portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como...

67
GRUPO DE TRABAJO VERIFICACIÓN Y DEPURACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL MINUTA DE LA REUNIÓN (GTVDP-O-039-051212), CELEBRADAEL MIÉRCOLES 05 DE DICIEMBRE DE 2012 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EN EL EDIFICIO DE INSURGENTES SUR 1561, PISO 13 INICIO DE REUNIÓN: 11:28 HORAS ASISTENCIA COORDINADOR ING. JESÚS OJEDA LUNA SECRETARIO C. JOSÉ JULIO RIVERO ANTUNA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL SOC. THALIA ENRÍQUEZ DENTON (P) PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ (P) PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA C. FRANCISCO DANIEL LÓPEZ LÓPEZ (S) PARTIDO DEL TRABAJO C. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ (S) PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO C. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (S) MOVIMIENTO CIUDADANO ING. OTHÓN MÉNDEZ DE LA LUZ (P) PARTIDO NUEVA ALIANZA LIC. FRANCISCO MANCILLA MARTÍNEZ (P) Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy buenos días. Con fundamento en el artículo 27, párrafo uno, inciso d) y demás relativos al Reglamento de Sesiones y Funcionamiento de las Comisiones de Vigilancia, declaro instalada esta Trigésima Novena Reunión del Grupo de Trabajo Verificación y Depuración del Padrón Electoral, siendo las once horas con veintiocho minutos, del día cinco de diciembre del dos mil doce. Le solicito al señor Secretario verificar la asistencia. C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí, señor, con mucho gusto. Por el Partido Acción Nacional se encuentra presente la socióloga Thalia Enríquez Denton; por el PRI el licenciado Jesús Justo López Domínguez; por el Partido de la Revolución Democrática el ciudadano Francisco Daniel López López; por el Partido del Trabajo el ciudadano Adalid Martínez Gómez; por el Partido Verde, la ciudadana Angélica Martínez Domínguez. Por las áreas del Registro: por la Secretaría Técnica Normativa el licenciado Israel Roldán; por la Dirección Ejecutiva la maestra Luz María Hernández Vite; por la Dirección de Atención Ciudadana, la licenciada Silvia Cardoso Rivera. Son quienes nos acompañan hasta este momento, señor. GTVDP-O-039-051212 1

Transcript of portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como...

Page 1: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

GRUPO DE TRABAJOVERIFICACIÓN Y DEPURACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL

MINUTA DE LA REUNIÓN (GTVDP-O-039-051212),CELEBRADAEL MIÉRCOLES 05 DE DICIEMBRE DE 2012EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EN EL

EDIFICIO DE INSURGENTES SUR 1561, PISO 13

INICIO DE REUNIÓN: 11:28 HORAS

ASISTENCIA

COORDINADOR ING. JESÚS OJEDA LUNA

SECRETARIO C. JOSÉ JULIO RIVERO ANTUNA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL SOC. THALIA ENRÍQUEZ DENTON (P)

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ (P)

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA C. FRANCISCO DANIEL LÓPEZ LÓPEZ (S)

PARTIDO DEL TRABAJO C. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ (S)

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO C. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (S)

MOVIMIENTO CIUDADANO ING. OTHÓN MÉNDEZ DE LA LUZ (P)

PARTIDO NUEVA ALIANZA LIC. FRANCISCO MANCILLA MARTÍNEZ (P)

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy buenos días. Con fundamento en el artículo 27, párrafo uno, inciso d) y demás relativos al Reglamento de Sesiones y Funcionamiento de las Comisiones de Vigilancia, declaro instalada esta Trigésima Novena Reunión del Grupo de Trabajo Verificación y Depuración del Padrón Electoral, siendo las once horas con veintiocho minutos, del día cinco de diciembre del dos mil doce.

Le solicito al señor Secretario verificar la asistencia.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí, señor, con mucho gusto.

Por el Partido Acción Nacional se encuentra presente la socióloga Thalia Enríquez Denton; por el PRI el licenciado Jesús Justo López Domínguez; por el Partido de la Revolución Democrática el ciudadano Francisco Daniel López López; por el Partido del Trabajo el ciudadano Adalid Martínez Gómez; por el Partido Verde, la ciudadana Angélica Martínez Domínguez.

Por las áreas del Registro: por la Secretaría Técnica Normativa el licenciado Israel Roldán; por la Dirección Ejecutiva la maestra Luz María Hernández Vite; por la Dirección de Atención Ciudadana, la licenciada Silvia Cardoso Rivera.

Son quienes nos acompañan hasta este momento, señor.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias, señor Secretario.

Le solicito dar lectura al Orden del día para esta sesión, por favor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí, señor.

El Orden del día consta de ocho puntos.

1. Lectura y firma de la minuta correspondiente a la reunión celebrada el 21 de noviembre pasado,

2. Informe sobre el seguimiento de solicitudes y compromisos;

GTVDP-O-039-0512121

Page 2: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

3. Lineamientos del Registro Federal de Electores, el Plan de Trabajo;

4. Renovación de Credenciales 09 y 12;

5. Planeación de actividades del Grupo de Trabajo Verificación y Depuración del Padrón Electoral para el año 2013;

6. Propuesta de Agenda Temática del Grupo de Trabajo para el mes de enero de 2013, para la consideración y, en su caso, aprobación de la Comisión Nacional de Vigilancia;

7. Temas propuestos por los partidos políticos;

8. Lectura de la relación de solicitudes y compromisos derivados de la reunión del Grupo de Trabajo.

Ese es el Orden del día.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy bien. Está a su consideración el Orden del día.

¿Alguien desea hacer algún comentario en este punto? Sí, Thalia, del Partido Acción Nacional.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Gracias, buen día a todos.

Nada más para agregar el punto en temas propuestos, lo relativo a la propuesta de calendario, agenda o algo por el estilo. ¿Temas propuestos por partidos políticos?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es la agenda anual.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No, es que una cosa son las actividades y esto tiene que ver con el calendario de los grupos. Ahí está, olvídenlo, ya está incluido.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El calendario son los días que se va a sesionar cada mes.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ah, las fechas de sesión.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Si se puede, si lo quieren incluir ahí, adelante.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Pues lo ponemos ahí, porque es la agenda de trabajo que tenemos para el próximo año. ¿Les parece que ahí lo correlacionemos?

Muy bien, en el punto cinco y ahí lo podemos tomar. ¿Alguien más? Adalid.

En el punto cinco estamos planteando la agenda de trabajo y ahí mismo estaríamos poniendo el calendario del siguiente año. Si no hubiera otro comentario, le solicito al señor Secretario dar cuenta del primer punto del Orden del día.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Señor Coordinador, antes me permitiría solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de entrar directamente a la consideración de los mismos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bien. Realice la dispensa que propone, señor Secretario.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Señoras y señores representantes está…

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Antes…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Con una excepción.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: El punto tres fue circulado el día de ayer cerca de las 6:00 de la tarde, y creo que ese yo no estaría en condiciones de que pudiéramos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es una presentación, ese lo estaríamos revisando.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Así, con ese matiz.

GTVDP-O-039-0512122

Page 3: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es, sí lo estaríamos revisando. Es una presentación que no les pudimos hacer llegar a tiempo para que ustedes lo revisaran.

Sin embargo, no lo quisimos traer directamente a la mesa, se los hicimos llegar ayer para que, si era posible, lo pudiera revisar; independientemente de que lo vamos a revisar aquí. Es una presentación.

Ok. Sí señor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Señoras y señores representantes: Está a su consideración la propuesta que para que se dispense la lectura de los documentos con la excepción expresada por el Partido del Trabajo, mismos que contienen los asuntos previamente circulados y así entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso.

Los que estén por la afirmativa, les pido, sírvanse levantar la mano por favor.

Es aprobada por la totalidad de los representantes asistentes, señor.

En este sentido, señor, me permito informarle que el punto del Orden del día que sigue es el relativo a la lectura y firma de la minuta correspondiente a la reunión ordinaria del 21 de noviembre pasado.

Lectura y firma de la minuta correspondiente a la reunión celebrada el 21 de noviembre pasado

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Está a su consideración la minuta de referencia.

¿Alguien desea hacer algún comentario? ¿No? Bien. Le solicito, señor Secretario, dar cuenta del siguiente punto del Orden del día, por favor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El siguiente punto del Orden del día, señor, corresponde al Informe sobre el seguimiento de solicitudes y compromisos.

Informe sobre el seguimiento de solicitudes y compromisos Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Está a su consideración la solicitud de compromisos.

Nada más quiero hacer un comentario sobre el compromiso GTVDP-071112-06, solicitado por las representaciones del PRI y Partido del Trabajo, en el sentido de incorporar la participación de los partidos políticos acreditados ante la CNV a la prueba piloto sobre fallecidos.

En un momento más el Director de Depuración estará haciendo este planteamiento.

En Asuntos generales lo ponemos, la participación que se había solicitado, un compromiso de la participación en el Plan de Trabajo de fallecidos que se solicitó en la reunión anterior.

Fuera de ese comentario, no sé si alguien más tuviera alguna observación o comentario al respecto. ¿No?

Entonces le solicito, señor Secretario, dar cuenta del siguiente punto del Orden del día.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí, señor. El siguiente punto del Orden del día corresponde a los Lineamientos del Registro Federal de Electores.

Lineamientos del Registro Federal de Electores, el Plan de Trabajo Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí. Es la que hicimos llegar, la que comentaba Thalia, no perdón, Adalid, se las hicimos llegar para no presentarla directamente en la mesa sin que ustedes la tuvieran; pero obviamente la idea sí es presentarla.

Esta presentación lo que pretende es informarles a ustedes de qué manera se está construyendo conforme a las áreas que están inmiscuidas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

Obviamente la instrucción que recibimos del Director Ejecutivo es hacer todo este trabajo para cumplir con los compromisos que habíamos adquirido con ustedes, darles una fecha probable. Ya se las mencioné la reunión pasada, sin embargo es conveniente que vayan conociendo cómo la vamos estructurando.

GTVDP-O-039-0512123

Page 4: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Cabe mencionar que el licenciado Alejandro Sánchez Báez está en una reunión, tuvo que salir, pero la hicimos conjuntamente y era una presentación que queríamos hacer. En este trabajo están inmiscuidas prácticamente todas las áreas; en específico la Coordinación de Procesos Tecnológicos, la Secretaría Técnica Normativa, la Coordinación de Operación en Campo, la Dirección de Atención Ciudadana y prácticamente todas las áreas están participando.

Pero, como ustedes saben, los procedimientos o los procesos están cayendo prácticamente en la Coordinación de Operación en Campo y la Coordinación de Procesos Tecnológicos. ¿Qué hicimos?

Los lineamientos: “Cuerpo de normas a través de las cuales se regulan los términos, límites y características de las actividades internas de una institución. Los lineamientos se crean para particularizar acciones que se desprenden de uno o varios ordenamientos de mayor jerarquía”.

Estos son los criterios con los cuales estamos construyendo.

Tenemos una jerarquización: “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados internacionales, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los lineamientos; y después vendrán los Procedimientos”.

Ustedes recordarán que algo muy comentado por ustedes es que los Lineamientos de Depuración tenían mucho contenido de procedimientos; entonces la visión como la llevamos es: Son lineamientos y en seguida estarán los procedimientos y obviamente después los manuales.

“Con los lineamientos se busca describir de forma general las etapas, fases y pautas que se necesitan para implementar una actividad u objetivo. Los lineamientos se sujetan al principio de la legalidad”. Sí, Justo.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Gracias.

La anterior, por favor. “Los lineamientos se sujetan al principio de la legalidad”. Por supuesto, nada más que aquí hay una regla: La autoridad únicamente puede hacer lo que la ley expresamente dice.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, son criterios.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Aquí queremos dejar claro este punto, porque luego sucede que le dan una amplia interpretación o interpretación que no puede ser, y se fuerza para que quepa la interpretación que ustedes le quieren dar.

Y desafortunadamente lo que hemos vivido últimamente es una interpretación amplia para ustedes, y una interpretación restrictiva para los partidos políticos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: La idea es esa, que mantengamos esa misma visión.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: “El ámbito de aplicación, las disposiciones generales, los lineamientos generales con sus definiciones, los artículos transitorios. Esos serían los contenidos en términos generales.

“Garantizar los principios por los que se rige el Instituto Federal Electoral, brindar legalidad a los actos y resoluciones que emite la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, construir para las distintas etapas de los procesos de actualización del marco jurídico, que técnicamente sea solvente y confiable.

“Su ámbito de aplicación ubica el objeto de los lineamientos, así como a las autoridades que deberá regir.

“Disposiciones generales. En este apartado se registran cuestiones de interés general que sirvan como preámbulo en los temas a desarrollar. Puede también contener las definiciones que se consideren pertinentes”.

Es decir, ya estamos describiendo estos apartados que van a tener, como las disposiciones generales, y ya después vendrán los lineamientos generales; es decir, es el desarrollo del cuerpo normativo.

Por último vendrán los artículos transitorios, “son artículos de carácter secundario ya que son un complemento de los principales y regulan la aplicación de los lineamientos; es decir, la vigencia, las normas creadas, así como la abrogación de documentos anteriores y la modificación de algún numeral en particular”.

GTVDP-O-039-0512124

Page 5: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Como ustedes saben, puede ser que no tenemos una fecha específica cuando se apruebe por el Consejo General, pero pudieran estar caminando algunos procesos por ejemplo como domicilios irregulares que no necesariamente tendríamos que aplicar los lineamientos en ese momento, sino después de concluir las áreas.

Ese es un ejemplo, porque no sabemos cuándo se apruebe, para eso se ocupan los artículos transitorios.

Integración de un cuerpo normativo dependiendo la extensión podrá dividirse en los siguientes apartados: Libro, sección, título, capítulo, artículo, numeral, fracción, inciso y párrafo.

¿Qué es un libro? Es la división más amplia de los cuerpos legislativos.

Sí, Angélica Domínguez.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Gracias. Buenos días.

No sé cómo comentarle con todo el respeto que me merece, ingeniero Ojeda.

Creo que este tema o la forma de qué es un libro, qué es un artículo, qué es un numeral, digo, los lineamientos se han forjado en diferentes partes, sabemos cómo se arman.

Y, ¿cuál es el objetivo de que nos vuelvan a refrescar la memoria con qué es que las partes que se integran en artículos y en los numerales?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Porque estos son los criterios que vamos a establecer para la conformación en específico de este.

Pudiera tener, el otro no necesariamente tenía libros o secciones u otros. En este caso de esta manera va a estar conformado, es lo que estamos planteando.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: ¿Anteriormente no lo hacían así?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: La forma en cómo está conformado, no. Porque como les recuerdo, ustedes mismos nos dijeron que venían mucho de procedimientos y por eso estamos centrando cómo van a venir.

Es decir, qué es lo que deben esperar ustedes de este documento, eso es lo que estamos planteando. Son los criterios generales por los cuales los estamos conformando bajo estos criterios.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Lo que pasa es que, digo, ya lo tenemos aquí como una presentación.

Se me hace una cuestión de que nos esté dando lectura cuando lo tenemos…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, porque se los mandamos precisamente para eso.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Lo tenemos en papel y no podemos darle más. Eso es lo que ustedes están planteando, no podemos darle ninguna opinión al respecto, porque eso es lo que dice usted.

Eso es lo que debemos de esperar de la Dirección Ejecutiva en relación a los lineamientos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: O sea, hasta ahí, no hay debate.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, no es para debate, son criterios generales de construcción nada más.

O sea, no es tema todavía, todavía no estamos planteando temas ni nada, al final tenemos unos conceptos. Sí, adelante.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Para que me lea lo que estoy viendo, digo, para mí y con todo respeto, le agradezco la lectura.

GTVDP-O-039-0512125

Page 6: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, es una petición que hizo Adalid Martínez de que no viéramos el documento que ya habíamos mandado.

Estoy atendiendo esa petición. Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Muchas gracias y buenos días a todos.

Este tema nos lo habían anunciado. Me parece que anoche llegó el documento, la verdad lo empezamos a ver.

Sí nos lleva a varias preguntas.

En primer lugar dice: “Lineamientos del Registro Federal de Electores”, esto es totalmente amplio.

El Registro Federal de Electores se regula después de la Constitución por el Código Federal Electoral. De existir un reglamento, el reglamento de ese código que puede darse a nivel normativo sólo puede ser objeto del legislativo igualmente.

Esto, entendemos, es una facultad administrativa del propio Consejo General.

Esto es demasiado amplio, el Registro Federal de Electores tiene sus materias de competencia muy definidas en la Ley Electoral y en el Código.

Lo que quisiéramos saber es hasta dónde va esto, porque esto la verdad excede, entendemos, lo que sería verificación, depuración.

En realidad al decir Registro Federal de Electores incluye todo.

Ahora, aquí un aspecto muy importante es ver hasta dónde esta norma corresponde a una reglamentación a nivel administrativo que sea competencia del propio Consejo, porque si se realizarían disposiciones reglamentarias de la propia ley, eso le compete al Congreso de la Unión.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Son lineamientos, es lo que estamos explicando.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Ok. Entonces, aparte de decirlo ahí lo que usted comenta, sí habrá que ver en lo específico el nivel de disposición administrativa de todos y cada uno de estos lineamientos.

Anteriormente se había preparado un documento que recuerdo se llamaba Reglamento del Registro. Tal vez no era muy feliz el nombre, se podría utilizar el nombre, no obstante que sea una disposición normativa del propio Consejo General.

Pero aquí el siguiente punto importante es definir el tan amplio ámbito de materias que se va a manejar. Lo demás se pone en artículos o libros, etcétera, pues es cuestión e técnica legislativa.

Pero como ustedes lo están manejando quiere llevar una ruta tal vez, pues no en el Código, porque el Código tiene una parte muy específica para el registro.

Sí entendemos también la ruta de los Lineamientos Generales de Depuración, que sí es materia de este grupo y hemos solicitado ya, desde hace tiempo, una evaluación de esa temporalidad.

En la evaluación podrían haber quedado o quedar las líneas de avance, las líneas normativas, el avance que han tenido con las disposiciones, acuerdos que se han generado, de domicilios irregulares, de criterios incluso. Esa es una vida activa que se fue generando en base a estos propios lineamientos.

También señalaba usted que se pueden llevar a cabo acciones de campo, independientemente de que este esté todavía concluido. Yo así le entendí en este momento.

Pero también hay que cuidar aquí mucho la sustentación de cada actividad, porque en lo interno debe estar sustentado en las acciones administrativas, en la disposición administrativa que las regula.

Y lo más grave para las que afectan hacia terceros, pues deben estar sustentadas y publicadas como una norma de orden público, cosa que no siempre ha pasado.

A lo que llamo la atención es que hay que tener mucho cuidado en esto.

GTVDP-O-039-0512126

Page 7: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Primer punto, vuelvo a destacar una evaluación de esos lineamientos de depuración que entiendo que la materia de depuración ahora ya va a estar integrada a esta nueva disposición, pero sí tendríamos, entiendo, revisar lo que se hizo, tal vez no tan amplio, pero sí muy específico y muy crítico de estas acciones.

Segundo, definir el aspecto de la disposición normativa, el rango de normatividad que va a llevar.

Tercero, yo diría lo correspondiente al ámbito que van a comprender estas normas que, según se señala aquí, son de manera general, todo lo que serán actividades registrales a cargo de la Dirección Ejecutiva y ya después entraríamos a revisar las rutas, tiempos y trabajo de esta materia.

No sé por qué no se optó por la ruta de los lineamientos de depuración, ya teníamos un avance, bueno, fue una decisión de ustedes, pero ahora a lo que nos lleva es a un ámbito mucho más amplio, que involucra prácticamente todo y que sí quisiéramos tener más certeza y más definición en su ruta.

De inicio son los comentarios y la verdad es importante esto, por eso nuestro interés y solicitar más definición en este punto.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Alguien más? Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Primer pregunta, si es un documento que pretende decirnos que ustedes ya tienen un pensamiento hegemónico en cuanto al tema de lineamientos.

No sé, el asunto de decir al inicio que no se podía solicitar la dispensa de la lectura era porque no llegó en el tiempo que dice el propio reglamento.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Pero el tema de la lectura o la exposición, no es que literalmente nos lean las diapositivas, más bien creo que debiera de ser una explicación del por qué estas diapositivas, o sea, por qué entrar hoy en esta etapa que la compañera Olga ya llevaba un caminito recorrido, ya nos traía redacciones de párrafos, comparaciones de lo que decía, lo que quise decir y lo que pienso que debe decir.

Y ahora solamente definiciones muy generales que siendo justos creo que habla de una técnica que se debe de manejar en el asunto de la redacción de este tipo de elementos normativos, pero les falta algo, que Justo ya adelantó.

O sea, nosotros sí partimos de una visión, ustedes son una autoridad. Las autoridades en los principios generales de derecho solamente pueden hacer lo que expresamente la ley o la norma les permita hacer; y ustedes pareciera que quieren con lineamientos, con procedimientos darse otra norma, ampliar lo que el legislador les dio en facultades. Ese es un primer planteamiento que sí queremos dejar claro.

Ustedes en este tema, en el asunto de lineamientos no deben de convertir al Consejo General en un cuerpo colegiado de legisladores, porque así como nos aplicaron el asunto de CNV, creo que deben de predicar con el ejemplo; no deben de invadir esferas de competencia.

El asunto legislativo le corresponde al Poder Legislativo, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores en medida de las posibilidades solamente de presentación de iniciativas de algunos personajes que tiene la representación, pero hasta ahí.

Pregunta: ¿Están claros ya, toda la estructura operativa de la Dirección Ejecutiva del Registro, de esto que nos dicen?, ¿Cómo es que debe de generarse un documento de lineamientos, lo que debe de contener, el contexto en el que debe de escribirse?

Digo, para saber que en la próxima reunión o, si no es en la próxima reunión, en qué fecha vamos a tener ya un documento de lineamientos.

¿Qué quiero decir, compañeros? Que nos han cambiado el nombre. Era Lineamientos Generales de Depuración y hoy son Lineamientos del Registro Federal de Electores.

O sea, es un ámbito mucho más amplio. Entonces no entendería por qué estamos en el Grupo de Depuración viendo este tema, porque no sólo abarca el asunto de depuración, también debiera de tocarse el tema de actualización y también debiera de tocar el asunto que de repente se toca en el Grupo de Atención Ciudadana, o el que está ahora que ya pretenden regularnos hasta que sesiones una vez al mes, de Comisiones de Vigilancia, en contra del propio reglamento.

GTVDP-O-039-0512127

Page 8: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

O sea, cuando tú dices en el título de algo que ya no sólo será depuración, Lineamientos Generales de Depuración, sino unos Lineamientos del Registro Federal de Electores, ya le quita la posibilidad, le da una amplitud y entonces en esa amplitud creo que todos, en todos los espacios de la propia Dirección Ejecutiva deberán de opinar, conocer, proponer; y en el ámbito que te toca del asunto de depuración, tomares en consideración ya los planteamientos que nos ha hecho la compañera Olga. Pero no sólo es eso, el propio título nos lo ha dicho.

Quisiera saber o que nos pudieras explicar ¿por qué ese cambio de ese título?

Si responde a la reunión que tuvieron bueno, está bien, pero queremos una explicación; queremos el alcance, o sea, no sólo que nos digas qué es lo que buscan los lineamientos, la jerarquización, no, no; ¿qué pretexto tienes?

Inclusive para ponerle el título: “Lineamientos del Registro Federal de Electores” y no “Lineamientos Generales de Depuración”. Eso creo que debiéramos de tenerlo después de que ya llevamos la mitad de tus diapositivas, ya vas en la 10, son 18.

Pero con esas consideraciones, pero además quiero decir que no sólo la actuación de la Dirección Ejecutiva del Registro responde al asunto del cumplimiento cabal de la ley; sino también asuntos que son de esfera política.

Cuidado, cuidado cuando intentas aplicar la ley a rajatabla. La ley responde a necesidades de la sociedad, reglas para la convivencia; ¿Qué pretendes con el asunto de tus lineamientos de la Dirección Ejecutiva del Registro?

Ya que llegues a la diapositiva 18, quiero pedirte que corrijas, porque creo que eso nos deja ver la falta de claridad que tienen inclusive institucional, de la aplicación de la ley. Vas a ver una pifia que cometiste en la diapositiva 18, sin ser denotativa la expresión, vas a ver la equivocación que se cometió.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Sí, Othón.

Ing. Othón Méndez de la Luz, Representante de Movimiento Ciudadano: Para comentar algo similar a lo que han dicho los compañeros que me antecedieron en la voz.

Para empezar, el nombre del tema es lo primero que nos llama la atención, porque está general, se habla del Registro Federal de Electores; eso que yo recuerde no estaba planteado así, entonces quisiéramos una explicación si es que hubo cambio de indicación, no sé.

El otro asunto es del documento que estamos viendo: Si pudiéramos obviar la lectura, para leerlo, lo podemos leer aquí; más bien será la pregunta si alguien tuviera que comentar algo de lo que tenemos todos en pantalla, que ya recibimos. Como él, que ya hizo una observación a la lámina 18.

Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué es esto, qué es el otro, qué es aquello. Es una propuesta para no aburrir al auditorio, irnos más rápido.

Pero quiero que nos expliquen si ahora van a ser los lineamientos de todo el Registro Federal de Electores. Esa parte es la que nos movió todo el tapete.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Muy breve.

Como comentaba al principio, creo que la pregunta que ustedes respondan, también me sumo a lo que comentaba el ingeniero Othón; si esto va a ser para todo el Registro, creo que excede verificación.

Tal vez incluso un Grupo de Trabajo temporal normativo para revisar esto, pero no sé cuál sería el alcance de este grupo, dado que planteado así excede la competencia del mismo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Alguien más? No.

Estaba leyéndolo a petición de Adalid Martínez, quien hizo la petición previa; pero él mismo nos acaba de decir que podemos obviar algunos temas. Entiendo que todos los demás consideran eso, nada más les digo cuál es la metodología que vamos a aplicar para la construcción de estos lineamientos:

GTVDP-O-039-0512128

Page 9: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Es un libro, que es una sección, que es un título, un capítulo, que es un artículo numeral. Las partes que se integran: Un artículo numeral, ahí está.

En términos generales esta es la estructura que va a tener este documento que les vamos a presentar. Y esta es la lámina a que se refería… Lo que pasa es que este es el mapa conceptual, de qué son los Lineamientos del Registro Federal de Electores; ¿por qué Lineamientos del Registro Federal de Electores?

Porque atendemos a lo que está establecido en el Libro IV del COFIPE, es que el Registro Federal de Electores se compone por el catálogo y por el padrón y todos los temas están correlacionados precisamente a estos dos elementos que conforman el Registro Federal de Electores como tal.

En las reuniones anteriores que habíamos tenido en la discusión con los Lineamientos Generales de Depuración, varios puntos o varios comentarios convergieron entre las representaciones.

Uno de ellos es que los lineamientos que estábamos revisando implicaban procedimientos y que había que separar procedimientos de esos lineamientos que estábamos revisando. Ese es un tema.

El otro tema que también hubo convergencia, es que muchas de las definiciones o muchos de los enunciados que estaban ahí se estaban refiriendo a situaciones de actualización y no necesariamente de depuración, que se estaban dando los tipos de trámites que hacían en los módulos y todo este planteamiento.

Y, en efecto, muchos casos así son porque tenemos que diferenciar por qué vamos a hacer una exclusión del padrón y cuándo vamos a hacer una exclusión del catálogo y para eso tendríamos que determinar el tipo de trámite del que estamos hablando. ¿Perdón?

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Parte de la cuestión es lo del catálogo, que primero comenta que no existe y ahora sí ya existe.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Aquí está. El mapa conceptual está conforme a lo que está en el código ¿no? Bien.

¿Qué es lo que viene en este mapa conceptual?

El Registro Federal de Electores, los requisitos mínimos que establece la ley para incorporarse al catálogo es que obviamente sean mexicanos mayores de 18 años, que tengan el apellido paterno, materno y el nombre o nombres, el lugar y fecha de nacimiento, la edad y el sexo, domicilio actual y tiempo de residencia, su ocupación, número y fecha de certificado de actualización que es específicamente lo que establece la mínima información que se debe hacer en la conformación de catálogo.

Y, en otro inciso más, habla que el ciudadano además de dar esos datos tendría que se referenciado a una entidad, a un municipio, a una localidad, un distrito y una sección, tal cual dice el documento.

Después establece que para incorporar esta información que está en el catálogo se debe de incorporar al Padrón Electoral y para incorporarlo al Padrón Electoral debemos de complementar otros requisitos más, que son: Una solicitud firmada, las huellas y la fotografía.

Es específicamente lo que dice el Libro IV, no hay más aquí, ninguna otra información más que la que está ahí especificada.

De esa manera se conforma la información del catálogo al Padrón Electoral.

Una vez que los ciudadanos están ya en el Padrón Electoral, es decir, ya con una solicitud firmada, son candidatos a que les demos una credencial.

Ahí les puse una nubecita que ustedes han comentado, esta nubecita que está entre el padrón y que le demos la entrega de la credencial al ciudadano que también va a tener su parte en los lineamientos.

Es decir, lo vamos a tomar como parte de los lineamientos que se van a tener en cuenta de algunas situaciones que ustedes saben que ahí normalmente tenemos ciertos problemas con algún número de trámites que se solicitan.

Por eso lo pongo ahí y la dejamos ahí pendiente, ¿Les parece?

GTVDP-O-039-0512129

Page 10: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Pero el camino feliz es que después de que está en el padrón nosotros vamos a obtener la credencial del ciudadano, es decir, se genera un trámite exitoso y esto implica que al ciudadano le entreguemos su credencial o por lo menos la tenemos dispuesta en el módulo.

Una vez que obtiene su credencial, lo que sigue es que al ciudadano lo damos de alta en la lista nominal y de esa manera conformamos estos cuatro elementos que estamos revisando.

De esa manera es como se conforma la actualización al padrón, o bien, su incorporación cuando son menores de 18 años.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: ¿RTE?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ahorita les explico. La dejamos ahí y ahorita les explico.

Lo que pasa es que es reincorporación, trámites, son exclusión, excluidos.

Esa es la parte que tenemos de actualización, como la tenemos contextualizada y en nuestros procesos.

También vemos la parte ahora de exclusiones tanto del padrón como del catálogo y no tiene más que lo que establece este Libro IV, duplicados. Sí, claro.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿La exclusión solamente debe existir en catálogo y padrón, según la ley?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Y dónde quedó la exclusión por pérdida de vigencia?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ahí lo tenemos.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Dónde la tienes? Por eso digo que cometiste…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, hasta este momento la pérdida de vigencia es exclusivamente de la lista nominal y se mantiene en padrón. Si ves la flechita, se mantiene en padrón, pérdida de vigencia, se mantiene en padrón.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: O sea, la flechita ¿qué significa?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Que ahí está, en ese queda cuando se excluye.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: A ver, según tu cronograma…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Si terminamos lo explico cada uno, esa exclusión, lo explico para que ya después hagamos todos los comentarios y los ajustes que ustedes quieran.

Duplicados. La ley establece que se excluirá del catálogo, los duplicados. Pérdida de nacionalidad, dejan de ser mexicanos y también son excluidos del catálogo.

Fallecidos, también son excluidos del catálogo. Datos personales irregulares, es un símil de duplicados, también lo tenemos excluido del catálogo.

Datos personales irregulares, que es lo mismo, cancelados. Bueno, aquí se excluyen del padrón, pero quedan en el catálogo y tienen una línea verde porque ellos podrán después nuevamente volverse a incorporar. Esto si estamos hablando de aquellas credenciales que cancelamos y que destruimos, eso se sale del padrón y queda en el catálogo, pero existe la posibilidad de que ellos se vuelvan a incluir en el padrón con otro movimiento.

Después sigue suspendidos. Suspendidos, los quitamos del padrón, pero también existe la misma posibilidad de que después se reincorporen al padrón cuando ellos ya han concluido esa situación de la suspensión política.

Entonces, son las líneas verdes que ustedes ven y los tomamos a ambos como reincorporados, los que devienen de una credencial cancelada y los que devienen de una suspensión de derechos políticos. Y después viene pérdida de vigencia y la pérdida de vigencia queda en el padrón, solamente se quita de la lista nominal y domicilios irregulares también quedan en el padrón, hasta hoy, como tenemos nuestro procedimiento. Solamente no aparecen en lista nominal hasta una vez que terminamos todo el procedimiento. Entonces, básicamente…, sí claro.

GTVDP-O-039-05121210

Page 11: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: A ver, ahí en registros irregulares, hasta donde tenemos entendido, el procedimiento es bajarlo del domicilio actual y dejarlo en el domicilio anterior, pero queda en padrón y lista nominal.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, lista nominal no.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Pero eso era lo que habíamos acordado.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, acuérdense que técnicamente, una vez que lo quitamos, ya no puede quedar en lista nominal, lo podemos subir al padrón y le notificamos, hacemos la notificación de que tiene que hacer el trámite.

Sí, técnicamente así lo hacemos en el procedimiento.

Cuando lo damos de baja por domicilio irregular de la lista nominal, para que no pueda votar en esa sección, se restituye en el padrón y le notificamos que ha sido dado de baja de la lista nominal de la entidad o del municipio donde hizo su último trámite y que tendrá que ir a hacer un nuevo trámite para que pueda estar en lista nominal.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: A ver, nada más para dejar, yo hasta donde tenía entendido, el efecto es no afectar sus derechos político-electorales y no permitirle votar en caso de que sea registro irregular. Y ¿cómo no se le podría permitir votar?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Lo bajamos de la lista.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Se baja de la lista nominal…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Y del padrón en ese domicilio.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Se baja de la lista nominal en el domicilio actual, se regresa al domicilio anterior ¿en padrón y lista nominal? Era lo que teníamos entendido nosotros.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, porque lo damos de baja en el domicilio, en el que está haciendo el trabajo, si no hemos entregado la credencial obviamente no está en la lista nominal, pero sí lo bajamos del padrón de ese domicilio, porque lo estamos considerando irregular. Ahora, si ya le entregamos la lista, la credencial lo bajamos de la lista y lo bajamos del padrón en ese domicilio.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Ahora, ya hablando nuevamente del procedimiento, ¿qué hacían antes, no se entregaban las credenciales?

Ing. Jesús Ojeda Luna: Sí.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Llegaba una información al módulo de que esas credenciales deberían de ser retenidas y ahora actualmente no se hace. Y eso no se hace eh.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, a ver…3|

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No me vayan a decir que sí se hace, porque en las verificaciones que hemos hecho nosotros hemos constatado que los compañeros no saben ni cuál es una credencial para registro regular, ellos no saben; y ahí tienen las credenciales y si llega el ciudadano la pueden recoger.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí. Acuérdense que…

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Pero el procedimiento no era así, el procedimiento era que se retuvieran las credenciales y que no se le entregaron al ciudadano; ahora ya también están afectando ese procedimiento, hombre. De veras, vamos por procedimientos y vamos claros con los procedimientos porque…

GTVDP-O-039-05121211

Page 12: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Por eso, miren, el tema ahora no es el procedimiento, si quieren lo revisamos. Pero acuérdense que el procedimiento es hasta el último que llega, el último día que se hace el trámite, tenemos que revisarlos.

No todos los podíamos atender antes de que recogieran su credencial en esa parte, entonces los que no entregábamos esos son los que se detenían, pero eso no implicaba que no hubiéramos entregado credenciales de personas que estuvieran implicados.

Entonces, aquellos que no hemos entregado credencial o que no la han recogido, esos no se bajan de la lista; aquellos que sí recogieron su credencial porque hicieron el movimiento antes, se baja de la lista y se baja del padrón; pero bueno, después reviso… ¿Perdón?

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Claro… Tú no puedes dar de baja a nadie que no haya recogido su credencial y no aparece en la lista nominal, por favor.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No es que no sepamos.

Justo ha hecho un planteamiento: Dejaron de hacer una parte del procedimiento, esto es emitir una notificación a los compañeros de los módulos diciéndoles que retengan los formatos que se encuentran ahí para entrega y se sigue haciendo o no; y él afirma que no.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Miren, lo que estamos poniendo aquí es que en domicilios irregulares lo damos de baja, ya sea de la lista, en su caso, y del padrón, y se restituye al domicilio anterior y se le notifica al ciudadano.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Pregunto: ¿Qué significa se restituye al domicilio anterior?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es decir, se da de baja en el padrón y se vuelve a dar de alta en el padrón, pero con el domicilio anterior.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Sólo del padrón?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Del padrón.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿No de la lista?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, si estaba en la lista sí. Es decir, si no había recogido su credencial, obviamente no estaba en la lista, solamente del padrón.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Nada más para eso que nos están diciendo, les solicitaríamos en su momento.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: El procedimiento.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No, el procedimiento y la base jurídica.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Para domicilios irregulares.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Sí, para lo que están ustedes diciendo que no se restituye al domicilio anterior.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, que se restituye.

Representante del PRI, Jesús Justo López Domínguez: Por eso, se restituye al padrón, pero no a la lista.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: ¿Dónde está la base jurídica?

O sea, porque de la lectura del COFIPE no hay en ningún lado, se podrá decir, pero hasta donde me quedé de los aprobados por el Consejo General no decía eso. Pero bueno, lo revisamos.

GTVDP-O-039-05121212

Page 13: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, el Consejo General no aprueba lo de domicilios irregulares, los lineamientos sí, pero no de domicilios; domicilios es un procedimiento, acuérdense, es un procedimiento. Sí, Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Digo, porque está de moda el asunto de que la Dirección Ejecutiva procura, no más bien, le da oportunidad a los ciudadanos de no perder sus derechos políticos, son defensores a ultranza de eso.

Será que cumplen con ese cometido solamente restituyendo al domicilio anterior en una presunción de la autoridad de que es un domicilio irregular. Ojo, eh, en la presunción de que es un domicilio irregular.

Vuelvo a repetir: En la presunción de la Dirección Ejecutiva del Registro de que es un domicilio irregular. Desde nuestra perspectiva, desde la lectura de la ley, desde la interpretación de la ley una posible aplicación de la ley afectas derechos políticos; porque deberías tú de decirle al ciudadano la consecuencia, ¿en dónde está esa notificación de consecuencia?

Digo, si aquí el área responsable de eso se convierte en ministerio público y lo condena a que su domicilio es irregular, entenderíamos que incluso existe una demanda penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; y tú no puedes afectar hasta que no exista una resolución judicial del asunto, pero tú lo afectas antes.

Y como lo afectas solamente en una parte, en la parte sustantiva; esto es, lo suspendes del ejercicio del voto porque su credencial no se va a encontrar vigente en el domicilio anterior; ojo, en el domicilio anterior.

En el domicilio actual tenemos claridad, si no entregó la credencial solamente lo quitas del padrón; si entregaste la credencial.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: De la lista y del padrón.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Lo quitas de la lista y del padrón. Pero lo dejas solamente en el padrón del domicilio anterior, por eso digo que afectas derechos, en una presunción de la autoridad.

Quiero dejarlo así de claro: En una presunción de la autoridad. Si fuera un área jurisdiccional el área que revisa esos temas, con el simple dictamen tendríamos, no lo tenemos.

Pero es la visión de ustedes, yo lo dejo así. Vamos a revisar con mucho cuidado el planteamiento que nos hagan, porque…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Eso lo vamos a revisar en el procedimiento.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No nos digan que son defensores de los derechos, cuando lo que hacen es afectarlos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es un procedimiento que tenemos en CNV.

Hasta ahí lo dejamos, en su momento lo vamos a revisar, acuérdense que estamos en la discusión de ese procedimiento también. Ok, adelante, adelante por favor.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: De un lado, en los primeros cuatro temas o asuntos que se ven en la parte superior derecha: duplicados, previa nacionalidad, fallecidos, datos personales irregulares; ¿la flecha significa qué? ¿Que los excluyes?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Del catálogo.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Que los excluyes del catálogo.

Eso significa la flecha: la flecha roja significa exclusión.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, exclusión del catálogo.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: En ese planteamiento, excluyes del padrón, ¿sí? ¿Es correcto? Excluyes del padrón cancelados, suspendidos, pérdida de vigencia –que lo subrayo– y domicilios irregulares. Me aclaraste ahora.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, pérdida de vigencia está en lista nominal.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: La raya es que los excluyes del padrón.

GTVDP-O-039-05121213

Page 14: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: En el catálogo sí.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Por eso, está equivocado tu cuadro conceptual, ¿sí o no? ¿Por qué?

Porque la ley dice que para pérdida de vigencia de los registros, de las credenciales, solamente se excluirán de la lista nominal y permanecerán en el padrón.

Me aclaraste lo que significa la flecha roja: La flecha roja significa exclusión de ese recuadro azul; y lo que me estás refiriendo aquí en tu cuadro conceptual es que la pérdida de vigencia la excluyes del padrón.

Lo que quiero pedirte es que corrijas, cuando yo te decía que se cometió una pifia, no en mala lid, sino en el cuadro conceptual, creo que debes colocar la flecha roja en cuanto a pérdida de vigencia en el recuadro azul que se refiere la lista nominal.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, está bien.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Y corregir, igual, con el entramado verde, de reincorporados, que esa exclusión de la lista puede volverte a solicitar su reincorporación.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Está bien.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Para que tengamos claridad, espero…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Igual, para que llegue a la lista nominal. Sí, está bien. Para que tenga todo la misma ruta.

La intención de ese mapa conceptual es más o menos decirles cómo está establecido en el Libro IV, cómo está el Código. Ahora… Por eso, esa era la intención, de lo que está en el libro.

Ahora, la nubecita, ¿la nubecita qué tiene que ver? Sobre todo la parte de reincorporados. Acuérdense que muchas veces la solicitud de un ciudadano se detiene en el inter entre que sea exitoso o no hasta que no se determine si ya está restituido en sus derechos políticos.

Eso está puesto porque lo vamos a poner en lineamientos también. Hasta hoy ha quedado como en procedimientos, en términos, en que hay que explicar los datos y eso lo vamos a poner también en lineamientos.

Los trámites. ¿Cómo se atienden los trámites?

Es decir, ¿Cómo pasan a ser exitosos? Que es algo común que ustedes ya lo conocen, pero que también estará.

Y las exclusiones en aquellos casos que nos han pedido de cuando se cambian las claves de elector, algo que nos pidió Justo en marzo, creo que íbamos a tener que entrarle a ese tema, le vamos a entrar a ese tema y también está tomado en cuenta conjuntamente con los errores de procedimiento interno, estarán explicitados en estos lineamientos.

Esto es técnicamente lo que estamos trabajando con el lineamiento de procesos y subprocesos, y eso es lo que vamos a plasmar en los lineamientos que estamos manejando como lineamiento del Registro Federal de Electores. Ese es el alcance. Sí, adelante Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: En ese asunto del párrafo conceptual creo que nos deben algo.

¿En qué parte se afectan derechos políticos o no? ¿En qué parte cumples o no la ley?

Quiero decir en los tres últimos apartados: Padrón, credencial, lista nominal.

En ese entramado es en donde sí tenemos que revisar con lupa, el RTE, que así lo vamos a denominar a partir de ahora, en esa nubecita azul sin hacer referencia a ningún partido.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Si les parece, le vamos a llamar “Casos especiales”.

No, es que luego se quedan nombres así medio raros y después ya no.

GTVDP-O-039-05121214

Page 15: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Nosotros tenemos un debate complicado, creo que es tan complicado para la Institución que no nos han podido entregar un calendario, un cronograma.

Hemos pedido un cronograma a la Secretaría Técnica Normativa de esta deficiencia.

Cuando alguien te solicita su incorporación al padrón, cuando te solicita su actualización en el padrón y antes de que generes la Credencial para Votar con Fotografía y la pongas a disposición en los módulos se genera un procedimiento de retención en análisis jurídico.

Eso lo identificamos con mucho más cuidado, con mucho más detalle en entidades con Proceso Electoral Local, cuando nos colocan el cuadro de cómo van cumpliendo con el Convenio de Apoyo y Colaboración.

Y ahí hemos visto que hay trámites del proceso electoral que todavía no son dictaminados y se quedan ahí.

Necesitamos ese entramado de cosas en el RTE, que ahora vamos a denominar, porque ahí estás afectando derechos políticos.

O sea, yo no es que me oponga a que ustedes digan que son los defensores a ultranza a los derechos político electorales de los ciudadanos, es correcto, su función es esa, es parte de su función que se registre en el padrón, que entregues una credencial, que se coloque en la lista nominal de su sección.

Pero ¿Qué pasa cuando la tarea sustantiva se convierte en lo contrario?

Te conviertes en el no entregar una Credencial para Votar y el asunto no está en que no la entregues, sino que no justifiques la entrega.

Me dicen a mí y sí es parte de un debate que ustedes no deben de perder de vista.

No es que sea un ciudadano o dos o 10 de entre 80 millones. En el sistema electoral en el que estamos con un voto es más que suficiente para ganar o perder un espacio de representación pública.

Si tú afectas a 10 y aunque la competencia no haya sido, cuando el margen de diferencia haya sido 10 mil, no importa el asunto de que sean solamente 10.

Lo que importa es la acción de la autoridad, por qué 10 tuvieron que quedarse en ese estatus. La Secretaría Técnica Normativa me podrá decir: pues es que nada más hay un abogado que está recibiendo esos asuntos y ni puede atender a todos.

Bueno, la autoridad tendrá que ver cómo resuelve de manera administrativa ese asunto, pero en este programa conceptual, este cuadro conceptual yo quisiera ver también esa parte, en otra diapositiva, en donde nos digan cómo es que consideran ese procedimiento.

O sea, no solamente de esos retenidos sino de todo lo demás que se detona. Estos tres apartados son la esencia sustantiva del asunto de depuración, de verificación y depuración, pero ya nos metiste otro título que no me queda satisfecho el asunto del título de Lineamientos del Registro Federal de Electores.

Quisiera que sí me lo explicaras como si estuviera todavía en la escuela y me ayudaras a comprender adecuadamente las cosas.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: En efecto, esa nube la pusimos ahí porque ustedes saben y como tú bien dices, aunque no son el mayor número de los trámites que están ahí, sí son los que tenemos que resolver y los que tenemos que dejar muy claros qué se va a hacer en cada caso, porque no es un solo caso.

Lo que pusimos son las siglas de aquellos que están involucrados, es decir, reincorporados está involucrado, porque de repente no tenemos definición si está, si ya recuperó sus derechos o no los recuperó y eso hay que dejarlo muy explicitado y documentado, para que todo mundo sepa qué va a pasar.

Casos de trámites. Los trámites ¿cuáles son? Bueno, trámites no tiene nada que ver con exclusión y con reincorporados, pero puede ser un SIP-05, alguien a quien no le pudimos fincar una georeferencia y está ahí detenido y no hay quien pueda explicar qué está pasando hasta que, o la CURP, que sería el otro caso para los que están en azul, que no necesariamente tienen un problema con la exclusión o con la reincorporación.

GTVDP-O-039-05121215

Page 16: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Bueno, eso también tendrá que estar definido.

Y el caso de la exclusión, o sea, por qué están excluidos. O sea, también tendrán que estar catalogados y definidos cada caso. No necesariamente en el lineamiento, porque queremos que sea un término general para todos, sí en los procedimientos, que es el siguiente paso.

Por eso estábamos explicando cómo lo estamos tratando. Registro Federal de Electores. ¿Por qué Lineamientos del Registro Federal de Electores?

Bueno, porque al final de cuentas la ley lo que establece es que el Registro Federal de Electores se compone por el catálogo y por el padrón, esos son sus componentes, son sus dos elementos básicos del Registro Federal de Electores.

Y que los casos de depuración son referidos como exclusión o baja, tanto del catálogo como del padrón y la ley. Por lo tanto es lo que mencionaba antes Francisco, decía: bueno, me parece que es lo mismo, estamos hablando de lo mismo a veces.

No, alguna vez nos hacía los comentarios él, sí, porque a final de cuentas en uno de los dos lugares está. Si no está en el padrón, está en el catálogo, salvo el caso que ya referimos de credencial con vigencia que no nada más no está en la lista nominal.

Entonces, por eso le pusimos Registro Federal de Electores, en atención a lo que se denomina en la ley Registro Federal de Electores, es decir, sus dos elementos: catálogo y padrón y que ya sea la actualización o la incorporación o bien la exclusión, están referidos a ambos elementos.

Por eso está planteado Lineamientos del Registro Federal de Electores, en ese sentido está. Adelante.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Te voy a ayudar a contestarme.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Le cambiaron el nombre que el Consejo General, en su Reglamento Interior, lo que puede dictaminar y acordar son Lineamientos del Registro Federal de Electores.

No crean que andamos en muchas cosas y para no complicarte que el Consejo te acuerde primero Lineamientos de depuración y después lineamientos de actualización y después lineamientos de reincorporación y luego lineamientos.

Han colocado el nombre que dice el propio Reglamento Interior del Instituto: Lineamientos del Registro Federal de Electores que va a aprobar el Consejo General del IFE en su atribución reglamentaria.

Eso, cuando nosotros decimos: “Es más grande el espectro del alcance de los lineamientos”, es porque la Dirección Ejecutiva del Registro no sólo hace depuración, también hace actualización, también hace tareas de demarcación territorial, también hace tareas de difusión de manera directa en las locales, en las entidades y en los distritos.

Si es que el nombre es tal el alcance que nosotros estamos visualizando dejaríamos de tener lineamientos para la actualización y se incorporarían aquí los lineamientos que se están construyendo de depuración y entonces tiene bastante razón el compañero Francisco Mancilla cuando dice a este grupo que por qué se está tocando ese tema en el Grupo de Verificación y Depuración.

Debiéramos de tener en otro espacio en donde agarremos el global de todo lo que realiza la Dirección Ejecutiva del Registro para poder generar los Lineamientos del Registro Federal de Electores.

Porque si no, mira Jesús, vamos a estar en partecitas y en parches, lo que nos dejan ver es que no quieren romper con las islas que existen de la Dirección Ejecutiva del Registro. Está la isla de la Coordinación de Procesos Tecnológicos, está la isla de tu Coordinación de Operación en Campo, está la isla de una que ya no es coordinación, pero hace el intento ahí, digo, hasta le dejan la responsabilidad de presidir una reunión con vocales, los compañeros de atención ciudadana. Andamos en todo.

Una de las reuniones que tuvieron con vocales, el señor Director, fue cinco minutos, los saludó, les dijo: “Aquí les dejó a esta persona, es la que sabe”, perfecto. Y él fue el que desarrolló la reunión.

GTVDP-O-039-05121216

Page 17: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Esas islas, si no rompen esa inercia de las islas no sé cómo van a cumplir esa expectativa de los lineamientos, los grandes Lineamientos del Registro Federal de Electores; tenemos que estar viendo cartografía y entonces ya también no andar generando criterios para el tema de Redistritación.

¿Cómo le hacemos para atender necesidades concretas que tiene Rojano, en el tema de cartografía?

O sea, todo entra aquí en estos Lineamientos del Registro Federal de Electores, por eso él nombra, entonces dinos el alcance, si tú me dices que no, dinos el alcance, no, no.

¿Cómo se genera el catálogo?, ¿Cómo se genera el padrón, la credencial y la lista?

Quiero decirte, en el padrón se encuentran los domicilios, en la lista nominal tú georreferencias a un ciudadano para que pueda ejercer sus derechos, no me digas que no por favor, porque entonces no estamos hablando de los mismos conceptos y mejor vámonos poniéndonos de acuerdo de los conceptos; o cámbiale el nombre, Jesús, de veras, porque si no vamos a estar en problemas.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Justo López.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Gracias. Le agradezco a Adalid que me haya permitido el uso de la palabra y gracias también al Coordinador por dármela. Nada más algo rápido. El libro cuarto.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Dos secciones.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: El título primero, bueno, el Libro IV es de los procedimientos especiales en las direcciones ejecutivas, título primero el de los procedimientos del Registro Federal de Electores, tal como lo menciona.

Dentro de este título primero están las disposiciones de los procedimientos, las disposiciones preliminares, del Catálogo General de Electores, de la formación del Padrón Electoral, de la actualización del Catálogo General de Electores y del Padrón Electoral, de la Lista Nominal de Electores y su revisión, de la Credencial para Votar y de las Comisiones de Vigilancia.

Todo eso, el título primero es “De los procedimientos del Registro Federal de Electores”; entonces, si le ponen ese título tendrían que estar incluyendo hasta las Comisiones de Vigilancia; puesto que del capítulo primero al capítulo sexto es “De los procedimientos del Registro Federal de Electores”.

Aquí la pregunta es, ¿También las Comisiones de Vigilancia van a estar incluidas?

Por supuesto que de las listas nominales de electores y de su revisión, si es así tendría que ser. Pero a ver, va a chocar con los otros lineamientos de acceso, porque también eso converge en esta parte y cómo están ustedes visualizando esta parte tan importante y sobre todo tan sensible para los partidos políticos.

Porque de darle una interpretación que no es la correcta, podrían afectar la naturaleza de la Comisión Nacional de Vigilancia y de sus Grupos de Trabajo, en cuanto a la oportunidad de revisar integralmente el Padrón Electoral, de analizar que los datos que contenga sean ciertos, que estén adentro, con toda la documentación que legalmente deben estar.

Ese es el alcance y el problema que le vemos a esta parte. Deberíamos ir con paso lento, deberíamos de ver cuáles van a ser los impactos o hasta dónde quieren ustedes llegar; porque abarca todo esto, no nada más es la parte que están viendo ahí, es aun más grande.

O en todo caso, tendrían que decir: “Únicamente vamos a ver la parte de la integración de las dos secciones del Registro Federal de Electores, incluyendo la Credencial para Votar y las listas nominales de electores”.

Porque también el compañero Adalid tiene toda la razón al decir: “No nada más se ve esto, también se ve cartografía”; ¿y la cartografía qué nos dice?

Nos está dando la ubicación geoelectoral de cada uno de los registros que están en el Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores y en el Catálogo General. Sería cuanto. Gracias.

GTVDP-O-039-05121217

Page 18: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Respecto al alcance. El alcance es este, el que ustedes están viendo. En efecto, podríamos revisar la parte del nombre, pero cuando decimos Registro Federal de Electores es tal como lo dice, con sus dos elementos: catálogo y padrón.

Algunas tareas están dadas como atribuciones de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, entra la cartografía electoral, otras tareas que también están ahí establecidas; pero en este caso estamos hablando exclusivamente de los dos elementos que dice la ley, que son catálogo y padrón.

Obviamente están tomados en cuenta aquellos que se incorporan, aquellos que actualizan tanto el catálogo como el padrón, y aquellos que se excluyen. Esa es exclusivamente la parte procedimental, no vamos más allá, no tiene más alcance que el que ustedes están viendo.

Obviamente estarían tomadas las observaciones, porque acuérdense que las observaciones en lista nominal conllevan algunas exclusiones, eso sí estaría tomado en cuenta.

No la conformación ni la forma de actuación de la Comisión Nacional de Vigilancia, ese no es el alcance de estos lineamientos. Los lineamientos nada más tienen el alcance de: Aquellos lineamientos o procesos que tenemos que incorporan ciudadanos, tanto al catálogo como al padrón como aquellos que lo actualizan y aquellos que son excluidos de ambos elementos. Ese es el alcance.

Les propongo que dejemos por lo pronto en standby este nombre: Lineamientos del Registro Federal de Electores. Nosotros nos referimos exclusivamente a la definición, a la definición que hace el artículo 176.

Perdón, nada más para ponerlo muy particular, al artículo 172: “El Registro Federal de Electores está compuesto por las secciones siguientes: a) Del Catálogo General de Electores y b) Del Padrón Electoral”.

Exclusivamente a eso nos estamos refiriendo cuando hablamos de Lineamientos del Registro Federal de Electores.

Yo sé que puede haber muchos planteamientos, muchas observaciones. Dejémoslo ahora temporal, si les parece.

Si ustedes consideran que no refleja exactamente lo que queremos, vamos a hacer un trabajo para tratar de que lo reflejemos adecuadamente, pero sí lo que quiero dejar claro es cuál es el alcance.

El alcance es eso: Incorporación, actualización al catálogo y al padrón como las exclusiones del catálogo y del padrón.

Sí, Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Gracias. Aquí lo importante del nombre, el nombre es importante en todos los aspectos.

Lo que pasa es que el nombre nos da la definición de lo que se trata. Más que definir el nombre, queremos ver de lo que se trata y, en base a ello, poder adecuar la denominación.

Porque si nos dicen que es lineamientos, como usted nos señala, del Registro Federal de Electores únicamente lo que corresponde al Libro IV es una cosa; normatividad de la Dirección Ejecutiva es otra cosa.

Eso habría que definirlo, no sé, como lo señalaba, tal vez pudieran ser Lineamientos de Incorporación y Depuración del Padrón únicamente y no del Registro Federal de Electores que la verdad es muy amplio y son otras cosas.

El nombre debe reflejar lo que en la materia estamos señalando, por eso de ahí hay que partir.

Creo que es un aspecto básico que debe de manejarse, debemos entender qué es lo que están haciendo.

Usted ya nos dijo a lo que va y yo digo que en ese caso es demasiado amplio lo del Registro Federal de Electores.

Por otro lado, una observación, un comentario. En su lámina de la página dos, donde dice “Jerarquización de normas”, tiene una pirámide, después del COFIPE van los lineamientos.

Aquí la observación es en el sentido de que el COFIPE es un acto legislativo, es una decisión del Congreso.

Lo que seguiría aquí tal vez sería un Reglamento general del código, incluso podría haber Reglamento específico en la parte.

GTVDP-O-039-05121218

Page 19: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Hay un Reglamento Interior.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: No Reglamento Interior porque ese lo emite una autoridad administrativa como es el Consejo, sino un Reglamento del propio código que emita el legislativo. No hay y parece que no va a haber.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, no hay.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Pero aquí lo que hay que tener cuidado es que los lineamientos no pueden tomar esa atribución de convertirse directamente en reglamentación de las disposiciones del legislativo.

Debe de entenderse en todos los casos que son lineamientos o disposiciones de la autoridad administrativa. Dicho de otra manera, no puede modificar el sentido de la ley.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: La función reglamentaria es proveer en la espera administrativa la observancia de la ley.

Sí tenemos a nuestro entender varias acciones a nivel de decisiones del Consejo General que vienen a comprometer el aspecto y el alcance del código.

Aquí el señalamiento y la recomendación es que cuidar específicamente que esto realmente sea una disposición administrativa que no vaya más allá de los alcances del Código, eso.

Y, por el otro punto, sí es importante que ustedes definan la definición y el alcance del documento, porque si no vamos a estar en una confusión básica. Si esto lleva incluso actualización, eso también señalábamos, corresponde a otro grupo y en las materias que corresponden a otras áreas.

Ver también el alcance si la competencia de este Grupo es suficiente para esto.

Creo que son temas, como usted dice, de inicio, pero son muy importantes que son materia de reflexión básica para ustedes y para nosotros. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy bien. Reitero: el acotamiento del nombre era exclusivamente el artículo 174, donde se establece que el Registro Federal de Electores contiene dos secciones: el Catálogo General y el Padrón Electoral, a eso nos referimos, esa es la acotación que quiero hacer del nombre.

Si ustedes consideran que podemos tener otro nombre, bueno, vamos a tratar de traer una propuesta, establecerlo, pero sí queremos focalizarlo.

Entiendo que de repente, con el paso del tiempo hemos identificado al Registro Federal de Electores a veces como la Dirección Ejecutiva o viceversa, puede estar pasando eso.

Pero el acotamiento que hago es al 174, nada más, de ahí derivamos el nombre y los alcances están derivados precisamente ahí, a esa parte, a lo que está ahí, con lo que les presentamos del mapa conceptual.

Eso es lo que estarían ustedes recibiendo de nuestro trabajo. Lo que estamos pensando presentarles, les decía yo la sesión anterior, a más tardar en la segunda sesión de febrero, ahora sí ya un documento que ya ahora sí va a traer ya el índice, lo que ya hayamos reflejado nosotros ahí. No sé si hubiera más comentarios, quedamos con eso. Sí, Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Gracias. La verdad es que pensaba, aparte de caerme, comentarios rápidos:

Primero, cuando recibimos este documento ya no sabía ni para quién iba dirigido, pero me queda muy claro que no era para los partidos políticos y explicó por qué, ante el asombro inobjetable de Jesús.

Primero, la verdad es que nos hacen un recuento de lo que hemos venido trabajando, quiénes fueron los que mencionaron que eran elementos muy generales, incluían procedimientos y los que no presentamos documentos, sino que nos tocó conocerlo y hacer observaciones.

GTVDP-O-039-05121219

Page 20: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

¿A quién va dirigido, qué es un libro, qué es un artículo, que es una fracción?

Supongo que a todos los convidados a la mesa para hacer el documento y que en algo recoge lo que las representaciones han manifestado.

Ese como primer gran punto. De hecho yo llegué y les decía a todos que gracias por ese curso procedimental que nos habían dado, que por lo menos doy por sentado que nosotros lo conocemos, pero ya que lo hacen tan evidente, yo lo celebro porque en esto están involucradas todas las áreas.

Segundo, cuando leí “Lineamientos del Registro Federal de Electores”, para mí lo único que le falta es de actualización y depuración, que eso es lo que está reflejado en el cuadrito final que tenemos ahí.

Tengo dudas de ese cuadrito, pues sí, pero ya me las irán subsanado, ahondando, remendando a lo largo del camino. Porque me queda muy claro que aunque nosotros tenemos participación en el catálogo, ya hay una instancia que te debe de dar qué para el catálogo.

Y quizás lo único que debemos dejar fuera del catálogo, que me parece que no le toca al Registro Federal de Electores, a menos que detecto un mismo ciudadano con dos actas de nacimiento y se las tiene que dar a conocer la instancia, uno lo puede aportar, pero lo tendrá que dar de baja quien lo tenga que dar, aunque se conforte, el Registro Federal de Electores conformó su catálogo por una técnica censal, pero está más que obsoleto y ahora tenemos que buscar nuevas instancias que te permitan actualizar tu catálogo.

El catálogo, para esta representación, solamente lo das de baja del catálogo en dos oportunidades: Cuando falleces y es el Registro Civil el que te tiene que decir “se murió”, o cuando se supone que renuncias a la nacionalidad, la pierdes, como sea; pero ya con el cuento de la doble nacionalidad es otro cantar.

Todo lo demás tendrá que ser una instancia a la que te lo esté actualizando, pero no voy a discutir en este momento. Lo que nos importa y el motivo de estas sesiones tiene que ver con el padrón, la credencial, la lista y la actualización de todos estos instrumentos que tienen, efectivamente, que ver con el Libro cuarto.

A nosotros sí nos queda muy claro que es actualización y depuración de todo el Registro Federal de Electores que, por cierto, ya lo anotaba Justo y lo anotaba bien, ustedes ya empiezan a tener ahí con esta “linimentitis” que ya está en el Registro, eso de acceso y etcétera, ya hasta vamos a empezar a ver cómo se dan las contradicciones.

Pero me quiero centrar en el triangulito de la página dos, ¿por qué son lineamientos?, ¿se le ocurrió a la Dirección Ejecutiva llamarlo lineamientos o tenemos por ahí algún ordenamiento que te esté llamando hacer un lineamiento? Eso es algo que nosotros nos tenemos que contestar.

Como lineamiento de depuración, recordar que nosotros ni siquiera lo aprobamos, nosotros proponemos y si gusta se manda, y si se revisa y se acepta se aprueba en otra instancia.

Celebro que busquemos aquí otras particularidades como son los reglamentos, a mí me da mucho gusto que se pueda profundizar, al igual que a manuales y todo eso, pero no perder de vista por qué es un lineamiento, qué es un lineamiento, cómo es general, etcétera, y cómo te impacta.

Para esta representación, depurar y actualizar el padrón tiene que ver con todos los trámites que los ciudadanos hacen, tiene que ver con los que por ley e información que te entregan otras instancias lo vas depurando y no perder el piso.

De ahí que nosotros platicábamos desde el principio en corto, estos eran aspectos legales, sí, pero nunca consideré que fuera para nosotros, que esta fue la mejor opción para presentarlo. Para mí la diapositiva dos y la diapositiva 18 son las que tienen que ver directamente con nosotros para discutir.

Concluyo: Me parece que es un buen esfuerzo, lo que me gustaría es verlo aterrizado y eso lo veremos en el Plan de trabajo donde la primera propuesta la entregan en febrero y ya para abril, tan, tan, concluyó todo; que por cierto, según yo, en el Plan de trabajo lo repiten en el uno y en el 21, a menos de haya entendido mal, pero es otro cantar.

No sé si será suficiente el tiempo, no para que a las representaciones les quede claro, sino para que las propias áreas involucradas del Registro Federal de Electores atiendan lo que se está ambiciosamente solicitando, por un lado.

GTVDP-O-039-05121220

Page 21: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Por el otro, reitero, necesariamente tiene que haber Grupos Unidos. Yo sé que a la Dirección Ejecutiva le encanta decir sí y no cumplirlo, como es el caso de 2012, pero sí se tendrá en algún momento nos vamos a tener que reunir todos los invitados a la Mesa de Actualización, Depuración y Cartografía a intentar poner en blanco y negro.

Ya alguna vez el propio Jesús nos decía que los lineamientos presentados en su oportunidad habían sido revisados por todos, lo que espero es que los lineamientos que se presenten sean revisados por todos y que con argumentos se venga a defender.

Esta representación sí estará atenta a lo que presenten y dispuesta a compartir sus puntos de vista por qué sí, por qué no, siempre técnico, siempre en el área en lo legal, aunque no somos juristas, ni puristas en el caso, pero bueno estaremos atentos a los que nos tenga que decir el Jurídico; porque la base de estos lineamientos, sin duda alguna, es la actualización y depuración del Registro Federal de Electores que no es otra cosa más que las dos secciones: padrón, catálogo, lista nominal, credenciales, cartografía.

Son los comentarios. Gracias

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Gracias.

¿Alguien más? Si no hubiera más comentarios, con esto concluiríamos la presentación para esta sesión. Estaremos entregando más adelante la información y, en efecto, el uno y el punto 21 están repetidos, así es.

Le solicito, señor Secretario, continuar con el siguiente punto del Orden del día.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El siguiente punto del Orden del día corresponde al tema Renovación de Credenciales 09 y 12.

Renovación de Credenciales 09 y 12Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ahora nos ayuda el Secretario para hacer la presentación.

Como ustedes recuerdan, hemos comprometido mensualmente un avance de este reporte de credenciales 09 y 12, y precisamente la actuaria Ana Aceves nos va a hacer el favor de hacer la presentación. Anita, si eres tan amable.

Act. Ana Aceves Osnaya, Representante de la Coordinación de Operación en Campo: Sí. Vamos a presentar las cifras al 31 de octubre del 2012.

Ahora vemos la situación de la lista nominal 09, que está en 6.2 millones. Ahí pueden ver la evolución, que va un poco lenta.

Para la lista nominal 12 está en 4.4 millones, pero ahora se hizo una presentación para ver el descenso mensual, tanto de la nueve como de la 12; y ahí se ve que en promedio para la lista nueve actualmente es 0.6, mientras que para la 12 esté en 0.7, ligeramente más arriba.

Ahora vamos a ver en la siguiente gráfica que para los efectos con 03 el promedio era mucho más alto con difusión, ahora lo vamos a ver en la siguiente gráfica.

Aquí podemos observar que en este periodo fue donde tuvo más auge el padrón 03. Tuvo un repunte nada más antes de las elecciones, que fue cuando perdieron la vigencia, pero ahora ya se han estancado e incluso están más abajo que la 09 y la 12, inclusive.

Se había prometido hacer un pronóstico de qué iba a pasar para junio del 2012 pensando en que no hubiera difusión ni nada por estilo, y se estima que para junio del 2013 tuviéramos 5.9 millones.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Tenemos un error, Anita, ahí?

Act. Ana Aceves Osnaya, Representante de la Coordinación de Operación en Campo: Sí, debería ser 13. Y para la lista nominal 12 sería 4.2. Esa es la estimación.

Sin difusión ni nada, así como va. También se pidió gráfica, podemos observar que el periodo del auge más alto de la 03 fue cuando hubo las invitaciones personalizadas y hubo más difusión. Aquí se ve que es más alto.

Actualmente estos son los porcentajes que tenemos para 09, para credencial 12, que son los cambios de domicilio lo que más se ha remplazado.

GTVDP-O-039-05121221

Page 22: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Aquí vienen las gráficas nada más para ver y corresponde con el padrón. El tamaño del padrón, ahí va a ser de acuerdo a las entidades que…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es proporcional, casi, ¿no? Salvo los casos que ustedes ya conocen, que van atrasados normalmente.

Act. Ana Aceves Osnaya, Representante de la Coordinación de Operación en Campo: Ahí está la proporción relativa y que coinciden.

Aquí lo único que llama la atención es Jalisco, que tanto con cifras o con porcentajes se mantiene en los mismos lugares, como se ve en la siguiente gráfica.

Jalisco, tanto en cifras o en porcentajes, está en los primeros lugares. Es el único que destaca. Sería todo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias, Anita. Ese es el reporte que se comprometió para cada mes y estaría a su consideración.

Muy bien. Si no hubiera más comentarios, solicito al señor Secretario dar cuenta del siguiente punto del Orden del día, por favor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí, señor. El siguiente punto del Orden del día corresponde a la Planeación de actividades del Grupo de Trabajo Verificación y Depuración del Padrón Electoral para 2013.

Planeación de actividades del Grupo de Trabajo Verificación y Depuración del Padrón Electoral para el año 2013

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias.

Vamos a presentar el documento. Ya hizo una acotación Thalia de que se ha repetido el uno y el 21, y estaríamos eliminando el 21; y estará a su consideración una vez que revisemos el documento. ¿Tienes algún comentario? Sí, licenciado Francisco.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Sí, muy breve y discúlpeme. Nada más si nos pudieran mandar la presentación.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, cómo no. Con mucho gusto.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Sí, porque lo que viene en la carpeta nada más son los informes específicos 09 y 12 y esta tiene información adicional.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, con mucho gusto.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Gracias.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: ¿Lo vas a poner en pantalla?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, lo vamos a poner en pantalla.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: ¿Lo presento?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, por favor, señor Secretario.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Claro que sí. El plan comprende en el punto número uno, que efectivamente se repitió con el 21 por alguna omisión involuntaria y es el relativo a lineamientos que se acaban de revisar en el punto que antecedió.

Y, se pretende tener reuniones en febrero, marzo y abril, como ya se ha comentado anteriormente, para efectos de concluir en ese mismo mes el tema correspondiente.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: O sea, para ahorita se pondría a consideración en la asamblea.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Esa sería la intención, en virtud de que el acuerdo.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Digo, para mayo, finales de abril.GTVDP-O-039-051212

22

Page 23: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Puede ser.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: O en la última sesión de agosto.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Puede ser también.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: La verdad es que lo veo a tiempos muy compactos el tema, pero bueno.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: ¿En este punto alguna…?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Se lo acabo de decir, que veo tiempos muy compactos.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Es muy buena observación, pero lo que se pretende precisamente es concluir en esos tres meses, esa es la intención de la Coordinación del Grupo el concluir en esos tiempos, salvo alguna propuesta adicional que le pongamos algún otro…

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Me acota y me acota bien la verde amiga, lo relativo al nombre.

Si se va a presentar ya así, etcétera, lineamientos del Registro, etcétera.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Su COFIPE. Nada más quiero saber qué dice el 128.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Actualización y depuración del padrón, exactamente. Es competencia de la DERFE.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Así es.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Entonces a consideración estaría y ahorita revisaríamos este punto para ver la posibilidad de poder incluir una reunión adicional, de una vez agendarla, sin menoscabo de que pueda concluirse en abril o dejarla tal cual y hacer alguna reunión adicional en caso de ser necesario, aunque no esté planteado aquí.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Nada más, sobre este Plan de trabajo, ya van varias ocasiones que nos comentan que en cumplimiento del artículo 128.

Pero hace un momento ya lo comentaron, es un muy amplio. Entonces, sobre este punto que se quiere manejar en general, yo no lo manejaría como un Programa anual del grupo, específicamente de este Grupo de Trabajo de Verificación y Depuración.

Ya lo comentaba Nueva Alianza y Thalia de que tendríamos que manejarlo en otra temática de normatividad y grupos en general, porque si nos refieren al artículo 128, pues conforme a sus atribuciones, es formar el catálogo, la técnica censal, formar el Padrón Electoral y la credencial; capítulo tercero, revisar y actualizar anualmente, hacer las campañas intensas.

Es que realmente si nos abocamos nada más a lo que ustedes están generalizando en el artículo 128, realmente el tiempo que se está manejando para tratar todos estos temas sí es corto, pero no sé si tengan, como dice Thalia, tengan ustedes fechas o compromisos con la institución, de definir que estos temas sean en estas fechas que nos están estableciendo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Alguien más? En concreto dos cosas entiendo yo: una es el tiempo que tenemos para discutirlo y dos, es la participación de más áreas.

Para la participación de las demás áreas me parece que en la presentación, si ustedes no tienen inconveniente, estoy invitando al licenciado Alejandro Sánchez y al maestro Andrade, a efecto de que durante la presentación pudiéramos conformar, atender todas estas peticiones, otros planteamientos.

Me gustaría que primero vieran el documento que les vamos a presentar y de ahí pudiéramos tomar alguna otra determinación, si ustedes lo consideran.

Con respecto a los tiempos, creemos que viéndolo en febrero, marzo, abril y mayo, hasta abril, perdón, pudiéramos tener quizás algún resultado.

GTVDP-O-039-05121223

Page 24: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Si fuera el caso, no habría ningún inconveniente en que tuviéramos más tiempo, que requiriéramos más tiempo, no le vería yo a ese planteamiento, porque ahorita no les podría decir si es suficiente o no, hasta que no tengamos la primera reunión sobre el tema y veamos cómo lo vamos a ir analizando.

Como ustedes saben, muchas veces lo podemos atender de una forma o de otra manera y van cambiando conforme las sesiones se van dando.

Entonces, si les parece, tengamos la primera reunión y no hay una limitación en cuestión del tiempo en este momento. Es decir, no es que tengamos que terminar a fuerza en abril.

Lo que sí buscamos es que lo observemos con ustedes, que lo planteemos, porque técnicamente va a ser un trabajo por lo menos en la mitad nuevo, que es la parte de actualización, quizás tengamos que hacer algunos ajustes en el camino.

La parte de depuración ya la conocen un poco más, prácticamente es lo que estábamos discutiendo, pero habrá cosas en que se estén intercalando algunas cuestiones.

Entonces, hasta abril por lo menos sería el primero, sin menoscabo de que si requiriéramos un poco más de tiempo, tendríamos que realizarlo. Sí, Angélica.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Nada más una observación. En este tema, ya lo han comentado mis compañeros, ha sido complejo.

El tema dice: Lineamientos del Registro Federal de Electores, en cumplimiento del artículo 128, párrafo uno, inciso f) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. El objetivo: Presentar, analizar y remitir el documento final para aprobación en CNV.

A mí me preocupa la cuestión de la aprobación ante CNV, porque conforme a lo que se ha manejado en el Tribunal, la Comisión Nacional de Vigilancia no puede aprobar lineamientos, entonces si lo manejamos así o para recomendación…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Para sus observaciones.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: O para observaciones se podría encauzar más.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Para observaciones ponlo, ¿no?

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Sí. Encauzar más los famosos lineamientos y todo ya se tiene que manejar así porque lo están estableciendo que todo sea por lineamientos, entonces sería como la recomendación de la Comisión Nacional de Vigilancia.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy bien. ¿A observaciones, no? Porque consideración es prácticamente lo mismo.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Pónganlo en rojo ahí, está todavía para…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ah sí.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Lo van a someter a consideración y ya quedaba. Ya le pondré Lineamientos de actualización y depuración.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Bien. Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Primero una consideración muy general de la propuesta al Programa anual. Durante este año nos enfrentamos a un problema, a una actitud cruda de la Dirección Ejecutiva del Registro.

Cuando salían temas o queríamos adelantar temas en los Grupos de Trabajo, o retrasar nos encontrábamos con una pared, sin escuchar y sin intercambiar nada, y a rajatabla nos decían: “Pues que CNV aprobó el Programa anual”.

Sí quiero romper con esa pared que ustedes nos pusieron en el acuerdo y de entrada nosotros vamos a plantear, inclusive, que la modificación que pueda hacer la Comisión Nacional de Vigilancia sobre este calendario, o sea, ya, ya basta.

GTVDP-O-039-05121224

Page 25: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Bien lo decía el ingeniero Florencio ayer, parecería que tenemos una tutela excesiva por parte de la Dirección Ejecutiva, tanta tutela que nos impidió modificar los tiempos y a conveniencia de la Dirección Ejecutiva cuando se retrasaron algunos temas, entonces sí ya no le importó el Programa anual; ahí sí encuentro un problema.

El Grupo de Trabajo debe de tener sí un válvula de escape en donde pueda tocar temas que inclusive estén o no estén dentro del Programa anual.

El que coloquemos una espantosa equis en R1, R2, que realmente se refiere a la reunión uno o reunión dos pues es eso, o sea, aquí nosotros mismos pudiéramos atarnos las manos y que no le contestaron correctamente a la compañera Thalia, ¿y por qué en abril?, ¿y si sale antes?

Pero como aprobamos el Programa anual debe de ser hasta abril, es más, en esta hojita de la agenda de sesiones cuando queremos modificar algo o incorporar algo, la respuesta inmediata de la Dirección Ejecutiva, de usted señor Coordinador ha sido: “Está el Programa anual”, entonces ya no, se los digo claramente: Ya no.

Esto es un asunto, no que regula, sino que simple y sencillamente es facilitador de los temas, y ustedes pareciera que lo ponen como regulador, es esto y es esto, y como el burrito, nos ponen así y nos ves para los lados, ahí vas, ahí vas y de ahí no te mueves. No, o sea, les digo no, el Partido del Trabajo ya no está en condiciones de eso, no estará en condiciones de eso.

Por eso, inclusive, en el propio proyecto de acuerdo vamos a proponer una redacción que nos dé a todos los partidos, inclusive a usted señor Coordinador, la posibilidad de adelantar o de atrasar temas, la posibilidad de incorporar o desincorporar temas del plan de trabajo.

Ya basta, y por eso lo dejé como consideración general del documento.

De manera particular, creo que nos vamos a ir uno por uno. Bueno, empecemos con el uno:

No me regreso a la discusión del punto tres, no, ya quedamos que lo vamos a encorchetar; pero en esa visión que tienen, como la calandria, si lo dejamos así en el programa anual nos van a decir: “Es que así se redactó en el programa anual. No se fijaron y ustedes lo aprobaron”.

Esa va a ser la respuesta de usted, señor Coordinador, ya la estoy escuchando.

Para evitar eso, quiero dejar claramente dicho que está encorchetado el nombre de ese tema, y que ya me dio claridad ahora, porque usted en el punto tres defendió el asunto del nombre con el artículo 172 y 174.

Pero resulta que aquí en la justificación del tema nos coloca el 128, párrafo primero, inciso f) del COFIPE, ¿qué dice el 128, inciso f)?

Quiero decir que ese sobre las atribuciones que tiene la Dirección Ejecutiva: “f) Revisar y actualizar anualmente el Padrón Electoral conforme al procedimiento establecido en el Capítulo tercero, del Título primero, del Libro IV de este Código”.

Te remite a otra cosa. Vámonos a eso que te remite: Capítulo tercero del Libro IV del Título primero; artículo 182, 183, 184, 185 y nos vamos hasta el 190. Y Justo tiene razón.

“189: Las comisiones de vigilancia podrán solicitar a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, las juntas locales y distritales, según corresponda, someta a consideración de la Junta General Ejecutiva el acuerdo para que se aplique en una sección o distrito electoral, la técnica censal parcial”.

“182: A fin de actualizar el Catálogo General y el padrón, el Instituto a través de la Dirección Ejecutiva del Registro realizará anualmente, a partir del día 1º de octubre y hasta el 15 de enero siguiente, una campaña intensa para convocar y orientar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones a que se refieren los dos párrafos siguientes..”.

¿Y dónde quedó lo de depuración?

No es sólo el 174, es más, el 174 ni lo toca, según esta justificación del tema, del 128; o sea, nos fuimos más adelante.

No sé si dejarlo como 128 o darle relación sobre el 174, señor Coordinador. Insisto en que lo dejamos encorchetado, insisto también en que no serán “Lineamientos Generales del Registro” y sobre el 128, porque es toda la actividad que realiza usted; no de depuración, sino de actualización. Es lo que dice el 128.

GTVDP-O-039-05121225

Page 26: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

También hablamos de las listas nominales electorales y su revisión, aunque le dijeron que no a Justo cuando hizo ese planteamiento, le dijeron que no, que estaba equivocado.

Pero aquí en la justificación del tema, en la fundamentación con el 128, quiero decirles: Le dieron la razón al compañero Justo sobre las comisiones de vigilancia.

Entonces, ¿qué vamos a hacer?

Si lo dejamos encorchetado ¿Qué garantía nos da usted, señor Coordinador, de que en el acuerdo de CNV tengamos una eficiencia del planteamiento de este Grupo de Trabajo?

Porque como me lo ha dicho con la cabeza, sí cuando tengamos dificultades en tratar los temas en las reuniones de los grupos, usted a rajatabla será que la Comisión Nacional de Vigilancia aprobó en el Programa Anual de Trabajo de este Grupo esos temas y en esas fechas, cuidado.

Yo sí llamo la atención y la verdad yo les digo a los demás compañeros, el Partido del Trabajo ya no está dispuesto a eso, porque no encontramos sensibilidad por parte de la autoridad para efectivamente tocar temas de interés de los partidos.

Estos grupos de trabajo no son para el cumplimiento de los temas de la Dirección Ejecutiva del Registro, son para los temas de la Comisión Nacional de Vigilancia en donde la Dirección Ejecutiva es parte, Presidente, pero solamente parte; no decide de manera unilateral las cosas.

Yo sí quiero decirles con claridad eso y veremos en el acuerdo que nos planteen. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bien. Justo López.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Del mismo punto seis, si bien es cierto que nos ponen ahí de exponer y someter a consideración de las representaciones partidistas, los procedimientos para detección y eliminación de registros de duplicados, por esa parte está bien, salvo lo que ha comentado aquí el compañero Adalid.

Pero ¿qué es lo que también importa y que está ausente? O no sé si esté por ahí, pero no lo vi.

De aquí lo que nos importa es: Está la tecnología biométrica, pero no únicamente cuáles van a ser los procedimientos, sino cuáles van a ser los resultados de estos procedimientos.

Hemos dicho que la tecnología biométrica es cara y qué bueno que la tengamos, qué bueno que se aplique, pero también debemos de analizar su efectividad, porque lo que hemos visto es que se han pasado duplicados y tenemos que verificar también esta efectividad.

Que si bien es cierto este tema podría ser del otro grupo, aquí lo dejamos patente para que también nosotros desde este grupo le demos seguimiento a ver qué tan efectiva es esta tecnología para la detección de duplicados.

Y no solamente los procedimientos, sino ver qué universos tendríamos o por lo menos una prueba piloto de si verificamos un universo, que lo tendríamos que definir ya en su momento, qué universo tendríamos que hacer una prueba para ver qué tan efectiva ha sido esta tecnología o qué tan efectiva puede ser en ese universo para detectar aquellos registros que se hayan colado de alguna o de otra manera.

Esta parte nos parece que es importante.

Que si bien es cierto a lo mejor no se desarrolla en este Grupo, pero sí es importante que desde aquí se vaya empujando también para que en el Grupo de Actualización del Padrón Electoral se vaya, no, sí cabría aquí, aquí es Verificación del Padrón Electoral, aquí cabría perfectamente este análisis.

Entonces sí tendríamos que tenerlo aquí, sería un punto adicional o se podría establecer como un subpunto, pero sí tenerlo ahí considerado, o sea, para que no se nos vaya a olvidar, porque hay veces que luego decimos y a la luz de las discusiones sí se nos van ahí rezagando algunos temas.

Entonces, sí, que vaya como un subpunto o como un punto adicional, ahí ustedes deciden, pero sí debemos incluir esta parte del análisis, en primera de la efectividad y, en segunda, del análisis de los resultados.

GTVDP-O-039-05121226

Page 27: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

O sea, vamos a hacer el análisis de resultados y ahí, en base a eso, ver si tenemos que hacer algo más. Sería cuanto.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: En efecto, lo que comentas, Justo.

Primero que nada acuérdense que esto fue discutido plenamente con nosotros entre agosto y septiembre. Es decir, ya lo revisamos, revisamos la pertinencia de esos temas y por supuesto que concluimos al final que estos son los temas.

Lo que nos pidió Thalia es que lo volviéramos a revisar por si faltaba algo más que incorporar. Es decir, ya fue revisado. Los temas son pertinentes, o sea, PT lo puso en ese contexto de que es este grupo, porque son precisamente los duplicados, como son exclusiones, se pondría el procedimiento y por supuesto de eso se trata la revisión, para que pudiéramos incorporar aquellas cosas que ustedes consideran que no pudieran estar totalmente adecuadas ahí.

Incorporamos este punto, creo que no habría ningún inconveniente, porque al final de cuentas es lo que nos va a dar el procedimiento, cuáles van a ser los resultados.

Con respecto al primer punto, al primer tema de los comentarios, Adalid, lo dejamos encorchetado con esa intención de que vamos a traer una nueva propuesta en el nombre y no habría problema.

No sé si con dejar a consideración de la CNV consideran ustedes, sobre todo Angélica, que es quien nos había hecho, si consideras que pudiera estar atendido o lo dejamos nada más para observaciones de CNV o así como está, a consideración de la CNV. ¿Te parece bien? Bien, ¿alguien más? Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Rápidamente, simplemente manifestar mi reserva, aunque te tengo que conceder que invites a los coordinadores de los grupos de Actualización, Secretaría Técnica Normativa y bueno, me parece que te faltaría Marco Geográfico, junto con pegado, la vez pasada tú hablabas hasta de actualización de secciones y todo eso, y sería el que faltaría.

Tenemos reservas, pero si la Dirección Ejecutiva considera que se presente al grupo y ahí se va subsanando, estoy en desacuerdo. Me parece que tendría que ser un grupo de trabajo integral con todos los involucrados, no nada más con que esté presente, yo sé por dónde te vas y más o menos quiero aceptar la idea para que esto avance, pero sí manifiesto reserva.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, está bien. Reiterarles: no lo está haciendo la Coordinación de Operación en Campo, este trabajo no ni siquiera idea de la Coordinación de Operación en Campo.

Obviamente hemos conformado dos grupos de trabajo, conformado por estas áreas que están ahí y unos atienden la parte de actualización y otros atienden la parte de exclusión, que hemos marcado, y se está trabajando conjuntamente en todas las pareas.

Y obviamente al final tendrán que ser revisadas por otras áreas, inclusive el Registro Federal de Electores. Es decir, no solamente con los sustantivos que tienen ahí procedimientos, que están implicados unos procedimientos, sino todos aquellos que pudieran dar mayor información.

Entonces, tengan esa seguridad, no es una invención de la Coordinación de Operación en Campo, es un trabajo conjunto con las demás áreas, pero lo atendemos, lo vemos y ustedes, en la siguiente reunión que tengamos de este tema, con mucho gusto estaríamos tomando en cuenta este comentario. Justo.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Perdón, otro tema es el siete, cuando hablan de la calidad de datos.

Si bien es cierto ya se aplicó un trabajo de calidad de datos y se supondría que esta parte había ya recomendaciones para tener datos más congruentes en el Padrón Electoral y en el Catálogo General de Electores; ahora nos están diciendo que de nuevo va a haber otra actividad de calidad de datos.

Pero aquí la pregunta es: ¿Van a contratar una empresa nuevamente? ¿Se va a aplicar el algoritmo que ya se ha aplicado anteriormente? ¿La solución que traen es la misma solución o se va a contratar a otra empresa?

Porque aquí nos llama la atención que no decimos que nos oponemos a esto si es necesario, por supuesto que debe de estar presente; pero se supondría que ya se contrató a una empresa, ya le dijo: “A ver, mira la enfermedad en tú base de datos es esta, es: a, b, c, d, f, g, h, i, j, k, las que sean, y se corrigieron de esta manera”.

GTVDP-O-039-05121227

Page 28: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Pero también le dijeron: “¿Sabes qué? Esta es la enfermedad y tienes que corregirla”. Pero también le dijeron: “Aquí está la medicina preventiva que tienes que aplicar”. También le dijeron cuáles eran las medidas preventivas que tenían que aplicar.

La pregunta es: ¿No lo hicieron o es muy difícil hacerlo, o qué pasó?

¿Por qué de nuevo calidad de datos, y hasta cuándo calidad de datos?, ¿siempre va a haber calidad de datos? Por supuesto, que siempre debe de aplicarse eso.

Pero si se va a contratar una empresa nuevamente para que les diga: “¿Sabes qué? La misma enfermedad que te detectamos hace cuatro, cinco años”, no recuerdo cuándo se aplicó la calidad de datos, ¿le van a volver a dar el mismo diagnóstico, le van a volver a recetar la misma medicina? Aquí como que ya no hay congruencia.

Tendrían que aclarar hasta dónde va a llegar, cuál es el objetivo, qué es lo quieren, no nada más decir que ahí está la parte de calidad de datos, les vamos a dar el análisis, pero ¿cuáles van a ser los procedimientos para la alineación? O si únicamente es a la aplicación de la calidad de datos para la eliminación de registros duplicados, quisiéramos que nos aclararan.

En el punto ocho, aquí dicen que van a poner a consideración de las representaciones los resultados, pero también debemos de hacer un análisis de estos resultados; y en base a los resultados también tendríamos que verificar y que, en su momento, decidir si vamos por buen camino o no, o cuáles son las recomendaciones que tendríamos que hacer, porque el alcance es mucho mayor.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Le ponemos para su análisis y efectos conducentes, ¿te parece? Y con eso quedaría atendida esta petición.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Ok. Bien.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Gracias.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Ahora el punto 16, esto ya lo habíamos planteado: “Informar el avance de la renovación de las credenciales 09 y 12 para el análisis y evaluación del Grupo de Trabajo”.

Por supuesto que el análisis es importante, pero en base a ese análisis también tendríamos que estar, y como esto es permanente.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, sí, ese es mensual.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Tendríamos que estar diciendo qué modificaciones o si tendríamos que modificar la estrategia, o qué recomendaciones tendríamos que estarle dando al Consejo General, por parte de la Comisión Nacional de Vigilancia, para que modificaran esa estrategia; porque no queremos, y ya lo hemos dicho, ya traemos 4.5 millones de credenciales en números gruesos, 4.5 millones de Credenciales 03 y podríamos llegar a más de 10 millones de credenciales o de registros, entre 03, 09 y 12, si no realizan ustedes una estrategia efectiva para el canje de las credenciales.

Y estarían afectando los derechos político-electorales de los ciudadanos, de 10 millones de éstos. Ese es el estimado que tenemos nosotros y es un estimado conservador, porque de veras, cuando me dijeron que pueden ser 12 millones, me espanté.

Eso me dijeron: “Pueden ser hasta 12 millones”. Ya hicimos ayer algunos ajustes y la dejamos en 10, pero no queremos llegar a 10, quisiéramos que fueran seis.

Por eso es importante, en su caso darle una vuelta de timón, dependiendo de qué es lo que está pasando con el canje de las credenciales; incluyendo 03 porque, como ustedes se han dado cuenta, 03 se sigue canjeando y ciudadanos.

Ahí podríamos también tener un nicho de información, podríamos, cuando llegue un ciudadano 03 aplicarle un cuestionario, cuál fue la motivación por la que hasta ese momento está yendo; y ahí tendríamos mucha información. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Lo mantenemos mensual, así ha sido el compromiso que nos habían pedido anteriormente.

GTVDP-O-039-05121228

Page 29: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Recuerden que también en el acuerdo que sancionó CNV o que recomendó CNV, se planteó no solamente ese, sino un trimestral que también se iba a entregar a revisión a CNV.

Pero creo que esta parte de análisis que le acabamos de poner para el análisis y evaluación, también atiende esta petición que haces, incluso en el mensual, ¿te parece? Sí, Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Justo ya agarró.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, bueno, no sé si te falta algún otro comentario y ya le entramos por partido.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Yo le agarro parejo también. Empiezo con el asunto de que todo lo que tenga que ver con informe y análisis, debe tener como consecuencia un acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia. Debe de tener: La estrategia va bien o el planteamiento de la Dirección o el trabajo va bien o no, y tenemos que reformularlo.

No sirve de nada tener un informe, no sirve de nada tener el análisis si no vas a intervenir, eso es algo pedagógico, no es algo complicado. O si no, mejor dejémoslo como está y ahí que Dios diga si nos va bien o nos va mal.

El tema de analizar, de tener información es para poder intervenir oportunamente o corregir.

El punto tres en particular me llama la atención, porque ponen en el último renglón: “Se buscará la aprobación de CNV”. Eso, como decir, si pasa bien y si no también, es lo mismo.

Quitaría ese último recuadro, la CNV debe tener un acuerdo sobre el procedimiento alterno, pero me salta algo con ese punto tres, porque quieren que lo discutamos y salga en la segunda reunión del mes de enero.

¿Y qué va a pasar con tus lineamientos? ¿Qué no tus lineamientos debieran de contemplar de manera global todo eso?

Estamos hablando de depuración, Jesús.

Sí, pero estás hablando todo un procedimiento alterno para considerar, ¿vas a considerar conceder el asunto del procedimiento en estos lineamientos o cuál es el asunto?

Ahora, para enero, para la segunda semana de enero quiero pedirte, muy respetuosamente, que ya no circules tu versión final del documento, a partir de mañana. Ya, porque si no va a ser una muy buena intención de que salga en enero.

Nada más recuerdo que ese procedimiento deberá atender lo que digan los lineamientos y los lineamientos van a salir, según tú, hasta marzo o abril.

¿Entonces en qué quedamos?, ¿cómo le hacemos ahí?, ¿cómo empatamos?

Yo por eso insisto, ya me di cuenta que no sólo hay islas en el asunto de coordinaciones, también hay islas en el asunto de las propias coordinaciones con sus subdirecciones.

¿Cómo le hacemos ahí para resolver?, ¿cómo es que nos pides que saquemos primero un acuerdo de un procedimiento que forzosamente debe de atender lo que digan los lineamientos y los lineamientos van a salir después de que nos pidas que aprobemos el procedimiento?

O sea, estamos poniendo la carreta delante de los caballos y sí pido que recompongas ese planteamiento.

También yo sí quiero pedir en el punto seis y siete, si nos van a someter a consideración de las representaciones partidistas algo, entiendo que deberá de ser un acuerdo y no está marcado como un posible acuerdo. O si pudieran aclararme cuál es la intención.

Dice el seis, el objetivo: “Exponer y poner a consideración de los representantes partidistas los procedimientos para la detección y eliminación de registros duplicados en el padrón con el apoyo de la tecnología biométrica”.

O sea, “Aquí está y esto es lo que podemos hacer, es lo que pudimos negociar”, no sé con quién, con el presupuesto que nos autorizaron en 2013.

Y luego con el asunto de la eliminación de duplicados en el padrón con el apoyo de la tecnología de calidad de datos.

Creo que también si es eso debe de haber un acuerdo de CNV.

GTVDP-O-039-05121229

Page 30: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

A lo mejor modificamos los procedimientos que tenemos hoy. Compañeros del PRD se han manifestado mucho sobre eso ¿y?

O sea, ¿qué? Nada más así a ver si alguien nos escucha, a ver si la pared que tenemos hoy nos alcanza a escuchar o le hacemos un hoyito para que pueda atender.

Después me voy al 16, que igual que los demás sobre el tema de informar los avances de la renovación de las credenciales 09 y 12 para análisis y evaluación del Grupo de Trabajo debe de tener como consecuencia un posible, ahí sí no forzaríamos que sea un acuerdo, pero sí debe de existir una posibilidad de que CNV saque un acuerdo de recomendación. A lo mejor le recomendamos más difusión.

Desde ahorita les adelantamos, la actuaria en su exposición casi nos dio la razón.

Dijo: “El momento en donde más se renovaron credenciales 03 fue en el momento en el que se notificó, fue en el momento en el que salió un spot en los medios de comunicación”. Incluso a lo mejor y ya ni le rascamos tanto.

Y el punto 17 me preocupa. Dicen ustedes del objeto: “Informar las actividades realizadas para la recepción, análisis y dictamen de las observaciones formuladas”.

Esto es, las observaciones que hacemos de manera anual los partidos que tenemos derecho, según el COFIPE, que hoy pretenden regularlo con los lineamientos que están en discusión en Tlalpan, que yo creo que en enero salen.

Y, yo quiero decirles, creo que nosotros aquí sí la Comisión Nacional de Vigilancia debe de aprobar un procedimiento para la recepción, análisis y dictamen de las observaciones formuladas.

Los lineamientos que sigan la suerte que deban de correr, pero nosotros sí queremos un procedimiento.

O sea, hicieron un acto protocolario, y se los adelanto, hicieron todo un acto protocolario, un circo de la entrega. Un circo.

Hicieron un circo para la entrega, pero ya no hicieron circo para contestarnos, porque también queremos que haya circo.

También queremos que ese circo sea en una sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia. También queremos que la recepción de las observaciones que hagamos los partidos se haga en una sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia, porque eso dice la ley.

No dice que el Presidente de CNV recibirá, ni que el Director Ejecutivo recibirá. Dice que la Comisión Nacional de Vigilancia recibirá las observaciones que formulen los partidos políticos y la Comisión Nacional de Vigilancia solamente está constituida en una sesión normal.

Entonces, les adelanto esto y sí quiero que por favor aquí, en el programa, pongamos que nosotros buscamos acordar un procedimiento para la recepción, análisis y dictamen de las observaciones que hagamos los partidos y que debe haber un acuerdo.

Porque está marcado que debe haber un acuerdo, pero si nada más nos van a informar, según la actividad, entonces no. Vamos a hacer un acuerdo, no sé si los demás compañeros puedan acompañarme en eso, pero yo sí planteo que tengamos nosotros nuestro procedimiento.

El 19, sobre la auditoría informática del padrón, revisar la consistencia entre diversos documentos e imágenes, elementos magnéticos, etcétera, igual creo que debemos de tener un acuerdo de realizar esa actividad, pero segundo, el procedimiento de cómo realizar esa actividad.

Porque qué, ¿nada más vamos a revisar? Sí pido que nos puedan acordar y que tengamos ya la posibilidad de hacer eso, porque después nos dicen que nada más tenemos una computadora y que entonces los partidos podemos revisar según las horas, según los días, según hasta un sorteo y etcétera.

No, ¿de qué forma vamos a revisar? Es el tema de un planteamiento que hemos hecho diferentes partidos sobre revisar la documentación fuente, con la base de datos y con las fotos.

Después dijeron que, por ahí ya nos están trabajando algo, pero el 20, híjole, ¿cómo le hacemos ahí?, ¿están planteando que CNV se pronuncie sobre una modificación al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales reformado en 2008?

GTVDP-O-039-05121230

Page 31: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Porque de otra manera lo veo difícil. Yo no puedo ir a acordar que demos de baja a registros mencionados en el padrón, porque la ley no me permite hacer eso.

La ley dice de dónde se dan de baja. A quien le corresponde hacer eso es a los legisladores y hace cuatro años, cinco años, cuando discutimos las posibles reformas, en el extinto CONASE, nosotros planteamos un asunto:

¿Por qué los legisladores, la mayoría de los legisladores habían decidido que los registros permanecieran en el padrón?

Porque el cálculo de las prerrogativas de los partidos se basa en el padrón y no en la lista nominal, así de sencillo. Eso se los dijimos hace cinco años.

Como siempre, los comentarios que decimos algunos, luego lo dijo el del PT, en ese tiempo teníamos creo que seis o siete diputados que podrán, pues hoy se los volvemos a decir: la base de cálculo de prerrogativas de los partidos, aparte de hacerlo de manera 70-30, se hace en base al padrón.

Entonces, ese 10 por ciento excedente que existe en relación de lista nominal-padrón es el 10 por ciento adicional de prerrogativas. No sé a dónde quieran que, y ahí sí pido que me aclares, Jesús, ¿qué pretendes con elaborar un acuerdo de CNV para dar de baja del padrón?

Y luego dice las credenciales 03, no sé, yo sé que hay registros en la base de datos del padrón, no sé que existan credenciales, si me aclaras qué credenciales son a lo mejor analizamos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, registro 03.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Quizá sí tengamos que dar de baja credenciales 03 del padrón. No creo que alcance nuestra comprensión legal para poder acordar que se den de baja los registros, si tú me aclaras.

Y creo que el número 21 se repite, ah, ya lo borramos, le agradezco. ¿Esa es la propuesta?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Del 21? Ah, del 20.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Aquí dice eso.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Iniciamos a tratar de darles algunas respuestas, algunas ya las hemos detenido, la 21 ya la borramos.

Sí, en efecto, hay un error ahí, es bajar los registros del Padrón Electoral de las credenciales 03.

Esa fue una petición que recibimos durante la reunión de trabajo que hicimos y así la marcamos la parte que nosotros estamos equivocados, es decir, las credenciales 03, pero obviamente nos referimos a los registros que se encuentran en el Padrón Electoral de aquellos ciudadanos que su credencial perdió vigencia, que era la 03. Esa fue la propuesta y así lo puse. ¿Perdón?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No tengo empacho, nosotros acompañamos ¿eh?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, esa fue la petición y ahí la plasmamos.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Aunque me vea así raro.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Sí? Sí, Justo.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Nada más quiero hacer una intervención, iba a decir pregunta, pero no. De algo que no sé si tiene base legal, ¿se puede discutir?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Pero eso no tiene…

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Ah, ¿la propusieron ustedes?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, es una petición que recibí.

GTVDP-O-039-05121231

Page 32: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: ¿De una representación política?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, de una representación política. Ahí está plasmado. Podemos ponerle fecha para marzo si gustan.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No, pues póngale para enero porque no tiene futuro.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Para enero? Bueno.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No, no tiene futuro, lo que pasa es que no hay base jurídica. A ver, quiero interpretar y quiero ¿qué pasó ahí?

Lo más fácil, bueno, mejor aquí la dejamos, pero lo discutimos si quieren en enero, en la primera, para ir obviando temas.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, ¿o les parece que lo pongamos en marzo, sí?

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: A este le gustó todo en marzo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: En marzo.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Ahí nada más quiero aclarar.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Esta representación se hace cargo de lo que ha manifestado en las sesiones y también de lo que ha manifestado en corto, inclusive, con mis colegas representantes que desde que lo he planteado me han dicho: “No tienes futuro”.

Pero de ahí a que en este momento, no sé por qué tengo la impresión de que está metido porque lo solicitó el PAN, si lo habré comentado en corto y, quizá, en alguna versión estenográfica y lo que quieran y no tengo empacho en reconocer cómo el partido siempre ha manifestado que lo que le interesa es depurar el instrumento electoral.

Y para depurar nos parece que se debería de dar de baja, ya que se dieron de baja los registros, contemplamos en aquellos que están fallecidos porque si no nunca se van a dejar de baja y si no los encuentran no los encuentran, etcétera, etcétera.

Ya he platicado con muchos en corto, muchos. Simplemente dejo la inquietud y la aclaración.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí. A ver, recibí esa petición, ahí está, nosotros la podemos atender, obviamente, le informé al Director Ejecutivo.

La cuestión es: Nosotros creemos que la podemos atender en marzo. Nuestro interés es, sí, que concluyamos lo que estamos. Enero lo tenemos un poco cargado porque queremos trabajar la parte de los lineamientos. Si les parece, como también requiere un análisis jurídico.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Así es, precisamente ese es el tema; ¿les parece que en marzo la pongamos?

Ok. Muy bien, quedaría en marzo.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Qué pasó?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: La vamos a poner en marzo. Vamos a ponerla en marzo, ¿no? En enero queremos trabajar la parte de los lineamientos y en marzo estaríamos en condiciones de hacer una propuesta.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Entonces ya, ya.

Dicen: “A veces se mete listón para sacar cordón”, o al revés, y ya caíste, Jesús; ¿cómo es que tú nos vas a hacer una propuesta, si por ahí le aventaste la pelotita a nuestra compañera Thalia?

No, no, ¿cuál propuesta?

GTVDP-O-039-05121232

Page 33: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Está bien, que se discuta y decimos “está bien”; pero aquí quien ha asumido el tema de presentar una propuesta de acuerdo para dar de baja del Padrón Electoral las credenciales 03, ya entendí, no eres tú, es la Dirección Ejecutiva en voz del Coordinador, que ya dijo que será en marzo.

Tan tan, así lo dejo. Y quedamos así, yo no asumo que sea la representación del PAN, con esto que acabas de decir: No es la representación del PAN, es la Dirección Ejecutiva del Registro.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Para que nosotros hagamos una propuesta sobre este documento, sería para marzo, si alguna representación gusta presentar otra propuesta, con mucho gusto.

Justo López.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Es que, al menos mi representación no puede aceptar que sea un acuerdo de CNV. Podríamos aceptar que se discuta, pero…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ah, ok.

Representante del PAN, Thalia Enríquez Denton: (Sin micrófono).

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, para 03.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Sí, ¿el 20, no?

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Es el 20, elaborar el acuerdo.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Les diría que se discuta, y con base en la discusión, lo que sea conducente. Es que la ley es muy clara, hombre. No podemos hacer nada en contra.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bueno, traemos una nota jurídica, ¿les parece?

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No, no. Digo que nada más se discuta. Opino, mi propuesta.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Estás convencido?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿De hacer un análisis? Sí.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Pero le preguntaría de veras al Jurídico, ¿tiene sustento, hay viabilidad jurídica? No la hay.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Si gustan, ponemos algo que pudiéramos consensar ahora, porque no tiene caso que le entremos al tema ahora, no estamos.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Por eso, no hay tal. Pero no estoy de acuerdo en marzo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Por eso, pero estoy diciendo que sí hay sustento jurídico, no puedo decir eso.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: A ver, les adelantamos que el tema, en lo particular del 20, nuestra representación votaría en contra en CNV.

Les adelantamos de una vez.

Representante del PAN, Thalia Enríquez Denton: (Sin micrófono).

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: No, por eso, nada más discusión, pero no como acuerdo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Por eso, el planteamiento es cómo lo ponemos.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: “Se analizará y se discutirá”, pero no como un acuerdo ya.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: “Para dar de baja del padrón”.GTVDP-O-039-051212

33

Page 34: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Quita “el acuerdo”; “se realice la revisión y análisis” y quita “elaborar el acuerdo”; “análisis para considerar” ¿o dar de baja del padrón, está bien?; “La baja del padrón”.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Yo no voy con el 20.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Oh, por fin.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No se cierra en la discusión.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Lo que adelantaron es que inclusive después de la discusión, si alguien decide que debe ser en un acuerdo, ese acuerdo lo votará en contra, ya lo adelantó la representación del PRI y del Partido Verde.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, está bien.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No que reprueban la discusión. Nadie nos cerramos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Les parece que quede así para su revisión?

Dar de baja no, para considerar la baja del Padrón Electoral de los registros.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: La eventual.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, pero eso lo vas a considerar.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Por eso. Tú ya estás considerando que luego los estudies.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, para considerar la eventual baja del Padrón Electoral de los registros con credenciales 03 no vigentes. ¿Esa frase les parece más adecuada al trabajo que se espera?, ¿les parece mejor la redacción así?, ¿no? A ver, Justo.

Representante del PRI, Jesús Justo López Domínguez: Este tema en conjunto del calendario anual va a ser un acuerdo de CNV y, por lo tanto, aquí las representaciones políticas sí debemos de pronunciarnos si está suficientemente discutido o no.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Es el acuerdo. Sí, es toda la agenda.

Representante del PRI, Jesús Justo López Domínguez: Nosotros decimos que por lo menos para nosotros no está suficientemente discutido el punto 20 y, por lo tanto, no estaríamos de acuerdo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Está bien, pero todavía no hemos terminado de revisar todo el documento.

Por eso, mi pregunta fue si consideran que ese párrafo se adhiere más a la posible discusión del punto.

Ya se quitó la parte del acuerdo que se decía y esa fue mi pregunta. Sí, Justo.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: ¿Cómo vamos a discutir algo que a todas luces no tiene base jurídica?

¿Qué estaban diciendo hace un momento? Que todo se va a apegar a la legalidad. Si desde este momento sabemos que no se apega a la legalidad, ¿Cómo vamos a discutir algo que es ilegal?

De veras, en serio, no sé por qué lo quieran meter, no sé por qué estén interesados, bueno, sí sabemos. Pero ¿Por qué los diputados dejaron esto?

Sus razones deberían de haber tenido y nosotros no vamos a ser legisladores. Si algún día nos toca, que está difícil, imagínense, la verdad, bueno, esperemos que pronto nos toque, pero yo como legislador a mí me gustaría que se respetara lo que dijo el Congreso y el Congreso no da, a ver, no hay ninguna interpretación para eso, si no ya se hubiera hecho desde hace años.

Esto salió, la última reforma fue en el 99 para esto. Entonces, si llevamos.

GTVDP-O-039-05121234

Page 35: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No, pero desde antes está eso, 2008, que se dé de baja.

Téc. Angélica Martínez Domínguez, Representante del Partido Verde Ecologista de México: Tiene vigencia de 10 años nada más.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Sí, por eso, pero esto ya tiene años. Si hubiera podido hacerse lo que estás proponiendo, Jesús.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, yo no lo propuse.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Sí, porque tú lo estás defendiendo a ultranza.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Yo ya te dije, yo no tengo problema con lo que ha dicho la compañera Thalia.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Vamos, de que se discuta se discute, pero una posible baja ¿de dónde?, ¿de dónde la sacas?

No hay posibilidad de baja. A ver, una pregunta directa al compañero de la Secretaría Técnica Normativa. ¿Tiene futuro este punto 20?, ¿hay sustento jurídico?, ¿hay alguna posibilidad para dar de baja del Padrón Electoral a los registros que ya no son vigentes o la ley electoral lo único que dice: “Se darán de baja de la lista nominal”? Así de claro.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Has terminado?

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Sí. Quiero que me conteste por favor la Secretaría Técnica Normativa.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿El licenciado Israel tiene algún comentario a la pregunta?

Lic. José Israel Roldán Hernández, Representante de la Secretaría Técnica Normativa: Sí, gracias. Es un tema interesante.

Finalmente el Consejo General ya se pronunció respecto de estos tipos de trámite, respecto a su incorporación o su permanencia en la lista nominal.

Ahora lo que se está viendo aquí es ya directamente en Padrón Electoral.

La opinión que yo versaré es, soy representante de la Secretaría Técnica Normativa, la opinión que yo daré no es la del área como tal, daré mi opinión personal y creo que quien en su caso tuviere facultades para determinar esta circunstancia, sería el Consejo General.

Evidentemente la Comisión Nacional de Vigilancia tiene atribuciones vinculatorias específicas en el COFIPE y en caso de alternos, como el que se está tocando, pero creo que no habría debilidad jurídica para realizar esta actividad.

Pero este es un foro abierto, cada quien tiene su opinión y esa sería la mía.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Gracias. Yo sí quiero acotar lo que estamos teniendo ahorita: primero, este documento lo trabajamos desde septiembre y ese tema esta puesto ahí, eso es primero.

El otro tema que se planteó es que no se estaba de acuerdo con la forma en cómo estaba fraseado y estamos tratando de considerar la forma de cómo estaba fraseado.

Justo López también planteó que una vez concluido el tema va a poner su consideración con respecto al punto y ya tendríamos si se sube o no se sube así como está, con todo y el tema, por parte de los que están aquí presentes, para su posible aprobación de la Comisión Nacional de Vigilancia.

Entonces, sí quiero centrarlo un poco al tema que estamos viendo. Primero, mi petición sería, si así como está ya fraseado, ya quitamos la parte de que un acuerdo de la CNV que fue lo primero que se me solicitó, estarían de acuerdo para después, posteriormente, cuando se concluya la revisión de todo el cronograma, votarlo.

GTVDP-O-039-05121235

Page 36: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Si no, si hubiera alguien que quisiera hacer alguna propuesta con respecto al párrafo, lo podríamos poner. Una vez que concluyamos eso, cuando concluyamos toda la revisión, estaríamos entonces votando si se incluye dentro del documento, a efecto de darle un camino a esto. Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Agradezco la atención que ha tenido el representante de la Secretaría Técnica Normativa, pero lo que no le acepto es que diga que da una opinión personal.

Sentado en este órgano colegiado, que es un grupo de trabajo, su área se hace cargo de lo que ha expresado, aunque él diga que lo hace de manera personal.

Inclusive la expresión que da la representación del PT, aun cuando en persona la dice el de la voz, se hace cargo la institución de lo que digo, afirmo y me comprometo.

Por eso creo que el asunto de las responsabilidades lleva a eso, cuando uno asume un cargo, en el caso de los funcionarios, es eso, o sea, cuando estás en tus funciones y que ha habido debate, hay funcionarios que dicen sábado y domingo no lo soy, pero ejercen esas funciones el sábado y domingo.

En este momento no puedo decir, deja me quito este abrigo y a partir de este momento solamente soy Adalid, no soy representante del PT, no puedo hacer eso porque estoy sentado en representación del PT.

Entonces, tomo sus comentarios como de la Secretaría Técnica Normativa.

Segundo, Jesús, ¿qué hacemos? Si la opinión de la Secretaría Técnica Normativa dice que CNV no tiene facultades para tratar y para tocar este tema, eso fue lo que yo escuché, que en todo caso le tocará al Consejo General.

Recuerdo que el Consejo General tuvo un debate importante ya sobre este tema y por eso el acuerdo versa sobre la fecha de baja, o sea, ni siquiera el asunto de, ah, por qué no lo damos de baja del, padrón y eso, fue el asunto de la fecha, porque la ley dice que los ciudadanos tenedores de una credencial 03 y que se encuentra en el padrón, serán dados de baja de la lista nominal, es lo que versa más o menos la ley.

De veras, no tengo dificultad en que se discuta, en que en este Grupo y que la propia CNV pueda pronunciarse; lo que sí digo es que debemos definir qué es lo que queremos.

O sea, el alcance de CNV, de este Grupo de Trabajo jamás será pedirle a la Dirección Ejecutiva que dé de baja esos registros, te lo adelanto; debiera de ser el planteamiento de una modificación a la ley y buscar los elementos, darle los elementos a quienes hacen esa tarea para decir: “Es que el que lo demos de baja de la lista no ayuda a tener una correlación equiparable en cuanto a padrón y lista”, todo eso que ya sabemos lo que estamos aquí.

De otro modo, no creo que encontremos un camino adecuado de dar de baja esos registros del padrón. O sea, lo que estamos aquí sabemos que los ciudadanos que están en el padrón no son los ciudadanos que tienen, o el cien por ciento tiene vigentes sus derechos políticos, los tienen vigentes quienes se encuentran en la lista nominal y tienen su credencial para votar; y esos son los que lo pueden ejercer.

Entonces, no negándome a la discusión, sí negándome al enfoque que quieren darle, pero además con la respuesta de la Secretaría Técnica Normativa ¿qué hacemos? Hasta el Consejo General nos va a volver a quitar atribuciones, va a decir: “Y estos ya quieren legislar también”, pero será resultado del análisis, de la discusión y el debate.

Quisiera escuchar tus argumentos, por qué de esa manera. Te adelanto, viendo cómo se está desarrollando en este tema en particular la reunión, no encuentro que tengamos suficientemente discutido este tema, si es que lo vas a poner a consideración; todavía tenemos otra sesión, creo que, también no quiero que te presiones y tampoco nos presiones.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Gracias. No abundaré en lo que me parece que es incorrecto de un funcionario porque cada quien decide cómo defiende su trinchera. Lo que quisiera es irme al siempre problemático Grupo de Trabajo.

El que algún funcionario venga a manifestar su postura personal es lo que hemos, en el caso de Acción Nacional, padecido en todos y cada uno de los grupos de trabajo, en los cuales quién encabeza o coordina y no tiene la visión completa,

GTVDP-O-039-05121236

Page 37: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

integral, la película completa de la situación que acontece en el Registro Federal de Electores, no nada más con su tema, sino con la vinculación de su tema con el Registro Federal de Electores.

En concreto y sin personalizar, simplemente digo que esto no aporta a los grupos de trabajo.

Para esta representación lo que es inadmisible es que se venga a presentar un Plan de trabajo, un punto se someta a consideración; y lo que acaba de manifestar la Secretaría Técnica Normativa a título personal o a título de su área es que ni siquiera lo comparte.

Ese es un vicio que tenemos que erradicar como grupos de trabajo, si es que queremos avanzar, no nada más en el de Verificación, sino en todos; no es posible que presenten un punto para el Programa anual y, sea ridículo o no sea ridículo, en la propia mesa le enmienden la página, está bien, los participantes políticos, porque nosotros no lo presentamos.

Lo que me parece que no es prudente es que se haga manifiesta la desvinculación o falta de coordinación interna, porque a final de cuentas impacta.

Mi partido no se va a pelear, y lo digo con toda sinceridad, sobre si el punto se incluye o no se incluye. Si soy demócrata y si se incluye, se tendrá que discutir; y si no, ya buscaremos otras instancias.

Simplemente, termino con algo que mencionaba Justo. Así como Justo dice que se respete la ley y que ya se discutió esto de la 03, también quiero que los duplicados y los fallecidos estén fuera del padrón.

Me parece que un instrumento para dejar ya todos aquellos fallecidos que por angas o mangas no han sido detectados, y que son 03, adelante.

¿Es de discutirse?, sí; ¿se va a discutir?, no lo sé. No pienso discutir, y si pierdo la votación, por el momento Jesús la tiene perdida, medio Registro está en contra y su Coordinación está a favor; yo lo tendré que asumir. Pero cuando me digan: “Suficientemente discutido”, estaré por lo que opte la mayoría.

Simplemente dejo esos puntos a considerar, porque si no hay quien toma decisiones, si no hay quien aporte, los grupos sirven para lo que han servido: Para comentar, hacernos largas sesiones de discusión; aunque me diga Jesús que esto ya lo había discutido.

Y si yo había planteado que por favor se discutiera, es que no recuerdo una discusión tan profunda; salvo dos veces: “Que esto y que aquello, ya lo iremos viendo”; y luego me salieron con que ya estaba aprobado. Hasta me sentí mal, porque igual y se molestaron cuando lo mencioné.

Hoy se vuelve a discutir, y se supone que era rápido. Traía observaciones que, por cierto, aprovecho para hacer mis observaciones rápidas:

No encuentro –cambiando de tema– funcionalidad en las fechas propuestas, y algunos procedimientos. Por ejemplo el dos, que nos hablan del proceso de defunciones, duplicados, datos irregulares.

Nos vamos hasta abril, si es así, mientras esté en tiempo y forma para los operativos, sobre todo de procesos electorales y locales, que el año que entra van a ser como 13, 14, si la memoria no me traiciona, se me hacen compactos los tiempos.

En cuanto a los numerales 6, 7, 18, tiene que ver con actualización, tiene que ver con biométricos. Y esto lo retomo porque esperaba respuesta de Jesús en algún momento, a todas las inquietudes que había mencionado.

Si quieren las omito y espero las respuestas, ¿o le sigo?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, tenemos tomado en cuenta algunos que dijeron antes con respecto a algunos puntos de CPT y otros temas también de la COC. Eso está todavía por desahogarse.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Sin profundizar en aquellos que me puedan dar, ya si me queda duda les preguntaré.

En el numeral 9, me parece que el reporte de avance 2012-2013 no sé por qué nos lo van a reportar hasta junio.

GTVDP-O-039-05121237

Page 38: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

De igual forma, me parece que en aquellos en los que se cancela el trámite no sé por qué nos lo van a reportar hasta junio: El trámite se cancela en marzo, se ejecuta en abril; si no es para finales de abril, con todo y lo que me dicen: credenciales, que acá y que allá; no sé por qué está tan lejos, al igual que el famoso informe.

Si ahora lo veo bien, creo que es el reporte 12, nos preocupa lo de los procesos electorales locales, pero supongo que tendrán una muy buena respuesta.

El ajuste de las fechas y salvo que se me quede algo en el tintero, al final quiero agregar –porque es punto aparte– lo de la calendarización.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Claro, ahí también ya tengo una información. Justo López.

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Gracias. Dejar claro, ¿cuál es el elemento principal para llevar a cabo una elección?

La lista nominal y la credencial para votar. Estos dos elementos se transforman en potenciales votos.

La parte del Padrón Electoral tiene que pasar, para eso, por la lista nominal y por la credencial para votar, si no, no.

Desde nuestro punto de vista, el legislador sí pensó en eso, en que la depuración… Y sabemos cuáles son los ciudadanos que están en padrón y que están en padrón y no en lista nominal porque su credencial ya no es vigente. Eso está clarísimo.

Ahí no van defunciones, en esta parte que estamos hablando de 03, no sabemos, de 09 no sabemos y si lo que hace un momento planteamos de que ya se afectaron 4.5 millones de ciudadanos y probablemente llegue hasta 10 en el mejor de los casos, sí de veras con esta pérdida de vigencia se actualiza la lista nominal, se actualiza la credencial para votar y se actualiza el potencial de votos; que eso es a fin de cuentas la parte medular de las dos secciones del Registro Federal de Electores.

Por eso nosotros decimos que de veras, en primera, y no porque rehuyamos o porque no queramos que esté este tema, sino porque no le vemos un futuro al tema porque no tiene una base jurídica.

Nos preocupa que la autoridad queriéndose agarrar de cualquier interpretación, que no la hay, quisiera afectar esto, quisiera legislar como ya lo ha hecho, legisló en el Voto de los Mexicanos en el Extranjero y quisiera legislar en esta parte.

De veras que esta parte nos preocupa.

Nosotros decimos que todo debe de hacerse dentro de la legalidad y, por lo tanto, ahí en ese cause nos vamos a conducir.

Si bien es cierto que no estamos de acuerdo en este tema y, por lo tanto, el tema general de la propuesta de Programa Anual de Trabajo de Verificación y Depuración del Padrón Electoral para 2013 para nosotros no está suficientemente discutida de manera integral y no nos vamos a pronunciar.

Vamos a decir que todavía no está suficientemente discutido, si nos preguntan en esta y sigue este tema, si nos preguntan en la siguiente, nuestra respuesta va a ser la misma. Para que de una vez ya vamos poniendo posiciones.

Y no somos necios, no nos aferramos a algo que puede ser, no. Nosotros estamos diciendo que no hay una base jurídica.

Si encontráramos una base jurídica, cualquier rendijita por donde nos pudiéramos ir, estaríamos por supuesto de acuerdo en que se revisara el tema, pero no le vemos tema.

No sé cuál es el interés de la autoridad que a sabiendas de que no hay un futuro jurídico, de que no hay un sustento jurídico y legal lo presente.

Nosotros decimos que la autoridad en el momento en que le presentemos algo, y siempre lo hemos dicho así y te lo dicho en corto, Jesús, que cuando te presentemos algo tienes la obligación de decirnos que eso no se puede.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Ha concluido?

Lic. Jesús Justo López Domínguez, Representante del Partido Revolucionario Institucional: Y si se puede nada más solicitamos la base jurídica. Nosotros decimos que no se puede y, por lo tanto, esta propuesta no está suficientemente discutida para esta representación. Gracias.

GTVDP-O-039-05121238

Page 39: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bien. Gracias. Ok., vamos a dar contestación, una vez quedado de manifiesto la postura, vamos a dar contestación a algunos planteamientos que se han hecho.

Solamente hay una cuestión que sí queda pendiente, que es la redacción del punto, que fue donde se manifestaron.

Hasta ahorita ya hay una propuesta ahí y en su momento, cuando se aprueba, si se queda el punto o no, ustedes dirán si están de acuerdo o no.

Pasamos a los que quedan pendientes.

Son uno de fallecidos alterno, uno lo de las cancelaciones de la fecha, por qué está expuesta la fecha que se considere que puede ser después de abril, que es cuando se concluye y me parece que también está la de Procesos Electorales Locales y las otras que estaban pendientes también de la Coordinación de Procesos Tecnológicos.

Entonces, ingeniero Araiza, si gustas.

Ing. Alejandro Araiza Martínez, Representante de la Coordinación de Operación en Campo: Tengo identificadas algunas que nos corresponden, a la Dirección de Depuración.

Tengo la observación del PT en la tres, sobre el alterno que es en enero, la segunda de enero.

Se planteó esta fecha porque el alcance de esta propuesta es la modificación del instrumento de campo. Hay también que hacer la reflexión sobre el alterno.

El alterno no está incluido en los Lineamientos Generales de Depuración, porque los lineamientos generales estuvieron antes de la reforma del 2008 y, como se mencionaba, también es una atribución ahí sí directa de la CNV.

Habíamos propuesto que el alcance de esta sesión fuera la propuesta del cambio o modificación de la testimonial.

Sin embargo, también quisiera hacer la reflexión de lo que menciona Adalid, creo que sería saludable que si estamos planteando incluir lineamientos y ahí incluir las principales acciones para el alterno, creo que quedaría un poco como lo menciona, de que primero la carreta y luego los caballos.

Sinceramente considero que es muy atendible la observación de Adalid y consideraría que sería bueno trasladar la discusión de modificaciones al alterno, posterior o inmediatamente posterior a la de los lineamientos y ampliar el alcance del procedimiento.

El procedimiento también de lo que se ha revisado aquí es que se ha mencionado la dificultad que se tiene para obtener los dos testimonios.

Entonces, una propuesta también que queríamos hacer pero que no estaba en este alcance, es que fuera un solo testimonio o hacer el análisis de cómo modificar y hacer las reglas de los testimonios, hacerlo un poco más accesible.

Creo que es atendible, mi propuesta sería trasladarlo para, tengo entendido que es abril e inmediatamente de lineamientos, que es la primera de mayo, por lo que estoy revisando con la parte de lineamientos, para hacerlo congruente.

En el caso de, tengo anotado también, de la representación del PAN, la observación de dos de los procedimientos, es una revisión de los procedimientos, se está planteando ene se orden, que se realice el procedimiento de fallecidos, su Registro Civil y el de datos irregulares.

Consideramos esas fechas para tener elementos, más o menos después de un primer trimestre tener elementos para ver estadísticos, resultados, en fin, hacer un cierto análisis y esto junto con pegado con el procedimiento, por eso está considerado posterior al primer trimestre del año.

Sobre nueve, tengo anotado del nueve de avisos, que se pone en mayo el informe y está también ligado con el siguiente punto que es el diez, perdón, es que uno es, el nueve es de resultados de los avisos y el diez, que es prácticamente la siguiente sesión, es una propuesta de un nuevo esquema, o lo repetimos el esquema, de avisos.

Se está pensado así: Que con base en los resultados que analicemos en esa sesión de mayo, en junio podamos revisar un nuevo esquema o si los resultados fueron favorables repetirlo, ¿sí? Entonces tiene esa lógica, revisar resultados y junto con pegado una propuesta de ese esquema.

GTVDP-O-039-05121239

Page 40: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

El de cancelación de trámites que está en junio. Quiero recordar que cancelación de trámites no se concluye en abril, se concluye el 31 de mayo y así atendiendo a lo que dice el COFIPE es que una vez que se aplica las bajas en abril y se hace la revisión de formatos, la destrucción, en fin; dice el COFIPE que lo pongamos en estrados del 1 al 31 de mayo, por eso está pensado así que ya en junio tengamos toda la aplicación de la cancelación de trámites.

Básicamente son las que tengo anotadas que están directamente relacionadas con la Dirección de Depuración y Codificación.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Gracias.

Le voy a ceder el uso de la voz al ingeniero Gregorio Matadamas, a efecto de hacer los comentarios respecto de los temas que están considerados por la Coordinación de Procesos Tecnológicos.

Por favor, ingeniero.

Ing. Gregorio Matadamas Gómez, Representante de la Coordinación de Procesos Tecnológicos: Muchas gracias. Buenas tardes a todos.

Sobre los puntos seis, siete y dieciocho. Voy a referirme primero al punto 18.

El alcance que le queremos dar a ese punto es el fortalecimiento de los mecanismos de identificación y verificación que no solamente tienen que ver con la aplicación de la biometría, sino lo que hemos estado planteando con la Versión 5.1 de SIIRFE.

Estaríamos adecuando la redacción para dejarla en esos términos, es decir: Fortalecimiento de los mecanismos de identificación y verificación.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: La 18 es la buena, las otras dos son particularidades, para mí.

Ing. Gregorio Matadamas Gómez, Representante de la Coordinación de Procesos Tecnológicos: Exacto. Y las actividades seis y siete las estaríamos circunscribiendo a reportar los resultados que la biometría y calidad de datos nos arrojan en el ámbito correctivo para la detección de duplicados.

También proponemos adecuar la calendarización de las actividades seis y siete para que las pudiéramos llevar a la par de la actividad 18.

La 18 orientada al ámbito preventivo, y la 6 y 7 orientadas al ámbito correctivo. ¿Alguien más quiere hacer un comentario en este punto? Thalia, por favor.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No me hizo muy feliz la respuesta que me dio Alex, sencillamente porque nos queda claro que después de la 9 va la 10; pero el relajo es que estás hablando 2012-2013 y es hasta junio la actividad.

Me parece que debes tener algún tipo de avance antes de tiempo, para febrero-marzo, que ya en marzo lo concluyes.

Concuerdo totalmente contigo a lo que te refieres, porque ese sería el análisis de efectividad; pero el punto me llamaba la atención porque dice: “Informar sobre los resultados”, y te vas hasta junio.

Me parece que los resultados de cómo fue tienen que ser desde antes y ya el análisis de efectividad, oportunidad y todo lo que quieras, por ahí de junio.

Reitero, mi preocupación son los Procesos Electorales Locales, tenemos 13, 14, ya no sé ni cuántos tengo el año que entra.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, es que pensé que había un comentario para ver la 9 que dices.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Pues ya.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Perdón, discúlpame. El tema es que en la 9 lo que se pide es que el reporte esté antes de la fecha que se está estableciendo, y aun cuando se pudiera poner que en junio se haga el análisis.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Que es muy válido.

GTVDP-O-039-05121240

Page 41: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es, es lo que entendí de Thalia, que bien podríamos hacer un reporte del resultado, muy cercano a cuando se concluya. ¿Qué fecha propondrías para el resultado?

Ing. Alejandro Araiza Martínez, Representante de la Coordinación de Operación en Campo: Le bajaríamos un mes.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: En la primera haces todo el operativo, vas, reportes, tiene que ser en la segunda.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Está bien?, ¿con eso está atendido?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Que por cierto, tache en eso, pero ya no me quejo, ya, ya.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: La segunda de abril es la nueve, la segunda de abril y se queda la anterior, también. Se mantiene porque se presentaría el análisis. Vamos a la dos, me parece. Cambiemos ahí el alcance.

Espérame, espérame: “Seguimiento de aplicación del Marco Normativo…”. No, es la tres. “Presentar a consideración el procedimiento alterno que considere los efectos contenidos en los resultados…”. A ver, sí está en mayo.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No, es que para mí va junto con pegado. Abres el procedimiento, lo que para mí es un consentimiento es que, que yo no lo dije, que yo no lo dije, es inconcebible que nos vengan a comentar que no estaba incluido en los lineamientos: Eso ya lo sabemos; y que llegaron después, también ya lo sabemos.

Lo que se trata, si se va a modificar, es que se incluya. Y la percepción que tengo es que no lo tenía contemplado el área, el área no lo tenía contemplado, por eso arrancó diciendo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Me permites una moción?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Claro.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Lo que está planteando a enero, y el alcance es muy específico, es sobre procedimiento y que era la cédula.

Eso es lo que quería mencionar el director de Operación. Sí, está bien. Pero lo acotamos a que la cédula se presenta en febrero, y en enero ya no habría ningún inconveniente, ¿está bien? ¿Es correcto?

Lo dejamos así. ¿Alguien más tiene algún otro comentario con este punto?

Primero en los temas, ¿ya no hay más? Ahora, sobre el calendario. Hasta este año hemos planteado que trabajemos los miércoles normalmente la primera y tercer semana de cada mes.

En este sentido, si ustedes no tienen inconveniente o argumento en contrario, podríamos continuar sobre el mismo trabajo.

Estaríamos planteando que fuera para enero 13 sería el 9 de enero y 23 de enero, por ejemplo. Sí, Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Lo que me estás diciendo ya no sé si es por falta de conocimiento o porque sí.

Arrancaste con que todos hemos sesionado en este Grupo los miércoles. Que alguien que no sea el PAN le cheque en qué cae el 9 y cae en miércoles.

Que alguien le cheque por favor en qué cae el 9 y que lo diga en voz alta, porque anda por ahí circulando un calendario que fue sometido a discusión, ya no supe yo si a aprobación, en el Grupo de las Comisiones de Vigilancia.

Quizás el Coordinador del Grupo de las Comisiones de Vigilancia tendrá un muy buen argumento.

Mi primera pregunta ya quedó fuera, ¿Por qué se somete la posibilidad del Grupo de Verificación para sesionar los martes?

Dado que el Coordinador de la mesa ya me dijo que él está a favor de los miércoles, le pregunto al área y, por supuesto ya más o menos conozco la respuesta de las comisiones y de la Dirección del Secretariado, que nos ilustre y nos diga por qué la propuesta es para los martes.

Y tengo dos puntos a comentar apenas nos digan.GTVDP-O-039-051212

41

Page 42: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Quizás el Coordinador de las comisiones de vigilancia no esté totalmente empapado e informado de la discusión que se tuvo en CNV.

Espero la respuesta y les doy luego luego, si me permite el Coordinador, los dos comentarios adicionales que tengo con respecto a esa agenda. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Cómo no, con mucho gusto. Le cedería el uso de la voz a la licenciada Eptzín representante de la Dirección del Secretariado.

Si eres tan amable, licenciada, por favor.

Lic. Eptzín Viridiana Flores Flores, Representante de la Dirección de la Secretaría de las Comisiones de Vigilancia: Sí, muchas gracias. Buenas tardes.

Sí, efectivamente en el Grupo de Comisiones de Vigilancia se hizo una propuesta de calendario para CNV y los Grupos de Trabajo. Me informan que de manera general esta propuesta no fue aprobada.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Pero esa no fue la pregunta eh. La pregunta es por qué quieren modificar al martes.

Alguna respuesta técnica debe de tener esto, ¿por qué este grupo no va a sesionar los miércoles? Y acto seguido de la respuesta que me pueda dar usted, si es que la tiene, y lo digo respetuosamente, porque esto debe de obedecer a una razón técnica. Gracias.

Lic. Eptzín Viridiana Flores Flores, Representante de la Dirección de la Secretaría de las Comisiones de Vigilancia: Yo creo que las razones de los días que se propusieron se trataron en el Grupo de Comisiones de Vigilancia.

La verdad es que como estaba a la par de este Grupo de Trabajo, no tengo ahora el conocimiento de las razones que dio el mismo Coordinador de Comisiones de Vigilancia para argumentar que fuera el día martes.

Pero como ya se dijo, esta propuesta no fue aprobada, incluso quedó en la mesa del Grupo de Comisiones de Vigilancia la posibilidad de que se hiciera una reunión de trabajo con una fecha tentativa del 11 de diciembre para discutir no solamente lo de grupos de trabajo, sino lo de CNV.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias, licenciada.

Lic. Eptzín Viridiana Flores Flores, Representante de la Dirección de la Secretaría de las Comisiones de Vigilancia: De nada.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Thalia, por favor.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Perdón, no es nada personal contra nadie, ok.

Lo primero, no es posible que nos vengan a someter, no en este grupo sino en las comisiones de vigilancia, un calendario que por lo menos en varias representaciones fue discutido, fue platicado.

Que se venga el especialista técnico y no tenga la razón técnica para dármelo a mí.

Yo efectivamente la respuesta que estoy solicitando, esto es, presentaron un calendario, yo como representante vengo y pegunto por qué ese calendario, porque aquí desde un principio habíamos visto R1 y R2.

Yo suponía que obedecía que la reunión primera y la reunión segunda no venían las fechas por consideración que se tenía que someter a CNV y hasta el momento era cierto.

Ayer en la tarde llegó el calendario y ayer en la tarde lo discutimos en la oficina con los convidados a las mesas o los grupos de trabajo y empezamos a sacar hipótesis.

¿Cuál es la primera hipótesis por la cual este grupo ya no sesionaría los miércoles?

No es mía la respuesta, hubo por ahí alguien más brillante que dijo “igual y es porque hay Consejo General”, ya lo movieron de jueves, lo van a mover a miércoles.

GTVDP-O-039-05121242

Page 43: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Esa es la primera razón técnica, la que yo esperaba respuesta en este momento. Lo que yo no esperaba es que no tuviera conocimiento el coordinador de la mesa que lo está proponiendo para el martes, al margen –y lo dejo muy claro- de que la discusión fue o no fue aprobada.

No puedo entender cómo se presenta algo si ni siquiera lo discutieron con el área correspondiente, pero es uno más de los problemas que tenemos aquí.

Quien toma decisiones, no las comparte, no viene no dice y no hace funcionales los grupos, no se aporta, no sé, pero al margen de esto realmente yo tenía una preocupación:

Yo puedo entender que la razón técnica sea la de Consejo General. Lo que no puedo entender y es ahí cuando yo comentaba “infórmenle por favor al Coordinador del grupo que ya me recordaron que sí es Secretario de la Comisión Nacional de Vigilancia, la discusión que hubo, en aquél año 2011, para los famosos grupos.

Y lo primero que se dictaminó es que no sesionaran a la par, en el mismo día, actualización y depuración. Si estoy en un error, por favor me corrigen, pero yo era la remembranza que ayer hacía en la tarde.

No pueden sesionar esos dos grupos porque son, yo lo denomino los brazos operativos del registro: uno actualiza y el otro depura y los titulares, en aquella histórica sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia, manifestaban que les interesaría, era de su interés participar, esto y aquello y entonces salvaron el punto dejando fuera a actualización, que no sesionara le mismo día que depuración y como eso sucedió, me sorprende mucho que la propuesta que presentan año después es que sesionen el mismo día.

O no atiende el Secretario de la Comisión Nacional de Vigilancia la instrucción para transmitirla al Coordinador del Grupo de Trabajo, que es quien la presenta, al margen de que ustedes mismos, registro, no están coordinados. Eso no interesa.

Lo que me parece es que no recoge lo fundamental. Por lo tanto, nuestra representación lo único que está solicitando es que se respete esa intención: mi partido tiene muy claro que las propuestas de respetar el Plan de trabajo, calendarios, inclusive acuerdos del propio Director Ejecutivo, no ha sido honrado en los hechos.

Y no ha sido honrado en los hechos, sencillamente se había comprometido a Grupos Unidos y Grupos Unidos nos salieron por ahí con el cuento que no.

Posteriormente nos salen con que hay que respetar a pie juntillas los calendarios de la propia Comisión Nacional de Vigilancia, baste ver los últimos meses como ni siquiera el Director Ejecutivo honra lo que se aprobó para la sesión de las comisiones de vigilancia.

Pueden ver todos los meses que ha sesionado en viernes, cuando estaba previamente acordado que era el jueves y lo único que no se había aprobado, por cortesía a quien quieran, era la hora.

Es lo mismo que está pasando en este momento. El calendario dice los martes será mecanismos de atención ciudadana y actualización al padrón. Los miércoles verificación y comisiones de vigilancia; los jueves marco geográfico electoral y posteriormente pues hay un voto que ese ni siquiera estaba contemplado.

Lo que yo quisiera y con esto concluyo, después de una intervención que quizás no fue lo más rápida que se pudo, porque ya todos se quieren ir a comer, por cierto que bueno que regresó Adalid, porque aquí seguimos todos, es que si van a mover nuestro partido no está en contra de que lo muevan, lo que está en contra es que estén a la par actualización y verificación, para que lo consideren, se discuta, se vea y a ver si en algún momento nos pueden dar una razón técnica que no sea la que yo haya dado.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy bien, gracias. ¿Alguien más, algún comentario?

Bueno, siendo así, lo plantearíamos, si ustedes así lo consideran conveniente, a la Comisión Nacional de Vigilancia seguir sesionando los miércoles del próximo año, independientemente de lo que al final de cuentas aprueba la Comisión Nacional de Vigilancia.

La propuesta sería sesionar los miércoles del próximo año, en la primera y tercera semana de cada mes, independientemente de que si la Comisión Nacional de Vigilancia aprueba otra fecha ya será ahí. Pero entonces sería la propuesta del miércoles, si ustedes no tienen inconveniente. Adelante, Adalid.

GTVDP-O-039-05121243

Page 44: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Es que, ¿por qué esta Institución se complica tanto? No puedo concebir Jesús, que no tengas, están en el mismo edificio, lo que los separa son nueve pisos y que no exista coordinación adecuada; es más, ahora mismo, ni siquiera te pasan la información de cómo es que determinó el Grupo de Comisiones de Vigilancia.

Intervención: (Sin micrófono)

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No, exacto, pero sí hubo un planteamiento, e inclusive, diferentes planteamientos, incluso de los propios partidos.

Lo que esperaría es que por lo menos se hubiera notificado que el acuerdo de ese Grupo de Trabajo es que te van a solicitar tu opinión sobre qué día sesionar. Eso es lo que esperaría. Más bien, pensé que ya en este momento tú ya tenías esa información.

Sólo término con un asunto. La modificación de CONASE a este esquema de grupos de trabajo obedeció a una justificación, racional para algunos, irracional para otros. Pero hoy esa condición, de veras, que mal parada la están dejando estos coordinadores de Grupo de Trabajo, y perdón por lo que te toca, Jesús, porque sé que eres un hombre trabajador.

Se suponía que no iba a generar más trabajo, les iba a permitir a ustedes coordinar y tener la documentación en tiempo, les iba a permitir a ustedes tener coordinación interinstitucional para un asunto de un calendario de fechas, “de fechas” que lo pongo entrecomillado porque hacen lo que quieren, nos convocan cuando quieren.

Está un calendario de este año que quiero pedirte muy respetuosamente que nos des un comparativo de las fechas que aprobó CNV para sesionar y las fechas en que sesionó este Grupo de Trabajo. Fíjense, para que vean el cumplimiento e incumplimiento, le nivel de cumplimiento e incumplimiento.

Ya no me meto al temario, porque el temario, como te dije en un punto, a rajatabla, va porque va, ¿verdad? Ahí no tengo que reclamarte más que la falta de sensibilidad.

Te van a preguntar, espero que seas sensible, que otros compromisos institucionales no te impida el cumplir con este compromiso que te ha dado la propia Dirección Ejecutiva, porque yo sé que no lo pediste, que de la Institución te dije: “Usted coordine el Grupo de Verificación y Depuración”, el Director te dio esa encomienda y esa tarea.

Vamos a ver, vamos a ver cómo resulta, aunque no sé qué tiempo tenga o de qué tiempo se disponga para poder resolver este asunto. O sea, lo que no concebimos es eso ¿eh?

Ya terminó el Grupo de Trabajo de las Comisiones y no te han notificado cómo es que resolvieron ese planteamiento, resolvieron consultar con los afectados; y ya no sé si el afectado es el coordinador o los afectados somos los partidos; no sé, a lo mejor en el asunto institucional piensan que el afectado eres tú de manera directa, como Coordinador.

Algunos pensamos que hay afectación compartida porque el que aprobemos un calendario debe de resolver algunas cosas. Los partidos también hacemos cosas, la tarea de vigilancia y supervisión no es venirme a sentar a esta oficina; ni tampoco nada más venirme a sentar al Grupo de Trabajo: Vamos a campo.

Y a veces las ocurrencias que han tenido últimamente: “Sesión, sesión, se me olvidó, ¡ay!, tengo una sesión extraordinaria”, a nosotros eso nos ha impedido en alguna medida programar adecuadamente nuestros ejercicios de supervisión.

Se suponía que ese fue el planteamiento de modificación al reglamento. El asunto de quiénes son los afectados, somos los integrantes del grupo; espero que no sólo te pregunten a ti, sino también nos pregunten a los partidos.

Y si te preguntan, que por lo menos tengas la posibilidad de podernos preguntar, y si nos haces una propuesta, puede que sí; y desde ahora te adelanto: Lo único que te pido es que se cumpla, que se cumpla ese calendario, que no nos salgas: “Es que hoy hay sesión del Consejo; y como hay sesión del Consejo tengo que ir a pasar lista, tengo que ir porque se tocan temas”.

Dejo ahí el comentario. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Gracias. Como recuerdan, el tema de las fechas de las sesiones de las reuniones fue un tema que solicitó Thalia Enríquez al inicio como un tema para tratarse, y yo les pregunté si no tenían inconveniencia, tratarlo en este mismo punto que estamos viendo la agenda.

GTVDP-O-039-05121244

Page 45: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Con respecto a lo que se me ha informado, en efecto, la Lic. Eptzín ha tenido la amabilidad de informarme cómo se presentó esta situación, en el sentido de que nos iban a hacer la propuesta para que se preguntara al Coordinador de cada grupo la fecha más conveniente para hacer la presentación; y ya comentó otros detalles más sobre la posibilidad de incluso hacer una reunión posterior.

En este sentido era mi planteamiento: Si consideran adecuado que fuera en miércoles, ese fue mi planteamiento. Me dice Thalia: “no importa el día, siempre y cuando no sea en la misma fecha o en el mismo día que sesiona GTAPE”.

Esa fue una respuesta.

En lo particular, por eso era mi situación de planteárselo a ustedes, si ustedes consideran que sea en miércoles o bien, mantenemos que pueda ser en miércoles o en su defecto, que sea otro día; porque creo que sería conveniente que llevara una propuesta ya consensada con el grupo.

Obviamente somos algunos cuantos nada más en este momento, pero me gustaría saber si ustedes consideran mantener el miércoles; o bien otra fecha, bajo el criterio que ha establecido el PAN. Licenciado Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Gracias. Nosotros hemos venido trabajando los miércoles, consideramos que es un buen día, salvo que haya alguna razón suficiente para manejarlo.

Hemos trabajado así directamente, pero también es cierto esto de no recargar los grupos, como comentaban. No sé qué se haya comentado, pero si la idea es tener el miércoles libre, se van a recargar dos grupos y es lo que no queremos.

Nosotros no vemos alguna razón, salvo que nos digan una razón suficiente. Creo que los miércoles hemos trabajado adecuadamente.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias, licenciado Francisco.

No sé si quieras hacer algún comentario al respecto, Adalid, si no me llevaría esas dos propuestas: Una es que pudiese ser el miércoles, inicio; y en última instancia sería que no fuera el mismo día con GTAPE.

Entonces me quedo con esos dos planteamientos.

Si ustedes consideraran que fuera en miércoles, yo tengo las fechas de 9 y 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo, 3 y 17 de abril, 8 y 22 de mayo, 5 y 19 de junio, 3 y 17 de julio, agosto 7 y 21, septiembre 4 y 18, octubre 9 y 23, noviembre 6 y 20 y diciembre sería el 4, estableciendo el mismo calendario que me hizo favor.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: ¿Eso lo hicieron ustedes?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: El ajuste sí.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Ustedes.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, yo. Personalmente yo.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Nada más que no estén.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Personalmente lo hice con las fechas de los miércoles.

Si no hubiera algún otro tema, nada más recordarles que para esto sí tendría que preguntarles a los presentes si consideran que el punto 20 deberá ser incluido en el cronograma debido a que la representación del PRI planteó que él considera no suficientemente discutido el tema para efectos, sobre todo en caso de que estuviera el punto 20 incluido.

Es decir, si incluimos el punto 20 el PRI considera que no es suficiente para que esto sea aprobado para CNV.

Y en la misma postura se planteó el Partido Verde Ecologista, que considera que no es un tema suficientemente discutido para el punto 20.

Preguntaría a ustedes si consideran que debemos llevar tal como está el documento o también tienen alguna consideración con respecto al punto 20.

Adalid Martínez, si me haces favor, para llevarlo a aprobar a CNV.

GTVDP-O-039-05121245

Page 46: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No, si dice -en paz descanse- mi abuelo “¿A qué escuela vas, que vas muy avanzado? Ya llegaste hasta maestría, doctorado y sin examen. No, ¿por qué vas a votar por separado? Vota a conjunto. Yo es lo que quiero pedirte, no votes por separado.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ah, bueno.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Vota por conjunto y en el conjunto yo te digo: No está suficientemente discutido.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. No, pero si hubiera la propuesta de eliminar el punto 20.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No, no quites ni pongas. Es que ustedes hacen trampa, ¿está la propuesta sí o no? Está la propuesta.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: ¿Por qué la vas a quitar? Si alguien decide que no, no. Compañero, discúlpame.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, no lo estoy quitando. Si hay algún comentario.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Yo te digo, no lo separes, que se pregunte y se consulte de manera general del documento que se nos circuló.

Yo he dicho: No me opongo al tema de la discusión, de que se toque en este Grupo el tema 20, pero no está suficientemente discutido.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bien. Thalia.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Además era por las damas primero.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Gracias. Para la representación del PAN, dado que hay representaciones que consideran que este tema del Programa Anual de Trabajo Verificación y Depuración del Grupo no está suficientemente discutido, escuché por lo menos dos representaciones y esta representación espera a que se discuta, se saque lo que se tenga que sacar y meter. Gracias.

Es decir, no sube a CNV porque hay dos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Muy bien. Licenciado Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: El tema es para nosotros delicado y, no obstante de que se presente aquí con ustedes siguiendo una ruta de seguimiento y de tratamiento, nosotros requeriríamos un trabajo de ustedes, una reflexión, una propuesta, algo más allá que una nota jurídica, pero para entender por qué se presenta.

Ordinariamente nosotros vemos la deficiencia normativa para esto y es por ello que más que entrar a tratarlo quisiéramos saber cuál es su idea. Y yo no podría en mi presentación ponerlo por suficientemente discutido, porque si fuera así sería suficientemente incluido en su alcance, y es lo que en este momento no tengo. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Miren, ¿cuál es la situación?

En este momento nosotros no estamos planteando llevar un acuerdo ni nada, sino simplemente, precisamente desahogar el tema en el próximo año.

O sea, lo que nos acabas de plantear, licenciado Francisco, precisamente con eso iniciaríamos, de traer una información as efecto de empezar a plantearlo.

No tenemos una propuesta, no es una propuesta de la Coordinación de Operación en Campo ni del grupo, sino que se atendió en la petición y se incluyó cuando discutimos esta péquela agenda.,

Si en este momento se considera porque sí tendríamos que enviarla para que se apruebe para el próximo año, si se considera que no está bien discutido, bueno, yo traería el tema nuevamente en la próxima sesión, solicitaría que se volviera a agendar en la próxima sesión y tendríamos que hacer un planteamiento.

GTVDP-O-039-05121246

Page 47: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

No es el tema de desahogarlos y tener un acuerdo, no, de si lo vamos a discutir o no en la agenda del 2013 y obviamente en la agenda de 2013 se tendrá que discutir, pero creo que si se discute o se aprueba tendrá que ser bajo este planteamiento que se está haciendo aquí o bien, bajo otra propuesta, es decir, atenderlo de otra manera, para no desatender la solicitud que se emitió de tocar este punto.

Hicimos un ajuste para la cuestión de que no subiera como acuerdo. Hasta ahorita la forma en cómo está redactado dice: se realice la revisión y análisis para considerar la eventual del Padrón Electoral de los registros con credenciales 03 no vigentes.

Ese es el alcance que tiene ahorita, en este momento, el punto de agenda para el 2013 y en ese sentido lo estaríamos desahogando si es que así se considera. Si se considera que debe de haber otra redacción, con mucho gusto lo ponemos en el próximo miércoles, para que posteriormente se apruebe por CNV esta agenda. Es decir, no estaríamos entrando a la discusión en este momento. Sí, licenciado Francisco.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: O sea, ¿otra sesión previa a CNV para poder ver este punto?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Previa a CNV ya no.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Entonces, en este momento tenemos que decir respecto del punto y respecto de todo el programa, si estamos de acuerdo o no. En primer lugar somos pocos, somos minoría.

Mire, entiendo que es un asunto, vuelvo a repetir, importante y sustancia. Entonces, la misma revisión ya implica una posición de quien lo presenta o de quien lo promueve, es lo que sí nos gustaría poder entenderlo.

Porque discutir algo que no tiene para nosotros, de inicio, una razón, pues tampoco sería válido incluirlo. Vuelvo a repetir: en este momento, en lo personal, por mi representación no lo tendríamos entendido y como tal no podríamos votarlo.

Al respecto le pediría una justificación en ese sentido, al menos una razón para poder en su momento se presentara a CNV, yo creo que es importante, si esto en este momento se acepta, pues puede tomar en CNV una decisión.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: La próxima sesión que podríamos tener es el 19 de diciembre, del grupo, ordinaria, y CNV entiendo que estaría sesionando el 17 de diciembre. ¿Qué día es? Es el día jueves 13. Ahora bien, tendríamos que tener una definición a más tardar el día lunes 10.

Entonces, el 19 volvemos a subir este tema de la agenda para volverlo a discutir ¿les parece? No estaría yendo a CNV. Ahora, si ustedes consideran que lo enviemos a CNV, tendríamos que hacer una extraordinaria ¿sí?

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Nada más que este es programa ya para inicio de enero.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es, tendríamos que hacer una extraordinaria exclusivamente para ese tema, ¿les parece?

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: O sea, aquí nada más lo que yo reitero es la importancia de la sustentación.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, por supuesto. La sustentación es porque así se me solicitó por parte de una representación, esa es mi sustentación, no tengo otra y por eso lo incluí y precisamente por eso no le pusimos fecha para desahogo, porque entendíamos que nosotros teníamos que hacer una propuesta para empezar la discusión, cuando se discutiera, obviamente, pero no hay otra situación.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Pero también entiendo, independientemente de quién lo pida, ustedes como autoridad están obligados a ver y a respetar un orden jurídico, y sobre todo como autoridad registral tienen una idea sobre esto, o sea, es lo que nosotros quisiéramos, cuál es la opinión como Dirección Ejecutiva respecto a este punto, también para normar un criterio de posicionamiento al respecto.

GTVDP-O-039-05121247

Page 48: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Aquí la cuestión, el alcance no tiene todavía discutible, el alcance es si se discute o no. En ese sentido, nosotros no vemos la posibilidad de que hagamos ya planteamientos. Aquí nada más es si se discute o no el tema; si no se discute, si se toma la decisión de que no se discuta, simplemente no se discute.

Aquí lo que tengo que llevarle a la Comisión Nacional de Vigilancia es cuáles son los temas en que interesado el grupo a desarrollar y desahogar durante el próximo año.

Entrar al tema de la discusión o entrar a la situación de que si hay elementos para discutir o no, ese ya no tendría el alcance, al menos no de este grupo; siempre y cuando lo hubiera aprobado CNV para que se discutiera, entonces sí estoy obligado a traer un documento para ver si hay elementos para la discusión o no. En este punto es simplemente si se discute o no se discute el tema en el próximo año.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Perdón, nada más para efectos de calendario, a este punto ¿cuántas sesiones le está usted?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Hasta ahora le estamos planteando nada más una de inicio. Sí. Les plantee en marzo durante la discusión.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Si se nos pide nuestra definición, diría como luego he dicho, no es que esté suficientemente discutido, sino que en este momento no tenemos ya más comentarios para hacerlos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Muchas gracias, licenciado.

Entonces me parece que tendrá que ser la definición por parte de la Comisión Nacional de Vigilancia, no hay elementos suficientes como para decir que no se quite, tampoco lo puedo dejar totalmente, ya que hay dos representaciones y así le haré llegar mi informe al Presidente de la Comisión, a efectos de que se tengan en cuentan estos comentarios.

Y con mucho gusto estaríamos enviando lo demás, bueno, el total bajo los comentarios de este punto, para ver si CNV considera que se puede aprobar o no abordar el tema y se determine por ellos mismos.

Si no hubiera algún otro comentario con respecto a este punto, le solicito al señor Secretario dar cuenta con el siguiente punto del Orden del día. Sí, Thalia Enríquez.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: De manera rápida. Dije que el PAN lo que decidiera la mayoría y se va a subir algo que no decidió la mayoría.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: En este caso no hay una decisión definida.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Por eso lo vas a subir.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Me parece que no siempre se pregunta por reglamento si el tema está suficientemente discutido o no; el PAN iba a aprobar lo de la mayoría.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: En términos democráticos, estás haciendo lo contrario y no te ajustas al reglamento, para la representación del PAN que lo discutan. Gracias.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. Muy bien. No sé si tenías algún comentario con respecto a la agenda.

Representante del PRD, Daniel López López: No, ¿siempre sí va a quedar o no va a quedar?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Es lo que te están preguntando.

Representante del PRD, Daniel López López: Pues me resulta un poco ocioso a discutirlo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ok. ¿En contra? Tres en contra. ¿El PAN?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Con lo que diga la mayoría.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es. Sí, Adalid.GTVDP-O-039-051212

48

Page 49: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Es que luego dejamos que pongan palabras que no son. ¿Cuál fue la consulta? Primero, ¿se encuentra suficientemente discutido? Hemos dicho “no”, ¿O dijimos otra cosa?

La compañera Thalia dijo: “lo que digan los demás”, el compañero Mancilla dijo: “No tengo más elementos”, el compañero dijo: “Se me hace un poco ocioso”; pero no fue un rotundo no. ¿O a qué hora dijimos no?

Sabes la consecuencia reglamentaria: Se encuentra suficientemente discutido, sí; subes tus documentos a CNV. No se encuentra suficientemente discutido; según tu visión, lo vas a subir a CNV y que CNV determine.

Y reglamentariamente es agotar la instancia del Grupo de Trabajo, dar elementos sobre el tema de incorporación de temas, porque lo que me parece sorprendente es que de veras, ¿quién circuló los documentos? ¿Quién nos envió los documentos?

El Secretario. Bueno, el Secretario a través del Secretario.

Y en ese documento ya venía ese punto. Se supone, así como nos aplicaron la interpretación del reglamento cuando solicitamos una reunión de grupos de trabajo y de CNV, ¡nombre!, se tardaron como una semana, pero nos dijeron: “No se puede porque quién sabe qué”.

Eso es lo que llamó también a la representación del PAN, no ha habido una consecuencia, se quedó en un asunto positivo por parte de ustedes, que lo incorporaron, pero no le dieron una justificación, motivación.

¿Cuál es el asunto? Dicen que dijimos que no. Lo que dijimos es que no tenemos suficientemente discutido el tema, porque no tenemos más elementos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Entonces la propuesta sería otra reunión de trabajo?

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Es que yo eso escuché, que ibas a hacer otra reunión el 19 o no sé qué día de diciembre; o no sé si me equivoqué, escuché mal.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Lo que dije es que no podíamos dar ninguna nota ni ninguna información porque no estamos entrando la discusión nosotros.

El tema es si se pone para su discusión o no; no es entrar la discusión, no estamos entrando a discusión. Si se aprueba por CNV, entonces traeríamos una nota y traeríamos una propuesta para este tema.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: No te estamos pidiendo que entremos a discusión del tema, lo que te estamos pidiendo es la justificación, motivación, razonamiento del por qué incorporar o no incorporar. Tan tan.

No que si ya de una vez discutimos si el artículo 200 permite o no permite, porque eso ya es, y es a lo que no nos hemos opuesto, no nos hemos opuesto a discutir. Podemos discutir, el resultado de la discusión, coincido con Daniel, va a ser ocioso.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Claro que sí, Daniel.

Representante del PRD, Daniel López López: No sé exactamente cómo se desarrolló la discusión, sin embargo, digo “ocioso” porque honestamente, a reserva de que alguien me ponga el alto, no le veo fruto a discutir algo que no nos corresponde, que estaríamos sobrepasando los límites de nuestro marco de acción.

Que estaríamos incluso intentando hacer un trabajo de legislación, cuando creo que no es competencia ni de la CNV, ni del propio Consejo General.

A eso me refiero, no quiero que se malinterprete, a eso me refiero con la ociosidad del asunto. Creo que se podría fundamentar en algún documento que ustedes…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Me permites hacer un comentario?

Algo para ponerte en contexto: La representación del PRI dijo que si el punto continuaba en la agenda, el punto 20, consideraba no suficientemente discutido el tema; por lo tanto considera que no era suficiente para llevar a aprobar esta agenda por CNV. Fue secundado por la representación del Partido Verde Ecologista.

GTVDP-O-039-05121249

Page 50: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Solamente nos queda la situación de definir si se incorpora la agenda para poderlo llevar a CNV y teniendo los puntos que ya se plantearon, o bien, si se considera que no se debe de incorporar ese tema.

Ese es el planteamiento que yo dejé. En ese sentido, yo entendía que tú considerabas también que no era necesario discutirlo y por eso dije que eran tres representaciones que consideraban que no debía estar en la agenda.

Representante del PRD, Daniel López López: No sé, tampoco se trata de, si se quiere discutir somos un grupo que creó para eso está. Adelante.

Si se quiere discutir, adelante. Si es voluntad de la mayoría, tampoco podemos hacer mucho si nos oponemos. Pero si no, honestamente se me hace, repito, ocioso el tema.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Me quedaría, ¿te parece bien si me quedo con la postura de que no es necesario incorporarlo a la agenda para ser discutido en 2013 por parte del Partido de la Revolución Democrática?

Representante del PRD, Daniel López López: Sí.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Bien. En ese sentido, también te comento que Thalia, representante del Partido Acción Nacional dice que se suma a la mayoría. ¿Sí?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Así es.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: A la mayoría, tenemos tres que dicen que no es necesario. Por el lado de… Sí, adelante, Adalid.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Es que, Jesús, aquí el asunto de Poncio Pilatos no te va a funcionar, no te va a funcionar.

Volvemos a discutir del principio, ¿quién trajo el tema? Pues tú, la Coordinación del grupo, no le eches la culpa a ningún partido. No le eches la culpa a ningún partido.

Y yo lo que te pedí es que no votaras de manera particular un tema, porque lo que estamos aprobando o reprobando, más bien acordando o no, el asunto de si contamos con elementos para decir que se encuentra suficientemente discutidos los temas que se plantean como agenda anual, más no que si quitas o pones un tema. No.

Tú ahora es lo que dices. “Es que hay tres que dicen que eso se quite”, lo del 20. ¿Cuándo te dijimos que se quite?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Lo que te dijimos es no, y yo de manera particular, esta representación lo que te dijo es: “A partir de los elementos y en virtud de que un tema aún no se nos ha justificado no podemos decir que terminamos la discusión”.

No hemos terminado la discusión de la Agenda anual del Grupo de Trabajo, eso es lo que dijimos, más no que incluyas o excluyas unos temas.

Tú insistes en que la discusión sea incluir o excluir un tema.

Dinos por qué incluir, desde tu Coordinación, sin que le eches la culpa a ningún partido o dinos por qué no incluir sin echarle la culpa a ningún partido y ya.

Te vuelvo a decir la posición de esta representación, en virtud de un punto no tenemos elementos para decir que encontramos suficientemente discutido el tema de la agenda anual. Punto.

Ni quitar ni poner. No tenemos elementos suficientes para determinar suficientemente discutido el tema de Agenda anual del Grupo de Trabajo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Lo que yo dije no fue mis palabras, fue lo que manifestó el representante del Partido Revolucionario Institucional conjuntamente con la representación, eso fue lo que manifestaron, que la inclusión del punto 20 no consideraban haberlo discutido.

Y en caso de que se quitara el punto 20, estarían a favor de que se pudiera llevar esto a consideración de la Comisión Nacional de Vigilancia.

GTVDP-O-039-05121250

Page 51: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Bien. El planteamiento del Partido Acción Nacional dice, si la mayoría decide que el punto se quite, yo estaría apoyando a la mayoría.

En este momento no tenemos definición, al menos no por la mayoría de que se quite. Tenemos tres a favor de que se quite el punto y los demás consideran que no ha sido suficientemente discutido. Ese es el planteamiento.

Ahora, nosotros no vamos a justificar la permanencia o no de ese punto, porque en lo particular la Coordinación de este Grupo no lo impuso, no lo solicitó. No voy a justificar esa permanencia.

Si el Grupo decide que se mantenga en la agenda, así estaría asumiendo esa situación y llevándolo a la Comisión Nacional de Vigilancia.

Si el grupo dice que no se mantenga en la agenda, asimismo llevaría ese planteamiento. No tendría yo ningún interés en que se mantenga o se quite. Simplemente estoy atendiendo lo que se quedó en la última sesión en que se discutió este punto.

Si ustedes consideran que debemos de ir a otra reunión para discutirlo adecuadamente, podríamos hacer una reunión, si gustan, extraordinaria y podríamos poner la fecha.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Ya no sé cuál es mi posición, no le entiendo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: El Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista y si Daniel no tiene inconveniencia, entendía que no era necesario ese punto tres.

Son los que lo han dicho explícitamente. Thalia.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Thalia está a favor de que se discuta el tema ampliamente y he dado las razones por las cuales sí debe ser incluido el tema, pero bueno.

Lo que yo quisiera es centrar, no te me vayas todavía, centrar la discusión para destrabar el asunto. Es que la pregunta es directa para ti. No le voy a hablar a mi espalda.

A ver, hasta donde yo entiendo, y así fue, yo no vengo a defender a nadie, pero me urge destrabarlo porque me están esperando y por cortesía no me voy a levantar hasta que esto no salga.

Tengo dos propuestas: La primera, dice Adalid que se vote completo, ya se votó, no se llegó a ningún acuerdo. La primera: o lo resolvemos o volvemos a manifestar en qué condiciones está y el documento suficientemente discutido.

Y para esto también hay dos vías: la primera, declaramos un receso que facilite el problema y así puedo ir libremente y nos convocamos para cuando ustedes juzguen o se va directamente a la CNV.

Yo, para tratar de destrabar, lo vuelvo a juntar todo: ya se discutió el programa anual completo y todo parece indicar que no hay elementos para que se suba.

Sin embargo, Jesús dice que así lo puede presentar. No sé por qué se echó para atrás después de decir que a ver si el 19 ó a ver qué otro día. Esa fue la última con la que yo me quedé.

Comparto con Jesús, a propuesta de alguna representación, no importa cuál, se iba a someter a consideración si se incluía o no el 20.

Tú decías que no, se votó completo. Lo que yo quiero son salidas, de todo lo que yo dije por cortesía tengo que preguntarte si tiene tú alguna salida para destrabarlo y si no hay salida en este momento, diría que cada quien agarre sus cositas, un receso, me están esperando para comer, es cierto, y nos vemos cuando ustedes juzguen. Gracias.

Hay junta de redistritación a las cinco, esto va a estar ocupado.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Así es, hoy ya no se puede, aquí en este lugar.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Hoy ya no se puede, pero vamos, qué otro día.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Podría ser mañana o pasado.

GTVDP-O-039-05121251

Page 52: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Mañana, a las once.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Mañana a las once?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Ah no, tienen marco ustedes.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Mañana después de concluir Marco Geográfico.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: También hay distritación a las cuatro mañana.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Mañana a las nueve.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: El viernes a las 11:00 hay Comisión del Registro.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: ¿Mañana, no?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Mañana en la tarde ¿qué hay?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: ¿Está muy cargada Marco, no crees acabar?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: A las 5:00.

C. Adalid Martínez Gómez, Representante del Partido del Trabajo: Pregunta: ¿La puedes subir así?

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Cuál, el tema? No, va a ser una discusión en CNV que no tiene caso que llevemos indefinida.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: No, pero aparte por reglamento, el Reglamento dice que si no, no está suficientemente discutido y no se sube.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, llevarlo así es una discusión precisamente de ese tipo, tendremos que definirlo nosotros.

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Así es, pero no se puede subir así.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Sí, Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Miren, en todo lo que es el programa estamos de acuerdo, pero ese asunto sí definitivamente no estoy de acuerdo.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Dices no, son cuatro ya que no.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Entiendo que es un tema que usted presenta, aunque dice que no es de ustedes, están ustedes.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: De acuerdo.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Si usted lo quita o no lo quita ya es…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Entonces en este momento tenemos mayoría, son cuatro que no; Thalia argumentó que se subía a la mayoría, son cinco que no, ¿sí?

Soc. Thalia Enríquez Denton, Representante del Partido Acción Nacional: Siempre he dicho…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Mancilla acaba de decir que el 20 está considerando que no es necesario. Son cuatro, es Daniel López, son cuatro y Thalia, automáticamente son cinco. Muy bien.

Se elimina el punto 20 y estaríamos enviando esta agenda a CNV para su aprobación. Señor Secretario, el siguiente punto del Orden del día.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Va a ser las cuatro horas ya.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: ¿Ya concluyó?

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: No, ese no. Se va a ver hasta marzo, hasta abril, hasta mayo.

GTVDP-O-039-05121252

Page 53: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: El punto sería seis: La propuesta de agenda temática del grupo de trabajo para el mes de enero del 2013.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Sí, sí, perdón. A lo que me refería es que ya se cumplieron las cuatro horas.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Me informa el señor Secretario que han concluido las cuatro horas y debo preguntarles a ustedes ¿si consideran dar una continuidad para concluir los tres puntos restantes?

Licenciado Francisco Mancilla.

Lic. Francisco Mancilla Martínez, Representante del Partido Nueva Alianza: Sí, si vamos rápido.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: A Daniel. ¿Sí? Ok.

Muy bien. Adelante, señor Secretario.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El siguiente punto del Orden del día corresponde a la propuesta de agenda temática del Grupo de Trabajo para el mes de enero para la consideración y, en su caso, aprobación de la Comisión Nacional de Vigilancia.

Propuesta de Agenda Temática del Grupo de Trabajo para el mes de enero de 2013, para la consideración y, en su caso, aprobación de la Comisión Nacional de Vigilancia

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Para tal efecto y dado que el Plan de trabajo corresponde a los temas que van a ser presentados y posiblemente, seguramente aprobados, el tema permanente quedan de la misma forma, la lectura y firma de la minuta, el informe sobre el seguimiento de solicitudes, lectura de Solicitudes, asuntos de interés y la propuesta de agenda temática del Grupo de Trabajo.

Y como temas específicos quedarían única y exclusivamente lo que corresponde a renovación de credenciales 09 y 12, y el seguimiento al tratamiento de trámites y registros con datos de domicilio presuntamente irregulares, en virtud que lo correspondiente a procedimiento alterno de difusión fue diferido para el mes de mayo en el propio Programa anual que fue puesto a su consideración.

En este sentido, quedarían nada más estos dos puntos, y es lo que se pone a consideración de la mesa.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muy bien. Está a su consideración.

Bien. Si nadie desea hacer uso de la palabra, le solicito al señor Secretario dé cuenta del siguiente punto del Orden del día, por favor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El siguiente punto es el relativo a temas propuestos por los partidos políticos relacionados con el grupo de trabajo, tenemos un punto que es el…

Temas propuestos por los partidos políticosC. Julio Rivero Antuna, Secretario: tenemos un punto que es el…

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: No, el de Thalia lo subsumimos en el punto de la agenda y ya quedó atendido.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Sí.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ya no hay ningún otro punto. ¿Alguien desea tener algún punto?

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Sí, el de la prueba piloto de depuración.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Ah, Alejandro, si quieres hacerme el favor, sobre la prueba piloto para depuración.

Ing. Alejandro Araiza Martínez: Gracias. Se tiene un compromiso, es el compromiso seis de la sesión del 7 de noviembre, que dice que se incorpore la participación de los partidos políticos acreditados ante la CNV en la prueba piloto a realizar.

GTVDP-O-039-05121253

Page 54: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

Esta prueba piloto es para probar el instrumento de campo del procedimiento de fallecidos notificados por el Registro Civil. El planteamiento que les hacemos es que se haga el próximo 14 de diciembre y que nos veamos en la Vocalía del Distrito Federal a las 9:30, y de ahí partamos a campo a checar el instrumento.

Les comentamos, en este momento no se tiene determinado a qué distritos pudiéramos ir, porque sucedieron dos cosas:

Uno es que hay un cierto retraso con el Registro Civil para proporcionar la información debido al cambio de funcionarios, en fin. Finalmente ya nos lo proporcionaron, lo vamos a procesar y con base en ese procesamiento se verá qué registros arrojan candidatos, y con esos candidatos acudiéramos a campo.

Concretamente, para cumplir el compromiso, es extenderles una cordial invitación para el viernes 14 a las 9:30 en la Vocalía del Distrito Federal del Registro Federal de Electores, y de ahí partimos.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Además de lo que informó el ingeniero Alejandro Araiza, les haríamos formalmente la invitación, para darles los detalles por escrito.

¿Alguien desea hacer algún comentario? No. Señor Secretario, continúe con el siguiente punto del Orden del día, por favor.

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: El siguiente punto del Orden del día, señor, es el relativo a la Lectura de la relación de solicitudes y compromisos.

Lectura de la relación de solicitudes y compromisos derivados de la reunión del Grupo de Trabajo

C. Julio Rivero Antuna, Secretario: Para este caso, esta Secretaría contempla tres:

El primero corresponde al tema de lineamientos, en el cual está en el sentido de que se revisen e incorporen las observaciones de los partidos a la propuesta presentada.

El número dos, que corresponde a planeación, es que se adecúen los puntos manifestados por los partidos políticos para su presentación a la CNV. Estamos hablando de este que tenemos en pantalla.

El número tres es realizar un comparativo de las fechas realizadas de las sesiones del Grupo de Trabajo de Verificación vs. las programadas conforme al acuerdo correspondiente de la CNV.

Esos serían los tres compromisos que registramos y que plasmaremos en el formato correspondiente, señor.

Ing. Jesús Ojeda Luna, Coordinador: Muchas gracias, señor Secretario. ¿Alguien desea hacer algún comentario en este punto?

De no ser así, se han agotado todos los puntos del Orden del día.

Señoras y señores representantes, de conformidad con el artículo 27, párrafo uno, inciso d) del Reglamento de Sesiones y Funcionamiento de Comisiones y Vigilancia del Registro Federal de Electores, se da por concluida la Trigésima Novena Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Verificación y Depuración del Padrón Electoral, siendo las 15 horas con 36 minutos del día 5 de diciembre del 2012.

Muchas gracias y muy amables por su asistencia.

CONCLUSIÓN DE LA REUNIÓN: 15:36 HORAS

DOCUMENTACIÓN:

1. ORDEN DEL DIA2. MINUTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA GTVDP-0-038-2111123. CONCENTRADO DE SOLICITUDES Y COMPROMISOS4. PRESENTACIÓN LINEAMIENTOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. PLAN DE TRABAJO

GTVDP-O-039-05121254

Page 55: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

5. INFORME ESTADÍSTICO SOBRE EL REEMPLAZO DE “CREDENCIALES 09" AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. 3 DE DICIEMBRE DE 2012

6. PROPUESTA DE PROGRAMA ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO VERIFICACIÓN Y DEPURACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL, PARA EL 2013

7. PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL MES DE ENERO DE 2013, PARA LA CONSIDERACIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA

GTVDP-O-039-05121255

Page 56: portalanterior.ine.mx · Web viewComo él, que ya hizo una observación a la lámina 18. Es como una técnica legislativa, como definiciones y creo que podríamos estar obviando qué

HOJA DE FIRMAS

PARTIDO ACCIÓN NACIONALSOC. THALIA ENRÍQUEZ DENTÓN (P)

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALLIC.JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ (P)

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICAC. FRANCISO DANIEL LÓPEZ LÓPEZ (S)

PARTIDO DEL TRABAJOC. ADALID MARTÍNEZ GÓMEZ (S)

PARTIDO VERDE ECOLOGISTADE MÉXICOTEC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (S)

MOVIMIENTO CIUDADANOING. OTHÓN MÉNDEZ DE LA LUZ (P)

PARTIDO NUEVA ALIANZALIC. FRANCISCO MANCILLA MARTÍNEZ.(P)

GTVDP-O-039-05121256

COORDINADORING. JESÚS OJEDA LUNA

SECRETARIOC. JOSÉ JULIO RIVERO ANTUNA