· Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8...

43
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Manlio Fabio asegura que su bancada no está en contra de ratificación de nombramientos del Presidente Congreso buscará desnarcotizar diálogo con EU: Beltrones Silvano Aureoles consideró oportuna la reforma educativa Entrevista a Luis Alberto Villareal: Rechazo a recortes de presupuesto Julio César Moreno: Reforma educativa recoge añejas demandas del PRD López Dóriga: Reforma Educativa avanza en Congreso Preocupa al PAN las reducciones en el Presupuesto de Egresos 2013 1

Transcript of  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8...

Page 1:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Carpeta Informativa

Primer CorteResumen:

Manlio Fabio asegura que su bancada no está en contra de ratificación de nombramientos del Presidente

Congreso buscará desnarcotizar diálogo con EU: Beltrones

Silvano Aureoles consideró oportuna la reforma educativa

Entrevista a Luis Alberto Villareal: Rechazo a recortes de presupuesto

Julio César Moreno: Reforma educativa recoge añejas demandas del PRD

López Dóriga: Reforma Educativa avanza en Congreso

Preocupa al PAN las reducciones en el Presupuesto de Egresos 2013

Se negocia en CDD cómo se gastará el presupuesto

Pide dirigencia PRD a diputados coordinación y unidad en Presupuesto 2013

Lunes 17 de diciembre de 2012

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 17/12/12

1

Page 2:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

HORA: 6:57NOTICIERO: Imagen informativaEMISIÓN: MatutinaESTACION: 90.5 FM GRUPO: Imagen 0

Manlio Fabio asegura que su bancada no está en contra de ratificación de nombramientos del Presidente

Pedro Ferriz de Con, conductor: El líder de los diputados del PRI, el plurinominal, Manlio Fabio Beltrones, asegura que su bancada no está en contra de la ratificación de los nombramientos del presidente, si no en contra de una ley que a todas luces es inconstitucional y debe en todo caso aprobarse de manera adecuada con un cambio respectivo en la Carta Magna. 30”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 07:12NOTICIERO: Primero NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: Canal 2GRUPO: Televisa0

Congreso buscará desnarcotizar diálogo con EU: Beltrones

Paola Rojas, conductora: Luego de reunirse con la secretaria de seguridad interior de los Estados Unidos, Janet Napolitano, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que al Congreso mexicano le interesa mucho desnarcotizar el diálogo entre ambos países y poner otros temas sobre la mesa, en especifico detallo la colaboración para el crecimiento económico y sobre todo el acuerdo sobre la regularización migratoria en la Unión Americana. Duración 35´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 7:03NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable GRUPO: Milenio 0

Silvano Aureoles consideró oportuna la reforma educativa

Luis Carlos Ortiz, conductor: El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, consideró oportuna la Reforma Educativa ya que garantizará los recursos necesarios para eficientar su ampliación y aplicación. En su comunicado subrayo que esta reforma es una añeja demanda de la izquierda y significa un avance importante para que el estado retome la rectoría en esta

2

Page 3:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

materia y no sea el gremio sindical el que defina la política educativa, dijo que nadie debería oponerse a que el sistema educativo de México mejore sobre todo en un contexto en donde la violencia y la presencia del crimen organizado amenazan con frustrar el desarrollo de muchos jóvenes. 44”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 08:06NOTICIERO: Milenio NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable 120GRUPO: Milenio 0

Entrevista a Luis Alberto Villareal: Rechazo a recortes de presupuesto

Héctor Diego Medina, conductor: El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villareal, afirmó que las reducciones en el presupuesto 2013 en temas como la educación, Comunicaciones y Transportes, seguridad, entre otros puntos importantes, comprometen el bienestar de nuestro país.

Tenemos en la línea al coordinador panista, buenos días.

Luis Alberto Villareal: Buenos días.

HDM: ¿Cuál es su principal preocupación en este Presupuesto de Egresos 2012?

LAV: Nos parce que hay rubros, donde, como bien lo mencionabas en el pie de la nota, que puede comprometer el futuro del país si no lo modificamos; es precisamente… lo que nosotros señalamos es que vamos a modificar, tratar de modificar, porque no tenemos la mayoría de los votos, precisamente para que podamos darle continuidad a programas tan importantes como el Seguro Popular, que podamos impulsar la educación básica, también el desarrollo de las universidades públicas, que podamos impulsar el poderle dar seguridad a estados y municipios, ir avanzando en esa materia.

Sí la verdad es que nos parece que se quedaron cortos en la presentación del presupuesto y necesitamos hacer estas modificaciones para que el país pueda seguir avanzando.

HDM: ¿Ustedes ven entonces incongruencia entre lo que se ha presentado, por ejemplo los proyectos del Pacto por México en materia educativa, en materia de seguridad, etcétera y lo que se ha propuesto en el presupuesto para el 2013?

LAV: Acabamos de presentar una iniciativa en materia de educación, una reforma importantísima como es la Reforma Educativa y el presupuesto viene con un recorte importante en este rubro y me parece que no hay congruencia y si no se

3

Page 4:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

acompaña la Reforma Educativa con el presupuesto correspondiente pues es difícil que podamos avanzar adecuadamente y consecuentemente pues una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace.

HDM: ¿Van a votar en contra diputado?

LAV: No, vamos a modificarlo, nosotros no creemos en la política de todo y el nada, nos parece que es un error ver las cosas en blanco y negro con ese daltonismo que no nos lleva a ningún lado, nosotros lo que vamos a hacer es presentar propuestas para elevar los rubros de educación, de cultura, de juventud, para elevar los rubros de salud, de seguridad y de infraestructura, vamos a buscar llegar a acuerdos que el país necesita precisamente para avanzar.

HDM: ¿Si serían factibles desde el punto de vista económico este tipo de aumentos en algunos de los rubros?

LAV: Ni siquiera estamos hablando de aumentos, estamos hablando por lo menos de que podamos ejercer lo que hicimos este año, eso desde luego es factible.

HDM: Entonces en teoría el presupuesto que se está presentando en este proyecto no es suficiente, pro principalmente, el tema del respaldo que usted están diciendo, no hay respaldo para los proyectos.

LAV: No hay congruencia en una serie de… todos los hospitales que se han construido para poder dar el servicio del Seguro Popular, pues ahora requieren personal, medicina, etcétera para poder darle el servicio a todos los beneficiarios. Si no viene en el presupuesto un buen monto de recursos para ello, pues vamos a retroceder en avances y en conquistas muy importantes de este país como son los servicios médicos, eso nos precopa, pero mejor ocupémonos en resolver los asuntos, para eso estamos los legisladores, esa es la propuesta del presidente Peña, ahora habrá que, los legisladores modificar estos rubros.

HDM: Bien diputado Luis Alberto Villareal, gracias.

LAV: Igual, buenos días.

HDM: Gracias, buenos días. Duración 4´50´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 7:06NOTICIERO: Milenio TV

4

Page 5:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

EMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable GRUPO: Milenio 0

Luis Alberto Villareal rechaza recortes al presupuesto

Luis Carlos Ortiz, conductor: El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villareal, afirmó que la reducciones en el Presupuesto 2013, en temas como educación, comunicaciones y transportes, seguridad, salud y seguro popular, comprometen el porvenir y bienestar por México. En un comunicado hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas en San Lázaro para restituir los recursos en esas áreas para garantizar su buen funcionamiento el año próximo. 32”, Ma.m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 06:48NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: GRUPO: 0

Julio César Moreno: Reforma educativa recoge añejas demandas del PRD

Ricardo Rocha, conductor (RR): Y ahora de viva voz el diputado federal del PRD, Julio César Moreno, quien es presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Diputado, buenos días.

Diputado Julio César Moreno, (JCM): Qué tal Ricardo, buenos días.

RR: ¿Por qué no se ponen de acuerdo en una postura única frente a este dictamen de reforma educativa al interior del PRD, hay disparidad de opiniones y de posturas diputado por qué?

JCM: Pues mira Ricardo, este dictamen ya fue dictado en lo particular, ya fue aprobado en lo particular y nada más una diputada, por supuesto que coincide con… es del equipo político de la senadora, fue la única que votó en contra

RR: La senadora Dolores Padierna.

JCM: Así es. Es una diputada de su equipo político y es la única que votó en contra, y por supuesto que es respetable su posición. Digo, igual y tal vez porque ellos no pueden dar sus puntos de vista, pero el PRD, por medio de su presidente nacional, firmó el Pacto por México y esa reforma no es una reforma que se le ocurrió al Ejecutivo, es una Reforma que fue, que recoge las añejas demandas que hemos tenido y que se hizo entre los tres grandes partidos: entre el PAN, PRI,

5

Page 6:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

PRD; y es por eso que es una reforma de fondo, es una reforma al artículo tercero constitucional.

RR: ¿Eso ustedes lo han platicado con el grupo de la senadora Padierna y de su esposo René Bejarano, esta corriente importante, sin duda alguna, al interior del PRD?

¿Han tratado ustedes de convencerlos, de decirles, "a ver mira, aquí está, vamos revisando párrafo por párrafo este documento"?

JCM: Sí, el asunto es, mira, tanto la senadora como el profesor, ellos son parte de la Comisión Política Nacional junto con el presidente nacional, ellos seguramente debieron de haber sabido de la propuesta que hubo sobre el Pacto por México y, bueno, también cuando hay cerrazón o cuando hay una negativa a entender cuáles son las propuestas, pues también el PRD, digo, por medio de nuestro presidente nacional firmó este pacto.

Hubo también apoyo, no solamente de una o de dos corrientes, sino de varias, porque bueno, el PRD tampoco es la corriente a la que pertenece a la senadora, ahí prácticamente está representada la Comisión Política Nacional por varias expresiones, por varias corrientes, y de las cuales pues varias apoyaron esta propuesta.

Y bueno, seguramente se va a discutir más, de hecho viene nuestro Congreso y va a haber mucha discusión al respecto, pero lo importante es que el PRD, el partido principal de izquierda, pues no ha quedado rezagado en estas grandes decisiones.

Siempre quedamos esquinados, siempre quedamos siendo los que dicen "no", los que a todo estamos poniéndole peros, pero no somos parte de las grandes decisiones. Yo creo que ya es hora de que nuestro partido dé este gran salto, como lo está dando en este momento con la dirección de Jesús Zambrano y ahora, reitero Ricardo, ya no nada más somos un partido que pone peros, que dicen no y que a final de cuentas terminamos siendo mayoriteados, sino que somos parte de esas grandes decisiones.

RR: Diputado, este espacio se queda abierto, gracias por su participación, estamos al habla, ¿sí?

JCM: Gracias Ricardo.

RR: Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Duración 4’02’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

6

Page 7:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

FECHA: 17/12/12HORA: 07:28NOTICIERO: En los tiempos de la radioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

López Dóriga: Reforma Educativa avanza en Congreso

Joaquín López Dóriga, colaborador: La Reforma Educativa, la propuesta de Reforma Educativa, la iniciativa de Reforma Educativa que pasa por una reforma constitucional sigue avanzando y rápidamente en el Congreso.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa Peña Nieto con 25 votos a favor y 2 en contra. Es decir, lo que hace la comisión es preparar el dictamen, aprobar un dictamen, ¿qué es un dictamen? Para explicarnos es una especie de borrador de cómo creen que va a quedar y es el que se somete a votación y discusión ante el pleno.

Esta reforma, entre otras cosas, establece la evaluación obligatoria de los maestros, hoy se les había informado que el fin de semana que mañana votará el pleno la Reforma Educativa del Enrique Peña Nieto.

De aprobarla la Cámara de Diputados pasará al Senado y de aprobarla el Senado y como es reforma constitucional tendrá que recorrer los congresos locales y cuando lo aprueben 16 de ellos será reforma constitucional y no veo ningún problema porque hay más de 16 gobiernos priistas que votarán a favor de la reforma Peña Nieto. Duración 1’13’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Preocupa al PAN las reducciones en el Presupuesto de Egresos 2013

El Partido Acción Nacional (PAN) externó su preocupación en relación a las disminuciones en el Presupuesto de Egresos 2013, que presentó el Ejecutivo federal, al considerar que comprometen el porvenir de México. Al hacer un desglose de las quitas que se hicieron al paquete económico, la fracción legislativa panista en la Cámara de Diputados precisó que en el sector Comunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos.

7

Page 8:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta una baja de nueve mil 656.4 millones de pesos, lo cual se refleja el escaso compromiso del nuevo gobierno en esta materia. "Preocupa que se presente una iniciativa de reforma educativa de avanzada y luego no se acompañe con el respaldo presupuestal correspondiente", expuso el instituto albiazul. Sobre Seguridad, refirió, varios programas que coordina la Secretaría de Gobernación (Segob) muestran disminuciones en montos similares en términos reales respecto al presupuesto aprobado en 2012, como el otorgamiento de subsidio a entidades, municipios y el Distrito Federal. El PAN señaló que en materia de Salud tampoco se ve el compromiso de ampliar la cobertura ni de darle un mayor impulso al mejoramiento de los servicios médicos, que debe brindarse en concordancia con la bancada en esta materia en los últimos años. Mientras en el caso del Seguro Popular, el presupuesto es básicamente el mismo comparado con 2012, sin embargo el número de beneficiarios y de servicios ha aumentado, por lo cual debe tener un crecimiento presupuestal para garantizar la atención. Esas reducciones, así como las que afectan a la Cultura o al Desarrollo Rural preocupan porque representan el estancamiento de sectores que son y serán fundamentales para el crecimiento y progreso de México, resaltó. Por ello el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, llamó a las fuerzas políticas para restituir los recursos en estas áreas del proyecto de presupuesto y así avanzar en la transformación de México y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. El legislador destacó que el PAN sigue fiel a su tradición e impulsará el Presupuesto de Egresos que atienda las necesidades de la ciudadanía, mantenga la solidez de la economía y destine de manera responsable los recursos. "Desde la oposición daremos prioridad al diálogo pero seguiremos defendiendo y trabajando por las áreas que verdaderamente importan en la construcción de un país más justo, incluyente y próspero de los mexicanos", expuso. ys/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 07:11NOTICIERO: Primero Noticias

8

Page 9:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

EMISIÓN: MatutinaESTACION: Canal 2GRUPO: Televisa 0

Se negocia en CDD cómo se gastará el presupuesto

Enrique Campos, colaborador: En San Lázaro se tiene de plazo hasta el 31 de diciembre para poder cumplir con esta disposición y evidentemente que la Cámara de Diputados pues se ha convertido en un centro de entrada y de salida de políticos de todos lados, lo mismo de dependencias federales, estatales o municipales, todos con el mismo propósito de defender sus presupuestos. Muchos claro, quieren aumentos importantes, otros se conforman con no perder muchos recursos durante el 2013, lo cierto es que la cobija presupuestal hay que estirarla para todos lados, cuando realmente hay muy poco dinero para repartir porque la mayor parte de los ingresos ya están comprometidos.

Esta semana es clave en las negociaciones en comisiones, porque es ahí donde se diseñan los detalles de la manera de cómo gastar, por lo tanto es ahí donde se presenta el principal cabildeo. Los diputados tienen hasta el última día de este año para poder aprobar este Presupuesto de Egresos, aunque confían en que hacía el jueves de esta semana podrían presentar al pleno el dictamen.

Seguro que va a haber negociaciones intensas porque todos los partidos políticos piensan igual en cuando a la forma de gastar, pero en donde sí hay consenso es en el deseo de todos ellos de tomar algunas vacaciones, lo cual podría ayudar a que se destrabe el tema y lo cierto es como cada año quede en evidencia que urge una reforma, no sólo fiscal, para recaudar más, sino una Reforma Hacendaria que incluya una mejor manera de gastar los recursos que se obtienen. Duración 1´26´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 08:43NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Enfoque onlineGRUPO: Radio Mil0

Pide dirigencia PRD a diputados coordinación y unidad en Presupuesto 2013

El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, pidió a los diputados de su partido tener mayor coordinación tanto al interior de la fracción parlamentaria como con la dirigencia a la hora de aprobar la Ley de Egresos para el 2013.

El perredista reconoció que la crisis interna, desatada por la firma del Pacto por México, ha trastocado también la unidad de los grupos parlamentarios durante la discusión del paquete presupuestal para el próximo año.

9

Page 10:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Este hecho dijo, quedó evidenciado en la aprobación de la Ley de Ingresos donde algunos legisladores actuaron "en conciencia" y votaron en contra de la misma.

Por ello, consideró poco probable que la bancada del sol azteca tenga una postura "hegemónica" al momento de discutirse y aprobarse el Presupuesto del 2013.

"Va a ser una tarea que tenemos que ajustar en estos días, pero con este tema que tenemos de discusión (el Pacto por México) no le veo factible articular en la Cámara una sola orientación... (El llamado) es a la coordinación y a la unidad del grupo parlamentario a pesar de las dificultades que hay en la dirección del partido", sentenció el secretario general del PRD.

Insistió que más allá de las diferencias, los diputados deben vigilar que se apruebe un presupuesto que atienda las demandas de los ciudadanos; que no se militarice, es decir que no destine demasiados recursos a las fuerzas de seguridad; que mantenga "la austeridad republicana" y sobre todo evite desvío de recursos.

"Que pongan los candados necesarios para que el PRI no se quiera servir con la cuchara grande en partidas presupuestales para municipios o estados, sobre todo donde ellos gobiernan, porque se corre el riesgo de que se utilice ese recurso para la compra de votos", dijo Sánchez Camacho.

No obstante, reconoció que la decisión de los diputados es autónoma. Duración 00’’, nbsg/m.

10

Page 11:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Diputados buscan debatir en Pleno el Presupuesto este jueves

Publican declaratoria de reforma educativa en la Gaceta Parlamentaria

Prevé Nueva Alianza seis reservas en debate de reforma educativa

Debe reforma educativa dejar de ser moneda de cambio: CCE

Piden condiciones mínimas en nuevo IFAI

17 de diciembre de 2012

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 10:55NOTICIERO: Excélsior.com

11

Page 12:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Diputados buscan debatir en Pleno el Presupuesto este jueves

Roberto José Pacheco, reportero: El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, expresó su confianza en que el próximo jueves se presente el dictamen de la Ley de Egresos de la Federación ante el Pleno de la Cámara de Diputados. “Hay la intención de que en la sesión del jueves siguiente se pudiese ya presentar la propuesta de dictamen de Ley de Egresos; veremos cómo avanzan las negociaciones el lunes y el martes. Hay voluntad de que se resuelva bien”, dijo. En entrevista, el diputado detalló que debido a que el dictamen de la Ley de Ingresos fue aprobado por la Cámara de Senadores sin modificaciones, confía en que esta misma semana la Ley de Egresos se apruebe sin atropellos ni prisas. “Tenemos hasta el 31 de diciembre; si antes hay acuerdo pues ya no tendría razón prolongar más la discusión y el debate en el Pleno”, señaló. Cabe señalar que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se encuentra en sesión permanente y ha iniciado la revisión de cada rubro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, según comentó su presidenta, la priista Nuvia Mayorga Delgado. Sin embargo, afirmó que no se pueden adelantar fechas de discusión, ya que las comisiones continúan enviando opiniones y solicitudes. “Todavía no sabemos cuándo pueda aprobarse; estamos trabajando con toda la responsabilidad que ello implica y tenemos hasta el 31 de diciembre, de acuerdo a la ley”, dijo. Respecto a los poco más de 25 mil millones de pesos adicionales que aprobó la Comisión de Hacienda y Crédito Público respecto a la iniciativa enviada por el gobierno federal, al incrementar la perspectiva del precio del petróleo de 84.9 a 86 dólares, la legisladora comentó que serán de utilidad para reforzar sectores prioritarios. Resaltó que los recursos presupuestales resultan limitados para satisfacer todas las necesidades del país y por eso los legisladores trabajan para lograr un presupuesto equilibrado, que atienda los rubros más importantes, como la educación, salud, campo, programas sociales, seguridad pública y apoyo a las mujeres, entre otros.

12

Page 13:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

“Estamos dándole un equilibrio para que fomente el mercado interno, la generación de empleos y, sobre todo, que se refleje en el bolsillo de los mexicanos”, subrayó. Agregó Mayorga Delgado que la Comisión de Presupuesto cuidará que los programas incluidos en el PEF 2013 se ejecuten, que no existan subejercicios y que se incluyan reglas de operación flexibles para que estados y municipios puedan acceder más ágilmente a los recursos. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 11:37NOTICIERO: Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Diario Rotativo de Querétaro0

Publican declaratoria de reforma educativa en la Gaceta Parlamentaria

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados publicó en la Gaceta Parlamentaria la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución en materia educativa.

Asimismo, da a conocer también las opiniones de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Equidad de Género, las cuales fueron en sentido positivo.

El jueves pasado, al concluir la sesión del pleno, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra, anunció a la asamblea que en cuanto se recibiera el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales se haría la declaratoria de publicidad.

Con ello se cumple con el trámite para que los 500 diputados que integran el pleno de la LXII Legislatura conozcan el contenido de la iniciativa de reforma educativa que presentó ante esta soberanía el presidente Enrique Peña Nieto el 10 de diciembre pasado.

De esta manera el dictamen podría presentarse mañana al pleno para su primera lectura y empezar el proceso legislativo para su aprobación, pues el jueves pasado la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del proyecto de reforma al Artículo 3 Constitucional.

Entre los objetivos de la reforma educativa figura devolver la rectoría de la educación al Estado mexicano y darle autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, para que fortalezca al sistema educativo nacional, entre otras obligaciones.

13

Page 14:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

El dictamen reforma los artículos tercero y 73 de la Carta Magna, en materia educativa, plantea la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y establece las reglas del ingreso al servicio docente y la promoción a cargos.

Los legisladores aprobaron modificaciones al Artículo tercero constitucional, presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN) en el último párrafo del dictamen, referentes a la evaluación de los planes de estudio que el Ejecutivo federal determinará.

Así como de los programas en todos sus niveles, tanto en educación preescolar, primaria, secundaria y normal para todo el territorio nacional.

La propuesta original planteaba que para esos efectos de evaluación, el Ejecutivo federal considerara la opinión de los gobiernos de las entidades federativas.

Sin embargo, los legisladores plantearon incluir expresamente en la Ley que haya mecanismos para que se tome en cuenta al Distrito Federal y que los padres de familia puedan opinar en los planes y programas de estudio.

Otra modificación fue en el Artículo 3, fracción III, párrafo segundo que propuso el Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos se lleven con principios de "igualdad y transparencia".

Se consideró agregar el lenguaje de equidad de género, además de los conceptos de promoción, reconocimiento y permanencia que ya se integran en el documento.

El PRD presentó modificaciones al Artículo segundo transitorio para que el dictamen contenga un lenguaje incluyente, por lo que propuso sustituir la palabra miembros por integrantes que conformarán la Junta de Gobierno.

Esos cambios fueron avalados y también se aprobaron las modificaciones sugeridas por el diputado panista Ricardo Villarreal García al artículo quinto transitorio, fracción tercera inciso B, para que escuelas de tiempo completo aprovechen los espacios para reforzar el desarrollo académico, deportivo y cultural.

La tercera modificación fue al Artículo 3 fracción IX del párrafo cuarto, presentada también por el PRD, que establece que ningún integrante, incluido el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto mencionado, dure más de 12 años en su encargo.

El párrafo quinto del mismo artículo y fracción precisa que en la elección del presidente de la Junta de Gobierno, tres de sus cinco integrantes tendrán voto mayoritario.

14

Page 15:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno, explicó al concluir la reunión de la comisión el pasado jueves, que entre las modificaciones de fondo tiene que ver con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Hay dos vertientes, que sus integrantes no obstante que los propone el Ejecutivo federal, entre los cinco decidan quién los presidirá, lo que será una decisión colectiva entre ellos.

Además, la propuesta que hace el Ejecutivo tiene que ratificarla el Senado de la República por dos terceras partes, expuso el perredista.

Otra modificación importante es para efectos de que la reelección de los integrantes del instituto sea solamente por un lapso máximo de 12 años es decir, que el primer periodo sea de siete y el siguiente de cinco años.

Informó que el martes podría subirse la iniciativa al pleno, puesto que ya se notificó de la aprobación del dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara, quien se encargará de hacer el procedimiento legislativo correspondiente.

Finalmente, reiteró que lo más importante que contiene el dictamen de proyecto de reforma educativa es que se agrega la fracción IX que contiene dotar de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación de Educación.

"Ya se crea con esta reforma la fracción novena que faculta y le da vida propia a lo que es el instituto de Evaluación, que antes dependía directamente de la SEP y por eso era descalificado por el magisterio y Sindicato", indicó.

"Ahora, ya es un órgano autónomo donde tiene vida propia, incluso estará plasmado en la Constitución y obviamente que sus facultades deben ser inviolables, es decir, ya el magisterio no creo que pueda desacatar lo que dice la Carta Magna", concluyó. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 12:27NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: Online

15

Page 16:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

GRUPO: La Crónica0

Prevé Nueva Alianza seis reservas en debate de reforma educativa

Notimex: La coordinadora de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Lucila Garfias Gutiérrez, informó que presentará mañana ante el pleno seis reservas del dictamen de proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución en materia educativa.

En entrevista con Notimex, la diputada federal destacó que su bancada votará a favor de la reforma educativa, pero propondrá incluir temas que enriquezcan esas modificaciones al Artículo 3 constitucional y garantizar la calidad y equidad en la instrucción pública. agb/m

TEMA(S): información GeneralFECHA: 17/12/12HORA: 12:39NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Debe reforma educativa dejar de ser moneda de cambio: CCE

Notimex: El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su apoyo a la iniciativa de reforma educativa, al considerar que la educación debe dejar de ser moneda de cambio en el aspecto político.

Ante ello, exhortó a los legisladores a concretar la reforma en esa materia y a los gobiernos estatales y federal a que en caso de ser aprobada, se comprometan con su aplicación puntual y oportuna, sin excepciones.

De igual forma, llamó a la sociedad civil, a los padres de familia, a participar más y comprometerse a fondo con la educación de niños y jóvenes.

En el documento "La voz del CCE", el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, expuso que los esfuerzos educativos deben dejar de estar permanentemente bajo negociación o chantaje por intereses extra educativos.

Señaló que luego de varios sexenios en los que se han impulsado planes estructurales de transformación en el sector con resultados insuficientes, esta vez tiene que ser diferente, pues la reforma constitucional es una plataforma sólida para iniciar un proceso de renovación que revierta la tendencia de rezago y deterioro.

Debe ser una garantía para enfrentar barreras como las que tuvo la Alianza por la Calidad de la Educación, que integró objetivos, programas y disposiciones bien

16

Page 17:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

orientados, pero cuya aplicación ha sido parcial y discrecional, quedando fuera amplias zonas del país donde se ha impedido el avance, expresó.

Subrayó la importancia de que el Estado recupere la rectoría sobre el sistema y la política educativa en alianza con la sociedad civil, como garante de este derecho fundamental, en especial de los niños y los jóvenes.

Gutiérrez Candiani planteó la importancia de parámetros como el sistema de evaluación universal obligatorio e independiente para certificar que docentes, supervisores y autoridades cuenten con los conocimientos y competencias necesarios para brindar una enseñanza de calidad en todas las escuelas.

Indicó que los sindicatos, como representantes laborales de los maestros, deben participar en el diseño e instrumentación de políticas educativas, pero para trabajar junto con las autoridades, padres de familia, sociedad civil y los propios maestros.

También resaltó la necesidad de terminar con la opacidad en el manejo de recursos y en la información sobre los distintos componentes del sistema educativo, por lo que celebró el respaldo que el SNTE ha manifestado respecto a la iniciativa, toda vez que se trata de los estudiantes, los maestros y el futuro de México. . agb/m

TEMA(S): Información General FECHA: 17/12/12HORA: 13:14NOTICIERO: Reforma EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: C.I.C.S.A.0

Piden condiciones mínimas en nuevo IFAI

Claudia Guerrero.- Un grupo de 11 senadores del PAN, que integran las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Anticorrupción pidieron condiciones mínimas para aprobar la reforma constitucional que dará creación al nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

En una carta, enviada al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Cervantes, los legisladores reiteran la necesidad de que los cambios a la Carta Magna conviertan a los sindicatos, partidos políticos y fideicomisos en sujetos obligados a transparentar el manejo de los recursos públicos que lleguen a sus arcas.

"Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tribunales administrativos, agrarios y laborales; universidades e instituciones de educación superior y demás órganos

17

Page 18:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

autónomos (...) "Partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral, organización de la sociedad civil, sindicato o cualquier otra que reciba o ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal, del Distrito Federal y municipal", establece el catálogo propuesto para sujetos obligados.

Debido a la correlación de fuerzas que existe en el Senado, el PRI y sus aliados requieren forzosamente de los votos del PAN para sacar adelante cualquier modificación de carácter constitucional, ya que se requiere de mayoría calificada para ello.

En el documento, los panistas también insisten en que los integrantes del nuevo órgano sean propuestos por la sociedad civil y aprobados por el Senado de la República, contrario a lo que propone la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, quien planteó que el Ejecutivo sea el responsable de las designaciones.

Además, también se oponen a que las resoluciones del órgano responsable de la transparencia puedan ser impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo ha propuesto el tricolor.

"Las resoluciones del organismo garante son vinculatorias, definitivas e inatacables", se indica en el oficio, fechado el pasado 12 de diciembre.

De acuerdo con el documento, los senadores del PAN proponen que e Instituto tendrá un órgano colegiado de gobierno integrado por 7 comisionados, que tendrán el cargo por periodos de 7 años y que el nombramiento de los comisionados deberá ser por mayoría calificada del Senado, previa consulta a la sociedad civil, los cuales deberán hacerse en forma escalonada.

"Que para ser comisionado, se estipulen los mismos requisitos de elegibilidad que deben cumplirse para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, excepto el requisito de tener título de abogado.

"Se debe procurar en la integración de los comisionados haya equidad de género. La remoción de los comisionados debe ser mediante un procedimiento especial, llevado a cabo por el Senado", detallan.

En la carta se pide establecer un régimen de impedimentos para los comisionados y evitar conflicto de interés en la actuación e incorporar un régimen de responsabilidades de los integrantes del órgano de dirección.

"La elección del presidente será por los propios comisionados y la duración de dicho encargo será de tres años, con posibilidad de una reelección", demandan en la misiva, en abierta contradicción con la propuesta peñista.

18

Page 19:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Por otro lado, se plantea que tenga facultad de revisión de las resoluciones de los organismos garantes locales que nieguen la información, como resultado de ejercicio de acción únicamente por el ciudadano peticionario.

Pero también, facultad de atracción de asuntos cuando su importancia o trascendencia lo amerite, de emitir recomendaciones no vinculantes, para resolver contradicción de criterios entre los organismos locales e interponer controversias.

El documento fue firmado por los senadores José María Martínez Martínez, Raúl Gracia, Sonia Mendoza, Fernando Torres Graciano, Marcela Torres Peimbert, Roberto Gil, Laura Rojas, Javier Corral, Héctor Larios, Salvador Vega Casillas y Fernando Yunes. /gh/m

19

Page 20:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Presupuesto de Egresos podría estar listo antes de que concluya la semana Villareal: A partir del jueves se instalan en sesión permanente Próximo jueves se presentará dictamen de Ley de Egresos: Silvano Aureoles Confían diputados en resolver pronto aval a Presupuesto 2013 Con reservas reciben diputados PAN y PRD creación de gendarmería Presentará Movimiento Ciudadano moción contra reforma educativa Va Farah como secretario de San Lázaro Celebra consejero del IFE propuesta de Amalia García Reforma a Ley de Competencia, un grave retroceso: CFC

17 de diciembre de 2012

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 14:28NOTICIERO: Noticias MVS

20

Page 21:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Presupuesto de Egresos podría estar listo antes de que concluya la semana

Luis Cárdenas, conductor: Saludamos al diputado Ricardo Anaya, subcoordinador de Política Económica del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda.

Diputado, hemos platicado ya sobre el Presupuesto de Ingresos, ha sido ya aprobado por la Cámara de Diputados; pero ahora viene la discusión en torno al paquete de Egresos, ¿cómo se van a gastar los recursos de la nación? ¿A qué programas se le dará prioridad? ¿A qué estados se irán más recursos económicos? ¿Cómo va el asunto?

Ricardo Anaya: Cuando se hace la pregunta de en qué se va a gastar el recurso, pues evidentemente que antes hay que hacer la pregunta de cuánto se va a gastar. Eso lo resuelve la Ley de Ingresos, que ya ha sido aprobada, son 3.95 billones de pesos.

Hay una serie de programas muy interesantes que están ya considerados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, que son importantes para quienes en este momento nos escuchan: un seguro de vida para todas las jefas de familia, la pensión para adultos mayores, que hoy es para mayores de 70 años, será para mayores de 65 años de aprobarse este presupuesto, esto tiene un impacto por el orden de los 26 mil millones de pesos, el que todos los mayores de 65 años tengan una pensión.

Hay 2 mil 500 millones para un programa científico y tecnológico de Conacyt, una inversión muy importante en materia de ciencia y tecnología.

Algo que en general es importante para el auditorio, mil millones de pesos para que todos los niños de quinto y sexto de primaria puedan tener una computadora portátil…

Conductor: Perdón que te interrumpa. En este último punto, el cuarto, el de los mil millones de pesos para que todos los niños del país tengan una computadora, ¿no es únicamente en algunos estados en específico?

Ricardo Anaya: En principio en escuelas públicas, alumnos de quinto y sexto de primaria de todo el país.

Conductor: Hay algunos rubros en los que todavía tenemos diferencias, estamos discutiendo, por ejemplo, comunicaciones y transportes. En el proyecto que aún no hemos votado hay una disminución de casi 15 mil millones de pesos respecto del Presupuesto del año anterior.

21

Page 22:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Nosotros creemos que ése es un rubro muy importante, la infraestructura en términos de carreteras alimentadoras, caminos rurales… Creemos que es importante que ahí se incremente el monto.

Otro caso específico es el de educación pública que trae una baja del orden de los 9 mil 500 millones de pesos.

De tal manera que ya están resueltos los ingresos, sabemos que el monto que se puede presupuestar para gasto es de 3.95 millones de pesos. Estamos en este momento en la discusión de los egresos, es decir, en qué se va a gastar.

Hay una serie de rubros que ya te he comentado, en los que hay un enorme consenso, otros rubros en los que todavía tenemos diferencias. Tendremos que ser convocados en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que una vez que estas discusiones hayan avanzado poderlas formalizar.

Conductor: Son cuatro puntos los que me decías, pero lo que me llama mucho la atención son estos temas en donde no se llega a un acuerdo. Hay una disminución en el presupuesto de educación pública de 9 mil 500 millones de pesos. ¿Lo escuché bien?

Ricardo Anaya: Así es, respecto del año pasado. En este momento apenas es una propuesta y nos preocupa también, es una disminución del orden de los 15 mil millones de pesos en comunicaciones y transportes, particularmente en el rubro de caminos rurales y carreteras alimentadoras. Creemos nosotros que éste es un rubro que deberemos aumentar, lo mismo que en gasto en deporte y cultura.

Conductor: ¿Tendrás un dato aproximadamente de cuál es la afectación en estos caminos rurales? Otro dato, sí creo que llama la atención, 9 mil 500 millones menos para la educación.

Ricardo Anaya: Debemos recordar una cosa que es muy importante, cuando aprobamos la Ley de Ingresos incrementamos el monto de los ingresos estimados, de tal manera que en este momento tenemos estimados más ingresos que los gastos que aparecen en el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

En términos concretos, tenemos en este momento un margen de maniobra los diputados por el orden de los 23 mil millones de pesos, de tal manera que hablar de un faltante del orden de los 15 mil millones en materia de caminos rurales y carreteras alimentadoras, pues no está fuera de nuestras posibilidades reales en los ajustes que estaremos haciendo en función de los ajustes que ya hicimos a los ingresos. Es decir, sí tendríamos de dónde encontrar ese dinero para que no haya esa disminución.

De tal manera, decir que vamos a hacer un gran esfuerzo, muy responsable para que esos rubros cuenten con los recursos que se necesitan, porque sí nos parece que serían muy delicadas estas disminuciones.

22

Page 23:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Conductor: Para que lo podamos entender muy claramente, podemos resumirlo de esta forma, sí hay dinero.

Ahora, me dices que no han sido convocados a la comisión, veo difícil que mañana pueda llegar al Pleno. ¿Habrá posibilidades de que esto sucediera el jueves? ¿Crees que las negociaciones vayan a esa velocidad o tenemos que esperarnos a la semana de Navidad?

Ricardo Anaya: Dos cosas: la primera, tenemos que tenerla para antes del último día del mes de diciembre, ésa es nuestra fecha límite por disposición constitucional y de ahí partimos. ¿Qué tan pronto? En la medida en que logremos construir los acuerdos.

Segundo, mañana parece que sería prácticamente imposible, porque no estamos convocados para el día de hoy y no contamos aún con dictamen. Pero yo confío en que si los planteamientos de todas las fuerzas políticas son sensatas, podríamos construir un acuerdo que sea de beneficio para el país y que eventualmente pudiéramos inclusive tener el presupuesto listo antes de que concluya esta semana. Pero subrayo, nuestra obligación legal es tenerlo antes del último día del mes.

Conductor: Ricardo Anaya, diputado del Partido Acción Nacional, integrante de la Comisión de Hacienda, gracias por tomarme la llamada telefónica. Duración: 08’00”, masn/m

TEMA(S): Ley de presupuestoFECHA: 17/12/12HORA: 15:09:00NOTICIERO: López-DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Grupo Fórmula

Villareal: A partir del jueves se instalan en sesión permanente

Sara Pablo. Reportera. Informó el diputado Luis Alberto Villareal, que a partir del jueves se van a instalar prácticamente en sesión permanente, para aprobar el presupuesto en esta semana. Dice que sí hay prisa para que se dicte cualquier tipo de especulaciones. También él señala que se buscará priorizar los rubros de educación, salud y seguridad.

Sobre el tema de la regularización de las drogas y en especial de la marihuana, el diputado del PRD, Fernando Belaunzarán, señaló que se acordó que a partir de mayo se realicen audiencias públicas con especialistas, con funcionarios de gobierno, con todo tipo de gente, dijo, que tenga algo que decir y que sea experto en la materia, porque es necesario que se entre a este debate.

23

Page 24:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Pero, por lo pronto, ya la junta de coordinación política, aprobó realizar esas audiencias a partir del mes de mayo y cada grupo parlamentario va a presentar su propuesta para los invitados que se convoquen. Duración: 01’00”, ejlo/m

TEMA(S): Dictamen de Ley de Egresos.FECHA: 17/12/12HORA: 18:59:00NOTICIERO: ImagenEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 90.5GRUPO: Grupo Imagen

Próximo jueves se presentará dictamen de Ley de Egresos: Silvano Aureoles

Roberto José Pacheco: reportero. El coordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, expresó su confianza en que el próximo jueves se presente el dictamen de la Ley de Egresos de la Federación, ante el Pleno de la Cámara de Diputados. Dijo que existe la intención de que ese día se pudiese ya presentar la propuesta de dictamen de la Ley de Egresos. Dijo, hay que observar cómo vienen las cosas, cómo vienen las negociaciones, ya que en las próximas horas habrá intensas negociaciones para llegar a acuerdos entre los grupos parlamentarios.

En entrevista, el diputado detalló que debido al dictamen de la Ley de Ingresos, que fue aprobada por la Cámara de Senadores sin modificaciones, confía en que esta misma semana la Ley de Egresos se apruebe sin atropellos y tampoco con prisas. Aunque se tiene hasta el 31 de diciembre como fecha fatal para sacar adelante el paquete económico 2013.

Cabe señalar que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se encuentra en sesión permanente y ha iniciado ya la revisión de cada rubro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, según comentó la presidenta de esta instancia parlamentaria, Nuvia Mayorga Delgado. Sin embrago, afirmó que no se puede adelantar fechas de discusión, ya que las comisiones continúan enviando opiniones y también solicitudes.

Respecto a los pocos más de 25 mil millones de pesos adicionales que aprobó la Comisión de Hacienda, respecto a la iniciativa enviada por el gobierno federal, al incrementar la perspectiva del precio del petróleo de 84.9 a 86 dólares por barril, la legisladora priísta comentó que será de utilidad para reforzar sectores prioritarios. Duración: 02’00”, ejlo

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 17:40NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

24

Page 25:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Confían diputados en resolver pronto aval a Presupuesto 2013

Notimex: Diputados del PAN y del PRD confiaron en resolver pronto en San Lázaro el aval al Presupuesto que se ejercerá en 2013, a fin de garantizar los programas prioritarios para combatir la pobreza, al crimen organizado, salud, educación y crecimiento económico.

En conferencia de presa, por separado luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los coordinadores parlamentarios del PAN, Luis Alberto Villarreal García, y del PRD, Silvano Aureoles Conejo, coincidieron en señalar en que a partir de mañana a las 8:30 horas comenzará la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la dictaminación del proyecto de la Ley de Egresos de la Federación (LEF).

Los legisladores también coincidieron en que podrían debatir el tema del Presupuesto el próximo jueves 20 de diciembre, para lo cual ya se aprobó la Ley de Ingresos de la Federación, con tres billones 956 mil millones de pesos.

En su oportunidad, el legislador del PAN reiteró su preocupación por la disminución de recursos a programas en materia de seguridad, salud, infraestructura y educación, sobre todo este último, ya que dijo cómo se promueve una reforma educativa sin garantizar el respaldo presupuestal para impulsarla.

Indicó que la bancada del PAN no sacará el dedo del renglón para conseguir la reasignación de más recursos para estos rubros que considera prioritarios para el país y el bienestar de los ciudadanos.

Comentó que se debe alcanzar la aprobación del Presupuesto antes del 31 de diciembre, fecha límite y para ello se declararán los diputados el próximo jueves en sesión permanente.

En su oportunidad, el diputado del PRD, Silvano Aureoles Conejo, señaló sobre este tema que con el aumento que se estimó en el petróleo, en la recaudación fiscal eficiente y ahorros gubernamentales, se analiza a dónde y a qué rubros se van a reasignar alrededor de 25 mil millones de pesos.

Finalmente, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Avila, consideró que se pretende aprobar un Presupuesto en "fast track", lo que consideró que no debería de ser, pues se tiene hasta el 31 de diciembre para aprobar la LEF.

Indicó que los diputados deberían analizar minuciosamente esta legislación, pues es de suma importancia destinar los recursos necesarios a programas prioritarios y que respondan a las necesidades de la población. agb/m

25

Page 26:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 17/12/12HORA: 17:14NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro

Con reservas reciben diputados PAN y PRD creación de gendarmería

Patricia Rodríguez, reportera: Con reservas recibieron diputados del PAN y PRD la determinación del presidente Enrique Peña Nieto de crear una gendarmería nacional.

El coordinador de los panistas, Luis Alberto Villarreal, aseveró que su partido no regateará su apoyo al jefe del Ejecutivo en materia de seguridad; sin embargo, puntualizó que la creación de una gendarmería es una propuesta similar a la que hizo en su momento el ex presidente Felipe Calderón con la policía nacional, de ahí que no se puede hablar de un borrón y cuenta nueva. Esta propuesta se basa, dijo, en los cimientos que dejó la administración de Calderón.

“Si usted me pregunta qué es la gendarmería o qué debe de ser la gendarmería, yo le diría que la respuesta está muy cercana a lo que el presidente Calderón presentó y que, por cierto, el PRI y sus gobernadores rechazaron. Yo quiero dejar aquí con toda claridad, que desde hace mucho tiempo este país debió de haber contado con una policía, con el nombre que usted le quiera poner, de estas características.”

Reportera: Villarreal García señaló que la creación de un cuerpo policiaco de este tipo, parecido a la policía nacional chilena o a la carabineros italianos, lleva su tiempo y no es cuestión de “enchílame estas gordas”, se requieren años para construirla.

“Y construir una policía de estas características o una gendarmería de estas características lleva tiempo, no es “enchílame estas gordas”, se requiere que podamos poner a muchos jóvenes a estudiar para que el día de mañana tengan la preparación académica, para que tengan la preparación policiaca adecuada para poder salir a las calles a ejercer esta función.”

Reportera: También habló el coordinador de los perredistas, Silvano Aureoles, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, y refirió que hasta ahora ni el Consejo de Seguridad Pública ni la creación de comisiones han arrojado los resultados esperados, de ahí que hay cierto escepticismo.

“No quiero ser pesimista, lo que quiero es puntualizar que ojalá con esta ruta que se trazaron se cumpla. Los temas centrales o los temas planteados evidentemente son importantes, son buenos y les interesan a todos los mexicanos. Si eso transita va a ayudar mucho a hacerle frente a un problema que agobia a la sociedad mexicana y que ustedes saben las consecuencias de ello.”

26

Page 27:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Reportera: Dijo que hay pendientes como la integración de más ciudadanos al Consejo Nacional de Seguridad Pública y la profesionalización de los cuerpos policiacos. Adelantó que su partido exigirá que se den informes permanentes al Senado, pero también a la Cámara de Diputados en materia de seguridad.

“Porque hay una gran cantidad de recursos que se aplican a esas tareas que la aprueba la Cámara de Diputados y que nos persiguen todos los días para que se asignen los presupuestos, pero a la hora de aplicarlos y entregar resultados no voltean a ver a los diputados, eso ya no lo vamos a permitir. Si es la Cámara de Diputados la que asigna el presupuesto de estas tareas, mínimamente debe estar enterada de dónde se aplican y cuál es el resultado.”

Reportera: También se pedirá que un grupo de integrantes de las comisiones de Justicia, Seguridad Pública, Gobernación y Derechos Humanos sea invitado permanente al Consejo Nacional de Seguridad Pública. Duración: 04’10”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 17:46NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Presentará Movimiento Ciudadano moción contra reforma educativa

Notimex: El coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, informó que el martes presentará ante el pleno una moción suspensiva para que no se discuta la reforma educativa, al considerar que se pretende privatizar la enseñanza.

El legislador destacó en conferencia de prensa que la reforma al Artículo 3 constitucional, que se pretende debatir y en su caso aprobar mañana, fue hecha "al vapor" y es excluyente porque no tomó en cuenta la opinión de los sectores social y político.

"Vamos a presentar una moción suspensiva para suspender la discusión. La reforma es profunda y tenemos que generar mayor debate", recalcó antes de que comenzara la reunión de la Junta de Coordinación Política.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados consideró que en la discusión de las modificaciones a la ley deben participar especialistas, maestros, universitarios, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general.

27

Page 28:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Monreal Ávila argumentó, como ejemplo, que en el dictamen que debatirá el pleno hay un artículo transitorio que prácticamente transfiere a los padres de familia las obligaciones del Estado y abre las puertas para el cobro de cuotas escolares.

Por otra parte el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, puntualizó que se debatirá mañana en el pleno el dictamen aprobado el jueves pasado la Comisión de Puntos Constitucionales con relación al tema educativo.

Al respecto destacó que espera que se aumente el Presupuesto a programas en el ámbito educativo para acompañar esta reforma y lograr los objetivos que se ha planteado.

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles Conejo, coincidió en que la reforma educativa subirá mañana martes al pleno y se votará. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 17/12/12HORA: 16:10NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: Reforma.com0

Va Farah como secretario de San Lázaro

Érika Hernández, reportera: La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avaló a Mauricio Farah como secretario general de San Lázaro.

El presidente de ese órgano legislativo, Luis Alberto Villarreal, informó que los coordinadores parlamentarios firmaron el aval, por lo que este martes será aprobado en el Pleno de San Lázaro.

"Hay un acuerdo firmado por todos los grupos parlamentarios para que bajemos un acuerdo de la conferencia al Pleno de la Cámara y propongamos a Mauricio Farah como secretario general", informó.

REFORMA publicó que Farah estaba propuesto para ocupar la plaza que deja Fernando Serrano Migallón, a quien el Presidente Enrique Peña Nieto designó como subsecretario de Educación Pública.

Farah se ha desempeñado como secretario ejecutivo del Instituto Federal de Acceso a la Información y como secretario de Administración y Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como Defensor de la Audiencia en el Canal Once.

28

Page 29:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Es considerado experto en temas de derechos humanos, libertad de expresión, migración y trata de personas.

Tiene una licenciatura en Derecho por la UNAM y maestría en Política y Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, el secretario general de la Cámara de Diputados tiene las atribuciones de preparar la sesión constitutiva de la Cámara en el inicio de cada Legislatura y dirigir los trabajos en los renglones administrativos, financieros y parlamentarios. dlp/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 17/12/12HORA: 15:20NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Celebra consejero del IFE propuesta de Amalia García

Aurora Zepeda, reportera: Al término de la despedida de la Comisión del Voto de los mexicanos en el extranjero, el consejero del IFE Francisco Guerrero, celebró la propuesta de la diputada perredista Amalia García, para que en el Presupuesto 2013 se incluyan recursos para credencializar a 5 millones de mexicanos en Estados Unidos que no cuentan con el plástico. El consejero calificó de “inaplazables” las modificaciones legales al modelo de voto en el exterior, porque consideró que no se puede llegar al 2018 con el voto por correo. Guerrero aplaudió la actitud de la diputada García, ya que dijo, todo lo que acelere los cambios deben ser bienvenidos. Mencionó que el IFE sólo podría credencializar a mexicanos en el exterior una vez que la ley se lo permita. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 17/12/12HORA: 15:09NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Reforma a Ley de Competencia, un grave retroceso: CFC

Notimex: Una eventual reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), por parte del Poder Legislativo, representaría un grave retroceso en la

29

Page 30:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

consolidación de la política de competencia en México, consideró el Pleno y el cuerpo técnico de la Comisión Federal de Competencia (CFC). En una carta enviada al Poder Legislativo, señalan que con los cambios que se pretenden incorporar, las decisiones ya no serían las de un cuerpo colegiado, sino que recaerían en un Comisionado Ponente. "Especialmente por cuanto a los instrumentos de investigación y sanción que se le otorgaron a esta institución en las reformas de 2011 y que, con los cambios que se pretende incorporar, las decisiones ya no serían las de un cuerpo colegiado sino que recaerían en un Comisionado Ponente”. Por ello, la CFC recomienda a la Cámara de Diputados y en particular a la Comisión de Economía, donde se discuten estos cambios, proteger la seguridad jurídica en los procesos del derecho de la competencia, así como el balance institucional al interior del órgano responsable de su aplicación y, en consecuencia, no aprobar la minuta en cuestión. "Nos reiteramos a la entera disposición de ustedes para explorar y discutir cualquier proyecto de ley que permita mejorar los procedimientos de la CFC y que esté orientado a seguir fortaleciendo el marco legal e institucional de la política de competencia de competencia en México" , señala el texto. Añade que en caso de que la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados apruebe en su sesión de este martes una reforma a la LFCE, se eliminarían los contrapesos internos de la CFC fortalecidos en las reformas legales de 2011 mediante la supresión de todas las facultades intraprocesales que hasta entonces había tenido el presidente de la Comisión. Refiere que de entre las agencias con un arreglo institucional basado en un cuerpo colegiado de decisión, similar al que rige en nuestro país, el 76% presenta una clara separación entre aquellas áreas encargadas de la investigación y el análisis de los casos y aquellas responsables de tomar las decisiones. "Las agencias de competencia más consolidadas, las que son referente a nivel internacional, presentan este tipo de arreglo, lo mismo que todas aquellas agencias que han vivido una reformas reciente a su arreglo institucional" . Subraya que una reforma de este tipo iría en contra de los compromisos en materia de competencia establecidos en el Pacto por México, en el cual se plasman los objetivos de "dar eficacia a la ley" y "dar mayor certeza a los agentes económicos”, refiere el Pleno y el cuerpo técnico de la Comisión Federal de Competencia. "La eliminación de contrapesos al interior de la CFC incrementaría el riesgo de discrecionalidad en la aplicación de la ley y, en consecuencia, iría en contra de la consecución de estos objetivos”.

30

Page 31:  · Web viewComunicaciones y Transportes se reduce 17.2 por ciento, que representa 15 mil 210.8 millones de pesos menos. En un comunicado indicó que en Educación Pública presenta

Asimismo, las áreas técnicas tendrían que responder simultáneamente al Secretario Ejecutivo y a cuatro comisionados ponentes, cada unmo de ellos a cargo de diversos casos, sin posibilidad de dirimir prioridades, criterios o asignación de recursos, alerta. agb/m

31