repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la...

173
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS Proyecto de investigación presentado como requisito para optar el título de Ingeniero en Tributación y Finanzas. Tema: Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018. Integrantes: Granda Feijóo Marelys Elizabeth Morlás López Génesis Carolina Tutor: Ing. Jorge Coca Benítez

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Proyecto de investigación presentado como requisito para optar el título de

Ingeniero en Tributación y Finanzas.

Tema:

Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018.

Integrantes:

Granda Feijóo Marelys Elizabeth

Morlás López Génesis Carolina

Tutor:

Ing. Jorge Coca Benítez

Guayaquil, 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: FACTORES DETERMINANTES DE RIESGO Y RENTABILIDAD POR INVERTIR EN LA BVG, EN PYMES SECTOR COMERCIAL DE GUAYAQUIL PERIODO 2017-2018.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): GRANDA FEIJÓO MARELYS ELIZABETHMORLÁS LÓPEZ GÉNESIS CAROLINA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

ING. JORGE COCA BENÍTEZ

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILUNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVASMAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ING. TRIBUTACION Y FINANZASGRADO OBTENIDO:FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 NO. DE

PÁGINAS:112

ÁREAS TEMÁTICAS: FINANZASPALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Riesgo, Rentabilidad, PYMES, Mercado de Valores e

Inversión.RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):El presente trabajo de investigación permitió llevar a cabo un estudio minucioso acerca de los factores que determinan porque las empresas PYMES del sector comercial de Guayaquil no invierten en la bolsa de valores y prefieren financiarse por la banca tradicional. Con la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en su mayoría los beneficios que brinda el Mercado de Valores Ecuatoriano como una fuente para financiarse e invertir dinero. El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son los factores que determinan el riesgo por parte del inversionista y la rentabilidad para las PYMES por invertir en la Bolsa de Valores de Guayaquil; de igual forma identificar el número de PYMES que si han invertido después de la reforma al Registro Especial Bursátil. La metodología aplicada se basó en un proceso deductivo, con dos enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo; con esto se logró conocer porque las PYMES comerciales no tienen como opción a esta fuente de financiamiento como es el mercado de valores. También se utilizó métodos de recolección de datos como la encuesta a las PYMES comerciales y la entrevista a dos casas de valores de la ciudad de Guayaquil; para lograr así la obtención de información verdadera que sustente la conclusión de este trabajo.ADJUNTO PDF: SI NOCONTACTO CON AUTOR/ES:Coca Benítez JORGE MANUEL

Teléfono: 0995100248

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Abg. Elizabeth CoronelTeléfono: (04) 2848487 EXT. 123E-mail: [email protected]

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado COCA BENITEZ JORGE MANUEL, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por GRANDA FEIJÓO MARELYS ELIZABETH C.C: 0706160827 Y MORLÁS LÓPEZ GÉNESIS CAROLINA, C.C: 0956230056, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería Tributación y Finanzas.

Se informa que el trabajo de titulación: “Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en Pymes sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018.”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio Urkund quedando el 9% de coincidencia.

htt ps:/ /secure.urkund.co m/ view/16964445 -251036-988649#DccxD glx DAD Bv6

COCA BENITEZ JORGE MANUEL

C.I. 0914163654

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Guayaquil, 12 de agosto 2018

ING. FELIX ROSALES QUIÑONEZ, MBA

DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación de Investigación con título “Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018” de los estudiante (s) Granda Feijoo Marelys Elizabeth y Morlás López Génesis Carolina, indicando han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

_____________________________________

JORGE MANUEL COCA BENITEZ

C.I. 0914163654

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado FERNANDO CARILLO PÉREZ, tutor del trabajo de

titulación Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en

PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018 certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por MARELYS ELIZABETH GRANDA FEIJÓO

con C.I. No. 0706160827, GÉNESIS CAROLINA MORLÁS LÓPEZ, con C.I. No.

0956230056, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Ingeniería en Tributación y Finanzas, en la Tributación y

Finanzas/Facultad Ciencias Administrativas, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

FERNANDO CARILLO PÉREZ

C.I. No. 0905968954

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, Marelys Elizabeth Granda Feijóo con C.I. No.0706160827, Génesis Carolina

Morlás López con C.I. No. 0956230056 certifico que los contenidos desarrollados en este

trabajo de titulación, cuyo título es “Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por

invertir en la BVG, en Pymes sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018.” son de

mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad

de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

______________________________ _____________________________

Marelys Elizabeth Granda Feijóo Génesis Carolina Morlás López

C.I. No. 0706160827 C.I. No. 0956230056

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento

tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico principalmente a Dios por haber permitido

que llegue hasta este tan anhelado momento de mi vida. A mis padres por su apoyo

incondicional, sacrificio y amor en estos años de formación universitaria. Finalmente a

mi familia y amigas(as) por el apoyo brindado en las diferentes etapas de mi carrera.

Marelys Elizabeth Granda Feijóo

i

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo de titulación a mi abuelito Pepé quien me está cuidando

desde el cielo, mi ángel guardián quien se va preocupar siempre por mí. También quiero

dedicarle este logo a mis padres y familiares quienes siempre estuvieron ahí

apoyándome y siendo el pilar fundamental en mi vida.

Génesis Carolina Morlás López

ii

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

AGRADECIMIENTO

A Dios y la Virgen por brindarme la sabiduría y fortaleza necesaria para culminar

esta etapa universitaria. A mis padres Roldan y Fabiola por creer en mí y apoyarme en

la decisión de estudiar lejos, por ser mi ejemplo a seguir, por inculcarme siempre los

mejores valores y principalmente por ser pilares fundamentales en mi vida. A mis

hermanos Marco Roldan y Jordán por su cariño. A mis abuelitos Marco e Hilda por su

apoyo y siempre estar al pendiente. A mis tíos y tías, primos y primas; y familiares en

general por siempre estar presente. A mis amigas Kerly y Maileen por su amistad y

porque juntas logramos llegar hasta este punto. A todos los profesores que tuve el honor

de conocer y adquirir sus conocimientos. Finalmente, a nuestro tutor de tesis el

Ingeniero Jorge Coca por guiarnos con sus conocimientos para el desarrollo de este

trabajo.

Marelys Elizabeth Granda Feijóo

iii

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento es en primer lugar a Dios por haberme dado la sabiduría y salud

necesaria para culminar mi carrera universitaria. Agradezco a mis padres Arturo Morlás

y Lourdes López que han sido el apoyo incondicional en mi vida, porque gracias a sus

consejos y cuidados puedo cumplir unos de mis grandes anhelos de igual manera

agradezco a mi gran amiga Ingrid Zambrano que siempre ha estado ahí ayudándome

incondicionalmente y por último a mi tutor por guiarnos con sus conocimientos en la

realización de este trabajo.

Génesis Carolina Morlás López

iv

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ÍNDICE DE CONTENIDODEDICATORIA.................................................................................................................i

DEDICATORIA................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTO......................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO......................................................................................................iv

RESUMEN......................................................................................................................xii

ABSTRACT...................................................................................................................xiii

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

CAPITULO I.....................................................................................................................3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................3

1.1. Antecedentes del Problema.............................................................................3

1.2. Planteamiento del Problema............................................................................3

1.3. Sistematización del Problema.........................................................................4

1.3.2. Objetivo General.............................................................................................4

1.3.3. Objetivos Específicos......................................................................................5

1.3.4. Justificación de la Investigación.....................................................................5

1.3.5. Viabilidad del Estudio.....................................................................................6

1.3.5.1. Materiales de la investigación.........................................................................6

1.3.5.2. Recurso Teórico..............................................................................................6

1.3.5.3. Recurso Humano.............................................................................................6

1.3.5.4. Recurso Temporal...........................................................................................6

1.3.5.5. Recurso Financiero..........................................................................................6

CAPITULO II....................................................................................................................7

2. MARCO TEÓRICO........................................................................................7

2.1. Antecedentes Teóricos....................................................................................7

2.1.1. Historia del Mercado de Valores Ecuatoriano................................................7

2.1.2. Historia de la Bolsa de Valores de Guayaquil................................................7

2.1.3. Mercado de capital..........................................................................................8

2.1.4. Mercado de Valores........................................................................................8

2.1.5. Características del Mercado de Valores..........................................................8

2.1.6. Clasificación del Mercado de Valores............................................................9

2.1.6.1. Mercado Bursátil.............................................................................................9

v

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.6.2. Mercado Extrabursátil.....................................................................................9

2.1.6.3. Mercado Privado.............................................................................................9

2.1.6.4. Mercado Primario..........................................................................................10

2.1.6.5. Mercado Secundario......................................................................................10

2.1.7. Estructura del Mercado de Valores...............................................................11

2.1.8. Concepto de la Bolsa de Valores..................................................................12

2.1.9. Bolsa de valores de Guayaquil......................................................................12

2.1.10. Casas de valores............................................................................................13

2.1.11. Títulos valores...............................................................................................13

2.1.11.1. Clasificación de los títulos valores................................................................13

2.1.11.2. Títulos de renta fija.......................................................................................13

2.1.11.3. Títulos de renta variable................................................................................13

2.1.12. Emisión de obligaciones...............................................................................14

2.1.13. Proceso de emisión de obligaciones..............................................................15

2.1.14. ¿Quiénes pueden emitir?...............................................................................15

2.1.15. Características de las obligaciones................................................................15

2.1.16. Definición de Pymes.....................................................................................16

2.1.17. Clasificación de las Pymes............................................................................16

2.1.17.1. Clasificación de las Pymes según la Comunidad Andina de Naciones........16

2.1.17.2. Clasificación de las Pymes según el Código Orgánico de la Producción, Comercio e inversiones...................................................................................................17

2.1.17.3. Clasificación de las Pymes según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros............................................................................................................18

2.1.17.4. Clasificación de las Pymes según el Registro Especial Bursátil (REB).......18

2.1.18. Porcentaje de las PYMES por sector económico..........................................19

2.1.19. Fuentes de financiamiento de varios países latinoamericanos......................20

Ecuador............................................................................................................................20

2.1.20. REVNI (Registro Especial de Valores no Inscritos).....................................23

2.1.21. Ventajas que presentaba el REVNI...............................................................24

2.1.22. Registro especial bursátil (REB)...................................................................24

2.1.23. Financiamiento a través del Registro Especial Bursátil (REB)....................25

2.1.24. Beneficios del Registro especial bursátil (REB)...........................................25

2.1.25. Inscripción de los emisores y valores............................................................25

2.1.26. Empresas que pueden financiarse a través del REB.....................................26

vi

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.27. Quiénes pueden invertir en el REB...............................................................26

2.1.28. Definición de Riesgo.....................................................................................27

2.1.29. Tipos de riesgos.............................................................................................28

2.1.29.1. Riesgo de mercado........................................................................................28

2.1.29.2. Riesgo de inflación........................................................................................28

2.1.29.3. Riesgo Crediticio...........................................................................................28

2.1.29.4. Riesgo de Liquidez........................................................................................28

2.1.29.5. Riesgo de tipo de interés...............................................................................28

2.1.29.6. Riesgo económico.........................................................................................29

2.1.29.7. Riesgo financiero..........................................................................................29

2.1.30. Medición del Riesgo.....................................................................................30

2.1.31. Definición de Rentabilidad...........................................................................31

2.1.32. Relación entre rentabilidad y riesgo..............................................................32

2.2. Marco Conceptual.........................................................................................33

2.3. Marco Contextual..........................................................................................37

2.4. Marco Legal..................................................................................................40

CAPITULO III................................................................................................................42

3. METODOLOGÍA.........................................................................................42

3.1. Tipo de investigación....................................................................................42

3.1.1. Enfoque.........................................................................................................42

3.1.2. Investigación de Campo................................................................................42

3.1.3. Investigación Bibliográfica...........................................................................43

3.2. Método de la investigación...........................................................................43

3.2.1. Método Analítico..........................................................................................43

3.3. Instrumento de la investigación....................................................................43

3.3.1. Observación...................................................................................................44

3.3.2. Encuesta........................................................................................................44

3.3.3. Entrevista.......................................................................................................44

3.4. Población y Muestra......................................................................................45

3.4.1. Población.......................................................................................................45

3.4.2. Muestra..........................................................................................................45

CAPITULO IV................................................................................................................50

4. RESULTADOS.............................................................................................50

vii

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

4.1. Análisis de la participación de las Pymes del sector comercial en emisión de obligaciones efectuadas antes del REB y después de su entrada en vigencia, en el Mercado la Bolsa de Valores de Guayaquil....................................................................50

4.1.1. Análisis comparativo de las Pymes comerciales que emitieron obligaciones antes y después del Registro Especial Bursátil (REB)....................................................53

4.2. Análisis de Encuestas....................................................................................55

Pregunta 1........................................................................................................................55

Pregunta 2........................................................................................................................56

Pregunta 3........................................................................................................................57

Pregunta 4........................................................................................................................58

Pregunta 5........................................................................................................................59

Pregunta 6........................................................................................................................60

Pregunta 7........................................................................................................................61

Pregunta 8........................................................................................................................62

4.3. Análisis de Entrevistas..................................................................................63

Entrevista 1......................................................................................................................63

Entrevista 2......................................................................................................................64

4.4. Análisis comparativo los costos incurridos y rentabilidad entre invertir o comprar títulos de renta fija versus el sistema financiero tradicional.............................65

4.4.1. Financiamiento mediante Emisión de Obligaciones.....................................66

CONCLUSIONES...........................................................................................................73

RECOMENDACIONES.................................................................................................75

REFERENCIAS..............................................................................................................76

ANEXOS.........................................................................................................................79

viii

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Esquema de funcionamiento del mercado primario..............................................10Ilustración 2. Esquema de funcionamiento del mercado secundario..........................................11Ilustración 3 Estructura del Mercado de Valores Ecuatoriano....................................................11Ilustración 4. Clasificacion de las Pymes según la CAN............................................................17Ilustración 5. Porcentaje de las PYMES por sector económico..................................................19Ilustración 6. Porcentaje de las PYMES en el comercio.............................................................19Ilustración 7. Cantidas de fuentes utilizadas en Chile................................................................22Ilustración 8. Principales fuentes de financiamiento Chile.........................................................22Ilustración 9. Financiamiento a través del Registro Especial Bursátil........................................25Ilustración 10. Densidad de Probabilidad...................................................................................30Ilustración 11. Rentabilidad versus Riesgo.................................................................................32Ilustración 12 Costos iniciales de Emisión de Obligaciones REB..............................................68Ilustración 13 Costos Iniciales - Crédito Bancario.....................................................................69

ix

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 PYMES comerciales emisoras de obligaciones desde el año 2012 al 2018.......51Tabla 2 Número de obligaciones con REVNI periodo 2012- 2015................................53Tabla 3 Monto de obligaciones con REVNI periodo 2012- 2015...................................53Tabla 4 Número de obligaciones emitidas con el REB periodo 2016-218.....................54Tabla 5 Monto de obligaciones emitidas con el REB periodo 2016-218.......................54Tabla 6 Principales consideraciones de invertir..............................................................55Tabla 7 Conocimiento del proceso de emitir obligaciones.............................................56Tabla 8 Experiencia en la Banca Tradicional..................................................................57Tabla 9 Mayor facilidad de acceso a la Banca Tradicional que al Mercado de Valores.58Tabla 10 Seguridad de participar activamente en el Mercado de Valores......................59Tabla 11 Conocimiento del R.E.B y sus beneficios........................................................60Tabla 12 Causas por las que no se ha invertido en el mercado de valores......................61Tabla 13 Rentabilidad esperada.......................................................................................62Tabla 14 Tabla de amortización obligación....................................................................67Tabla 15 Tabla de amortización Crédito bancario..........................................................69Tabla 16 Flujos anuales...................................................................................................70Tabla 17 Flujos anuales...................................................................................................70

x

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Porcentaje de las principales consideraciones de invertir...............................55Gráfico 2 Porcentaje de conocimiento del proceso de emitir obligaciones.....................56Gráfico 3 Porcentaje de experiencia en la Banca Tradicional.........................................57Gráfico 4 Porcentaje del nivel de facilidad para acceder a la banca tradicional que al mercado de valores...............................................................................................58Gráfico 5 Porcentaje del nivel de seguridad al participar activamente en el Mercado de Valores.........................................................................................................59Gráfico 6 Porcentaje del nivel de conocimiento del R.E.B y sus beneficios..................60Gráfico 7 Porcentaje de causas por las que no se ha invertido en el mercado de valores.........................................................................................................................61Gráfico 8 Porcentaje de rentabilidad esperada................................................................62

xi

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

“FACTORES DETERMINANTES DE RIESGO Y RENTABILIDAD POR INVERTIR EN LA BVG, EN PYMES SECTOR COMERCIAL DE GUAYAQUIL

PERIODO 2017-2018”

Autores: Granda Feijóo Marelys Elizabeth

Morlás López Génesis Carolina

Tutor: Docente tutor

RESUMEN

El presente trabajo de investigación permitió llevar a cabo un estudio minucioso

acerca de los factores que determinan porque las empresas PYMES del sector comercial

de Guayaquil no invierten en la bolsa de valores y prefieren financiarse por la banca

tradicional. Con la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas

desconocen en su mayoría los beneficios que brindan el Mercado de Valores

Ecuatoriano como una fuente para financiarse e invertir dinero. El objetivo de esta

investigación es identificar cuáles son los factores que determinan el riesgo por parte del

inversionista y la rentabilidad para las PYMES por invertir en la Bolsa de Valores de

Guayaquil; de igual forma identificar el número de PYMES que si han invertido

después de la reforma al Registro Especial Bursátil. La metodología aplicada se basó en

un proceso deductivo, con dos enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo; con

esto se logró conocer porque las PYMES comerciales no tienen como opción a esta

fuente de financiamiento como es el mercado de valores. También se utilizó métodos de

recolección de datos como la encuesta a las PYMES comerciales y la entrevista a dos

casas de valores de la ciudad de Guayaquil; para lograr así la obtención de información

verdadera que sustente la conclusión de este trabajo.

Palabras clave: Riesgo, Rentabilidad, PYMES, Mercado de Valores e Inversión.

xii

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

“FACTORES DETERMINANTES DE RIESGO Y RENTABILIDAD POR INVERTIR EN LA BVG, EN PYMES SECTOR COMERCIAL DE GUAYAQUIL

PERIODO 2017-2018”

Autores: Granda Feijóo Marelys Elizabeth

Morlás López Génesis Carolina

Tutor: Docente tutor

ABSTRACT

This research work carried out a thorough study about the factors that determine why

PYMES in the commercial sector of Guayaquil do not invest in the stock market and

prefer to finance themselves through traditional banking. With the collection of this

information it was possible to affirm that these companies are mostly unaware of the

benefits that the Ecuadorian Stock Market offers as a source to finance and invest

money. The objective of this research is to identify risks are the factors that determine

the risk on the part of the investor and the profitability for PYMES for investing in the

Guayaquil Stock Exchange; Similarly, identify the number of PYMES that have

invested after the reform of the Special Stock Market Registry. The methodology

applied was based on a deductive process, with two research methods: quantitative and

qualitative; With this it was possible to know why commercial PYMES do not have the

option of this financing source as is the stock market. There are also methods of data

collection such as the survey of commercial PYMES and the interview with two

securities houses in the city of Guayaquil; in order to obtain true information to support

the conclusion of this work.

Keywords: Risk, Profitability, PYMES, Stock Market and Investmen

xiii

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

INTRODUCCIÓN

La economía del Ecuador se encuentra representada en un gran porcentaje por las

pequeñas y medianas empresas (PYMES), es por ello que es muy importante conocer cuáles

son las fuentes de financiamiento.

El mercado de valores de un País promueve el desarrollo financiero y crecimiento

económico, de no existir la bolsa de valores la compra y venta de acciones, bonos o cualquier

otro tipo de valor serian transacciones que no contarían con transparencia y la determinación

de los precios serian fijados por la voluntad y beneficio de las grandes industrias, esto sería

una gran desventaja para la economía en el mundo entero.

Las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial siempre han tenido desafíos de

competir con las grandes industrias, este pequeño segmento de empresas en el Ecuador solo

recurre al financiamiento tradicional de entidades del Sistema financiero mediante depósitos

a plazos fijos o al de fuente de ahorros propios.

Es necesario destacar la existencia de otro tipo de financiamiento en la que se pueden

satisfacer necesidades como lo es el mercado de valores, que ayuda a canalizar los recursos

financieros para el desarrollo productivo por medio de la negociación de valores siendo esto

una fuente de financiamiento directa y una opción de rentabilidad para los inversionistas.

Por lo tanto, el objeto de estudio de este trabajo de investigación serán las PYMES

comerciales y los inversionistas que adquieren las emisiones de obligaciones en la Bolsa de

valores de Guayaquil e identificar los riesgos en los que se enfrentarían los inversionistas y la

rentabilidad que se les puede ocasionar a las medianas y pequeñas empresas, en función a los

datos que presenta la Bolsa de valores, y que cualidades se identifican o deben tener para que

1

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

estas empresas puedan tener mayor participación en el mercado de valores, dado que la

probabilidades de que las emisiones adquiridas por inversionistas sea muy baja, en el Ecuador

la emisión de activos financieros tiene poca acogida por parte de empresarios de Pymes

comerciales que no se arriesgan a emitir obligaciones en la bolsa de valores, por

desconocimiento de mecanismos de financiamiento en el mercado bursátil para lograr una

mayor eficiente de rentabilidad.

La presente tesis consta de los siguientes capítulos: en el primer capítulo se podrá

encontrar el detalle del planteamiento del problema. En el segundo capítulo se encontrará

todo lo referente al marco teórico y contextual. En el tercer capítulo constará de la

metodología. Y por último en el cuarto capítulo el resultado obtenido de la presente

investigación.

2

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes del Problema

De las revisiones efectuadas en las páginas de la bolsa de valores de Guayaquil y en la

bolsa de valores de Quito se identifica que en el año 2014 cuando se promulga la nueva

reforma a la Ley del Mercado de Valores, y; en el año 2016 que se expone y aprueba el

Reglamento, a través del Registro Especial Bursátil (REB), tan solo dos PYME S del sector

comercial han incursionado en el mercado de valores emitiendo titularización, emisión de

obligaciones, pagare. La presente investigación se centrará en la emisión de obligaciones y

también en los factores que tendrían los inversionistas frente a una posible adquisición de

estos tipos de títulos.

1.2. Planteamiento del Problema

Los beneficios financieros ofrecidos por la bolsa de valores para las empresas que pueden

ser parte del Registro Especial Bursátil; tales como: costo de Inscripción en el Catastro

Publico, sin costo de listarse en Bolsa, entre otros es poco demandada por las pequeñas y

medianas empresas del sector comercial, reflejando así una baja participación en emisión de

obligaciones en los periodos 2017 y 2018 en comparación con las grandes industrias, esto se

da por diversas causas, algunas de ellas por la falta de conocimiento de los beneficios que

ofrece la bolsa de valores a los emisores de títulos de valores. Sin embargo, de igual manera

los inversionistas que disponen de dinero para invertir en activos financieros tampoco se

arriesgan a la negociación con PYMES comerciales, es decir no sienten la misma confianza

como la que tienen con las empresas grandes.

3

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Además, en su mayoría las PYMES no tienen los fundamentos para respuestas a sus

inquietudes que: ¿Cómo hacerlo?, ¿Sera más costoso?, así mismo de cómo identificar su

ganancia ¿Cuánto es el rendimiento que se obtendré?, es por ello que es de gran importancia

el conocimiento sobre los riesgos y la rentabilidad para que las empresas decidan participar e

invertir en a bolsa de valores de Guayaquil.

También, se desea dar a conocer información del perfil de riesgo en los que se

enfrentarían los inversionistas ante a la búsqueda de rendimientos por los capitales o dinero.

1.3. Sistematización del Problema

1.3.1. Planteamiento de las hipótesis de investigación

Las reformas al registro especial bursátil (REB), permitió una mayor participación de las

PYMES comerciales de Guayaquil y de una mejor adquisición de títulos valores por parte de

los inversionistas.

Variable Dependiente

Participación de las PYMES Comerciales en Guayaquil

Variable Independiente

Adquisición de Títulos valores

1.3.2. Objetivo General

Identificar los factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en

PYMES del sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018.

4

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

1.3.3. Objetivos Específicos

Determinar los factores de riesgos por parte de los inversionistas institucionales en el

momento de invertir en títulos valores.

Determinar la rentabilidad por las emisiones de títulos valores de las PYMES.

Identificar o presentar el número de PYMES que invierten después de las reformas

del REB en cuanto a monto a su vez el tipo de dichas inversiones en el periodo 2017-

2018.

Establecer diferencias entre invertir o comprar títulos de renta fija versus el sistema

financiero tradicional.

1.3.4. Justificación de la Investigación

Justificación Teórica.- Esta investigación se realiza con el fin de conocer los factores

determinantes de riesgo por parte de los inversionistas y la rentabilidad que tienen las

PYMES Comerciales a la hora de invertir. Cuyos resultados podrán ser analizados por los

mismos y esto será fundamental para que las empresas decidan invertir; a su vez

demostrando que no solo la banca es el método de financiamiento.

Justificación Metodológica.- Para poder invertir en esta fuentes de financiamiento que es el

mercado de valores es indiscutible que a través de la ley del mercado existen actores que

intervienen en el proceso de emisión Junta General de accionistas o socios de la compañía,

asesores legales y financieros, calificadora de riesgos, superintendencia de compañías,

bolsa de valores de Quito o Guayaquil.

Justificación Práctica.- La investigación se da con el propósito de minimizar el riesgo para

el inversionista y maximizar la rentabilidad para las pequeñas y medianas empresas

Comerciales.

5

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

1.3.5. Viabilidad del Estudio

1.3.5.1. Materiales de la investigación

Para mejorar esta investigación se realizó encuestas a las medianas y pequeñas empresas;

y, entrevista a algunas casas de valores de la ciudad de Guayaquil. En las que se reflejara los

factores por los que las PYMES no invierten en la bolsa de Valores.

1.3.5.2. Recurso Teórico

El tema cuenta con el acceso necesario de información como en internet, revistas, libros,

etc.

1.3.5.3. Recurso Humano

La población a estudiar se lo realizará a las pequeñas y medianas empresas del sector

comercial de la ciudad de Guayaquil.

1.3.5.4. Recurso Temporal

Este trabajo de investigación se lo realizará en un plazo de aproximadamente tres (3)

meses del año 2019, ejecutando así los cuatro capítulos, tabulación, conclusiones y

recomendaciones. La disponibilidad de tiempo de los encuestados será breve ya que las

preguntas son cerradas y de fácil ejecución. En el caso de las entrevistas será en un tiempo

aproximado de 30 a 40 minutos por casa de valor.

1.3.5.5. Recurso Financiero

Los recursos monetarios a utilizar serán propios de los investigadores, ya que este

proyecto de investigación no requiere de un mayor financiamiento o ser auspiciado.

6

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Teóricos

2.1.1. Historia del Mercado de Valores Ecuatoriano

En 1935, luego de haber transcurrido casi 30 años se estableció en Guayaquil las Bolsa de

Valores y Productos del Ecuador C., por falta de oferta de títulos valores, bajo conocimiento

del público sobre este tipo de inversiones, entre otros, deja de existir en junio de 1936.

Cuando se crea la Comisión de Valores-Corporación Financiera Nacional, entre una de sus

actividades estaba la de promover la creación de las bolsas de valores. Y es así que para 1969

el Presidente de la Republica dispuso que bajo el control de la Superintendencia de

Compañías se establezca las bolsas de valores en las ciudades de Quito y Guayaquil. Estas

iniciaron sus operaciones en 1970 con una escasa participación por parte del sector privado.

En Mayo de1993 se expide la primera Ley de Mercado de Valores transformando a las

bolsas de valores de compañías anónimas a corporaciones civiles sin fines de lucro. La nueva

ley fue expedida en julio de 1998, la misma que fue reformada por la Ley Orgánica para el

Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil.

2.1.2. Historia de la Bolsa de Valores de Guayaquil

El 30 de mayo de 1969, bajo la Presidencia del Dr. Velasco Ibarra, por Decreto Ejecutivo

se autoriza la creación de la Bolsa de Valores de Guayaquil, por iniciativa de la Comisión de

Valores – Corporación Financiera Nacional, CV-CFN. La primera rueda en la BVG se llevó a

cabo el 31 de agosto de 1970. En su primer año de funcionamiento las negociaciones se

repartieron en 96,5% renta fija y 3,5% renta variable. (Federación Iberoamericana de Bolsas,

2019)

7

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.3. Mercado de capital

Según Rosero (2010) dice que: “El mercado de capital tiene como función captar ahorro y

financiar inversión, la que se realiza a través del mercado de valores y mercado de crédito de

mediano y largo plazo. El mercado de capital juega un papel importante tanto en la

asignación de recursos como en el crecimiento económico” (p.5).

2.1.4. Mercado de Valores

Como afirma Padilla (2015): “El mercado de valores es parte integral del

sector financiero de un país y por lo tanto, está ligado a dos aspectos de la

actividad económica: el ahorro y la inversión, los cuales son fundamentales

para el desarrollo de dicho país, ya que de ellos depende su crecimiento

económico, si se tiene en cuenta que uno de los principales factores para que

una sociedad salga del subdesarrollo, es su capacidad de ahorro, y la forma

como asigna esos recursos a las actividades productivas” (p.2).

2.1.5. Características del Mercado de Valores

“Mercado de Valores es el segmento del Mercado de Capitales que utilizando

los mecanismos previstos en la Ley, permite que los intervinientes negocien

valores, para canalizar eficientemente el ahorro del público al sector

productivo. Para que el mercado de valores sea organizado, integrado y eficaz,

deberá estar regulado por normas uniformes que permitan a los oferentes y

demandantes acceder, en forma ordenada y continua, a los mecanismos de

negociación de dicho mercado, en igualdad de condiciones y oportunidades.

Para lograr la transparencia del mercado es necesario que la información

acerca de los valores, sus emisores, los procedimientos de negociación, así

como la relativa a la cotización, precio y volumen de las operaciones, sean

8

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

divulgada al mercado y esté disponible para todos los intervinientes”

(Reglamento General de la Ley de Mercado de Valores, 1998, art. 1).

2.1.6. Clasificación del Mercado de Valores

El mercado de valores está compuesto por los siguientes segmentos:

2.1.6.1. Mercado Bursátil

“Es el conformado por ofertas, demandas y negociaciones de valores inscritos en el

registro del Mercado de Valores y en las Bolsas de valores, realizadas en estas por los

intermediarios de valores autorizados, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley” (Ley

de Mercado de Valores, 2006, art. 3).

2.1.6.2. Mercado Extrabursátil

“Es el que se desarrolla fuera de las bolsas de valores, con la participación de

intermediarios de valores autorizados e inversionistas institucionales, con valores inscritos en

el Registro del Mercado de Valores” (Ley de Mercado de Valores, 2006, art. 3).

2.1.6.3. Mercado Privado

“Son aquellas negociaciones que se realizan en forma directa entre comprador

y vendedor sin la intervención de intermediarios de valores o inversionistas

institucionales. Sobre valores no inscritos en el Registro de Mercado de

Valores o que estando inscritos sean producto de transferencias de acciones

originadas en fusiones, escisiones, herencias, legados, donaciones y

liquidaciones de sociedades conyugales y de hecho” (Ley de Mercado de

Valores, 2006, art. 3).

9

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.6.4. Mercado Primario

Según Amat (2010) indica que: “El mercado primario, también llamado merado de

emisores, se da cuando las entidades admitidas a cotización en la bolsa emiten acciones u

obligaciones que son adquiridas por los inversores” (pp. 20,21).

Ilustración 1. Esquema de funcionamiento del mercado primario

2.1.6.5. Mercado Secundario

Amat (2010) afirma:

“En el mercado secundario se compran y venden títulos ya emitidos. Es en

este mercado donde se pueden negociar los títulos de entidades que coticen en

la bolsa y el precio de las transacciones se fija a través del juego de la oferta y

la demanda. Al mercado secundario se lo denomina también bolsa de valores”

(pp. 20,21).

10

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Ilustración 2. Esquema de funcionamiento del mercado secundario

2.1.7. Estructura del Mercado de Valores

La estructura del Mercado de Valores de Ecuador se encuentra normados por Leyes y

constituidos por diferentes instituciones, las mismas que trabajan conjuntamente para la

realización de las funciones respectivas del mercado, a continuación, la gráfica de la

estructura principal del mercado de Valores de Ecuador:

11

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Ilustración 3 Estructura del Mercado de Valores Ecuatoriano

2.1.8. Concepto de la Bolsa de Valores

Las bolas de valores son las herramientas vitales para el manejo de los

mercados de capitales porque facilitan el financiamiento de diversos sectores

económicos mediante el ahorro público, permitiendo la transferencia de

recursos entre los que disponen de excedentes, hacia los que requieren de ellos

para impulsar el desenvolvimiento de sus actividades, en el mediano y largo

plazo. (Ramos & Mateo, 2012, pág. 25)

2.1.9. Bolsa de valores de Guayaquil

La Bolsa de Valores de Guayaquil S.A. BVG es actualmente una compañía

anónima que se rige al tenor de lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores

(Libro Segundo del Código Orgánico Monetario y Financiero) y el

Reglamento General de dicha ley; las disposiciones contenidas en la

Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores

(actual Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera) normas de

autorregulación y su estatuto social. Su principal objetivo es tender al

desarrollo y funcionamiento de un mercado de valores organizado, integrado y

transparente, en que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada,

equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y

oportuna. Una de sus mayores fortalezas es ser parte activa de una ciudad

como Guayaquil, dínamo de la economía del país, que se distingue por su

liderazgo empresarial y que es reconocida como la capital económica del

Ecuador. (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2017)

12

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.10. Casas de valores

Según Rosero (2010) afirma: “Las Casas de Valores, son los intermediarios, que sirven de

puente entre el emisor de valores empresas y el inversionista ahorrista que compra los

mismos. Su función principal es viabilizar la transacción. (p.5)”

2.1.11. Títulos valores

2.1.11.1. Clasificación de los títulos valores

2.1.11.2. Títulos de renta fija

Según (Amat, 2010) indica que los títulos de renta fija: Son títulos que dan

derecho a percibir un interés fijo que se calcula en función de un porcentaje

sobre el nominal. La deuda del estado, las obligaciones y los bonos son

ejemplos de títulos de renta fija. Los derechos que proporcionan son solo

económicos (intereses y reembolsos del capital). También pueden asimilarse a

este tipo de títulos los denominados activos monetarios; pagarés y letras. Su

nivel de riesgo es reducido a menos que el emisor quiebre o suspenda pagos.

Si se venden antes del vencimiento existe el riesgo de que el tipo de interés de

mercado suba, con lo que estos títulos tendrán una menor cotización.

2.1.11.3. Títulos de renta variable

Según (Amat, 2010) dice que: Su retribución no es fija, ya que depende del volumen de

beneficios que obtenga la sociedad emisora; así como de sus expectativas de futuro. Las

acciones, que proporcionan dividendos si la empresa emisora obtiene resultados positivos, y

las participaciones en fondos de inversión, son ejemplos de este tipo de títulos. Otros títulos

de renta variable son los warrants. Las acciones proporcionan derechos políticos-voto y

13

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

económicos dividendos, participación en la liquidación de la sociedad. También proporcionan

el denominado derecho preferente de suscripción, que se da cuando la sociedad emite nuevas

acciones. Estos derechos, al igual que los warrants, también cotizan en la bolsa.

La emisión de obligaciones será el objeto de estudio del presente trabajo de titulación,

debido a la baja participación que tiene este título de valor por parte de las Pymes del sector

comercial en el mercado de valores de Guayaquil. Por ello es necesario citar definiciones y

características principales de una obligación en relación al mercado de valores.

2.1.12. Emisión de obligaciones

Obligaciones son valores de contenido crediticio representativos de deuda a

cargo del emisor que podrán ser emitidos por personas jurídicas de derecho

público o privado, sucursales de compañías extranjeras domiciliadas en el

Ecuador, y por quienes establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera, con los requisitos que también sean establecidos por la misma en

cada caso.

La emisión de obligaciones se instrumentará a través de un contrato que

deberá elevarse a escritura pública y ser otorgado por el emisor y el

representante de los tenedores de obligaciones, y deberá contener los

requisitos esenciales determinados por la Junta de Regulación de Mercado

mediante norma de carácter general. La emisión de valores consistentes en

obligaciones podrá ser de largo o corto plazo. En este último caso se tratará de

papeles comerciales. Los bancos privados no podrán emitir obligaciones de

corto plazo. (Asamblea Nacional Constituyente, 2017, p. 67)

14

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Es el mecanismo mediante el cual una empresa emite papeles de deuda

obligaciones a un determinado rendimiento y plazo, y los ofrece en el mercado

de valores al público en general o a un sector específico de éste para captar

recursos y financiar las actividades productivas.

De tal manera que las obligaciones son valores representativos de una deuda,

que el emisor reconoce o crea, y que son exigibles según las condiciones de la

emisión. Como título de crédito de derecho al cobro de intereses y a la

recaudación del capital, para lo cual podrán contener cupones. (Bolsa de

valores de Quito, 2019)

2.1.13. Proceso de emisión de obligaciones

Para la emisión de una obligación, es preciso efectuarse un contrato de escritura pública el

cual se detalla en el anexo 1, dicho contrato deberá contener los derechos y obligaciones del

emisor, de los obligacionistas y los representantes de ambos.

15

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

1.1.

1.2.

1.2.1.

1.2.2.

1.2.3.

1.2.4.

1.2.5.

1.2.6.

1.2.7.

1.2.8.

1.2.9.

1.2.10.

2.1.14. ¿Quiénes pueden emitir?

Las obligaciones de largo plazo son los valores que pueden ser emitidos por:

Compañías anónimas

Compañías de responsabilidad limitada

Sucursales de compañías extranjeras domiciliadas en el Ecuador

Organismos seccionales que reconocen o crean una deuda a

cargo de la emisora. (Bolsa de valores de Quito, 2019)

2.1.15. Características de las obligaciones

Son títulos al portador o a la orden;

16

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Son valores de corto, mediano o largo plazo;

Se consideran como bienes muebles;

Representan un valor nominal;

Generan una renta fija;

Se emiten con la indicación de un plazo determinado;

Son amortizables;

Tienen el carácter de títulos ejecutivos;

Son negociables en las bolsas de valores y pueden ser ofrecidos en venta al

público en general. (Bolsa de valores de Quito, 2019)

2.1.16. Definición de Pymes

“Aunque de manera intuitiva se entiende qué son las micro, pequeñas y medianas

empresas, conviene mencionar que existe una amplia variedad de definiciones de

PYME dependiendo del tamaño de la economía, pero no hay un consenso internacional que

dé lugar a una definición estandarizada.” (Orueta et al., 2017, p25)

Las Pymes son la columna vertebral de las economías nacionales. Aportan producción y

empleo, garantizan una demanda sostenida, motorizan el progreso y dan a la sociedad un

saludable equilibrio. Las empresas pequeñas tienen como principal virtud justamente su

tamaño” (Cleri, 2012, p. 1).

2.1.17. Clasificación de las Pymes

2.1.17.1. Clasificación de las Pymes según la Comunidad Andina de Naciones

Según (Comunidad Andina de Naciones , 2008) establece los umbrales a la clasificación de

las PYMES señalados a continuación:

a) Las empresas comprendidas dentro de los siguientes rangos de personal ocupado y de

valor bruto de las ventas anuales:

17

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Ilustración 4. Clasificacion de las Pymes según la CAN

2.1.17.2. Clasificación de las Pymes según el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e inversiones.

Art. 106.-Clasificación de las MYPIMES.- Para la definición de los programas

de fomento y desarrollo empresarial a favor de las micro, pequeñas y

medianas empresas, estas se considerarán de acuerdo a las categorías

siguientes:

a.- Micro empresa: Es aquella unidad productiva que tiene entre 1 a 9

trabajado-res y un valor de ventas o ingresos brutos anuales iguales o menores

de cien mil (US $ 100.000,00) dólares de los Estados Unidos de América;

b.- Pequeña empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 10 a 49

trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre cien mil uno

(US $ 100.001,00) y un millón (US $ 1’000.000,00) de dólares de los Estados

Unidos de América; y,

c.- Mediana empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 50 a 199

trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre un millón

uno (USD 1’000.001,00) y cinco millones (USD 5’000.000,00) de dólares de

los Estados Unidos de América.

En caso de inconformidad frente a las variables aplicadas, se estará a lo

señalado en el inciso segundo del Artículo 53 del Código de la Producción,

18

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Comercio e Inversiones. (Reglamento al Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones, 2010,p.188)

2.1.17.3. Clasificación de las Pymes según la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros.

Art. 1 RESOLUCIÓN No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010

Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la

Superintendencia de Compañías califica como Pequeñas y Medianas

Entidades (PYMES), a las personas jurídicas que cumplan las siguientes

condiciones:

a) Monto de Activos inferiores a cuatro millones de dólares;

b) Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales de hasta cinco millones de

dólares; y,

c) Tengan menos de 200 trabajadores (Personal Ocupado). Para este

cálculo se tomará el promedio anual ponderado.

Se considerará como base los estados financieros del ejercicio económico

anterior al período de transición. (Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010,

2011,p.2)

2.1.17.4. Clasificación de las Pymes según el Registro Especial Bursátil (REB)

Los emisores que pueden ser parte del REB, son las empresas

pertenecientes al sector económico de pequeñas y/o medianas empresas -

Pymes y las organizaciones de la economía popular y solidaria.

Para efectos de las normas que rigen al REB, se entiende por

1. Pymes a las empresas que registran ventas anuales de US$ 100.000,00 hasta

US$ 1’000.000,00. Adicionalmente, de las Pymes que se constituyan como

19

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

sociedades mercantiles anónimas en forma sucesiva por suscripción pública de

acciones.

2. Organizaciones de la economía popular y solidaria a las que pertenecen al

sector financiero, de acuerdo a la siguiente clasificación: (i) Cooperativas de

ahorro y crédito pertenecientes a los segmentos 1 y 2; y, (ii) Mutualistas de

ahorro y crédito para la vivienda. (Resolución No. 210-2016-V, 2014,p.4)

2.1.18. Porcentaje de las PYMES por sector económico

Ilustración 5. Porcentaje de las PYMES por sector económico

Ilustración 6. Porcentaje de las PYMES en el comercio

20

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.19. Fuentes de financiamiento de varios países latinoamericanos

Ecuador

Las MIPYMES en el Ecuador, según cifras de la Superintendencia de Bancos

para el año 2014, han recibido USD$ 7.598.389.431,46, lo que representa el

23,17% del volumen total de créditos y contingentes (crédito de consumo,

vivienda, educación, etc.) otorgados por el Sistema Financiero Nacional

(público y privado). Debemos destacar que durante ese mismo periodo las

instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras, mutualistas)

otorgaron créditos, contingentes y microcréditos a favor de las MIPYMES por

un valor de USD$ 6.991.173.732,65 a través de 992.882 operaciones. Estos

créditos a MIPYMES se concentraron en operaciones realizadas por 23 de

bancos privados, 4 mutualistas y 10 sociedades financieras. De otro lado, las

instituciones financieras públicas otorgaron a las MIPYMES USD$

607.215.698,81 en créditos, contingentes y microcréditos a través de 172.268

operaciones. De lo anterior se concluye que el financiamiento del sistema

financiero privado a las MIPYMES es significativamente mayor, dado que

representan el 92% frente al 8% que otorgan las instituciones financieras

públicas. (Orueta et al., 2017, p. 60)

Argentina

Según datos de la Fundación Observatorio Pyme, la principal fuente de

financiamiento de las PYMES industriales son los recursos propios (el 63%

del monto total de in-versiones es autofinanciado), seguida del financiamiento

bancario (explica el 27% de las inversiones) y, en menor medida, el

financiamiento por medio de programas públicos (4%) y el de proveedores

21

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

(3%). En los últimos años ha venido incrementándose la financiación a raíz de

la implementación de diversos programas de financia-miento y asistencia a

PYMES. El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

instrumentó una línea de créditos denominada “Línea de Crédito para la

Inversión Productiva (LCIP)”, mediante la cual los bancos deben destinar

préstamos a plazos y tasa prefijados (menor a la de mercado), a

proyectos productivos PYMES en un porcentaje mínimo de sus depósitos.

Por su parte, el crédito bancario a PYMES creció un 58% (desde un 2,4% a un

3,8% del PBI) en 4 años. En cuanto al mercado de capitales, si bien el

financiamiento es aún incipiente en montos, existe un crecimiento en la

participación porcentual del financiamiento PYMES respecto del total de la

captación de financiamiento privado en el mercado de capitales. Se inició en el

2003 con el 1%, se incrementó en el 2008 al 9%, con la crisis económica

mundial descendió al 4% en el año 2010 y se recuperó desde el 2014

al 10% y en el 2015 al 12% estimado. (Orueta et al., 2017, pp. 57,58)

Chile

Las fuentes de financiación más utilizadas en Chile corresponden a recursos

propios con un 50%, bancos con un 23% y proveedores con un 17%35.

Asimismo, se señala que los productos financieros más utilizados fueron

cuenta corriente en un 38% de los casos, línea de crédito en un 24% de los

casos y tarjeta de crédito bancaria en un 11% de los casos. La cantidad de

fuentes de financiamiento varía según el tamaño de la empresa. (Orueta et al.,

2017)

22

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Ilustración 7. Cantidas de fuentes utilizadas en Chile

Ilustración 8. Principales fuentes de financiamiento Chile

Colombia

De acuerdo con los resultados del estudio de demanda para analizar la

inclusión financiera en Colombia, financiado por la Superintendencia

Financiera de Colombia, se encontró que un 47% de los microempresarios se

endeudaron, de los cuales un 28% son créditos formales. Del total de créditos,

un 66% se destina a capital de trabajo, un 17% a inversiones, un 7% a atender

emergencias, un 6% a pago de deudas y un 5% a diversificación de ingresos.

Por otro lado, un 20% de los encuestados mostró insatisfacción con el crédito

formal, como consecuencia de los altos intereses y los requisitos. Dentro de

los productos financieros que ofrece el mercado financiero, el micro-crédito se

23

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ha convertido en unas de las principales fuentes de financiación de las

MIPYMES, dentro del cual la cantidad máxima por operación de préstamo es

de 5.750 US$, sin que el saldo de endeudamiento del deudor exceda de 27.500

US$. (Orueta et al., 2017, p. 59)

Paraguay

Según datos del Censo Económico Nacional (2011), el 71% de las empresas

censadas no dispondrían de acceso al crédito, siendo este porcentaje más

elevado para el sector servicios (76%). Las principales entidades del sector

financiero formal que realizan préstamos para MIPYMES son las cooperativas

de producción, ahorro y crédito, y multiactivas, así como bancos y financieras

de plaza enfocados en microcréditos. Existe también un esquema informal de

créditos con tasas más elevadas y que compite con el sistema financiero

tradicional, al verse excluidas del mismo muchas de las MIPYMES por no ser

sujetos de crédito. (Orueta et al., 2017, p. 67)

2.1.20. REVNI (Registro Especial de Valores no Inscritos).

El REVNI Consiste en “Un mecanismo establecido y autorregulado

por las Bolsas de Valores por el cual las empresas que no se

encuentran inscritas en el registro de mercado de valores ni en Bolsa,

pueden anotar valores en un registro especial con la finalidad de

cotizar sus valores de manera ocasional o periódica” se debe constatar

que este mecanismo no es diseñado únicamente para la participación

de las pymes pues de a acuerdo a la bolsa de valores de Quito “en

estos mecanismos no se han beneficiado únicamente las pymes, pues

empresas grandes e incluso el ministerio de finanzas son las entidades

24

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

que mayores montos han negociado en el REVNI. (Ministerio de

Industrias y Productividad, 2012)

2.1.21. Ventajas que presentaba el REVNI

Constituye un mercado de aclimatación y maduración preparando a las

empresas para que obtengan las condiciones necesarias para pasar al mercado

formal.

Permite a las empresas experimentar la obtención de recursos a través del

Mercado de Valores.

Brinda la oportunidad a los emprendimientos y empresas de reciente creación

para que puedan acceder a una fuente de financiamiento y obtengan capital de

trabajo que permita el desarrollo de su actividad.

Permite a las instituciones públicas y otros tenedores obtener liquidez respecto

de los valores que mantienen en su portafolio. (Ministerio de Industrias y

Productividad, 2012)

2.1.22. Registro especial bursátil (REB)

La ley de optimización del sector societario y bursátil entro en vigencia el 20 de mayo del

2014 en este transcurso se estaba creando el Registro Especial Bursátil pero este mecanismo

no podía ser aplicado, en abril del 2016 el REB salió ya en vigencia y junto a ella las normas

que se encargarían en regular su funcionamiento.

El REB es un segmento permanente del mercado de valores

ecuatoriano creado exclusivamente para la negociación de valores

emitidos por las pequeñas y/o medianas empresas -Pymes-y las

organizaciones de la economía popular y solidaria, que cumplan los

requisitos establecidos en las normas que regulan dicho segmento.

25

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.23. Financiamiento a través del Registro Especial Bursátil (REB)

Ilustración 9. Financiamiento a través del Registro Especial Bursátil

2.1.24. Beneficios del Registro especial bursátil (REB)

Sin costo de Inscripción en el Catastro Publico

Sin costo de listarse en Bolsa

Comisión de Piso de Bolsa del 0.045% (descuento del 50%)

Calificación de Riesgos opcional (Bolsa de Valores de Quito, 2018)

2.1.25. Inscripción de los emisores y valores

Los emisores y sus valores como requisito previo a la negociación en el REB

deberán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores, así como,

solicitar la inscripción en el registro correspondiente a cargo de una de las

bolsas de valores del país. Adicionalmente, en el caso de los valores que se

negocien a través de un proceso de oferta púbica se requerirá de la

autorización de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

(Junta de Regulacion Monetaria, 2017)

2.1.26. Empresas que pueden financiarse a través del REB

26

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Los emisores que pueden ser parte del REB, son las empresas pertenecientes

al sector económico de pequeñas y/o medianas empresas -Pymes- y las

organizaciones de la economía popular y solidaria.

Para efectos de las normas que rigen al REB, se entiende por:

1. Pequeña empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 10 a 49

trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales superiores a

trescientos mil uno (USD 300.001,00) hasta un millón (USD 1.000.000,00) de

dólares de los Estados Unidos de América; y,

2. Mediana empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 50 a 199

trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre un millón

uno (USD 1.000.001,00) y cinco millones (USD 5.000.000,00) de dólares de

los Estados Unidos de América.

3.Organizaciones de la economía popular y solidaria de acuerdo a la

siguiente clasificación:(i) Cooperativas de ahorro y crédito; (ii)

Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda; y, (iii)

Cooperativas no financieras pertenecientes al nivel 2, de acuerdo a la

clasificación realizada por la entidad competente. (Junta de Regulacion

Monetaria, 2017)

27

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

1.

1.1.

1.2.

1.2.1.

1.2.2.

1.2.3.

1.2.4.

1.2.5.

1.2.6.

1.2.7.

1.2.8.

1.2.9.

1.2.10.

1.2.11.

1.2.12.

1.2.13.

1.2.14.

1.2.15.

2.1.27. Quiénes pueden invertir en el REB

28

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Solo pueden adquirir títulos de valores que sean negociados por el REB, los inversionistas

institucionales o inversionistas calificados.

Según la (Bolsa de Valores de Quito, 2019) define como:

Inversionistas institucionales: Son las instituciones del sistema financiero

públicas o privadas, las instituciones de la seguridad social, a las mutualistas

de ahorro y crédito para la vivienda, a las cooperativas de ahorro y crédito que

realicen intermediación financiera con el público, cajas centrales, a las

compañías de seguros y reaseguros, a las corporaciones de garantía y retro

garantía, a las sociedades administradoras de fondos y fideicomisos. Además

de otras personas jurídicas y entidades a las que la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera les otorgue esa calidad en función a que su

giro principal sea la realización de inversiones en valores u otros bienes y que

el volumen de las transacciones anuales o su portafolio supere la suma de US$

20.000.000,00. 

Inversionistas calificados: Son quienes cuenten con la experiencia y/o

conocimientos necesarios para comprender, evaluar y administrar de forma

adecuada los riesgos que conlleva cualquier decisión de inversión en materia

de mercado de valores. Para efectos de ser categorizado como inversionista

calificado, la casa de valores deberá determinar el perfil de riesgo y clasificar a

los clientes sobre la base de los lineamientos establecidos en el inciso anterior

y las normas de autorregulación que se dicten sobre el tema.

2.1.28. Definición de Riesgo

En esencia, riesgo es una medida de la incertidumbre en torno al rendimiento

que ganará una inversión. Las inversiones cuyos rendimientos son más

29

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

inciertos se consideran generalmente más riesgosas. Más formalmente, los

términos riesgo e incertidumbre se usan indistintamente para referirse al grado

de variación de los rendimientos relacionados con un activo específico (…).

(Gitman & Zutter, Princicpios de administración financiera , 2012, pág. 287)

2.1.29. Tipos de riesgos

2.1.29.1. Riesgo de mercado

Es el riesgo de que el mercado sufra una caiga después efectuarse la compra reduciendo

el valor de la inversión, dando como resultado una pérdida de capital para el inversionista.

2.1.29.2. Riesgo de inflación

“El riesgo de inflación es el riesgo más básico que afecta a los activos. Es el riesgo de pérdida

de poder adquisitivo que se genera cuando el gobierno de un país no puede controlar los

precios. Si estos aumentan un porcentaje superior al tipo de interés prometido por el activo,

su rentabilidad real será negativa” (Abínzano, 2012, p. 20).

2.1.29.3. Riesgo Crediticio

Es el evento de que el emisor de un bono o de cualquier otro tipo de instrumento

financiero no logre cumplir con las obligaciones estipuladas tanto en el pago de interés como

también el reembolso del préstamo.

2.1.29.4. Riesgo de Liquidez

Este riesgo se da cuando se desea vender un artículo, pero se puede dar el caso de que no

exista compradores para ese valor, al no existir una demanda activa en ese momento, el

inversionista vendedor sufriría una perdida. Por ellos los inversores procuran evitar este

riesgo escogiendo mercados activos, como los de valores de gran capitalización.

2.1.29.5. Riesgo de tipo de interés

30

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

El riesgo de tipo de interés es el riesgo de que los tipos de interés a corto

superen, en un momento determinado, a los tipos de interés a largo plazo. La

variación de los tipos de interés puede afectar de forma muy significativa al

precio de los títulos pues, si el inversor desea vender el título antes de su

amortización, se puede encontrar con que el comprador no pagara por él su

valor nominal al no proporcionar, hasta la fecha de vencimiento, el nivel de

tipo de interés que prometen actualmente los nuevos activos equivalentes.

(Abínzano, Finanzas empresariales, 2012, pág. 20)

2.1.29.6. Riesgo económico

El riesgo económico u operativo se deriva de la incapacidad de la empresa

para cubrir los costos operativos. A medida que aumentan los costes fijos de

las operaciones de una empresa, el volumen de ventas necesario para cubrirlos

debe crecer en paralelo. Normalmente está relacionado con problemas

producidos en la situación económica de la empresa o del sector en el que esta

ópera. El riesgo económico se relaciona con el uso de los activos de la

empresa y su capacidad para generar rentas a la empresa. En este sentido,

podemos hablar de rentabilidad económica también conocida como ROI que

resultaría de dividir el beneficio antes intereses e impuesto entre el activo

total. (Abínzano, Finanzas empresariales, 2012, pág. 20)

2.1.29.7. Riesgo financiero

El riesgo financiero se deriva de la naturaleza y características propias de cada

título, lo que supone un riesgo adicional en la medida que sean activos

subordinados de otros, pues estos últimos tendrán prioridades en el caso de

31

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

insolvencia financiera. En consecuencia, este riesgo se relaciona

fundamentalmente con los acciones de la empresa.

Si nos referimos, pues, a las acciones la rentabilidad correspondiente a este

riesgo se denomina rentabilidad financiera también conocida como ROE o

rentabilidad de los accionistas, la cual resultaría de dividir el beneficio neto

entre patrimonio neto. Cuando la empresa cotiza en un mercado de capitales,

se puede calcular la rentabilidad financiera en términos de valor de mercado

dividiendo el beneficio neto entre el valor de la capitalización bursátil de la

empresa (Abínzano, Finanzas empresariales, 2012, pág. 20)

2.1.30. Medición del Riesgo

“Además de considerar el intervalo de rendimientos que puede generar una inversión, el

riesgo de un activo se puede medir cuantitativamente usando datos estadísticos. La medida

estadística más común usada para

describir el riesgo de una inversión

es su desviación estándar” (Gitman &

Zutter, 2012).

Ilustración 10. Densidad de Probabilidad

La desviación estándar k, mide la dispersión del rendimiento de una inversión alrededor del

rendimiento esperado. El rendimiento esperado, es el rendimiento promedio que se espera

32

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

que produzca una inversión con el tiempo. Para una inversión que tiene j rendimientos

posibles diferentes, el rendimiento esperado se calcula como sigue:

Donde

kj = rendimiento del j-ésimo resultado

Pkj = probabilidad de que ocurra el j-ésimo resultado

n = número de resultados considerados

2.1.31. Definición de Rentabilidad

La rentabilidad, es el indicador financiero más habitual a la hora de medir el

nivel de acierto o fracaso en la gestión empresarial, posibilita evaluar, a partir

de los valores, la eficacia de la estrategia implantada, y efectuar

comparaciones acerca de la posición competitiva con el entorno. Propone un

estudio de carácter explicativo, para identificar los factores de rentabilidad

como diferenciación entre las empresas, y como variable de la solvencia y

crecimiento empresarial. (Argüelles, Quijano, Fajardo, & Magaña, 2013, p.

20)

Como es evidente, si evaluamos el riesgo según el grado de variación del

rendimiento, debemos estar seguros de que sabemos lo que es el rendimiento y

cómo medirlo. La tasa de rendimiento total es la ganancia o pérdida total que

experimenta una inversión en un periodo específico. Matemáticamente, el

rendimiento total de una inversión es la suma de todas las distribuciones de

efectivo, por ejemplo, pagos de dividendos o interés más el cambio en el valor

33

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

de la inversión, dividida entre el valor de la inversión al inicio del periodo.

(Gitman & Zutter, 2012, p. 288)

Fórmula para calcular la tasa de rendimiento total

Explicación

kt = tasa de rendimiento real, esperada o requerida durante el periodo t

Ct = efectivo (flujo) recibido de la inversión en el activo durante el periodo t - 1 a t

Pt = precio (valor) del activo en el tiempo t

Pt = precio (valor) del activo en el tiempo t - 1

2.1.32. Relación entre rentabilidad y riesgo

No todas las inversiones en activos suponen un mismo riesgo. Algunas, como

la compra de letras del tesoro, implican muy poco riesgo, mientras que otras

tal como las acciones que cotizan en un mercado de valores suponen un riesgo

mucho mayor. Cuando los mercados funcionan adecuadamente, esto es,

cuando los mercados son eficientes, los títulos tienden a mostrar a largo plazo

una estrecha relación entre rentabilidad y riesgo. Esto significa que, en

general, si un inversionista desea asumir poco riesgo en sus inversiones, debe

renunciar a conseguir una elevada rentabilidad y viceversa, si desea conseguir

34

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

una gran rentabilidad no le quedara más remedio que asumir un gran riesgo.

(Abínzano, 2012, p. 18)

Ilustración 11. Rentabilidad versus Riesgo

2.2. Marco Conceptual

Riesgo

Es una posibilidad de que algo desagradable acontezca. Se asocia generalmente a una

decisión que conlleva a una exposición o a un tipo de peligro. Las situaciones de riesgo son

aquellas decisiones que llevan a situaciones de peligro. Los factores de riesgo son todas las

cosas que hacen aumentar la probabilidad de dañar los puntos más vulnerables de un sistema,

ya sea de negocios o de una enfermedad. (Significados, 2017)

Rentabilidad

Cuando hablamos de rentabilidad, nos referimos a la capacidad de una inversión

determinada de arrojar beneficios superiores a los invertidos después de la espera de un

período de tiempo. Se trata de un elemento fundamental en la planificación económica y

financiera, ya que supone haber hecho buenas elecciones. (Raffino, 2018)

Mercado de Valores

35

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

El mercado de valores es parte integral del sector financiero de un país y por lo tanto, está

ligado a dos aspectos de la actividad económica: el ahorro y la inversión, los cuales son

fundamentales para el desarrollo de dicho país, ya que de ellos depende su crecimiento

económico, si se tiene en cuenta que uno de los principales factores para que una sociedad

salga del subdesarrollo, es su capacidad de ahorro, y la forma como asigna esos recursos a las

actividades productivas. (Padilla, 2015)

Inversión

El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien

invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable. Una inversión es una

cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un

conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese

proyecto empresarial. (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., 2019)

Tipos de inversión según el periodo

Las inversiones a largo plazo, son aquellas que están pensadas para darle una

rentabilidad a nuestro capital con pensamiento al futuro. Con estas inversiones la intención es

aumentar el capital inicial considerablemente de aquí a unos años, no se espera tener

beneficios inmediatos. Cuando se empieza con un negocio nuevo es importante obtener

ganancias, pero éstas nunca suelen suceder en el acto. Para las inversiones a largo plazo hay

que tener paciencia, invertir capital y esperan a que éste dé sus frutos en un futuro más bien

lejano. (Opciones Binarias, 2019)

Las inversiones a plazo medio están pensadas para quienes no quieren esperar tanto para

obtener beneficios, pero tampoco los buscan de forma tan inmediata. Con estas inversiones se

obtienen resultados en el futuro, pero en un panorama mucho más cercano. La compra/venta

36

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

de divisas extranjeras por ejemplo entraría en este tipo de inversiones a medio plazo.

(Opciones Binarias, 2019)

Las inversiones a corto plazo brindan beneficios en breves periodos de tiempo. Sin duda

estas inversiones están consideradas la forma más rápida y efectiva de conseguir dinero. En

este caso, aunque la rentabilidad es alta las ganancias no son tan jugosas como pueden serlo a

largo plazo, pero el dinero obtenido viene muy bien para tener una calidad mejor en el día a

día. (Opciones Binarias, 2019)

Bonos

Esta opción consiste en un préstamo que un inversionista hace a una organización a cambio

del pago de intereses durante un periodo establecido. Se trata de una promesa de pago a la

que el deudor queda comprometido. Existen diferentes clases de bonos, aunque entre sus

ventajas comunes se encuentran su seguridad y negociabilidad. La rentabilidad de estos tipos

de inversiones variará en función del riesgo. También hay que tener en cuenta que, si se desea

recuperar la inversión antes del plazo fijado para el vencimiento, es posible que la operación

no resulte en absoluto rentable. (Business School, 2019)

Acciones

Adquirir una porción de una empresa puede ser una inversión muy acertada, aunque para

llegar a ese punto antes siempre es recomendable estudiar la compañía, su tamaño,

funcionamiento, resultados y potencial. Para muchos, se trata de una de los tipos de

inversiones asociados a un mayor riesgo, puesto que son bastantes las variables que entran en

37

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

juego a la hora de determinar si la iniciativa terminará con éxito o no, y algunas de ellas

escapan del control del inversionista (y de la propia empresa). (Business School, 2019)

Fondos de inversión

Bajo este término paraguas se acogen una variedad de tipos de inversión que tienen en común

un gran beneficio, la diversificación que permiten. Además, otra ventaja en comparación a

otras inversiones es la disponibilidad del dinero, que garantiza la liquidez en cualquier

momento. Sin embargo, antes de planearse el destinar una cantidad a los fondos hay que tener

en cuenta que no se corrige la pérdida de valor que pueden sufrir por causas como la

inflación, algo que puede dar lugar a una rentabilidad incluso negativa. (Business School,

2019)

Tipos de Inversionistas

Daredevil o retador del peligro.- Existen inversionistas a los que les gusta tomar grandes

riesgos con miras a obtener altas ganancias en un periodo muy corto. Por lo general se trata

de personas jóvenes y, aunque en ocasiones pueden conseguir sus objetivos, muchas veces

sucede que viven en una constante inestabilidad y pueden llegar a perder más de lo que

ganan. (América Economía, 2016)

Audaz.- Se trata, por lo general, de inversionistas jóvenes que cuentan también con

solidez económica y con ingresos de moderados a altos. Por lo general son personas solteras

o aún sin hijos, de entre 30 y 40 años de edad. Esta clase de inversionista corre riesgos en los

mercados y opta por los instrumentos que prometen las ganancias más elevadas, sin importar

si en un momento determinado se arriesga a perder la mayor parte del dinero invertido. Este

tipo de personas prefieren portafolios de inversión en los que combinan fondos de renta

variable, y deuda a corto, mediano y largo plazo. (América Economía, 2016)

38

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Moderado.- Como su nombre indica, el inversionista moderado tiende a ser cauteloso con

sus decisiones, pero también toma riesgos en caso necesario con el objetivo de maximizar sus

ganancias. Muchas veces se trata de una persona con ingresos estables, que pueden ser de

moderados e incluso altos. Para este tipo de inversionistas se sugieren portafolios

diversificados, con instrumentos a mediano y largo plazo. El porcentaje de fondos en deuda

variable es menor que en el inversionista audaz y prefieren los bonos de deuda. (América

Economía, 2016)

Conservador.- Los inversionistas con perfiles conservadores buscan tener ganancias más

o menos estables sin correr casi ningún riesgo. Aunque los rendimientos de sus inversiones

no sean muy elevados, busca no preocuparse en absoluto por arriesgar lo que tiene ahorrado.

Ser un inversionista conservador no es quizá la mejor estrategia para maximizar los ahorros

ni para contar con un ingreso extra como tal, pero sí puede ser una buena opción para evitar

tensiones y ahorrar a largo plazo. (América Economía, 2016)

2.3. Marco Contextual

Según (Castro, 2018) en su trabajo de titulación de la Pontificia Universidad Católica Del

Ecuador, con tema: “Análisis de la incidencia del Mercado de Valores en el desarrollo de las

pequeñas y medianas empresas en el Ecuador, periodo 2010 – 2016”, considera que:

Cabe recalcar que la ley aprobada en 2014, si contempla beneficios para las pymes dentro

del Título X, Capítulo II “Registro Especial Bursátil”. Esta parte de ley explica que,

dentro del mercado de valores, deberá existir un segmento permanente donde se negocien

solo valores de las pequeñas y medianas empresas, así como de las organizaciones de la

economía popular y solidaria, con el objetivo de desarrollar el mercado, ampliar el

número de emisores y de valores siempre bajo la regulación de la Junta de Regulación del

39

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Mercado de Valores y la autorización respectiva de la Superintendencia de Compañías y

Valores.

Es destacable que, en esta propuesta de ley, se quiera ampliar los beneficios hacia las

pequeñas y medianas empresas, todo con el fin de motivar a los pequeños empresarios a

participar en nuevas formas de financiamiento e inversión, en la mencionada ley se trazan los

lineamientos en cuanto a montos máximos y mínimos de negociación, y varios privilegios en

cuanto a excepciones como calificación de riesgos y beneficios en impuestos para las

pequeñas y medianas empresas que decidan financiarse mediante este espacio bursátil.

Según (Calderon & Coto, 2017) en su trabajo de titulación de la Pontificia Universidad

Católica Del Ecuador, con tema: “El Mercado Bursátil en Ecuador como fuente de

financiamiento de las PYMES del Sector Comercial de Guayaquil” indica que:

El mercado de valores ecuatoriano, a través de las leyes y normas que han cambiado con

el transcurso de los años, ha logrado desarrollarse y estructurarse lo necesario para poder

ser una de las principales actividades de inversión y recaudación de capitales en el país.

A pesar de esto, en la actualidad el mercado bursátil no es considerado como primera

opción en materia de financiamiento para empresas demandante de recursos,

especialmente las PYMES comerciales en la ciudad de Guayaquil, las cuales, de acuerdo

a su preferencia, optan por productos financieros ligados al Sistema Financiero Nacional,

entre ellos la banca privada, pública, sociedades financieras, mutualistas, tarjeta de

crédito e instituciones pertenecientes a la economía popular y solidaria. Esta conducta se

debe a la poca formalidad por parte de empresas PYMES comerciales, quienes en su

mayoría son empresas de carácter familiar y por costumbre realizan actividades u

operaciones de manera reservada ante los entes regulares, debido a la falta de confianza.

40

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Considerando esta situación, el mercado de valores busca revertirla mediante sus leyes

promulgadas, con el fin de lograr un ambiente empresarial transparente y confiable.

Mediante un estudio realizado (Méndez Prado, 2016, pág. 2) detalla del por qué en el

Ecuador no se ha desarrollado el mercado de capitales:

1. Idiosincrasia: Desde la exigencia de grandes márgenes por inversionistas conducta de

especulador más que de inversor- hasta el bajo incentivo a transparentar operaciones por

parte de las empresas que aún no participan en el mercado bursátil; todo esto, para evitar

mayor control y rendición de cuentas, pago de impuestos y compartir su know how; es

decir, el desconocimiento de los efectos de aplicación de los principios de gobierno

corporativo.

2. Intereses creados desde las organizaciones involucradas en el mercado: Intermediación

vs desintermediación financiera. -alguien sale perdiendo y no es la comunidad-; baja

predisposición de las instituciones que actualmente lideran el mercado de Guayaquil y

Quito con miras a una reestructuración y fusión que genere la sinergia para el

fortalecimiento/eficiencia operativa del mercado de valores ecuatoriano que por su

tamaño puede convertirse en sólo uno, electrónico e integrado a la red con los países

vecinos.

3. Empresas familiares cerradas. Mercado mayoritario de PYMES con bajo acceso e

incentivo a conocer sus opciones de fuentes de financiamiento.

4. Oferta limitada de productos para pequeño y mediano inversionista, que imposibilita

por el lado de la oferta reconocer las opciones amplias además del destino clásico de

depósitos en el sector Bancario.

5. Costo de operaciones, muchos participantes entre casas de valores, calificadoras de

riesgo, etc. con baja flexibilidad a revisar los costos de transacción. Porque de ellos

dependen sus ingresos de subsistencia.

41

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

6. Escasa cultura bursátil. Promover sus beneficios por parte de quienes buscan

diversificar fuentes de financiamiento a menor costo que el crédito bancario y por parte

de los inversionistas opciones de ahorro/inversión de mayor plazo y mayor tasa que las

ofertadas por los Bancos. Principio de desintermediación financiera.

7. Información insuficiente, poco amigable y desactualizada que impide a un no

conocedor del tema, involucrarse rápidamente en operaciones bursátiles con solo hacer un

click como lo logran portales financieros en la web.

2.4. Marco Legal

El presente trabajo de investigación tendrá las siguientes bases legales que son: Ley

Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero, Ley Orgánica para el

Fortalecimiento Y Optimización del Sector Societario Y Bursátil,

Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero

Art. 55.- Emisión de Obligaciones

Las cooperativas podrán emitir obligaciones de libre negociación, de acuerdo con las

regulaciones del mercado de valores y las que dicte el regulador previsto en esta Ley, en

cuanto a redención, intereses y una participación porcentual en las utilidades o excedentes,

obligaciones que no conceden a sus poseedores, la calidad de socios, derecho de voto, ni

42

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

participación en la toma de decisiones en la cooperativa. (Ley organica de Economía Popular

y Solidaria del Sistema Financiero, 2014,p.10)

Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil

Art... 51 el siguiente capítulo: “CAPITULO II REGISTRO ESPECIAL BURSÁTIL

(REB) Art...-Objeto.-

Con el fin de desarrollar el mercado de valores y ampliar el número de emisores y valores

que se negocien en mercados regulados, se crea dentro del mercado bursátil el Registro

Especial Bursátil REB como un segmento permanente del mercado bursátil en el cual se

negociarán únicamente valores de las empresas pertenecientes al sector económico de

pequeñas y/o medianas empresas y de las organizaciones de la economía popular y solidaria

que por sus características específicas, necesidades de política económica y el nivel de

desarrollo de estos valores y/o sus emisores ameriten la necesidad de negociarse en un

mercado específico y especializado para esos valores, y siempre que se observe la regulación

diferenciada establecida por la Junta de Regulación del Mercado de Valores y se cuente con

la autorización de la Superintendencia de Compañías y Valores. (Ley Orgánica para el

Fortalecimiento Y Optimización del Sector Societario Y Bursátil, 2014,p.11)

Resolución No. 210-2016-V

Art.1.- El registro Especial Bursátil.-

REB- es un segmento permanente del mercado bursátil creado exclusivamente para la

negociación de valore emitidos por las pequeñas y/o medianas empresas –Pymes- y las

organizaciones de la economía popular y solidaria, que cumplan los requisitos establecidos en

las normas que regulan dicho segmento. (Resolución No. 210-2016-V, 2016,p.3)

Art.6.- Emisores que pueden formar parte del REB.-

43

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Los emisores que pueden ser parte del REB, son las empresas pertenecientes al sector

económico de pequeñas y/o medianas empresas -Pymes y las organizaciones de la economía

popular y solidaria.

Para efectos de las normas que rigen al REB, se entiende por

1. Pymes a las empresas que registran ventas anuales de US$ 100.000,00 hasta

US$ 1’000.000,00. Adicionalmente, de las Pymes que se constituyan como

sociedades mercantiles anónimas en forma sucesiva por suscripción pública de

acciones.

2. Organizaciones de la economía popular y solidaria a las que pertenecen al

sector financiero, de acuerdo a la siguiente clasificación: (i) Cooperativas de ahorro y

crédito pertenecientes a los segmentos 1 y 2; y, (ii) Mutualistas de ahorro y crédito

para la vivienda. (Resolución No. 210-2016-V, 2014,p.4)

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

3.1.1. Enfoque

Esta investigación está bajo el enfoque cuantitativo porque se recolecto datos con el fin de

generalizar resultados a la población, información a base de datos de prospectos de empresas que

emitieron títulos de valores en la Bolsa de Valores de Guayaquil y cualitativo ya que se pretende

entender contextos.

3.1.1.1. Investigación Descriptiva

1.

2.

44

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

En ella el investigador diseña un proceso para descubrir las características o propiedades

de determinados grupos, individuos fenómenos; estas correlaciones le ayudan a determinar o

describir comportamientos o atributos de las poblaciones, hechos o fenómenos investigados,

sin dar una explicación casual de los mismos. Por ejemplo, describir hábitos, o las

características de una población animal o mediante datos describir el comportamiento de una

población humana, sus costumbres, ritos, mitos, tradiciones, entre otros. (Muñoz Rocha,

2015)

3.1.2. Investigación de Campo

En ella la información acerca del fenómeno o hecho investigado se recoge en el campo

donde el fenómeno o hecho se presenta, para lo cual se emplean una serie de técnicas o

instrumentos de recolección de datos, tales como la observación, el diseño de cuestionarios,

la selección de muestras, las técnicas de entrevistas y encuestas, el diseño experimental, las

técnicas de etiquetación, el marcaje y la recolección de muestras o especímenes. (Muñoz

Rocha, 2015)

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.2.1.

45

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2.1.2.2.

3.1.3. Investigación Bibliográfica

En este tipo de investigación se entrega la mayor cantidad de información de las teorías,

resultados, instrumentos y técnica usados, se busca toda la información que se necesite para

determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular. La destreza de la persona

que realice la investigación se demostrará en la indagación del tema, habilidad de tomar

notas. Nunca debe existir un investigador que no haya revisado la literatura en la materia de

su trabajo, ya que la investigación bibliográfica se apoya en fuentes pertinentes al tema, entre

estas fuentes bibliográficas, consultas en libros, artículos, revistas, etc.

3.2. Método de la investigación.

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3.

3.2.1. Método Analítico

“Este método estudia los hechos, partiendo desde la descomposición del objeto de estudio

en cada una de sus partes para estudiarlas en su forma individual - análisis, y luego se

integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral - síntesis” (Bernal, 2006,

pág. 57)

El método analítico consiste en observar y utilizar la información de estudio, siendo la

descripción del comportamiento del objeto su principal característica. En la presente

46

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

investigación se ha utilizado el método analítico, ya que se examinó de manera general la

problemática para posteriormente descomponerla y estudiarla más a fondo y así poder

obtener mejores resultados de la investigación.

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3.

3.3. Instrumento de la investigación.

Entre los instrumentos de recolección de información que fueron seleccionados y que

guiaran el análisis del proyecto se encuentran:

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3.

2.1.4.

3.3.1. Observación

Una técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de las

cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (natural o social) mediante el empleo de los

sentidos (con o sin ayuda de soportes tecnológicos), conforme a las exigencias de la

47

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por las

teorías científicas que utiliza el investigador. (Yuni & Urbano, 2006)

Es el primer paso de toda investigación, esta técnica la utiliza la humanidad en todos los

tiempos y lugares como una forma de adquirir conocimientos. La observación es fundamental

para obtener información de primera mano de los fenómenos que se investiga y para

comparar los planteamientos formulando en el trabajo.

3.3.2. Encuesta

(Garza Mercado, 2009) En su libro Manual de técnicas de investigación para estudiantes

de ciencias sociales y humanidades indica: “La encuesta se caracteriza por la recopilación de

testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos,

opiniones o actitudes.” (pág. 275)

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

2.1.3.

2.1.4.

2.1.4.1.

3.3.3. Entrevista

Al igual que la observación, es de uso bastante común en la investigación, ya que en la

investigación de campo, buena parte de los datos obtenidos se logran por entrevistas.

Podemos decir que la entrevista es la relación directa establecida entre el investigador y su

48

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

objeto de estudio a través de individuos y grupos con el fin de obtener testimonios orales. La

entrevista puede ser individual o colectiva y por la forma que está estructurada puede ser libre

o dirigida. Cuando ciertas condiciones externas a la investigación lo permiten, es conveniente

repetir la entrevista para verificar la información obtenida. (Rodríguez Moguel, 2005, pág.

98)

La entrevista es el instrumento de investigación que llevará a la obtención de información

necesaria y certera para esclarecer dudas sobre la participación que tienen las Pymes

Financieras en el mercado de valores antes y después del REB, ya que serán los gerentes de

instituciones quienes contestarán una serie de preguntas referentes al análisis realizado.

3.4. Población y Muestra

3.4.1. Población

La población del estudio de la investigación son las empresas comerciales pequeñas y

medianas que no tienen registro de participación en la bolsa de valores de Guayaquil,

tomadas según el raking de empresas en la Superentendía de Compañías.

3.4.2. Muestra

Conforme a los objetivos planteados y con la finalidad del trabajo de titulación de analizar

la participación que tienen las empresas pequeñas y medianas del sector comercial dentro de

la bolsa de valores de Guayaquil la muestra fue la siguiente:

3.5.

49

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

1.

2.

2.1.

2.1.1.

2.1.2.

Fórmula

n= N∗z∗p∗q∈2 (N−1 )+z2∗p∗q

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población objeto de análisis

z = Z/2distribución normal = 95% de confiabilidad

Z/2= 1.439

p= Proporción poblacional 0.50, que maximiza el tamaño de la muestra

q = 1 –p = 0.50

= error máximo permisible, fijado arbitrariamente 5,0%Aplicando los datos de la formula

mostrada anteriormente tenemos:

50

n = 5806*1.439²*0.5*0.5

0.1004²(5806-1)+1.439²*0.5*0.5

n= 51

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Universidad De GuayaquilFacultad De Ciencias Administrativas

Escuela de Ingeniería en Tributación y Finanzas

Trabajo de Investigación Presentado como Requisito para Optar el Título de: Ingeniería en Tributación y Finanzas

Título del Trabajo: “Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018”

ENCUESTA

1. ¿Cuáles son las principales consideraciones que Ud. toma en cuenta para invertir en la banca tradicional o en el mercado de valores?

Monto de financiamiento

Plazos

Tasa de interés

2. ¿Conoce cuál es el proceso actual para emitir obligaciones en el Mercado de Valores?

Si

No

51

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

3. ¿Cómo ha sido su experiencia como partícipe en la Banca Tradicional?

Buena

Regular

Mala

4. Considera Ud. más fácil acceder a la Banca Tradicional que al Mercado de Valores.

Si

No

5. ¿Uds. como PYMES se sentirían seguros de participar activamente en el Mercado de Valores?

Si

No

6. ¿Tiene Ud. conocimiento sobre el Registro Especial Bursátil y los beneficios que ofrece?

Si

No

7. ¿Cuáles son las causas por las que Ud. no ha invertido en el mercado de Valores?

Desconocimiento

Ardua gestión

8. ¿Cuál es la rentabilidad esperada por Ud. al momento de que sus obligaciones sean compradas?

8%

10%

12%

Otros

52

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Universidad De GuayaquilFacultad De Ciencias Administrativas

Escuela de Ingeniería en Tributación y Finanzas

Trabajo de Investigación Presentado como Requisito para Optar el Título de: Ingeniería en Tributación y Finanzas

Título del Trabajo: “Factores determinantes de riesgo y rentabilidad por invertir en la BVG, en PYMES sector comercial de Guayaquil periodo 2017-2018”

ENTREVISTA

1. ¿Conoce usted sobre el Registro Especial Bursátil?

2. ¿Usted conoce sobre los beneficios que ofrece el Registro Especial Bursátil

(REB)?

3. ¿Recomendaría comprar títulos de valores emitidos por PYMES?

4. ¿Qué tipo de garantías generalmente solicitan por la emisión de títulos?

5. ¿En qué consiste la garantía general y específica?

6. ¿Qué tipo de garantía usted recomendaría de las dos? Y ¿Por qué?

7. ¿Usted conoce sobre algún beneficio tributario que a través del REB se concede a

las PYMES?

8. De qué forma los inversionistas institucionales a través de ustedes se cubren el

riesgo de comprar.

9. ¿Qué pasaría si una empresa emisora de títulos de valores tiene problemas de

liquidez y solvencia, no pueda pagar el flujo y que le dificulte reconocer capitales

e intereses?

53

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

Una vez obtenida la información en materia a la participación de las empresas Pymes

Comerciales de la Ciudad de Guayaquil en el mercado bursátil se llegó a la afirmación de que

el factor principal por el que estas empresas no ingresen a la bolsa de valores es la siguiente:

Falta de cultura bursátil

Según el análisis de las entrevistas, la bolsa de valores no ha evolucionado como debería

ya que existe poca difusión de beneficios que ofrece esta opción de financiamiento,

generando el desconocimiento y falta de interés.

A continuación, un análisis general del número y monto de empresas Pymes del sector

comerciales de Guayaquil que incursionaron en la bolsa de valores antes y después de la

aprobación del Registro Especial Bursátil además un análisis de las encuestas realizadas a las

Pymes comerciales situadas en la ciudad de Guayaquil, análisis de las entrevistas a las dos

casa de valores y por ultimo un análisis comparativo mediante un estudio de emisión de

obligación y un crédito solicitado. De acuerdo a lo indicado anteriormente, se está

cumpliendo con los objetivos específicos del presente trabajo de titulación.

4.1. Análisis de la participación de las Pymes del sector comercial con sus respectivos

montos de colocación en emisión de obligaciones efectuadas antes del REB y después

de su entrada en vigencia, en el Mercado la Bolsa de Valores de Guayaquil.

El mercado bursátil ecuatoriano no se ha desarrollado con plenitud ya que las pequeñas y

medianas empresas (Pymes) no optan a la participación de otra fuente de financiamiento que

existe en el país, que es adquirir recursos por medio de la emisión de títulos de renta fija o

variable.

54

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

A continuación, un breve análisis de los montos y números de empresas Pymes que

emitieron obligaciones con el REVNI y el REB.

En el siguiente cuadro, se muestra un resumen estructurado de las diferentes

características relacionadas a la emisión de obligaciones por partes de las Pymes comerciales.

Se puede analizar pocas empresas decidieron esta opción de financiamiento.

Tabla 1

PYMES sector comercial emisoras de obligaciones desde el año 2012 al 2018

EMISOR AÑO MONTO GARANTÍA CALIFICACIÓN OBJETIVO DE LA EMISIÓN

DELCORP S.A 2012 5000 General A

100% para cancelar pasivos de un costo mayor o plazo menor (pago de obligaciones

bancarias y/o deudas con proveedores)

GRIFINE S.A 2012 3000 General AAPara capital de trabajo se destinará el 67%

de la emisión y para sustitución de pasivos el 33% de la emisión

ESLIVE S.A 2012 1000 General y especifica AA

Los recursos captados serán destinados en un 100% para financiar parte del capital de

trabajo de la empresa

ECUAGRAN S.A 2012 2000 General AA

Los recursos captados servirán en un cien por ciento (100%) para financiar parte del

capital de trabajo de la empresa

COFINA S.A 2012 1400 General AALos recursos obtenidos de la presente

emisión servirán para reestructuración o sustitución de pasivos

RYC S.A 2013 1000 General A+

(30%) para cancelar pasivos de un costo mayor o plazo menor, 70% restante, para financiar parte de capital de trabajo de la

empresa

AGENCIA NAVIER

AGNAMR S.A2013 5000 General AA+ Para capital de trabajo se destinará el 100%

de la emisión

ADILISA S.A 2013 2000 General AA40% para cancelar pasivos de un cost mayor o plazo menor 60% restante, para financiar parte del capital de trabajo de la empresa

DITECA S.A 2013 10000 General AA+Para capital de trabajo se destinará el 30%

de la emisión y para sustitución de pasivos el 70% de la emisión

ESLIVE S.A 2014 2500 General y especifica AA El destino de los recursos a captar es el

100% para capital de trabajo

55

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CENTURIOSA S.A 2014 1700 General AA-

El destino de los recursos a captar es el 53% para capital de trabajo y el 47% para

sustitución de pasivos

INPROEL S.A 2014 5000 General AA El destino de los recursos a captar es para capital de trabajo

DIGECA S.A 2014 1000 General AA Los recursos serán destinados 100% para capital de trabajo

QUIMIPAC S.A 2014 2500 General AA Capital de trabajo 40% y para sustitución de

pasivos 60%

PANAKRUZ 2014 1500 General AA 100% capital de trabajo

MOTRAC S.A 2015 3000 General y especifica AAA- 50% capital detrabajo y 50% sustitución de

pasivos

VEPAMIL 2015 6000 General AA+

100% para sustitución de pasivos no corrientes con terceros distintos a

Instituciones Financieras y Mercados de Valores

ABSORPESA S.A 2018 500000 General y

especifica AA

10% a la compra de materia prima para su procesamiento, transformación y posterior

venta como productos convertidos Y el 90% a compra de maquinarias, repuestosy

mejoras en la planta.

SINPET S.A. 2018 500000 General AA 70% Adquisición de Activos, y 30% Capital de Trabajo

Fuente: (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018)

Elaborado por: Marelys Granda y Genesis Morlás

Como se observa en el cuadro precedente, durante los 9 años estudiados solo han emitido

obligaciones diecinueve Pymes del sector comercial, cinco empresas emitieron obligaciones

en el 2012; cuatro pymes comerciales en el año 2013; seis empresas pymes emitieron

obligaciones en el año 2014; dos empresa en el año 2015; en los años 2016 y 2017 no se

encontraron evidencias de Pymes comerciales de Guayaquil con emisión de obligaciones y

por último en el año 2018 tan solo dos empresas pequeñas y medianas emitieron

obligaciones. Durante los respectivos años solo cinco empresas cuentas con garantía general

y específica.

56

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

4.1.1. Análisis comparativo de las Pymes comerciales que emitieron obligaciones antes

y después del Registro Especial Bursátil (REB)

Tabla 2

Número de obligaciones con REVNI periodo 2012- 2015

AÑOS NÚMERO EMISORES2012 52013 42014 62015 2

TOTAL 17 Fuente: (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018)

Elaborado por: Marelys Granda y Genesis Morlás

El cuadro anterior muestra las emisiones de obligaciones antes de la aprobación del

Registro Especial Bursátil, en el año 2012 reflejan que solo cinco empresas emitieron

obligaciones, cuatro en el año 2013, seis en el año 2014 y dos emisiones en el año 2015.

Tabla 3

Monto de obligaciones con REVNI periodo 2012- 2015

AÑOS MONTOS2012 124002013 180002014 142002015 9000

TOTAL 53600 Fuente: (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018)

Elaborado por: Marelys Granda y Genesis Morlás

Los montos del número de Pymes comerciales que han colocado obligaciones en el

mercado de valores desde el año 2012 al 2015 son los siguientes: en el año 2012 el monto de

la emisión fue de $12,400, en el 2013 $18,000, en el año 2014 $14,200 y $9,000 en el año

2015.

Tabla 4

57

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Número de obligaciones emitidas con el REB periodo 2016-218

AÑOS NÚMERO EMISORES2016 02017 02018 2

TOTAL 2 Fuente: (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018)

Elaborado por: Marelys Granda y Genesis Morlás

Se observa en el cuadro anterior que después que la Asamblea Nacional aprobara el

Registro Especial Bursátil en el año 2016 hasta el 2018, tan solo dos Pymes del sector

comercial ha colocado títulos de creación de deudas en el año 2018.

Tabla 5

Monto de obligaciones emitidas con el REB periodo 2016-218

AÑOS NÚMERO EMISORES2016 02017 02018 1000000

TOTAL 1000000 Fuente: (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2018)

Elaborado por: Marelys Granda y Genesis Morlás

De los montos del total de Pymes Comerciales que han colocado obligaciones en el

mercado de valores durante el Registro especial Bursátil en el año 2018 fue de $1000,000. Se

puede observar que las emisiones de obligaciones decrecieron en comparación en los años

con el Registro de valores no inscritos.

58

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

4.2. Análisis de Encuestas

Para esta investigación se realizó la encuesta a cincuenta y un pequeñas y medianas

empresas, en las que se obtuvieron los siguientes resultados:

Pregunta 1

¿Cuáles son las principales consideraciones que Ud. toma en cuenta para invertir en la

banca tradicional o en el mercado de valores?

Tabla 6Principales consideraciones de invertir

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Monto de financiamiento 12 24%Plazos 8 16%Tasa de interés 31 61%TOTAL 51 100%Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 1Porcentaje de las principales consideraciones de invertir

24%

16%61%

Monto de financiamientoPlazosTasa de interés

Análisis:

Una de las principales consideraciones que una empresa PYMES toma en cuenta para

invertir en la banca tradicional o en el mercado de valores es la tasa de interés, con un total

59

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

del 61% del total, como segunda consideración está el monto de financiamiento con 24% y

por último se considera los plazos con 16%.

Pregunta 2

¿Conoce cuál es el proceso actual para emitir obligaciones en el Mercado de Valores?

Tabla 7Conocimiento del proceso de emitir obligaciones

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Si 8 16%No 43 84%

TOTAL 51 100%Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 2Porcentaje de conocimiento del proceso de emitir obligaciones

16%

84%

SiNo

Análisis:

Las empresas PYMES con el resultado del 84% indican que no conocen cual es el proceso

actual para emitir obligaciones en el mercado de valores, mientras que un 16% si conocen.

60

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 3

¿Cómo ha sido su experiencia como partícipe en la Banca Tradicional?

Tabla 8Experiencia en la Banca Tradicional

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Buena 26 51%Regular 16 31%Mala 9 18%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 3Porcentaje de experiencia en la Banca Tradicional

51%

31%

18%

BuenaRegularMala

Análisis:

La experiencia obtenida por las empresas PYMES como participes en la banca tradicional

en su mayoría ha sido buena con un 51%. Para el 31% de empresas la experiencia fue regular

y para el 18% fue mala.

61

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 4

Considera Ud. más fácil acceder a la Banca Tradicional que al Mercado de Valores.

Tabla 9Mayor facilidad de acceso a la Banca Tradicional que al Mercado de Valores

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Si 35 69%No 16 31%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 4Porcentaje del nivel de facilidad para acceder a la banca tradicional que al mercado de

valores

69%

31%

SiNo

Análisis:

Las PYMES en su mayor parte con un 69% si consideran más fácil acceder a la banca

tradicional que al mercado de valores esto se da porque el trámite a efectuar es mucho más

rápido, por otro lado un 31% no lo considera.

62

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 5

¿Uds. como PYMES se sentirían seguros de participar activamente en el Mercado de

Valores?

Tabla 10Seguridad de participar activamente en el Mercado de Valores

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Si 26 51%No 25 49%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 5Porcentaje del nivel de seguridad al participar activamente en el Mercado de Valores

51%49% SiNo

Análisis:

Las PYMES con un 51% afirman que si sentirían seguros de participar activamente en el

mercado de valores ya que sería bueno tener otra fuente de financiamiento, pero que por

desconocimiento no lo han hecho; mientras que un 49% no piensa lo mismo, ya que las

decisiones que se toman son en base a los conocimientos.

63

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 6

¿Tiene Ud. conocimiento sobre el Registro Especial Bursátil y los beneficios que ofrece?

Tabla 11Conocimiento del R.E.B y sus beneficios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Si 8 16%No 43 84%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 6Porcentaje del nivel de conocimiento del R.E.B y sus beneficios

16%

84%

SiNo

Análisis:

Las empresas representadas con un 84% del total, no tienen conocimiento sobre el

Registro Especial Bursátil (R.E.B), mientras que un 16% si lo conocen. Esta situación limita

la toma de decisión en cuanto a financiamiento.

64

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 7

¿Cuáles son las causas por las que Ud. no ha invertido en el mercado de Valores?

Tabla 12Causas por las que no se ha invertido en el mercado de valores

ALTERNATIVA FRECUENCIA %Desconocimiento 26 51%Ardua gestión 12 24%Costos Elevados 13 25%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 7Porcentaje de causas por las que no se ha invertido en el mercado de valores

51%

24%

25%

DesconocimientoArdua gestión Costos Elevados

Análisis:

Una de las causas principales por las que las empresas PYMES no invierten en el mercado

de valores es el desconocimiento, comprobando así una vez más que el país tiene muy baja

cultura bursátil, esta causa está representada por un 51%; un 25% no ha invertido a razón de

la ardua gestión; mientras que un 21% no lo hecho por los costos elevados.

65

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Pregunta 8

¿Cuál es la rentabilidad esperada por Ud. al momento de que sus obligaciones sean

compradas?

Tabla 13Rentabilidad esperada

ALTERNATIVA FRECUENCIA %8% 17 33%10% 18 35%Otros 16 31%TOTAL 51 100%

Elaborado por: Las Autoras

Gráfico 8 Porcentaje de rentabilidad esperada

33%

35%

31%

8%10%Otros

Análisis:

Los resultados muestran que el 35% de las empresas esperan que al momento de que sus

obligaciones sean compradas obtengan una rentabilidad del diez porciento (10%); un 33%

desea una rentabilidad del ocho porciento (8%); y el 31% espera otras rentabilidades como

11%, 12% entre otros.

4.3. Análisis de Entrevistas

66

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

En este trabajo de investigación se realizó la entrevista a dos casas de valores de la ciudad

de Guayaquil, una de ellas fue Accival en la cual se entrevistó al Presidente del Directorio, el

Sr. Patricio Córdoba. Y por último la casa de valores Plusbursátil, con la ayuda de la Srta.

Karina Guerrero, Jefa de Finanzas Corporativas.

A continuación, se detallara un análisis de las entrevistas realizadas de manera

individual.

Entrevista 1

El Sr. Patricio Córdoba indico que, si conoce el Registro Especial Bursátil y según el

Código Orgánico Monetario y Financiero, el R.E.B. es un segmento permanente del mercado

bursátil creado exclusivamente para la negociación de valores emitidos por las pequeños y/o

medianas empresas, además señalo que el principal beneficio es la flexibilidad de la

normativa con respecto a los requisitos financieros, legales y administrativos de inscripción

de los valores y emisores que cotizan en el R.E.B.

En Accival para poder recomendar la compra de un título emitido por una PYMES se

pediría al emisor la calificación de riesgos y así monitorear la empresa.

Se mencionó que tanto para el mercado de valores y la superintendencia de compañías la

garantía general es obligatoria; la garantía específica es opcional para dar más confianza al

inversionista, fundamento su respuesta con el Art. 162 del Código Orgánico Monetario y

Financiero, Libro II de la Ley de Mercado de Valores. El Sr. Córdoba recomienda contar

siempre con la garantía general ya que eso está dispuesto por la ley.

Los beneficios mencionados son incentivos establecidos en la Ley Orgánica para el

Fortalecimiento y Optimización del sector Bursátiles tales como: exoneración de las

ganancias obtenidas en títulos de renta variable; exclusión del cálculo del anticipo los

67

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

aumentos de capital que utiliza la suscripción pública de acciones; deducción del 0.5%

adicional al monto de facturas negociadas durante un mismo ejercicio económico; y,

deducción del 50% adicional de los costos y gastos incurridos en la emisión de deudas. Estos

beneficios llegaran a su fin este 31 de diciembre del 2019.

El Sr. Córdoba indico que actualmente los inversionistas piden garantía específica como

un extra con el que se puedan sentir más seguros. Este extra puede ser un Fideicomiso con

prendas o de flujos en donde desde el día 1 se vaya provisionando.

Entrevista 2

La Srta. Karen Guerrero señalo que el R.E.B. es un espacio específico para las pequeñas y

medianas empresas en la que tengan un acceso más competitivo con las otras empresas

grandes en el mercado de valores. Entre los beneficios que ella conoce está el que se da al

momento de inscribir en el catastro público del mercado de valores, los títulos no tienen un

costo que varía según el monto de la emisión; otro beneficio es que no tienen la obligación de

sacar una calificación de riesgo y tener un representante obligacionista que por lo general son

estudios jurídicos.

Ellos como asesores financieros arman un perfil del inversionista que este apto para

invertir en títulos que se oferten, así como lo especifica la normativa “el R.E.B. es

únicamente para inversionistas institucionales y para los calificados los cuales serán definidos

por el asesor”, según el Art. 7 de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras de

Valores y Seguros.

En la entrevista se dio a conocer la existencia de dos principales garantías que se solicitan

por la emisión de títulos. La principal es la garantía General que es exigida por la

Superintendencia de manera obligatoria; la segunda es la Garantía Específica la cual es

68

Page 88: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

opcional y hace que el titulo sea un poco más atractivo al mercado y a los inversionistas, esta

garantía genera más confianza.

También se dio a conocer algunos beneficios tributarios como la exoneración del

Impuesto a la Renta para los pagos en cupones de interés y de capital superiores a los 365

días (un año), esto para el inversionista ya sea persona natural o jurídica. En el caso de

emisores todas las facturas que sean por comisiones como negociaciones en las casas de

valores o la bolsa de valores, va a estar gravado con cero porcientos (0%) de IVA. Para las

empresas que no coloquen ningún título tendrán el beneficio de deducir el cincuenta

porciento (50%) de los gastos financieros incurridos.

El riesgo de comprar para los inversionistas institucionales puede ser alto, pero también

bajo, en Plusbursátil se manejan con un requerimiento extenso y especifico como un análisis

financiero más profundo que facilita información detallada y así el inversionista pueda

decidir en invertir en ese título o no.

En el caso de que una empresa emisora tenga problema de liquidez y solvencia y no pueda

pagar flujos, capitales e intereses, Plusbursátil analiza el título como tal, si este cuenta con

una garantía especial y si puede cubrir con los valores. Si de todas formas no se encuentra

una solución interviene el comité de vigilancia o se puede acudir a temas judiciales.

4.4. Análisis comparativo los costos incurridos y rentabilidad entre invertir o

comprar títulos de renta fija versus el sistema financiero tradicional.

En este apartado se realizará una comparación de un financiamiento entre una emisión de

obligaciones y un préstamo bancario. Donde la forma más tradicional que utilizan las

empresas como alternativa para financiarse es el apalancamiento a través de la banca

69

Page 89: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

mediante préstamos a corto, medianos y largos plazos. Otra forma de obtener recursos es por

medio de la participación dentro del mercado de valores.

4.4.1. Financiamiento mediante Emisión de Obligaciones

La empresa ABC necesita fondos para financiar un nuevo proyecto de inversión. Para ello

ha estimado que requiere solicitar recursos por $1’000,000 los cuales una vez deducidos los

costos iniciales en que deberán incurrir, le proporcionarán suficiente capital neto para

empezar el proyecto. Para obtener estos fondos tiene dos alternativas:

a) Obtener un crédito bancario a una tasa del 11.34% a 3 años plazo y con pagos de

interés y capital mensuales.

b) Emitir obligaciones al mismo plazo, con pagos de interés trimestral y capital

semestral, al 5,98% de la Tasa Pasiva Referencial (TPR). La amortización se realizará

en 6 cuotas iguales. La empresa tiene un patrimonio de $1600,00.00.

70

Page 90: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Tabla 14

Tabla de amortización obligación

TABLA DE AMORTIZACION OBLIGACIONESTASA CUPON DE OBLIGACIONES 5,98% anual

1,50% trimestral

Cupón Fecha Saldo Intereses Amortización Flujo    por amortizar   de Capital             

0 30/4/2017 1.000.000,00     1.000.000,00

1 30/7/2017 1.000.000,00 $14.950,00 14.950,00

2 30/10/2017 833.333,33 $13.704,17 166.666,67 180.370,83

3 30/1/2018 833.333,33 $12.458,33 12.458,33

4 30/4/2018 666.666,67 $11.212,50 166.666,67 177.879,17

5 30/7/2018 666.666,67 $9.966,67 9.966,67

6 30/10/2018 500.000,00 $8.720,83 166.666,67 175.387,50

7 30/1/2019 500.000,00 $7.475,00 7.475,00

8 30/4/2019 333.333,33 $6.229,17 166.666,67 172.895,83

9 30/7/2019 333.333,33 $4.983,33 4.983,33

10 30/10/2019 166.666,67 $3.737,50 166.666,67 170.404,17

11 30/1/2020 166.666,67 $2.491,67 2.491,67

12 30/4/2020 - $1.245,83 166.666,67 167.912,50

      97.175,00 1.000.000,00

TIR 5,68%

71

Esta tasa representa el costo efectivo anual de obtener recursos vía emisión de

Obligaciones

Page 91: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Ilustración 12 Costos iniciales de Emisión de Obligaciones REB

US$MONTO REQUERIDO 1.000.000

US$Comisión Estructurador 1,50% 15.000Comisión Asesoría Casas de Valores 0,23% 2.250Calificación Riesgo 0

Cuota RMV 0

Cuota BVG 0

Comisión colocación Casas de Valores 1,80% 2.500Comisión Agente Pagador 0,01% 100

Prospectos Gastos Notariales 800

TOTAL COSTO US$ 20.650FONDOS NETOS OBTENIDOS US$ 979.350

Inscripción en Bolsa de Valores

Colocación de los Títulos

EMISION DE OBLIGACIONES REBCOSTOS INICIALES

Preparación de la emisión

Inscripción en el Registro de Mercado de Valores

Crédito Bancario

Productivo PYMESPYMES 11,40%anual 0,0285 trimestral Monto Crédito 1.000.000,00 Total recibido 995.000,00

TABLA DE AMORTIZACION CREDITO BANCARIO

72

Page 92: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Tabla 15 Tabla de amortización Crédito bancario

Cupón Fecha Saldo Intereses Amortización Flujo

    por amortizar      

0 30/4/2001 1.000.000,00     1.000.000,00

1 30/7/2001 928.935,35 $28.500,00 71.064,65 $99.564,65

2 30/10/2001 855.845,36 $26.474,66 73.089,99 $99.564,65

3 30/1/2002 780.672,30 $24.391,59 75.173,06 $99.564,65

4 30/4/2002 703.356,82 $22.249,16 77.315,49 $99.564,65

5 30/7/2002 623.837,84 $20.045,67 79.518,98 $99.564,65

6 30/10/2002 542.052,57 $17.779,38 81.785,27 $99.564,65

7 30/1/2003 457.936,42 $15.448,50 84.116,15 $99.564,65

8 30/4/2003 371.422,96 $13.051,19 86.513,46 $99.564,65

9 30/7/2003 282.443,86 $10.585,55 88.979,09 $99.564,65

10 30/10/2003 190.928,86 $8.049,65 91.515,00 $99.564,65

11 30/1/2004 96.805,69 $5.441,47 94.123,18 $99.564,65

12 30/4/2004 -0,00 $2.758,96 96.805,69 $99.564,65Totale

s     $194.775,78 1.000.000,00  

TIR 11,90%

Ilustración 13 Costos Iniciales - Crédito Bancario

73

US$MONTO REQUERIDO 1.000.000

US$SOLCA 0,50% 5.000

TOTAL COSTO US$ 5.000FONDOS NETOS OBTENIDOS US$ 995.000

CREDITO BANCARIOCOSTO INICIALES

Costo anticipado de Impuesto

Page 93: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Tabla 16Flujos anuales

FLUJOS ANUALES              

 

I trimestr

e

II trimestr

e

III trimestr

e

IV trimestr

e

V trimestr

eVI

trimestreVII

trimestre

               CREDITO BANCARIO

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

               

OBLIGACIONES

14.950,00

180.370,83

12.458,33

177.879,17

9.966,67

175.387,50

7.475,00

               

DIFERENCIA

84.614,65

-80.806,18

87.106,32

-78.314,52

89.597,98

-75.822,85

92.089,65

Tabla 17Flujos anuales

FLUJOS ANUALES            

 VIII

trimestreIX

trimestre

X trimestr

e

XI trimestr

e

XII trimestr

eTotal Flujos

anual             CREDITO BANCARIO $99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

$99.564,65

1.194.775,80

74

Page 94: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

             

OBLIGACIONES 172.895,83 4.983,33

170.404,17

2.491,67

167.912,50

1.097.175,00

         

DIFERENCIA -73.331,18

94.581,32

-70.839,52

97.072,98

-68.347,85

97.600,80

75

Page 95: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Total de Flujo anual Crédito Bancario

Flujo total del Credito $ 1.194.775,80(-) Costo Inicial $ 5.000,00 ______________________Total Flujo anual Neto $ 1.189.775.80

Total de Flujo anual Emisión de Obligación

Flujo total de la Emisión $ 1.097.175,00(-) Costo Inicial $ 20.650,00 _______________________Total Flujo anual Neto $ 1.076.525,00

Diferencia entre ambos tipos de financiamiento

Total Flujo anual Neto Crédito $ 1.189.775.80Total Flujo anual Neto Emisión $ 1.076.525,00 ______________________ $ 113.250,80

Análisis:

Se puede afirmar que el costo efectivo anual (TIR) de adquirir recursos por medio de

un crédito bancario es más costoso que el financiamiento a través de la bolsa de valores

siendo el 11,90% versus 5,68%. De acuerdo a los flujos anuales del ejercicio

comparativo de emitir obligaciones y adquirir un crédito bancario, se aprecia que existe

una gran diferencia en los pagos trimestrales, se puede explicar que el financiamiento

con la emisión de obligaciones es más favorable porque de acuerdo al total del flujo

anual sin contar los costos incurridos fue de $1.097.175,00 a diferencia del flujo anual

sin costos incurrido del crédito bancario que fue de $1.194.775,80 reflejando una

76

Page 96: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

diferencia del $ 97.600,80. Por otro lado tomando en cuenta los costos incurridos que se

presentan en un crédito bancario su total de flujo neto fue de $ 1.189.775.80 en

comparación de la emisión de obligación que fue de $ 1.076.525,00, demostrando así un

ahorro de $ 113.250,80 en la emisión de obligación. Se concluye entonces que

financiarse con la bolsa de valores es mucho más óptimo para las empresas y si se

impulsa de gran medida las ventajas que se tiene a través del REB, las PYMES tienen

opciones de aprovechar este mecanismo obteniendo beneficios como disminución de

requisitos, menores costos financieros, beneficios tributarios y a su vez el mercado

bursátil busca facilitar el ingreso de recursos con precios y tasas menores en

comparación a la banca, permitiendo a su vez que los inversionistas reciban mejores

rendimientos por su inversión.

77

Page 97: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

CONCLUSIONES

El factor de riesgo principal según la información analizada es el de riesgo de

liquidez ya que los inversionistas compradores, institucionales o calificados

prefieren evitar sufrir pérdidas por la compra de títulos de valores a las empresas

PYMES ya que estas empresas no cuentan con una demanda activa en la bolsa

de valores.

El mercado bursátil a través de las leyes y normas establecidas ha logrado

desarrollarse lo necesario para poder ser una de las principales medidas de

financiamiento en el país, actualmente son muchas las empresas grandes las que

cotizan en el mercado de valores, pero a pesar de esto, no es considerado como

la primera opción en materia de financiamiento para las Pymes del sector

comercial de la ciudad de Guayaquil. El principal factor por el que las Pymes

comerciales no tengan una mayor participación en el mercado de valores es el

escaso conocimiento de las diversas formas de financiamiento y beneficios que

les ofrece el mercado de valores en el proceso de colocación de los títulos de

valor. Por esta razón prefieren un sistema preferencial, donde optan por

productos financieros liados al Sistema Financiero Nacional, entre ellos se

encuentran; la banca privada, pública, las sociedades financieras, mutualistas,

tarjetas de crédito e instituciones a la economía popular y solidaria.

De acuerdo los datos de la bolsa de valores de Guayaquil se observaron que

durante el Registro Especial de Valores no inscritos (REVNI) las Pymes

Comerciales colocaron un total de 17 obligaciones, luego de la aprobación del

reglamento del Registro Especial Bursátil (REB) en abril del 2016 existieron

78

Page 98: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

solo dos colocaciones de emisión obligaciones en el año 2018, es decir hubo una

disminución de participación de las Pymes comerciales.

En los escenarios aplicados para determinar las diferencias entre comprar títulos

de renta fija versus el sistema tradicional, se puede concluir que resulta más

ventajoso decidir financiarse a través de la emisión de obligaciones dentro de la

bolsa de valores ya que sus pagos trimestrales son menores, así también con

tasas menores que la que ofrece el Banco a las PYMES según lo estipulado en el

Banco Central del Ecuador es el 11, 40% incurriendo así menores costos para la

empresa a diferencia del crédito bancario.

79

Page 99: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

RECOMENDACIONES

Se sugiere a la asamblea nacional que reestructure de mejor manera el

Reglamento Registro Especial Bursátil, porque existen partes que benefician a

las pequeñas y medianas empresas pero estos beneficios no les ayuda a adquirir

confianza en los inversionistas, por ejemplo para las Pymes no es obligatorio la

calificación de riesgo y este es un elementos esencial que observan los

compradores de títulos de valores.

Fomentar entre los empresarios Guayaquileños de las Pymes Comerciales las

ventajas que se tienen al momento de participar en el mercado de valores, tanto

en términos de ahorro, rentabilidad y liquidez, destacar que la negociación de las

tasas de este mercado es una principal ventaja de la emisión de obligaciones en

comparación con el crédito que ofrece una institución financiera.

La bolsa de valores de Guayaquil y Quito realicen un vínculo con las

universidades con el fin de difundir información de esta alternativa de

financiamiento, ya que los estudiantes son los futuros empresarios del país.

Las empresas PYMES deberían efectuar estimaciones financieras en emisiones

de títulos de valores y verificar si de acuerdo a sus necesidades y situación

económica la participación en el mercado de valores les resultaría factible como

una alternativa de financiamiento.

80

Page 100: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

REFERENCIAS

Abínzano, I. (2012). Finanzas empresariales. ParaInfo.

Abínzano, I. (2012). Relacion entre rentabilidad y riesgo . Paraninfo.

Amat, O. (2010). La Bolsa: Funcionamiento y técnicas para invertir. Barcelona: Grupo Planeta.

Amat, O. (2010). La Bolsa: Funcionamiento y técnicas para invertir. Barcelona : Grupo Planeta.

América Economía. (24 de 03 de 2016). Obtenido de https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/4-tipos-de-inversionistas-con-los-que-te-enfrentaras-si-eres-emprendedor

Argüelles, L. A., Quijano Garcia, R. A., Fajardo, M. J., & Magaña Medina, D. E. (2013). LA SUPERVISIÓN, SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD FINANCIERA DE LAS PYMES: SECTOR MANUFACTURERO . Revista Internacional Administracion & Finanzas, 20.

Argüelles, L. A., Quijano, R. A., Fajardo, M. J., & Magaña, D. E. (2013). LA SUPERVISIÓN, SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD FINANCIERA DE LAS PYMES: SECTOR MANUFACTURERO. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 20.

Asamblea Nacional Constituyente. (18 de Abril de 2017). Ley de Mercado de Valores. Quito: LexisFinder.

Asamblea Nacional Constituyente. (18 de Abril de 2017). Ley de Mercado de Valores. Quito.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (2019). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/que-es-la-inversion/

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para administración , economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Education.

Bolsa de Valores de Guayaquil. (2017). Bolsa de Valores de Guayaquil.

Bolsa de Valores de Guayaquil. (diciembre de 2018). Bolsa de valores de Quito. Obtenido de https://www.bolsadequito.com/index.php/estadisticas/boletines-2/emisiones

Bolsa de valores de Quito. (2018). Obtenido de https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

Bolsa de Valores de Quito. (diciembre de 2018). Bolsa de valores de Quito. Obtenido de https://www.bolsadequito.com/index.php/estadisticas/boletines-2/emisiones

Bolsa de Valores de Quito. (5 de agosto de 2019). Bolsa de valores de Quito. Obtenido de https://www.bolsadequito.com/index.php/estadisticas/boletines-2/emisiones

81

Page 101: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Bolsa de valores de Quito. (7 de Agosto de 2019). Bolsa de valores de Quito . Obtenido de https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

Business School. (2019). OBS. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/finanzas/tipos-de-inversiones-el-beneficio-de-conocer-donde-se-pone-el-dinero

Calderon, J. C., & Coto, E. (2017). El Mercado Bursátil en Ecuador como fuente de financiamiento de las PYMES del Sector Comercial de Guayaquil. Guayaquil.

Castro, A. (2018). Análisis de la incidencia del Mercado de Valores en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador, periodo 2010 – 2016. Quito.

Cleri, C. (2012). Libro de las Pymes. Granica.

Comunidad Andina de Naciones . (10 de diciembre de 2008). Decision 702 la Comision de la Comunidad Andina de Naciones . Lima: Perú.

Federación Iberoamericana de Bolsas. (31 de Mayo de 2019). HANDBOOK . Obtenido de http://handbook.fiabnet.org/bolsa-de-valores-de-guayaquil/

Garza Mercado, A. (2009). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales y humanidades (Séptima ed.). México: El Colegio de México.

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Princicpios de administración financiera . Pearson Eduación.

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera . Pearson Educación.

Junta de Regulacion Monetaria. (2017). Mercado de Valores. Quito.

Ley de Mercado de Valores. (22 de Febrero de 2006). Del mercado de valores. Quito, Ecuador: Lexis.

Ley organica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. (2014,p.10). Art. 55.- Emisión de Obligaciones.

Ley Orgánica para el Fortalecimiento Y Optimización del Sector Societario Y Bursátil. (2014,p.11). CAPITULO II.

Méndez Prado, S. M. (2016). Mercado de Valores ecuatoriano, sus limitantes de desarrollo en el 2015. 2.

Ministerio de Industrias y Productividad. (2012). Alternativas al financiamiento del mercado de valores.

Muñoz Rocha, C. (2015). Metodología de la investigación. México: Oxford University Press.

Opciones Binarias. (2019). Binarias.org. Obtenido de https://www.binarias.org/tipos-de-inversiones-financieras/

82

Page 102: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Orueta et al. (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. Madrid: CYAN, Proyectos Editoriales, S.A.

Padilla, M. C. (2015). Sistema financiero. Bogota : Ecoe Ediciones.

Padilla, M. C. (2015). Sistema Financiero. Bogota: Ecoe Ediciones.

Raffino, M. E. (16 de Noviembre de 2018). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/rentabilidad/

Ramirez, C. (2015). Riesgo y Rendimiento en el mercado de capitales del Perú –período 2009-2013. Iquitos.

Ramos, K. G., & Mateo, J. M. (mayo de 2012). Cultura Financiera y el Mercado de Valores. Guayaquil, Ecuador.

Reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2010,p.188). CLASIFICACIÓN DE LAS MIPYMES.

Reglamento General de la Ley de Mercado de Valores. (14 de Diciembre de 1998). De las Clases de Mercados. Quito, Ecuador: Lexis Finder.

Resolución No. 210-2016-V. (2014,p.4). Art. 6.- Emisores que pueden formar parte del REB.

Resolución No. 210-2016-V. (2016,p.3). Art. 1 El registro Especial Bursátil.

Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010. (2011,p.2). ARTÍCULO PRIMERO.- Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la Superintendencia de Compañías califica como Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES), a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones:.

Rodríguez Moguel, E. A. (2005). Metodología de la Investigación. Villahermosa: Universidad Juárez Autónomo de Tabasco.

Rosero, L. (2010, p.5). El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación. ECUADOR DEBATE, 4.

Significados. (25 de 10 de 2017). Recuperado el 26 de 06 de 2019, de https://www.significados.com/riesgo/

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2018). HISTORIA DEL MERCADO DE VALORES ECUATORIANO. Guayaquil.

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Tecnicas Para Investigar 2. Argentina: Editorial Brujas.

83

Page 103: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

ANEXOS

Anexo 1: Contrato de emisión de obligaciones

De acuerdo a la Ley de Mercado de Valores, el contrato de escritura pública para la

emisión de obligaciones contendrá las siguientes menciones:

a) Nombre y domicilio del emisor, fecha de la escritura de constitución de la compañía

emisora y fecha de inscripción en el Registro Mercantil, donde se inscribió;

b) Términos y condiciones de la emisión, monto, unidad monetaria en que ésta se

exprese, rendimiento, plazo, garantías, sistemas de amortización, sistemas de sorteos y

rescates, lugar y fecha de pago, series de los títulos, destino detallado y descriptivo de

los fondos a captar;

c) Indicación de la garantía específica de la obligación y su constitución, si la hubiere;

d) En caso de estar representada en títulos, la indicación de ser a la orden o al portador;

e) Procedimientos de rescates anticipados, los que sólo podrán efectuarse por sorteos u

otros mecanismos que garanticen un tratamiento equitativo para todos los tenedores de

obligaciones;

f) Limitaciones del endeudamiento a que se sujetará la compañía emisora;

g) Obligaciones adicionales, limitaciones y prohibiciones a que se sujetará el emisor

mientras esté vigente la emisión, en defensa de los intereses de los tenedores de

obligaciones, particularmente respecto a las informaciones que deben proporcionarles

en este período; al establecimiento de otros resguardos en favor de los obligacionistas;

al mantenimiento, sustitución o renovación de activos o garantías; facultades de

fiscalización otorgadas a estos acreedores y a sus representantes;

84

Page 104: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

h) Objeto de la emisión de obligaciones;

i) Procedimiento de elección, reemplazo, remoción, derechos, deberes y,

responsabilidades de los representantes de los tenedores de obligaciones y normas

relativas al funcionamiento de las asambleas de los obligacionistas;

j) Indicación del representante de obligacionistas y determinación de su remuneración;

k) Indicación del agente pagador y del lugar de pago de la obligación y, determinación

de su remuneración;

l) El trámite de solución de controversias que, en caso de ser judicial será en la vía

verbal sumaria. Si, por el contrario, se ha estipulado la solución arbitral, deberá constar

la correspondiente cláusula compromisoria conforme a la Ley de Arbitraje y Mediación;

y,

m) Contrato de underwriting, si lo hubiere.

Anexo 2: Entrevista#1 Casa de valor Plusbursatil

1. ¿Conoce usted sobre el Registro Especial Bursátil?

Si, el Registro Especial Bursátil más conocido como REB en el mercado es un

segmento que se creó, bueno ya existía antes pero se llamaba REMI esto se

transformó y se convirtió en el REB y es un espacio específico para las pequeñas y

medianas empresas para que tengan un acceso más competitivo con las otras

empresas grandes en el mercado de valores, las empresas en este segmento tienen

que cumplir con unos requisitos para ser considerada PYMES y poder sacar todas

las emisiones que una empresa en el segmento tradicional lo puede hacer.

85

Page 105: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

2. ¿Usted conoce sobre los beneficios que ofrece el Registro Especial Bursátil

(REB)?

Si el REB en si para las empresas que quieren incursionar en el mercado de valores,

en este segmento hay varios beneficios comparados a las empresas que están en el

segmento tradicional, por ejemplo al hacer la estructuración del título las empresas

no incurren en ciertos gastos como lo hacen las empresas en el otro segmento, por

ejemplo al inscribir en el catastro público del mercado de valores los títulos no

tienen un costo al contrario de las grandes empresas en el segmento tradicional si

tienen un costo que varía según el monto de la emisión y tiene un límite. Pero en

este caso ellos no tienen que pagar esto, tampoco tienen la obligación de sacar una

calificación de riesgo lo cual es un gasto que como ustedes sabes una calificación de

riesgo es una obligación semestral actualizar esta calificación y cada semestre tiene

un costo a parte del inicial que no tiene la obligación pero si se recomienda en la

actualidad que las empresas que emitan títulos en el REB lo hagan por temas de que

los inversionistas ya sean institucionales o personas naturales que son los que

invierten en el REB si se guían un poco más por este tema de la calificación y

algunos filtros pero no es una obligación en la actualidad.

En otro aspecto ellos no tienen la obligación de tener un representante obligacionista

que por lo general son estudios jurídicos a ellos también se les paga anualmente por

eses servicio, ellos tampoco generan este gasto también otra figura es el comité de

vigilancia que hace las mismas funciones pero no es en específico un ente jurídico.

86

Page 106: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

3. ¿Recomendaría comprar títulos de valores emitidos por PYMES?

Nosotros lo que hacemos como asesores financieros a los inversionistas se nos

acercan nosotros armamos un perfil del inversionista y si ellos como inversionistas

están actos en nuestra malla para invertir en estos títulos les ofertamos estos títulos

en caso de que no, no los podemos ofrecer porque una de la parte de la normativa

específica que el REB es únicamente para inversionistas institucionales y para

inversionistas calificados (calificados depende como lo defina el asesor financiero)

entonces si nosotros tenemos en nuestra malla que están calificados para invertir,

que tal vez han hecho inversiones de este tipo antes y que conocen el mercado le

podemos ofertar estos títulos, pero una persona que no tiene mucha experiencia o

que nunca ha hecho una inversión es un poco arriesgado en cierto punto. Pero

depende de cómo sale en la malla en base a eso nosotros nos guiamos para oferta

estos títulos a largo plazo porque como saben en el REB no hay un títulos es

especifico sino puedes emitir varios títulos ya sean emisiones a largo plazo, a corto

plazo, acciones, titularizaciones entonces depende la especificación de cada una el

tipo de garantías, la calificación de riesgo en caso de que la tenga, depende de

muchos factores para que nosotros podamos ofertar estos títulos.

4. ¿Qué tipo de garantías generalmente solicitan por la emisión de títulos?

Cuando se estructuran títulos, todos los títulos tienen o garantía general que esa es

una garantía obligatoria que todos los títulos tienen o puedes tener una garantía

específica que esa es opcional, eso depende del asesor de la compañía que va a

emitir el título que es lo que le recomienda para que el titulo sea un poco más

atractivo al mercado y a los inversionistas les genere un poco más de confianza.

87

Page 107: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

5. ¿En qué consiste la garantía general y específica?

La garantía general consiste en todos los activos que estén libre de gravamen de ese

total se obtiene el 80% ese es un referente de ahí el total del patrimonio se saca el

200% del total de patrimonio obteniendo esos dos indicadores se ve el menor y ese

es el límite que tiene una empresa para emitir, entonces si tengo hasta el 80% esa es

la garantía general que tengo del título, esa es obligatoria de ahí en el REB existen

dos garantías más, una que es obtener de los activos puede ser igual o superior al

125% de los activos libres de gravamen en comparación al monto que tienen en

circulación (monto de la emisión) ellos deben tener durante el plazo de toda la

emisión este indicador igual o por encima de 125% y de ahí también la ley exige que

tengan otro resguardo pero este es opcional ya depende de la empresa en sí, cual sea

la estructura de la empresa, el asesor que resguardo le recomienda.

En este tipo de títulos la mayoría empresas un poco más pequeñas y los

inversionistas si se guían un poco más por el tema de garantías específicas, también

depende si el asesor quiere hacer el título con más valor y que al inversionista le dé

un poco más de confianza.

La garantía específica es la seguridad de que en el remoto caso de que la empresa

le pueda pagar al inversionista este estará seguro de que va a recibir su dinero por

otra parte una de estas seguridades puede ser un aval de fidecomiso de flujos, en si

la empresa selecciona un grupo de cliente a los que ya no se va a cancelar

directamente sino al fidecomiso y este a su vez lo que hace es recaudar el dinero de

los clientes, hacen una reserva para calcular ya los vencimientos mediante los

cupones de interés o de capital y poder cancelar el valor completo, entonces esta es

otra seguridad que tiene el inversionista.

88

Page 108: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

6. ¿Qué tipo de garantía usted recomendaría de las dos? Y ¿Por qué?

La primera es obligatoria porque es la garantía general que la Superintendencia lo

exige a los emisores que de manera trimestral hagan un reporte de todas las

colocaciones e incluyan dentro de eso la garantía específica esto lo que le da es una

actualización de cifras que se van generando porque como ya la empresas vienen a

ser PYMES y tienen un poco más de control en la actualización y la

superintendencia siempre está revisando si está cumpliendo, entonces esta garantía

la realiza todo el tiempo la superintendencia la otra garantía no la revisa la

superintendencia porque ya depende de que garantía quieran brindar.

7. ¿Usted conoce sobre algún beneficio tributario que a través del REB se

concede a las PYMES?

Como inversionista sea persona natural o persona jurídica y no solo en el REB sino

en todas las emisiones que sea superiores a los 365 días (un año) pero en lo que son

pagos en cupones de interés y de capital están exentos del impuesto a la renta en

todos los títulos que sean superiores a un año, por ejemplo en la emisión que es a

tres años pero tiene un vencimiento dentro del primer año esos vencimientos no

están exentos, porque el vencimiento debe de ser en más de un año, otro caso que

en una emisión sea trimestralmente (cuando es trimestral se paga interés y capital)

pero el vencimiento de esa es a los tres años, el primer año que tenga esos cupones

de interés y capital en esos si tienen que pagar impuesto a la renta pasados, en los

cupones siguientes no pagarían impuesto a la renta.

Las acciones digamos que no pueden tener un beneficio como tal ya que no son a

largo plazo son títulos que varían ya que no lo das a un plazo fijo con un

rendimiento fijo y una tasa fija, entonces no están dentro de este grupo.

89

Page 109: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Como emisores los beneficios que tienen las empresas al emitir títulos es que todas

las facturas que sean por comisiones, las negociaciones ya sea en la casa de valores

como operadores y la bolsa de valores que también cobra una comisión esos valores

van a estar gravados con el 0% de IVA, o en el caso de que las empresas se

estructuren títulos pero no coloquen ningún título la empresa en todos los gastos

financieros que incurran durante la estructuración pueden reducir el 50% pero

siempre y cuando la emisión no llegue a colocarse o sea no se llegue a negociar ni

una sola, todas las emisiones tienen un plazo de oferta pública de 9 meses,

terminados esos 9 meses si es que no ingresa una solicitud de prórroga y pasa por un

proceso de una nueva estructuración por la superintendencia y ellos aprueban la

prorroga ellos lo pueden colocar en el mismo momento y solo los gastos de los

títulos que no fueron colocados a la venda los puede deducir en un 50%.

8. De qué forma los inversionistas institucionales a través de ustedes se cubren

el riesgo de comprar.

Primero que todo, todos los títulos tienen un riesgo, como empresa no podemos

decirle a un inversionista este título es 0 riesgo, siempre tiene un riesgo sea alto o

bajo pero de cierta forma los inversionistas institucionales con nosotros se manejas

con un requerimiento un poco más extenso y específicos ellos por lo general piden

un análisis financiero un como más profundo que nosotros como estructuradores

podemos solventar o canalizarlo con la empresa en caso de que necesiten

información muy específica y que la empresa obviamente pueda dar, en este caso

ellos tienen a su departamento de riesgo que se contacta directamente con nosotros

hacen el análisis y después de eso ellos deciden si invierten en los títulos o no.

90

Page 110: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

9. ¿Qué pasaría si una empresa emisora de títulos de valores tiene problemas

de liquidez y solvencia, no pueda pagar el flujo y que le dificulte reconocer

capitales e intereses?

En ese caso habría que analizar el título como tal, si tenía una garantía específica y

en caso de que sea un aval pues la empresa que firma ese aval incurre en gastos en

caso de que el aval especifique esos temas, por ejemplo si el aval especifica que

únicamente va a cubrir cupones de capital seria solo el capital, si dice cupones de

interés y capital pues cancelara los dos.

En caso de que ya no lo pueda realizar ahí interviene el comité de vigilancia porque

hace las veces de representante obligacionista, en el caso de que las empresas no

puedan pagar la deuda que emitieron el representante obligacionista canaliza la

información entre el emisor y tal vez ellos determinen alguna forma de planes de

pago y siempre y cuando los inversionistas acepten ese tema. Ese es el nexo entre el

inversionista y el emisor analizando el título siempre como fue estructurado de eso

depende mucho, pero de ahí si la empresa esta insolvente y no lo puede hacer ya

vendría a ser un tema del inversionista en caso de que ya no se pueda hacer nada, el

pude acudir ya a temas judiciales pero ahí ya no interviene como tal la casa de

valores o el estructurador pues ya es directamente con ellos, pero siempre se busca

la forma de canalizar la información al punto de encontrar la solución en caso de

que se dé.

EN CASO DEL AVAL, ELLOS COMO SE UNEN A OTRA EMPRESA PARA

SOLVENTAR ESA DEUDA.

En este caso por lo general son empresas relacionadas, del mismo grupo empresas

que por ejemplo es un proveedor que le facilitaba la materia prima pero era una

91

Page 111: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

empresa que también era accionista de la otra empresa entonces por ese lado existe

esa conversación ya que se han dado cuenta que la empresa es solvente y pueden

firmar el aval, pero eso ya depende de la conversación de las empresas. Uno de los

casos es de CNT que es de información pública en la página de la bolsa de valores

pueden descargar los prospectos de oferta pública y pueden ver toda la estructura de

cada título los que tienen garantías fijas, especificas. Así puede existir la conexión

para que la otra empresa firme el aval ya que es algo muy importante ya que es un

garante en ese caso de la venta del título. Uno de estos ejemplos es del Grupo

DIFARE existe la farmacéutica, importadora y así todos ellos conforman el grupo,

pero son empresas distintas, entre ellos existe la conversación y pueden llegar al

acuerdo de firmar el aval es decir ser garante de la otra.

Anexo 3: Entrevista#2 Casa de valor Accival

1. ¿Conoce usted sobre el Registro Especial Bursátil?

El horizonte de exigencias y transparencia informativa que exige el mercado bursátil

ha dificultado notablemente el acceso a la Bolsa de las PYMES, debido a la existencia

de demasiados requisitos y la necesidad de transparencia informativa establecidos para

la inscripción y negociación en Bolsa, lo cual produjo un efecto de expulsión indeseado

sobre pequeñas y medianas empresas. Por lo anterior, se creó un segmento especializado

dentro del mercado bursátil para PYMES y organizaciones de la economía popular y

solidaria.

El Código Orgánico Monetario y Financiero consagra que el REB es un segmento

permanente del mercado bursátil creado exclusivamente para la negociación de valores

emitidos por las pequeñas y/o medianas empresas –PYMES- y las organizaciones de la

economía popular y solidaria (EPS).

92

Page 112: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Al efecto, es posible que se negocien valores de giro ordinario (de IFIS de la EPS) y

facturas comerciales de las EPS y PYMES y valores específicos (emisiones de valores

representativos de deuda y de capital).

2. ¿Usted conoce sobre los beneficios que ofrece el Registro Especial Bursátil

(REB)?

El principal beneficio es que en la normativa reglamentaria se ha flexibilizado

respecto de los requisitos financieros, legales y administrativos de inscripción de los

valores y emisores que cotizan en el REB, mediante un régimen especial que conlleva

requisitos menores a los de la oferta pública del mercado bursátil principal.

Adicionalmente, los inversionistas pueden adquirir valores inscritos en el REB

(institucionales y calificados); la calificación de riesgos es voluntaria, se somete a un

comité de vigilancia y existe una exoneración de pago de derechos y tarifas para la

inscripción y mantenimiento en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

3. ¿Recomendaría comprar títulos de valores emitidos por PYMES?

Nosotros pediríamos en primer lugar la Calificación de Riesgo ya que se necesita

información para así ir monitoreando la compañía, si no tenemos información

difícilmente vamos a poder recomendar ese título. El inversionista siempre va a desear

invertir en empresas corporativas por la confianza, pero esta rentabilidad no es muy alta

como la de una PYMES que tiene mayor riesgo.

4. ¿Qué tipo de garantías generalmente solicitan por la emisión de títulos?

Tanto como para el mercado de valores y la superintendencia de compañía es

obligatoria la garantía general.

93

Page 113: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

5. ¿En qué consiste la garantía general y específica?

“Art. 162.- De la garantía. - Toda emisión estará amparada por garantía general y

además podrá contar con garantía específica. Las garantías específicas podrán asegurar

el pago del capital, de los intereses parcial o totalmente, o de ambos.”

Por garantía general se entiende la totalidad de los activos no gravados del emisor

que no estén afectados por una garantía específica de conformidad con las normas que

para el efecto determine el C.N.V.

Por garantía específica se entiende aquella de carácter real o personal, que garantiza

obligaciones para asegurar el pago del capital, de los intereses o de ambos.

Admítase como garantía específica, la consistente en valores o en obligaciones

ejecutivas de terceros distintos del emisor o en flujo de fondos predeterminado o

específico. En estos casos, los valores deberán depositarse en el depósito centralizado de

compensación y liquidación; y, de consistir en flujos de fondos fideicomisos los

mismos.

Si la garantía consistiere en prenda, hipoteca, la entrega de la cosa empeñada, en su

caso, se hará a favor del representante de obligacionistas o de quien estos designen. La

constitución de la prenda se hará de acuerdo a las disposiciones del Código de

Comercio.

El C.N.V., regulará los montos máximos de emisión de obligaciones en relación con

el tipo de garantías y determinará que otro tipo de garantías pueden ser aceptadas.

94

Page 114: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

6. ¿Qué tipo de garantía usted recomendaría de las dos? Y ¿Por qué?

Considerando que la norma específicamente ordena que toda emisión deba ser

amparada por garantía general, se recomienda siempre contar con este tipo por ser

ordenado por la ley. Así:

“Art. 162.- De la garantía. - Toda emisión estará amparada por garantía

general y además podrá contar con garantía específicas podrán asegurar

el capital, de los intereses parcial o totalmente, o de ambos”.

7. ¿Usted conoce sobre algún beneficio tributario que a través del REB se

concede a las PYMES?

Cabe recalcar que para el año 2019 el monto de cinco fracciones corresponde a USD.

56.560,00. Lamentablemente, los beneficios tributarios establecidos en la ley no fueron

aplicados suficientemente y, respecto del impuesto a la renta, llegaran a su fin este 31 de

diciembre del 2019; ya que la disposición transitoria sexta específicamente dispone que

son aplicables durante 5 ejercicios fiscales anuales, contados a partir del 14 de mayo de

2014.

8. De qué forma los inversionistas institucionales a través de ustedes se cubren

del riesgo de comprar.

Los inversionistas están pidiendo garantías específicas, estas pidiendo una garantía

extra, pero lo que estamos haciendo en las casas de valores son los fidecomisos, con

prendas o de flujos en donde desde el día 1 se vaya provisionando.

Al cliente institucional ya no le sirve tanto la calificación de riesgo está pidiendo la

garantía específica. Eso les trae problemas a las empresas porque ya no pueden

endeudarse más si se está comprometiendo todo.

95

Page 115: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

9. ¿Qué pasaría si una empresa emisora de títulos de valores tiene problemas

de liquidez y solvencia, no pueda pagar el flujo y que le dificulte reconocer

capitales e intereses?

Lo que siempre digo es con el banco atrásate, porque si no pagas en 72 horas, te

publica como hecho relevante, notificando que la empresa tiene valores pendientes, ese

hecho relevante llega a todo el mundo ya que las personas que dejan sus correos en la

bolsa de valores le llegan toda esa información.

Los bancos empiezan a ponerse nervioso porque a los bancos les llegan estos hechos

relevantes, entonces con el último que se debe atrás es con el mercado de valores.

Si me atraso en el mercado de valores me baja la calificación de riesgo voy a dejar de

ser sujeto de inversión.

96

Page 116: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Anexo 3. Fotografías realizando las encuestas

97

Page 117: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44529/1/Proyect… · Web viewCon la recopilación de esta información se pudo afirmar que estas empresas desconocen en

Anexo 4. Entrevista a la Casa de Valor Plusbursatil

Anexo 4. Entrevista a la Casa de Valor Accival

98