales a nivel nacional, nos arroja en un primer momento un gasto aproximado de 11 mil 737 millones de nuevos soles durante el 2007. De este monto la ejecución del Gobierno Regional de Ancash representa el 8% que comparado con las demás regiones se ubica en un primer lugar como la región que más ha gastado pese a que a inicios del año, en el presupuesto institucional de apertura (PIA) era tercero entre las regiones que disponían de mayores fondos. Al final del año el gobierno regional ejecuto 78% de su presupuesto.

Los importantes recursos según las diferentes fuentes de financiamiento del gobierno regional nos permiten notar que la ejecución efectuada a diciembre del 2007, en primer lugar se explica por el desembolso de “recursos ordinarios” (RO), fuente comprometida ha financiar compromisos en el pago de planillas, pensiones, y algunas inversiones como el denominado Shock de Inversiones. En segundo lugar la fuente “Donaciones y Transferencias” ha desembolsado principalmente recursos vía “otros gastos de capital” como transferencia al gobierno nacional para proyectos carreteros (“Carretera Casma – Huaraz” (123 millones de nuevos soles) y “Carretera Santa – Huallanca”2 al cual se ha destinado aproximadamente 56 millones nuevos soles) y gastos en el Sistema Integral de Salud (SIS).

Por otro lado, vemos que de la fuente de “Canon, sobrecanon, regalías y Participaciones” (CSRyP) el gobierno regional ha ejecutado alrededor de 160.60 millones de nuevos soles de la siguiente manera: a) 105 millones de nuevos soles en Inversiones; b) mas de 02 millones de nuevos soles en gastos corrientes que se destinaron para el pago de personal en educación y la otra mitad para elaboración de perfiles SNIP (que según ley de presupuesto 2007 se puede gastar hasta 5% del valor total de los recursos de CSCRyP).

La otra parte importante (33%) del CSCRyP se ha destinado íntegramente a las dos universidades públicas del departamento de Ancash que, según ley, el gobierno regional debe transferir un porcentaje de los fondos de Canon Minero que recibe. En este caso se entregó S/.53.3 millones de nuevos soles entre la UNASAM y la Universidad del Santa para invertirlos en proyectos de inversión pública de acuerdo a lo que especifica el SNIP.

Finalmente el gasto ejecutado de S/. 18 millones, utilizando fondos de la fuente “Recursos Directamente Recaudados”, han ido destinados a cubrir gastos principalmente de adquisición de bienes y servicios en especial para el programa de Salud Individual en el Seguro Integral de Salud.

2 El gasto en estos proyectos son solo un traspaso financiero del Gobierno Regional al Gobierno Nacional, por tanto ejecución concretamente dicha a la fecha en los dos proyectos no existe.

- 10 -

Page 11:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 02Gobierno Regional de Ancash: Ejecución del Presupuesto

según Grupo de Gasto y Fuente de financiamiento durante el 2007

Grupo Gasto / Fuente de Financiamiento

Presupuesto Presupuesto EjecutadoRe

curs

os

Ordi

nario

s

Cano

n y

Sobr

ecan

on y

Re

galía

s

Dona

cione

s y

trans

fere

ncia

s

Recu

rsos

Di

rect

amen

te

Reca

udad

o

Tota

l

Recu

rsos

Or

dina

rios

Cano

n y

Sobr

ecan

on y

Re

galía

s

Dona

cione

s y

trans

fere

ncia

s

Recu

rsos

Di

rect

amen

te

Reca

udad

oTo

tal

Gastos Corrientes 416 17 16 21 469 415 2 14 17 448Personal y obliga. Sociales 391 4 3 2 399 391 1 2 2 395Bienes y Servicios 21 13 12 18 65 21 1 11 14 47Otros gastos corrientes 4 1 0 6 4 1 0 5Gastos de capital 39 360 195 3 597 25 159 183 1 369Inversiones 38 300 13 1 353 24 105 2 0 132Otros gastos de capital 1 59 182 2 244 1 53 182 1 237Gastos Previsionales 80 0 80 79 0 79

Total 535 376 212 24 1,147 520 161 197 18 895Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

La ejecución realizada del presupuesto del GR ha dejado un saldo que asciende a 251.6 millones de nuevos soles aproximadamente. Si bien es sabido que fondos provenientes de fuentes como “Canon, sobre canon, regalías y participaciones”; “Recursos Directamente Recaudados”; “Donaciones y Transferencias” no son reversibles. La única fuente que contempla su posible reversión al fisco de no ser ejecutado son los “Recursos Ordinarios”, que en el 2007 tiene un monto “no gastado” ascendente a 15.7 millones del cual 14 millones estaban consignados para gastos de inversión.

I.2. Las Inversiones en el Departamento de Ancash

El gobierno central ha mantenido un discurso de confrontación con los gobiernos regionales durante el año que pasó. Esta postura sobre todo, obedecía a su interés por ver maneras de recortar fondos a regiones que han logrado tener mejores ingresos gracias a la coyuntura internacional de precios altos en actividades extractivas (hidrocarburos. Gas y minerales)

Por su parte el gobierno regional de Ancash, ha protagonizado declaraciones y movilizaciones contra el Gobierno nacional exigiendo mayores fondos para inversión en proyectos como la carretera Casma - Huaraz y la transferencia del proyecto Especial Chinecas.

Las críticas a los gobiernos subnacionales desde el ejecutivo nacional se han centrado en resaltar la poca “Capacidad de Gasto” que estas instancias tienen respecto de los fondos que reciben anualmente. Varios informes de análisis del Grupo Propuesta Ciudadana, demuestran que tal deficiencia en el gasto no solo

- 11 -

Page 12:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

caracteriza a los gobiernos subnacionales sino también al mismo gobierno nacional, mas aún cuando éste ultimo, ha tenido una evolución porcentual de gasto cada vez menor respecto de los gobiernos regionales.

Las inversiones que se han venido realizando en el departamento de Ancash desde el nivel del gobierno regional y el gobierno nacional para el año 2007 ascienden a 299 millones de nuevos soles. La mayor cantidad de fondos dirigidos a inversión entre estos dos niveles de gobierno se concentra en los programas que siguen a cargo del gobierno nacional (167 millones de nuevos soles).

Si queremos saber cual ha sido el nivel de avance del gobierno nacional respecto de su presupuesto inicial de apertura, el avance es de 101% mientras que para el Gobierno regional, una comparación de su ejecución de inversiones respecto a su presupuesto inicial manifiesta un avance ligeramente superior de 106%.

Si fijamos nuestra atención solo en el nivel de gobierno regional; apreciamos la incorporación en su presupuesto de poco más del 65% del dinero que tiene disponible para hacer inversiones, es decir tal como se dijo anteriormente, solo una parte de los fondos que como ingreso a obtenido el GR durante el año se ha presupuestado.

Entonces, del monto presupuestado para inversión desde el GR en el 2007 (352.7 millones) se puede observar que el avance porcentual en el año llega a 37%, sin embargo podría resultar engañoso considerar un avance tan poco significativo si no resaltamos el hecho de que para este año se trata de una inversión de 132 millones de nuevos soles, y que respecto de lo ejecutado en este mismo rubro durante el año 2006, se tiene un incremento de 277%. Entonces si hay capacidad de gasto.

El ánimo de buscar evaluar la gestión basado en la verificación de la cantidad de dinero comprometido, ha llevado a que las autoridades en el gobierno local y regional fijen su atención sobre un tipo de gasto que no repara en una estrategia de inversiones ligada a objetivos concretos en un plan de desarrollo.

Actitudes triunfalistas por haber gastado más que en otros años resulta nocivo a las acciones de promoción del desarrollo que debe caracterizar a la gestión pública. Por ello, aproximar la capacidad de gestión regional considerando tan solo la “capacidad de gasto” nos podría llevar a una conclusión distorsionada sobre la gestión del presupuesto, en la medida que el buen uso de los recursos con que se dispone debiera buscar niveles mayores de resultado; por ello, se hace necesario iniciar un debate ligado ya no a la “capacidad de gasto”, sino a lo que podríamos denominar “calidad y eficacia del gasto”.

Si bien éste último concepto resulta a veces subjetivo, la relación del gasto con los objetivos consignados en un plan de desarrollo y el consenso que debe buscarse durante el proceso de presupuesto participativo, podrían darnos pistas para definir aquellos parámetros necesarios para una evaluación más objetiva de la capacidad de gestión de los recursos disponibles de un gobierno.

1.2.1 Unidades Ejecutoras de inversiones en el Departamento de Ancash

En el departamento se hace inversión publica desde tres niveles de gobierno (nacional regional y local). En las siguientes líneas resaltamos comparativamente la inversión proveniente del gobierno nacional y del gobierno regional en el departamento de Ancash.

- 12 -

Page 13:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Por intermedio de 11 instituciones sectoriales y 27 unidades ejecutoras, el gobierno nacional ha venido efectuado inversiones en el departamento de Ancash. A partir del mes de julio, luego de realizada la transferencia del proyecto especial CHINECAS, el gobierno nacional disminuye sus unidades ejecutoras a un número de 26 y el gobierno regional tiene a su cargo 06 unidades ejecutoras que se harán cargo de las inversiones.

La mayor concentración presupuestal para inversiones del GN a inicios de años era, según orden de importancia, de la siguiente manera: PROVIAS Nacional y Descentralizado (ambos 41%), FONCODES (19%), y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (7%).El gasto efectuado por el GN según sus unidades ejecutoras, nos muestran que la prioridad de su gasto se evidencia de la siguiente manera:

Cuadro Nº 03Ancash: Ejecución de Inversiones del Gobierno Nacional

en Ancash durante el 2007

Principales Unidades Ejecutoras Gobierno Nacional que invierten

en AncashPrincipales Proyectos Ejecutados 2007

PROVIAS Nacional66.7 millones

Rehabilitación de la Carretera Casma – Huaraz La Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera

Huarmey - Aija – Recuay Mantenimiento de Carreteras.

PROVIAS Descentralizado:

18.5 millones

Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Catac - Huari – Pomabamba

Construcción de la Carretera Mirgas - San Martin de Paras

Rehabilitación de caminos vecinales y otros.

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES:13 millones

Desarrollo Social en la Sierra 2 , Gastos en Infraestructura social, económica y,

desarrollo productivo.Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo:9.5 millones

* Construcción y Equipamiento de la Ciudad Universitaria y Campus Anexos - Unasam

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable.Elaboración: CEDEP

En el gobierno regional, el 82% del monto presupuestado para inversión ha estado concentrado en la sede central a inicios de año. Conforme han transcurrido los meses la incorporación del proyecto especial Chinecas, el aumento de mayores recursos a la Sub Región Pacífico y, la implementación de proyectos en la unidad ejecutora de salud para el denominado Shock de inversiones generó cambios en la estructura de distribución del presupuesto; por ello ahora tenemos que la UE Sede Central tiene a su cargo el 52% del presupuesto para inversión, seguido por el Proyecto Especial Chinecas (26%) y las UE Sub Región Pacifico, Salud Ancash y otros.

- 13 -

Page 14:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 04Gobierno Regional de Ancash: Ejecución del Presupuesto

según Unidades Ejecutoras durante el 2007

Unidad Ejecutora del Gobierno Regional

Presupuesto Inicial de Apertura(PIA)

Presupuesto(PIM) Ejecución

Monto % Monto % Monto% en

base a PIA

% en base a

PIMSede Central 102 82 182 52 48 47 26Sub Región Pacífico 14 11 44 13 19 141 44Proyecto Especial Chinecas 0 0 93 26 47 -- 50Transportes 8 7 11 3 3 32 24Salud Ancash 0 0 21 6 15 -- 74Salud Eleazar Guzmán Barrón 0 0 2 1 0 -- 0

Total Gobierno Regional 124.0 100% 352.7 100% 131.6 106% 37%

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

En la etapa de ejecución, para el GR existen avances bastante diferenciados que oscilan entre el 50% y 26%, en muchos casos éstos avances han dependido de la disponibilidad de proyectos viabilizados pero principalmente de expediente técnico en cada una de las unidades ejecutoras. El mejor avance podemos apreciarla en el proyecto especial Chinecas (50%) pero este resultado, se debe a que los expediente técnicos que se han considerado no han pasado por las exigencias del SNIP, toda vez que al ser un proyecto especial la norma respalda su ejecución. Por otro lado la sede central sólo ha tenido una ejecución de 26%, que en montos llega a 47 millones de nuevos soles en comparación al presupuesto de 182 millones programado.

- 14 -

Page 15:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Grafico Nº 02

Gobierno regional de Ancash: Ejecución porcentual de inversiones de según Unidades Ejecutoras – 2007

0

37

74

24

44

26

50

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Sede Central

Sub Reg Pacífico

Proy. Esp. Chinecas

Transportes

Salud Ancash

Salud E.G. B

Total G. R.

Uni

dade

s E

jecu

tora

s de

l Gob

iern

o R

egio

nal

Avance en ejecución en %

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

De las unidades ejecutoras que realizan gastos de inversión, Salud Ancash (Dirección Regional de Salud) muestra un mayor avance, pues de 21 millones de nuevos soles programados para el denominado “Shock de Inversiones” a ejecutado 15.2 millones de soles lo cual representa un 74% de avance. En contraposición a esto, la unidad ejecutora de “Salud Eleazar Guzmán Barrón” no presenta avances en la ejecución del proyecto de Mejoramiento del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz cuyo presupuesto asciende a 2 millones de nuevos soles.

1.2.2 Proporción de la Inversión por nivel de gobierno regional y nacional en el Departamento de Ancash

La evolución de los presupuestos para inversión del GN y el GR se muestra interesante cuando observamos su comportamiento entre el 2004 y 2007. La relación de gasto para el departamento del gobierno nacional entre el gobierno regional nos permite apreciar que:

en el 2004, por cada 10 nuevos soles invertidos desde el gobierno regional 87 nuevos soles eran ejecutados por el gobierno nacional.

La misma relación para el 2005 y 2006 indica que por una suma de recursos invertidos desde el gobierno regional la cantidad de dinero invertía desde el gobierno nacional ha venido reduciéndose.

Par el 2007 la relación llega a un nivel mucho mas saltante cuando vemos que de cada 10 nuevos soles que gasta el Gobierno regional el Gobierno nacional disminuyó su inversión a casi 13 nuevos soles.

- 15 -

Page 16:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº05Total Inversión Gobierno Nacional, Gobierno Regional en

millones se soles, y ratio de relación

Presupuesto Ejecutado2004 2005 2006 2007

Gobierno Nacional (A) 181 303 243 157Universidad (B) 4 7 14 10Gobierno Regional (C) 21 38 35 132Ratio ((A+B)/C) 8.7 8.2 7.4 1.3Total Departamento 206 348 292 299

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

El comportamiento descrito, no significa que desde el gobierno nacional se esté desconcentrando hacia el gobierno regional aquellos fondos que deja de gastar en el departamento sino que, es implícita una política del estado que delega una mayor responsabilidad al gobierno regional para hacer inversiones con los recursos propios que dispone, sin tomar en cuenta que esta mayor carga debe significar la transferencia tanto de mayores facultades como de recursos necesarios.

Complementando el análisis de las inversiones del GN y GR, también es notorio que el incremento en la ejecución de inversiones desde estas dos instancias se ha venido reduciendo los dos últimos años al punto que hasta ahora, no hemos podido recuperar el nivel de inversión hecho efectivo en el año 2005.

Grafico Nº03Gobierno Nacional y Regional: Tendencia de las Inversiones en

el Departamento de Ancash

157

243

181

Gobierno Nacional

303

132

3521

Gobierno Regional de

Ancash 38

0

50

100

150

200

250

300

350

2004 2005 2006 2007

AÑOS

Inve

rsió

n ( M

illon

es d

e S/

.)

Fuente: MEF. SIAF – Consulta amigable – GR Ancash.Elaboración: CEDEP

- 16 -

Page 17:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

1.2.3 Nivel de Uso de las autorizaciones mensuales de gasto en inversiones del Gobierno Regional (por trimestres)La eficiencia que tiene el gobierno regional para poder cumplir con la ejecución de inversiones que están siendo autorizadas para gastar desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la vemos revisando el porcentaje de ejecución en cada trimestre de los montos que han sido autorizados (calendario) durante el 2007.Tal como se muestra en el gráfico, el uso trimestral de las autorizaciones de gasto en este año no ha tenido una respuesta adecuada. En el primer trimestre solo el 43% de lo autorizado fue comprometido.Los montos autorizados han sido cada vez mayores y en esa perspectiva la eficiencia del gasto de inversiones en el mejor de los casos en el último trimestre llegó a su mejor nivel (55%). Es claro que las fuentes de recursos ordinarios y de recursos determinados (canon, sobrecanon, regalías) por el importante peso que tienen en el presupuesto de inversiones, determinan la eficiencia en los usos de recursos autorizados. En el primer caso vemos que el nivel de gasto máximo alcanzado durante el año desde “Recursos Ordinarios” (RO) llego a ser de 83%, pero como los recursos de Canon, sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones” (CSRyP) representan los mayores fondos el resultado final en el mejor de los casos da como consecuencia un nivel de eficiencia que llega a 55% de avance sobre las autorizaciones de gasto.

Grafico Nº 04Gobierno regional de Ancash: Eficiencia en el uso de las

Autorizaciones de Gasto en Inversiones

Trimestre 1Trimestre 2

Trimestre 3Trimestre 4

3748

70

133

0

20

40

60

80

100

120

140

Mill

ones

de

S/.

Trimestres 2007

CalendarioComprometido

38% 35%

55%

43%

Fuente: MEF. SIAF – SPElaboración: CEDEP

1.2.4 Principales proyectos de inversión del Gobierno Regional

- 17 -

Page 18:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

El Sistema Nacional de Inversión Pública ha creado una nuevo mecanismo de elaboración de proyectos que ha generado en este año intervenciones tales como la efectuada por el gobierno nacional al emitir un decreto supremo 014 que buscaba flexibilizar el SNIP para agilizar la viabilización de mayores proyectos .La preocupación por tener mejores resultados en la realización de las inversiones a cargo de todos los niveles de gobierno, pareciera haber cobrado una importancia significativa durante este periodo. Son variados los argumentos que se han tejido para explicar las dificultades existentes en las administraciones, sea del gobierno central, gobierno regional o gobiernos locales. Aunque esta preocupación, inicialmente, sólo evidenciaba limitaciones comprensibles por tener gobiernos regionales recién conformados, los montos que se empezó a transferir en los últimos años como resultado de los buenos precios internacionales de los minerales han cambiado la agenda sobre efectuar mayores gastos y de mejor manera.Con relación a los 93 proyectos que se presupuestaron en el PIA 2007, 34 no han sido ejecutados. Es más, se han incorporado con el transcurso de los meses a ejecución 210 nuevos proyectos de inversión.De los proyectos ejecutados en el 2007, tenemos 6 tipos de proyectos con una concentración numérica mayor hacia aquellos que pertenecen al sector salud, educación y aquella de infraestructura productiva (Infraestructura de riego, reforestación). Sin embargo los montos mayores se concentran en éste tercer tipo principalmente porque este tipo de proyectos concentran siempre fuertes sumas de dinero para su ejecución, que en este caso se ha dirigido a la ejecución de proyectos comprendidos en el Proyecto Especial CHINECAS.En salud el énfasis ha sido principalmente en implementación, mantenimiento y construcción de infraestructura de salud, en tanto que para educación, el gasto responde a la gran demanda existente desde los colegios para la reparación y mejoramiento de infraestructura educativa que en su momento fue declarada en emergencia.

Cuadro Nº 06Gobierno Regional de Ancash: PROYECTOS EJECUTADOS EN EL 2007

Tipo de proyectos Nº de proyectos % Monto (Mll S/.) %

salud 94 35% 17.3 13% educación 68 25% 31.7 24% Infraestructura productiva 44 16% 53.3 40% electrificación 23 9% 6.8 5% carreteras 18 7% 9.0 7% agua 16 6% 5.4 4% otros 6 2% 8.1 6% Total 269 100% 131.6 100%

Fuente: MEFElaboración: CEDEP

Respecto al sistema de elaboración de los proyectos en el marco del SNIP, la infraestructura administrativa de gobierno regional ha tenido a su disposición una unidad formuladota (UF) que se ha dedicado principalmente ha revisar estudios de proyectos presentados por

- 18 -

Page 19:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

gobiernos locales e instituciones interesadas en que el gobierno regional ejecute sus respectivos proyectos.Según se manifiesta, en relación a las exigencias a los proyectos SNIP los contenidos mínimos exigidos antes eran menores, tal es el caso de los costos unitarios que ahora deben ser actualizados hasta máximo 2 meses de antiguedad.Para aquellas funciones que el gobierno regional debe desempeñar en relación al manejo del Sistema Nacional de Inversión Pública existe un déficit de personal principalmente para evaluar y capacitar técnicamente a otras instituciones que tienen relación con el gobierno regional tal es el caso de los gobiernos locales. En relación a otras regiones se nota que existe menos personal para estas labores.Durante los primeros meses del año, el gobierno regional disponía de 338 proyectos de los cuales 180 estaban viabilizados y listos para entrar a la fase de inversión y además sumaban alrededor de 140 millones de nuevos soles, es decir las posibilidades de inversión que se avizoraban han superado el monto de inversión que finalmente se tuvo en el 2007(132 millones).Los proyectos viabilizados por el SNIP entre el año 2004 y 2007 ya suman 568 proyectos y cuyo monto total es de 503.5 millones de nuevos soles. Si al monto de proyectos hasta hora viabilizados le restamos el monto que entre el 2007 y 2007 se ha invertido (225.4 millones), tendremos que para el año 2008 el gobierno regional dispone de 278 millones de nuevos soles en proyectos ya viabilizados listos para hacer inversiones.Si verificamos los montos en los proyectos viables mencionados que superan los 10 millones de nuevos soles de inversión y que han sido aprobados en el año 2007 (Proyectos a nivel de Factibilidad), ubicamos que sólo son 4 los proyectos que cumplen con este requisito. Ver cuadro

Cuadro Nº 07Gobierno Regional de Ancash: PROYECTOS APROBADOS MAYORES A10 MILONES DE SOLES EN EL 2007

FUNCIÓN SubPrograma Nombre del Proyecto

Monto de

inversión (Mill s/.)

Ultimo estudio

fecha de viabilidad

TransporteConstruc. y

mejoram. de carreteras

Mejoram. de la carretera Yungay - Llanganuco, dist. Yungay, prov. Yungay - Ancash

16.8 PERFIL 28/12/07

Educación y Cultura

Centros deportivos y recreativos

Ampliac. y mejoram. del Estadio Rosas Pampa-Huaraz 15.8 FACTIBILID

AD 25/05/07

Agraria IrrigaciónConstrucción del Sistema de Riego Cushurococha - Huarco Curan - Cajacay

14.6 FACTIBILIDAD 17/12/07

Educación y Cultura

Edificaciones escolares

Reconstruc. y equipam. de la I.E.Pública Santa Inés dist. Yungay-Ancash

11.6 PERFIL 21/12/07

Fuente: MEFElaboración: CEDEP

Si tenemos en cuenta que los proyectos hasta 6 millones deben viabilizarse a nivel de perfil y entre los cuatro proyectos mas importantes existen proyectos como la carretera Yungay Llanganuco que esta viabilizado solo con nivel de perfil y cuyo monto de inversión superan los 16.8 millones, así como también el proyecto de reconstrucción y equipamiento de la Institución Educativa Pública

- 19 -

Page 20:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

“Santa Inés del distrito de Yungay” (11.6 millones) con éstas características. La explicación es que el gobierno regional se ha venido acogiendo al Decreto de Urgencia Nº 15 que le permite elaborar y evaluar un proyecto a nivel de perfil, pero es un estudio mucho más riguroso en la medida que une prefactibilidad y factibilidad. El uso de éste decreto de urgencia ha sido aplicada especialmente desde el mes de junio del 2007 y su vigencia era solo para ese año.

Si damos una mirada al conjunto de proyectos viables y nos acogemos a lo que menciona la ley de presupuesto 2007, sobre que los proyectos menores a “Un millón de nuevos soles “deben ser trasferidos a los gobiernos locales para ser ejecutados, vamos a tener que prácticamente el 71% de los proyectos viables considerados (404 de 568 proyectos), debieran estar siendo puestos en marcha por las municipalidades. Es decir, 390.6 millones del presupuesto que el gobierno regional viene acumulando debieran ser ejecutados por los gobiernos locales.

Cuadro Nº 08Gobierno Regional de Ancash: Proyectos SNIP Viabilizados

(2004 - 2008)

AñoNº de

Proyectos Viabilizados

Monto Acumulado( MLL S/.)

Monto Máximo(S/.)

Monto Mínimo(S/.)

2004 74 61.0 3’578,079.0 40,5522005 77 61.5 2’908,171.0 20,8982006 182 141.9 5’675,544.0 12,5082007 110 475.4 16’830,840.0 96,2782008* 125 503.5 2’875,626.0 9,995

Total 568 304. 3 - -(*) Proyectos viabilizados entre el 01/01/2008 y el 10/01/2008Fuente: MEFElaboración: CEDEP

Respecto a lo que sucede en la ejecución de los proyectos viabilizados por el SNIP, ha existido un completo divorcio entre el proyecto de pre-inversión y el expediente técnico que se formula. Este último resulta mostrando un monto de inversión que muchas veces supera el 100% de lo que habría contemplado el SNIP; por ello, si al elaborar el expediente técnico el presupuesto supera el 20% del monto sobre el cual fue viabilizado, esta circunstancia va ameritar una reevaluación para que sea posible incrementar su presupuesto. A partir del mes de marzo el Ministerios de Economía y finanzas esta obligando a que el presupuesto del proyecto de preinversión sea el mismo del expediente técnico, con las condiciones mencionadas líneas arriba.

Por ejemplo en el caso del Estadio Rosas Pampa que fue viabilizado por 15.8 millones, se ha decidido que la obra contemplará un reconstrucción casi total para lo cual se viene utilizando el mecanismo de elaboración de expediente técnico con monto un superior al PIP viabilizado, de tal manera que amerite una revaluación. Se estima que el proyecto finalmente costará alrededor de 32 millones de nuevos soles.

En este contexto es fácil notar los gobierno regionales y locales han aprendido a formular y viabilizar sus proyectos y lo siguen haciendo, es más, podría decirse que la escasez de proyectos es infundada si

- 20 -

Page 21:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

no estamos hablando de proyectos de envergadura y que, por el contrario obliga a establecer mecanismos más adecuados, para que los procesos de presupuesto participativo sean el espacio que efectivamente genere la ideas de proyectos de envergadura o “impacto”.

Al adentrarnos más en el tema, vemos que el mayor cuello de botella se origina en la etapa de selección y contratación para ejecutar las obras. Por lo mismo, si hay medidas creativas para aplicar, estas también deben facilitar los procesos recomendados por CONSUCODE. El Gobierno regional ya dio un primer paso en este tema haciendo un convenio con la OEI, esperemos que ésta institución brinde los resultados esperados en esta etapa de la inversión.

Un problema adicional para la ejecución de inversiones que se ha venido observando en el transcurso del año, tiene que ver con el desabastecimiento de materiales de construcción (Arena, hormigón etc.), el incremento de los precios en los productos de ferretería asi como también en la progresiva escasez de mano de obre no calificada, que para el 2008, promete ser uno de los factores externos que condicione la inversión en los gobierno sub nacionales.

II. GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES

El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) es un documento dinámico, que comprende la planificación de los procesos de selección que las instancias estatales, que en nuestro caso es el Gobierno Regional de Ancash, utilizan para cumplir sus metas de adquisición y contratos durante un año.La importancia de esta gestión se evidencia en los considerables montos que entran en juego durante la ejecución de los procesos mencionados.

El interés creciente de la población, sumado a la importancia de hacer mas transparentes estos procesos, nos lleva a vigilancia la programación y Ejecución del PAAC, de manera tal que podamos contar progresivamente con una mejor información de la manera como se administra parte de los recursos públicos en este nivel de gobierno.

El consejo superior de contrataciones y adquisiciones del estado (CONSUCODE) que es el organismo publico máximo en estos temas y que se encarga según ley3 de supervisar, absolver consultas, resolver administrativamente en ultima instancia asuntos de su competencia y comunicar irregularidades presentadas a la Contraloría General de la Republica. Una función Importante que cumple es la relacionada a desarrollar, administrar y operar el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE) y el Registro Nacional de Proveedores del Estado.

Entre los años 2003 y 2007 el Gobierno Regional ha venido incorporándose lentamente al uso del sistema electrónico del SEACE, que se muestra en la progresiva incorporación de sus unidades ejecutoras. En un primer momento (03) solo han sido las unidades ejecutoras de salud y Agricultura las que publicaban sus PAAC y sus respectivos

3 Ley 26850. de Contrataciones y adquisiciones del Estado

- 21 -

Page 22:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

procesos de selección. Ya en el 2004 vemos que recién se incorpora la Sede Central del Gobierno Regional y en el 2005 ya tenemos diez unidades ejecutoras incorporadas entre ellas también a la Sub Región Pacifico, a una que pertenece al sector educación y en salud ya son 6 unidades ejecutoras incorporadas.

Las Diez unidades ejecutoras del GR se mantienen constantes en el 2006, hasta que en el 2007 se incorporan: 7 unidades de educación adicionales, la UE del Proyecto Especial Chinecas y la UE de Transportes, es decir, para este año el GR tiene incorporados 19 Unidades Ejecutoras que hacen efectivos sus procesos de adquisiciones y contrataciones mediante el sistema electrónico.

Gráfico Nº 05Gobierno Regional de Ancash: Proceso de

Incorporación al SEACE (2003 - 2007)

3 UE4 UE

10 UE 10 UE

19 UE

2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

Nº d

e U

nida

des

Ejec

utor

as

Inco

rpor

adas

Fuente: SEACE – COSUCODEElaboración: CEDEP

Aun cuando la disponibilidad de información proporcionada es mínima desde el mismo Gobierno Regional, hemos tomado como apoyo la publicación de los planes (PAAC) y los procesos de selección que se visualizan en el portal del “Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado”4, pese a que la presentación de la información en este portal tiene que ver más con oportunidades de negocio que como un mecanismo amigable de acceso ciudadano a información.

A continuación un balance del desempeño y características destacables de los PAAC y los procesos de selección efectuados del GR durante el 2007.

2.1. Nivel de programación de los Procesos de Selección a partir de los recursos disponibles

Es importante saber que los planes por su misma connotación, no son documentos estáticos, sino que en el transcurso del año van teniendo cambios y reajustes. En ese sentido, podemos apreciar que durante el

4 www.seace.gob.pe.

- 22 -

Page 23:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

2007, las versiones del Plan de Adquisiciones para algunas Unidades Ejecutoras que pertenecen al Gobierno Regional tienen hasta 22 ajustes, tal es el caso de Transportes (22), Salud Ancash (17), Sede Central (16) etc. Los cambios mostrados parecieran tener una relación directa con la cantidad de procesos que se realizan y con las modificaciones que durante el año se han venido haciendo al presupuesto, en especial durante últimos meses. Si esto es así, significaría que la programación de adquisiciones que se hace al inicio de año dista mucho de lo que efectivamente gastaran las unidades ejecutoras más importantes del GR, principalmente cunado sabemos que estos cambios se vienen dando en el uso de los fondos destinados para inversión.

Desde inicio de año hasta el mes de septiembre del 2007, el GR consideraba en su PAAC alrededor de S/. 141 Millones (ver reporte Nº 13). Tres meses después (diciembre), el incremento es de 120%, con lo cual se tiene un valor de los procesos programados durante el año que suman S/. 310 Millones.

Si el valor de los procesos, los 310 Millones antes mencionados, lo comparamos con la ejecución que el gobierno regional ha realizado en “Bienes y Servicios” e “Inversiones” (que suman S/.178.5 Millones), vemos que solo el 58% del valor de procesos considerados en el PAAC recién se han comprometido. Este hecho llama la tención por cuanto podría estar reflejando el reemplazo de procesos programados por otros que son de mayor interés para la gestión regional o también pondrían estar reflejando los problemas y limitaciones en del gobierno en esta etapa del gasto. Desarrollaremos mas adelante este tema.

Observando el número de procesos programados en el PAAC del GR, vemos que para el 2007 esta cantidad llega hasta 1, 560 procesos. El 66% de estos se concentran en las unidades ejecutoras Propias del Gobierno Regional (Sede Central y Sub Región Pacífico), es decir, los procesos se aglutinan en aquellas ejecutoras donde la ingerencia del Ejecutivo Regional es mucho mayor, lo cual también se muestra cuando se verifica la proporción del monto total que es considerado en el PAAC 2007, donde también son las Unidades Ejecutoras propias del Gobierno Regional quienes se hacen cargo del 70%.

Los cambios al que ha estado sujeto el PAAC del GR, se explica principalmente por la incorporación de fondos mayores especialmente destinados para inversión, por ello vemos por ejemplo, que las Unidades Ejecutoras propias del GR incrementaron el número de sus procesos hasta por un monto superior a los S/. 104 millones en tanto que el proyecto Especial CHINECAS, luego de su incorporación al pliego del GR y mediante el incremento de su presupuesto con recursos de canon, llego a programar diez veces más de lo que hasta agosto tenía consignado; es decir, de S/.5.6 millones considerado en el PAAC hasta septiembre, CHINECAS ha pasado a programar S/. 56.8 millones de nuevos soles hasta fin de año.

No es menos importante la participación en estos procesos de las unidades ejecutoras de Salud en especial de la “Unidad Ejecutora Salud Ancash” (DIRES ANCASH) y “Unidad Ejecutora UTES Caraz” en la adquisición de equipos, medicamento y mejoramiento de infraestructura de atención medica. El monto que estas unidades ejecutoras en Salud han programado para sus procesos de selección es de S/. 24.6 millones de nuevos soles.

- 23 -

Page 24:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

La relación existente entre el PAAC y el presupuesto que el GR consigna para Bienes y servicios e Inversiones la podemos analizar considerando el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 09:Gobierno Regional de Ancash: Relación entre el Plan de

Adquisiciones y Contrataciones y el Presupuesto en millones

NºUnidad Ejecutora

del Gobierno Regional Ancash

Presupuesto Institucional Modificado 2007

Bienes y Servicios Inversiones Total

Plan Anual Adquisiciones

y Contratacione

s

RatioPlan/Presupuesto

1. Propias del Gobierno Regional 18.2 225.8 244.1 217.4 89%a) Sede Central 16.6 181.7 198.3 180.2 91%b) Sub Región Pacifico 1.6 44.2 45.8 37.2 81%2. Proyectos Especiales - 93.4 93.4 62.5 67%a) Proyecto Especial

CHINECAS - 93.4 93.4 62.5 67%3. Unidades en Salud 25.1 22.6 47.7 24.6 52%a) Salud Ancash 6.3 20.6 26.9 10.7 40%b) Utes Caraz 1.8 - 1.8 0.0 2%c) Utes Eleazar Guzman

Barrón 6.9 2.0 8.9 9.5 107%

d) Utes Huaraz Hospital V.R.G 4.6 - 4.6 1.5 33%

e) Utes Huari 1.3 - 1.3 0.8 62%f) Utes la Caleta 4.2 - 4.2 2.0 49%4. Unidades en Educación. 12.5 - 12.5 3.3 27%a) Ugel Casma 0.5 - 0.5 0.2 46%b) Ugel Huaraz 1.4 - 1.4 0.6 42%c) Educación Ancash 4.9 - 4.9 0.5 9%d) Use Huari 1.2 - 1.2 0.3 25%e) Use Huaylas 1.3 - 1.3 0.8 60%f) Use Pallasca 0.6 - 0.6 0.0 8%g) Use Santa 2.0 - 2.0 0.7 36%h) Use Siguas 0.5 - 0.5 0.2 29%5. Otras unidades ejecutoras 3.2 10.9 14.1 2.2 15%a) Agricultura 1.6 - 1.6 0.4 28%b) Transportes 1.6 10.9 12.5 1.7 14%

Total 59.1 352.7 411.8 310.0 75%Fuente: SEACE – CONSUCODEElaboración: CEDEP

Como se puede notar consideramos solo el rubro de bienes y servicios con el de Inversiones en razón a que las adquisiciones que programa y realiza el estado tienen que ver con estos dos principales rubros.

Es importante destacar que el GR solo cuente con 25 unidades ejecutoras de las cuales solo 19 están desarrollando sus contratos y adquisiciones mediante el sistema electrónico del SEACE. En términos presupuéstales en nuestro cuadro para Bines y servicios significa una ausencia de S/. 5.5 Millones, en tanto que para inversiones se visualizan

- 24 -

Page 25:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

las 06 unidades ejecutoras que realizan este tipo de gasto pero que además, tienen a su cargo la mayor parte de los fondos que podrían programarse en el PAAC.

Del total de presupuesto con el que se cuenta en BS y Ss e Inversión hasta el mes diciembre el Gobierno Regional (S/. 411.8 Millones), podemos preciar que solo se ha programado en el PAAC S/.310 millones de nuevos soles. En el mes septiembre se apreciaba que el monto considerado en el PAAC solo representaba el 45% del Presupuesto en ese momento, hasta diciembre esta proporción se ha incrementado a 75% del Presupuesto Modificado.

Si partimos de la premisa de que “no todo lo presupuestado debe estar en el PAAC”, debido a que podrían existir proyectos en ejecución que ya no ameriten concurso, o aquellas obras que tienen ejecución directa o, servicios que no pasan por licitación, en la ejecución del presupuesto modificado de este año, tal como se mencionó líneas arriba, notamos que la ejecución del presupuesto en los dos rubros mencionados (BS y Ss) son menores a lo que venía programándose en el PACC, lo cual nos lleva a una primera conclusión en este tema: el GR muestra limitaciones y dificultades para hacer efectiva la ejecución del PAAC que programa, lo cual podría estar relacionada con acciones desordenadas de intervención y con deficiencias en la elaboración de expedientes técnicos de proyectos que ya fueron programados para concurso en este año.

2.2. Tipo de procesos en el PAAC del Gobierno Regional de Ancash

Las selecciones programadas en el 2007 llegaron a 1,560 procesos. Cabe indicar que los procesos son de varios tipos considerando su naturaleza y el monto del valor referencial5:

i. Licitación Pública: aplicada a contrataciones de obra que tienen valor referencial igual o mayor a 340 UIT6, y para adquirir bienes por un valor referencial igual o mayor a 134 UIT.

ii. Concurso Público: para la contratación de servicios con valor referencial mayor o igual a 60 UIT. Incluye consultarías y reglamentos

iii. Adjudicación Directa: para adquisiciones de bienes con valor referencial inferiores a 134 UIT contrataciones de obra por un valor inferior 340 UIT y servicios por un valor referencial inferior a 60 UIT. La adjudicación directa puede ser pública o selectiva de acuerdo al monto y tipo de adquisición.

iv. Menor Cuantía: no es un proceso público, es rápido y de corta duración. Se aplica a adquisiciones y contrataciones con monto inferior a la décima parte del mínimo establecido para la licitación o concurso público. Para el otorgamiento de la buena pro basta la evaluación favorable del proveedor.

5 Reporte Nacional número 13 – Vigila Perú.6 UIT: unidades impositivas tributarias.

- 25 -

Page 26:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 10 Gobierno Regional de Ancash: Procesos de Selección según Tipo

Año 2007

NºUnidad Ejecutora del Gobierno Regional de

Ancash

Tipo de Procesos

Licitación Pública

(LP)

Concurso Pública (CP)

Adjudicación Directa

Selectiva (ADS)

Adjudicación Directa

Pública (ADP)

Menor Cuantía

(MC)Total Porcentaje

1. Propias del Gobierno Regional 40 11 290 58 634 1,033 66%a) Sede Central 31 7 147 30 233 448 29%b) Sub Región Pacifico 9 4 143 28 401 585 38%2. Proyectos Especial CHINECAS 5 7 28 3 129 172 11%3. Unidades en Salud 10 1 72 8 89 180 12%4. Unidades en Educación 2 13 1 77 93 6%5. Otras unidades ejecutoras 1 10 71 82 5%

Total 58 19 413 70 1,000 1,560 100%Porcentaje 4% 1% 26% 4% 64% 100%

Fuente: SEACE –CONSUCODEElaboración: CEDEP

El cuadro Nº 10 muestra que del número total de procesos consignados en el PAAC 2007 el 64% (1,000 procesos) ha sido de “Menor Cuantía”, sin embargo este gran número de procesos solo abarca 15 millones de nuevos soles del valor total programado en el plan; lo contrario ocurre en las “Licitaciones Públicas” donde se aprecia que solo el 4% (58 procesos) del numero total de procesos comprometen 210 millones de nuevos soles del valor total del PAAC.

Otra característica de los procesos en el PAAC es que a diferencia de lo observado en el mes de septiembre, recién se incorporan selecciones vía “Concursos Públicos” (19).

Gráfico Nº 06Gobierno Regional de Ancash: Número y Montos según Tipo de

Selección(Año) 2007

1000

7019

58

413

S/.15 MLLS/.26 MLL

S/.38MLL

S/.21 MLL

S/.210 MLL

Licitación Pública Concurso Público Adjudicación DirectaSelectiva

Adjudicación DirectaPública

Menor Cuantía

Número de Procesos (1,560 procesos)

Monto de Procesos (S/. 310 Millones)

Fuente: SEACE –CONSUCODEElaboración: CEDEP

- 26 -

Page 27:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

2.3. Vigilancia a un proceso de Selección en Particular

Para poder tener una mejor aproximación de cómo se hace un proceso de contratación, hemos tomado un proyecto que pertenece al PAAC de la unidad ejecutora de la sede central y que ha sido convocado.

Proyecto considerado: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Localidad de Pariacoto del Distrito de Pariacoto - Provincia de Huaraz”Éste proyecto ha sido considerado en el Presupuesto Institucional de apertura (PIA) del Gobierno Regional de Ancash por un monto de 443,678 nuevos soles. Fue declarado viable como perfil SNIP el 04 de noviembre del 2005 con un monto total de inversión que asciende a 1’274,441 nuevos soles y la fuente de financiamiento de estos procesos sería asumidos con Recursos Determinados (Canon, Regalías, etc.)..

Para el 01 de enero de 2007, se programó una licitación pública de obra (LP) para el que se contemplaba un valor referencial de 1’232,438 nuevos soles. Este proceso solo aparece en el SEACE como parte de los detalles que se contempla en el plan de adquisiciones y contrataciones, no se muestra mayor información respecto de lo que significó dicho proceso si es que finalmente se dio. Sin embargo es curioso ver que en la ejecución del presupuesto de este proyecto se presenta un gasto en devengado que suma 786,418 nuevos soles.

Por otro lado también dentro del proyecto en mención se programó en el mes de abril un proceso de adquisición directa selectiva (ADS) para una consultoría en “Supervisión de Obra” por un valor de 35 mil nuevos soles. Según la información con se cuenta, solo la consultoría nombrada entró a proceso de selección desde el 05 de junio, que por error se había consignado un valor referencial de 35 mil y que se cambio por 31.5 mil nuevos soles para darse finalmente la adjudicación el 24 de septiembre del 2007 al señor Bedon Lopez Jorge Emiliano.

Según se menciona el tipo de convocatoria es de procedimiento clásico con una Comisión Especial Permanente conformada por:

Ing. Dirsse Valverde Varas Presidente Abog. Betsy Paucar Romero Secretario Bach. Carlos Antonio Ordoñez Ibargüen Miembro

Estos miembros son personal que no es nombrado; el presidente es designado como funcionario de confianza y los demás son personal contratado por servicios no personales.

El 06 de mayo se reúne la comisión especial permanente cuya agenda es textualmente dice:1. Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases del Proceso de Selección Adjudicación Directa Selectiva Nº 035-2007-GRA/CEP cuyo objeto es “Contratación de Servicio de Supervisión de la Obra: “Contratación de Servicio de Consultoría para la Supervisión de la Obra: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Localidad de Pariacoto, Distrito de Pariacoto”2. Realizar la Integración de las Bases del Proceso de Selección Adjudicación Directa Selectiva Nº 035-2007-GRA/CEP cuyo objeto es “Contratación de Servicio de Supervisión de la Obra: “Contratación de Servicio de Consultoría para la Supervisión de la Obra: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Localidad de Pariacoto, Distrito de Pariacoto”.

- 27 -

Page 28:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Lo interesante de este proceso es que en el SEACE, se publican recién las bases el 26 de mayo con la siguiente programación:

Cuadro Nº 11Calendario del Proceso de Selección ADS de la Consultoría en

Supervisión del proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Localidad de Pariacoto, Distrito de

Pariacoto”

ETAPAS FECHAS LUGAR / MEDIO

CONVOCATORIA26 de Mayo el

2007Publicación en el SEACE

REGISTRO DE PARTICIPANTES 28 de Mayo al 01 de Junio del 2007

Sub Gerencia de Estudios y Obrasde 08.00 a 16.00 horas

PRESENTACION DE CONSULTAS Y FORMULACION DE OBSERVACIONES A LAS BASES

28 al 30 de Mayo del 2007

Mesa de PartesSub Gerencia de Estudios y Obras Publicas del GOBIERNO REGIONAL DE ANCASHDe 08.30 a 16.00 horas

ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

30 de Mayo del 2007

Publicación en el SEACE

INTEGRACION DE LAS BASES30 de mayo del

2007Publicación en el SEACE

PRESENTACION DE PROPUESTAS TECNICAS Y ECONOMICAS

11 de Junio del 2007

Sub Gerencia de Estudios y Obras Publicas del GOBIERNO REGIONAL DE ANCASHa horas 8:30 a 11:00 AM

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

12 de Junio del 2007

Sub Gerencia de Estudios y Obras Publicas del GOBIERNO REGIONAL DE ANCASHa horas 14:00 PM

Fuente: SEACE –CONSUCODEElaboración: CEDEP

Entonces quiere decir que ¿la comisión especial se ha reunido para la absolución de consultas, observaciones y bases integradas antes del 28 y 30 de mayo tal como se menciona en el programa?Este ejemplo nos podría estar mostrando ciertas deficiencias o procesos de selección a los cuales no se les muestra el debido interés y atención al momento de publicarlos en la web del sistema electrónico del estado.

2.4. Nivel de Avance en la Ejecución del PAAC de la Sede Central del Gobierno Regional de Ancash

En primer lugar, según la información alcanzada por el GR, entre los tipos de procesos de selección que realiza, ya se vienen contemplando los procesos y adjudicaciones que están a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI): Esta institución internacional hizo un convenio con el Gobierno Regional de Ancash para encargarse de la ejecución administrativa de los recursos para inversión y bienes y servicios del GR. Lo que significa que, este organismo se encargaría de los procesos de selección programados, dar buena pro hasta liquidar los proyectos ejecutados, según se dice, con la finalidad de agilizar la capacidad de gasto de este nivel de gobierno. Este convenio contempla un pago a la OEI el 3.5% del valor referencial en las licitaciones, lo que equivale a decir que: 3.5

- 28 -

Page 29:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

millones de soles serán pagados a la OEI por cada 100 millones de valor referencial que se involucren en los procesos de selección. Finalmente según dicho convenio, la OEI también se compromete a donar al Gobierno Regional el 10% de sus ganancias.

Entonces, analizando la información alcanzada por el GR y teniendo como referente los procesos seleccionados y adjudicados de la Sede Central, podemos observar que apenas el 21.8% de lo que se había programado en el PAAC (versión 16) ha sido adjudicado en los procesos de convocatoria realizados.

El hecho mencionado nos podría estar dando alcances importantes para poner en evidencia la poca capacidad existente para la puesta en marcha de aquello que se ha venido programando en el PAAC y que demuestra la debilidad existente durante las convocatorias que esta unidad ejecutora ha realizado en el 2007. Sin embargo, aunque no es tan relevante, debemos saber que cada proceso ha significado una reducción entre cinco y diez por ciento del valor referencial lo que también ha influido sobre el monto total adjudicado.

Cuadro Nº:12Gobierno Regional de Ancash: Monto Adjudicado por Tipo de Proceso

en la Sede Central 2007

Sede Central del Gobierno Regional de Ancash

Valor en Millones de

Nuevos SolesAdjudicado/PAAC

Monto Programado en el PAAC 180.2 100%Monto Total Adjudicados 39.4 21.8%

Licitación Pública (LP) 20.8 11.6%Concurso Público (CP) 0.4 0.2%Adjudicación Directa Selectiva (ADS) 5.5 3.0%Adjudicación Directa Pública (ADP) 0.9 0.5%Menor Cuantía (MC) 2.2 1.2%Procesos por Convenio Internacional (OEI) 9.5 5.3%

Fuente: SEACE –CONSUCODEElaboración: CEDEP

Si damos una mirada a las convocatorias realizadas, podemos observar que de los 310 millones programados solo se ha convocado el 45% de esos recursos. Los retrasos más pronunciados se ven entre aquellas unidades ejecutoras que han programado procesos con montos importantes, a excepción del Proyecto Especial CHINECAS cuyos procesos se han adjudicado hasta en 95%, lo cual se explica porque la cantidad de recursos allí consignados se concentran en dos proyectos licitados.Un tema que aún queda en el tintero es identificar la proporción de los recursos que luego de programados durante la puja determinan un nuevo precio y que sumados también pueden explicar una parte de los recursos que no fueron ejecutados del PAAC.

- 29 -

Page 30:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

III. - TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL AÑO 2007

La ley Nº 27806 de transparencia y acceso a la información, resalta la importancia que tiene el promover la transparencia en la administración pública, rescatando el derecho de los ciudadanos y el deber de los funcionarios y autoridades públicas a brindar información para tener una participación en las decisiones del estado de una manera mas coherente y efectiva cuando se hagan críticas, se generen propuestas y se logren compromisos entre sociedad civil y estado. Además nos permite apreciar la enorme importancia normativa para el acondicionamiento de un ambiente de confianza que además disminuya posibles acciones de corrupción.El seguimiento que durante el año ha sido posible realizar nos da elementos sobre los cuales verificar el comportamiento de la transparencia y acceso a información en la gestión del gobierno regional que presentamos a continuación.

3.1 Transparencia

3.1.1. Desempeño del Gobierno Regional en Transparencia. Septiembre-diciembre

Los días 10 y 11 de enero y el 27 de febrero hemos realizado una supervisión al portal de Internet del Gobierno Regional de Ancash. Son cuatro temas que abordamos (Presupuesto, adquisiciones, Consejo Regional y Consejo de Coordinación Regional) y que se desagregan en once (11) tipos de información que se espera encontrar en dicho portal; a continuación nuestros resultados.

En términos generales la verificación efectuada nos permite apreciar que pese existir mucha información relativa a los temas que nos interesa se ventilen, la mayor parte de ellas se viene presentando de manera incompleta y desactualizada.

Respecto al programa de inversiones 2007, la información que se presentada está actualizada y considera un programa que abarca desde el 2007 al 2009; la ejecución del presupuesto 2007 al igual que el presupuesto institucional modificado (PIM) se presenta de forma completa y actualizada (CA) al 31 de diciembre del año referido.

Para el caso de información relacionada a adquisiciones y contrataciones, revisamos la presentación del Plan anual de adquisiciones y contrataciones (PAAC), así como las convocatorias y adjudicaciones que el gobierno regional a efectuado durante el año 2007; los datos que se podrían obtener de su pagina Web dependen de un vinculo creado para enlazarnos con el sistema electrónico de adquisiciones y contrataciones del estado SEACE. Es decir, el gobierno regional no produce información amigable para los ciudadanos sobre éste tipo de procesos; en el mejor de lo casos se encuentra información de procesos de selección adjudicados (07 procesos) hasta el mes de mayo.

El lo que respecta a información normativa sobre el Consejo Regional en el año 2007, la página web nos presenta:Las actas de sesión de concejo regional se encuentran desactualizadas porque presentan solo aquellas que corresponden hasta la cuarta sesión extraordinaria celebrada el 27 de abril, quiere decir que esta pendiente la incorporación de actas de sesión tanto ordinarias como extraordinarias realizadas en los últimos 08 meses.

- 30 -

Page 31:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Las ordenanzas regionales que se han generado, son publicadas en su totalidad (21 ordenanzas), es decir este tipo de información se encuentra completa y actualizada. Los acuerdos regionales que se presentan son desactualizados pues no considera aquellos acuerdos tomados en la última sesión del 27 de diciembre.

Respecto a la información concerniente al consejo de coordinación regional (CCR), tal como ha venido ocurriendo en períodos anteriores no se evidencia ninguna información relevante sobre su funcionamiento, pareciera que este espacio por la misma debilidad mostrada en su conformación y por la poca predisposición política del gobierno regional para fortalecerla, no es objeto de promoción.

Adicionalmente podemos mencionar que no existen foros ni sesiones de chat, pero si se cuenta con una dirección de correo electrónico de contacto. Tampoco No existe enlace alguno para descargar el formato que nos permita llenar una de solicitud de información.Con relación a la amigabilidad del portal del gobierno regional mostramos en ele siguiente cuadro:

Cuadro Nº 13Gobierno Regional de Ancash: Amigabilidad de la Página Web

Amigabilidad del portal Observaciones en el portalEl diseño permite la rápida ubicación de la información. La misma se encuentra ordenada por rubros y periodos (años, trimestres y meses), se descarga con facilidad e indica claramente la fecha de actualización. Además, se encuentra una breve descripción de la información ofrecida (sumilla de normas por ejemplo)

Es "amigable" ya que considera todo lo señalado. La excepción se da en el acceso a información sobre las contrataciones y adquisiciones pues te enlazan al portal del SEACE que como ya se mencionó, para un ciudadano "común" no es muy "amigable"

La información puede comprenderse con facilidad: se evita el uso de códigos, se presenta el consolidado de la información y se puede visualizar con claridad

Es "amigable" en esta parte en especial porque la información se muestra con claridad sin depender de mayores detalles para su acceso.

La información puede procesarse con facilidad: se presenta en formatos adecuados para archivar y trabajar la información (Excel por ejemplo);

No es fácil procesar la información. En su mayoría presentan datos en formato PDF lo cual no es muy fácil para procesar. También utilizan el formato HTML (Páginas web) para presentar datos, que tampoco hace fácil manejar los datos. Finalmente hay archivos en formato PDF que los presentan comprimidos (*. Rar)

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

3.1.2. Evolución del desempeño del Gobierno Regional de Ancash en Transparencia.

Durante el año la evolución de la calidad del portal de transparencia del gobierno regional es positiva. En los ocho primeros meses la calificación se ha mantenido constante hasta el último tramo del año, donde la transparencia califica como “bueno”, sin embargo el promedio anual se mantiene regular con buenas posibilidades para que en el año que inicia el portal siga mostrando un mejor perfil de transparencia en temas relevantes para los ciudadanos.

Cuadro Nº 14

- 31 -

Page 32:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Gobierno Regional de Ancash: Evolución por cuatrimestres en el 2007

Portal de Tranparencia Ene - Abr

May - Agos Set - Dic Prom anual Agregado

por rubros Calificación

1. Información Presupuestal            1.1 Presupuesto Ejecutado 4 3 4 3.67

2.89 Regular1.2 Programación de inversiones 0 0 4 1.331.4 Presupuesto Institucional Modificado 4 3 4 3.67

2. Información sobre adquisiciones           2.1 Plan anual de Adquisiciones 0 0 3 1.00

2.33 Regular2.2 Convocatorias a procesos de Selección 3 3 3 3.002.3 Empresas ganadoras de licitaciones

para adquisiciones y ejecución de obras 3 3 3 3.00

3. Consejo Regional        3.1 Actas del Consejo Regional 0 3 3 2.00

2.89 Regular3.2 Ordenanzas del Consejo Regional 4 3 4 3.673.3 Acuerdos del Consejo Regional 3 3 3 3.00

Promedio 2.33 2.33 3.44 2.70 RegularFuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

Cuadro Nº 15Gobierno Regional de Ancash: Evolución entre el periodo

anterior (2006) y el nuevo periodo (2007)

Portal de TranparenciaPeriodo 2006 Periodo 2007

Especifico

Agregado por

rubrosCalificació

nEspecific

oAgregado por rubros

Calificación

1. Información Presupuestal1.1 Presupuesto

Ejecutado3

3.00 Regular

3.67

2.89 Regular1.2 Programación de

inversiones3 1.33

1.4 Presupuesto Institucional Modificado

33.67

2. Información sobre adquisiciones2.1 Plan anual de

Adquisiciones 3

3.00 Regular

1.00

2.33 Regular

2.2 Convocatorias a procesos de Selección

33.00

2.3 Empresas ganadoras de licitaciones para adquisiciones y ejecución de obras

3 3.00

3. Consejo Regional3.1 Actas del Consejo

Regional3

3.00 Regular

2.00

2.78 Regular3.2 Ordenanzas del Consejo Regional

3 3.333.3 Acuerdos del

Consejo Regional3 3.00

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

3.1.3. Organización del Gobierno Regional para implementar el Portal de Transparencia

Cuadro Nº 16

- 32 -

Page 33:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Gobierno Regional de Ancash: Organización para implementar el Portal de Transparencia

Rubros InformaciónInformación General

Nombre y cargo del funcionario responsable

El funcionario responsable de la actualización y mantenimiento del portal de transparencia es José Figueroa Cruz.

Nº de la Resolución Ejecutiva Regional que designa al funcionario responsable

Resolución Ejecutiva Regional Nº 0078-2007-GRA/PRE del 31 de enero del 2007

Formación en el cargo Bachiller en sistemas de la Universidad Los Angeles de Chimbote

Acciones de capacitación del responsable

Según mencionan miembros que apoyan al responsable del portal de la página web, éste no ha tenido capacitación alguna durante el año.

Acciones de coordinación realizadas con las diferentes

unidades orgánicas, poseedoras de la información.

La Sub Gerencia de Desarrollo Institucional presenta unos formatos electrónicos para que puedan ser llenados por las demás dependencias del gobierno.

El proceso de recolección de información para el portal lo impulsa esta oficina. Algunas dependencias del GR no están concientes y cooperan poco con la entrega de información. Lo ideal sería que cada oficina lleve la información para ser incorporada en el portal.

No hay claridad en la coordinación que se hace para determinar si la información debe ser actualizada en cada periodo o si estos datos que entregan las oficinas deben ser permanentes.

Vínculo organizativo entre los responsables de Transparencia y

Acceso a la Información.

El cargo es de confianza como Director de Sistema Administrativo II, Director de la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional de la Gerencia Regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y como responsable de la Elaboración del Portal Internet del Gobierno de la Región Ancash.El Responsable de acceso a la información se encuentra en la Secretaria General que viene a ser otra oficina

Normas Aprobadas (Ordenanzas, Acuerdos o resoluciones)Sobre el funcionamiento del portal No hay ordenanzas, acuerdos aprobadosSobre el vínculo organizativo entre

transparencia y acceso a la información

No hay ordenanzas, acuerdos aprobados

Acciones de difusión de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información entre funcionarios regionales y la ciudadanía

ACUERDO DE CONSEJO Nº 018-2007-GRA/CR (19/04/2007)(Ciudad Huaraz) Ampliar los alcances del Acuerdo de Consejo Regional Nº 005-2007-GRA/CR, para que todos los Procesos de Adquisición y Contrataciones del Gobierno Regional de Ancash y sus dependencias sectoriales, deben ser publicados en el sistema electrónico y/o la página Web del CONSUCODE a través del SEACE.

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

3.2 Acceso a la Información

3.2.1. Desempeño del GR en Acceso a la Información. Setiembre-diciembre

- 33 -

Page 34:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Tal cual se ha venido haciendo anteriormente, hemos presentado la solicitud de información correspondiente al Gobierno Regional de Ancash, del cual hemos obtenido respuesta en los plazos correspondientes a ley. Sin embargo el 60% de la información solicitada no ha sido entregada, mientras que la información presupuestal modificada con su respectiva ejecución si fue brindada completamente.

Por ningún motivo se dio respuesta a nuestra solicitud referente a la entrega del “Programa de Inversiones” y de los “Procesos de Selección para adquisiciones y contrataciones, la información es prácticamente incompleta, ya que solo pertenece a la Unidad ejecutora de la Sede Central. Pero es importante destacar el cambio que hubo respecto al comportamiento en periodos anteriores.

El siguiente cuadro, resume de alguna manera lo antes indicado, pero nos permite apreciar también, que la oficina de “infraestructura” (tal como ha venido ocurriendo en la gestión anterior) continúa reacia y muestra mayor reticencia para facilitar la información requerida.

Cuadro Nº 17Desempeño del Gobierno Regional de Ancash en acceso a la

información

Acceso a la informaciónRespuesta

a la solicitud

Observación(Oficina que

brindo la información)

1. Información Presupuestal1.1 Presupuesto Ejecutado 2007, por grupo de gastos,

funciones de gasto, fuente de financiamiento y unidades ejecutoras fase devengado

CPSub Gerencia de Presupuesto

1.2 Programación de inversiones 2007 NE  1.3 Presupuesto Institucional modificado 2007 CP Sub Gerencia de

Presupuesto2. Información sobre adquisiciones

2.1 Plan anual de Adquisiciones 2007 IP Gerencia de administración

2.2 Empresas ganadoras de licitaciones para adquisiciones y ejecución de obras IP Gerencia de

administración2.3 Convocatoria Procesos de selección 2007 IP Gerencia de

administración3. Consejo Regional

3.1 Actas del Consejo Regional 2007 NE  3.2 Ordenanzas del Consejo Regional 2007 NE  3.3 Acuerdos del Consejo Regional 2007 NE  

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

Se debe resaltar la toma de conciencia en las autoridades del GR en dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información que en nuestro caso es mínimo, pero, se considera un gran avance que algunas autoridades, funcionarios y sobre todo los trabajadores de planta han hecho todo lo posible en brindarnos la información.

La Secretaria General, es la encargada de brindar información según lo que se ha establecido, pero es pertinente insistir que juegan un rol importante los que se determine en las sub gerencias Regionales, pues son ellas las que tienen la información en sus manos.

- 34 -

Page 35:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

3.2.2. Evolución del desempeño del Gobierno Regional en Acceso a la Información

Cuadro Nº 18Gobierno Regional de Ancash: Evolución del acceso a la

información según cuatrimestres durante el 2007

Portal de Tranparencia Enero - Abril

Mayo - Agosto

Setiembre -

DiciembrePromedio anual

Agregado por

rubrosCalificació

n

1. Información Presupuestal            1.1 Presupuesto Ejecutado 3 4 4 3.67

2.44 Regular1.2 Programación de

inversiones0 0 0 0.00

1.4 Presupuesto Institucional Modificado

3 4 4 3.672. Información sobre adquisiciones

           

2.1 Plan anual de Adquisiciones 3 0 3 2.00

1.78 Deficiente

2.2 Convocatorias a procesos de Selección

0 0 3 1.002.3 Empresas ganadoras de

licitaciones para adquisiciones y ejecución de obras

0 4 3 2.33

3. Consejo Regional        3.1 Actas del Consejo Regional 3 4 0 2.33

2.33 Regular3.2 Ordenanzas del Consejo

Regional3 4 0 2.33

3.3 Acuerdos del Consejo Regional 3 4 0 2.33

Promedio 2.00 2.67 1.89 2.19 RegularFuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

- 35 -

Page 36:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 19Evolución 2006 y 2007 del Acceso a la Información en el

Gobierno Regional e Ancash

Portal de Tranparencia del

Gobierno Regional de Ancash

Periodo 2006 Periodo 2007

EspecificoAgregado

por rubros

Calificación EspecificoAgregado

por rubros

Calificación

1. Información Presupuestal1.1 Presupuesto

Ejecutado2

2.00 Regular

3.67

2.44 Regular1.2 Programación

de inversiones2 0.00

1.4 Presupuesto Institucional Modificado

23.67

2. Información sobre adquisiciones2.1 Plan anual de

Adquisiciones 0

0.00 Deficiente

2.00

1.11 Deficiente

2.2 Convocatorias a procesos de Selección

00.00

2.3 Empresas ganadoras de licitaciones para adquisiciones y ejecución de obras

0 1.33

3. Consejo Regional3.1 Actas del

Consejo Regional

3

3.00 Regular

2.33

2.33 Regular3.2 Ordenanzas del

Consejo Regional

32.33

3.3 Acuerdos del Consejo Regional

32.33

Promedio 1.67 Deficiente 1.96 DeficienteFuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

- 36 -

Page 37:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

3.2.3. Organización del Gobierno Regional de Ancash para implementar el Mecanismo de Acceso a la Información

Cuadro Nº 20Organización del G R para implementar el mecanismo de acceso a la

información

Rubros InformaciónInformación General

Nombre y cargoEl funcionario responsable de brindar información es el Abog. César Miltón López Alaya. Secretario General del Gobierno Regional de Ancash.

Nº de la R.E.R. que lo nombra Resolución Ejecutiva Regional Nº 0078-2007-GRA/PRE

Experiencia previa y formación del funcionario responsable

El funcionario tiene estudios superiores de abogacía pero no presenta experiencia alguna en el tema. El cargo de responsable lo asume porque la función de brindar información se le hace responsable a la oficina más no a la persona.

Acciones de capacitación realizadas en el 2007 al funcionario responsable (distinguir capacitación general como funcionario regional, de la capacitación como funcionario responsable de acceso)

No se tiene información al respecto

Acciones de coordinación con las diferentes unidades orgánicas, poseedoras de la información.

La oficina de la Secretaría General, luego de recibir la información, envía un documento pidiendo la información a la dependencia respectiva indicando los plazos de la ley de transparencia y acceso a la información.

Nº de solicitudes de atención recibidas y atendidas

Vínculo organizativo entre los responsables de Transparencia y Acceso a la Información.

La secretaría general depende directamente del Presidente Regional, tal como se puede apreciar en el organigrama analítico como un órgano de apoyo a la Alta Dirección. En cambio el Responsable de transparencia depende de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Procedimiento de solicitudEl TUPA Incorpora el procedimiento de acceso a la información

El TUPA si incorpora el procedimiento, los requisitos, derechos de pago y otros sobre el acceso a la información

No se cobra un derecho de trámiteDentro del procedimiento no hay cobro por derecho de trámite, pero si por derecho de reproducción de documentos. a 0.10 nuevos soles la copia simple y 1.0 nuevo sol la copia fedateada.

El procedimiento o el TUPA se difunde en un lugar visible (sede institucional, portal de transparencia, etc.)

Si se difunde en un periódico mural en un lugar visible así como también, en el portal web del Gobierno Regional de Ancash.

Se pone a disposición el formato de requerimiento de información

Si se pone a disposición el formato de requerimiento de información, en este caso, el formato presentado llevó acompañado nuestra solicitud con las especificaciones en los requerimientos de información que pedimos.

Descripción del flujo interno que se sigue

La Solicitud se presenta a la Mesa de partes de la Secretaría General, luego pasa hacia el despacho del Secretario General quien lo deriva a un personal contratado específicamente para hacer la recopilación, seguimiento y atención a las solicitudes que se acogen al a Ley de Transparencia y Acceso a la información. Este personal realiza la selección de las solicitudes para emitir memorandos a nombre del Secretario General hacia las diferentes dependencias, según sea el caso.Si dentro de los cinco días hábiles no hacen respuesta al memorando, la Secretaría General emite otro memorando indicando que a la brevedad posible envíen la información solicitada, bajo responsabilidad administrativa y penal según la

- 37 -

Page 38:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

respectiva Ley.Luego de recogida la información, de las diferentes dependencias, se procede a enviar por escrito a la entidad o persona solicitante el costo de reproducción de la información si así es el caso este costo es de un sol para copias fedatadas y de 0.10 céntimos para copias simples.El usuario debe de abonar la suma correspondiente en la unidad de tesorería del GR. para poder recoger la información solicitada.Cuando la Secretaría General, no puede emitir la información solicitadadentro de los cinco días establecidos, solicita por escrito la prórroga de cincodías hábiles de acuerdo a Ley al Solicitante.

Adicionalmente:NO han existido sanciones a los funcionarios encargados de las oficinas a quienes se le hace presente memorandos y que no llegan brindar la información.

Tampoco se han producido normas para mejorar o administrar mejor los pedidos de información que hacen los ciudadanos

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

- 38 -

Page 39:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En este año es evidente que no hay un cambio significativo en la disposición de la autoridad regional para establecer canales de diálogo permanentes. Por lo mismo, en términos de haber creado o institucionalizado espacios de concertación nuevos ha sido improductivo, La gestión sólo se ha limitado a generar la normatividad correspondiente para cumplir con la parte formal de la participación.

Entre estos mecanismo formales resaltan el inicio del proceso de presupuesto participativo 2008, la elección del Consejo de Coordinación Regional (CCR) y la Audiencia pública de rendición de cuentas. Sin embargo es claro que tampoco desde la sociedad civil hay una respuesta adecuada para que los espacios que van abriendo se consoliden como tal, es decir, no hay una actuación política sería de los representantes sociales para ampliar su participación en la decisiones gubernamentales.

En los primeros meses del año se convocó y eligió a los nuevos miembros del Consejo de Coordinación Regional para el periodo 2007 – 2009, desde allí han venido participando en algunas actividades de coordinación con el gobierno regional que seguidamente detallaremos.

La audiencia pública de rendición de cuentas similar al programado en otras oportunidades se ha desarrollado con una lógica diferente porque la gestión en este año es nueva, pero este hecho no ha significado cambio alguno al momento de exponer a la población las dificultades y posibilidades que tiene la gestión en curso.

4.1. Consejo de Coordinación Regional (CCR)

4.1.1. Conformación del Consejo de Coordinación Regional

Como la ley prevé, en el gobierno regional de Ancash también se ha conformado un consejo de coordinación regional como órgano de consulta y que tiene como miembros a un 40% de representantes de la sociedad civil y el 60% cubierto por el presidente regional y los alcaldes provinciales.En el caso de los miembros representantes de sociedad civil ante el CCR para el periodo de dos años (2007- 2009), éstos fueron elegidos entre los meses de marzo y abril con titulares y accesitarios que se distribuyen en 11 segmentos distintos. En el actual consejo la participación femenina entre los miembros elegidos, apenas llega a dos representantas. El representante de gremios empresariales turísticos y la titular del gremio de mujeres han sido reelegidos, lo UCLA de alguna manera servirá para dosificar de alguna experiencia anterior al trabajo que tiene pendiente durante los dos años en que dura su responsabilidad.

- 39 -

Page 40:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 21Miembros Titulares Representantes de la Sociedad Civil en el CCR (2007–2009)

Nº NOMBRES Y APELLIDOS CONDICIÓN ORGANIZACIÓN A LA QUE REPRESENTA

SOCIEDAD CIVIL 2007 - 2009    1 JULIAN PEREZ FALCON TITULAR Organiz. de Produc. y2 CARLOS ENRIQUE DIAZ LEON TITULAR Gremios Empresariales

  FLORIAN FAUSTO LEON CORPUS ACCESITARIO    SEGUNDO G. PASTOR PEREZ ACCESITARIO  

3 DAVID GABRIEL AVALOS PEREZ TITULAR Gremios Laborales  CARLOS ALFREDO GUISBERT VELASQUEZ ACCESITARIO  

4 JAVIER LUCIANO TARAZONA GARCIA TITULAR Gremios Profesionales  VICENTE ELMER RODRIGUEZ RODRIGUEZ ACCESITARIO  

5 HERNAN CASIMIRO SOTELO TINOCO TITULAR Gremios Agrarios  DOMINGO ANTONIO ARTEAGA CASTILLO ACCESITARIO  

6 LUIS GUILLERMO COSTAS MOYA TITULAR Gremios Pesqueros7 SIXTO DONATO GARCIA MAQUIN TITULAR Gremios Mineros8 ENZO GERARDO ANGELES ZIMIC TITULAR Gremios del Sector Turismo

  WILLY HENRY MESSARINA SANTOLALLA ACCESITARIO  9 JUAN MIGUEL PONCE LOZA TITULAR Universidades

10 JOSE MARIA HUAMAN RUIZ TITULAR    CONCEPCION EUCADIO ALVA GARRO ACCESITARIO    EUSTAQUIO AGAPITO MELENDEZ PEREIRA ACCESITARIO  11 AMALIA BLACIDO ALVA TITULAR Gremios de Mujeres12 YVANA NERY LOPEZ ALARCON TITULAR Comunidades Campesinas y Nativas13 HUGO ALBERTO SALAZAR RINCON TITULAR Otras Organizaciones de la

  BETHSY SOTELO MORALES ACCESITARIO Sociedad Civil

Respecto a los representantes municipales, como se dijo son los 20 alcaldes provinciales del departamento que van a participar presididos ambos grupos por el presidente regional.

Cuadro Nº 22Miembros Representantes Municipales ante el CCR

ALCALDES PROVINCIALES

1 German Ignacio Hizo Requena   Aija2 Robert Milton Torres Torres   Antonio Raymondi3 Eugenio Prospero Brito Castro   Asunción4 Bladimiro Elias Alvarado Vicuña   Bolognesi5 Oscar Roosvelt Cerna Gomez   Carhuaz6 Wilder Carlos Fitzcarral Bravo   Carlos F. Fitzcarral7 Jose Luis Lomparte Moteza   Casma8 Julio Felix De La Cruz Aramburu   Corongo9 Lombardo Mautino Angeles   Huaraz10 Edwards Delfio Vizcarra Zorrilla   Huari11 Pedro Gorka Tapia Marcelo   Huarmey12 Fidel Mario Broncano Vasquez   Huaylas13 Policarpio William Alvarez Vega   Mariscal Luzuriaga14 Amador E. Barrenechea Cabanilla  Ocros15 Augusto G. Vásquez Heredia   Pallasca16 Julian W. Cirilo Diestra   Pomabama17 Milton D. Leon Vergara   Recuay18 Guzman Aguirre Altamirano   Santa19 Jose Lopez Morilla   Sihuas20 Cico Fernando Alamo Figueroa   Yungay

- 40 -

Page 41:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

4.1.2. Proceso de elección de los miembros de la sociedad civil en el CCR

El nuevo Consejo de Coordinación Regional CCR, que finalmente se instaló el 3 de mayo del 2007 ha sido elegido en dos fechas debido a la poca participación de integrantes en algunos segmentos que según el reglamento deben cubrirse. La poca presencia de organizaciones interesadas en participar en este espacio de concertación regional, por un lado, y la poca difusión de la importancia que tiene este espacio, no crean la expectativa necesaria para que la participación haya sido mayor en el proceso electoral.

El primer proceso de elección se desarrolló el 30 de marzo; luego de este hecho se optó por hacer una nueva convocatoria para elecciones complementarias. La segunda elección tuvo lugar el 27 de abril, con esto los miembros representantes de la sociedad civil llegaron a cubrir el 40%(13miembros) que el Consejo requiere de la sociedad civil.Para ambos casos, la elección se realizó en acto público, y contó con el apoyo de representantes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones y la presencia de la Defensoría del Pueblo.Algunas características a destacar en esta elección son, por ejemplo, la reelección de dos representares anteriores (gremios del sector turismo y mujeres); además, ésta vez no existe un representante de alcaldes distritales como en el anterior CCR se había considerado.

La representatividad de los miembros se enmarca solo en la ascendencia que tienen éstos sobre los miembros de su organización social. Tampoco existen niveles de coordinación dinámicos entre los representantes ante el CCR con el fin de adoptar alguna postura cuando se presenten a las reuniones o para que definir propuestas concretas que tengan buen respaldo político.

4.1.3. Asistencia y participación de lo miembros del CCR

Luego de realizada las elecciones del nuevo Consejo de Coordinación Regional (CCR) el jueves 03 de mayo, se hizo efectiva la instalación de este espacio, en el cual el presidente regional hizo entrega de las credenciales correspondientes a los 13 miembros titulares de sociedad civil ante el CCR recientemente elegido.

La primera sesión ordinaria del CCR conformado se realizó el 17 de julio, donde el tema en agenda fue la formalización de acuerdos para el presupuesto participativo del 2008, desarrollado a través de ocho talleres descentralizados en la Región Ancash hasta el mes de junio. La asistencia de miembros de sociedad civil y del estado llegó a 17.

La siguiente sesión fue de carácter extraordinario, asistieron 11 representantes y se realizó el 23 de Agosto para tratar como agenda los avances de la sesión anterior y también para debatir la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-2021

Finalmente el 14 de Septiembre del 2007 se realizó la sesión ordinaria del CCR , que trabajo con la participación de 16 miembros, para discutir acuerdos sobre la modificación del reglamento interno del CCR, el proceso para la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-2021, así como la priorización del Proyecto del Presupuesto Participativo 2008.

4.1.4. Convocatorias a sesión del CCR

- 41 -

Page 42:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

La convocatoria a todos los miembros se ha realizado por medio de la entrega domiciliaria de oficios, pero es importante destacar que a algunos miembros los documentos les llegan faltando un día para la sesión, lo cual genera malestar y en muchos casos evita que se asista a la reunión convocada. Respecto a la entrega de información previa o documentos que contengan el tema a tratar, estas se alcanzan minutos previos al inicio de cada sesión.

4.2 Implementación de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas

De acuerdo a la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se establece que el Gobierno Regional realizara como mínimo dos audiencias publicas regionales al año, teniendo en cuenta que una de ellas se llevara a cabo en la capital de la Región y la otra en una provincia, en la que se dará cuenta los logros y avances alcanzados durante el periodo correspondiente. En sesión ordinaria llevada a cabo el día 07 de agosto, Consejo Regional facultó al ejecutivo regional para que fije la fecha de la “I Audiencia Publica del 2007”. Según acuerdo del Directorio General de Gerentes Regionales se determinó su convocatoria inmediata. Es así que la convocatoria se inicia el 10 de agosto, casi con un mes de anticipación.

Esta Audiencia Pública Regional de Rendición de Cuentas, correspondiente al primer del 2007, se realizó en la ciudad de Huaraz y en el auditorio del comedor Universitario de la UNASAM el 07 de setiembre de este año. Este espacio tuvo un carácter institucional formal, una temporalidad transitoria y fue promovido por el Gobierno Regional para su rendición de cuentas conforme la ley obliga. La presentación estuvo a cargo del Presidente Regional César Alvarez, quien centró su exposición en temas de avance presupuestal, ejecución de proyectos, logros, dificultades y posibilidades en el mejoramiento de la gestión en los siguientes años con proyectos grandes opero que iban demorar en ser viabilizados por el SNIP.

Algunas características saltantes de la audiencia fueron:

a) La audiencia tuvo la presencia permanente de la Defensoría del Pueblo.

b) La responsabilidad de la convocatoria ha recaído sobre el ejecutivo regional. El Consejo Regional delega la responsabilidad de la audiencia con un acuerdo regional.

c) se informó en cantidad las disposiciones regionales emitidas como las ordenanzas, acuerdos, decretos, sesiones y resoluciones.

d) En la exposición se presentó el presupuesto modificado (PIM) del Gobierno Regional, centrándose sobre el tema de las inversiones ejecutadas y destacando que la cantidad de recursos gastado evoluciona positivamente.

e) No hubo respuesta a la pregunta sobre los pagos realizados a funcionarios con fondos del PNUD.

f) Los participantes, superaron las 200 personas. Quienes fueron inscritos e identificados con un “fotocheck”. La composición de la Asamblea reflejó una presencia mayoritaria de funcionarios, alcaldes y otras autoridades, en relación a los representantes sociales y público interesado. Se permitió la participación verbal de máximo 5 minutos por cada intervención.

g) También esta audiencia se ha repetido en la provincia de chimbote.

- 42 -

Page 43:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

h) Se han emitido comunicados radiales, televisivos y notas de prensa, en los cuales se indicaba la agenda y el cronograma.

i) El resumen ejecutivo fue entregado luego de que cada participante minutos antes de iniciar la Audiencia.

El mensaje del presidente se ha caracterizado por resaltar los resultados que se dieron después del paro regional del 11 y 12 de abril contra el gobierno nacional. La nueva gestión también fue vista como una primera etapa de acomodo pero que muchas de las intenciones por aumentar los niveles de inversión pasaban por esperar un periodo mayor (año 2008), por cuanto las dificultades para viabilizar proyectos grandes y de impacto requieren ese espacio de tiempo. La intervención de la ciudadanía con su carácter desconfiado, mostró su interés por la gestión del gobierno regional planteando preguntas ligadas a los proyectos de su zona y a la aclaración de temas que se venían especulando, tal es el caso de los fondos del Programa de Naciones unidas para el desarrollo (PNUD) que financian el pago de algunos gerentes, los cuales finalmente nunca fueron absueltos.

- 43 -

Page 44:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

V.- CONSEJO REGIONAL Y PRODUCCIÓN NORMATIVA

El Consejo Regional no ha tenido una actuación muy distinta a la que tuvo su antecesor. Durante el año que pasó, según hemos podido observar, pareciera que el esfuerzo de los consejeros se ha concentrado en participar en eventos o reuniones que básicamente tenían que ver con la realidad de las provincias a las cuales representan, una búsqueda quizá de legitimidad.

El número de consejeros para el departamento de ancash son 20 representantes, la elección del primer presidente de consejo regional denominado “Consejero Delegado” en el mes de abril posibilito tener una dinámica mucho mas propia de esta instancia del gobierno en su desempeño, pues la fiscalización y normas a tratar ya no dependen de la predisposición o interés que debía mostrar el ejecutivo regional en las sesiones.

Cuadro Nº 23Gobierno regional de Ancash: Autoridades y Consejeros elegidos para el

periodo 2007 -2011

Nº Nombres Provincia a la que representa

Cesar Joaquin Alvarez Aguilar. PresidenteJosé Luis Sánchez Milla. VicepresidenteDr. Nicolás Molina Sánchez. Secretario

1 Ezequiel Nolasco Campos Chimbote2 María Velásquez Osorio Huaraz3 José Luis Cachi Quezada C.F.Fitzcarrald4 Hernán Jorge Moreno Lázaro Ocros5 Rafael Yuri Pérez Antonio Raymondi6 Julio Ramos Lucio Olano Sihuas7 Alejo Mejía Antúnez Aija8 Martha María Tarazona Vidal Pomabamba9 Rey Javier Torre Minaya Recuay

10 Ricardo Manuel Villegas Tamara Carhuaz11 Mayer Miranda Mautino Huari12 Martín Espinal Reyes Pallasca13 Carlos Vega Romero Mariscal Luzuriaga14 Roy Glen Ipanaqué Ota Casma15 Teodoro Guerrero Vargas Yungay16 Hugo Edgar Cáceres Huaylas17 Isabel Clotilde Chinchay Huertas Huarmey18 Felix Antonio Parra Balarezo Bolognesi19 Jorge Marreros Aranda Corongo20 Leonida Livia Collazos de Leyva Asunción

Es un hecho que hasta el momento el gobierno regional no ha logrado cuajar su poder en el departamento pues las ordenanzas y normas que emite, no tienen mayor relevancia ni el interés de gran parte de la población, más allá del presupuesto, se identifica con las decisiones que adoptan tanto el ejecutivo como el legislativo regional.

Con relación a las sesiones de consejo que se han realizado durante el 2007, las 29 reuniones entre ordinarias y extraordinarias, superan la cantidad de

- 44 -

Page 45:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

sesiones que se efectuaron (20 sesiones) en el 2006. No es posible verificar su nivel de asistencia por cuanto no hemos tenido acceso a las actas de sesión que se solicitó al GR.

5.1. Acciones de fiscalización realizadas por los consejeros regionales

Respecto a su labor fiscalizadora, el consejo regional ha conformado 11 comisiones especiales y una de ellas es de fiscalización que según lo propios consejeros regionales no funcionó. Las razones para ello esta en la poca disponibilidad de recursos logísticos y operativos mínimos necesarios para poder tener resultados esperados.

Sin embargo esas dificultades de la comisión de fiscalización han sido cubiertas por el trabajo individual de cada consejero regional que en la medida de sus posibilidades han realizado acciones de fiscalización en las provincias a las cuales representan. Los temas mas revisados son los proyectos de infraestructura de pésima calidad, sobrevaloradas, con planillas fantasmas etc. en obras ejecutadas como algunas de la provincia de Recuay y Pomabamba; el funcionamiento de Ugeles como Carhuaz; entre otras.

La labor que desempeñan también tiene otras dificultades como las de acceso a la información; varios consejeros regionales manifiestan que sus solicitudes de información no son respondidas. Generalmente sus pedidos son orales, solo en algunos casos utilizan solicitudes escritas, ello no significa que les sea desconocida la ley de transparencia y acceso a la información, sino que su práctica no es común entre ellos.

5.2. Temática legislativa del Consejo Regional

Las ordenanzas que se han producido en todo el año desde el consejo regional suman 21 ordenanzas y la mayor concentración en la emisión de las mismas fueron en los meses de mayo, julio, y agosto. Respecto a la ordenanza Nº 16 que no aparece en el portal de Internet, no ha sido objeto de explicación alguna de porqué no se ventila al público.

La temática sobre el cual giran estas normas regionales resaltan aquellas que buscan regular la participación en el CCR y Presupuesto participativo, aprobar instrumentos de gestión como el CAP y TUPA de algunas unidades ejecutoras, así como el apoyo a ciertas iniciativas de derecho que promueven algunas instituciones del estado y organizamos no gubernamentales (mes de la mujer, derecho al nombre e identidad, analfabetismo). Finalmente tenemos ordenanzas que apoyan y declaran áreas de protección ambiental (Caso de humedales y fomento ambiental), y una que respalda la producción de leche en el departamento.

En ese mismo sentido tenemos la información que se presenta en el portal del gobierno regional, donde nos muestra que hasta el 17 de diciembre se ha logrado emitir 89 acuerdos regionales, estos acuerdos no permiten apreciar como es que se han venido tomando decisiones desde el consejo regional.

- 45 -

Page 46:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Cuadro Nº 24Gobierno regional de Ancash: Ordenanzas emitidas en el 2007

ORDENANZA FECHA SUMILLAAPROBACIÓN PUBLICACIÓNNº 021-2007-REGION ANCASH/CR 19/12/2007 20/12/2007 Declarar, como área de Interés Regional el Humedal de “Villa

María”, que actualmente ocupa un área de 1,192 hectáreas, ubicada entre el límite del Distrito Capital de Chimbote y el Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Región Ancash.

Nº 020-2007-REGION ANCASH/CR 19/12/2007 20/12/2007 Declárese, áreas de interés regional los Humedales existentes en el ámbito del Departamento de Ancash, y promover su manejo y protección de los impactos ambientales generados por diferentes actividades humanas.

Nº 019-2007-REGION ANCASH/CR (26 de Noviembre de 2007)

28/11/2007 29/11/2007 Aprobar, los Requisitos Generales, de la Ley del Sistema de Acreditación, correspondiente al Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2007.

Nº 018-2007-REGION ANCASH/CR (16 de Noviembre de 2007)

28/11/2007 29/11/2007 Declárese, de interés prioritario regional la prevención, atención y protección frente al hostigamiento sexual.

Nº 017-2007-REGION ANCASH/CR (06 de Setiembre de 2007)

04/10/2007 05/10/2007 DECLARAR, de prioridad LA ERRADICACION DEL ANALFABETISMO EN LA REGION ANCASH, durante los años 2007 – 2010.

Nº 015-2007-REGION ANCASH/CR (24 de Setiembre de 2007)

18/09/2007 24/09/2007 ESTABLECER, un cronograma de fecha única en la Región Ancash, para el Proceso de Selección por Concurso de Plazas Orgánicas Vacantes, en las Instituciones Educativas.0…….

Nº 014-2007-REGION ANCASH/CR (13 de Agosto de 2007)

10/08/2007 13/08/2007 APROBAR, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Dirección Regional de Agricultura de Ancash.

Nº 013-2007-REGION ANCASH/CR(10 de Julio de 2007)

    Declarar, como prioritario y de preferente interés en la Región de Ancash, la promoción y desarrollo de acciones vinculadas con el fomento de la protección ambiental y promoción de proyectos relacionados con la mitigación del efecto invernadero.

Nº 012-2007-REGION ANCASH/CR (09 de Agosto de 2007)

10/08/2007 13/08/2007 Declarar, como prioridad la Promoción de los Derechos al Nombre y a la Identidad.

Nº 011-2007-REGION ANCASH/CR(09 de Agosto de 2007)

10/08/2007 13/08/2007 Declarar, de prioridad e interés regional, el consumo de leche fresca de vaca y sus derivados de las provincias productoras del ámbito de la Región Ancash.

Nº 010-2007-REGION ANCASH/CR(10 de Agosto de 2007)

10/08/2007 13/08/2007 Crear el Consejo Regional de la Mujer, como órgano representativo de la Sociedad Civil en el ámbito jurisdiccional de la Región Ancash, adscrito para fines de coordinación a la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Nº 009-2007-REGION ANCASH/CR (10 de Agosto de 2007)

10/08/2007 13/08/2007 Modifíquese, el artículo segundo de la Ordenanza Regional Nº 001-2005-REGIÓN ANCASH/CR.

Nº 008-2007-REGION ANCASH/CR(23 de Julio de 2007)

23/07/2007 26/07/2007 Declarar, como Política Pública Regional de Salud Prioritaria, la Intervención Oportuna en las Referencias de Emergencias en el Ámbito Regional

Nº 007-2007-REGION ANCASH/CR(13 de Julio de 2007)

13/07/2007 16/07/2007 Aprobar, el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Hospital “Eleazar Guzmán Barrón” de Chimbote.

Nº 006-2007-REGION ANCASH/CR(13 de Julio de 2007)

13/07/2007 16/07/2007 Aprobar, el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Dirección Regional de Energía y Minas de Ancash.

Nº 005-2007-REGION ANCASH/CR(28 de Mayo de 2007)

28/05/2007 29/05/2007 Modifíquese el Artículo 3º de la Ordenanza Regional Nº 002- 2007- REGIÓN ANCASH/CR, en el extremo que aprueba el Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2008, ampliándose las sedes de los Talleres de Trabajo Descentralizado a la Provincia del Santa – Chimbote el día 13 de junio de 2007.

Nº 004-2007-REGION ANCASH/CR(16 de Mayo de 2007)

16/05/2007 16/05/2007 Conformar, el Comité Regional sobre “Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género en la Región Ancash”.

Nº 003-2007-REGION ANCASH/CR(19 de Abril de 2007)

16/05/2007 16/05/2007 Declarar, el mes de marzo de cada año, como el MES DE LA MUJER ANCASHINA. CONSTITUIR, una Comisión Multisectorial.

Nº 002-2007-REGION ANCASH/CR(27de Abril de 2007)

02/05/2007 03/05/2007 Aprobación del Reglamento, por el Consejo Regional, del Presupuesto Participativo 2008.

Nº 001-2007-REGION ANCASH/CR(23 de Febrero de 2007)

23/02/2007 28/02/2007 Aprobar, el Cronograma para la elección de los Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional.

- 46 -

Page 47:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

VI. Sectores Educación y Salud

6.1 Gestión presupuestal y resultados en Educación y Salud

6.1.1 Gasto del Gobierno Regional de Ancash en Educación y Cultura

Los gastos que se han hecho efectivos en educación durante el año 2007 han ascendido a 425 millones de nuevos soles; este fondo tal como se muestra en el cuadro y acorde con su presupuesto, principalmente ha destinado fondos (76%) para gastos en el pago de personal docente y administrativo, mientras que para inversión solo se destinó el 7% de lo que se logró ejecutar.

Aunque es importante promover el debate para que las mayor parte del gasto en educación se considere inversión, debemos insistir que el estado incremente su intervención vía proyectos integrales para que complementen el servicio que actualmente se brinda.

Es importante resaltar que los gastos en el departamento desde el Gobierno Regional y según los programas que desarrolla, concentra más de la tercera parte del presupuesto ejecutado en “educación primaria”; aún cuando el monto es superior a lo que se gasta en “educación superior” la diferencia radica en que éste ultimo recibe transferencias significativas de canon Minero para inversiones (53.9 millones) mientras que en educación primaria los fondos se destinan a pagos de personal.

Es así que el incremento de los presupuestos y por ende la el gasto dirigido a las universidades públicas ha ido en aumento durante estos 3 últimos años no existiendo un mecanismo compensatorio hacia los demás programas para que en conjunto, mayores recursos puedan mejorar los estándares de calidad en el servicio educativo que se brinda en el departamento.

Cuadro Nº 25Gobierno Regional de Ancash: Gasto en educación y cultura

PROGRAMAS PersonalBienes y Servicio

sInversión Otros TOTAL %

Educación primaria 143.2 6.3 0 0.1 149.5 35%Educación secundaria 124.2 1.4 0 0.1 125.7 30%Educación superior 12.6 0.3 0.8 53.3 67.1 16%Administración 13.5 4.2 0 0.3 18 4%Otros 31.3 2.6 30.8 0 64.7 15%

TOTAL 324.78 14.75 31.65 53.90 425.08% 76% 3% 7% 13%

Fuente: MEF – SIAF – Consulta Amigable.Elaboración: CEDEP

6.1.2 Gasto del Gobierno Regional de Ancash en Salud y Saneamiento

- 47 -

Page 48:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Los fondos que ha destinado el gobierno regional en el 2007 para cubrir necesidades de servicio en salud y saneamiento han ascendido a 452 millones de nuevos soles. El 74% de estos fondos han estado dirigidos a atender principalmente requerimientos del Seguro Integral de Salud (SIS) en el programa de salud Individual; el peso que tiene el gasto administrativo también es importante sobre todo en personal, bienes y servicios.En verdad el tema de saneamiento sigue a cargo de del ministerio de vivienda construcción y saneamiento por ello solo 5 millones de gasto de inversión el gobierno regional consigna para este rubro, lo cual no lleva a preguntarnos: si el saneamiento que es política nacional ¿podrá avanzar si considerar una participación mas activa del gobierno regional?

Cuadro Nº 26Gobierno Regional de Ancash: Gasto en Salud y Saneamiento

PROGRAMAS PersonalBienes y Servicio

sInversión Otros TOTAL %

Salud individual 41.8 18.46 17.34 7.03 84.63 74%Administración 10.68 4.27 0 0.36 15.32 13%Salud colectiva 8.2 0.81 0 0 9.01 8%Saneamiento 0 0 5.41 0 5.41 5%Otros 0.2 0.04 0.01 0.01 0.27 0%

TOTAL 60.88 23.58 22.76 7.4 114.64  % 53% 21% 20% 6%  

Fuente: MEF – SIAF – Consulta Amigable.Elaboración: CEDEP

6.1.3 Distribución del gasto del gobierno regional en educación y salud por unidades ejecutoras

Si nos aproximamos al comportamiento del gasto en inversión efectuado desde las unidades ejecutoras en educación y salud del gobierno regional, vemos que existe una diferencia entre el monto total consignado para educación y salud y la suma de lo gastado por unidades ejecutoras. La explicación a este hecho es que según unidades ejecutoras no se muestra el gasto que hizo la sede central del gobierno regional, pero se puede evidenciar cuál es la capacidad que tienen aquellas otras unidades ejecutoras que gastan exclusivamente en servicios de salud y educación.

En ese sentido podemos ver que hay mucha concentración de los fondos que se han ejecutado en las provincias que detentan los polos urbanos de mayor crecimiento. Esta peculiaridad que es compartida para los dos sectores que estamos analizando, determinan una atención diferenciada sea en la disponibilidad de hospitales o en la preparación de docentes en las zonas mas alejadas del departamento.

Cuadro Nº 27Gobierno Regional de Ancash: Gasto en educación y salud según

unidad Ejecutora

- 48 -

Page 49:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

NºUnidad Ejecutora del Gobierno Regional de

Ancash

TOTALMonto

Millones S/.Porcentaje

%A. Unidades en Educación. 409.0 100%

b) Educación Santa 106 26%l) Educación Huaraz 60 15%a) Educación Ancash 50 12%c) Educación Huaylas 45 11%i) Educación Huari 36 9%f) Educación Pomabamba 28 7%d) Educación Huarmey 17 4%g) Educación Sihuas 17 4%h) Educación C. F. Fitzcarrald 15 4%j) Educación Pallasca 15 4%k) Educación Casma 15 4%e) Educación Aija 6 1%

B. Unidades en Salud 129.0 100%a) Salud Ancash 36 28%d) Salud Eleazar Guzmán Barrón 30 23%c) Salud Huaraz 19 15%e) Salud la Caleta 16 12%f) Salud Caraz 9 7%b) Salud Recuay Carhuaz 7 5%h) Salud Huari 7 5%g) Salud Pomabamba 5 4%

Fuente: MEF – SIAF – Consulta Amigable.Elaboración: CEDEP

6.1.4 Una mirada a los resultados en el sector educación en Ancash

Utilizando información combinada del gasto en el 2007 y de personal docente y alumnos en el 2006 vamos hacer una breve observación de los posibles resultados que se pueden destacar en los servicios de educación que el estado brinda.

En la cobertura que se alcanza con los servicios de educativos que brinda el sistema público en Ancash, se puede observar que los gastos en docente por alumno en etapa escolar, en promedio general tienen una asignación percápita aproximada de mil noventa nuevos soles (S/. 1,090). Además el monto promedio que el estado gasta en docentes para un cada alumno de educación secundaria es 44% superior a lo que se destina a uno del nivel primario.

En cuanto a la concentración de fondos, vemos que a pesar que el 40% de estudiantes de primaria y secundaria se ubican en las provincias de Santa y Huaraz, en términos presupuéstales el gasto de personal docente apenas alcanza el 25%. Si vemos la distribución docente entre urbano y rural, podemos notar que el 37% labora en la zona rural lo cual nos puede estar indicando que existen docentes dispersos en el departamento para atender a pocos alumnos, sin embargo muchos de

- 49 -

Page 50:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

ellos reciben un “plus” por el trabajo que realizan en zonas rurales, lo cual explica la diferencia presupuestal.

Esta afirmación más claramente la podemos apreciar cuando nos fijamos también en la distribución rural y urbana de colegios en el cual el 66% del mismo se ubica en territorio rural, más concretamente, en la zona sierra del departamento7.

Finalmente respecto de los avances en educación, El “índice de desarrollo educativo” que se le adjudica al departamento de Ancash (0.0872) lo ubica detrás de 19 departamentos a nivel nacional. Su situación, que es similar a las de otros 7 departamentos ha llevado a que se recomiende que el trabajo educacional en estos lugares se haga mas intensiva “…priorizándose proyectos de desarrollo y educacionales tanto desde el Estado, los organismos de cooperación, las ONGs, los medios de comunicación social y la sociedad civil”8.

Esta información nos brinda una aproximación inicial de lo que viene significando la educación en el departamento, además de darnos un primer referente para medir nuestro avance en la calidad de la formación educativa.

6.2 Transferencia de Funciones

La transferencia de funciones ha sido considerada la parte vital del proceso de descentralización en la búsqueda de generar autonomías para los gobiernos especialmente regionales. La decisión del gobierno nacional en el 2006 daba buenos augurios al proceso con las veinte medidas consideradas en el denominado shock descentralista; los avances al respecto no han decantado una evolución importante, en especial si consideramos que sus resultados (185 funciones sectoriales a transferir) debieron darse hasta el mes de diciembre del 2007.

Como respuesta a las proposiciones desde el gobierno nacional respecto al traspaso de funciones, ésta se ha visto confrontado con la exigencia de los gobiernos sub nacionales para que las transferencias contemplen además del presupuesto, el recurso humano y la logística necesaria para su desempeño.

Otra característica que resalta en este proceso lo vemos respecto del conocimiento y responsabilidad concentrado solo como asunto de unos pocos funcionarios a quienes se les encarga ver el cumplimiento de los requisitos y los avances en este tema. Además, la percepción desde diferentes niveles y sectores en el departamento es que mucho de lo que se viene transfiriendo resultan siendo funciones que ya se venían realizando y que en el mejor de los casos su traspaso es simplemente una formalidad.

Es importante destacar que los procesos de transferencia tienen sus limitaciones y ellos están relacionados con el manejo de los recursos presupuéstales, por ello el debate de fondo según especialistas, no debiera darse en torno a las transferencias de funciones, sino sobre los importantes fondos involucrados en los programas y proyectos sectoriales en cada departamento y cuya ejecución está en manos del gobierno nacional. En el caso de Ancash si queremos aproximar un monto, podemos ver que alrededor

7 http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=688 8 Sigfredo Chiroque Chunga; “Indice de Desarrollo Educativo en el Perú”, Lima noviembre del 2007. (http://www.ipp-peru.com/upload/INFORME672007.pdf )

- 50 -

Page 51:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

de 153 millones de nuevos soles9 son los potenciales recursos presupuestales que dependen de estos programas y proyectos que debieran incorporarse al pliego de los gobiernos regionales para mejorar su intervención en las diferentes áreas de su competencia.

En el lado de educación y salud vemos que el proceso de transferencia se ha venido tocando de distinta manera. Mientras que en salud el tema ha sido desarrollado de forma más ordenada a nivel nacional (se hizo hasta un mapa de competencias y funciones nacional y regional), en educación el proceso de transferencia responde a un proceso inercial.

A continuación una descripción de lo que viene significando el proceso de transferencias en salud y educación.

6.2.1 Seguimiento al proceso de transferencia de funciones de los sectores salud y educación en Ancash

La información con la cual se cuenta para poder abordar el proceso de trasferencias en educación y salud es mínima, sin embargo podemos indicar que el Gobierno regional de Ancash mediante resolución ejecutiva regional (R.E.R. 331-2007-GRA/PRE.) ha conformado la comisión de transferencia y las comisiones en cada sector para avanzar con el cumplimiento de los requisitos generales y específicos que exige la norma.

Vale decir que no se ha logrado avanzar lo suficiente, pues a finales de noviembre la Ordenanza Regional Nº 1910, aprueba recién los “requisitos generales”11 exigidos por el Sistema de acreditación, es decir cinco meses después del plazo que establecía la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo cual nos muestra que el proceso se viene dando de una manera muy lenta.

Respecto a la firma de convenios, según un funcionario encargado, no es necesario tener una resolución ejecutiva regional, ordenanza regional o acuerdo regional, ya que según la Ley 27867 “Ley Orgánica de gobiernos Regionales” art. 21 inciso (j): El presidente Regional tiene la atribución de suscribir convenios o contratos de cooperación sin necesidad de norma regional alguna que lo respalde.

En este sentido, el Presidente mediante una resolución ejecutiva regional, delegó esta atribución al vicepresidente regional, quién se encargó de firmar los Convenios Marco Intergubernamentales (CMI) con todos los sectores excepto transporte y comunicaciones para el cual solo firmaron una adenda.

6.2.2 Composición y actividades de las Comisiones de Transferencia Regional.

La composición que se le otorga a las comisiones de transferencia regional mas que simplemente nombrar personas obedece a un criterio principalmente de cargos; las comisiones están conformadas por:

A. Presidente Regional.B. todos los Gerentes de línea y

9 Este monto corresponde a la inversión ejecutada en el 2007 por el Gobierno Nacional en Ancash, sin considerar los fondos del Proyecto Especial CHINECAS y las Universidades.10 Ordenanza Regional Nº 019 -2007-Región Ancash/CR. Del 29 de noviembre de 200711 Establecidos en el Artículo 7º de la Ley Nº28273 “Ley del Sistema de Acreditación”, correspondiente al Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2007

- 51 -

Page 52:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

C. la oficina de Asesoría legal

Específicamente para el caso del sector salud, la comisión esta compuesta por:

a. Director Regional de Salud : Dr. Edgar Caballero Canob. Jefatura de Planeamiento y Presupuesto: Lic. Nelly Rodríguez.

Mientras que las transferencias del sector educación son encargadas a:

a. El Director Regional del Educación:b. Dirección de Gestión institucional:

6.2.3 Funciones transferidas del sector educación y salud en Ancash en el 2007

Según se ha mencionado durante la validación de este reporte, hasta el 2007 el gobierno regional ya tiene acreditado a todas las funciones establecidas en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” artículos 47 al 64, lo que también incluye la acreditaciones en funciones como educación y salud.

El paso siguiente será la firma del acta de transferencia de funciones y luego el acta que sustenta el informe final de cada sector, siendo directiva del Gobierno Regional que cada sector remita su acta correspondiente para ser evaluada y en conformidad firmada.

6.3 Gestión Administrativa y el desempeño en funciones específicas.

6.3.1 Designación y rotación de directores regionales en educación y salud

La designación de directores regionales durante el año 2007 no ha generado cambios importantes en el sector Salud, tanto como si lo fue en educación con los reemplazos del titular en la dirección regional de educación.

Para el caso del director de salud, éste se ausento por cuatro meses, dejando la encargatura a la Dra. Olaf Romero Solórzano desde el mes de julio hasta noviembre; recordemos que el Dr. Edgar Caballero Cano, actual director regional de salud, ha sido designado mediante concurso, por esa razón el cargo no ha tenido mayor amenaza de cambio durante el 2007, ya que además su gestión culminará en el mes de febrero del 2008.

En el caso del Director Regional de Educación, el Lic. Teodosio Hernán Quiróz Aguirre culminado su periodo de gestión en el mes de mayo, dejo el cargo a Concepción Saldaña Díaz quien asumió la jefatura en medio de suspicacias respecto al proceso de concurso que lo designaba. La presencia en el cargo de este nuevo director solo fue de seis meses, ya que por una sentencia judicial emitida, Concepción Saldaña debía dejar la dirección para que transitoriamente sea el Lic. Teodosio Hernán Quiróz quien siga en el cargo.

Cuadro Nº 28

- 52 -

Page 53:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Gobierno Regional de Ancash: Designación de Directores regionales en el 2007

Sector Nombre del director

Modalidad de elección y norma. Periodo en el cargo

Educación

Concurso Mayo 2005 - Mayo 2007

Concepción Saldaña Díaz

Cargo De confianza - Designación por el Gobierno RegionalSimulación de concurso

Mayo 2007 - Nov. 2007

Lic. Teodosio Hernán Quiróz Aguirre Retorno por el poder judicial Nov. 2007 - Sentencia

del Poder judicial

Salud

Dr. Edgar Caballero Cano

ConcursoR.E.R. Nº 107-2006-GRA/PRE

01 Marzo 2006 - 29 Febrero 2008

Dr. Olaf Romero Solorzano

EncargaturaR.E.R. Nº 401-2007-GRA/PRE 20 Julio - 20 Noviembre

6.3.2 Ordenanzas emitidas en materia de educación del gobierno regional

Las normas formuladas en temas educativos han sido solo cuatro, pero entre ellos destacan las disposiciones para iniciar con la aprobación de requisitos generales que son los preparativos para acreditar funciones a ser transferidas en el año. Otro asunto esta relacionado a apoyar iniciativas publicas y privadas para apoyara la erradicación el analfabetismo en el lapso de tres años.Por otro lado vemos que dos ordenanzas buscan solo establecer condiciones para concurso público docente y conformación de un espacio de mujeres que también están comprometidas con mejorar la calidad de la educación en Ancash.

Cuadro Nº 29Gobierno Regional de Ancash: Ordenanzas emitidas en Educación

durante el año 2007

ORDENANZA FECHA SUMILLAAPROBACIÓN PUBLICACIÓN

Nº 019-2007-REGION ANCASH/CR(26 de

Noviembre de 2007)28/11/2007 29/11/2007

Aprobar, los Requisitos Generales de la Ley del Sistema de Acreditación, correspondiente al Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del Año 2007.

Nº 017-2007-REGION ANCASH/CR(06 de

Setiembre de 2007)04/10/2007 05/10/2007

DECLARAR, de prioridad LA ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO EN LA REGION ANCASH durante los años 2007 – 2010.

- 53 -

Page 54:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Nº 015-2007-REGION ANCASH/CR(24 de

Setiembre de 2007)18/09/2007 24/09/2007

ESTABLECER, un cronograma de fecha única en la Región Ancash, para el Proceso de Selección por Concurso de Plazas Orgánicas Vacantes, en las Instituciones Educativas Públicas y Programas Educativos Públicos de los Niveles y Modalidades de la Etapa de Educación Básica y de la Educación Técnico-Productiva, así como de las Unidades de Gestión Educativa Públicas, Ejecutoras y Operativas, a fin de garantizar con equidad, transparencia y oportunidad, el Contrato de Personal Docente, Auxiliar y Administrativo.

Nº 010-2007-REGION ANCASH/CR(10 de Agosto

de 2007)10/08/2007 13/08/2007

Crear el Consejo Regional de la Mujer, como órgano representativo de la Sociedad Civil en el ámbito jurisdiccional de la Región Ancash, adscrito para fines de coordinación a la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

6.3.3 Organización y funcionamiento del COPARE

En cumplimiento del Art. 78º de la Ley General de Educación Nº 28044, la Dirección Regional de Educación – Ancash (DREA), se conformó el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), mediante R.D.R. Nº 2070-04 e integrado por 23 representantes de la sociedad civil e instituciones del Estado. Posteriormente, el Gobierno Regional emitió la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0393-05, de fecha 08 de agosto del 2005, en la que se dispone fortalecer el COPARE.

Pero ante la falta de una mayor dinámica social al interior del COPARE se conformó el Comité Impulsor del Proyecto Educativo Regional (CIPER), cuyos integrantes son instituciones y actores que han demostrado estar más comprometidos con los objetivos del COPARE, uno de los cuales es formular el Proyecto Educativo Regional (PER), pero adicionalmente se le dota de una estructura más ágil y fluida que la Dirección Regional de Educación – Ancash reconoce y respaldo mediante resolución directoral 12

Los miembros del CIPER se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 30COPARE: Comité Impulsor del Proyecto Educativo Regional de

Ancash

COMITÉ IMPULSOR

Presidenta Emperatriz Aguirre Granados.Gobierno Distrital de Independencia (2006).

Vicepresidente César Enrique Mosqueira Lovón.Proyecto Edubina Care - Perú.

Secretario Técnico Edver Román Paredes Milla.Dirección Regional de Educación – Ancash.

12 R.D.R. Nº 1050 – 2006.

- 54 -

Page 55:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Vocales:Ariela Arana Pozo.Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.Ana Luz Ramírez Vizcarra.Secretaría Ejecutiva Regional Ancash - La LibertadConsejo Nacional del Ambiente.

Fuente: COPARE - AncashElaboración: CEDEP

Cuadro Nº 31COPARE: Equipo Responsable del Proyecto Educativo Regional

de Ancash

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE

Dirección Regional de Educación – Ancash.       Lic. Willam Edison Llajaruna Ampuero.       Lic. Luis Fredy Villavicencio Fitzcarrald.       Lic. Nancy Eloisa Dolores Anaya.       Lic. Andrés Rafael Obregón Mendoza.       Prof. Arnulfo Leiva Huamán.        Prof. Dagoberto Zacarías Matías Robles.        Lic. Ilich Marcos Paúcar Torres.        Prof. Washington Segundo López López.        Prof. Juan Cuellar Broncano.        Prof. Gerardo Abel Barba Regalado.       Prof. Maria Elena Jácome Villarreal.       Prof. Samuel Gerónimo Robles Andrade       Prof. Rosa Morales Moreno.        Abog. Cristina Emilia Simón Ayala.

O.N.G. DIACONÍA. Mag. Oscar Chávez Gonzales.O.N.G. CEDEP.Eduardo Molinari Reyna.O.N.G. URPICHALLAY.Karina Costilla Rojas.ASOCIACIÓN REGIONALPOR LA EDUCACIÓN DE LA NIÑA ANCASHINAAstrid Mariela Huerta Guevara.Acompañamiento y Apoyo Técnico: Consejo Nacional de Educación.Lic. Enma Yep Calderón.Lic. Anita Montenegro Rodríguez. Lic. Jaime Montes García.Cooperación Técnica Alemana (PROEDUCA – GTZ).Lic. Patricia Andrade Pacora.

- 55 -

Page 56:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Lic. Sandra Carrillo Luna.Lic. Larst Stojnic.Ministerio de EducaciónLic. Santiago Gamboa Vásquez.Lic. Francisco Roña Córdova.

Fuente: COPARE – Ancash Elaboración: CEDEP

Como se precia el CIPER, está integrado por representantes del Gobierno Local de Independencia, CARE - PERÚ, DREA, Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, con la presencia permanente del equipo de especialistas de educación de la Dirección Regional de Educación, quienes asumen el soporte técnico de todo el proceso.

Fue importante, asimismo, la participación de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ancash en las coordinaciones con el Consejo Nacional de Educación. También es preciso señalar, que en el desarrollo de las actividades del CIPER, concurrieron un gran número de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, que ampliaron la posibilidad de concluir una primera propuesta de Proyecto educativo regional.

Las instituciones que han apoyado permanentemente para la elaboración de un primer borrador del PER provino del Consejo Nacional de Educación, el aporte técnico de la Cooperación Alemana (PROEDUCA – GTZ y la participación del Ministerio de Educación, a través de los Coordinadores Regionales de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe y Educación Rural. PREEDUCA termino sus actividades institucionales en el 2007, por lo mismo su apoyo ya no será posible en este año. En el anexo Nº se detallan los ejes estratégicos contemplados en el PER y las políticas que se proponen.

6.3.4 Ordenanzas emitidas en Salud desde Gobierno Regional de Ancash

Con relación a las normas que se han emitido en materia de salud en el año 2007, resalta la ordenanza Nº 08 que como política pública regional trata de plasmar la obligación que tienen los empleaos y funcionarios del estado para mejorar las atenciones de emergencia en el ámbito del departamento. Las demás normas comprenden aspectos de formalidad administrativa y de compromisos indirectos, como la creación del consejo regional de la mujer que abarca en temas de salud, la promoción de derechos reproductivos, nutrición, salud integral, y seguridad alimentaría.

Cuadro Nº 32Gobierno regional de Ancash: Ordenanzas emitidas en Salud

durante el año 2007

ORDENANZAFECHA

SUMILLAAPROBACIÓN PUBLICACIÓN

- 56 -

Page 57:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Nº 010-2007-REGION ANCASH/CR 10/08/2007 13/08/2007

Crear el Consejo Regional de la Mujer, como órgano representativo de la Sociedad Civil en el ámbito jurisdiccional de la Región Ancash, adscrito para fines de coordinación a la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Nº 008-2007-REGION ANCASH/CR 23/07/2007 26/07/2007

Declarar, como Política Pública Regional de Salud Prioritaria, la Intervención Oportuna en las Referencias de Emergencias en el Ámbito Regional.

Nº 007-2007-REGION ANCASH/CR 13/07/2007 16/07/2007

Aprobar, el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Hospital “Eleazar Guzmán Barrón” de Chimbote.

Fuente: Gobierno Regional de AncashElaboración: CEDEP

6.3.5 Organización y funcionamiento del Consejo Regional de Salud de Ancash (CRS)

El acceso a información desde este sector a sido limitado debido a la huelga en la cual han estado inmersos. Sin embargo según entrevistas sostenidas con personal ligado al desempeño de este espacio de concertación en salud, vemos que en el 2007 se tuvieron quince reuniones (10 ordinarias y 5 extraordinarias).Las actividades ordinarias han estado concentradas en la formulación del Plan Regional Concertado de Salud de Ancash (PRS), aun cuando es notoria la distracción en asuntos que le competen netamente al sector como son por ejemplo las jornadas de vacunación. Esto ultimo ocurre porque la composición que tiene el CRS esta integrado principalmente por personal trabajador del Sector y porque además la ingerencia directa del ministerio de salud en la gestión de la salud en Ancash aún permanece.En el mes de junio se desarrollo un taller que conformó una comisión de 60 personas entre funcionarios y representantes de sociedad civil (donde también participaban miembros del CRS) para que en una asamblea denominada Reunión Macroregional del Norte se busque determinar las los objetivos sanitarios del sistema de salud y las determinantes sociales.

Las cinco reuniones extraordinarias que ha tendido el CRS tuvo como única agenda elaborar propuestas para el Plan Nacional Concertado de Salud, mas allá de eso todavía queda pendiente terminar el Plan Regional Concertado de Salud de Ancash 2008 al 2015, para lo cual según mencionan existe el compromiso de apoyo de PRAES, una ONG nacional que también apoyó en la elaboración del plan de salud de Lambayeque, La Libertad y Ucayali. Esto se definió así en una reunión ordinaria del mes de diciembre.

- 57 -

Page 58:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

ANEXOS

- 58 -

Page 59:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Anexo Nº 1Proyecto Educativo Regional de Ancash: Estrategias y Políticas

EJES ESTRATÉGICOS POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES

APRENDIZAJES DE CALIDAD

RESULTADO 01:Docentes comprometidos generan procesos educativos holísticos, interactivos y pertinentes en un clima afectivo y democrático.1.1. Sistema de formación en servicio y acompañamiento constante para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa.1.2. Mecanismos de estímulos y vigilancia social al desempeño de los docentes y la gestión educativa.RESULTADO 02:Estudiantes logran aprendizajes pertinentes y de calidad con sentido creativo y crítico, orientados al desarrollo personal y social.2.1. Propuesta pedagógica regional intercultural consensuada, ligada a las aspiraciones de desarrollo local, regional y nacional. 2.2. Sistema de evaluación de los aprendizajes de manera periódica en el marco de la propuesta pedagógica regional. 2.3. Desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras que aseguren aprendizajes de calidad y con equidad.RESULTADO 03:La sociedad, los padres de familia y las entidades del Estado asumen su rol y responsabilidad en la educación de la comunidad.3.1. La familia y comunidad participan en los procesos pedagógicos y de gestión de la escuela generando vínculos con el desarrollo local.3.2. Articulación intersectorial, que parta de las funciones de cada entidad, para el desarrollo de acciones que apunten al logro de aprendizajes de calidad.

- 59 -

Page 60:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

EQUIDAD EDUCATIVA

RESULTADO 01:Niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin discriminación alguna (sexo, cultura, lengua, condición física, etc.) acceden y culminan de manera exitosa y oportuna una educación gratuita y de calidad.1.1. Atención educativa de calidad con énfasis a la primera infancia (inicial) y adolescencia (secundaria).1.2. Educación rural pertinente, de calidad y con equidad de género.RESULTADO 02:Niñas, niños y adolescentes cuentan con condiciones óptimas de educabilidad, tanto físicas como afectivas.2.1. Educación inclusiva sostenible, garantizada a través de procesos participativos y concertados. 2.2. Defensa multisectorial efectiva del derecho a una educación de calidad, principalmente en áreas rurales y de pobreza, sin discriminación por razones de origen étnico, religioso, cultural, social, de género, etc.

DESEMPEÑO DOCENTE INNOVADOR

RESULTADO 01:Las instituciones de formación profesional docente y de formación continua, preparan docentes comprometidos, especializados e identificados con las demandas y necesidades de desarrollo educativo regional.1.1. Calidad y pertinencia de los contenidos y procesos pedagógicos en la formación docente.1.2. Desarrollo de programas (capacitación, perfeccionamiento, especialización), según las necesidades regionales, acompañado de un sistema de monitoreo permanente, en el marco de la formación continua.RESULTADO 02:Los docentes cuentan con condiciones laborales y de valoración profesional y social que incentivan su desempeño innovador.2.1. Mejores condiciones laborales para todos los docentes, principalmente de zonas alejadas, de contextos bilingües, rurales y de aulas unitarias y multigrados.2.2. Sistema de estímulos para el reconocimiento social a docentes que destacan por su tarea innovadora y comprometida con la comunidad.

GESTION EDUCATIVA

RESULTADO 01:Las instancias de gestión descentralizada se desempeñan con autonomía, eficiencia y eficacia.1.1. Desempeño autónomo y eficiente de las instancias de gestión educativa descentralizada.1.2. Dotación de recursos con prioridad a la atención de la gestión pedagógica e institucional.RESULTADO 02:La educación es atendida con presupuesto básico y suficiente en las instancias de gestión descentralizada y manejada de manera transparente.2.1. Asignación oportuna y equitativa de recursos a las instancias de gestión descentralizada por el Estado y la sociedad civil.2.2. Criterios y mecanismos concertados para una distribución equitativa y transparente de los recursos que se generan en la región.RESULTADO 03:La sociedad civil participa activa y responsablemente en los procesos de gestión educativa.3.1. Fortalecimiento de mecanismos de participación social en la gestión educativa.

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE RESULTADO 01:La comunidad ancashina tiene una cultura ambiental de prevención, defensa y sostenibilidad.1.1. Ciudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.1.2. Políticas institucionales en la gestión educativa incorporan acciones cotidianas y contenidos curriculares orientados a la gestión territorial por cuencas y prevención de riesgos.RESULTADO 02:Nuestra población en general y nuestros estudiantes en particular practican estilos de vida saludables en ambientes saludables.2.1. Generación de estilos de vida saludable y pertinente a la diversidad de la región, a través de un trabajo intersectorial.2.2. Mejorar la nutrición de la población especialmente de la primera infancia, optimizando los recursos, características y potencialidades de su entorno.RESULTADO 03:En la región se aprovecha racionalmente los recursos naturales, sociales y culturales.3.1. Participación ciudadana en el manejo racional de los recursos naturales.3.2. Uso adecuado y sostenido de los recursos naturales, sociales y culturales de la región. RESULTADO 04:

- 60 -

Page 61:  · Web viewCiudadanos y comunidad educativa se relacionan con su entorno de manera responsable, asumiendo la conservación y defensa de la biodiversidad y prevención ambiental.

Balance de la Descentralización en Ancash 2007

Los ciudadanos de la Región practican y promueven una cultura emprendedora.POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES:4.1. Incorporación de las demandas productivas regionales a los programas educativos en todos los niveles y modalidades.4.2. Desarrollar una oferta educativa que fortalezca capacidades para promover el potencial productivo de la región.

INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

RESULTADO 01:Las personas en Ancash ejercen sus derechos concientes del valor de la diversidad cultural, lingüística y geográfica de sus pueblos, afirmando sus identidades y demostrando actitudes de respeto hacia lo diferente.1.1. Interculturalidad y bilingüismo en toda la sociedad ancashina afirmando y valorando la diversidad cultural, lingüística y geográfica.1.2. Educación intercultural para todos, en todas las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo regional.RESULTADO 02:Los egresados de la educación básica, superior y alternativa desarrollan competencias lingüísticas en quechua, castellano y una lengua extranjera, asegurando que los aprendizajes iniciales se realicen en su lengua materna.POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES:2.2. Educación bilingüe intercultural de doble vía para todos: quechua-castellano para los pueblos quechuas, y castellano-quechua para los hispano hablantes de la región, con enfoque de lengua materna y segunda lengua respectivamente.2.3. Enseñanza de una lengua extranjera a fin de cumplir las exigencias de la región y del país vinculadas al mundo global.

EDUCACIÓN SUPERIOR EMPRENDEDORA

RESULTADO 01:Instituciones de educación superior forman profesionales investigadores, emprendedores y éticos que valoran la diversidad cultural, el trabajo productivo y responden a los retos del desarrollo local, regional y nacional.POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES:• Articulación de la educación básica y educación superior en el desarrollo de capacidades, actitudes y valores que contribuyan al desarrollo local y regional.• Desarrollar sistemas de acreditación de instituciones de educación superior, orientados a la formación de profesionales investigadores, emprendedores y éticos.RESULTADO N° 02:Instituciones de educación superior responden a estándares de calidad y a la demanda regional y global.POLÍTICAS EDUCATIVAS REGIONALES:• Implementar una política regional de acreditación institucional y profesional, en forma transparente, eficiente y sostenible.• Mejoramiento sustancial de la calidad de las instituciones de educación superior, orientándolas al sector técnico-productivo y a la demanda socioeconómica regional.

Fuente: COPARE - AncashElaboración: CEDEP

- 61 -